Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Desarrollo de una aplicación móvil para la


gestión de rutinas deportivas

Curso: Gestión de Proyectos TI

Docente: Ing. Martha Paredes Vignola

Integrantes:
Chata Choque, Brant Antony (2020067577)
Zevallos Purca Justin Zinedine (2020066924)
Chara Apaza Edgar Diego (2019065026)
Casilla Maquera,Tell Ivan                      (2017057888) 

Tacna – Perú
2023
Logo de Mi Empresa Logo de mi Cliente

2
Logo de Mi Empresa Logo de mi Cliente

CONTROL DE VERSIONES

Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo

1.0 MPV ELV ARV 13/05/2023 Versión Original

Sistema de Ventas
Documento de Visión

Versión {1.0}

3
Logo de Mi Empresa Logo de mi Cliente

CONTROL DE VERSIONES

Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo

1.0 MPV ELV ARV 13/05/2023 Versión Original

1
1. Introducción...........................................................................................................................

4
Logo de Mi Empresa Logo de mi Cliente

1.1 Propósito................................................................................................................................

1.2 Alcance...................................................................................................................................

1.3 Definiciones, Siglas y Abreviaturas.........................................................................................

1.4 Referencias.............................................................................................................................

1.5 Visión General........................................................................................................................

2. Posicionamiento.....................................................................................................................

2.1 Oportunidad de negocio.........................................................................................................

2.2 Definición del problema.........................................................................................................

3. Descripción de los interesados y usuarios..............................................................................

3.1 Resumen de los interesados...................................................................................................

3.2 Resumen de los usuarios........................................................................................................

3.3 Entorno de usuario.................................................................................................................

3.4 Perfiles de los interesados......................................................................................................

3.5 Perfiles de los Usuarios..........................................................................................................

3.6 Necesidades de los interesados y usuarios............................................................................

4. Vista General del Producto.....................................................................................................

4.1 Perspectiva del producto........................................................................................................

4.2 Resumen de capacidades.......................................................................................................

4.3 Suposiciones y dependencias.................................................................................................

4.4 Costos y precios......................................................................................................................

4.5 Licenciamiento e instalación..................................................................................................

5. Características del producto...................................................................................................

6. Restricciones........................................................................................................................

7. Rangos de calidad.................................................................................................................

8. Precedencia y Prioridad........................................................................................................

9. Otros requerimientos del producto......................................................................................

b) Estandares legales...........................................................................................................

c) Estandares de comunicación............................................................................................

5
Logo de Mi Empresa Logo de mi Cliente

d) Estandaraes de cumplimiento de la plataforma................................................................

e) Estandaraes de calidad y seguridad................................................................................

CONCLUSIONES.............................................................................................................................

RECOMENDACIONES....................................................................................................................

BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................

WEBGRAFIA....................................................................................................................................

1 INTRODUCCIÓN
1.1 PROPOSITO

El propósito de desarrollar una aplicación móvil para la gestión de rutinas deportivas es brindar a
los usuarios una herramienta práctica y eficiente para planificar, seguir y registrar sus actividades
físicas. La aplicación permitirá a los usuarios crear rutinas personalizadas, establecer metas, realizar
un seguimiento del progreso, recibir recordatorios y acceder a recursos y recomendaciones
relacionados con el deporte y el ejercicio. El objetivo principal es facilitar la organización y el
seguimiento de las rutinas deportivas, promoviendo así un estilo de vida saludable y activo.

6
Logo de Mi Empresa Logo de mi Cliente

1.2 ALCANCE

La visión de la aplicación móvil para la gestión de rutinas deportivas es convertirse en


la herramienta de referencia para los aficionados al deporte en la planificación y
seguimiento de sus actividades físicas. Nuestra visión es proporcionar a los usuarios
una experiencia intuitiva, completa y personalizable, que les permita alcanzar sus
objetivos deportivos y mantener un estilo de vida saludable.

Deseamos que nuestra aplicación sea reconocida por su interfaz atractiva y fácil de
usar, así como por sus funciones avanzadas que se adapten a las necesidades
individuales de los usuarios. Aspiramos a ser líderes en el mercado de aplicaciones
deportivas, brindando un alto nivel de calidad, precisión y fiabilidad en la gestión de
rutinas y el registro de progresos.

Nuestra visión también incluye fomentar una comunidad activa de usuarios, donde
puedan compartir logros, motivarse mutuamente y acceder a contenido relevante y
actualizado sobre nutrición, entrenamiento y salud en general. En resumen, nuestra
aplicación móvil se esfuerza por ser el compañero ideal para aquellos que desean
mantenerse activos, alcanzar metas deportivas y disfrutar de una vida saludable.

1.3 DEFINICIONES SIGLAS Y ABREVIATURAS:


 RUP:
Metodología para describir los procesos del desarrollo de software

 PHP:
Es un lenguaje de código abierto muy popular especialmente adecuado para el
desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML

 MySQL:
Es un sistema de gestión de base de datos relacional (RDBMS) de código abierto,
basado en lenguaje de consulta estructurado

 Tomcat:
Es una extensión a la tecnología Java desarrollada por SunMicrosystem para
permitir la ejecución de scripts en servidores Web, o sea, es la versión Java de los
CGI para páginas webs.

 Caso de uso:
Es la descripción de una acción o actividad. Un diagrama de caso de uso es una
descripción de las actividades que deberá realizar alguien o algo para llevar a cabo
algún proceso.

 JS:
JS, hace referencia al lenguaje de programación JavaScript, el cual es interpretado,
débilmente tipado y es usado principalmente para la codificación de
implementaciones del lado del cliente o front end de aplicativos web.

7
Logo de Mi Empresa Logo de mi Cliente

 Base de datos:
Es  una colección de información organizada de forma que un programa de
ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite.

1.4 REFERENCIAS
- Glosario
- Plan de desarrollo de Software
- RUP (Rational Unified Process)
- Diagrama de casos de uso
- Manual de uso del sistema

1.5 VISION GENERAL


La visión general de la aplicación móvil para la gestión de rutinas deportivas es
proporcionar a los usuarios una herramienta completa y fácil de usar que les ayude a
planificar, seguir y registrar sus actividades físicas de manera efectiva. La aplicación
busca ser el compañero indispensable para aquellos que desean llevar un estilo de vida
saludable y activo.

Nuestra visión se basa en los siguientes aspectos:

Funcionalidad: La aplicación ofrecerá características avanzadas para crear rutinas


personalizadas, establecer metas, realizar un seguimiento del progreso y recibir
recordatorios. También proporcionará una amplia biblioteca de ejercicios y recursos
relacionados con el deporte y el ejercicio.

Usabilidad: Nos esforzamos por ofrecer una interfaz intuitiva y amigable para el
usuario, que permita una navegación fácil y una experiencia fluida. Queremos que los
usuarios puedan utilizar la aplicación sin complicaciones y aprovechar al máximo todas
las funcionalidades.

Personalización: Reconocemos que cada usuario tiene diferentes necesidades y


objetivos. Por ello, la aplicación permitirá la personalización de rutinas, metas y
preferencias de seguimiento, para adaptarse a las necesidades individuales de cada
usuario.

Comunidad: Queremos fomentar una comunidad activa y motivadora dentro de la


aplicación, donde los usuarios puedan compartir sus logros, interactuar entre ellos,
recibir apoyo y acceder a contenido relevante sobre ejercicio, nutrición y bienestar.

Calidad y confiabilidad: Nos esforzamos por ofrecer una aplicación de alta calidad, con
un rendimiento sólido y preciso en el seguimiento de rutinas y registro de progresos.

8
Logo de Mi Empresa Logo de mi Cliente

La confiabilidad y precisión de los datos son fundamentales para garantizar una


experiencia confiable y satisfactoria para los usuarios.

En resumen, nuestra visión es brindar una aplicación móvil de primer nivel para la
gestión de rutinas deportivas, que se convierta en la elección preferida de los usuarios
y los ayude a alcanzar sus objetivos de fitness y salud de manera efectiva y divertida.

2 POSICIONAMIENTO
2.1 OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO
La oportunidad del negocio de desarrollar una aplicación móvil para la gestión de
rutinas deportivas radica en la creciente demanda de soluciones tecnológicas que
faciliten y mejoren la experiencia de realizar ejercicio y mantenerse en forma. Algunos
factores que respaldan esta oportunidad son:

Tendencia hacia un estilo de vida saludable: Cada vez más personas están adoptando
un enfoque activo y consciente de su salud y bienestar. Existe una creciente conciencia
sobre los beneficios del ejercicio regular y la necesidad de llevar una vida activa. La
aplicación puede ayudar a las personas a organizar sus rutinas, mantenerse motivadas
y alcanzar sus metas de fitness.

Uso generalizado de dispositivos móviles: Los smartphones y las tablets se han vuelto
omnipresentes en la sociedad actual. Las personas confían cada vez más en sus
dispositivos móviles para llevar a cabo diversas actividades, incluyendo la gestión de su
salud y bienestar. Una aplicación móvil para la gestión de rutinas deportivas capitaliza
esta tendencia al brindar una solución conveniente y accesible a los usuarios.

Necesidad de organización y seguimiento: Muchas personas luchan por mantenerse


organizadas y motivadas en su rutina de ejercicios. Una aplicación móvil puede
proporcionar herramientas y recordatorios para ayudar a los usuarios a planificar y
realizar un seguimiento de sus actividades físicas de manera efectiva. Esto les permite
mantener un control más preciso de su progreso y ajustar sus rutinas según sea
necesario.

Potencial de monetización: Además de proporcionar valor a los usuarios, una


aplicación móvil para la gestión de rutinas deportivas también tiene el potencial de
generar ingresos a través de diversas fuentes, como suscripciones premium, ventas de
contenido adicional (como planes de entrenamiento especializados), publicidad y
colaboraciones con marcas deportivas.

2.2 DEFINICION DEL PROBLEMA

El problema de El problema de la falta de una


herramienta eficiente para la gestión
de rutinas deportivas afecta a
personas que desean llevar un estilo
de vida saludable y activo, pero
enfrentan dificultades para organizar,
seguir y registrar sus actividades
físicas de manera efectiva.
Afecta a “gestion de rutinas gym”
El impacto asociado es El impacto asociado a este problema

9
Logo de Mi Empresa Logo de mi Cliente

es una falta de consistencia en las


rutinas de ejercicio, una pérdida de
motivación y compromiso, dificultad
para establecer metas claras y medir
el progreso, y una limitación en el
acceso a recursos y recomendaciones
relacionadas con el deporte y la
salud.
Una solución adecuada sería Una solución adecuada sería el
desarrollo de una aplicación móvil que
permita a los usuarios planificar, seguir
y registrar sus rutinas deportivas de
manera eficiente. La aplicación debería
proporcionar funcionalidades como la
creación de rutinas personalizadas, el
establecimiento de metas, el
seguimiento del progreso,
recordatorios, acceso a recursos y
recomendaciones relevantes, y la
posibilidad de interactuar con una
comunidad de usuarios para compartir
logros y recibir apoyo mutuo. Esta
solución brindaría a los usuarios una
herramienta integral para gestionar sus
rutinas deportivas y promover un estilo
de vida saludable y activo.

3 DESCRIPCION DE LOS INTERESADOS Y USUARIOS


Para proveer de una forma efectiva productos y servicios que se ajusten a las necesidades
de los usuarios, es necesario identificar e involucrar a todos los participantes en el proyecto
como parte del proceso de modelado de requerimientos. También es necesario identificar a
los usuarios del sistema y asegurarse de que el conjunto de participantes en el proyecto  los
representa adecuadamente. Esta sección muestra un perfil de los participantes y de los
usuarios involucrados en el proyecto, así como los problemas más importantes que estos
perciben para enfocar la solución propuesta hacia ellos. No describe sus requisitos
específicos, en lugar de esto proporciona la justificación de porque estos requisitos son
necesarios.

3.1 RESUMEN DE LOS INTERESADOS

Nombre Descripción Responsabilidades


Juan Pérez Gerente área de ventas - Representa a todos los
de la empresa usuarios posibles del

10
Logo de Mi Empresa Logo de mi Cliente

sistema.
- Seguimiento en la
realización del proyecto
señalando los datos
fundamentales para
proporcionar las
funcionalidades
requeridas.
- Aprueba requisitos y
funcionalidades.

3.2 RESUMEN DE LOS USUSARIOS

Nombre Descripción Responsabilidades


José Arroyo Técnico encargado del -Administrar los pedidos
área de pedidos de ropa
-Realizar reportes
solicitados por la gerencia
María Gonzales Cliente online Realizar comprar online y
consulta de estado de
pedidos como del
catálogo.

3.3 ENTORNO DE USUSARIOS


Los usuarios entrarán al sistema identificándose sobre un ordenador con un sistema
operativo Windows 2010 tras este paso entrarán a la parte de aplicación diseñada para
cada uno según su papel en la empresa. Este sistema es similar a cualquier aplicación
Windows y por tanto los usuarios estarán familiarizados con su entorno. Los informes
serán generados con Microsoft Word, lo cual también resulta familiar.
3.4 PERFILES DE LOS INTERESADOS

Representante Juan Pérez


Descripción Administrador área de ventas de la empresa
Tipo Experto en Sistemas
Responsabilidades Encargado de mostrar las necesidades de cada
usuario del sistema. Además, lleva a cabo un
seguimiento del desarrollo del proyecto y
aprobación de los requisitos y funcionalidades del
sistema.
Criterio de éxito A definir por el cliente.
Grado de participación Revisión de requerimientos, estructura del sistema
Comentarios Ninguno

3.5 PERFILES DE LOS USUARIOS

11
Logo de Mi Empresa Logo de mi Cliente

Representante Ventas
Descripción Operadora de ventas de los productos de la
empresa
Tipo Usuario experto
Responsabilidades -Administrar los pedidos del producto
-Realizar reportes solicitados por la gerencia
Criterio de éxito A definir por el cliente.
Grado de participación A definir por el cliente.
Comentarios Ninguno

Cliente Online

Representante Ventas
Descripción Comprador de productos
Tipo Usuario casual
Responsabilidades -Realizar comprar online y consulta de estado de
pedidos como del catálogo.
Criterio de éxito A definir por el cliente.
Grado de participación A definir por el cliente.
Comentarios Ninguno

4 VISTA GENERAL DEL PRODUCTO


4.1 PERSPECTIVAS DEL PRODUCTO
4.2 RESUMEN DE CAPACIDADES

Beneficio del cliente Características que lo apoyan


Mayor agilidad en los pedidos dando la Aplicación web desde la cual poder
posibilidad de hacerlo vía servicio web realizar los pedidos.
Posibilidad de cancelación de órdenes Aplicación web desde la que se pueden
por parte del cliente dando la posibilidad cancelar los pedidos
de hacerlo vía servicios web.
Automatización de la cancelación de Sistema automatizado de anulación de
estas órdenes órdenes.
Mayor facilidad para el control de Base de datos con acceso remoto.
catálogos para el área de marketing Donde se pueden controlar las ofertas y
políticas de venta.

4.3 SUPOSICIONES Y DEPENDENCIAS


Suposiciones sobre los usuarios: Pueden existir suposiciones sobre el nivel de
experiencia técnica de los usuarios, sus preferencias de uso y sus necesidades
específicas en cuanto a la gestión de rutinas deportivas. Estas suposiciones pueden
influir en el diseño de la interfaz de usuario y las funcionalidades implementadas.

Suposiciones sobre los dispositivos y plataformas: Se pueden realizar suposiciones


sobre los dispositivos móviles y las plataformas en las que se ejecutará la aplicación,

12
Logo de Mi Empresa Logo de mi Cliente

como los requisitos mínimos de hardware y software, la disponibilidad de ciertas


características o la compatibilidad con versiones específicas del sistema operativo.

Dependencias de terceros: La aplicación puede depender de servicios externos o APIs


proporcionados por terceros, como servicios de almacenamiento en la nube, servicios
de autenticación o integraciones con redes sociales. Estas dependencias deben ser
identificadas y consideradas, ya que cualquier cambio o problema en los servicios
externos puede afectar el funcionamiento de la aplicación.

Dependencias de datos: La aplicación puede requerir la integración con bases de datos


existentes, sistemas de gestión de contenido o fuentes de datos externas. Estas
dependencias deben ser gestionadas adecuadamente para garantizar la disponibilidad
y la calidad de los datos necesarios para el funcionamiento de la aplicación.

Dependencias de recursos y equipos: El desarrollo de la aplicación puede depender de


recursos y equipos internos o externos, como desarrolladores, diseñadores,
especialistas en pruebas o servicios de alojamiento. Estas dependencias deben ser
tenidas en cuenta al planificar el desarrollo y asegurarse de contar con los recursos
necesarios en cada etapa del proyecto.
4.4 COSTOS Y PRECIOS
(Definición por el cliente)

5 CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

6 RESTRICCIONES.
Restricciones tecnológicas: Esto se refiere a las limitaciones impuestas por las capacidades
técnicas de los dispositivos móviles en los que se ejecutará la aplicación. Por ejemplo,
restricciones de memoria, capacidad de procesamiento o compatibilidad con ciertas
versiones del sistema operativo.

Restricciones de tiempo: Los plazos y cronogramas pueden ser una restricción


importante. Se debe tener en cuenta el tiempo disponible para el desarrollo, las pruebas y
las iteraciones, y se deben establecer prioridades claras para garantizar que las
características esenciales se completen dentro del tiempo asignado.

Restricciones de presupuesto: El presupuesto disponible para el desarrollo de la


aplicación puede limitar los recursos y la elección de tecnologías o características
adicionales. Es importante definir un presupuesto realista y tomar decisiones informadas
sobre las funcionalidades a implementar.

Restricciones legales y regulatorias: Las aplicaciones móviles pueden estar sujetas a


diversas regulaciones legales, como leyes de privacidad y protección de datos,
regulaciones de la industria deportiva o normativas relacionadas con la publicidad y el
comercio electrónico. Es esencial conocer y cumplir con las regulaciones pertinentes.

7 RANGOS DE CALIDAD

13
Logo de Mi Empresa Logo de mi Cliente

Rendimiento y velocidad:
 Excelente: La aplicación responde de inmediato a las interacciones del usuario y los
tiempos de carga son casi instantáneos.
 Bueno: La aplicación responde rápidamente a las interacciones del usuario y los
tiempos de carga son aceptables.
 Aceptable: La aplicación tiene un rendimiento razonable, pero puede haber pequeños
retrasos en las respuestas y los tiempos de carga pueden ser moderados.
 Pobre: La aplicación tiene problemas significativos de rendimiento, como retrasos
frecuentes en las respuestas y tiempos de carga largos.

Estabilidad y confiabilidad:

 Excelente: La aplicación no se bloquea ni presenta errores graves, y funciona de


manera confiable durante largos períodos de uso.
 Bueno: La aplicación es estable en la mayoría de los casos, con solo ocasionales
bloqueos o errores menores que no afectan significativamente la experiencia del
usuario.
 Aceptable: La aplicación es en su mayoría estable, pero puede haber algunos bloqueos
ocasionales o errores menores que pueden afectar la experiencia del usuario.
 Pobre: La aplicación es inestable, se bloquea con frecuencia o presenta errores graves
que dificultan o impiden su uso.

Usabilidad y experiencia de usuario:

 Excelente: La aplicación tiene una interfaz de usuario intuitiva, fácil de navegar y


proporciona una experiencia de usuario agradable y sin problemas.
 Bueno: La aplicación es fácil de usar y proporciona una experiencia de usuario
satisfactoria, aunque puede haber áreas de mejora en la interfaz o la navegación.
 Aceptable: La aplicación es utilizable, pero puede requerir un poco de esfuerzo
adicional por parte del usuario para comprender y navegar por la interfaz.
 Pobre: La aplicación tiene problemas significativos de usabilidad, con una interfaz
confusa, dificultades en la navegación y una experiencia de usuario frustrante.

8 PRECEDENCIA Y PRIORIDAD
 Pruebas de calidad: Se deben realizar pruebas exhaustivas para asegurar que la
aplicación funcione correctamente en diferentes escenarios y dispositivos. Esto implica
pruebas de funcionalidad, pruebas de rendimiento, pruebas de usabilidad y pruebas
de compatibilidad con múltiples plataformas y versiones del sistema operativo.

 Seguridad de datos: La aplicación debe implementar medidas de seguridad para


proteger los datos personales y confidenciales de los usuarios. Esto incluye técnicas de
cifrado para proteger la información en tránsito y en reposo, autenticación de
usuarios, gestión adecuada de contraseñas, políticas de acceso y protección contra
ataques como el phishing o el robo de datos.

 Actualizaciones y mantenimiento: La aplicación debe tener un proceso de actualización


y mantenimiento continuo para corregir errores, mejorar la seguridad y agregar

14
Logo de Mi Empresa Logo de mi Cliente

nuevas funcionalidades. Esto implica realizar pruebas y verificaciones rigurosas antes


de lanzar actualizaciones, así como ofrecer soporte técnico y solucionar problemas en
caso de que surjan.

 Cumplimiento de regulaciones: Dependiendo de la ubicación geográfica y del ámbito


deportivo, la aplicación puede estar sujeta a regulaciones específicas. Por ejemplo,
podría requerirse cumplir con las regulaciones de privacidad y protección de datos,
cumplir con los requisitos de la ley antidopaje en el deporte o cumplir con las
regulaciones de salud y seguridad.

 Protección contra amenazas cibernéticas: La aplicación debe estar protegida contra


posibles amenazas cibernéticas, como ataques de malware, inyecciones de código o
vulnerabilidades de seguridad. Esto implica seguir las mejores prácticas de desarrollo
seguro de aplicaciones, realizar auditorías de seguridad y mantenerse actualizado
sobre las últimas técnicas y medidas de protección.

9 OTROS REQUERIMIENTOS DEL PRODUCTO


a) Estándares legales
Los estándares legales en el desarrollo de una aplicación móvil para la gestión de
rutinas deportivas pueden variar según el país y la región donde se lanzará la
aplicación.
Ley de protección de datos: Si la aplicación recopila y almacena datos personales
de los usuarios, es necesario cumplir con las leyes de protección de datos
aplicables. Esto puede incluir obtener el consentimiento explícito de los usuarios
para recopilar y utilizar sus datos, proporcionar opciones para que los usuarios
administren su información personal y garantizar la seguridad de los datos
recopilados.

Ley de privacidad: Es importante cumplir con las leyes de privacidad y


confidencialidad de la información. Esto puede incluir garantizar la privacidad de
los datos de los usuarios, establecer políticas claras sobre cómo se utilizarán y
compartirán los datos y permitir que los usuarios controlen sus preferencias de
privacidad.

Ley de derechos de autor y propiedad intelectual: Es fundamental respetar los


derechos de autor y propiedad intelectual al desarrollar una aplicación móvil. Esto
implica evitar la infracción de derechos de terceros y obtener las licencias
necesarias para el uso de contenido protegido por derechos de autor.

Ley de comercio electrónico: Si la aplicación permite transacciones comerciales, se


deben cumplir con las leyes de comercio electrónico aplicables. Esto puede incluir
proporcionar información clara y precisa sobre los productos o servicios ofrecidos,
cumplir con las leyes de protección al consumidor y garantizar la seguridad de las
transacciones realizadas a través de la aplicación.
b) Estándares de comunicación

15
Logo de Mi Empresa Logo de mi Cliente

Interfaz de usuario (UI): La interfaz de usuario debe ser intuitiva y fácil de usar para
que los usuarios puedan interactuar de manera efectiva con la aplicación. Esto
implica seguir las mejores prácticas de diseño de interfaces, como la colocación
adecuada de los elementos, el uso de íconos claros y comprensibles, y la elección
de colores y fuentes legibles.

Experiencia de usuario (UX): La experiencia de usuario se refiere a la forma en que


los usuarios interactúan y experimentan la aplicación. Es importante diseñar la
aplicación de manera que sea atractiva, fácil de navegar y proporcione una
experiencia fluida y sin problemas. Esto puede incluir la simplificación de los flujos
de trabajo, la reducción de pasos innecesarios y la atención a los detalles de
usabilidad.

Comunicación con los usuarios: La aplicación debe proporcionar una comunicación


clara y efectiva con los usuarios. Esto puede incluir notificaciones, mensajes de
confirmación, recordatorios de rutinas y cualquier otra forma de interacción que
mantenga a los usuarios informados y comprometidos.

Integración con servicios externos: Si la aplicación se integra con servicios externos,


como sensores de actividad física o plataformas de redes sociales, es necesario
seguir los estándares de comunicación definidos por esos servicios. Esto puede
incluir el uso de API (interfaces de programación de aplicaciones) y protocolos
específicos para la comunicación y el intercambio de datos.
c) Estándares de cumplimiento de la plataforma
Pautas de diseño: Las plataformas móviles pueden establecer pautas de diseño
específicas que deben seguirse para garantizar una apariencia y experiencia de
usuario coherentes. Esto puede incluir directrices sobre la colocación de
elementos de interfaz, el tamaño y estilo de los botones, la elección de colores y
fuentes, entre otros aspectos visuales.

Políticas de contenido: Las plataformas pueden tener políticas estrictas sobre el


contenido permitido en las aplicaciones. Esto puede incluir restricciones
relacionadas con contenido ofensivo, violento, difamatorio o ilegal. También
pueden existir restricciones relacionadas con la publicidad, las compras dentro de
la aplicación y la privacidad de los usuarios.

Funcionalidad y rendimiento: Las plataformas móviles establecen requisitos de


funcionalidad y rendimiento para garantizar que las aplicaciones sean estables,
seguras y de alta calidad. Esto puede incluir verificar que la aplicación no se
bloquee, que no tenga errores graves y que no utilice una cantidad excesiva de
recursos del dispositivo.

Seguridad y privacidad: Las plataformas móviles imponen requisitos relacionados


con la seguridad y privacidad de las aplicaciones. Esto puede incluir el
cumplimiento de normas de seguridad de datos, la obtención del consentimiento
del usuario para recopilar datos personales y el cumplimiento de prácticas
adecuadas de protección de la privacidad.

16
Logo de Mi Empresa Logo de mi Cliente

d) Estándares de calidad y seguridad


Pruebas de calidad: Se deben realizar pruebas exhaustivas para asegurar que la
aplicación funcione correctamente en diferentes escenarios y dispositivos. Esto
implica pruebas de funcionalidad, pruebas de rendimiento, pruebas de usabilidad y
pruebas de compatibilidad con múltiples plataformas y versiones del sistema
operativo.

Seguridad de datos: La aplicación debe implementar medidas de seguridad para


proteger los datos personales y confidenciales de los usuarios. Esto incluye
técnicas de cifrado para proteger la información en tránsito y en reposo,
autenticación de usuarios, gestión adecuada de contraseñas, políticas de acceso y
protección contra ataques como el phishing o el robo de datos.

Actualizaciones y mantenimiento: La aplicación debe tener un proceso de


actualización y mantenimiento continuo para corregir errores, mejorar la
seguridad y agregar nuevas funcionalidades. Esto implica realizar pruebas y
verificaciones rigurosas antes de lanzar actualizaciones, así como ofrecer soporte
técnico y solucionar problemas en caso de que surjan.

CONCLUSIONES

Después de desarrollar una aplicación móvil para la gestión de rutinas deportivas, se


pueden extraer las siguientes conclusiones:

Mejora de la organización: La aplicación móvil ha demostrado ser una herramienta


efectiva para mejorar la organización de las rutinas deportivas. Los usuarios pueden
programar y planificar sus entrenamientos de manera más eficiente, lo que les permite
maximizar su tiempo y esfuerzo.

Acceso a información relevante: La aplicación móvil proporciona a los usuarios acceso


rápido y fácil a información relevante sobre sus rutinas deportivas. Pueden acceder a
detalles específicos de los ejercicios, seguimiento de progreso, recomendaciones y
cualquier otra información relacionada con su entrenamiento.

Seguimiento del progreso: La aplicación móvil permite a los usuarios realizar un


seguimiento de su progreso en tiempo real. Pueden registrar y monitorear sus
repeticiones, pesos, tiempos y cualquier otro dato relevante. Esto les proporciona una
visión clara de su desarrollo y les motiva a mejorar constantemente.

Personalización y adaptabilidad: La aplicación móvil ofrece la posibilidad de personalizar y


adaptar las rutinas deportivas según las necesidades individuales de cada usuario. Pueden

17
Logo de Mi Empresa Logo de mi Cliente

ajustar los ejercicios, las series, los descansos y otros parámetros para adaptarse a sus
objetivos específicos y niveles de condición física.

Comunidad y motivación: La aplicación móvil puede fomentar la creación de una


comunidad de usuarios con intereses deportivos similares. Esto permite compartir logros,
retos y consejos, lo que a su vez motiva a los usuarios a mantenerse comprometidos con
sus rutinas deportivas.

Mayor adherencia y resultados: La aplicación móvil puede contribuir a una mayor


adherencia a las rutinas deportivas y, en última instancia, a la obtención de mejores
resultados. Al brindar una herramienta fácil de usar, accesible y motivadora, los usuarios
son más propensos a seguir con su entrenamiento y alcanzar sus metas.

RECOMENDACIONES

Definir los requisitos claramente: Antes de comenzar el desarrollo, asegúrate de tener una
comprensión clara de los requisitos y objetivos de la aplicación. Esto incluye definir las
funcionalidades principales, las necesidades de los usuarios, las integraciones requeridas y
los aspectos clave de la experiencia de usuario.

Diseñar una interfaz de usuario intuitiva: La interfaz de usuario es un aspecto crítico para el
éxito de la aplicación. Asegúrate de diseñar una interfaz de usuario intuitiva, con una
navegación clara y un diseño visual atractivo. Ten en cuenta las necesidades y preferencias
de los usuarios, y realiza pruebas de usabilidad para asegurarte de que la aplicación sea
fácil de usar.

Implementar características clave de gestión de rutinas deportivas: La aplicación debe


permitir a los usuarios crear y personalizar rutinas de ejercicios, realizar un seguimiento de
su progreso, establecer metas y recibir recordatorios y notificaciones relevantes.
Asegúrate de que estas características sean robustas y cumplan con las expectativas de los
usuarios.

Garantizar la seguridad y privacidad de los datos: La aplicación debe implementar medidas


sólidas de seguridad y privacidad para proteger los datos personales y confidenciales de
los usuarios. Utiliza técnicas de cifrado, autenticación segura y gestión adecuada de
permisos y accesos.

Realizar pruebas exhaustivas: Es fundamental realizar pruebas exhaustivas en todas las


etapas del desarrollo de la aplicación. Esto incluye pruebas de funcionalidad, pruebas de
rendimiento, pruebas de compatibilidad y pruebas de seguridad. Identifica y corrige
cualquier error o problema antes del lanzamiento de la aplicación.

BIBLIOGRAFIA

18
Logo de Mi Empresa Logo de mi Cliente

WEBGRAFIA

19

También podría gustarte