Está en la página 1de 8

Consigna para el Examen final

1. Logro a evaluar:

Al finalizar el curso, el estudiante redacta textos organizados con diferentes estrategias

argumentativas, utilizando con sustento claro y coherente información propia y extraída de

diversas fuentes y respetando el registro formal.

2. Indicación general:
Sobre la base de la lectura de fuentes de información, redacta un texto argumentativo
de cuatro párrafos (uno de introducción, dos de desarrollo en los que se utilicen dos de las
estrategias trabajadas durante el ciclo y uno de cierre) en el que deberás plantear tu
postura frente a la pregunta planteada por tu docente (¿En tu opinión, consideras que
el carné de vacunación contra el covid-19 debe ser obligatorio para la realizar
actividades presenciales?) .

3. Indicaciones específicas:
● El trabajo es en pareja. La cantidad máxima de integrantes por equipo es de dos.
● Utiliza el esquema de ideas elaborado previamente para redactar tu texto
argumentativo.
● Presenta la versión final del texto en el Anexo B de este documento.
● Presenta el trabajo tomando en cuenta lo siguiente:
○ Emplea el tipo de fuente Arial tamaño 11 o Times New Roman tamaño 12
○ Dispón de manera ordenada las partes del texto
○ Utiliza interlineado doble
○ Los párrafos deben de estar alineados a la izquierda
○ Formato en Word o PDF
● Un integrante de cada equipo, entrega el archivo en la plataforma Canvas, en el módulo
de la semana 18, en la actividad Entrega del EXFN: texto argumentativo.
● Verifica que el archivo haya sido subido correctamente a Canvas.

1
4. Criterios de evaluación

En Canvas podrás encontrar la rúbrica de evaluación con la que se evaluará tu desempeño


respecto al Examen Final. Asegúrate de leerla antes de iniciar.

Reglamento respecto al plagio


● Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de información
parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet. Asimismo, el plagio aplica
a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes, estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el estudiante infringe
algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede continuar rindiendo y el profesor
supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría Académica con las pruebas y evidencias, si las
hubiera. También es posible que el profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad
académica después de la realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso
anterior. En estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina."

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se comprueba la
falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la asignatura, sin perjuicio de recibir la
sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el estudiante no puede solicitar el retiro de la
asignatura. Si no se comprueba la falta, el estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El
registro de esta OA está a cargo de la Secretaría Académica."

Integrantes:
- Gabriela Milagros Aragón Ruiz
- Daniela Estefany Tocas Quintana

2
Anexos:
A. Presenta, en este espacio, el esquema de ideas del texto.

DERECHO A LA SALUD VERSUS DERECHO A LA LIBERTAD

1. Introducción

1.1. Contextualización

Dato 1: Diario Gestión (2021) Ordenanza denominada requerimiento del carné de

vacunación contra el covid-19.

Explicación 1: Dispone la presentación del carné de vacunación contra el covid –

19 como requisito obligatorio para el ingreso a eventos y establecimientos de

asistencia masiva.

Explicación 2: Es una ordenanza que busca es estimular la vacunación.

Dato 2: Ministerio de Salud (2021) Dosis completa de vacunación.

Explicación 1: En el Perú a fines del 2021, el 80% de las personas cuentan con

las dosis completas.

Explicación 2: Reduce el nivel del contagio y las muertes por el covid-19.

Razón a favor: Ayuda a prevenir la propagación del virus.

Razón en contra: Limita el acceso de personas no vacunadas a lugares públicos.

3
1.2. Controversia: ¿En tu opinión, consideras que el carné de vacunación contra el

covid-19 debe ser obligatorio para la realizar actividades presenciales?

1.3. Tesis: Sí consideramos que el carné de vacunación contra el covid – 19 debe ser

obligatorio para realizar actividades presenciales.

1.4. Anticipación de desarrollo: Por ello, en las líneas siguientes, defenderemos

nuestra postura con dos argumentos sólidos.

2. IP Tesis: Sí consideramos que el carné de vacunación contra el covid – 19 debe ser

obligatorio para realizar actividades presenciales, porque es una manera de

condicionar a las personas para que cumplan con el esquema completo de vacunación

y, por ende, se evitaría contagios.

2.1. IS - Presentación del caso 1: BBC News Mundo (2021) Vacunación en el mundo

2.1.1. IT - Explicación 1: En EE.UU. el 67% de la población está vacunada

2.1.2. IT – Explicación 2: La vacuna Pfizer ha sido aprobada para niños de 12 a

15 años en EE. UU., Reino Unido, Europa y otros países.

2.2. IS – Presentación del caso 2: Gestión (2021) Vacunación en Perú.

2.2.1. IT – Explicación 1: Perú superó el 80% de población vacunada.

2.2.2. IT – Explicación 2: Se trata de personas mayores de 12 años que han sido

inoculadas nivel nacional.

2.3. Reiteración de tesis: Frente a lo expuesto, sí consideramos que el carné de

vacunación contra el covid – 19 debe ser obligatorio para realizar actividades

presenciales.

3. IP Tesis: Sí consideramos que el carné de vacunación contra el covid – 19 debe ser


4
obligatorio para realizar actividades presenciales, porque certificaría que la persona

recibió sus dosis completas y llegaríamos a la inmunidad del rebaño.

3.1. IS – Definición:

Término a definir Verbo Género Próximo Diferencia

Específica

Inmunidad del Se define como Inmunidad colectiva Cuando muchas

rebaño o de grupo. personas son

inmunes a una

enfermedad

contagiosa.

3.1.1. IT: Mediante la vacunación de la población lo cual evita que el virus se

propague.

3.1.2. IT: Ayuda a que se reduzca la probabilidad de contagio.

3.1.3. IT - Presentación de información: Universidad Complutense de Madrid

(2021) Reino Unido y la inmunidad del rebaño.

Explicación 1: Se ha estimado que la inmunidad del rebaño surge cuando

más del 70% de las personas están protegidas con la vacuna.

Explicación 2: Este tipo de protección se busca a través de la vacunación.

3.2. Reiteración de tesis: Sí consideramos que el carné de vacunación contra el

covid– 19 debe ser obligatorio para realizar actividades presenciales.

5
4. Cierre:

4.1. Conector: En conclusión

En conclusión, el carné de vacunación contra el covid-19 debe ser obligatorio para

realizar actividades presenciales, puesto que, evita el contagio masivo.

4.2. Reafirmación de tesis y argumento: Sí consideramos que el carné de

vacunación contra el covid – 19 debe ser obligatorio para realizar actividades

presenciales, puesto que, evita el contagio masivo.

4.3. Reflexión crítica

Solución 1 (Propuesta): Obligatoriedad del carné de vacunación contra el covid –

19 para actividades presenciales.

Impacto: Incremento de vacunación en la población.

Solución 2 (Propuesta): Concientizar a la población de los beneficios de la

vacuna contra el covid-19.

Impacto: Al concientizar a la población se evitará en cierto modo la propagación

del virus de manera masiva.

6
B. Escribe, en este espacio, el texto argumentativo.

DERECHO A LA SALUD VERSUS DERECHO A LA LIBERTAD

Según el Diario Gestión (2021) informó sobre la ordenanza denominada requerimiento del

carné de vacunación contra el covid-19. Dispone la presentación del carné de vacunación

contra el covid – 19 como requisito obligatorio para el ingreso a eventos y establecimientos

asistencia masiva. Es una ordenanza que busca es estimular la vacunación. Por otro lado,

el Ministerio de Salud (2021) habló sobre la completa de vacunación. En el Perú a fines

del 2021, el 80% de las personas cuentan con las dosis completas. Reduce el nivel del

contagio y las muertes por el covid-19. Frente a estos acontecimientos, existen personas

que creen que ayuda a prevenir la propagación del virus. Por el contrario, otras personas

creen que limita el acceso de personas no vacunadas a lugares públicos. Frente a este

contexto, surge la siguiente interrogante: ¿En tu opinión, consideras que el carné de

vacunación contra el covid-19 debe ser obligatorio para la realizar actividades

presenciales? En cuanto a esta interrogante, Sí consideramos que el carné de vacunación

contra el covid – 19 debe ser obligatorio para realizar actividades presenciales. Por lo

tanto, en los siguientes párrafos, defenderemos nuestra postura con dos argumentos

sólidos.

Sí consideramos que el carné de vacunación contra el covid – 19 debe ser obligatorio para

realizar actividades presenciales, porque es una manera de condicionar a las personas

para que cumplan con el esquema completo de vacunación y, por ende, se evitaría

contagios. Con el objetivo de justificar nuestro argumento, presentaremos dos

informaciones importantes. En primer lugar, BBC News Mundo (2021) informó sobre la

vacunación en el mundo. En EE.UU. el 67% de la población está vacunada. Asimismo,

informan que la vacuna Pfizer ha sido aprobada para niños de 12 a 15 años en EE. UU.,

Reino Unido, Europa y otros países. En segundo lugar, el diario Gestión (2021) hizo una

publicación sobre la vacunación en Perú. Indicaron que Perú superó el 80% de población
7
vacunada. Se trata de personas mayores de 12 años que han sido inoculadas nivel

nacional. Frente a lo expuesto, sí consideramos que el carné de vacunación contra el

covid – 19 debe ser obligatorio para realizar actividades presenciales.

Sí consideramos que el carné de vacunación contra el covid – 19 debe ser obligatorio para

realizar actividades presenciales, porque certificaría que la persona recibió sus dosis

completas y llegaríamos a la inmunidad del rebaño. En cuanto a lo argumentado, es

importante definir inmunidad del rebaño. Esta consiste en la inmunidad colectiva o de

grupo. Es decir, cuando muchas personas son inmunes a una enfermedad contagiosa.

Solo mediante la vacunación de la población lo cual evita que el virus se propague. Lo que

ayuda a que se reduzca la probabilidad de contagio. Con el propósito de ilustrar esta

acepción es importante conocer una información relevante. Según señala la Universidad

Complutense de Madrid (2021) sobre Reino Unido y la inmunidad del rebaño. Al respecto.

se ha estimado que la inmunidad del rebaño surge cuando más del 70% de las personas

están protegidas con la vacuna. En cuanto a ello, este tipo de protección se busca a través

de la vacunación. Por ende, sí consideramos que el carné de vacunación contra el covid -

19 debe ser obligatorio para realizar actividades presenciales.

En conclusión, el carné de vacunación contra el covid-19 debe ser obligatorio para realizar

actividades presenciales, puesto que, evita el contagio masivo. Con la finalidad de evitar

estas circunstancias compartimos algunas sugerencias. En primer lugar, la obligatoriedad

del carné de vacunación contra el covid – 19 para actividades presenciales. Por

consiguiente, se Incrementará la vacunación en la población. En segundo lugar,

concientizar a la población de los beneficios de la vacuna contra el covid-19. En ese

sentido, al concientizar a la población se evitará en cierto modo la propagación del virus de

manera masiva.

También podría gustarte