Está en la página 1de 36

SIMULACRO

EXAMEN DE ESTADO PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Escribe aquí:____________ el número subrayado que aparece a la derecha de tu hoja de


respuestas. Ingresa a: www.instruimos.com haz clic en RESULTADOS EN LÍNEA, luego en
Estudiantes colegios digita el número y podrás consultar tus resultados por internet.

VERIFICA QUE ESTE NÚMERO


APAREZCA EN TU HOJA DE RESPUESTAS 201500874
En el siguiente cuadro encuentras las preguntas que vas a resolver, el
número de preguntas y el tiempo disponible para contestarlas

Matemáticas 1 28 preguntas

PRIMERA Lectura Crítica 40 preguntas


26 preguntas
Sociales y Ciudadanas 1
SESIÓN Ciencias Naturales 1 31 preguntas
Duración: 4:30 horas Total: 125 preguntas

Has recibido un cuadernillo que puedes rayar y hacerle las marcas que sean necesarias ya
que al finalizar te puedes quedar con él.
También, recibes una hoja de respuestas para contestar las preguntas del cuadernillo
rellenando los círculos con lápiz de mina negra número 2, cuando finalices debes entregarla
para ser calificada. Antes de iniciar la prueba debes verificar que la hoja de respuestas tenga
tu nombre y el número del cuadernillo, luego, sigue las instrucciones impartidas por el
encargado de dirigir la prueba.
MATEMÁTICAS 1
FÓRMULAS QUE PUEDEN SER ÚTILES PARA EL DESARROLLO
DE ESTA PRUEBA DE MATEMÁTICAS

Logabn = nLogab
Vcilindro = πr2h
Log b
Logab =
Log a

1 πr2h
Vcono =
Pcircunferencia = 2πr 3

Acírculo = πr2 Teorema de Pitágoras

x2 + y2 = z2
Atriángulo = b . h
2
cos2θ + sen2θ =1

1. Para hallar la suma de los ángulos internos de un polígono se tienen 2 datos

I. El polígono es regular.
II. El número de vértices es 7.

De los datos anteriores se puede decir que es suficiente


A. el dato I porque la suma es 180° en todos los polígonos
B. el dato II porque para todo polígono tal suma depende del número de vértices
C. los datos I y II porque no puede hallarse la suma si los ángulos no son todos iguales
D. ninguno de los datos

2. María construye un triángulo con medidas 3, 4 y 5 cm mientras que Mario dibuja un


triángulo rectángulo de medidas iguales al triángulo de María.
De estos dos triángulos podemos decir que son
A. congruentes, pues ambos poseen ángulos y áreas iguales
B. semejantes solamente, pues no puede asegurarse que tengan la misma área
C. iguales en área, pero no puede asegurarse nada acerca de sus ángulos
D. complementarios, pues no puede asegurarse nada acerca de la relación entre sus
áreas o ángulos

SIM - 201500874 2
El objetivo de una cámara se ve frontalmente así. Nótese que los círculos son concéntricos.

3. El círculo interior es la lente y la parte sombreada es el marco de esta.

Si la línea AB mide 8 cm, entonces el área del marco es

A. 64π cm2
B. 16π cm2
C. 32π cm2
D. 8π cm2

4. Usando dos cuerdas se construyen 2 círculos, uno con el doble del radio que
el otro.

Círculo I Círculo II

Es verdadero que el área de

A. I es 4 veces la de II
B. I es 2 veces la de II
C. II es la mitad de la de I
D. II es la tercera parte de la de I

SIM - 201500874 3
5. Un trozo de madera cúbico se corta 8. El mico saltarín logra saltar 1 m con
por la diagonal de una de sus caras la mano izquierda, 3 m con la mano
para formar 2 cuñas derecha y 7 m con ambas manos.
¿Cuántos saltos como mínimo debe
E dar el mico para cubrir una distancia
A exacta de 803 m?

A. 114
F B. 115
B C. 116
D D. 117
C
Con base en la siguiente gráfica,
Si se sabe que AC mide 4√2 cm responde las preguntas 9 y 10.
entonces la superficie diagonal
tiene un área de Venta de refrescos
A. 16 cm2 40
B. 16√2 cm2
Frecuencia

C. 32 cm2
30

D. 8√2 cm2 20

10
6. Si el producto entre dos números 0
es 14 y la suma de sus cuadrados Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

es 8, entonces la suma entre dichos Días


números es
9. De las siguientes afirmaciones es
A. 4 cierto que el porcentaje de refrescos
B. 6 vendidos
C. 8
D. 14 A. el día viernes es de 5 %
B. los días martes y sábado superan el 50 %
7. María, Alejandra y Natalia ahorraron C. el día martes con respecto al del día
dinero para comprar una tienda de sábado es de 75 %
acampar; María ahorró el 60 % del D. el día viernes con respecto al del día
total, Alejandra ahorró el 40 % de lo sábado es de aproximadamente 12 %
que faltaba y de esta forma la parte
de Natalia fue de $42.000 pesos, 10. Según la gráfica, es falso afirmar que
por lo tanto el precio de la tienda de
acampar es A. se vendieron 110 refrescos
B. la venta diaria no fue constante
A. $120.000 C. el día que menos se vendió refrescos
B. $150.000 fue el jueves
C. $175.000 D. fue muy rentable vender refrescos el
D. $200.000 día sábado

SIM - 201500874 4
Julián decide comprar un computador por internet, para ello debe tener en cuenta el
precio del equipo y los gastos de envío. En su búsqueda encuentra estas 3 opciones

Opción 1 Opción 2 Opción 3


Precio (dólares) 1.095 1.000 950
Envío (dólares) 0 22 100

11. Si Julián opta por la opción de menor valor, la cantidad total de dinero en pesos
que debe pagar por la compra, sabiendo que 1 dólar equivale a 3.000 pesos, es

A. 3'022.000
B. 3'066.000
C. 3'150.000
D. 3'250.000
m
12. La energía cinética de una masa m, está dada por la ecuación Ec = 2 v2, donde v
representa la velocidad de la masa. De acuerdo con la anterior ecuación, si una masa
tiene una velocidad igual a cero metros por segundo (v = 0), su Ec será igual a

A. m, ya que el exponente 2 se cancela con el denominador 2


B. m/2, ya que al elevar cero al cuadrado, se obtiene uno que se multiplica por m/2
C. 0, ya que al elevar cero al cuadrado se obtiene cero que se multiplica por m/2
D. no es posible saber, ya que no se conoce el valor de m

13. La órbita de la Luna alrededor de la Tierra, se aproxima a una elipse de baja


excentricidad. La distancia (d) que separa la Tierra de la Luna varía entre 356.000 km
(incluyéndola) y 406.000 km (incluyéndola).

Se expresa esta distancia como el intervalo

356.000 km < d < 406.000 km

Es ta notación del intervalo es incorrecta porque . La expresión


correcta sería .

A. no incluye a 406.000 km ─ 356.000 km < d < 406.000 km


B. no incluye a 356.000 km ─ 356.000 km > d > 406.000 km
C. no incluye a 406.000 km ─ 356.000 km > d > 406.000 km
D. no incluye a 356.000 km ─ 356.000 km < d < 406.000 km

De acuerdo con la siguiente información, responde las preguntas 14 y 15.

Para el 2015, en Colombia había 2.900.000 mujeres mayores de 60 años y solo 412.000
estaban pensionadas, mientras que de 2.400.000 hombres que había por encima de esa
edad, 482.000 estaban pensionados.

SIM - 201500874 5
14. Los porcentajes aproximados de mujeres y hombres mayores de 60 años
pensionados son, respectivamente

A. 14 % y 48 %
B. 41 % y 48 %
C. 41 % y 20 %
D. 14 % y 20 %

15. Con respecto al total de personas mayores de 60 años, las que están pensionadas
representan

A. menos de la quinta parte, ya que son el 17 % aproximadamente


B. la quinta parte, pues son el 25 %
C. el mayor porcentaje, pues son más del 50 %
D. más de la tercera parte, ya que son el 33 % aproximadamente

16. Adriana da a su hija una cantidad de dinero cada día; el primero le da $10, el
segundo $15, el tercero $21 y así sucesivamente. De acuerdo con lo anterior, el
quinto día le dará

A. $26
B. $28
C. $36
D. $38

En la siguiente tabla se registra la cantidad de archivos que ha infectado un virus al


cabo de cierto tiempo t, en segundos, así

Número de archivos
10 30 90 270 810
infectados (N)
Tiempo (s) 1 2 3 4 5

17. La gráfica que mejor relaciona las dos variables está dada por
N N

A. B.

t t
N N

C. D.

t t

SIM - 201500874 6
De acuerdo con la siguiente Andrés encuesta a sus compañeros
información, responde las preguntándoles acerca de su grupo de música
preguntas 18 y 19. favorita y encuentra lo siguiente:

En el hospital Santa Margarita Grupo Frecuencia


de Copacabana se quiere hacer Guns and Roses 8
un estudio que muestre cuál es Queen 8
la enfermedad que más afecta a
The Police 8
sus 732 afiliados. Se eligen 100
y se les pregunta: ¿cuál es la The Rolling Stones 8
enfermedad por la que consultó la
última vez?
20. De la tabla puede afirmarse que
18. Puede afirmarse que la A. la moda es 8, ya que es el dato que más se
muestra de la situación está repite
dada por B. el promedio es 8, ya que se obtiene sumando
las frecuencias y dividiendo entre 4
A. los afiliados a todos los C. la mediana es 8, ya que el dato del centro es
hospitales de Copacabana, The Police que tiene 8 como frecuencia
ya que representan a los D. no puede calcularse el promedio ni la mediana,
hospitales de Antioquia ya que esta variable es de tipo cualitativa
B. los 100 afiliados interrogados,
ya que estos representan a Para identificar los efectos de mercadeo de un
los 732 pacientes producto novedoso, se lanza al mercado dicho
C. el tipo de enfermedad, ya que producto y se registra la cantidad (C) comprada por
esta es la variable de estudio los usuarios en función del tiempo (días), como se
muestra en la gráfica:
D. los 732 afiliados al hospital,
ya que estos representan
a los demás hospitales del
municipio
21. De acuerdo con lo
19. La variable de estudio es anterior, ¿cuál de las
de tipo cualitativa; esta siguientes expresiones
afirmación es corresponde a la
curva que describe la
A. verdadera, ya que el tipo cantidad de artículos
de enfermedad es una comprados en función
característica que no es del tiempo?
numérica
B. falsa, ya que esta es una A. C(t) = -10t2 + 80
variable que se puede contar B. C(t) = 10t2
C. verdadera, ya que esta es C. C(t) = 20(3t - t2 - 1) + 20
una variable que puede ser D. C(t) = -10(t - 2)2 + 40
medida con números
D. falsa, ya que esta es de tipo
cuantitativa

SIM - 201500874 7
22. La forma general de calcular el promedio de estatura de un grupo de estudiantes, es
sumar las estaturas de cada uno de ellos y dividirlo por la cantidad de estudiantes.

Se sabe que el promedio de estatura de los 28 estudiantes del grado décimo es


160 cm. Al retirarse tres de ellos la suma de las estaturas de todos los estudiantes
que quedan es 4.100 cm. Si lo que se desea es conocer la estatura promedio de
los estudiantes que quedan, entonces tendríamos que dividir los 4.100 cm entre

A. 16 estudiantes
B. 25 estudiantes
C. 28 estudiantes
D. 31 estudiantes

Un número es divisible por 8 cuando cumple alguna de las siguientes condiciones:

- Sus tres últimas cifras son un múltiplo de 8. Por ejemplo, 2.888 es divisible entre 8
porque 888 es múltiplo de 8.

- Termina en triple cero. Por ejemplo, 5.000 es divisible entre 8 porque termina en
triple 0.

23. De los siguientes números el que es divisible por 8 es

A. 18.700
B. 28.560
C. 50.005
D. 88.007

24. Antonia nació en 1842 y José, su hijo, nació en 1860. Cuando Antonia tenía 33
años nació el hijo de José. ¿Cuántos años tenía Antonia cuando nació su hijo?

A. 33
B. 20
C. 18
D. 15

A continuación se muestran los precios de las diferentes cintas existentes en una


papelería:
25. ¿Podemos afirmar correctamente que los
precios de 1 m de cinta en la papelería se
representan correctamente con el intervalo
Cinta Precio por 1 m ($)
[$750, $1.500]?
De enmascarar 1.150
Aislante 1.450 A. No, puesto que los precios no incluyen a
Ilusión 950 $1.500.
B. No, porque el intervalo correcto es ($750,
Adhesiva 750
$1.500).
C. Sí, porque incluye ambos valores del intervalo.
D. Sí, porque los precios oscilan entre $750 y
$1.500.

SIM - 201500874 8
DESCUENTOS del

30% al
70%
26. De acuerdo con el cartel, es posible afirmar que los descuentos pertenecen a un
intervalo

A. abierto, porque no incluye a ambos extremos


B. cerrado, porque incluye a ambos extremos
C. abierto, porque incluye solo uno de los extremos
D. cerrado, porque solo incluye valores mayores que 30 %

PREGUNTAS ABIERTAS

Contesta las siguientes preguntas en tu hoja de respuestas, con letra clara y sin
salirte del recuadro provisto para ello.

27. Una fracción impropia positiva es una razón entre números enteros donde el
numerador es mayor que el denominador y ambos tienen igual signo, por ejemplo,
3 , 52 , 143 son fracciones impropias positivas. Escribe el intervalo dentro del cual
2 24 140
encontramos las fracciones impropias positivas

28. A continuación se muestra una gráfica que representa la distancia (en kilómetros)
recorrida por 3 carros de carreras en función del tiempo (en segundos) durante una
carrera de 100 kilómetros.
Distancia (km)

100

90
Carro 1
Analiza la siguiente afirmación:
80
Carro 3
70

60
Carro 2 Todos los carros terminaron la carrera
50

40
¿La afirmación es verdadera o falsa? ¿Por qué?
30

20

10

0 Tiempo (s)
2 4 6 8 10 12 14 16

SIM - 201500874 9
LECTURA CRÍTICA
Había una vez un joven que estaba 29. De acuerdo con su estructura, este
muy celoso de una muchacha bastante texto se puede catalogar como narrativo
voluble. porque, EXCEPTO

Un día le dijo: A. recrea una situación vivida por un


personaje
─Tus ojos miran a todo el mundo. B. está ambientado en un espacio
C. en él se presentan acciones realizadas
Entonces, le arrancó los ojos. por los personajes
D. enaltece la vida de un hombre
Después le dijo: atormentado por los celos

─Con tus manos puedes hacer gestos 30. El personaje del relato se caracteriza
de invitación. por ser un hombre

Y le cortó las manos. A. de excesiva confianza


B. receloso
“Todavía puede hablar con otros”, C. impertinente
pensó. Y le extirpó la lengua. D. libidinoso

Luego, para impedirle sonreír a los 31. El joven estaba enamorado de una
eventuales admiradores, le arrancó mujer que se caracterizaba por tener
todos los dientes.
A. un cuerpo voluminoso
Por último, le cortó las piernas. “De B. una gran pasión por el amor
este modo ─se dijo─ estaré más C. un temperamento inconstante
tranquilo”.
D. una marcada tendencia a la infidelidad

32. Un posible título para este texto podría


Solamente entonces pudo dejar sin
ser
vigilancia a la joven muchacha que
amaba. “Ella es fea ─pensaba─, pero
A. La mujer infiel
al menos será mía hasta la muerte”.
B. El marido perseverante
C. Un siniestro matrimonio
Un día volvió a la casa y no encontró D. La historia del joven celoso
a la muchacha: había desaparecido,
raptada por un exhibidor de 33. La palabra “voluble” se puede
fenómenos. reemplazar sin que se altere el sentido
del texto por
FIN
A. veleidosa
Henri Pierre Cami B. seria
C. voluptuosa
http://www.ciudadseva.com/textos/htm D. neurótica

SIM - 201500874 10
34. Una frase que se le puede aplicar al personaje a lo largo del relato puede ser la
siguiente

A. nadie sabe para quién trabaja


B. después de ojo sacado, no vale santa Lucía
C. fue por lana y salió trasquilado
D. a cada santo le llega su día

35. Del exhibidor de fenómenos se puede decir que la muchacha se le convirtió en


A. un san Benito
B. una carga pesada
C. un lastre
D. un machetico

36. En la expresión “─Tus ojos miran a todo el mundo”, la palabra en negrita es un


_________ y alude .

A. sustantivo − al joven
B. adjetivo − a la muchacha
C. verbo − al mundo
D. adverbio − a la mirada

37. El joven pensaba que la muchacha iba a permanecer con él hasta, EXCEPTO
A. una eternidad
B. siempre
C. que se acabara el mundo
D. un instante

No niego que la Sociedad de la Información es un avance tremendo, que pueden leerse


periódicos de Melbourne al segundo en el ordenador de tu casa o en tu móvil, y que
la capacidad de comunicación tecnológica hoy es casi de ciencia-ficción. Sin embargo,
tantas posibilidades están llevando a nuestra sociedad a que cada individuo se aísle en
su madriguera, sentado delante de una pantalla y ajeno a lo que ocurre en su entorno
inmediato. Las redes sociales pueden ser un buen mecanismo de comunicación, pero
resulta que hay gente que tiene "amigos" virtuales que viven en Oviedo, en Valparaíso
o en Nueva Orleans y no se habla con el vecino de al lado cuando se lo encuentra en el
ascensor. Me decía hace unos días un cartero con muchos años de servicio que antes
llegaba a un barrio, y cuando una dirección no estaba clara, preguntaba a cualquiera
dónde era la casa de fulano, y todo el mundo se lo indicaba, e incluso, le daban detalles
sobre la mejor hora para entregarle una carta certificada. Ahora es imposible; pregunta
por una persona desde el portero automático y nadie lo conoce, aunque vive en el mismo
edificio. Me incluyeron en Facebook hace un par de años, tengo casi 500 amigos y
cuando entro me pierdo en un bosque de saludos que luego tienen poca incidencia en
la vida cotidiana, porque los que siguen funcionando son los amigos de siempre, esos
con los que te ves o hablas con ellos por teléfono. Y es que una cosa es la capacidad
tecnológica de comunicación y otra muy distinta la comunicación real. De todas formas,
hay que estar ahí, porque es un canal que no podemos despreciar.

Tomado de: www.canarias7.es/blogs/bardinia/2011/01/las-redes-sociales

SIM - 201500874 11
Responde las preguntas de la 38 a la 48.
38. Según el contexto, un título que le podríamos poner al texto es
A. La tecnología
B. La comunicación digital
C. Las redes sociales
D. Ciencia ficción

39. El “su” que aparece en negrita es un _______________, y está indicando _______.


A. adverbio de modo − a la madriguera
B. adjetivo posesivo − al individuo
C. adjetivo demostrativo − al aislamiento
D. pronombre demostrativo − a la sociedad

40. La intención del autor del texto es


A. convencer a la sociedad para que abandone la comunicación digital
B. reflexionar sobre la actual forma de establecer relaciones amistosas
C. explicar la forma en que las redes sociales permiten relacionarse con los otros
D. apoyar el uso adecuado de las redes sociales para mejorar la vida en comunidad

41. La paradoja que se evidencia en el texto es


A. el tener amigos virtuales y no hablarse con los vecinos
B. que la tecnología vaya avanzando a pesar de que la comunicación no
C. que las redes sociales avancen igual que la tecnología virtual
D. que existan los carteros y la tecnología a la misma vez

42. La palabra “ciencia-ficción”, subrayada en el texto, y según el contexto, la podrías


reemplazar por

A. increíble
B. veraz
C. fortuita
D. inexorable

43. La expresión que resume la idea central del texto es


A. “tantas posibilidades están llevando a nuestra sociedad a que cada individuo se
aísle en su madriguera, sentado delante de una pantalla y ajeno a lo que ocurre en
su entorno inmediato”
B. “Las redes sociales pueden ser un buen mecanismo de comunicación, pero resulta
que hay gente que tiene "amigos" virtuales que viven en Oviedo, en Valparaíso o
en Nueva Orleans y no se habla con el vecino”
C. “Ahora es imposible; pregunta por una persona desde el portero automático y nadie
lo conoce, aunque vive en el mismo edificio. Me incluyeron en Facebook hace un
par de años”
D. “No niego que la Sociedad de la Información es un avance tremendo, que pueden
leerse periódicos de Melbourne al segundo en el ordenador de tu casa o en tu
móvil”

SIM - 201500874 12
44. La intención del autor a través de este La vulgaridad psicológica es la que hace
texto es esta separación. Dando a la pasión el
nombre de ambición y haciendo con
A. disuadir sobre las comunicaciones ello sospechosa la moral de aquellos
que tenemos con los demás hombres, presenta las consecuencias
B. exhortar al lector sobre el uso de las de lo que han hecho como sus fines,
redes sociales
C. narrar acontecimientos a partir del y rebaja los hechos mismos al nivel
avance de las nuevas tecnologías de medios. Aquellos hombres ─dice─
D. cuestionar sobre la comunicación que han obrado solo por afán de gloria o
se da en las redes sociales afán de conquista. Así, por ejemplo,
las aspiraciones de Alejandro son
45. Si este texto se fuera a publicar se consideradas como afán de conquista,
haría en como algo subjetivo; no son pues
el bien. Esa consideración, llamada
A. la sección de literatura psicológica, sabe explicar así todas
B. una columna de opinión
las acciones, hasta dentro del corazón,
C. una revista de tecnología
D. un compendio de ciencia ficción dándoles la forma subjetiva, según
la cual sus autores lo han hecho todo
46. Este texto es por alguna pasión, grande o pequeña,
por una ambición y no han sido por
A. un ensayo tanto hombres morales. Alejandro de
B. una reseña Macedonia conquistó parte de Grecia
C. un cuento y luego Asia; por tanto, tuvo ambición
D. una tesis de conquista, obró por afán de gloria,
47. Un autor que estaría de acuerdo con por afán de conquista; y la prueba de
el tema, porque en su texto se plantea que estas pasiones le impulsaron es
parte de la problemática del texto que hizo cosas que dan gloria. ¿Qué
anterior es maestro de escuela no ha demostrado
muchas veces ampliamente que
A. José Saramago, con “Las Alejandro Magno y Julio César fueron
intermitencias de la muerte”, novela impulsados por tales pasiones, siendo
en la que se alerta sobre la posible por tanto hombres inmorales? De lo cual
desaparición de la religión ante la se sigue en seguida que él, el maestro
inminente cesación de la muerte de escuela, es un hombre excelente,
B. William Ospina, con “El canto de las
mejor que Alejandro y César, puesto que
sirenas”, dado que es un ensayo en el
que el autor cuestiona el proceder de no posee tales pasiones; y lo prueba no
la sociedad de consumo, influenciada conquistando el Asia, ni venciendo a
por la publicidad Darío ni a Poro, sino viviendo tranquilo y
C. Daniel Samper, con “Que coman los dejando vivir a los demás.
niños, no los carros”, ya que se hace
una crítica a la inversión desmedida Hegel, Lecciones sobre la filosofía de la historia
por parte del Estado en la producción universal
de combustible, omitiendo asuntos
primordiales como la calidad de vida
de la población infantil
D. Ernesto Sábato, con “Apologías y 49. La crítica que Hegel hace en
rechazos”, porque es una compilación el anterior texto a una clase de
de ensayos en la que se critica el psicología que él llama vulgar,
papel de la escuela en la educación de consiste en que esta
la sociedad contemporánea
A. toma como fines universales lo que
48. Según las últimas dos líneas del no es más que un don particular
texto se puede decir que el autor está B. valora la actitud filantrópica de los
A. a favor de la tecnología hombres grandes en la historia
B. en contra de la tecnología C. reduce las acciones de hombres
C. en contra del uso que se le da a la históricos a actos particulares y
tecnología egoístas
D. a favor del uso que se le da a la D. no distingue bien entre medios y
tecnología consecuencias

SIM - 201500874 13
50. Que "la vulgaridad psicológica" rebaje los hechos mismos al nivel de medios,
quiere decir que ella considera que

A. las acciones son instrumentos de los que se sirven los hombres para realizar
sus intereses
B. los hechos serán medios siempre que no tengan por intención satisfacer un fin
privado
C. todo medio se dirige a un fin, y todo fin es desinteresado
D. pueden concebirse hechos grandes que no están asociados con un individuo
que los realice

51. Lo que Hegel le reprocha a "la vulgaridad psicológica" es que, EXCEPTO

A. no pueda concebir un hecho que no esté asociado con un fin individual


B. no ve en los actos de los hombres otra cosa que un propósito egoísta
C. rebaje a categoría de medio lo que en realidad es un fin
D. esta se valga de lo moral para mirar con sospecha las acciones de todos los
hombres

52. La "vulgaridad psicológica" hace una especie de inversión de los términos


y, así, lo que es un fin lo presenta como un medio. Del mismo modo, en ella
aparecen como grandes hombres aquellos que y
como hombres inmorales los que .

A. no se aventuran a realizar ninguna acción − han conquistado y ejecutado


acciones históricas
B. como Alejandro Magno lograron conquistar y dominar − viven tranquilos y
dejan vivir a los demás
C. los mueve un afán de conquista − son impulsados por las pasiones
D. siguen el ejemplo de César y Alejandro − no están a la altura de hombres como
Alejandro y César

53. Lo que hace que aparezca como sospechosa la moral de los grandes hombres,
según "la vulgaridad psicológica", es que esta

A. no cree que detrás de cada acción heroica haya una pretensión individualista
B. duda de las buenas intenciones de las acciones humanas
C. toma las acciones de aquellos como medios para satisfacer propósitos
individuales
D. afirma que todos los hombres son iguales y ninguno está por encima de otro

54. Según "la vulgaridad psicológica" que Hegel menciona, una acción será
inmoral cuando está determinada por todo lo siguiente, EXCEPTO por

A. la ambición por el poder


B. el egoísmo del individuo
C. una pasión subjetiva
D. dejar vivir a los otros

SIM - 201500874 14
55. Puede pensarse que la crítica que A. estos hicieron cosas que dan
hace Hegel a aquellos hombres que gloria y reconocimiento
reprueban los hechos producidos B. lo que estos hicieron estuvo
por hombres como Alejandro de determinado por su afán de
Macedonia o Julio César, sugiere que conquista
quienes así juzgan C. detrás de todo acto heroico hay
siempre un deseo de fama
A. son personas con altas cualidades D. ningún hombre es tan
morales e intelectuales desinteresado como para no
B. carecen de la fuerza o la pasión para querer una recompensa por lo
emprender una acción grande que hace
C. están realmente por encima
58. La crítica que hace Hegel a quienes
de aquellos que la historia ha creen que la fama y el honor recibido
considerado grandes hombres después de haber hecho actos
D. lo hacen porque gozan de una alta gloriosos son pruebas suficientes
autoridad moral para determinar que han sido la
ambición y el egoísmo los motores
56. En otra parte afirma Hegel que la de la acción, consiste en
conducta de los individuos históricos
"está expuesta a la censura moral. A. dejar claro que para obtener honor
Pero hay que entender de otro y gloria no es necesario ejecutar
modo la posición de estos hombres. actos heroicos
Una gran figura que camina aplasta B. afirmar que no pueden confundir
muchas flores inocentes, destruye las consecuencias de un acto
por fuerza muchas cosas a su paso". con los motivos que hubo para
En la última frase de Hegel, este da a realizarlo
entender que, EXCEPTO C. aceptar que en efecto es el
afán de conquista y fama el que
A. es natural que los grandes hombres impulsa a actuar
realicen actos no morales D. poner los maestros de escuela
B. los hombres extraordinarios deben por encima de hombres como
pasar necesariamente por encima de Alejandro y Julio César
otros intereses y derechos
C. aquellos individuos han tenido que Imagen uno
actuar sin consideración en ciertas
circunstancias
D. este tipo de individuos no deben
proceder atropellada o arbitrariamente

57. En su argumentación, Hegel sugiere


que "la vulgaridad psicológica" hace
una especie de inversión de las
causas y los efectos, de los fines y
los medios. Una de las razones por
las cuales, según Hegel, aquella
psicología afirma que hombres como
Alejandro y Julio César actuaron por
ambición y deseo de gloria es que

SIM - 201500874 15
Imagen dos 62. En la imagen uno

A. solo se ve un cuarto de tierra libre de


edificios
B. no podría inferirse cómo solucionar el
problema
C. lo que es la solución escucha cuál es
el problema
D. hay más edificios que espacio verde

63. De la imagen dos se infiere que

A. el hombre es lobo para el hombre


B. un abismo llama a otro abismo
C. la fortuna favorece a los audaces
D. la ley es dura pero es la ley

64. Las imágenes comparten


59. Un tema común a las dos imágenes A. únicamente el tema
es B. el tema pero no el propósito
C. solamente el propósito
A. la ciudad europea D. el tema y el propósito
B. el espacio urbano en el campo
C. el progreso y la modernidad 65. Las imágenes nos permiten
D. el espacio urbano reflexionar en torno al
60. En la imagen uno el personaje que A. futuro y pasado
está recostado B. presente y pasado
C. pasado y futuro
A. está asombrado por el progreso de D. presente y futuro
la ciudad
B. narra lo que le agobia a un árbol 66. Si todo continúa de la manera como
C. mira un cuadro de edificios sobre la se plantea en las imágenes, sería
pared posible que
D. se asusta porque puede perderse
en la ciudad A. se construyeran muchos parques
ecológicos
61. De las imágenes se puede inferir B. la modernidad estuviera a la vuelta
que de la esquina
C. la humanidad llegara a su fin
A. sin excepción alguna todos D. los humanos nefastamente
sufrimos en la ciudad marcharan al bienestar
B. el progreso es lo contrario de lo que
parece PREGUNTAS ABIERTAS
C. la ciudad está por llenar todo el
planeta Contesta las siguientes preguntas en tu
D. el hombre de la primera imagen
hoja de respuestas, con letra clara y sin
está imperturbable salirte del recuadro provisto para ello.

SIM - 201500874 16
Las relaciones interpersonales están estrechándose cada vez más en círculos
preestablecidos. Marque usted un teléfono institucional y compruebe que al otro lado no
existen seres humanos sino voces pregrabadas que le piden nuevas marcaciones e infinitas
esperas durante las cuales debe usted escuchar otras voces, esta vez publicitarias.

Pida un taxi y notará que la central desde donde se maneja la red de la movilidad urbana
sabe exactamente la dirección de su casa, de manera que una máquina le solicitará
oprimir números específicos según usted requiera uno o dos carros, según usted desee
o no conocer la placa del que lo recogerá en instantes.

Los buzones para mensajes y los contestadores automáticos son los modernos oídos
que han reemplazado a las abolidas señoritas operadoras, de las cuales era posible
adivinar un nombre, un acento regional, y con las cuales incluso era dable arriesgar
alguna aproximación no utilitaria.

Los correos electrónicos y los mensajes de texto cada vez más sustituyen el calor y
el timbre de una voz amiga. Las pantallas azules con letras negras no comprometen
a nadie, son el mínimo gesto para quedar bien en ocasiones sociales o para evadir
responsabilidades que los ojos limpios no permitirían esquivar

Un hombre puede pasarse días sin mojar su garganta con palabras y sin aceitar sus
oídos con un susurro. No demoran en aparecer mendigos de comunicación, por el estilo
de aquel pobre que pedía en la calle una atención, aunque fuera una moneda falsa,
aunque fuera un insulto. Solitarios ávidos de un saludo saldrán a los parques, a ver si
algún pájaro les deja escuchar un trino.

Los aparatos de la tecnología son hipnóticos, mantienen a sus usuarios agarrados de


los ojos, atan las orejas con audífonos, prohíben la mínima distracción en procura de
un gesto humano. De ahí que avancemos por este siglo como pasajeros de burbujas
electrónicas aparentemente interconectadas, pero realmente desoladas.

Más solos y solas van poblando apartamentos confortables, para cuya dotación no es
obligatorio salir a la calle ni atravesar la fila de árboles hasta el supermercado. Basta un
pedido por computador para que carritos anónimos lleguen repletos de suministros. Tampoco
hay que desplazarse a las salas de cine, porque las pequeñas pantallas domésticas digieren
los discos brillantes donde hombres sintéticos ejecutan intercambios virtuales.

Por Arturo Guerrero. Columnista de «El Colombiano».

67. Sobre los aparatos tecnológicos el autor opina que

68. De acuerdo con el texto, de qué manera influyen los aparatos tecnológicos en las
relaciones interpersonales

SIM - 201500874 17
SOCIALES Y CIUDADANAS 1
69. Las leyes constitucionales son normas que se recopilan en la Constitución Política
de un país. Estas definen las funciones de las instituciones, por ejemplo qué
acciones puede hacer el presidente y qué le es prohibido, pero también cómo deben
actuar los ciudadanos y a qué tienen derecho. Teniendo en cuenta lo anterior, una
ley constitucional se puede definir como
A. una norma que regula el comportamiento de los ciudadanos, definiendo qué es
permitido y qué no dentro de un Estado
B. una regla moral que regula el proceder en sociedad respecto a las buenas
costumbres y la tradición social
C. una norma aprobada por el Congreso de la República que define el comportamiento
social dentro de la nación
D. un mandato de obligatorio cumplimiento que emite el presidente en ejercicio de sus
funciones
70. De las siguientes instituciones las que pertenecen a los órganos de control son
A. Contraloría y Alcaldías
B. Congreso y Presidencia
C. Contraloría y Procuraduría
D. Procuraduría y DIAN
71. La función principal de la rama judicial se puede resumir en la
A. administración de justicia
B. encarcelación de personas
C. condenación de criminales
D. reforma a la Constitución
72. Colombia ha sido definida en la constitución de 1991 como una nación pluriétnica y
multicultural. Esta afirmación es cierta si tenemos en cuenta que
A. los raizales de San andrés y Providencia solo fueron reconocidos como grupo
étnico desde la Constitución Política de Colombia de 1991
B. nuestra nación está construida a partir de los grupos de mestizos que declararon la
independencia de la Corona española desde 1810
C. el país únicamente está constituido por etnias de afrodescendientes e indígenas
quienes han sido reconocidos en la Constitución Política
D. en el país conviven diversos grupos culturales y étnicos a quienes se les reconoce
como sujetos de derechos en nuestra Carta Política
73. El voto es un mecanismo de participación de corte democrático, donde el pueblo elige
sus representantes políticos para los distintos cargos públicos del Estado y ejercer
gobierno. De los siguientes cargos, el único que NO se elige por voto popular es
A. un senador de la república
B. un concejal del municipio de Envigado
C. el procurador general de la nación
D. un diputado de la asamblea departamental

SIM - 201500874 18
74. En los distintos cargos públicos del Estado, no todos los funcionarios se eligen de
manera democrática, entre estos están los jueces de la república y los funcionarios
de los órganos de control. De los siguientes cargos, el único que puede ser elegido
por voto popular es el
A. magistrado de la Corte Suprema
B. magistrado del Consejo de Estado
C. contralor general de la república
D. gobernador de Antioquia
75. El voto como mecanismo de participación es importante dentro de los sistemas
democráticos porque
A. permite expresar la voluntad popular eligiendo representantes y fomenta la
participación ciudadana en las decisiones de gobierno
B. los gobernantes por medio de fraudes electorales pueden elegir a sus aliados
políticos para el gobierno
C. permite expresar la voluntad de las minorías sociales y fomenta la restricción de
decisiones que pueden tomar los gobernantes
D. la democracia como sistema político de decisión no requiere de la voluntad popular
para funcionar, ya que lo hace por medio de gobernantes
76. En el colegio, una autoridad que se puede elegir por medio del voto es el
A. director de la escuela
B. profesor de sociales
C. personero estudiantil
D. tesorero del colegio
77. Cuando un candidato a personero estudiantil desea ser elegido, debe realizar una
campaña política a través de los diversos grupos y grados que tiene la institución.
Una estrategia para ganar las elecciones depende de
A. las propuestas de trabajo que presente a los estudiantes
B. las propuestas políticas que le haga al rector
C. los tratos corruptos que haga con profesores y alumnos
D. los logros académicos que tenga en ciencias naturales
78. En un barrio de Barranquilla hay un parque para mascotas que es muy concurrido;
sin embargo, este se encuentra en medio de dos vías muy transitadas. En los últimos
meses varios perros han sido atropellados, causándoles lesiones. De las siguientes
alternativas la que NO ayuda a resolver este problema es
A. instalar señales de tránsito
B. instalar semáforos
C. mantener el tamaño de las vías
D. construír puentes peatonales
79. Los derechos son propiedades intrínsecas al hombre, lo que quiere decir que toda
persona por el simple hecho de existir los tiene y por ello merece ser protegida de otros
seres humanos o del mismo Estado. Los derechos se consagran en la Constitución
Política del país.
De acuerdo con lo anterior, podemos decir que los derechos provienen
A. del gobierno, ya que es la institución encargada de emitir derechos
B. de la condición humana, ya que los derechos son inherentes al hombre
C. de las normas constitucionales porque son ellas quienes deciden los derechos
D. de la sociedad, ya que nosotros somos quienes elegimos los gobernantes

SIM - 201500874 19
80. La tutela es un mecanismo de defensa de derechos fundamentales como la vida
o la libertad de conciencia; este recurso jurídico existe en Colombia desde la
Constitución de 1991. Esta puede ser usada por cualquier ciudadano e interpuesta
ante cualquier juez.
De acuerdo con lo anterior, un caso en el que NO se debe usar la tutela es cuando
A. José ha sido forzado a creer en una religión que no es de su agrado
B. María ha sido torturada por agentes militares del Estado
C. Juan fue devuelto de su escuela por no portar correctamente el uniforme
D. Andrea sufre de un cáncer terminal y no ha sido atendida en un centro médico
81. Los derechos fundamentales están ligados a la dignidad humana y a los elementos
básicos para que una persona desarrolle sus potencialidades intelectuales, personales,
etc., dentro de la sociedad. De acuerdo con lo anterior, un derecho fundamental sería el
derecho a la
A. propiedad
B. vida
C. meditación
D. huelga
En un colegio de Bogotá se han registrado múltiples casos de bullying o agresiones físicas
entre estudiantes de los grados décimo y once. Ante esta problemática el rector, los docentes
y los padres de familia se reunieron y propusieron las siguientes soluciones:
I. Promover el respeto y la tolerancia como valores importantes para tener buenas
relaciones personales.
II. Permitir el bullying, ya que en algún momento los estudiantes se cansarán de agredirse
mutuamente.
III. Prohibir los malos tratos dentro y fuera de la institución educativa, por tratarse de
acciones denigrantes y violentas.
IV. Promover las buenas relaciones personales y el buen trato entre los estudiantes como
un elemento básico de la educación.
82. De las anteriores soluciones la que NO sería una solución correcta es
A. I
B. II
C. III
D. IV
83. En Colombia el conflicto con los grupos armados ilegales ha causado muertes,
desplazamientos forzados, crímenes de lesa humanidad contra la población civil y
daños contra infraestructuras de diversas ciudades. Por otra parte, a sectores de la
prensa los han obligado a no divulgar libremente sus opiniones y análisis sobre la
guerra.
Teniendo en cuenta el texto anterior, se puede decir que algunos de los derechos
vulnerados son
A. la vida, la paz y la libertad de expresión
B. la vida, la educación y la paz
C. el desplazamiento voluntario y la guerra
D. el desarrollo colectivo, la vida y la paz

SIM - 201500874 20
Responde las preguntas de la 84 a la 86 de acuerdo con el siguiente texto.

El civismo hoy en día se refiere a las pautas mínimas que debemos cumplir para facilitar
la convivencia con otras personas en sociedad, además del cumplimiento de nuestros
deberes como ciudadanos y al exigir nuestros derechos.

84. De los siguientes comportamientos, el que nos permite ser cívicos es

A. quedarme en silencio cuando los demás están hablando de un tema importante


B. respetar las opiniones de los demás, cuando no estoy de acuerdo con ellas
C. cumplir a cabalidad con las reglas que yo mismo he puesto para mi cuarto
D. escuchar música en casa a todo volumen, incomodando a los vecinos

85. En relación con mi ciudad, un comportamiento que sería adecuado para mantenerla
ordenada es

A. ayudar a un anciano a cruzar la calle


B. votar periódicamente en elecciones
C. recoger y depositar las basuras en su lugar
D. no rayar las paredes y muros de los edificios

86. Las riñas, peleas callejeras y discusiones airadas son comportamientos que
atentan contra el civismo y las buenas relaciones sociales e interpersonales. Ante
un eventual conflicto en el que me vea envuelto, la mejor alternativa que puedo
tomar para su resolución es

A. luchar con violencia y acabar con el conflicto


B. salir huyendo del adversario y así no hay pelea
C. responder con soberbia a los argumentos de la persona
D. buscar el diálogo como vía de solución al conflicto

Responde las preguntas de la 87 a la 89 a partir del siguiente texto.

La época de la llamada violencia bipartidista fue un período de tiempo caracterizado por


la intolerancia hacia los rivales políticos, manifestada en asesinatos y conflictos civiles.
Para este tiempo los partidos políticos representativos de Colombia eran el Liberal y el
Conservador. Estas confrontaciones se dieron entre 1946 y 1958. El fin de estas rencillas
entre partidos se dio en la negociación de la paz entre los líderes Laureano Gómez
(conservador) y Alberto Lleras Camargo (liberal) con la firma de un acuerdo, al cual se
le conoció como el Frente Nacional. Sus efectos fueron diversos, entre ellos el más
destacado fue la división del gobierno y la burocracia por períodos de cuatro años. El
primer turno para gobernar lo tuvo el Partido Liberal en 1958. Para cumplir efectivamente
con el reparto del gobierno, el Partido Conservador no presentó candidato a la presidencia
para ese año. El acuerdo entre partidos se mantuvo por dieciséis años, hasta 1974.
Dando fin a uno de los periodos históricos más polémicos en términos políticos.

87. De acuerdo con el texto, se puede deducir que “la violencia” fue un período
caracterizado principalmente por

A. las incesantes muertes que hubo debido a la guerra de partidos


B. la intolerancia política materializada en persecución y exterminio del rival
C. la muerte de Jorge Eliécer Gaitán que apaciguó el conflicto entre partidos
D. la intolerancia social que manifestaron los conservadores contra los liberales

SIM - 201500874 21
88. De acuerdo con el texto, se puede establecer que el Frente Nacional se dio entre

A. 1946 y 1958
B. 1946 y 1974
C. 1958 y 1974
D. 1950 y 1970

89. De acuerdo con el texto, se puede deducir que el Frente Nacional se mantuvo durante

A. 2 períodos presidenciales
B. 3 períodos presidenciales
C. 16 años consecutivos
D. 4 períodos presidenciales

Responde las preguntas de la 90 a la 92 con base en el siguiente texto.

Algunas de las guerrillas revolucionarias de Colombia surgieron en la década de 1960,


como consecuencia de la “violencia” de las décadas de 1940 y 1950, sumado a la exclusión
política originada en el seno del Frente Nacional. Los grupos insurgentes quedaron sin
la posibilidad de acceder al poder al igual que diversos grupos sociales colombianos,
además de las intensas ofensivas estatales por exterminar estos grupos guerrilleros.
El ataque más recordado fue el bombardeo sobre el municipio de Marquetalia en 1964.
A partir de este momento, se conforman las FARC al mando de Manuel Marulanda
Vélez, alias “Tirofijo”. Otras agrupaciones que siguieron este ejemplo fue el Ejército de
Liberación Nacional (ELN) y el Movimiento 19 de Abril (M-19), que surgió a partir del
fraude en las elecciones presidenciales de 1970. Por ello se puede decir que muchos
de los conflictos armados en Colombia se relacionan con la representación política y
adicionalmente con las profundas desigualdades sociales que vive el país. Estos hechos
traen como consecuencia la creación de organizaciones criminales y violentas.

90. De acuerdo con el texto, algunas guerrillas se formaron respectivamente por

A. la persecución armada, la exclusión política y el fraude electoral


B. el fraude electoral, la exclusión social y la extrema pobreza
C. la persecución armada, el fraude electoral y los cultivos ilícitos
D. las desigualdades sociales, la exclusión política y la persecución armada

91. De acuerdo con la historia de conflictos de nuestro país, las guerrillas y grupos
paramilitares solo han podido desarticularse por medio de

A. fulminantes ataques aéreos de las fuerzas militares


B. negociaciones y procesos de paz entre gobierno e ilegales
C. la rendición sin condiciones de los grupos armados ante el Estado
D. las denuncias ciudadanas que ayudaron a reducir los grupos armados

SIM - 201500874 22
92. Teniendo en cuenta el texto, se 93. El texto revela las redes criminales
puede decir que la primera guerrilla que se tejen entre narcos y grupos
revolucionaria en crearse fue ilegales de toda índole, y las
consecuencias urbanísticas que
A. el ELN (Ejército de Liberación traen estas actividades ilícitas.
Nacional) Algunas razones que pueden llevar
B. las FARC (Fuerzas Armadas a las personas a vivir del negocio de
Revolucionarias de Colombia) las drogas es la
C. el M-19 (Movimiento 19 de Abril)
D. el EPL (Ejército Popular de A. atracción por el poder que ofrecen las
Liberación) armas y la cantidad de dinero que se
puede acumular negociando drogas
Responde las preguntas 93 y 94 en el exterior
teniendo en cuenta el siguiente texto. B. curiosidad de probar el peligro de
muerte que se siente en el mundo
El narcotráfico creó prototipos de vida, criminal y el deseo por el dinero “fácil”
permeó a las guerrillas, alimentó a los que ofrecen las drogas
paramilitares, engendró un modelo C. falta de oportunidades de empleo y
sicarial ‘de exportación’, implantó en la la posibilidad de dinero “fácil” que
mente de los jóvenes la consigna del ofrecen los cultivos ilícitos en zonas
‘dinero fácil’, cambió los cuerpos de las rurales
mujeres, corrompió a la política, alienó D. adrenalina que se percibe al arriesgar
a los más dignos integrantes de la la vida por dinero, sumado al déficit
Fuerza Pública y se convirtió en el vital de empleo que hay en el país desde
combustible del conflicto armado. los años 80

Durante 31 años, la Policía Nacional, 94. La pobreza es una de las razones por
con apoyo de las Fuerzas Militares, la las cuales las personas deciden entrar
Fiscalía y otras instituciones, ha liderado al narcotráfico. Desde el colegio, una
la lucha contra el narcotráfico; esta estrategia que se puede utilizar para
responsabilidad la recibió el 7 de enero reducir esta problemática es
de 1982, por orden del presidente Julio
César Turbay... Las operaciones se A. realizar talleres de aptitud vocacional
centraron en el cartel de Medellín, batalla para conocer el perfil profesional
que terminó el 2 de diciembre de 1993, de cada joven, apoyándolos
cuando cayó abatido Pablo Escobar. continuamente para que sigan este
Posteriormente el de Cali (1995), el de camino a futuro
la Costa (1997), el de Bogotá y luego B. dejar que cada joven decida sobre
el cartel del norte del Valle (2008). su futuro, pensando en qué negocio
Pero toda la droga que llegaba a las genera más dinero ignorando los
manos de los narcos era cultivada en peligros a los que se expone
las zonas controladas por las Farc C. enseñar a los jóvenes las
y las autodefensas. Allí se crearon consecuencias negativas que traen
microciudades en torno al negocio. este tipo de actividades criminales
como el narcotráfico
Texto tomado de: Guerra contra el narcotráfico: 20 D. mostrar en las escuelas los efectos
años de dolor, muerte y corrupción http:// nocivos para la salud que trae
www.eltiempo.com/archivo/documento/ el consumo activo de sustancias
CMS-13218657 alucinógenas

SIM - 201500874 23
CIENCIAS NATURALES 1
FÓRMULAS QUE PUEDEN SER ÚTILES PARA EL DESARROLLO DE ESTA PRUEBA

Mecánica clásica Energía mecánica total ET = Ek + Eg + Ee


Cinemática
Impulso I = F (tF – ti)
x = vit + 1 at2
2
VF - Vi Cantidad de movimiento P = mv
a=
t

VF 2 = Vi 2 + 2ax Eventos ondulatorios

Distancia media Movimiento circular uniforme


Aceleración
x= (
Vi + VF
2 ) • t
R
2 4π2R
ac = v = ω2R = 4πRf = 2
2

T
(Si es caída libre, a = g = 10 m/s2)
2πR
v = ωR= = 2πR • f
Dinámica T
θ 2π
ω = = t = 2πf
F = ma Segunda ley de Newton t
w = mg Peso 1 1
T= f=
Ff = µ • N Fuerza de fricción f T
µi Coeficiente de fricción Movimiento armónico simple
Fe = - Kx Fuerza elástica
τo = Fd sen θ Torque o momento x = A sen (ωt) v = - A ω cos (ωt)
Trabajo W = Fx a = - Aω2 sen (ωt)
W = (F cos θ) x
T = 2π m √ mk (A - x2)
2

Potencia P=W
√k V=
t k
ω = √m
Energía
1
Cinética Ek = 1 mv2 ET = KA2 FR = –Kx
2 2
Potencial gravitacional Eg = mgh
T=2π FR = mg sen θ
1
Potencial elástica Ee = Kx2
2

Ec. de Charles V1T2 = V2 T1


Ec. general V1P1T2 = V2P2T1
Ec. de estado PV = nRT
Ec. de Dalton PT = P1+P2+P3+...Pn
Ecuaciones Mol =
Masa
Gases ideales Masa molecular

Ec. de Boyle V1P1 = V2P2 Ec. de dilución V1M1 = V2M2


Ec. Gay-Lussac P1T2 = P2T1 °K = °C + 273

SIM - 201500874 24
Tomado de: https://mjmas.files.wordpress.com/2013/06/sistema-nervioso-central.jpg

95. El sistema nervioso es el encargado de recibir los estímulos procedentes del exterior,
interpretar y configurar una respuesta para el estímulo. Además, controla las acciones
involuntarias como el ritmo cardiaco y respiratorio. Estos últimos los realiza

A. la corteza cerebral
B. el hipotálamo
C. el hipocampo
D. el tronco encefálico

96. Caminar, trotar o correr son acciones complejas que involucran el sistema muscular,
el sistema óseo y un movimiento armónico de las extremidades. Estas actividades
probablemente estarían controladas por

A. el tálamo
B. el cerebelo
C. la médula espinal
D. la corteza cerebral

97. La comunicación entre el sistema nervioso central y los órganos efectores es


posible debido a que

A. el impulso nervioso viaja ida y vuelta a través de los nervios formados por axones
B. la información viaja a través de las nervios de ida y por las neuronas de vuelta
C. la información viaja a través de las neuronas formadas por los nervios ida y vuelta
D. la información viaja a través de las neuronas de ida y por los nervios de vuelta

SIM - 201500874 25
Responde las preguntas de la 98 a la 100.

Las biomoléculas son un gran conjunto de compuestos sintetizados por los seres vivos
para cumplir un sinnúmero de funciones entre las que están: fuente de energía, formación
de estructuras de soporte, transportadores, catalizadores, reserva de energía. Los cuatro
grupos de biomoléculas son los glúcidos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos

98. En nuestra alimentación debemos incluir alimentos que contengan estos grupos
de moléculas. Las papas y el aceite de oliva están compuestos en su orden,
principalmente por

A. lípidos y azúcar
B. azúcares y grasas
C. grasa y azúcar
D. glúcidos y lípidos

Tomado de: http://www.anatomiahumana.ucv.cl/biologia/archivos/lem3s3_2.jpg

99. La celulosa, el almidón y el glucógeno son macromoléculas que pertenecen al


grupo de glúcidos. Respecto a la digestibilidad de estos por los seres humanos se
puede decir que la celulosa de origen _________ es ________

A. vegetal − poco digerible porque el ser humano no tiene enzimas capaces de romper
el tipo de enlace b-1,4-Glucosídico
B. animal − muy digerible porque el ser humano tiene las enzimas necesarias para
romper el tipo de enlace a-1,4-Glucosídico
C. fúngico − poco digerible porque el ser humano no tiene enzimas capaces de romper
el tipo de enlace a-1,4-Glucosídico
D. hongos − muy digerible porque el ser humano tiene las enzimas necesarias para
romper el tipo de enlace b-1,6-Glucosídico

SIM - 201500874 26
} Hidrofílico
} Hidrofóbico

100. Un representante de los lípidos es el fosfolípido. Esta molécula es muy importante


en la formación de las membranas celulares. El fosfolípido tiene una característica
muy importante y es que es una molécula anfipática. De las siguientes figuras la
que mejor representa una molécula anfipática es

Dos sectores polares en la misma


A.
molécula

Un sector polar y otro no polar en la


B.
misma molécula

C. Dos cadenas no polares entrelazadas

Dos sectores polares y una sección


D.
apolar

Representación esquemática de los ácidos nucleicos

Tomado de: http://i0.wp.com/hipertextual.com/files/2012/09/ADN-ARN.jpg?fit=610%2C1000

SIM - 201500874 27
Se habla de ADN antiparalelo cuando los extremos de la doble hélice se nombran con
números según la posición de los grupos funcionales en la pentosa.

101. En la imagen que representa los ácidos nucleicos se puede ver que las bases
nitrogenadas forman “los escalones” de la estructura en hélice del ADN. La parte
externa está formada por

A. fosfatos y ribosas
B. desoxirribosas y fosfatos
C. ribosas y fosfatidiles
D. fosfatidiles y desoxirribosa

102. La figura que muestra el carácter antiparalelo del ADN es

A.

B.

C.

D.

103. Lucas y Abigaíl están construyendo una maqueta del modelo de doble hélice
propuesto por Watson y Crick como trabajo final de biología. En el desarrollo del
trabajo hacen esquemas sobre las partes del ADN.

Propuesta de Lucas Propuesta de Abigaíl

SIM - 201500874 28
A. ambos modelos están correctos La velocidad
porque representan fielmente las
unidades del ADN La velocidad media de un móvil en un
B. el modelo de Lucas está mal porque intervalo de tiempo dado, se calcula
el ADN no tiene desoxirribosa hallando el desplazamiento en la unidad de
C. el modelo de Abigaíl está mal tiempo.

vm = ∆x
porque en el ADN no hay guanina →
D. ambos modelos están incorrectos ∆t
porque no representan
correctamente la unidades del ADN La rapidez media se define como el espacio
recorrido en la unidad de tiempo:
104. El ARN es un tipo de ácido nucleico
que usan los seres vivos para v = xt
sintetizar proteínas a partir de
la información que el ARN copie
del ADN. Al respecto podríamos La aceleración
concluir que
Siempre que ocurre una variación en la
(I) El ARN no lo podemos encontrar
velocidad se dice que el móvil presenta
en el núcleo.
aceleración.
(II) El ARN puede ser hallado en el
citoplasma.
Su aceleración media se define como la
variación de la velocidad en la unidad de
A. (I) y (II) son verdaderas
tiempo.
B. (I) es verdadera y (II) es falsa →
C. (I) y (II) son falsas a = ∆v

∆t
D. (I) es falsa y (II) es verdadera

El movimiento
105. Se tienen las siguientes afirmaciones
Un cuerpo se encuentra en movimiento
con relación a un punto fijo, llamado (I) Un sistema de referencia debe ser un
sistema de referencia, si a medida que punto fijo para cualquier observador.
transcurre el tiempo, la posición relativa (II) Si vamos dentro de un autobús en
respecto a este punto varía. movimiento con velocidad constante,
las leyes de Newton en este no
Desplazamiento es el cambio de posición funcionan.
que sufre un cuerpo.
A. I y II son verdaderas
La trayectoria de un cuerpo es el conjunto B. I es verdadera y II es falsa
de puntos del espacio que ocupa a través C. I y II son falsas
del tiempo. D. I es falsa y II es verdadera

SIM - 201500874 29
106. Se tiene un cuerpo en el punto a y se mueve hasta el punto b; de este movimiento
podemos afirmar

a b

A. hay solo una trayectoria para ir de a a b


B. el vector desplazamiento depende de la trayectoria para ir de a a b
C. solo existe un único desplazamiento para ir de a hacia b
D. el desplazamiento de a a b es igual al desplazamiento de b a a

Con base en la siguiente información, responde las preguntas 107 y 108.

Se tienen dos autos que se mueven en direcciones opuestas como lo muestra la figura

40 km/h 50 km/h

A B
107. La rapidez del auto B respecto al auto A es

A. 40 km/h
B. 50 km/h
C. -50 km/h
D. 90 km/h

108. De la rapidez de los autos A y B podemos afirmar que

A. tienen direcciones opuestas


B. la rapidez de A es negativa respecto a B
C. la rapidez de B es negativa respecto a A
D. son de carácter escalar y no vectorial

Con base en la siguiente información, responde las preguntas de la 109 a la 112.

El siguiente gráfico representa la trayectoria de un móvil

x (m)
12

3
t (s)
0
1 2 3 4 5 6

SIM - 201500874 30
109. La velocidad media entre t = 2s y t = 3s es

A. 3 m/s
B. 2 m/s
C. -3 m/s
D. -2 m/s

110. De la rapidez entre el primer y último segundo es correcto afirmar que

A. es mayor en el primer segundo


B. ambas son negativas
C. son iguales
D. es mayor en el último segundo

111. El móvil estuvo en reposo un tiempo total de

A. 1 segundo
B. 2 segundos
C. entre 4 y 6 segundos
D. 5 segundos

112. La rapidez media del móvil fue

A. 12 m/s
B. 4,5 m/s
C. 9 m/s
D. 6 m/s

La estructura de Lewis del dióxido de azufre se dice que es polar porque


(+)
S
=

O O (-)

I. La molécula tiene una geometría angular.


II. Tiene un momento dipolar diferente de cero y es soluble en agua.
III. Tienen un déficit de electrones de valencia en sus átomos.

113. De las afirmaciones anteriores son correctas

A. I, II y III
B. I y II
C. III y II
D. I y III

SIM - 201500874 31
O
O O
114. Sabiendo que el átomo de carbono posee 4 electrones de valencias, el cloro 7
CI estructuras
electrones y el oxígeno 6, ¿cuál de las siguientes C representa
CI mejor la
CI C CI
estructura de Lewis para la molécula COCl2?
CI C CI

O O
O
O
A. B.
CI C CI CI
CI C
C CI
CI
CI C CI

O O
O O
C. D.
CI C CI CI C CI
CI C CI CI C CI

El benceno, un compuesto que es extraído del petróleo, es un O


compuesto no polar cuya
estructura es
O
O

CI C CI CI C CI
CI C CI

CI C CI

115. ¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor las propiedades de la sustancia
anterior?

Soluble en agua Forma cristales iónicos Tiene enlaces de tipo


A. sí sí iónico
B. no no covalente
C. no sí iónico
D. sí no covalente

SIM - 201500874 32
Responde las preguntas de la 116 a la 118 con la siguiente información.

En el siguiente diagrama de fases se indican los cambios de estado que puede tener una
sustancia teniendo en cuenta los cambios en las condiciones de presión y temperatura.

CAMBIOS DE ESTADO

S L G

2
Presión

4 1

Temperatura

116. En la gráfica Presión-Temperatura, teniendo en cuenta el sentido de las flechas, la


que mejor representa un proceso donde ocurre condensación y solidificación de
vapores sería

A. 4
B. 2
C. 1
D. 3

SIM - 201500874 33
A continuación se muestra el diagrama de fases del carbono, en él se muestran las drásticas
condiciones que se precisan para obtener diamantes a partir de grafito.

107
(IV)
Sólido (I)
10
6

Diamante

Presión (atm)
105
Líquido
104
(III) Grafito (II)
103

102 Gas

2.000 4.000

Temperatura (k)

117. De la gráfica se puede decir que a 2.000 K la presión mínima aproximada para
obtener diamante a partir de grafito es

A. 1 atm
B. 4 x 10 atm
C. 1 x 105 atm
D. 1 x 104 atm

118. La posición en el diagrama de fases del carbono donde se presenta un equilibrio


triple entre el grafito, diamante y líquido es

A. (I)
B. (II)
C. (III)
D. (IV)

Responde las preguntas de la 119 a la 125 con la siguiente información.

Metales pesados y biorremediación

La acumulación de desechos, sobre todo en áreas urbanas, genera la dispersión de


gran diversidad de compuestos en suelos, aguas superficiales y aire, con la consecuente
filtración de los mismos hacia las aguas subterráneas: los acuíferos que constituyen la
reserva de agua potable. ¿Cómo solucionamos el problema generado por la dispersión de
contaminantes en el medio ambiente? La respuesta es lo que llamamos remediación. Para
definir este término podemos decir que es el uso intencional de procesos de degradación
químicos o biológicos para eliminar sustancias contaminantes ambientales que han
sido vertidas con conocimiento o accidentalmente en el medio ambiente. Los procesos
de remediación pueden efectuarse in situ, o sea en el mismo lugar donde ha ocurrido el
derrame, o bien ex situ, separando la porción contaminada y trasladándola a un reactor.

SIM - 201500874 34
Cuando escuchamos la radio, usamos una linterna, arrancamos el motor de nuestro
automóvil, nunca pensamos que todos estos elementos contienen metales pesados
y la cuestión es: ¿somos conscientes del destino que corren todos los elementos
que contienen metales pesados cuando se botan a la basura? o ¿cuál es el destino
de los metales pesados durante la fabricación de pilas y baterías y en otros procesos
industriales?

Las actividades industriales generan una contaminación a gran escala con metales
pesados 63 29 Cu, 30 Zn, 82Pb, 48Cd, 28 Ni, 30 Zn, 80Hg, 27 Co, 47Ag, y 79Au radionuclidos (U, Th)
65 208 112 59 65 201 59 108 197

en el medio ambiente. En el caso particular de los suelos, se afecta la fertilidad y/o el uso
posterior de los mismos, mientras que en el caso de los acuíferos y aguas superficiales,
pueden comprometer seriamente el uso de este recurso como fuente de agua para
el consumo humano. La remediación de estos ambientes contaminados mediante la
utilización de métodos químicos involucra procesos de costos excesivamente altos
debido a la especificidad requerida. Además, este tipo de solución no es aplicable
en procesos de remediación in situ, ya que es imposible tratar un metal determinado
debido a la competencia existente por la presencia de otros. La aplicación de métodos de
remediación efectivos depende del conocimiento de los factores hidrológicos y geológicos
del sitio, la solubilidad y especiación de los metales pesados, los procesos de atenuación
e inmovilización y la medida en que los metales puedan dispersarse tanto horizontal
como verticalmente a medida que migran por el suelo. Por otra parte, la utilización de
métodos biológicos para remediar un ambiente contaminado (biorremediación) ofrece
una alta especificidad en la remoción del metal de interés con flexibilidad operacional,
tanto en sistemas in situ como ex situ.

Tomado de: Revista Química Viva Vol. 2, número 3, 2003 disponible en http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/
Actualizaciones/metales/metales.htm

El número másico representa la cantidad de neutrones y protones que tiene un átomo en


su estructura, mientras que el número atómico representa la cantidad de protones que
posee un átomo en su estructura, o el número de electrones cuando el átomo está en
estado neutro.

119. Así, se puede decir que un átomo neutro de cobalto en su estructura tiene

A. 27 neutrones y 59 protones
B. 27 electrones y 32 neutrones
C. 59 electrones y 59 protones
D. 27 neutrones y 32 protones

SIM - 201500874 35
120. Si a un átomo de cobre neutro 123. De los siguientes métodos el que
se le suministrara energía ayudaría a disminuir los metales
haciendo que este adquiera una pesados presentes en el suelo es
carga positiva de +2, se puede A. fabricar elementos que estén hechos de
afirmar que aleaciones de metales
B. cerrar las empresas que fabrican
A. perdió dos protones, porque productos con metales pesados
estos aumentan la carga positiva C. reciclar lo metales pesados para ser
cuando se quitan de un átomo utilizados en otros productos
B. ganó dos electrones, porque D. utilizar reactores donde se utilice
remediación con microorganismos
estos disminuyen las cargas
negativas cuando se hacen 124. Una empresa desea tratar a bajo
parte de un átomo costo los suelos y aguas que han
C. ganó dos protones, porque estos sido contaminadas con una gran
pueden ser retirados fácilmente cantidad de metales pesados debido
a su funcionamiento. Para esto se
del núcleo por medio de un piensa contratar a un químico puro
enlace químico especializado en tratamiento de residuos
D. perdió dos electrones, porque con agentes químicos. La razón por la
tienen carga positiva y pueden cual la empresa no debería contratar al
ser removidos aplicando energía químico es porque
al átomo
A. al utilizar más agentes químicos se
contaminaría aún más el suelo y las
121. Teniendo en cuenta las aguas
propiedades de los átomos que B. el método que utilizaría el químico no
conforman los metales pesados, se puede utilizar por la complejidad de
de las siguientes opciones metales y los costos
aquella que mostraría un par de C. el químico no es capaz de tratar metales
con agentes químicos de la misma
átomos isoeléctricos son naturaleza
D. él no tiene la capacidad para utilizar el
A. 6329 Cu y 30 Zn
65
método de remediación ex situ en el
B. 82Pb y 201
208 +2
80Hg agua
C. 59
27 Co y 28 Ni
59 -1

D. 30 Zn y 27 Co-3
65 +3 59 125. Un suelo posee alta especiación de
metales pesados, los cuales tienen
una buena solubilidad en el medio. De
122. La filtración, de acuerdo con el las siguientes afirmaciones acerca del
texto, es método in situ para tratar el suelo es
incorrecta
A. un método de separación
utilizado para separar material o A. el método in situ se puede utilizar con
microrganismos para remover los
partículas sólidas de líquidas metales con flexibilidad operacional
B. la forma como los desechos B. el método in situ no se podría utilizar
pasan a través de la tierra y con agentes químicos porque es muy
contaminan el agua costoso y poco ineficiente
C. es un medio poroso que permite C. el método in situ puede ser utilizado
el paso de los desechos a través tanto para remediación química como
biológica con la misma eficiencia
de la tierra D. el método in situ al utilizar
D. es un material que hace parte de microrganismos tiene mayor capacidad
la composición de la tierra y la para la remediación del suelo que la
reserva de agua acuífera. hecha por agentes químicos

SIM - 201500874 36

También podría gustarte