Está en la página 1de 3

ESTEQUIOMETRÍA: DISEÑO Y APLICACIÓN DE CONCRETO POROSO PARA

PAVIMENTOS
Presentado Por:

NATALIA ALEJANDRA RODRIGUEZ GOMEZ ID 243301

JUAN DAVID DIAZ FERNANDEZ ID 220414

Química General.
Olga Liliana Rizo
Universidad Pontificia Bolivariana

Introducción:
El concreto se compone básicamente de cemento, agua y agregados. El cemento y los agregados
representan un 25% y 65% del concreto formado respectivamente, aunque esto puede variar según el
uso y destino del mismo. Adicionalmente se puede describir el concreto como un material con
propiedades adhesivas y cohesivas las cuales lo hacen capaz de unir fragmentos de materiales dentro
de una masa compacta.
Las materias primas usadas en la manufactura del cemento Portland son los minerales ricos en cal,
sílice, alúmina y óxido de hierro, interaccionan en el horno, formando una serie de óxidos complejos,
hasta alcanzar un estado de equilibrio químico.

Silicato tricálcico = 3CaO.SiO2


Silicato bicálcico = 2CaO.SiO2
Aluminato tricálcio = 3CaO.Al2O3
Ferroaluminato tetracálcio = 4CaO.Al2O3.Fe2O3

La tabla 2.3 muestra la composición de óxidos y la de componentes calculados para el cemento.


Hidratación de los compuestos puros del cemento.
Las reacciones por las cuales el cemento se vuelve un agente enlazante toman el lugar cuando el
cemento se pone en contacto con el agua. La silicatos y aluminatos en presencia de agua forman
productos de hidratación los cuales proporcionan con el tiempo firmeza y dureza al gel (cemento- agua).
La hidratación de C3S y C2s producen básicamente Ca(OH)2 que corresponde al 25% del concreto
formado. Estos dos compuestos Son los únicos elementos cementosos y su comportamiento físico
durante la hidratación es similar a la hidratación del cemento. Cuando la hidratación, se lleva en un
medio con una cantidad de agua limitada, C3S y C2S forman C3S2H3, un silicato cálcico de baja
basicidad con el desprendimiento de Caso cómo Ca(OH)2. Las reacciones de hidratación para C3S y
C2S son las siguientes:

La cantidad de C3A en muchos cementos es mínima, pero su comportamiento en otras fases del
cemento lo hacen de gran importancia. La reacción de C3A con el agua es violenta y conduce a
endurecimiento inmediato del gel. Para prevenir esto se añade CaSO4.2H2O al cemento el cual
reacciona con 3CaO.Al2O3.CaSO4.31H2O, aunque eventualmente se produce aluminato tricálcico
hidratado. La reacción de hidratación para C3A puede escribirse de la siguiente manera:

Porosidad en el concreto
Muchas de las propiedades mecánicas del concreto dependen, no tanto de la composición química de
los productos de hidratación, sino de la estructura física de estos. La pasta endurecida de cemento, en
cualquier estado de hidratación, consiste de hidratos de varios componentes, cristales de Ca(OH)2,
algunos componentes menores, cemento no hidratado y residuo de agua en los poros en la pasta aún
fresca. Estos poros son llamados poros capilares, los cuales representan los espacios que no han sido
llenados por los productos de hidratación. De esta manera, esta porosidad depende del grado de
hidratación y de la razón cemento-agua al mezclarse.
La figura 2.2 muestra las dos clases de poros que existen en el cemento hidratado.

Bibliografía
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/3235/capitulo2.pdf

También podría gustarte