Está en la página 1de 5

DESARROLLO COGNOSCITIVO

LA MENTE ACTIVA

Esquemas

Sensorio motor—reflejos, adaptación y acomodación

Juego con objetos

 4 0 5 meses, el niño suele estirar la mano y sostener objetos.


 Simples exploraciones a los 5 meses
 A los 9 meses mueven los objetos de un lado al otro
 A los 12 meses examinan con detenimiento
 De los 15 a 18 meses tratan de utilizar correctamente
 21 Meses usan de forma correcta muchos objetos.

Imitación

 2 meses imitaciones esporádicas


 3 y 4 meses juega con la madre a hablarse
 6 y 7 meses imita gestos, acciones con precisión
 9 meses imita gestos nuevos, golpea un objeto con otro
 24 meses imita acciones o gestos
 Imitación diferida: imitar algo que ocurrió horas o hasta días después, exige
habilidades cognoscitivas que no se observan en los primeros 18 meses.

Permanencia del objeto (8 meses de edad)

Memoria

 4 meses cuentan con una memoria de lo conocido


 Al imitar se recuerdan sonidos y acciones de otras personas
 5 meses reconocen patrones 48 horas después y fotografías de rostros.

Representación simbólica: infantes se relamen los labios antes de que la comida llegue a ellos.

Pensar en algo que no está físicamente presente.

 Simulación
 6 a 12 meses se sirve de acciones para representar objetos
 11 o 12 meses fingen comer, beber o dormir
 15 y 18 meses alimentan a sus hermanos, muñecas con tazas reales o de juguete.
 20 a 26 meses fingen que un objeto es otra cosa.

Categorías perceptuales

 3 meses el niño discrimina entre colores, tonos y matices


 Discrimina las voces y los rostros de ambos sexos
 7 u 8 meses concepción global de los animales en comparación con los vehículos
 9 meses distingue entre aves y aviones
 1 años conocen las tazas.

Desarrollo cognoscitivo dentro del contexto social

Vygotsky: interesado en el desarrollo de la mente dentro de un contexto social

 Interpretamos el mundo aprendiendo los significados compartidos de quienes nos


rodean.
 Construye los significados comunes de los objetos y de los acontecimientos
 Se comparten actividades simples como cocinar o practicar un deporte
 Niveles de desarrollo cognoscitivo:
1.- nivel real del desarrollo del niño
2.- nivel de desarrollo potencial de acuerdo al tipo de problemas que puede resolver
bajo la guía de los adultos.
 Zona de desarrollo próximo: con ayuda de los adultos o personas mayores, los niños
se desarrollan al participar en actividades que rebasan un poco su competencia, es
decir la resolución de problemas.
 El desarrollo cognoscitivo está integrado al contexto social y cultural del niño.
 El desempeño optimo esta en relación con la colaboración de los adultos.
 Aprendizaje de pensamiento: se da una participación guiada a los niños en
actividades de valor cultural.
 Importante las características de la familia, la forma en que interactúan con el
desarrollo cognoscitivo y que a veces intervienen en él.
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACIÓN EN LA PRIMER INFANCIA
Personalidad: creencias, actitudes y formas características de interactuar con la gente.

Socialización: proceso mediante el cual se aprenden reglas, leyes, normas y valores.

 Recién nacido no tiene conciencia de sus relaciones con las personas


 Al nacer no distinguen entre el yo y los otros
 Al empezar a cambiar toma conciencia de sus relaciones familiares y de lo que es bueno y
malo, se da cuenta de que es hombre y mujer
 Categorías:
1.- fáciles. - buen humor y predecibles
2.- difíciles. - irritables e impredecibles
3.- lentos para responder. - malhumorados y poco sensibles a la atención.
 Estilos paternos de crianza
 Hermanos
 Abuelos
 Erikson: el niño aprende la confianza, valores, actitudes, considerado como bueno o malo,
con ansiedad o culpa, cómodo o inseguro, atención selectiva.
 Se aprende disciplinas por elogios o desaprobaciones.
 Control de esfínteres: importantes las actitudes de los adultos hacia la exploración del
niño, la forma en que maneja su cuerpo y la necesidad de autonomía.
 Desarrollo de la conducta prosocial: comportamiento en acciones mediante las cuales se
ayuda, comparte y coopera, cuyo fin es beneficiar a otros, es cuando el niño empieza a
cooperar, ayudar y responder con empatía.
 Desarrollo del YO: auto concepto, percepción de la identidad personal, que es un
integrador y filtro de la conducta
 Etapas psicosociales
1.- · Confianza básica versus desconfianza básica (del nacimiento a los 12-18 meses): El
bebé desarrolla el sentido de si puede confiar en el mundo. Virtud: la esperanza.
2.- Autonomía versus vergüenza y duda (de los 18 meses a los 3 años): El niño desarrolla
un equilibrio de independencia sobre la duda y la pena. Virtud: el deseo.
3.- Iniciativa versus culpabilidad (de los 3 a los 6 años)
4.- Destreza versus inferioridad (de los 6 años a la pubertad)
5.- · Identidad versus confusión de identidad (de la pubertad a la temprana edad adulta):
El adolescente debe determinar su propio sentido del yo. Virtud: la fidelidad.
6.- Intimidad versus aislamiento (temprana edad adulta): La persona busca
comprometerse con otras; si fracasa puede sufrir un sentimiento de aislamiento y de
absorción de sí misma. Virtud: el amor.
7.- Productividad versus estancamiento (edad adulta intermedia): El adulto maduro se
preocupa por consolidar y guiar a la siguiente generación o de lo contrario siente
empobrecimiento personal. Virtud: el cuidado.
8.- Integridad versus desesperanza (vejez): La persona de edad avanzada logra un sentido
de aceptación de su propia vida, bien sea aceptando de su propia vida, bien sea aceptando
la muerte o, por el contrario, cayendo en la desesperanza. Virtud: la sabiduría.
EMOCIONES EN LOS BEBES

 Watson, Bridges y estadios


 Llanto
 Sonrisas

DESARROLLO DEL LENGUAJE


 Elementos
 Inicios del lenguaje
 Antes de las primeras palabras
 Balbuceo
 Jerga expresiva
 Vocabulario receptivo
 Comunicación social.
 Palabras y oraciones
- Primeras palabras y oraciones
- Categorización de los objetos
- Habla telegráfica y gramática inicial
- Gramática pivotal
 Proceso de aprendizaje del lenguaje
- Imitación
- Condicionamiento
- Estructuras innatas del lenguaje
- Desarrollo cognoscitivo.

También podría gustarte