Está en la página 1de 30

Disponibilidades

Disponibilidades = Caja y Bancos

Las empresas funcionan con un determinado volumen de disponibilidades, fundamentalmente para responder a
razones de tipo operativo de la forma más eficiente posible.

La administración de las disponibilidades implica:

● La gestión y custodia de fondos: hoy por hoy, lo que tendría que ver con el manejo del efectivo tiene niveles
restricciones diferentes, mayores podemos decir, en términos impositivos; mayores costos operativos, mover
efectivo de tu negocio a una entidad financiera, los cargos que una entidad financiera puede llegar a aplicarte
por el depósito de efectivo. Por el contrario lo que podemos llamar dinero electrónico, que se maneja de otra
forma. Pero no deja de ser ni más ni menos que disponibilidades. Y cuando hablamos de custodia, también
aplica para lo que llamamos nosotros dinero de tipo electrónico. Cuando las empresas operan en déficit, la
gestión debería tomar en cuenta qué tipo de estrategias establecer para poder nivelar los recursos de
ingresos y egresos, y por lo menos operar en un nivel de equilibrio y no de déficit. Esto también va a definir
de alguna forma el nivel y la calificación de las personas responsables en la gestión y el manejo de las
disponibilidades.
● La operatoria bancaria y no bancaria: uno pensaría que el grueso de las transacciones, que se relaciona con
las disponibilidades, se realizan a través del sistema convencional bancario y no bancario (como plataformas
por ejemplo: fintech, que se dedican a la gestión de medios de pago), y eso está fuera por ahora del sistema
bancario convencional. El manejo de las disponibilidades ya no es una visión limitada/restringida, sino que
cada vez abre más alternativas. Alternativas que muchos casos van por la eliminación del dinero físico, por la
sustitución del dinero electrónico, y también por la aparición de nuevos operadores que intervienen en la
dinámica de la gestión del efectivo. ¿Qué puede significar también? Que dentro de la administración de
disponibilidades contemplemos qué hacer cuando una empresa observa que cuenta con un excedente
financiero, y decide evitar que ese dinero quede estacionado sin ningún tipo de retribución, y contempla
cuáles podrían ser las eventuales estrategias de colocación de ese excedente financiero.
● Las estrategias de colocación de excedentes
● Las políticas de obtención de recursos externos: cómo obtener los recursos o qué tipo de estrategias
establecer para poder nivelar los recursos de ingresos y egresos y poder operar en un escenario de equilibrio
y no de déficit.

Motivos para mantener efectivo/caja → Keynes

Si el dinero genera costos y en escenarios inflacionarios genera pérdida de valor, ¿cuál sería la razón de tener dinero
en efectivo? → Teoría general del dinero de Keynes.

La decisión de mantener determinado nivel de activos líquidos, debe tener como objetivo básico maximizar el valor
de la misma. Su rendimiento debe superar la tasa de rendimiento mínima requerida.

¿Por qué las personas, las empresas y los países deciden mantener dinero en tesorería, aun sabiendo que puede no
generar ningún rendimiento? Ya que las disponibilidades proporcionan liquidez inmediata, no así cualquier otro
activo.

Siempre el objetivo es minimizar la cantidad de dinero demandado y tener el dinero justo en el momento que sea
necesario para cumplir con los compromisos. Cuando esto no puede ser así, y existe un nivel de inestabilidad en la
generación de ingresos o en la posibilidad de que los egresos deban ser atendidos con antelación, o que puedan
presentarse situaciones que no están contempladas en el plan financiero; el nivel de dinero disponible se eleva (por
motivo precaución).
Hay 3 motivos que van a dimensionar la cantidad de dinero en efectivo que una organización va a mantener. No
importa qué tipo de dinero sea (si electrónico, físico, etc); para atender las obligaciones la organización tiene que
disponer de los recursos en tiempo y forma para satisfacer los requerimientos.

Poder cumplir con todas las transacciones por parte de una empresa. Están relacionadas
estas a las necesidades de desembolso, mientras se efectúan las cobranzas de la
empresa.
Solventan requerimientos de caja esperados o presupuestados, es decir, para atender las
erogaciones corrientes. Para poder cumplir con todas las transacciones por parte de una
Motivo
empresa.
operativo o
Incluyen todos los pagos que la empresa debe efectuar dentro de un plazo determinado.
transaccional
Por ejemplo: pago de sueldos y salarios, compra de insumos, pago de deudas comerciales
y financieras, pago de impuestos y dividendos, etc.
El dinero que ingresa es producto de las ventas. Los ingresos y las salidas de efectivo no
necesariamente están sincronizados, es por esto que se necesita mantener un nivel de
caja que permita cumplir oportunamente los compromisos contraídos.
Motivo Contar con el efectivo disponible para cubrir contingencias inesperadas de la empresa.
precaución o Está asociado al nivel de riesgo en los flujos de fondos, tener un “plus” en caja para cubrir
precautorio contingencias.
Es mantener el efectivo que permite, de alguna manera, obtener ventajas en la variación
de precios.
Para poder adquirir con ellos otros activos cuando los precios son favorables, es decir,
para beneficiarse con transacciones financieras que permitan obtener un rendimiento
extra. Podrían presentarse situaciones que representarían para la organización un
Motivo
beneficio, por ejemplo un descuento por el pago anticipado en la pensión de un
especulativo
proveedor, o la posibilidad de un movimiento financiero que se podría aprovechar
siempre y cuando la empresa contara con los recursos para comprar con antelación un
activo determinado y comercializarlo más tarde, a un precio más alto. Es decir,
operaciones de naturaleza especulativa, vinculado a la dinámica del aprovechamiento de
situaciones de tipo financiero.

Cuando uno conjuga y suma estos tres motivos, puede establecer cuál sería la dimensión de la posición de caja que la
empresa debería contar para poder funcionar con razonabilidad y poder satisfacer estos objetivos de manera
simultánea.

Por lo general, las empresas sólo mantienen caja por motivos de transacción y precaución.

Mantener recursos líquidos, así como cualquier otro insumo de la empresa, debe tener el nivel adecuado y contribuir
a los objetivos de la misma.

● Si la empresa mantiene un nivel por debajo de lo tolerable, puede quedarse sin efectivo (situación que la
obligaría a vender sus valores negociables, a tomar nuevos créditos y esto le generaría costos adicionales; o
también a perder oportunidades de negocios).
● Si la empresa mantiene demasiada liquidez, está perdiendo la posibilidad de usar fondos en objetivos más
rentables. Los beneficios y los costos son la principal gestión de la tesorería.

Las ventajas de mantener un saldo adecuado de efectivo

● Administrar eficientemente el efectivo u otros activos líquidos (llamados capital de trabajo) es un factor vital
para el éxito de un negocio.
● Un aspecto negativo de mantener efectivo es el costo del bajo rendimiento que produce, sin embargo su
tenencia reduce los riesgos para hacer frente a obligaciones de compra-venta de sus operaciones ordinarias.
● Por lo tanto, una empresa debe buscar mantener un saldo adecuado de efectivo que se adapte a la
naturaleza de su negocio.

El saldo de caja que cada empresa debe mantener es el que le posibilite un sistema de desembolso eficiente y
oportuno, y además tener el rendimiento adecuado por la liquidez con la que se cuenta.

El costo de mantener caja equivale al costo de oportunidad de perder rendimientos que se puedan generar con ese
efectivo. Para determinar el saldo de caja promedio, la empresa debe analizar los beneficios de mantener liquidez
contra el costo de la misma.

Las disponibilidades e inversiones transitorias se analizan en forma simultánea. Las inversiones transitorias están
pensadas como una forma de proteger/rentabilizar esos excedentes financieros que de ser mantenidos en forma d
efectivo, puede pasar que:

● Si hay inflación: hay un proceso de erosión, de disminución del valor real de los excedentes. La tenencia de
activos monetarios genera una pérdida para la empresa, por lo que la empresa trata de salir de esa posición.
● Si no hay inflación: tener efectivo implica un costo de oportunidad para la empresa.

Exista o no inflación siempre hay un costo de oportunidad. Es por esto que siempre debo tener un mínimo de caja
compatible con una operatoria normal. Cuando hay inflación, se agrega un problema mas, los saldos minimos de caja
van perdiendo poder adquisitivo por lo que la empresa pierde por la exposición de los saldos a la inflación.

Aspectos de la administración de caja

● Objetivo general de la administración de caja: contribuir a maximizar el valor de la empresa.


● Objetivo específico de la administración de caja: mantener la liquidez lo más baja posible de modo que las
actividades de la empresa se desarrollen en forma eficaz y eficiente, y se puede además, invertir los mayores
saldos disponibles.

Es el estado en el cual se reflejan las proyecciones de los ingresos y


Presupuesto del flujo de caja
egresos del efectivo que tendrá la empresa.
La empresa debe establecer un saldo de caja promedio apropiado una vez
analizados los beneficios y los costos de mantener efectivo.
● El beneficio de mantener caja: es la conveniencia de que la
Determinación de las reservas de empresa disponga de efectivo.
caja ● El costo de mantener caja: será el ingreso por los rendimientos
que la empresa pudiera haber recibido si hubiera invertido sus
saldos en valores negociables u otros activos.

A la vez que se determina el monto óptimo de liquidez promedio, la


empresa debe establecer los procedimientos para que el efectivo sea
Administración de los ingresos y
cobrado y desembolsado de la manera más eficiente. Así, la empresa se
egresos de caja
ordenará convenientemente, cobrando antes para poder cumplir con sus
pagos.

Cuando la empresa determina el saldo de caja óptimo y tiene un exceso


Inversión de los saldos ociosos de de liquidez temporal, debe invertirlo en alguna inversión transitoria para
caja obtener una renta y neutralizar el costo de oportunidad de quedarse con
el efectivo, por ejemplo: en valores negociables.

Determinación de las reservas de caja (¿fondos disponibles que pueden ser convertidos en efectivo liquido?) si

Para determinar la reserva adecuada de caja, debe hacer una evaluación que involucra la relación entre:
● Los costos de oportunidad de mantener mucha liquidez: que equivale a los rendimientos que la empresa
está dejando de ganar por tener efectivo.
● El costo de mantener poca liquidez: aquella que permite cumplir con el motivo transaccional. Si una
empresa trata de mantener poca liquidez, se encuentra en la eventualidad de tener que vender
frecuentemente sus activos.

↓ Los costos de ejecutar diferentes transacciones se reducirán → ↑ El saldo de caja


↑ Los costos de oportunidad de mantener caja → Se mantengan mayores saldos disponibles

Cuando la empresa determina el saldo de caja optimo y tiene un exceso de liquidez temporal, debe invertirlo, por
ejemplo en valores negociables. Los costos de transacción por vender y comprar valores son poco significativos por
las grandes sumas de dinero que se manejan en las empresas comparados con los costos de oportunidad de
mantener saldos improductivos.

Herramientas para determinar el volumen óptimo de efectivo

¿Cómo hace la empresa para saber cuánto dinero debe tener?

1) Presupuesto de caja (presupuesto financiero): es el estado en el cual se reflejan las proyecciones de los
ingresos y egresos del efectivo que tendrá la empresa y a partir de ellos se determina la posición/pronóstico
de caja.
2) Modelos matemáticos (determinísticos): un modelo es una representación simplificada de la realidad. Son
formulaciones efectuadas tomando en consideración una cantidad de variables, bajo una serie de supuestos
con una incorporación o tratamiento del riesgo en cualquier tipo de escenario futuro. Son proyecciones para
determinar cuál sería el volumen óptimo de caja.

¿Qué considera un modelo matemático?

● El efectivo necesario para sus transacciones: cuánto efectivo hace falta para las transacciones.
● Previsibilidad de ingresos y egresos: cuán previsibles, cómo es de regular, la generación de ingresos y
egresos.
● No inflación: cómo son los entornos en cuánto a la inflación, aunque en general los modelos no
contemplan la inflación.
● Costos fijos de transacción: cuando una empresa está posicionada en efectivo, y sabe que existen costos
de oportunidad por perderse de una retribución, sale de la posición de caja para no evitar el premio de
poder invertir esos recursos en algo. Esa inversión va a ser transitoria porque ese dinero lo tenes que
rescatar para poder atender las transacciones. Entrar y salir de esas inversiones transitorias tiene un
costo, es decir, costo fijo de transacción.
● Costo de oportunidad: el rendimiento que deja de obtener por quedarse en efectivo, y se queda muchas
veces en efectivo porque no sabe cuándo va a necesitar estos recursos para atender las transacciones y/o
el costo de entrar y salir del efectivo sea muy alto, y puede ser que se coma ese rendimiento, y me
conviene asumir la pérdida, ese costo de oportunidad. Es lo que uno deja de ganar tomando en
consideración las alternativas de inversión.
● Alternativas de inversión: es importante entender la naturaleza transitoria de las mismas, y otras
cuestiones más, los modelos matemáticos en general simplifican las opciones alternativas de inversión y
las simboliza en una sola.
● El riesgo operativo: siempre está presente.

Los modelos van a tratar de contemplar estos aspectos con mayor o menor nivel de complejidad.
Funciona en condiciones de certeza y regularidad de los flujos de efectivos (supuesto), yo
puedo predecir cuánto y cuándo lo voy a necesitar, no hay ni riesgo ni incertidumbre. Se
busca el lote óptimo de efectivo que debe mantener la empresa, compara los costos de
oportunidad a mantener efectivo con los costos de traspasar valores negociables a efectivo
Modelo de Baumol o viceversa. Es decir que para determinar cuál es el saldo óptimo de efectivo a mantener se
debe conocer el número de valores negociables que es necesario vender para reponer los
2𝑐𝑇
𝑄= √ 𝑖 saldos. El volumen óptimo de cada transacción de fondos invertidos en caja será el que
minimice dichos costos.
Cuando los tipos de interés son altos, es recomendable mantener los saldos promedio de
caja bajos. Si el costo de vender valores es alto o se utiliza tesorería muy a menudo, se
querrán mantener saldos promedios altos en la tesorería.
Solo se consideran dos activos relativos a las disponibilidades, que son los saldos de caja y
un portafolio de inversiones de corto plazo que producen una tasa i. La empresa busca
minimizar los costos de administrar los saldos de caja bajo una simple política de control.
Diferencia riesgo e incertidumbre: hablamos de riesgo cuando hay distintas opciones
posibles, no hay un único comportamiento, pero en un escenario de riesgo puedo conocer
cuáles son las probabilidades de ocurrencia de esos resultados; en cambio en
Modelo de incertidumbre tengo que estimar yo, no conozco de antemano las probabilidades.
Miller-Orr Este modelo trata de superar esta cuestión de la certeza de Baumol. Vemos
comportamientos irregulares de los ingresos, que reconocen por lo menos, ponerle un
límite a la incertidumbre, hablando de niveles máximos y niveles mínimos, se mueve ahí en
esa banda de flotación y uno podría en función de eso ir determinando las funciones de
caja deseables. Incorpora incertidumbre y trata de superar la certeza.
Incorporar la incertidumbre en un modelo implica complejizarlo, y la comprensión de la
herramienta se hace más difícil.

Conclusiones de los modelos matemáticos

Tienen un valor relativo, se puede funcionar sin uno si nos volcamos plenamente en la herramienta de la
planificación financiera sobre la base de algún presupuesto.

Los modelos matemáticos son válidos si los elegimos correctamente, si los interpretamos como corresponden, si
entendemos qué variables hay contempladas y cuáles son los supuestos, por lo menos como modos de aproximación
a la realidad.

Un empresario del sector agrícola o del sector ganadero que tiene información estadística objetiva, por ejemplo
sobre relación entre alimentación y kgs de engorde de un animal, posiblemente pueda moverse en un escenario
de mayor certeza que un empresario que explote un balneario en la ciudad de mar del plata, donde el clima es
cambiante, las situaciones económicas también, etc.

Hay actividades más afines a la certeza, con mayor información objetiva, al menos sin no son de certeza, de riesgo,
hay mayor información estadística que permite pronosticar lo más objetivamente posible qué va a suceder, y en otros
no. En esos esquemas, los modelos matemáticos tienen mayor validez.

● La inflación, es un factor que erosiona la credibilidad y complejiza la información financiera, complejiza la gestión,
y complejiza la toma de decisiones. En ocasiones hace también que incurramos en ilusiones monetarias, que
pensemos que nuestros ingresos están creciendo cuando ni más ni menos representan un fenómeno
inflacionario (la trampa de la nominalidad).
● ¿Sirven o no? Sí, eligiéndolos correctamente y utilizándolos como corresponde. Quizá como modelos predictivos
de aproximación a posiciones de caja. Eso nos va a obligar a nosotros a entender qué variables están en juego y
cómo se comportan, qué le está faltando al modelo, es un ejercicio de relevamiento. Qué variables son
manejadas por nosotros, cuáles podeos controlar, cuáles no.

Administración de los ingresos y egresos de caja


La idea es cobrar las cuentas lo mas pronto posible pero a la vez pagarlas con el mayor retraso, sin que esto signifique
dañar ni la imagen ni el crédito de las empresas. En la actualidad existen técnicas que permiten acelerar las cobranzas
y controlar los pagos y los desembolsos de efectivo.

Para el movimiento de los fondos y el cálculo de disponibilidades se analizan:

1) Saldos flotantes: diferencia entre el saldo de una cuenta bancaria en los libros de la empresa y el saldo de la
compañía que arrojan los libros del banco tenedor de esa cuenta a una fecha determinada (dicha diferencia
puede surgir de los cheques no hecho efectivos por los beneficiarios).
2) Aceleración de las cobranzas: un sistema que permite acelerar las cobranzas en la concentración bancaria.
Los clientes de una determinada área geográfica pagan a una sucursal de la empresa en lugar de pagar en la
sede central. Luego, la sucursal deposita los cheques en una cuenta de un banco local. Los fondos sobrantes
se transfieren periódicamente a una cuenta de concentración de un banco de la empresa. Este método
convierte los saldos pequeños en uno o más importantes, permitiendo que se pueda invertir en un activo
que genere intereses. Frecuentemente se combina con el sistema de correos: se paga al banco local que
realice labores administrativas. Genera mas entrada de caja, lo que nos provoca mantener mas saldos
minimos.
3) Control de desembolsos: otro modo de incrementar los fondos netos en tránsito es retrasando los
desembolsos, incrementando el tiempo a través del uso del correo.
4) Cuenta de saldo cero: los sistemas de canje se realizan a una hora determinada, permitiendo conocer el
mondo del dinero que se necesita diariamente. El saldo se transfiere a una cuenta de concentración que
genere intereses al día siguiente. PREGUNTAR
5) Base de caja: el flujo de caja es la diferencia entre las unidades monetarias cobradas y las pagas. Esto se
relaciona con el valor tiempo del dinero. Los fondos se utilizan una vez que se disponga de ellos.
6) Inversión de los saldos ociosos de caja: si una empresa tiene un exceso temporal de caja, habitualmente se
recomienda invertirlo en valores de corto plazo (vencimiento menor a un año). Qué hacen las empresas
cuando tienen saldos ociosos de caja:
● Tratan de invertir esos saldos en inversiones que sean temporales, negociables, tengan un riesgo
cuantificable y sean altamente líquidos.
● Invierten para obtener alguna rentabilidad y para neutralizar el costo de quedarse con el efectivo. En
contextos inflacionarios, quedarse con el dinero implica pagar un precio que es la pérdida del poder
adquisitivo de la moneda.
7) Actividades estacionales o cíclicas: algunas empresas tienen un factor predecible de flujo de caja. Tienen
excesos de caja durante temporadas y déficit de caja el resto del año (por ejemplo: heladerías). Cuando la
venta se reduzca, deberá venderlos o analizar la alternativa de los préstamos bancarios.
8) Desembolsos planificados (valores negociables): las empresas frecuentemente acumulan inversiones
temporarias en activos que reditúan intereses para proveer la liquidez que permita financiar un proyecto
específico o efectuar pagos determinados previstos en el tiempo.

Inversión de los saldos ociosos de caja:

Si una empresa tiene exceso temporal de caja, habitualmente se recomienda invertirlo en valores de corto plazo. El
mercado para este tipo de actividades financieras es el mercado de valores. El vencimiento o plazo de estas
operaciones es normalmente, menor a un año.

Actividades estacionales o cíclicas🡪Algunas empresas tienen un patrón predecible de flujo de caja. Ellas tienen
excesos de caja durante temporadas y déficit de caja el resto del año (x ej. Una fabrica de helado). Al momento de la
disminucion de las ventas deberá vender estas inversiones o analizar la alternativa de prestamos bancarios, que son
otro tipo de artificio de financiamiento a corto plazo.
Desembolsos planificados🡪 Las empresas, frecuentemente, acumulan inversiones temporales en activos que reditúan
intereses para proveer liquidez que permita financiar un proyecto específico o efectuar pagos determinados previstos
en el tiempo (x ej el programa de construcción de una planta o el pago de dividendos). Las características más
importantes de valores de inversiones de CP son:

1. Vencimiento
2. Riesgo de incumplimiento de pago
3. Comerciabilidad (facilidad de convertir un activo en efectivo)
4. Tributación (existen diferentes grados de imposición o exoneración tributaria)

La gestión de la caja

A modo de síntesis, hablamos del dinero físico, del efectivo, pero la realidad es que a la par hay un dinero electrónico,
que va ganando posiciones, que opera con menores costos, que exige obviamente condiciones de transparencia en
términos impositivos.

Definimos los motivos de por los cuáles se demanda efectivo, hablamos de Keynes, de los modelos, de cómo abordar
esta necesidad de conocer cuál es la posición óptima, deseable, más conveniente de caja, en el marco de la mayor o
menor presencia de certidumbre o incertidumbre.

Si bien hay una foto de caja, no es más ni menos que el reflejo de múltiples operaciones de ingreso y egreso.

● Conocer el comportamiento de esos flujos de fondos: positivos y negativos es clave, y los conocemos y los
proyectamos a futuro, por lo tanto nos obligan a definir escenarios
● Establecer escenarios: entender los distintos escenarios probables, no son deseos, ni cómo me gustaría que
fuera el futuro. Esto nos va a llevar con más detalle a la elaboración de los presupuestos financieros, ¿cómo
pienso que puede llegar a ser el futuro en determinadas variables? Por ejemplo: tasa de interés, tasa de
cotización de moneda extranjera, tasas impositivas.
● Déficits y superávits de caja: se van a producir seguro estas situaciones que tienen que ser resueltas.
● Políticas a seguir: qué políticas voy a seguir para tratar esas situaciones de déficits o superávit.

No es una cuestión de acertar, sino es una cuestión de estar entrenado para entender que va a haber en un futuro,
que pueden presentarse situaciones, que en función del riesgo operativo de mi negocio puede ser que sea más
predecible o no, que cuanto más complejo sea y más incierto sea el escenario, me exige a mi pensarlo más veces,
dedicarle más tiempo.

La incertidumbre puede ser que me termine perjudicando, o no, puede ser que me favorezca.

Inversiones transitorias

Son colocaciones con la intención de mantener fondos con disponibilidades. Por lo general, se trata de inversiones de
corto plazo. Cuando se trata de escapar de una posición de efectivo se trata de refugiar en una inversión transitoria
durante un tiempo determinado. Una vez que la empresa ha determinado un saldo óptimo de efectivo, el resto de
sus activos líquidos se invierte en valores negociables. El mercado para este tipo de actividades financieras es el
“mercado financiero”.

Una empresa que obtiene por un periodo determinado un excedente de fondos sin un destino específico, tiene la
posibilidad de colocarlo en un destino final o intermedio, ya sea por:

● La existencia de un proceso inflacionario, que obligaría a la protección de los excedentes → para evitar las
pérdidas.
● Por la existencia de un costo de oportunidad → ya que los excedentes pasarían a ser fondos ociosos, aun
cuando no haya inflación existirá una pérdida de rendimientos, que la empresa estaría sacrificando si se
queda con el excedente en caja y no toma ninguna decisión.

Lógica de las inversiones transitorias: tienen que alinearse con la lógica de poder disponer de ellas cuando se las
necesite, o sea que la rentabilidad no es un factor relevante, si bien es importante, la empresa debe priorizar
recuperar los fondos invertidos en el momento en que deben ser empleados para cumplir obligaciones. Por lo que la
empresa va a priorizar su liquidez (su facilidad de comercialización, que fácilmente pueda convertirse en efectivo) y
su bajo riesgo (que el precio del activo no caiga o los montos no se paguen en la suma y fecha pactada o establecida).

Es así que la empresa debe asegurarse que esa inversión durante el plazo que se mantenga, produzca una utilidad
que, por lo menos, permita cubrir los gastos de compra/venta y otros gastos adicionales, es decir, que permita
recuperar la inversión inicial. A su vez, cuanto mayor sean los costos de transacción entre efectivo y valores
negociables, menor va a ser el número de traspasos que se realicen.

La empresa al momento de decidir invertir efectivo en inversiones transitorias, va a privilegiar el factor liquidez, dado
que eso implica la “lógica de las inversiones” → contar con los fondos en el momento en que se los necesite. Se debe
priorizar recuperar los fondos invertidos en el momento que se necesite emplearlos para cumplir sus obligaciones,
más allá de la importancia de la rentabilidad. Esto a su vez se verá profundizado por la existencia de un equilibrio
financiero ajustado, la empresa entonces, intentará mantener el saldo de disponibilidades en caja e inversiones de
corto plazo como una holgura financiera para atender propósitos de transacción, precaución y especulación.
● Usa saldos de transacción para solventar requerimientos de caja, esperados o presupuestados, para cumplir
con las transacciones de la empresa. Transacciones que se relacionan a necesidades de desembolso,
mientras se efectúan las cobranzas de la empresa. Estas necesidades incluyen: pago de sueldos y salarios,
compra de insumos, pago de deuda comercial y financiera, pago de impuestos y la distribución de
dividendos. Los plazos en que se obtienen ingresos y se realizan los egresos no necesariamente están
sincronizados perfectamente, por lo que es necesario contar con un saldo de disponibilidades que le permita
a la empresa cumplir con sus obligaciones.
● Usa fondos de precaución cuando los ingresos resultan ser menores o los egresos mayores a los esperados o
presupuestados, para atender circunstancias inesperadas del negocio.
● Usa saldo de especulación para adquirir con ellos activos cuando se presenten condiciones de precio
favorables.

Al momento de decidir invertir un excedente de efectivo en inversiones transitorias, es necesario que la empresa
tenga un grado elevado de certidumbre de los flujos de ingresos y egresos. Si bien en las inversiones transitorias
siempre se va a priorizar la liquidez, es necesario tener en cuenta en qué momento se deberán afrontar las
obligaciones para estimar el vencimiento de sus inversiones.

Si la empresa no tiene certeza de flujos de ingresos y egresos, estaría aumentando su riesgo operativo, por lo cual no
sería conveniente incorporar riesgo financiero, al poder sufrir sus inversiones una baja en el precio o pago fuera de
término. Por ejemplo: si la empresa no conoce con seguridad sus plazos de cancelación de pasivos, no le convendrá
invertir su excedente en un plazo fijo a 90 días, porque puede suceder que una deuda se haga exigible en un plazo
menor y, no se cuenten con los fondos necesarios para afrontarla.

Posibles inversiones transitorias

● Compra de moneda extranjera (si hay inflación o el tipo de cambio favorece)


● Realizar un plazo fijo (en pesos o en dólares)
● Compra de acciones (se apuesta a que el precio de las acciones se valorice)
● Compra de bonos o títulos públicos
● Inversión en cheques de pago diferidos
● Compra de mercadería

Características

● Son colocaciones de fondos al margen de la actividad habitual del ente (de corto plazo)
● El objetivo es la inversión de la renta adicional al negocio de explotación
● La intención es mantener la inversión en sus activos por un plazo que no exceda el año

Elementos a considerar para la selección de instrumentos financieros para la colocación de excedentes de caja

Son elementos o parámetros a considerar para la colocación de fondos, condiciones que la empresa debe tener
presente cuando va a realizar una inversión transitoria.

1) Riesgo: puede suceder que el precio del activo en que se invirtió caiga y se produzca una pérdida de la
inversión. Recupero o no del capital. Probabilidad que el precio del activo caída o que no sea pagado en la
fecha pactada. Que la inversión tenga un bajo grado de riesgo, es decir, que el precio del activo no se caiga o
que sea pagado en la fecha pactada.
2) Grado de liquidez de la inversión (alta o baja): si el excedente va a estar disponible por poco tiempo, la
inversión debe ser de un alto grado de liquidez. Que la inversión tenga un alto grado de liquidez quiere decir
que el activo sea de fácil realización en efectivo, que sea comercializable.
3) Costo de oportunidad: lo que la empresa está perdiendo por tomar una alternativa y no otra.
4) Rentabilidad de la inversión: rendimiento que puedo obtener de la inversión. Debe tenerse presente pero no
es relevante ni prioridad.
5) Costo impositivo de entrada y salida: si hay regularidad en los fondos de entrada y salida.
6) Costo de transacción involucrado en la inversión de entrada y salida: comisiones, tipo de cambio, etc.
7) Escenario en el que opera la empresa
8) Por cuántos días va a estar disponible dicho excedente
9) Monto de capital disponible Lo que obtengo de rendimiento?
10) Si existe la posibilidad que dicha inversión se pueda transformar en efectivo antes de tiempo

Lo importante de la inversión transitoria es que pueda hacerse efectivo cuando la empresa necesite disponer de ella,
la empresa va a privilegiar el alto grado de liquidez y el bajo riesgo principalmente.

Créditos por ventas


Una empresa otorga crédito para vender más, pero ese crédito también tiene un propósito de generar un
rendimiento por sí mismo (adicional) a la política comercial y por último ese crédito otorgado a mis clientes, en
algunos casos, con algunas características muy particulares, pueden servir para constituirse de una fuente de
financiamiento para el negocio.

+ crédito → + inversión en capital de trabajo → alargamiento del ciclo


Para optar por un cambio en la política de créditos, se debe comparar la rentabilidad de la inversión original con la
nueva que se obtiene. Es necesario que el rendimiento de la inversión > costo de financiación. Es decir, siempre es
importante que el costo sea menor, no solo en política de créditos sino en cualquier inversión que haga la empresa, si
estos costos no son menores no tiene sentido dicha inversión.

El crédito por sí mismo se constituye en una herramienta de una operatoria que puede tener asociado un
rendimiento, es decir, no se puede rentabilizar el crédito junto con la ventas. No siempre más crédito significa más
ventas.

El crédito y su efecto sobre las ventas


El crédito hacia los clientes siempre fue visto como un impulsor de las ventas, en el caso de que se esté pensando en
una política de carácter expansivo o liberal, es decir, si se generan las condiciones para que ese crédito sea más
accesible para los clientes. Y de esa manera, se generan condiciones a través del crédito para generar un volumen de
ventas mayor.

No siempre el otorgamiento de más crédito significa más y mejores ventas, porque también sabemos que el
otorgamiento de más crédito va a implicar una mayor inversión en capital de trabajo inicialmente (y eso va a
alargar el ciclo, mayor nivel de actividad no solamente en el rubro créditos por ventas sino también en el rubro
inventarios y en bienes de cambio del negocio).

Esto podría parecer una ventaja, pero no necesariamente lo es. Mayores ventas tienen que traer mayores resultados;
y sabiendo que va a haber un impacto en la inversión, se tienen que correlacionar estas cuestiones para saber si
efectivamente esta modificación en la política de créditos que se está llevando adelante va a impactar
favorablemente sobre el rendimiento de esa inversión. Facilitar o restringir el acceso al crédito para la compra de los
bienes o servicios puede ser un elemento de estimulación, pero no siempre es un factor que va a garantizar que la
operatoria sea más rentable.

A veces las empresas otorgan crédito y no persiguen en lo inmediato un impacto favorable sobre la rentabilidad,
muchas veces el crédito y el aumento en las ventas es utilizado para desplazar competidores, para acceder a una
cuota mayor de mercado, es decir, existen múltiples factores que pueden generar una relación entre las ventas y el
crédito. Al menos en el corto plazo no va a tener un impacto inmediato en la rentabilidad. En términos generales, ese
es el parámetro para evaluar si la operatoria/decisión está, en términos financieros, siendo una decisión conveniente
o inadecuada.

Va a haber más crédito o menos crédito según el objetivo de la empresa, eso va a impactar en la operatoria comercial
y consecuentemente se tiene que ver el impacto que va a tener sobre la rentabilidad.

¿Podemos rentabilizar el crédito junto con las ventas? - ¿Pueden las ventas ser el vehículo del crédito? –
Financiando el consumo como estrategia – De dónde proviene la rentabilidad

Se presume que los resultados que se generarían como consecuencia del cambio en la política de créditos serían de
naturaleza comercial. Si bien uno puede entender que un aumento en el crédito por ventas, en un entorno de
carácter inflacionario va a impactar sobre la exposición a la inflación, al tratarse por lo general de rubros de carácter
monetario (eso significaría un resultado negativo); el eje central está puesto en lo comercial.

Cuando se le otorga crédito a un cliente, ese crédito (que para mí es un activo que forma parte de mi capital de
trabajo), es lo que llamamos para el cliente “financiamiento espontáneo”: yo soy su proveedor y ese financiamiento
que le doy, en las condiciones que sea (no solamente de plazo sino también de costo), va a generar financiamiento
espontáneo para él.

Acá debemos pensar en diferentes modalidades o esquemas en términos de la comercialización y de qué política de
crédito y en qué momento del tramo estamos. Es decir, si es una relación entre un mayorista y un minorista, etc.
Entonces, en esta instancia, vamos a ver qué factores pueden llegar a hacer más atractiva esta posibilidad.

La empresa se plantea que además de ser un factor de estimulación de las ventas, el crédito por sí mismo se
constituye en una herramienta de una operatoria que puede tener asociado un rendimiento, va a haber empresas
donde el crédito no va a poder ser rentabilizado y otras donde va a ser más sencilla esta estrategia.

El financiamiento al consumo (al consumidor final) como por ejemplo: la compra de electrodomésticos, automóviles,
etc. el cliente, al no poder tener fácil acceso al precio del producto, de alguna manera acepta un esquema de
financiamiento de esa operatoria donde va a pagar, no solamente el precio del producto o servicio que está
adquiriendo, sino que también de una manera más o menos visible va a pagar un costo financiero (implícito o
explícito) por acceder a ese crédito, es decir que está comprando y simultáneamente está adquiriendo un
crédito/deuda. Entonces, en este esquema van a aparecer dos fuentes de resultados para una misma operatoria que
pueden generar rentabilidad al negocio.

1) En primer lugar, lo comercial, crédito que promueve ventas, esas mayores ventas generan resultados; y
simultáneamente ese crédito genera
2) Intereses a través de los componentes financieros (por ejemplo: costos financieros implícitos que se le
cargan al precio final), ese diferencial genera este segundo nivel, que en algunos casos, por la magnitud
puede ser incluso más relevante que el impacto comercial en términos de resultados de la diferencia entre el
precio y el costo. Es decir, la empresa rentabiliza la inversión en créditos por ventas. Se utilizan los CFI para
poder rentabilizar este crédito. Por ejemplo, con estos intereses con CFI me cubro ante el hecho de alargar el
plazo y que me paguen mas tarde.

Factores determinantes de las políticas de crédito

Tipo de bienes o Si el precio del bien o servicio es elevado, requiere para que sea adquirido por sus
servicios/Valor unitario clientes de un financiamiento más o menos largo.

Cuáles son las características de las empresas que ofrecen su producto y qué
políticas siguen.
Competencia Si hay una empresa que tiene una posición dominante en un sector, puede ir
fijando una política y las otras pueden terminar siendo seguidoras de esa política,
no solamente en crédito sino también las políticas de aumento de precios.

Es muy importante ya que se tiene que tener suficiente para sostener un aumento
Capacidad financiera de la inversión y para no tener dificultades. Puedo tener muy bien los otros
De la empresa que otorga aspectos determinantes pero si no tengo capacidad financiera se hace muy difícil.
el crédito También es muy importante la capacidad financiera que tiene el cliente al que se le
otorga el crédito.

Qué poder de negociación tienen. Puede ser que acepten la política que se plantea,
Poder de negociación de y tengan poco poder de negociación o puede ser que haya que establecer políticas
clientes individuales con clientes debido al tamaño y al poder de compra que los hace
Quién fija la política indispensables para el negocio. Es decir, quién fija la política, si la fija el cliente o la
fija la empresa.
En etapas de estancamiento, de recesión o de expansión.
Cuando liberar las políticas de crédito y cuando estimular a través del crédito las
ventas.
Muchas veces la empresa se ve tentada a otorgar más crédito con la intención de
Etapa del ciclo económico
sostener o recuperar ventas perdidas y esto no siempre es ventajoso porque
En qué momento se
cuando uno flexibiliza los criterios para tomar un cliente, los clientes que ingresan
expande el crédito
con esas nuevas condiciones quizás no sean clientes demasiado atractivos, pueden
ser clientes que incurran en morosidad o que generen niveles de incobrabilidad
más elevados.
i

Inflación Se está en presencia de un activo de naturaleza monetaria que debe ser protegido y
Presencia o ausencia de que puede llegar a ser un vehículo para hacer más atractiva la rentabilidad del
inflación negocio. En un entorno inflacionario, los clientes tratan de “ganarle” a la inflación
Expectativas inflacionarias anticipando sus operaciones pero hay que ver hasta dónde pueden hacerlo.

Tasa de interés Tasas de interés elevadas van a incrementar los precios finales que se transfieren a
Componente financiero los clientes y eso puede hacer que de alguna forma se obstaculice la política.
Mercados financieros y de
capitales Acceso a los mercados, diversidad, riqueza en el sentido de diversidad de
Características de los alternativas de negociación. En cuál de los dos mercados conviene negociar.
mercados

Esto influencia el poder de negociación que se tiene con los proveedores y con los
Tamaño de la empresa
clientes.

Elementos que integran la política de créditos

1) Plazo del crédito → ↑ plazo ↓ precio ↑ ventas

Cuando hay crédito hay un costo de oportunidad (no solamente la inflación). Para compensar el costo del dinero y el
factor tiempo, se debe establecer un interés. Las políticas de crédito pueden incluir como forma de estimulación los
descuentos por pronto pago, que va a ser una forma que va a tener el cliente de visualizar cuál es el costo financiero
que se está cargando a la operación a través del descuento que se le ofrece.

Política de crédito y plazo de crédito son sinónimos. Cuando se piensa en crédito se piensa en el plazo. Darle el plazo
al cliente como para que controle la operación y tenga el tiempo de procesar la documentación que implica esa
operación y emitir el pago. Depende el destino y para qué se utilicen los fondos se establecerá el plazo del crédito.

Si el cliente tiene un ciclo corto, no tendría sentido otorgarle un plazo de crédito muy extenso
↑ plazo → ↓ precio → ↑ ventas
En contextos de incertidumbre, se contrae el plazo
Cuando se otorga descuento por pronto pago → ↓ el monto de la inversión en capital de trabajo

Decidir la duración del periodo permitido para el pago dependerá de una serie de factores. Entre los aspectos más
importantes a considerar están los siguientes:

1) El ciclo de conversión del capital: una empresa que vende proyectos integrales exigirá una parte por
adelantado y aprobará un crédito a un plazo relacionado con el tiempo en que la nueva empresa comience a
producir o que el proyecto esté en marcha. Por ejemplo OBRAS.
2) El ciclo de conversión de caja: una empresa que vende insumos, considerará como plazo adecuado de cobro
la venta del bien final.
3) La probabilidad de pago del consumidor: una empresa en la que sus clientes tienen un alto riesgo en el
negocio se encontrará ofreciendo términos restrictivos en el crédito.
4) El tamaño de la cuenta: si la cuenta es pequeña, el periodo de crédito puede ser pequeño, debido a que esta
clase de cuentas son más costosas de manejar. Minorista o mayorista
5) El plazo en que los bienes se entregan, se venden, o si son perecibles o no: si los bienes no pueden ser
mantenidos por un largo periodo, el crédito otorgado deberá ser de corto plazo.
6) Las condiciones del mercado y la capacidad de negociación del cliente

Si la política de la empresa no permite cobrar intereses, ni incluirlos dentro del precio final del bien que se ofrece, la
ampliación del periodo de crédito reduce el precio pagado por el cliente, lo que generalmente incrementa las ventas.

Se debe establecer:
Depende de distintos factores. Por ejemplo: hay productos que por su valor unitario o
por las características tienen plazos de negociación cortos porque el plazo de crédito
que se le concede al cliente de alguna manera debería guardar algún grado de relación
con el tiempo que significa hacerse de los bienes, comercializarlos, venderlos a los
clientes y cobrar el precio. Si se está dando un crédito, no se puede perder de vista cuál
es el ciclo de caja del cliente.
Cuánto El crédito para el cliente es financiamiento espontáneo y él tiene un ciclo operativo.
Diversidad según los Si el cliente tiene un ciclo corto, no tendría sentido otorgarle un plazo de crédito muy
bienes y servicios extenso, no lo requeriría. Si se quiere integrar la política comercial con la política
comercial del cliente, se trataría de acompañar (total o parcialmente) el proceso de
compra, stock, crédito y cobranza del cliente dependiendo de los intereses de la
empresa, de la capacidad financiera, etc.
El plazo va a cambiar, va a depender del tramo en el que se encuentre la empresa de la
cadena comercial. Va a estar condicionado por: características de los productos, precio,
ciclo de caja del cliente, etc.

Van a ser factores que van a poder inducir en un acortamiento o un alargamiento del
Tasa de interés y de plazo. Ante la incertidumbre, se contraería el plazo porque no se sabe cómo se
inflación comportarán las tasas de interés y las tasas de inflación y para reducir expectativas e
incertidumbre, se acorta el plazo.

Factores que puedan inducir al cliente a que en lugar de que tome el plazo, se esfuerce
por conseguir financiamiento alternativo para pagarle a la empresa. En general, los
descuentos por pronto pago son factores de estimulación para generar que el cliente
realice esto. En muchos casos son de tal magnitud que el cliente se ve casi obligado a
operar de esta forma. Este descuento que se le hace al cliente, esta previamente
Descuentos por
cargado al precio de venta. No es un descuento que se le hace sobre un precio que no
pronto pago
contempla intereses implícitos.
Aún en ausencia del descuento, ese pasivo tiene un costo, no son financiamientos sin
costo. Como la empresa está otorgando un descuento, también tiene que pensar que
hay una reducción en el monto de la inversión. A través del descuento, se realiza con
antelación los activos y se dispone de fondos.

Descuentos por pronto pago:

↑ liquidez ↓ duración del ciclo operativo ↓ riesgos

Son una herramienta asociada a los componentes financieros implícitos (CFI) y no pueden dejarse de lado en una
política de crédito. Tiene que ver con la mayor o menor liquidez, tanto de la empresa como con la de los clientes, es
decir, la capacidad financiera (cuándo el cliente puede elegir tomar el descuento y cuándo el financiamiento que se le
ofrece es el único disponible o el más accesible). El descuento por pronto pago lo que va a hacer es (si es tomado por
el cliente) acortar la duración del ciclo operativo de la empresa y acortar el financiamiento que él recibía.

El ciclo de caja es el de la empresa y el del cliente. Se tiene que ver la correlación que hay entre estos. Cuando el
cliente no está pagando o no está aprovechando descuentos muy atractivos, se lo puede asociar tanto a cierta
ignorancia en términos de cuál es el costo financiero/la tasa efectiva que le está significando al cliente no tomar el
descuento o también puede significar una “luz de alerta” debido que a pesar del descuento que se ofrece, el cliente
no lo está tomando.

En algunas ocasiones, el descuento por pronto pago no está ofrecido y en otras está muy visible y detallado para que
no pase desapercibido. Muchas veces a la empresa le interesa mejorar la posición de liquidez, garantizar el cobro de
la operación, reducir el ciclo y cuando esto ocurre, se reducen los riesgos de morosidad e incobrabilidad. Por lo tanto,
la herramienta del descuento cumple con varios roles asociados.
Conviene cuando la empresa tiene dificultad para la traslación de la inflación a sus precios de venta, porque va a
permitir acelerar sus cobranzas, y disponer de liquidez que le permita cubrir esos mayores costos, desligándose de
los activos financieros que en contextos de inflación, pierden valor. Produce una disminución del plazo promedio de
cobro y disminuye el costo de manejo de las cuentas por cobrar.

Los incobrables disminuirían.

Disminuye la utilidad marginal por unidad, porque si los clientes están dispuestos a pagar al día, el precio por unidad
debe disminuir.

Descuento por pronto pago = acorta la duración del ciclo operativo y acortar el financiamiento → ↓ los riesgos

2) Condiciones formales de instrumentación: Cómo se instrumenta la política. Si es una política en cuenta


corriente, pagos en efectivo y tarjetas de crédito y débito, etc.

Cuando se habla de las condiciones de crédito, se hace referencia a como se materializa/instrumenta el crédito. En
primer lugar, al pensar en la instrumentación se tiende a pensar en los papeles/documentación (factura de papel,
remitos, pagarés, cheques, etc). Con el paso del tiempo, se ha innovado en la instrumentación del crédito, no sólo se
pasó a la digitalización de las formas antes mencionadas, sino que aparecieron muchas otras formas de materializar
al crédito. Las formas de instrumentación que adopte la empresa va a depender de:

● El sector en el que se encuentre: características del sector. Reglas o condiciones ya instaladas.


● El cliente: la posibilidad de establecer ciertas condiciones.

Cuando las ventas son con tarjeta de crédito no se corre tanto riesgo y no es difícil hacerse del precio en caso de
desconocimiento de la compra. En cambio en alguna operación de otro tipo, en caso de discusión del crédito, tener
que accionar para el cobro del mismo será más difícil porque no se cuenta con un título de carácter ejecutivo por
ejemplo.

3) Análisis crediticio: Cómo van a ser los filtros que se van a establecer para el otorgamiento de créditos a los
clientes.

Las 5C: Se define si un cliente es atractivo para el crédito o no. Hay cinco aspectos que tienen que ser considerados
para decidir si el crédito se va a conceder o no:

Tiene que ver fundamentalmente con el respaldo patrimonial que tendría el potencial cliente.
El patrimonio neto y los activos del cliente no son un elemento decisivo, sino que son una
referencia. Es decir, mi expectativa como vendedor para poner el crédito, no es que mi cliente
tenga que realizar activos que no tengan que ver con el negocio para pagar mi deuda, la
Capital
empresa está pensando en un cliente tenga la capacidad con el flujo normal de sus operaciones
de pagar ese crédito, pero no es más que una referencia. Posiblemente sea más atractivo un
cliente que tenga un capital que aquel que tenga un capital inferior o que carezca de activos, por
ejemplo a su nombre.
Es el punto central. Implica la verdadera capacidad del cliente para cancelar el compromiso
futuro que contrae. Tiene que ver con qué manera tiene la empresa para estimar o conocer la
generación de flujos de fondos que tendrá el cliente para pagar. Cuál es la capacidad de
Capacidad generación de esos flujos normales, que no tenga que recurrir al capital para atender al crédito
que se le concede. En un individuo en particular puede ser por ejemplo: un recibo de sueldo,
mediante el cual la empresa puede saber su nivel de ingreso y dar cierta “tranquilidad” de que
el crédito lo va a poder cumplir.
Es una cuestión cualitativa que tiene que ver con la decisión/vocación/historial de crédito que
tiene el cliente. Cuál fue su trayectoria como deudor, el pasado, cómo fue su comportamiento
Calidad con respecto a las deudas. Por ejemplo: si tuvo cheques rechazados, si cayó en un concurso
preventivo, etc. Ese comportamiento no puede proyectarlo pero puede analizar su conducta
pasada para estimar cómo será el comportamiento futuro del cliente.

Forma de instrumentación. Si las podrá cumplir o no. Condiciones formales. Muchos hablan del
Condiciones
contexto como un factor aparte, es decir, como una sexta C. Las formalidades del crédito
Contexto
también pueden constituirse una barrera a la hora de aceptar o no un cliente.

Hacen referencia a las garantías. La empresa puede fijar garantías y ver si el cliente está en
condiciones de satisfacerlas. Por ejemplo: otorgarle a un distribuidor una zona en específica
Colateral
para comercializar pero una de las condiciones que le va a imponer es que constituya una
hipoteca.

4) Política de cobranza: El crédito finaliza cuando se cobra. Por lo tanto, no puede estar ausente la política de
cobranza.

Una política de créditos no puede terminar de diseñarse si no contempla la política de cobranzas, es decir, establecer
cómo se van a cobrar esos créditos. Se debe pensar con cómo se van a administrar los créditos, los costos que tienen
que ver con la valuación de los clientes, la gestión del crédito, el seguimiento de la operatoria y ahí aparece la
cobranza. Una vez que conseguí el crédito y materialicé la operación comienza el tiempo de la cobranza.

Pueden ser:

No estar tan encima del cliente con recordatorios o con políticas de sanciones ante
incumplimientos por parte del cliente en cuanto a las condiciones del plazo de pago, por
ejemplo.
Tener una política laxa implica: alargar los plazos de crédito y de cobranza más allá de lo
oportunamente previsto, consecuencias del lado del financiamiento, impacto sobre la
liquidez del negocio, disminución de la rentabilidad, etc. Una política laxa puede darse por
una desorganización en el modo de gestionar los créditos, por cuestiones de competencia o
deliberadamente la empresa considera que no es el momento de aplicar una política muy
agresiva.
Laxas o liberal
Implica una mayor morosidad, va a haber impactos negativos en el rendimiento y van a
Margen de
aparecer clientes morosos que antes no se tenían.
seguridad
Traerá como consecuencia un aumento en las cuentas por cobrar.
positivo
Requerirá una mayor inmovilización de recursos.
Aumenta el riesgo por incobrabilidad.
La empresa debe contar con un elevado margen de ganancias, para solventar los mayores
costos que se generan.
La empresa debe tener una buena capacidad financiera y grandes volúmenes de inventario.
Como tiene MGs + (PMRA > PMCP), cuenta con mayor liquidez, que actúa como colchón para
el caso que se presenten incobrables.
Poco poder de negociación con los clientes.
Serán viables cuando existe un amplio financiamiento de los proveedores.
Tener una política se seguimiento muy estrecho con el cliente tiene un costo y no seguirlas
también tiene un costo.
Esto impacta negativamente sobre los clientes, es decir, se sienten muy molestos o
encuentran alternativas de compra donde los esquemas son más amigables, esto puede
tener un impacto muy negativo en el volumen de ventas, entonces puedo perder clientes.
Agresivas o
Hay que analizar si los clientes que se van son los que interesaban que se vayan o no.
restrictiva
Política restrictiva.
Margen de
Expansiva.
seguridad
Va a provocar una disminución de la inversión en capital de trabajo.
negativo
PMRA < PMCP
Otorgaría plazos cortos de crédito.
Normas de crédito estrictas.
Intensiva evaluación crediticia.
Gran poder de negociación con los clientes.

Cualquier decisión que la empresa tome sobre orientarse a un extremo u otro de la política, va a tener impacto sobre
la inversión y sobre el financiamiento. Si se estira la inversión, si alargo el ciclo operativo y el financiamiento no
responde naturalmente de la misma forma, voy a tener una mayor necesidad de financiamiento que se va a tener
que cubrir de algún lado.

Una política adecuada de cobranzas debe lograr el pago oportuno de los créditos otorgados a los clientes. La
empresa debe llevar un registro sistemático y ordenado de los pagos que efectúan los clientes.

Periodo promedio de cobranzas

El periodo promedio de cobranzas de las ventas a crédito mide la cantidad promedio de tiempo que las cuentas por
cobrar de la empresa han permanecido en sus libros. Como se verá este es:

𝑆𝑡𝑜𝑐𝑘 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟


Periodo promedio de cobranzas de las ventas a crédito= 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜/365

5) Instrumentos de crédito

Existen varios tipos de instrumentos de crédito. El uso de los mismos dependerá de la confianza entre las partes y del
monto de la transacción.

● Cuentas comerciales: la mayoría de los créditos no tienen títulos valores que lo respalden, los contratos son
implícitos; y el único instrumento de crédito formal es la factura. Se trabajan como cuentas abiertas, donde
las empresas y sus clientes registran la transacción en sus libros de cuentas, luego de recibida la mercadería y
cancelada la factura.
● Contratos: desde los más simples hasta los de venta condicional (mediante el cual la empresa mantiene la
propiedad legal sobre los bienes hasta que el cliente haya completado su pago).
● Pagarés: son documentos que contienen para el tenedor la promesa incondicional, de pagar a su orden una
suma de dineros, en un lugar y fecha determinados. Son documentos “al portador”, lo que le permite al
tenedor venderlos o usarlos como garantía. El problema es que son firmados después de despachada
mercadería.
● Letras: son títulos de crédito que contienen una orden incondicional, emitidos por un girador a otra persona,
para que pague cierta suma de dinero en determinada a una tercera persona. Es una manera ordenada y
clara de administrar créditos.

Créditos documentados: son los convenios de compraventa que establece un banco emisor, para pagar a un
vendedor proveedor a través de la institución financiera.

La política de créditos óptima


Una forma de abordar la política óptima de créditos es a través de la minimización de los costos de la misma. Los
costos que se generan con el otorgamiento de créditos son los costos adicionales crediticios que, en general, son
derivados de los propios costos de conceder créditos, las insolvencias que se producen y el resultante del valor
tiempo de dinero. Por otra parte decrecen, al aumentar los créditos.

El monto óptimo de crédito a otorgar se verifica cuando el valor presente neto de los ingresos marginales se iguala al
valor presente neto en los costos marginales de conceder créditos.

Cómo evaluar los cambios en la política de créditos

Podemos dividir como cualquier decisión de inversión/desinversión. Inversión en una política agresiva que expande el
crédito y desinversión en una política conservadora que restringe el crédito, lo recorta y recorta la inversión. Se
puede analizar a través de:

● Los rendimientos o los indicadores de base contable: rentabilidad de la inversión y rentabilidad de los
propietarios. Porque hay involucrada una decisión de inversión y una decisión de financiamiento. Se plantea
el escenario actual y el escenario futuro en términos incrementales o en términos marginales, es decir,
cuáles son las modificaciones que producen tanto en el activo, como en las fuentes de financiamiento, como
en las políticas de distribución de utilidades, qué impacto hay sobre las ventas, sobre los costos asociados a
la gestión de los créditos, sobre la incobrabilidad, el impacto sobre los costos financieros implícitos, etc. Qué
resultados sufren alteraciones.
● Flujos de fondos descontados: la naturaleza de la información es diferente.

Las diferencias entre estos dos métodos aportan ventajas y desventajas en la selección del método. Hay que conocer
las restricciones y las limitaciones de las fuentes de información y de los datos que se elaboran de esa fuente de
información. Los flujos de fondos descontados cuentan con una ventaja que es la incorporación del factor tiempo
pero también hay una serie de supuestos y factores que le agregan un nivel de subjetividad a esta operatoria de
flujos de fondos descontados que no se pueden desconocer.

En escenarios de corto plazo, es probable que las conclusiones a las que se arriben utilizando cualquiera de los dos
métodos no difieran. En cambio, en el largo plazo, se observan diferencias entre un método u otro y los flujos de
fondos descontados son más convenientes.

Inventarios
Un inventario es la existencia de bienes mantenidos para su uso o venta en el futuro. La administración de inventario
consiste en mantener disponibles estos bienes al momento de requerir su uso o venta, basados en políticas que
permitan decidir cuándo y en cuánto reabastecer el inventario.

Administrar inventarios responde dos preguntas:


¿Cuánto debe ser comprado? Y ¿Cuándo debe ser ordenada la compra?
Cuando hablamos de políticas de inventarios, nos estamos refiriendo (tanto para empresas industriales como para
empresas comerciales) a uno de los rubros más relevantes porque vamos a ver que hay múltiples implicancias en
cuanto a un diseño correcto o incorrecto de la política de inventarios.

Las políticas de inventario también responden a 3 cuestiones:

1) Cuestiones operativas: es decir la necesidad de contar con inventarios para la producción y para la atención
de nuestros clientes
2) Factores de carácter precautorio: cuando existen niveles de incertidumbre en cuanto al abastecimiento y/o a
la atención de la demanda, comportamientos estacionales o un tanto erráticos que pueden que pueden
presentarse.
3) Cuestiones especulativas: asociadas también al inventario.

Tipos de inventarios:

1) Materias primas: el tamaño del stock de materias primas depende del nivel de producción previsto y de
necesidades estacionales.
2) Productos en proceso de fabricación: el tamaño del stock de productos en proceso depende del largo del
ciclo de producción.
3) Productos terminados: el tamaño del stock de productos terminados depende principalmente de las ventas
de la empresa.

En las distintas industrias, la proporción de cada uno de los inventarios varía y va de acuerdo con la naturaleza del
negocio.

¿Por qué son necesarios los inventarios? → Por qué las diferentes empresas tienen distintas políticas y distintas
composiciones, o distintos montos en el rubro de inventarios

● Equilibrar oferta (producción/compra) y demanda


● Obtener mayores bonificaciones
● Anticipar futuros aumentos de precio
● Por eventuales desabastecimientos de insumos: por ejemplo productos estacionales (industria de la pesca o
conservera) tienen materias de carácter perecederos y se producen u obtienen en un momento en particular
y eso puede llegar a plantear restricciones o formas de abordar la política.
● Evitar detenciones de nuestro proceso productivo: los alargues y las detenciones de las políticas pueden ser,
por no contar con los insumos necesarios en el momento adecuado y eso implica una mayor inversión y
mayores costos directos vinculados con el proceso productivo e impacto en la demanda, es decir, múltiples
consecuencias.

Los distintos sectores, las distintas empresas tienen distintos esquemas de producción y de atención a demandas.
Una empresa que trabaja a pedido encarará la producción y consecuentemente la política de inventario de una forma
particular y sabe que es lo que tiene que producir y cuando lo tiene que entregar, en cambio otras trabajan con
demandas de otro tipo (de carácter estandarizado) y trabajan con políticas que se llaman “políticas de producción
para stock”. En estas empresas se plantean políticas diferentes.

Si se pueden coordinar estas cuestiones, de hacerse de los productos, hacerse las materias primas, elaborar el
proceso de producción y poder coordinarlo de la manera más efectiva con la atención de la demanda en tiempo y
forma, de esa manera debería diseñar una manera muy eficiente, reducida a la versión más adecuada acorde a la
inversión.

Tanto las políticas de crédito como los inventarios, por lo general en las empresas representan la mayor proporción
del activo circulante (capital de trabajo en términos brutos).
Las políticas de inventarios

Stockistas vs Antistockistas (JIT)

La inversión en inventarios representa una restricción para la empresa, es decir, que va a generar una demanda de
fondos que tienen que ser aplicados y consecuentemente financiados.

Ese diseño tiene que ser lo más adecuado posible porque va a impactar tanto de la perspectiva financiera como
también de la perspectiva económica. Una sobredimensión en el rubro de inventarios va a generar una caída en la
rentabilidad (por ejemplo puede ser menor la rotación de inventarios y cuenta con más inventarios de los
necesarios). También puede producirse una política muy ajustada, conocida como política “stockista”.

Stockista Antistockista
Aquella en donde la empresa cuenta con un mayor
nivel de inversión del necesario (de lo que podría
Una política de inventarios antistockista
responder a los factores operativos y precautorios). O
busca reducir a su mínima expresión el
incluso lo precautorio está sobredimensionado o
volumen de stock de bienes de cambio,
subestimado. Son políticas más relajadas que implican
haciéndose compatible con los motivos
una mayor inversión en términos de inventarios. Esas
operativos y precautorios, es decir solo lo
son las políticas estatistas que en el caso de los países
necesario e indispensable para cumplir
como argentina, o países donde hay fenómenos
con dichos motivos. Busca que los bienes
inflacionarios importantes; puede generarse también
circulen con mayor rapidez para evitar
como consecuencia de una idea vinculada a la
inmovilizaciones.
protección de los capitales por tratarse de un producto
Es decir, cómo operar con la menor
de naturaleza no monetaria. Entonces ahí hay mayores
cantidad de inventario posible.
razones para contar con políticas estatistas, o sea hay
tendencias.

● La empresa almacenaría cantidades


excesivamente grandes del producto y así no
● Reduce el peligro de obsolencia
incluiría en los costos asociados con una alta
● Reduce el riesgo de fluctuación de los
satisfacción ni la pérdida de un cliente (costos de
precios
ruptura)
Ventajas ● Menor costo de oportunidad
● La empresa puede satisfacer las demandas de sus
● Menos costo de conservación de
clientes con mayor rapidez.
inventario
● Protección contra los aumentos de precios y
● Menos costo por deterioro físico
contra la escasez de materia prima.
● Mejores precios o descuentos por volumen

● Resulta extremadamente costoso tener


inventarios estáticos paralizando un capital que se
podría emplear con provecho.
● Peligro de obsolescencia ya sea, por ser
anticuados, pasados de moda y aun
Mantener un mínimo de stock genera que,
encontrándose en buenas condiciones de uso
para la gran mayoría de las empresas, no
pierden su valor por adelantos tecnológicos,
pueda satisfacer de inmediato las
etcétera.
demandas de los clientes, generando
Desventajas ● Implica un costo generalmente alto
grandes costos de ruptura y dando la
(almacenamiento, manejo y rendimiento)
posibilidad a que los competidores puedan
● La caducidad de ciertos productos por el
hacerlo.
transcurso del tiempo pierden sus propiedades.
Por ejemplo: el caso de medicinas tienen una
fecha de caducidad y transcurrido el plazo deben
destruirse.
● Lo perecedero de los productos que en muchos
casos tienen un periodo caducidad de vida.
Los inventarios tienen una serie de costos asociados propios que deben ser contemplados, que van a influir en la
decisión de la cantidad de inventario, del momento de colocación, de las órdenes de compra, todos estos aspectos
juegan a la hora de esta decisión.

Factores determinantes de las políticas de inventarios

1) Tipo de industria o sector: podemos encontrar posiblemente matices dentro de un mismo sector, pero hay
una serie de patrón en común.
2) Comportamiento de la competencia/Políticas de la competencia: el comportamiento de la competencia de
los otros oferentes que están en el mercado. Las políticas de bienes de cambios no es una política aislada de
la empresa, se supone que las empresas competidoras apuntan a tener segmentos similares y se abastecen
en fuentes semejantes a las propias.
3) Capacidad financiera de la Empresa y Mercados: es decir, como está la fuente de financiamiento internas
(propias de la empresa) o el acceso a las fuentes de financiamiento. La capacidad financiera de la empresa y
de los oferentes también va a marcar el criterio de selección. Pensado en un marco de ciclo operativo y ciclo
de caja, ya que acá aparecen los financiamientos espontáneos de los insumos, de quienes nos proveen y de
los bienes terminados. Estos factores pueden inclinar la balanza. Se debe hacer una selección más integral
que tomen más cuestiones a la hora de decidir con quién abastecerse.
Entornos en donde existen restricciones financieras y las fuentes de financiamiento están acotadas, pueden
inducir por ejemplo a seleccionar al proveedor según el plazo que nos otorga.
4) Naturaleza de los insumos utilizados
5) Poder de negociación de sus clientes (comportamiento y naturaleza de la demanda): hay que fijarse si esa
una demanda atomizada, concentrada, dispersa o estacional. La estacionalidad es un factor determinante, no
solo de la inversión en inventarios, si no también, del diseño de la inversión general de una empresa. Una
empresa que tenga que atender demandas estacionales y/o formas de abastecimiento que también pueden
ser estacionales, tienen un diseño particular, no solo en tamaño si no en composición. Tienen que efectuarse
determinadas concesiones en términos de cómo va a diseñar su política de inversión y en particular en la
política de inventario.
6) Poder de negociación de sus clientes (comportamiento y naturaleza de la oferta): es decir, de que nos
abastecemos, cual es el comportamiento del mercado de los oferentes, hay más oferentes, pocos, o un único.
Cuando el poder de negociación no está equilibrado, eso se traduce después en los modos y montos de
comprar y de alguna forma es difícil de equilibrar las eficiencias. Por ejemplo si una pyme, tiene que
abastecerse de una empresa que es dominante (cuasi-monopólica) no voy a poder establecer negociaciones
equilibradas y eso va a repercutir en la política de compra y consecuentemente en la política de inventarios.
7) Volumen de ventas y estacionalidad de las mismas: una empresa que tiene que atender demandas
estacionales y formas de abastecimiento que también pueden ser estacionales tiene un diseño de inversión
particular, no sólo en tamaño sino en composición.
8) Políticas comerciales: qué pretende hacer, a quién pretende llegar, cómo pretende llegar, qué tipo de
segmento pretende atender. Son ingredientes para el diseño de políticas de crédito.
9) Políticas de producción: la producción puede ser tecnificada o artesanal, las cuales tienen diferentes
políticas de producción que conllevan a diferentes diseños de inventario.
10) La macro (inflación + tasa de interés + PBI + consumo): Presencia o ausencia de inflación, comportamiento
las tasas de interés, instancia o etapa del ciclo económico, evolución o involución del PBI, comportamiento
del consumo como una variable que cada vez reconocemos como más determinante en términos de lo que
es la cuestión de la demanda en términos macro.
En general, grandes inventarios proveen flexibilidad a la firma, pero también son más costosos. Los costos más
comunes son:

Tienen en general un comportamiento. Son costos de naturaleza fija o semifija, es decir


predominantemente fijos. En general acá hay una serie de costos que yo tengo que incurrir y
De colocación de
que casi son independientes al volumen, si por ejemplo lanzó una cotización, esa cotización
pedido
puede ser independiente de la cantidad que pretenda comprar porque tengo que seguir una
secuencia de pasos y etapas y de tiempo para tomar una decisión.

Se incurren cuando yo ya tengo los bienes. Hay un cierto grado de relación directa, lo que los
haría eminentemente variables: cuanto mayor sea el volumen, mayor sería serían los costos
de almacenamiento. Aunque hay matices y puede haber costos y algunos más tendencias a
De fijos o semifijos, acá la predominancia está puesta en los costos de naturaleza variable.
almacenamiento Pensemos en la cadena de suministros, la supply chain, que yo puedo tener tercerizados por
ejemplo esta cuestión y puedo tener un acuerdo de naturaleza donde los costos de
almacenamiento se conviertan en costos estrictamente variables, acá dependerá de la
política, de la decisión que tomó la empresa en cómo manejar sus inventarios.

La ruptura del stock se produce cuando no se dispone de existencias suficientes para hacer
frente al pedido de un cliente. Es difícil de estimar. Si la ruptura ocasionó una demora o la
parada de la producción de un cliente, no sólo puede perderse la venta, sino q la empresa
pierde imagen y puede perder el cliente.
Son los costos que se generan como consecuencia de no tener, es el costo de la ruptura de un
proceso. Puede ser del proceso de abastecimiento de las materias primas sobre los insumos
intermedios que necesito para producir un bien final, o bien la imposibilidad de atender la
demanda de mis clientes porque no cuento con el inventario terminado en el momento que
el cliente necesita o no cuento con el surtido, a veces no solamente los productos que
habitualmente comercializo, sino alguna demanda especial y no puedo atenderla, y eso
significa una ruptura quizás más fácil de percibir en el proceso industrial.
Pero qué pasa cuando un cliente necesita algo y yo, que habitualmente lo atiendo, no lo
De ruptura puedo satisfacer, ahí se rompe la cadena de comercialización y el costo de no poder atender
un cliente no es solamente la venta que hoy no hago si no son todas las ventas que pueden
significar que ese cliente me deje, la pérdida de prestigio como empresa entre decirles, el
valor actual de las ventas que yo no yo voy a dejar de tener con ese cliente. Es más difícil
recuperar un cliente perdido, al que hacemos un perjuicio más o menos significativo, que
puede incluso y derivar en algún tipo de reclamos de otra naturaleza no solamente decir me
dejó de comprar, sino que puede ser más mayor la demanda. Es más difícil de cuantificar esto
y por eso muchas veces las empresas adoptan políticas más laxas cuanto mayor es la
incertidumbre de la atención de la demanda que tienen por delante, porque saben qué es
más caro recuperar un cliente que mantenerlo. Esa ecuación la conoce aunque sea difícil de
cuantificar y de anticipar pero entienden que hay una irregularidad en la demanda, la
demanda irregular inestable y también son conscientes de los costos que puede significar no
atenderlo. Eso va a derivar que en un nivel de inventario mayor.

Hay diversos modelos matemáticos que nos tratan de acercar una respuesta, porque si bien la incertidumbre es un
factor que no se puede negar hay modelos que intentan aproximaciones, que quizás pueden no ser válidas para la
totalidad de los sistemas del inventario.

El lote óptimo/lote económico de compra

Uno de los modelos para establecer el nivel de inventarios óptimo, permite establecer la cantidad óptima de
unidades que debe tener un pedido, en función de los costos de mantenimiento y reordenamiento.
Los costos de mantener inventarios aumentan y los costos de reordenamiento disminuyen conforme se incrementan
los niveles de inventarios.
Los costos totales asociados con los inventarios son la suma de los costos de mantener inventarios y los costos de
reordenamiento.
Para determinar el nivel de inventarios óptimo, se debe averiguar el valor de la cantidad de reordenamiento Q, que
minimiza el costo total.

Es la cantidad de un producto que debería comprarse (o fabricarse) en una vez, con el fin de reducir al mínimo el
costo total. Minimiza la suma de los costos ocasionados por dos fuerzas opuestas: los costos del pedido y los costos
de mantenimiento. Los supuestos en los que se basa este modelo son:

● Demanda corriente, recurrente y conocida


● Tiempo de entrega constante y conocido
● No se aceptan faltantes
● Costo real del articulo constante
● El costo de mantenimiento es lineal o constante
● El costo de ordenar es un importe fijo
● No existen descuentos por volúmenes de compra

Pedidos mayores harán crecer ciertos costos, en tanto que otros decrecerán. El modelo busca obtener aquel pedido
que minimiza esos dos costos que son opuestos en su evolución, ante las variaciones de la cantidad ordenada.

Consideraciones financieras de la inversión en inventarios en contextos inflacionarios

El mantenimiento de inventarios excesivos, o “sobrestockiamientos”, ha sido una política comúnmente observada en


muchos países que sufrieron crisis financieras agudas. Sin embargo, es preciso señalar que la política de inventarios
en exceso, para ser aceptable, debe tener presentes algunos elementos básicos:

1) Los inventarios se financian con fuentes monetarias que tienen una tasa de interés real negativa o cero
2) No existe otra oportunidad de inversión más redituable o rentable
3) El precio del bien es mayor que la inflación

En efecto, cuando se invierte en inventarios en exceso, se supone que la ganancia es el aumento de precios que los
mismos tendrán. Sin embargo, en términos reales es obvio que la rentabilidad de esa inversión será cero, si no se
consideran otros costos. O sea, se incrementa el precio de los inventarios, pero también el costo de reposición de los
mismos.

Por este motivo, el principal punto de la decisión debe estar centrado en el financiamiento. Si este tiene un costo
real negativo, y si la rentabilidad del activo es cero la decisión es adecuada.

El riesgo debe estar presente en la utilización de inventarios ya que si la inflación crece a un ritmo más lento, la
demanda disminuye y las tasas de interés se vuelven positivas la empresa caerá en una gran crisis financiera.

Si la empresa tiene dificultades para trasladar íntegramente la inflación a sus precios de venta, significa que su activo
corriente va a disminuir por causa de que la parte que no traslada al precio está siendo absorbida por la empresa,
con lo cual su posición financiera disminuye. No le convendría seguir esta política aunque las tasas de interés reales
sean negativas o nulas.

En un contexto inflacionario, el éxito de las políticas stockistas estará condicionado por el poder de negociación para
sus clientes.

En un contexto inflacionario se produce una “ilusión de ganancia” y, a su vez, una mayor necesidad y capacidad de
traslación. En la medida en que la empresa pueda prever la inflación e incluso anticiparse a ella, obtendrá una mayor
ganancia. La empresa no solo ajusta sus precios por inflación, también ajusta las ganancias en relación con todos los
costos que permanecieron fijos. COSTOS DE REPOSICION.

Toma relevancia la “regla de adecuación” que implica en qué momento la empresa cobra y paga. Si la empresa logra
tener un fuerte poder de negociación sobre sus clientes, fijará los lazos de modo de cobrar antes de pagar (plazo
medio de realización de activos menor al plazo medio de cancelación de pasivos), allí se obtendrá la ganancia, en la
ventaja que se consigue de cobrar antes a un precio actualizado y pagar después a un precio histórico. Este desfasaje
de plazos hace que la empresa tenga un excedente temporario que no va a ser posible mantener como
disponibilidades, ya que sufriría una erosión por inflación. En la medida en que la empresa pueda financiar su
inversión en stock con tasas reales negativas y logre un efecto traslación mayor al efecto absorción, que genera un
resultado por tenencia positivo, la empresa va a invertir ese excedente en stock.

Cómo evaluar los cambios en la política de Inventarios

● Rendimientos de base contable


● Flujos de fondos descontados
● Diferencias

Cadena de suministro

Sirve para entender los inventarios en un marco de un proceso o de un flujo de materiales.


En pensar como son la relaciones y muchas veces esto implica un rediseño de las politicas
de compra y no entender al proveedor como una fuente de abastecimiento más, si no
establecer algún grado de alianza estratégica o de selección que excede el precio y/o las
Materias Primas y
condiciones de calidad de las materias primas, y así poner en la balanza otras cuestiones
Productos
(por ejemplo: regularidad en el abastecimiento). Establecer un mayor grado de certidumbre
terminados
en la atención por parte de los proveedores, establecer alianzas estratégicas que puedan
significar acuerdos comerciales de otra naturaleza que exceden a la dinámica de comprarle
siempre al mismo proveedor o elegir en base a precios, es decir, buscar acuerdos de otra
naturaleza para hacer más fluido la circulación de materiales y productos

Luego viene la parte de elaboración (proceso de fabricación), como son las políticas de
almacenamiento, la calidad de almacenamiento para determinados costos, como costos de
Coordinación del obsolescencia, de vencimiento de productos o las roturas que pueden generarse. También
proceso y Costos existen conceptos como obsolescencia planeada (por ejemplo en la ropa o la tecnología).
Todas estas cuestiones tienen un papel relevante a la hora de diseñar una política de
inventario.

La logística está vinculada en pensar cómo va a ser el almacenamiento, hay muchas


empresas que se desligan del almacenamiento y transporte de los productos y las derivan a
otras, y hay otras empresas que de manera más eficiente se encargan de estas etapas para
Impacto en la
llegar finalmente al punto de venta. Las empresas relacionadas que no delegan tareas son
inversión
más eficientes que empresas que tienen que evitar sus recursos, y además su atención, su
financiamiento y la
capacidad técnica y su solvencia para poder resolver estas cuestiones.
Rentabilidad
La tercerización puede darse en diferentes tramos del proceso, y esto puede implicar para
las empresas desinversión de los activos o por ejemplo conversión de costos fijos en costos
variables.

Las políticas de inventario, están dentro de una cadena de suministro y donde se busca la mejor calidad de
circulación y la más rápida posible.
Financiamiento de corto plazo
El financiamiento de corto plazo hace referencia a “contar con los fondos”, y uno puede contar con fondos hoy por la
vía de la contratación de pasivos pero también negociando los tiempos de realización de ciertos activos. Hoy ya
pensar solamente en la contratación de pasivos es un error/una limitación que hay que superar y ampliar la mirada
pensando cómo la empresa también podría hacerse de esos recursos mediante la negociación de sus activos
financieros, en particular los que tienen que ver con la operatoria de “créditos por ventas”. Es erróneo pensar que el
financiamiento se da únicamente mediante la incorporación de pasivos. Hay otros métodos mediante los cuales las
empresas pueden hacerse de los fondos. Por lo tanto:

El financiamiento de corto plazo comprende la contratación de pasivos + la negociación de activos financieros


Opacidad financiera: las dificultades que tiene aquel que quiere dar un crédito a otro y no puede observar con
claridad (por eso opacidad) los números, la empresa, etc. Ya que cuando se da un crédito no sólo se tienen en cuenta
los números sino también otras cuestiones propias de la organización como su sistema de información, su
trayectoria, etc.

La toma de deuda (pasivos) de corto plazo implica modificaciones en el riesgo financiero elevándolo dependiendo no
solo del volumen del pasivo a incorporar sino también de las características del mismo. No afecta el riesgo operativo.
Por otro lado, la negociación de activos fijos permite “esquivar” el riesgo financiero porque la empresa no está
contrayendo una obligación de devolver sino que está negociando activos que genera su operatoria.

El “ciclo” requerido por un producto industrializado en la empresa debe comprender los días de espera de la MP, los
requeridos por el proceso productivo, los que se tiene en estantes hasta ser vendidos, los correspondientes al plazo
de financiación concedido menos los días de plazo acordados por el proveedor de materiales.

Un componente variable del costo son las comisiones de vendedores, fletes de entrega, IIBB, etc. Por ejemplo, si el
flete (a cargo del vendedor) se paga a los 12 dias del mes siguiente a la venta, y se lo estima en un 10% del Pv se
tiene un ciclo cuya duración en días es;

D = (30 + 12) / 2 = 21

Si el producto o articulo vendido se cobra a 45 dias, es claro que debe financiarse 4 – 21 = 24 dias en promedio por lo
que el requerimiento adicional por este concepto seria x ej:

(6000$*10%)*24 / 360 = 40%

En cuanto a los costos fijos su recupero se produce recién cuando se cobran las ventas, por lo que corresponde
asignales la duración del ciclo completo, ajustada por la financiación provista por los suministradores de los servicios
(alquileres, sueldos) o las reparticiones recaudadoras (impuestos a la propiedad, etc.)

Tipos de pasivos de corto plazo

Se parte desde el financiamiento espontáneo que proveen los sueldos, al financiamiento que tiene que ver con las
contribuciones patronales, otras cargas derivadas de la contratación de recursos humanos, etc.

1) El crédito comercial → Pasivos comerciales – Proveedores, “financiamiento espontáneo”

Hace referencia al financiamiento espontáneo derivado de la operatoria de compra/de contratación de servicios


regulares que efectúa la empresa. Son los “proveedores” → Financiamiento que proviene de una operatoria principal
(que es la compra/la contratación de servicios) y que accesoriamente implica un aplazamiento en el pago. Muchas
veces es sobreutilizado por las empresas.

Es un financiamiento vinculado al nivel de actividad. Son pasivos de corto plazo permanentes en tanto y en cuánto el
nivel de actividad se sostenga.

Características

1) Accesibilidad: en general, plantea menores niveles de exigencias formales para quien lo contrae por lo cual
es más atractivo para empresas que son nuevas en el mercado.
2) Flexibilidad: como es un pasivo vinculado al nivel de actividad, la empresa no contrae una obligación que
está disociada de cuánto produce y vende o cuánto compra y vende sino que va a adaptándose a la
naturaleza del ciclo.
3) El costo financiero es el descuento por pronto pago: los pasivos comerciales, como muchas veces no
expresan un costo financiero por pagar a X días, carecen de costo. Aun cuando el costo no sea explícito, los
pasivos comerciales tienen un costo y ese costo puede determinarse a través de los descuentos por pronto
pago que puede ofrecer el proveedor. En lo general, son costos elevados por lo tanto siempre es importante
que la empresa los conozca.

El crédito suministrado por los proveedores constituye una importante fuente de financiación, en particular en
empresas de menor tamaño relativo, por dificultad de acceder a otras fuentes y por facilidades derivadas de su
pretendida condición de financiamiento espontáneo o autogenerado. Esas calificaciones de “espontáneo” o
“autogenerado” se justifican por no originarse en una negociación específica en documentos especiales, sino que
aparece vinculada a la operación comercial de compra de bienes destinados a reventa o de insumos para la
producción corriente.

Tiene dos consecuencias:

● Por un lado, su carácter casi automático, que evita las tramitaciones requeridas por operaciones con
intermediarios financieros.
● Por otro, sus costos no son en todos los casos explicitados por lo que suelen pasar de alguna manera
inadvertidos por los responsables financieros que no disponen del tiempo, la organización o de la actitud
crítica que promueven el mayor empleo del análisis financiero.

2) El crédito bancario

Muchas de las empresas medianas y pequeñas no utilizaban servicios ofrecidos por instituciones bancarias en la
medida que sería aconsejable no obstante caer dentro de sus posibilidades reconocidamente más limitadas, que las
abiertas a organizaciones de mayor dimensión. Ello deriva de no cultivar una relación más estrecha con los bancos.

Toma de pasivos con entidades financieras del sistema financiero convencional.

Los extrabancarios pueden ser extrabancarios en el sentido de acceder al financiamiento de otro tipo de entidades
también de naturaleza financiera pero no bancaria. La empresa en dificultades financieras, muchas veces con el
propósito de hacerse de liquidez, no valora adecuadamente los costos y los riesgos que implica el financiamiento por
fuera del sistema.

Características:

1) Son pasivos que funcionan como pasivos de carácter expreso. Igualmente hay diversidad, algunos se
comportan de manera más asociada al ciclo de negocios de la empresa y otros no.
2) Esto implica un modo de vinculación entre el cliente y las entidades.
3) Accesibilidad: hay menos accesibilidad que en los pasivos comerciales. Se requiere de muchos requisitos y de
una gran cantidad de información transparente.

Cuanto más grande la empresa, más calificación crediticia. Cuanto más pequeña la empresa, empiezan a aparecerlas
dificultades de calificación y la “opacidad financiera”, menos calificación crediticia.

Tipos de pasivos financieros:

● Negociaciones de activos financieros: operaciones que de algún modo implican transacciones sobre activos de la
empresa a los efectos de acelerar su conversión en efectivo. Negociación de activos que apunta a la aceleración
de su conversión en disponibilidades, originando una mayor rotación del activo de que se trate. Negociar
cheques que integran la cartera de la empresa y anticipar el plazo de realización a cambio de un costo.
Los cheques recibidos en pago de operaciones de venta demoran un cierto período
para que los importes estén disponibles. Esta espera puede ser anulada si se procede
Negociación de a la negociación de dichos valores con el banco en que se depositan, en cuyo caso
cheques son acreditados al tiempo del depósito. La conversión inmediata de tales valores en
disponibilidades tiene un costo q es en función de las horas demandadas por el
“clearing” bancario o por la acreditación de “valores al cobro”.
El factoring o factoraje es una alternativa de financiamiento a través de la venta de
letras por cobrar (facturas, recibos, letras, pagarés, warrants). ... La operación de
venta de sus facturas les permite obtener capital de trabajo de corto plazo sin
necesidad de endeudarse y a una tasa de descuento competitiva.

Implica la cesión de créditos (cuentas a cobrar) contra una suma equivalente al


monto de los créditos negociados menos el interés, las comisiones por gastos de
análisis del crédito y eventuales retenciones en garantía de litigios por las
Negociación de
mercaderías cuya venta originó el crédito negociado.
cuentas
Implica que una empresa cede total o parcialmente los créditos por ventas y lo que
a cobrar
hace la entidad financiera es: gestionar esos créditos o anticipar fondos a cuenta del
(factoring)
cobro de esos créditos. Esto trae complicaciones.
El costo efectivo expresado en términos de tasa proporcional anual, debe
computarse teniendo en cuenta la suma efectivamente disponible por parte de la
empresa, esto es el importe de los créditos transferidos menos el interés, los gastos y
la retención. Que este costo sea superior al de otras alternativas de financiamiento
es explicable: implica la asunción de un riesgo de difícil cuantificación en muchos
casos, ya que los numerosos deudores implicados suelen no ser conocidos y su
análisis tiene un elevado costo para la entidad financiera.

Recibir cheques de pago diferido los convierten en virtuales documentos a cobrar


Negociación de
con especiales características q hacen tanto a su seguridad (riesgo) como a su
documentos
liquidez. Este último factor deriva de la posibilidad de su transferencia, de su uso
a cobrar
como medio de pago. Las ventajas explican su difusión como práctica corriente sobre
(cheques de pago
todo en empresas de menor dimensión. También se asumen problemas de control y
diferido)
responsabilidad por participar en una operación irregular.

Negociación de
En ocasiones circunstanciales puede ser conveniente la realización de activos, con el
otros
objeto de solucionar situaciones coyunturales.
activos

La organización tiene la posibilidad de liberar cheques y que esos cheques sean


pagados en tanto y en cuanto cuente con una calificación y la posibilidad de girar en
descubierto. Para atender desequilibrios puntuales que pueden ser periódicos como
Descubierto en
el pago de los salarios (que tienen una fecha determinada). Pero muchas veces las
cuenta corriente
empresas utilizan esto con frecuencia, lo cual trae aparejado una desventaja. Es uno
de los financiamientos más caros del tipo financiero, no solamente por las tasas sino
también por las cargas y los costos.

● El crédito bancario directo: operaciones en las que el origen de los fondos no está dado por la disminución de
activos corrientes, sino por el otorgamiento de un crédito cuya representación se traduce en un crecimiento del
pasivo de la firma. Alternativas de financiamiento que se originan en la creación de un crédito por parte de la
entidad bancaria. El costo del crédito bancario directo y el interés como componente básico del mismo, es
función de varios factores tales como la naturaleza y duración del crédito, garantías ofrecidas, situación de la
empresa, condiciones del mercado financiero, política económica vigente. El cálculo del costo de las distintas
formas que puede asumir una determinada operación de crédito se basa en dos términos fundamentales:

a) Suma de gastos asociados a la tramitación de la operación y disposición de los fondos requeridos


(intereses, comisiones, depósitos de reciprocidad, etc)
b) Suma de fondos efectivamente percibidos, a lo que debe atribuirse la totalidad del costo que su
disposición ocasiona.

Préstamos para capital de trabajo (financiero): pasivos expresos para financia operaciones en
general. Se menciona “para capital de trabajo” porque se está hablando de financiamiento de
corto plazo.
Préstamos Préstamos para pago de aguinaldos
Pre y financiación de exportaciones: puede ser tanto financiamiento para prefinanciar
(hacerse de los fondos antes de cumplir con la exportación) o para financiar una exportación
ya realizada por la empresa. Préstamos en moneda extranjera.

Como en toda operación crediticia, las comparaciones en cuanto a costo deben efectuarse a base de su costo
efectivo, lo que implica respecto del interés, el cálculo de la tasa efectiva de interés.

● Otras alternativas: otra posibilidad de cubrir déficits transitorios de caja está dada por el recurso a prórrogas
para el pago de obligaciones fiscales o previsionales. En ocasiones, la conveniencia de estas alternativas deriva de
la facilidad de acceder a un crédito cuyas condiciones son ya conocidas sin requerir en consecuencia
negociaciones especiales, y por su costo en relación a otras fuentes.

3) Mercado de capitales

El mercado de capitales es un operador significativo en el tema de colocación de deuda de corto plazo, no solamente
en el largo plazo (con la emisión y negociación de acciones o la colocación de deuda de largo plazo).

Características:

1) Difusión: la difusión/el conocimiento hace a la accesibilidad. Cuando se conoce, es más fácil saber si se
califica o no para el financiamiento y cuáles son las condiciones.
2) Flexibilidad: el financiamiento está ligado al nivel de actividad.

Alternativas de financiamiento vía mercado de capitales

● Negociación de cheques de pago diferido


● Echeq (cheques electrónicos)
● Factura de crédito electrónica
● Pagaré bursátil (en dólares)
● Obligaciones negociables
● Fideicomisos financieros

Los cheques de pago diferido se pueden dividir en 2 categorías:

1) Cheques de pago diferido avalados por SGR: que esos cheques que se van a negociar, para darle mayor
seguridad al inversor sean avalados por una sociedad de garantía recíproca
2) Cheques de pago diferido patrocinados

4) Pasivos impositivos y previsionales → Financiamiento a través de impuestos y financiamiento con pasivos de


naturaleza previsional

Son pasivos espontáneos.

Impuestos que se generan como consecuencia de la actividad (algunos de ellos, no todos) como por ejemplo: IVA,
ingresos brutos. Fondos que uno debería percibir de sus clientes y dispondría de esos fondos hasta el tiempo en que
debe ingresar los mismos al ente recaudador.
Por un lado tiene que ver con la naturaleza de cómo la empresa contempla los impuestos en términos de sus costos,
es decir, si son impuestos que traslada a sus clientes y estos son los en los que efectivamente recae el peso del
impuesto; y también tiene que ver con el tiempo desde la percepción efectiva al momento en que el impuesto debe
ingresarse.

En el caso de los pasivos previsionales, abarca desde el momento en el que se empiezan a generar los compromisos
hasta el momento en que se tiene que ingresar.

Por ejemplo, una empresa que opera al contado y tiene que ingresar un impuesto en un plazo determinado, tiene
dos momentos:

● Pudo gozar de un financiamiento espontáneo (tramo sin costo) por ese plazo.
● Si llegada la fecha de vencimiento la empresa no pudiera pagar esos impuestos o no considera hacerlo,
comenzarían a correr los intereses y multas (tramo con costo).

Es importante entender el tema de si la empresa dispone de los fondos o no, ya que es la primera condición para
constituir un pasivo efectivo y que funcione como tal.

● Scoring impositivo: calificación del cumplimiento de los contribuyentes. Esto habilita a que si una empresa
que tiene cumplimiento regular de sus compromisos impositivos, en caso de necesitar asistencia crediticia
podría gozar de planes de cuotas más amplios que una empresa que permanentemente está incumpliendo
sus pagos.
● Financiación inversa: cuando la empresa tiene la obligación de pagar un impuesto que todavía no cobro.

Los pasivos impositivos de corto plazo constituyen una “puerta” de acceso del financiamiento al mediano/largo
plazo a través de planes de financiamiento de pago o esquemas de moratoria.

5) Otros

El financiamiento que pueden proveer ya no a través de aportes sino a través de préstamos o anticipos que realicen
por ejemplo los socios a la empresa a través de lo que se denominan las “cuentas particulares”.

Presupuesto
Es la mejor herramienta para determinar el nivel de disponibilidades que debo mantener en la empresa.

Para saber que excedentes o déficits de financiamiento la empresa puede tener → Presupuesto de caja. Implica toda
la operación de la empresa.

Existen empresas en donde la financiación forma parte de la cultura de la organización y existe una planificación de la
misma. Cuando hablamos de planificación hablamos del futuro, de diseñar proyectos, como se puede anticipar a los
escenarios futuros y los comportamientos de las variables en los mismos.

Materializa un plan el presupuesto financiero. Debería reflejar lo que la empresa piensa que va a suceder. Es un
proceso de construcción integral (es parte del presupuesto general de la empresa).

El punto de partida es el presupuesto de ventas (nivel de actividad planificado de la empresa reflejado en un


monto de ventas), a partir de ahí se desarrollan otros presupuestos (compras, gastos, etc). Estos últimos son
subpresupuestos.

Una vez planteados los subpresupuestos sabemos;

- Cuál es nuestro presupuesto de caja (superávit o déficit)


- De donde proviene y a dónde van los fondos 🡪 segmentación de tipo vertical
1) Presupuestos operativos: relacionado con el ciclo operativo.
a) Presupuesto de ventas: cuánto es lo que espero vender, proyección de 12 meses con apertura
mensual (ventas).
b) Presupuesto de producción: cuánto se va a producir.
c) Presupuesto de compras: cuántos insumos se deben comprar.
d) Presupuesto de mano de obra: cuánto personal se necesita y cuándo se le va a pagar.
e) Presupuesto de gastos de fabricación: que otros gastos se necesitan para cumplir con la producción.
f) Presupuesto de gastos de administración: relacionado al soporte de la actividad.
g) Presupuesto de gastos de comercialización: cómo se va a hacer para venderlo y cobrar los
productos.

Todos están relacionados entre sí e impactan en el nivel de caja que se debe tener porque implican ingresos y
egresos de fondos.

2) Presupuesto de inversiones: cuánto es lo que se va a tener que invertir para renovar/cambiar activos fijos
(rodados, bienes de uso, máquinas, líneas de producción, etc) o ampliar la capacidad instalada de la fábrica.
3) Presupuesto de financiamiento: con qué fuentes de financiamiento de corto o largo plazo (deudas, retención
de utilidades, aporte de los accionistas, etc).

Todo esto, se hace para llegar a:

● Estado de Situación Patrimonial Proyectado: cómo van a quedar los activos y pasivos al término de 12
meses de operaciones que se proyectan. Qué nivel de inversión y financiamiento se va a tener después de 12
meses.
● Presupuesto Económico: devengado. Qué resultado económico se tuvo, si se pérdida o utilidad y en qué
magnitud. También proyectado.
● Presupuesto Financiero: percibido. Se rige por el criterio de lo percibido y pagado. En función de las ventas,
de los gastos, de los impuestos, de las compras que se hacen; qué nivel de ingresos de fondos se esperan y
en qué momento. Lo mismo ocurre con la salida de los fondos y se sabe si el nivel de ingreso es superior o
inferior al egreso; y a partir de esto, se debe ver como adecuar los volúmenes para estar en equilibrio.

Todo esto, termina en:

● Presupuesto de Tesorería: es una herramienta que transforma el presupuesto financiero que suele tener
duración anual pero apertura mensual, a semanas. Es decir, es una herramienta de seguimiento más corto
para saber si vamos a girar en descubierto o no.

Se deben poder diferenciar y reconocer los flujos de fondos de la empresa en su operatoria normal, y los flujos de
fondos provenientes de inversiones.

Lo que define la ubicación de un flujo 🡪 su origen y su razón de ser

Pagos regulares 🡪 operativo

Pagos que salen de un plazo o financiación (moratoria x ej) 🡪 financiamiento

También podría gustarte