Está en la página 1de 3

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA POR PRODUCTO

FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO, JURÍDICO Y DE INCIDENCIA


SOCIOPOLÍTICA DE LAS MUJERES PRODUCTORAS Y ARTESANAS RURALES DE
AMAP, ASOCIACIÓN DE MUJERES AMAZÓNICAS DE PANDO

1. ANTECEDENTES

La agudización de la crisis económica que vive el país debido a las consecuencias de la


pandemia global de la COVID -19, ha afectado a miles de personas, pero especialmente ha
golpeado a mujeres que empezaron a buscar fuentes de ingreso económico alternativo en el
mercado informal. La propuesta busca fortalecer la capacidad organizativa, jurídica y de
incidencia sociopolítica de mujeres productoras y artesanas rurales del Municipio de Cobija,
para la defensa y exigibilidad de su derecho a un empleo digno y a una vida libre de violencias
a través de capacitaciones, del fortalecimiento de la Asociación de Mujeres por la Amazonía de
Pando (AMAP), y de una campaña de visibilidad a nivel nacional.

En este entendido en el marco del FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO, JURÍDICO


Y DE INCIDENCIA SOCIOPOLÍTICA DE LAS MUJERES PRODUCTORAS Y
ARTESANAS RURALES DE AMAP, ASOCIACIÓN DE MUJERES AMAZÓNICAS
DE PANDO, se ha visto por conveniente contratar los servicios de un/a consultor/a para que
imparta talleres en DESC con perspectiva de género (nuevas masculinidades, cuidado y
autocuidado, salud sexual y reproductiva y rutas de atención a víctimas y supervivientes de
VBG) dirigidos al menos a 30 mujeres integrantes de AMAP, logrando con esta actividad
Constituir un Grupo de Promotoras de Derechos DESC con perspectiva de género.

2. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

2.1. Objetivo General:


Contratar los servicios de un/a profesional que imparta talleres en DESC con
perspectiva de género (nuevas masculinidades, cuidado y autocuidado, salud sexual y
reproductiva y rutas de atención a víctimas y supervivientes de VBG) dirigidos al
menos a 30 mujeres integrantes de AMAP, logrando con esta actividad Constituir un
Grupo de Promotoras de Derechos DESC con perspectiva de género

2.2. Objetivos Específicos


- Dotar de conocimiento a las integrantes de AMAP en Derechos económicos, sociales y
culturales con perspectiva de género (nuevas masculinidades, cuidado y autocuidado,
salud sexual y reproductiva, VBG, derechos al cuidado y autocuidado).
- Constituir posteriormente con las mujeres formadas un Grupo de Promotoras de Derechos
DESC con perspectiva de género para que actúen como agentes multiplicadoras en los
diferentes colectivos de la sociedad.
- Contribuir a la disminución de la tasa de VBG en la ciudad de Cobija.
- Crear una red de apoyo a las víctimas de VBG.

3. ALCANCE DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS. –

El/la Consultor/a contratado/a impartirá seis talleres en DESC con perspectiva de género
(nuevas masculinidades, cuidado y autocuidado, salud sexual y reproductiva y rutas de
atención a víctimas y supervivientes de VBG) dirigidos al menos a 30 mujeres integrantes
de AMAP, logrando con esta actividad Constituir un Grupo de Promotoras de Derechos DESC
con perspectiva de género, con las siguientes temáticas: Derechos económicos, sociales y
culturales con una perspectiva de género que integre entre otras cuestiones: Construcción
de nuevas masculinidades cuidado y autocuidado salud sexual y reproductiva o rutas de
atención a víctimas y supervivientes de VBG La formación se tiene planificada en una
modalidad presencial a través de 6 sesiones de 4 horas cada una (24 en total).

4. PRODUCTOS ESPERADOS Y ENTREGA. –

Los productos que “El Contratante” encarga a “El/la Consultor/a” contratado/a son los
siguientes:

4.1 Plan de trabajo y programa formativo (contenido de los talleres)


4.2 Informe de actividades desarrolladas en el transcurso del taller, debiendo adjuntar:

 Formularios pre-tests antes de iniciar el taller (al menos 30 participantes),


 Post-tests a la finalización del taller (al menos 30 participantes),
 Listas de asistencia firmadas por los y las participantes de todos los días del taller
 Registro fotográfico de todos los talleres por día

5. DERECHOS DE AUTOR

Los documentos y productos resultantes o producidos en virtud de la presente Consultoría


serán de propiedad intelectual de Capacitación y Derechos Ciudadanos CDC y no podrán ser
usados por el/la Consultor/a, sin previa autorización escrita de la Dirección Ejecutiva de CDC.

6. COORDINACIÓN

El desarrollo de la consultoría y cumplimiento de los Términos de Referencia serán


coordinadas en forma directa con la Dirección Ejecutiva de CDC y la coordinadora del
Proyecto: “Fortalecimiento organizativo, jurídico y de incidencia sociopolítica de las mujeres
productoras y artesanas rurales de AMAP, asociación de mujeres amazónicas de pando”.

7. TIEMPO DE LA CONSULTORÍA

La contratación tendrá la siguiente duración de 18 días calendario computable a partir de la


suscripción del contrato.

8. COSTO DE LA CONSULTORÍA Y FORMA DE PAGO

La consultoría tendrá un costo de Bs1200 que serán cancelados en dos pagos una vez
presentados los productos anteriormente mencionados, de acuerdo al siguiente detalle:

PAGOS/PRODUCTOS PLAZO % PAGO


Plan de trabajo y programa formativo 3 días 30%
Informe de actividades desarrolladas en el transcurso del taller, 19 días 70%
debiendo con:
Formularios pre-tests antes de iniciar el taller (al menos 30
participantes),
Post-tests a la finalización del taller (al menos 30 participantes),
Listas de asistencia firmadas por los y las participantes de todos
los días del taller
Registro fotográfico de todos los talleres por día

9. LUGAR

El trabajo de consultoría se realizará en la ciudad de Cobija – Pando.

10. SUPERVISIÓN, APROBACIÓN DE INFORMES

Los productos presentados por el/la consultor/a serán revisados, supervisados y aprobados
por la coordinadora del proyecto del Programa “Fortalecimiento Organizativo, Jurídico Y
De Incidencia Sociopolítica de las Mujeres Productoras y Artesanas Rurales de AMAP,
Asociación De Mujeres Amazónicas De Pando” y por la Dirección Ejecutiva de CDC.

11. PERFIL PROFESIONAL REQUERIDO

Se requiere un/a consultor/a con:

Formación

Psicólogo/a, trabajador/a social/abogado/a con conocimientos en temas de género,

Experiencia

11.1. Al menos dos (2) años de experiencia de trabajo en entidades públicas y/o privadas.
11.2. Experiencia de trabajo como docente y/o facilitador mínimo dos años
11.3. Conocimiento en la ley 348, temas de género

La Paz, junio de 2023

También podría gustarte