Está en la página 1de 5

2023

Realidad na
cional
y

REGIONAL
EVALUACION FINAL
NRC: 26560

PROFESOR: NEYRA LOPEZ, JIMMY AMERICO


INTEGRANTES:

RAINER HUAMANI TRIVEÑO


GABRIEL DIAZ ANCCA

01/07/2023
FORMACIÓN DEL MERCADO
REGIONAL INTERNO EN EL PERÚ
DEFINICIÓN
El mercado regional interno se
refiere al intercambio de bienes y
servicios dentro de las distintas
regiones del Perú.
Muestra cómo la economía
peruana está dividida en regiones
y cómo estas interactúan entre sí.

IMPORTANCIA:
El mercado regional interno fomenta la
integración económica y social,
promoviendo el desarrollo equilibrado
de las distintas regiones del país.
Destaca cómo la formación de este
mercado fortalece la economía
nacional y reduce la dependencia de
las regiones en otros mercados
externos.
FACTORES CLAVE

Infraestructura de transporte: Muestra cómo la


mejora de las carreteras, ferrocarriles y vías
fluviales facilita el intercambio de productos entre
las regiones.
Políticas de descentralización: Destaca cómo las
políticas gubernamentales promueven la inversión y
el crecimiento económico en las regiones,
generando empleo y mejorando la calidad de vida
de la población.
IMPORTANCIA
El mercado regional interno fomenta la
integración económica y social,
promoviendo el desarrollo equilibrado de
las distintas regiones del país.
Destaca cómo la formación de este
mercado fortalece la economía nacional
y reduce la dependencia de las regiones
en otros mercados externos.

BENEFICIOS:
Crecimiento económico equitativo: Explica
cómo la formación del mercado regional
interno impulsa el desarrollo económico en las
regiones menos desarrolladas, reduciendo las
brechas de desigualdad.
Diversificación económica: Muestra cómo el
intercambio regional fomenta la
especialización productiva y la diversificación
de la economía peruana.
CONCLUSIONES
Destaca la importancia de promover la
formación y el fortalecimiento del
mercado regional interno para un
desarrollo económico sostenible en el
Perú.
Incluye una llamada a la acción para
promover políticas y acciones que
impulsen la integración económica y
fortalezcan la cooperación entre las
regiones.
Las haciendas, relaciones
de servidumbre y reforma
agraria en el Perú

HACIENDAS
- Grandes extensiones de tierra
- Controladas por terratenientes
- Modo de producción: latifundio
- Economía basada en agricultura y ganadería

RELACIONES DE
SERVIDUMBRE

- Campesinos trabajaban como


peones
- Dependencia económica y social
- Jornadas de trabajo extensas y
precarias
- Ausencia de derechos laborales

REFORMA AGRARIA

- Política impulsada por el Gral. Velasco


- Año de implementación: 1969 |
- Objetivo: redistribuir la tierra |
- Expropiación de haciendas
- Creación de cooperativas agrícolas |
- Derechos laborales y educación para campesinos
LOS 5 EMPRESARIOS MAS EXITOSOS DE LA
HISTORIA DEL PERÚ
Estos empresarios peruanos son ejemplos inspiradores de personas que, a pesar de provenir de entornos desfavorecidos, lograron
superar la pobreza y construir negocios exitosos en diferentes industrias.

Eduardo Belmont Anderson

Nacido en 1945 en una familia humilde en Lima, Perú, Eduardo Belmont Anderson
es el fundador y dueño de Belcorp, una empresa de venta directa de productos de
belleza. Comenzó su carrera vendiendo productos puerta a puerta y, con el tiempo,
logró establecer su propia compañía. Hoy en día, Belcorp es una de las empresas
más grandes y exitosas del sector en América Latina.
Hoy, Belcorp es una empresa que, de acuerdo con Forbes, factura anualmente
US$2.000 millones en 15 países de América Latina y en los Estados unidos.
Gastón Acurio:
Nacido en 1967 en Lima, Gastón Acurio es un reconocido chef y empresario peruano.
A pesar de provenir de una familia de clase media baja, Acurio pensó en el Instituto
Cordon Bleu en París y volvió a Perú para iniciar su carrera culinaria. Con su pasión
por la cocina peruana y su espíritu emprendedor, fundó una cadena de restaurantes
exitosa a nivel nacional e internacional, y ha contribuido a posicionar la gastronomía
peruana en el mundo.
La cocina peruana está valorizada en unos US$10 mil millones y podría escalar muy
pronto

María Julia Raffo:


Nacida en 1955 en el distrito de El Agustino, Lima, María Julia Raffo es una
empresaria y política peruana. A pesar de las dificultades económicas de su
infancia, Raffo se graduó en Economía y Finanzas y fundó su propia empresa de
servicios financieros, que se convirtió en una de las más grandes y exitosas del
país. Además, ha ocupado cargos políticos importantes, incluida la
vicepresidencia de la República del Perú.

Vito Rodríguez Rodríguez:


Nacido en 1955 en una familia pobre en el distrito de El Porvenir, Trujillo, Vito
Rodríguez es el fundador y presidente del Grupo Ransa, una empresa líder en
logística y servicios empresariales en Perú. Comenzó su carrera vendiendo
productos en una bicicleta y, con el tiempo, desarrolló una empresa con
presencia internacional y un fuerte impacto en la economía peruana. fue
considerado el segundo multimillonario del Perú, según la revista Forbes, al
registrar una fortuna de US$ 1.4 mil millones.

Ismael Benavides Ferreyros:


Nacido en 1949 en una familia humilde en Arequipa, Ismael Benavides es un
destacado empresario y político peruano. Inició su carrera en el sector agrícola,
trabajando en la producción y exportación de alimentos. Con su visión empresarial
y su capacidad de gestión, estableció empresas exitosas en el sector agroindustrial
y se convirtió en un referente en la economía peruana. Además, ha ocupado
cargos políticos relevantes, como el Ministro de Agricultura y Riego del Perú.
factura más de 500 millones de dólares anuales.
10 RAZONES DE SENTIRME
PERUANO
1
POR SUS COLORES
Recorrer el Perú es no dejar de sorprenderse con la
belleza de sus colores que pintan cada uno de sus
rincones: sus paisajes, sus mercados, sus paredes llenas

2
de arte, sus platillos deliciosos y más

POR SUS MONTAÑAS


Los antiguos peruanos las consideraron deidades. Hoy
esos mismos “apus” se elevan imponentes ante
nosotros, creando un espectáculo visual imperdible.

POR SU AMAZONÍA

3
El pulmón del planeta está en el Perú, lleno de mística y
sabiduría encarnada en las comunidades locales que
viven en un perfecto balance y conexión con la naturaleza.
POR SUS CAMINATAS

4
La impresionante Cordillera de los Andes nos
regala rutas desafiantes y hermosas. Caminos
incas, nevados majestuosos y lagunas turquesas
te esperan.

5
POR SUS SABORES
Si nuestros platos pudieran hablar, contarían la historia
de la evolución de nuestra reconocida gastronomía a lo
largo de 200 años. Tan diversa y sabrosa.
POR SUS FIESTAS
Viajar por Perú es encontrarse con celebraciones únicas, donde

6
los locales te acogerán como uno más. Los carnavales, el Inti
Raymi, la fiesta de San Juan en la selva o la de la Virgen del
Carmen en Paucartambo son algunos ejemplos.

POR SUS DESCUBRIMIENTOS

7
Viajar por Perú es encontrarse con celebraciones únicas, donde los locales
te acogerán como uno más. Los carnavales, el Inti Raymi, la fiesta de San
Juan en la selva o la de la Virgen del Carmen en Paucartambo son algunos

8
ejemplos.
PORQUE ES NUESTRA PATRIA
Quizá no hay razón más simple que esta. Es el lugar
que amamos pese a todo, al cual pertenecemos y al

10
que siempre queremos volver.

POR SUS CIUDADES POR SU MISTICISMO

9
Las ciudades peruanas tienen una particularidad:
Cada pueblo del Perú tiene una relación
han sabido convivir con su pasado. No es extraño
única con el mundo, como la conexión
cruzarse con huacas preincas en las calles limeñas
con las montañas en los Andes o la
o paredes incas en Cusco, pero sin dejar de lado la
unidad con la naturaleza en la selva.
modernidad.

También podría gustarte