Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

Facultad De Ingenierías

ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

CURSO: TERMODINÁMICA

NRC 27190
ABR

Grupo “Los Dinamita”

Docente: Harry Aaron Yapu Maldonado

Presentado por:

- Rodrigo Ramirez Llacsa 100%


- Diaz Ancca Gabriel Felipe 100%
- Diaz Cornejo Joaquin Valentino 80%
- Brayan Bylly Mamani Velavela 80%

Arequipa - Perú
2023
I. Idea General:

La idea general de este trabajo es presentar el análisis energético


aplicando las leyes termodinámicas en una secadora, para esto a través de
distintas ecuaciones de termodinámica se hallará por ejemplo la eficiencia
y otros aspectos.
II. Pregunta esencial:

¿Cómo se puede evaluar la eficiencia energética usando las leyes


termodinámicas en una secadora de cabello?

La eficiencia energética de una secadora de cabello se puede evaluar


utilizando las leyes termodinámicas, específicamente la primera ley de la
termodinámica, que se basa en el principio de conservación de la energía.

La primera ley de la termodinámica establece que la energía no puede ser


creada ni destruida, solo puede ser transformada de una forma a otra. Al
aplicar esta ley a una secadora de cabello, podemos evaluar cómo se utiliza la
energía suministrada.

La eficiencia energética se calcula utilizando la siguiente fórmula:

Eficiencia energética = Energía útil / Energía total suministrada

La energía útil se refiere a la cantidad de energía que se convierte en trabajo


útil, en este caso, el calor generado por la secadora de cabello para secar el
cabello. La energía total suministrada es la cantidad total de energía
consumida por la secadora de cabello.

Para evaluar la eficiencia energética de una secadora de cabello, se pueden


seguir estos pasos generales:

1. Medir la potencia nominal: La potencia nominal de la secadora de


cabello se puede encontrar en la etiqueta del producto o en las
especificaciones del fabricante. Se expresa en vatios (W).
2. Medir el tiempo de uso: Determinar cuánto tiempo se utiliza la secadora
de cabello en promedio por día, expresado en horas (h).
3. Calcular el consumo de energía: Multiplicar la potencia nominal por el
tiempo de uso diario para obtener la cantidad de energía consumida por
la secadora de cabello en un período determinado. El resultado se
expresa en kilovatios-hora (kWh).
4. Medir la energía útil: La energía útil en una secadora de cabello es la
cantidad de energía que se convierte en calor y se utiliza para secar el
cabello. Esto puede ser difícil de medir directamente, pero se puede
hacer una estimación basada en la eficiencia típica de las secadoras de
cabello.
5. Calcular la eficiencia energética: Dividir la energía útil entre la energía
total suministrada y multiplicar por 100 para obtener el resultado en
porcentaje.

Es importante tener en cuenta que la eficiencia energética de una secadora de


cabello convencional suele ser baja, ya que gran parte de la energía
suministrada se pierde en forma de calor no utilizado. Para mejorar la
eficiencia, se pueden considerar secadoras de cabello con tecnologías más
eficientes o utilizar ajustes de temperatura más bajos.

Recuerda que estos pasos son una guía general y pueden variar dependiendo
de las características específicas de la secadora de cabello. Siempre es
recomendable seguir las instrucciones del fabricante y utilizar equipos de
medición adecuados para obtener resultados precisos.

III. Preguntas guía

• ¿Cómo funciona una secadora de cabello?

Una secadora de cabello es un dispositivo eléctrico que utiliza el aire caliente


para secar y peinar el cabello. Funciona mediante los siguientes procesos:

1. Generación de calor: Una secadora de cabello contiene una resistencia


eléctrica que se calienta cuando se enciende. Esta resistencia convierte
la energía eléctrica en energía térmica, generando calor.
2. Flujo de aire: El calor generado por la resistencia eléctrica calienta el
aire circundante. Un ventilador incorporado en la secadora de cabello
succiona aire del entorno y lo dirige hacia el área del cabello a través de
una boquilla o difusor.
3. Transferencia de calor: El aire caliente que sale de la secadora de
cabello entra en contacto con el cabello, transfiriendo calor al cabello y
evaporando la humedad presente en él.
4. Evaporación del agua: El calor y el flujo de aire ayudan a evaporar el
agua presente en el cabello, acelerando su secado.

• ¿Tienen importancia las definiciones de temperatura de bulbo seco,


temperatura de bulbo húmedo y humedad relativa? Si, no, ¿Por qué?
Las definiciones de temperatura de bulbo seco, temperatura de bulbo húmedo
y humedad relativa son relevantes en el campo de la termodinámica y la
meteorología, pero en el contexto específico de una secadora de cabello, no
son de gran importancia directa. Estos conceptos se utilizan más
comúnmente para describir las propiedades del aire y las condiciones
atmosféricas.

• ¿Cómo influirá el establecimiento de la frontera del sistema para las


condiciones iniciales indicadas?

El establecimiento de la frontera del sistema para las condiciones iniciales


indicadas en una secadora de cabello es importante para definir
correctamente los límites del sistema en el análisis termodinámico. Esto
implica identificar qué componentes y áreas se considerarán dentro del
sistema (como el aire dentro de la secadora y la boquilla) y cuáles estarán
fuera del sistema (el entorno exterior).

• ¿Cómo se pueden obtener mediciones para el reto propuesto aplicando los


conceptos y/o leyes de la termodinámica?

Para obtener mediciones en el reto propuesto, se pueden aplicar los


conceptos y leyes de la termodinámica de la siguiente manera: medir la
potencia nominal de la secadora de cabello, el tiempo de uso, calcular el
consumo de energía, estimar la energía útil y calcular la eficiencia energética
utilizando la primera ley de la termodinámica, como se mencionó
anteriormente.

• ¿Tendrá influencia la altitud de la ciudad que reside en las variables


termodinámicas? ¿Cómo influyen?

La altitud de la ciudad en la que se reside puede influir en las variables


termodinámicas, como la presión atmosférica y la densidad del aire. A mayor
altitud, la presión atmosférica disminuye, lo que afecta la transferencia de
calor y el rendimiento de los dispositivos que dependen del flujo de aire. Sin
embargo, en el caso específico de una secadora de cabello, es posible que la
influencia de la altitud sea mínima o despreciable, ya que la mayoría de las
secadoras de cabello funcionan con aire impulsado por un ventilador interno y
no dependen directamente de la presión atmosférica.
IV. Ideación:

Lo que haremos para realizar este aprendizaje basado en retos es poder


analizarlo de la siguiente manera.

Para realizar un análisis termodinámico de una secadora de cabello y


calcular el consumo de energía, puedes seguir los siguientes pasos:

1. Establecimiento de la frontera del sistema: Define los límites del sistema


que deseas analizar. En el caso de una secadora de cabello, el sistema
podría incluir el aire dentro de la secadora y la boquilla, mientras que el
entorno exterior estaría fuera del sistema.
2. Balance de energía: Aplica la primera ley de la termodinámica para
realizar un balance de energía en el sistema. La ecuación básica del
balance de energía es:
Energía que entra al sistema = Energía que sale del sistema + Energía
almacenada en el sistema
En el caso de una secadora de cabello, la energía que entra al sistema
sería la energía eléctrica suministrada a la resistencia, y la energía que
sale sería el calor transferido al cabello y el aire circundante. Puedes
considerar la energía almacenada en el sistema como despreciable.
3. Análisis del Volumen de Control (VC): En un análisis termodinámico,
puedes considerar un volumen de control (VC) que abarque el área
donde ocurren los procesos de transferencia de calor y flujo de aire en
la secadora de cabello. El VC puede ser un enfoque útil para analizar los
flujos de masa y energía en el sistema.
4. Acondicionamiento de aire: El acondicionamiento de aire se refiere al
proceso de alterar las propiedades del aire, como la temperatura,
humedad relativa y entalpía. En el caso de una secadora de cabello, el
proceso de calentamiento y flujo de aire afecta la temperatura y la
humedad del aire. Puedes utilizar las propiedades del aire y las
ecuaciones relacionadas para realizar cálculos específicos, como la
capacidad de calentamiento sensible y la humedad relativa.
5. Cálculo de consumo de energía: Para calcular el consumo de energía de
la secadora de cabello, puedes medir la potencia nominal (en vatios) y el
tiempo de uso (en horas). Luego, multiplica la potencia nominal por el
tiempo de uso para obtener la energía consumida en kilovatios-hora
(kWh).

Es importante tener en cuenta que los cálculos y ecuaciones específicas


pueden variar según las características y el diseño de la secadora de cabello.
Algunas propiedades del aire, como la temperatura de bulbo seco, la
temperatura de bulbo húmedo y la entalpía, pueden requerir mediciones o
estimaciones adicionales.
V. Solución:

Nosotros como solución planteamos usar estas fórmulas en torno a la

termodinámica por lo que para calcular algunas de las propiedades

termodinámicas mencionadas utilizando fórmulas específicas, aquí tienes

algunas ecuaciones a utilizar:

​ Cálculo de la humedad relativa:


● La humedad relativa (HR) se puede calcular utilizando la siguiente
fórmula: HR = (Pv / Pv,sat) * 100 Donde Pv es la presión de vapor
de agua y Pv,sat es la presión de vapor de saturación a la
temperatura dada.
​ Cálculo de la temperatura de bulbo húmedo:
● La temperatura de bulbo húmedo (Tbh) se puede determinar
utilizando la tabla de psicrometría o las ecuaciones
psicrométricas. Estas ecuaciones son complejas y dependen de
múltiples variables, como la presión de vapor de agua, la
temperatura de bulbo seco y la humedad relativa.
​ Cálculo del calentamiento sensible:
● El calentamiento sensible (Qs) se puede calcular utilizando la
siguiente fórmula: Qs = m * Cp * ΔT Donde m es la masa de aire,
Cp es la capacidad calorífica del aire y ΔT es el cambio de
temperatura.
​ Cálculo del consumo de energía:
● El consumo de energía (E) se puede calcular multiplicando la
potencia nominal (P) de la secadora por el tiempo de uso (t): E = P
*t

Es importante tener en cuenta que las ecuaciones y fórmulas específicas

pueden variar dependiendo de las propiedades del aire, las condiciones de

operación y las características de la secadora de cabello. También es posible

que se requieran consideraciones adicionales, como la eficiencia de

conversión eléctrica a calor, para un cálculo más preciso del consumo de

energía.
VI. Prototipado:

Para esta parte nuestra solución que le podríamos asignar se guiara en lo que
se mencionó anteriormente en solución, solo que en esta parte ya le
asignaremos datos sacados de un modelo de secadora exactamente.

Secadora Giltter Glamour


Por acá algunos datos de esta secadora:

● Potencia 2000 Watts·


● Motor AC, para uso profesional
● Iones Negativos para un cabello libre de frizz
● Botón Cool Shot
● 3 niveles de temperatura
● 2 niveles de velocidad
● Difusor + 2 boquillas concentradoras de aire
● Rejilla desmontable fácil de limpiar
● 3 mts de cable, con argolla para colgar
● 3 años de garantía

También podría gustarte