Está en la página 1de 14

BOLETÍN TÉCNICO SOFASA No.

1422
Plan Calidad Baterías (Posventa)
Fecha de publicación: SEPTIEMBRE 2011
Tipo de boletín: Informativa (Blanca)
Tipo vehículo posventa: Todo Tipo
Grupo funcional: 80A
Países afectados: Pacto Andino

Este boletín anula y sustituye el BT 1342, BT 1365, BT 1384 y BT 1416 Plan Calidad Baterías en
la red y es complemento del BT 1330 Mantenimiento de Vehículos en stock de larga duración.

1. OBJETIVO

Este Boletín Técnico describe las recomendaciones a tener en cuenta para el mantenimiento de las
Baterías de vehículos nuevos durante su Almacenamiento en los patios, en su paso por cualquier
Sala de Ventas del Concesionario y en su paso por el Taller.

2. OPERACIONES TÉCNICAS AL RECIBIR EL VEHÍCULO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE

• Verificar el voltaje de la Batería con un voltímetro, para determinar la carga. Esta medición debe
quedar registrada en el Formato Flash AVES y en el conforme de recepción.

Nota: Esta medición de voltaje se hace directamente si el motor ha estado parado en las dos ultimas
horas, de lo contrario se deben encender las luces de cruce (bajas) por dos (2) minutos y esperando
dos (2) minutos para hacer la medición.

• Si la tensión es menor a 12 V se debe cambiar la batería como Garantía de transporte (consultar


Políticas de garantía vigentes). Adicionar Código midtronics.
• Si la tensión está entre 12 y 12.5 V, recargar inmediatamente.
• Si la tensión es mayor a 12.5 V, almacenar el vehículo.
• Verificar si hay presencia de electrolito alrededor de la batería (fuga), si es así, reemplácela.
• Verificar la presencia de golpes o fisuras que puedan generar estas fugas.
• Verificar la correcta conexión y el buen ruteo del tubo de desfogue de la batería en todo su
recorrido.

3. OPERACIONES TÉCNICAS ANTES DE LA ENTREGA AL CLIENTE

3.1. Control de baterías:

Durante el período de almacenamiento del vehículo se debe:


• Retirar el fusible cortaconsumidores de la caja de fusibles.

Los métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones
técnicas vigentes a la fecha de publicación de este documento. Reservados todos los derechos de autor. Sé prohíbe la reproducción o
traducción, incluso parcial, del presente documento, sin la autorización previa y por escrito.
 SOFASA 2011
-1-
• No desactivar el Modo Supersleep (NT3598A), solo hasta la entrega del vehículo. Esta función
solo aplica para Megane II, Scenic II, Koleos, Scala.
• No dejar las llaves (tarjetas) puestas en el interruptor de encendido, se deben almacenar en el
portamapas de la puerta del conductor o en un lugar cerrado.
• Verificar que todas las puertas y vidrios estén completamente cerradas (ningún sistema eléctrico
accionado).
• Tener al menos un cargador homologado disponible el 100% del tiempo en la bodega de
almacenamiento de los vehículos nuevos (el número total de cargadores depende del volumen de
vehículos que se manejen en la bodega). Teniendo en cuenta que con un solo cargador es
posible cargar 60 Baterías en 1 mes.
• Designar una persona en cada punto, tanto en patios de almacenamiento como en vitrina de
exhibición para que sean los responsables del seguimiento y mantenimiento de las baterías de los
vehículos en cada una de estas áreas.
• Llenar el Formato Flash AVES (Ref. 77 11 374 928) con los siguientes datos: fecha de recepción
del vehículo, fecha de fabricación de la batería y medidas tomadas sobre la batería antes y
después de cada carga (según diagnóstico).

La fecha de fabricación de la Batería esta ubicada en la cara superior de la misma.

Para vehículos almacenados durante un periodo menor a un año (12 meses):

• Durante el almacenamiento se debe verificar el voltaje de la batería quincenalmente, si se


detecta un voltaje igual o inferior a 12.5 V. pero por encima de 12 V, se debe recargar
inmediatamente la batería durante 6 horas como mínimo utilizando un cargador homologado.
Esta medición se debe realizar después de encender las luces de cruce (bajas) por dos (2)
minutos y esperando 2 minutos o directamente si el motor no se ha encendido en las
últimas dos horas.

Nota: Si la tensión encontrada es menor a 12 V se debe reemplazar la batería y esta debe ser
asumida por el Concesionario. De ser necesario diagnosticar con Midtronics y comunicarse con
Techline para determinar la causa de la caída de Voltaje.

• A los vehículos que hayan cumplido un mes de almacenamiento o que vayan a ser almacenados
por períodos superiores a un (1) mes se les deberá realizar, mensualmente las siguientes
operaciones de mantenimiento y conservación de la batería:
• Si el motor no ha sido encendido hace más de 2 meses, verifique el voltaje de la batería, de ser
necesario recargue la batería y encienda el motor en ralentí durante dos horas sin utilizar
accesorios eléctricos (luces, radio, aire acondicionado, etc).
• Tras 3 meses de almacenamiento del vehículo, recargar la batería según lo descrito anteriormente
y desconecte la batería (Ver MR 80A Batería: Extracción – Reposición)

• Para la conexión del cargador homologado, los bornes deben ser desconectados siguiendo este
orden:
1°) Desconectar el Negativo (-) Negro.
2°) Desconectar el Positivo (+) Rojo.

Una vez terminada la recarga proceder a conectar los bornes de manera inversa (primero el positivo y
luego el negativo). Es importante conservar los torques recomendados por el MR para cada vehículo.
Los métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones
técnicas vigentes a la fecha de publicación de este documento. Reservados todos los derechos de autor. Sé prohíbe la reproducción o
traducción, incluso parcial, del presente documento, sin la autorización previa y por escrito.
 SOFASA 2011
-2-
Para vehículos con 12 meses de almacenamiento:

• La batería del vehículo deberá ser sustituida imperativamente durante su alistamiento mecánico
antes de la entrega al cliente.

OBSERVACIONES:
Reemplace imperativamente la batería bajo cualquiera de las siguientes condiciones:

• La batería no es capaz de hacer girar el motor de arranque.


• Hay fuga, presencia de electrolito fuera de la batería o la carcaza presenta fracturas.
• Ha ocurrido un corto accidental (chispazo) entre los terminales de la batería por contacto de una
herramienta o elemento similar.
• El vehículo tiene más de 12 meses de almacenamiento, independiente del número de cargas y
estado de la batería.
• El voltaje de la batería es inferior a 12 V.

Estas situaciones en particular no serán cubiertas por la Garantía.

El control del voltaje de la batería antes de la entrega al cliente se debe hacer con
Multímetro digital (precisión ≤ 0,5%) y el diagnóstico en Posventa se debe hacer
con Midtronics.
Los equipos (multímetros) utilizados deben tener certificado de verificación; este servicio es prestado
por el Laboratorio de metrología de RENAULT- Sofasa en Envigado.

Operaciones a realizar para todos los vehículos en exhibición en cualquier sala de ventas

Antes de exhibir el vehículo en la Sala de ventas, someter la Batería a carga para asegurar que la
misma tiene el Voltaje adecuado (Mayor a 12.5 Voltios)

Durante el período de exhibición del vehículo se debe:


• Controlar semanalmente (Lunes en la mañana) con Multímetro el Voltaje de todas las baterías
de los vehículos en exhibición. Cargar o cambiar la Batería según el voltaje medido.
• Registrar en el Formato Flash AVES el voltaje de la Batería.
• Consignar en el mismo formato la fecha de entrada y salida del vehículo a la Sala de Ventas.

Se debe designar una persona en cada Sala de Ventas o punto de exhibición que sea responsable
del seguimiento y control de las baterías de cada vehículo durante el tiempo que el vehículo
permanezca en Exhibición.
Si los espacios disponibles para consignar los Voltajes en el Formato Flash Aves se agotan, se
permite imprimir el Formato anexo a este Boletín.

Cualquier intervención relacionada con la Batería debe ser realizada por personal capacitado.

En el proceso de alistamiento del vehículo antes de la entrega al cliente, se debe medir el


Voltaje de la batería y consignar este valor en el Formato Flash AVES.

Los métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones
técnicas vigentes a la fecha de publicación de este documento. Reservados todos los derechos de autor. Sé prohíbe la reproducción o
traducción, incluso parcial, del presente documento, sin la autorización previa y por escrito.
 SOFASA 2011
-3-
3.2. Procedimiento a llevar a cabo en el alistamiento del vehículo.

El flujograma que esta a continuación se debe llevar a cabo obligatoriamente como máximo 2 días
antes de la entrega del vehículo para evitar fallos posteriores.

Usar los cargadores validados por Renault.

Recordar que siempre que se vaya a medir el Voltaje de la Batería o prueba con
Midtronics se debe cumplir una de las siguientes condiciones:
1. Motor no ha sido encendido en las últimas dos horas.
2. Encender luces medias por 2 minutos, apagarlas y esperar 1 minuto.

Los métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones
técnicas vigentes a la fecha de publicación de este documento. Reservados todos los derechos de autor. Sé prohíbe la reproducción o
traducción, incluso parcial, del presente documento, sin la autorización previa y por escrito.
 SOFASA 2011
-4-
3.3. Procedimiento de carga de batería

Una vez realizado el procedimiento anterior y haber detectado un voltaje entre 12 y 12,5 V se debe
utilizar el siguiente procedimiento.

Si una Batería es desmontada del vehículo para ser cargada, se debe tener la precaución de
montarla nuevamente en el vehículo que estaba inicialmente.
Los métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones
técnicas vigentes a la fecha de publicación de este documento. Reservados todos los derechos de autor. Sé prohíbe la reproducción o
traducción, incluso parcial, del presente documento, sin la autorización previa y por escrito.
 SOFASA 2011
-5-
4. OPERACIONES TÉCNICAS DESPUÉS DE LA ENTREGA AL
CLIENTE
Procedimiento de diagnóstico de la Batería en Posventa
Las siguientes recomendaciones deben ser aplicadas una vez el vehículo ha sido entregado al cliente
o ante el paso del vehículo por el taller.

El diagnóstico de la Batería en Posventa esta basado en 2 Factores: Voltaje y Capacidad de arranque

a. El diagnóstico de la Batería en Posventa se debe realizar con el equipo Midtronics.


b. Cuando hay descargas profundas (voltaje < 10 V) ya sea por largos periodos de inactividad del
vehículo o consumidores presentes por la utilización o instalación de algún accesorio, se pueden
producir deterioros en las baterías que afectan el voltaje entregado por las mismas, en estos casos la
capacidad de arranque no se ve afectada de forma importante. Cuando las baterías se encuentren
dentro de estas condiciones no podrán ser reconocidas en garantía dado que es un incidente
generado por un desgaste inducido por el tipo de uso del vehículo
c. Baterías manipuladas o averiadas no serán pagadas en Garantía (tapones desmontados, tapas
rotas, baterías golpeadas, bornes deteriorados, etc)

5. INFORMACION ADMINISTRATIVA Y DE GARANTIAS

Para remplazar cualquier Batería en garantía a vehículos entregados después de Octubre de 2008,
es obligatorio como soporte adjuntar el Formato Flash AVES diligenciado.

Las referencias de Baterías que se deben utilizar según el tipo de Vehículo son las siguientes:
82 00 504 355 Clio, Kangoo, Megane, Logan, Scenic I, Megane II Mecánico, Scenic II Mecánico, Sandero,
Stepway, Scala.
77 11 373 566 Megane II Automático, Scenic II – Automático
77 11 375 152 Koleos
77 11 375 229 Master
77 02 239 308 Twingo
77 00 427 648 Esta referencia aplica para ventas por mostrador y para vehículos diferentes a los antes
mencionados.

Como dato de control se informa que para las baterías MAC montadas en la planta de SOFASA la
diferencia entre la fecha de fabricación de la batería y la fecha de fabricación del vehículo no es
superior a 30 días. La fecha de fabricación de la batería se encuentra grabada en la Tapa de la
misma como se observa en la siguiente foto y debe ser verificada cada vez que se presente un caso
en garantía.

Las Baterías Bosch vendidas por SOFASA tienen un adhesivo identificador, Baterías que no posean
este adhesivo no podrán ser reclamadas en Garantía.

Los métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones
técnicas vigentes a la fecha de publicación de este documento. Reservados todos los derechos de autor. Sé prohíbe la reproducción o
traducción, incluso parcial, del presente documento, sin la autorización previa y por escrito.
 SOFASA 2011
-6-
Fecha fabricación Baterías MAC

Adhesivo identificador baterías Bosch y Fecha de fabricación

Personal de SOFASA realizará un seguimiento de los vehículos en stock de cada concesionario


periódicamente a fin de garantizar que las indicaciones contenidas en este Boletín sean aplicadas de
forma sistemática en la Red. Si en este seguimiento se encuentran Baterías con Voltaje < 12 V.
estas deberán ser cambiadas y estos cambios no serán cubiertos por la Garantía

Para cualquier cobro en garantías, se debe digitar en GCM la siguiente información técnica, para la
batería reemplazada;
1- Voltaje medido con Multímetro
2- Norma seleccionada y valor del amperaje inicial (ver tabla anexo 3, Pág. 12)
3- Valor de respuesta del amperaje mostrado por el equipo
4- Si el equipo utilizado es un Midtronics 500 indicarlo con las siglas MID500
Pero si el equipo utilizado es 520 o R330 colocar el código de prueba.
5- Fecha de fabricación de la batería. (En caso de traerla)

Para la batería nueva se debe indicar únicamente el número de fabricación de la misma.

Ejemplo de diagnostico realizado con equipo 500:

Batería remplazada: 10.3V * 570CCA / 40CCA * MID500 * 31/05/2011


Batería nueva : NUMERO DE FABRICACION DE LA BATERIA NUEVA, UBICADA EN EL
COSTADO DE LA MISMA.

Los métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones
técnicas vigentes a la fecha de publicación de este documento. Reservados todos los derechos de autor. Sé prohíbe la reproducción o
traducción, incluso parcial, del presente documento, sin la autorización previa y por escrito.
 SOFASA 2011
-7-
Ejemplo de diagnostico realizado con equipo 520 ó R 330:

Batería remplazada: 10.8V * 570CCA / 40CCA * 040LG-RR * 31/05/2010


Batería nueva : NUMERO DE FABRICACION DE LA BATERIA NUEVA, UBICADA EN
EL COSTADO DE LA MISMA.

Si al diagnosticar la Batería con Midtronics se obtiene como resultado “Recargue y pruebe” y


si después de la carga se debe cambiar la Batería, esto debe ser registrado en GCM de
acuerdo al ANEXO 4.

Recomendaciones:

Como recomendación se sugiere aplicar este mismo procedimiento a las baterías almacenadas en las
áreas de repuestos.

ANEXO 1

Los métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones
técnicas vigentes a la fecha de publicación de este documento. Reservados todos los derechos de autor. Sé prohíbe la reproducción o
traducción, incluso parcial, del presente documento, sin la autorización previa y por escrito.
 SOFASA 2011
-8-
ANEXO 2

A continuación se describe el correcto uso de los equipos Midtronics, los cuales deben ser utilizados
para obtener el código que debe ser enviado para el trámite de la garantía.

Los equipos comercializados son 3: Midtronics 500, Midtronics 520, MicroR 330

Procedimiento con el útil Midtronics 500


• Conecte el Terminal rojo con el borne positivo de la batería.
• Conecte el Terminal negro con el borne negativo de la batería.
• Si la batería esta instalada en el vehículo seleccione la opción “montada” de lo contrario
seleccione “desmontada” usando las teclas azules y seleccione la opción con la tecla enter

1- Seleccione la norma a utilizar para realizar la medición usando las teclas azules y seleccione la
opción adecuada con la tecla enter.
2- Seleccione el amperaje adecuado según la norma escogida usando las teclas azules y seleccione
la opción adecuada con la tecla enter.

En este punto es importante aclarar que el buen uso del Midtronics depende de escoger la norma
correcta y la capacidad de arranque (Amperaje) especificada en la batería. Las normas disponibles
son: CCA (Capacidad de arranque en frío -18 °C), CA (Capacidad de arranque en frío 0 °C); algunas
baterías están especificadas con la norma EN y otras con la norma SAE que es equivalente a la
norma CCA.
Debido a la variedad de Normas utilizadas para fabricar la Baterías, la siguiente tabla permite
convertir el valor de Amperaje de una norma a otra.

Norma Norma
PROCEDIMIENTO
real seleccionada
EN CCA multiplicar el valor del amp por 0.94

SAE CCA se utiliza el mismo valor por ser equivalentes

CCA EN dividir el valor del amp por 0.94

Los métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones
técnicas vigentes a la fecha de publicación de este documento. Reservados todos los derechos de autor. Sé prohíbe la reproducción o
traducción, incluso parcial, del presente documento, sin la autorización previa y por escrito.
 SOFASA 2011
-9-
De la tabla anterior podemos concluir:
1. Norma SAE es equivalente a la Norma CCA.
2. Cuando la batería es fabricada con la norma EN y el Midtronics solo tiene disponible la Norma
CCA se debe multiplicar el valor EN * 0.94 (Por ejemplo EN 720 A = CCA 677 A)
3. Cuando la batería es fabricada con la norma CCA y el Midtronics solo tiene disponible la Norma
EN se debe dividir el valor CCA / 0.94 ( Ej.: CCA 720 = EN 765 A)

En las siguientes gráficas se ilustran a modo de ejemplo, como se deben escoger estos 2 criterios:

CCA

CA

Para esta batería se puede utilizar la norma CCA (-18 °C) seleccionando un amperaje de 380 Amp. Y
CA (0 °C) seleccionando 570 Amp.

Para esta batería, se debe escoger la norma EN con 600 Amp. Ó (600 * 0.94) = 564 Amp. CCA

Para esta batería, se debe escoger la norma EN con 720 Amp. Ó (720*0.94)=677 Amp. CCA

• Para el Midtronics 500 el resultado final es el mostrado a continuación, no se obtiene código de


prueba.

Los métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones
técnicas vigentes a la fecha de publicación de este documento. Reservados todos los derechos de autor. Sé prohíbe la reproducción o
traducción, incluso parcial, del presente documento, sin la autorización previa y por escrito.
 SOFASA 2011
- 10 -
Procedimiento para el útil Midtronics 520

• Conecte el Terminal rojo con el borne positivo de la batería.


• Conecte el Terminal negro con el borne negativo de la batería.
• Si la batería esta instalada en el vehículo seleccione la opción “montada” de lo contrario
seleccione “desmontada” usando las teclas azules y seleccione la opción con la tecla enter

3- Seleccione la norma a utilizar para realizar la medición usando las teclas azules y seleccione la
opción adecuada con la tecla enter (según ejemplos anteriores).
4- Seleccione el amperaje adecuado según la norma escogida usando las teclas azules y seleccione
la opción adecuada con la tecla enter (según ejemplos anteriores).
5- Para el Midtronics 520, el resultado final es el mostrado a continuación, se obtiene código de
prueba.

Procedimiento para el útil Midtronics R330

• Conecte el Terminal rojo con el borne positivo de la batería.


• Conecte el Terminal negro con el borne negativo de la batería.
• Si la batería esta instalada en el vehículo seleccione la opción “in-vehicle” de lo contrario
seleccione “out-of-vehicle” usando las teclas azules y seleccione la opción con la tecla enter

Los métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones
técnicas vigentes a la fecha de publicación de este documento. Reservados todos los derechos de autor. Sé prohíbe la reproducción o
traducción, incluso parcial, del presente documento, sin la autorización previa y por escrito.
 SOFASA 2011
- 11 -
6- Seleccione la norma a utilizar para realizar la medición usando las teclas azules y seleccione la
opción adecuada con la tecla enter (según ejemplos anteriores).
7- Seleccione el amperaje adecuado según la norma escogida usando las teclas azules y seleccione
la opción adecuada con la tecla enter (según ejemplos anteriores).

En este modelo esta disponible la norma EN, la cual se puede seleccionar cuando se quiera utilizar la
norma CCA (-18 °C) aplicando el factor de conversión descrito en la pagina 9

8- Para el Midtronics R330, el resultado final es el mostrado a continuación, se obtiene código de


prueba.

ANEXO 3

La siguiente tabla resume y sirve de guía para la aplicación de la selección de la norma


dependiendo del equipo de diagnostico así como el valor del votaje inicial , que permitirá
un correcto diagnostico.

Referencia de Midtronics 500 y 520 Midtronics R 330


batería norma a amperaje norma a
amperaje inicial
seleccionar inicial seleccionar
82 00 504 355 CCA 565 EN 600
77 11 373 566 CCA 700 EN 745
77 11 375 152 CCA 530 EN 565
77 02 239 308 CCA 380 EN 405
77 00 427 648 CCA 530 EN 565

Los métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones
técnicas vigentes a la fecha de publicación de este documento. Reservados todos los derechos de autor. Sé prohíbe la reproducción o
traducción, incluso parcial, del presente documento, sin la autorización previa y por escrito.
 SOFASA 2011
- 12 -
ANEXO 4

Para mejorar las causas descritas en los diagnósticos en GCM, se establece el siguiente cuadro a
utilizar de acuerdo a los resultados del diagnostico.
En la parte inferior se describe el uso del cuadro según el diagnostico.
La información debe ser digitada como aparece en la imagen adjunta (Digitación GCM).

EJEMPLO:

Diagnostico: 10.8V * 570CCA / 40CCA * 040LG-RR * 31/05/2010 REMPLACE BATERIA.

Localización de la causa en el cuadro según diagnostico:

Los métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones
técnicas vigentes a la fecha de publicación de este documento. Reservados todos los derechos de autor. Sé prohíbe la reproducción o
traducción, incluso parcial, del presente documento, sin la autorización previa y por escrito.
 SOFASA 2011
- 13 -
Información a ingresar en GCM:

Digitación GCM.

Cualquier inquietud o comentario a este boletín no dude en contactar la plataforma técnica.


E-mail: techline.colombia@renault.com , staffgar@renault.com

Los métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones
técnicas vigentes a la fecha de publicación de este documento. Reservados todos los derechos de autor. Sé prohíbe la reproducción o
traducción, incluso parcial, del presente documento, sin la autorización previa y por escrito.
 SOFASA 2011
- 14 -

También podría gustarte