Está en la página 1de 8

1)Guía

La temperatura no se define en función de unidades de longitud ytiempo. Para medir la


tempera-
tura se cuenta con tres escalas:

1. Celsius: Celsius (°C): Esta escala se utiliza ampliamente en todo el mundo,


especialmente en los países que adoptaron el sistema métrico. En esta escala, el punto de
congelación del agua se define como 0 °C y el punto de ebullición del agua como 100 °C,
ambos a una presión atmosférica normal. La escala Celsius divide el intervalo entre estos
dos puntos en 100 partes iguales, lo que significa que cada grado Celsius es igual a 1/100
del intervalo entre los dos puntos de referencia.

2. Fahrenheit: Esta escala es comúnmente utilizada en los Estados Unidos y en algunos


otros países que no adoptaron el sistema métrico. El punto de congelación del agua se
define como 32 °F y el punto de ebullición del agua como 212 °F, también a una presión
atmosférica normal. La escala Fahrenheit divide el intervalo entre estos dos puntos en 180
partes iguales. Cada grado Fahrenheit es igual a 1/180 del intervalo entre los dos puntos de
referencia.

3. Kelvin: Esta escala se utiliza comúnmente en la ciencia y en situaciones donde se


requiere una medición absoluta de la temperatura. A diferencia de las escalas Celsius y
Fahrenheit, la escala Kelvin no utiliza el punto de congelación o el punto de ebullición del
agua como referencia. En su lugar, el cero absoluto, que es la temperatura más baja
posible, se define como 0 Kelvin. El intervalo entre los puntos de referencia se divide en 100
partes iguales, al igual que la escala Celsius.

-Para llevar a cabo esta práctica debe investigar lo siguiente

a.¿Cómo surgió la medición de Celsius, Fahrenheit y Kelvin?


R// La escala Celsius fue propuesta por el astrónomo y físico sueco Anders Celsius en el
siglo XVIII. Inicialmente, Celsius utilizó una escala de 0 a 100 grados, donde 0 representaba
el punto de ebullición del agua y 100 el punto de congelación. Sin embargo, esta escala se
invirtió posteriormente para la conveniencia de los usuarios, quedando establecido que 0 °C
corresponde al punto de congelación del agua y 100 °C al punto de ebullición, a una presión
atmosférica normal. La escala Celsius se convirtió en una escala ampliamente utilizada en
todo el mundo debido a la adopción del sistema métrico por muchos países.
b¿.C u á l es la diferencia entre ellas?
R// Estas diferencias en los puntos de referencia, la división del intervalo y las aplicaciones
hacen que cada escala tenga sus propias características y utilidades en diferentes
contextos y regiones del mundo.
c. ¿C u á l e s son las conversiones entre ellas?
R//.1 Conversión de Celsius a Fahrenheit:
La fórmula para convertir grados Celsius (°C) a grados Fahrenheit (°F) es:
°F = (°C × 9/5) + 32
2. Conversión de Fahrenheit a Celsius:
La fórmula para convertir grados Fahrenheit (°F) a grados Celsius (°C) es:
°C = (°F - 32) × 5/9
3.Conversión de Celsius a Kelvin:
La fórmula para convertir grados Celsius (°C) a Kelvin (K) es:
K = °C + 273.15
4Conversión de Kelvin a Celsius:
La fórmula para convertir Kelvin (K) a grados Celsius (°C) es:
°C = K - 273.15
5 Conversión de Fahrenheit a Kelvin:
Primero, convierte grados Fahrenheit a Celsius usando la fórmula del paso 2. Luego, utiliza
la fórmula del paso para convertir Celsius a Kelvin.
6.Conversión de Kelvin a Fahrenheit:
Primero, convierte Kelvin a Celsius usando la fórmula del paso 4. Luego, utiliza la fórmula
del paso 1 para convertir Celsius a Fahrenheit.

Estas fórmulas te permiten realizar conversiones entre las tres escalas de temperatura.
.
.d.¿Cuándo se debe usar cada una?
R//. Celsius (°C): La escala Celsius se utiliza comúnmente en la vida cotidiana y en la
mayoría de los países que adoptaron el sistema métrico. Se recomienda su uso para
mediciones de temperatura en aplicaciones generales, como el clima, la temperatura
ambiente, la temperatura corporal y los electrodomésticos.

Fahrenheit (°F): La escala Fahrenheit se utiliza principalmente en los Estados Unidos y en


algunos otros países que no adoptaron el sistema métrico. Se suele emplear en
aplicaciones cotidianas en los Estados Unidos, como la temperatura del hogar, el clima local
y las referencias de temperatura en la industria y la agricultura.

Kelvin (K): La escala Kelvin se utiliza principalmente en ciencias y campos técnicos que
requieren mediciones absolutas de temperatura, como la física, la química y la ingeniería.
Se usa en investigaciones científicas, cálculos termodinámicos, experimentos de laboratorio
y en situaciones donde se necesita una medición precisa y absoluta de la temperatura.

e.¿Cuál es la mejor de ellas?


R//. No se puede decir que una escala de temperatura sea mejor que las otras de manera
absoluta. La elección de la escala depende del contexto y la aplicación específica. Cada
escala tiene su utilidad en diferentes regiones geográficas y campos científicos. En general,
la escala Celsius es más ampliamente utilizada en todo el mundo debido a su adopción en
el sistema métrico y su aplicabilidad en muchas situaciones cotidianas. Sin embargo, en la
ciencia y la investigación, la escala Kelvin es esencial para cálculos termodinámicos y
mediciones absolutas de temperatura.

f. ¿Cuál es la diferencia entre un termómetro clínico y un termómetro de laboratorio?


Volumen
R//. La diferencia principal entre un termómetro clínico y un termómetro de laboratorio radica
en su uso y diseño:

Termómetro clínico: Está diseñado para medir la temperatura corporal de los seres
humanos. Por lo general, utilizan la escala Celsius y están disponibles en diferentes
formatos, como termómetros de mercurio, termómetros digitales o termómetros de oído. Los
termómetros clínicos suelen tener una precisión adecuada para medir la temperatura
corporal con fines médicos.
Termómetro de laboratorio: Está diseñado para medir la temperatura en entornos de
laboratorio y científicos. Estos termómetros pueden utilizar diferentes escalas de
temperatura, como Celsius o Kelvin, dependiendo de los requisitos experimentales. Los
termómetros de laboratorio suelen tener una mayor precisión y sensibilidad que los
termómetros clínicos, ya que se utilizan en aplicaciones científicas y de investigación donde
se requieren mediciones precisas.

-Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo y que no puede ser ocupado por otros
cuerpos. El volumen se mide en diferentes unidades.

Realice las siguientes investigaciones:

a¿Qué es el litro y cuál es su conversión?


R// El litro (L) es una unidad de volumen utilizada en el sistema métrico. Representa un
decímetro cúbico (dm³) o 1000 centímetros cúbicos (cm³). El litro se utiliza comúnmente
para medir volúmenes de líquidos. Es una unidad ampliamente adoptada en todo el mundo
debido a su facilidad de uso y comprensión.

La conversión del litro a otras unidades de volumen comunes es la siguiente:

1 litro = 1 decímetro cúbico (dm³)


1 litro = 1000 centímetros cúbicos (cm³)
1 litro = 0.001 metros cúbicos (m³)
1 litro ≈ 0.0353147 pies cúbicos (ft³)
1 litro ≈ 0.264172 galones estadounidenses (gal)
1 litro ≈ 0.219969 galones imperiales (gal)

b¿Qué es un pie cúbico y cuál es su conversión?


R\\ l pie cúbico (ft³) es una unidad de volumen utilizada en el sistema de medidas imperiales
y en algunos países anglosajones. Representa el volumen de un cubo con lados de un pie
de longitud. El pie cúbico se utiliza principalmente para medir volúmenes de objetos sólidos
o espacios tridimensionales.

La conversión del pie cúbico a otras unidades de volumen comunes es la siguiente:

1 pie cúbico ≈ 0.0283168 metros cúbicos (m³)


1 pie cúbico ≈ 28.3168 litros (L)
1 pie cúbico ≈ 1728 pulgadas cúbicas (in³)
1 pie cúbico ≈ 7.48052 galones estadounidenses (gal)
1 pie cúbico ≈ 6.22883 galones imperiales (gal)
Estas conversiones te permiten relacionar el pie cúbico con otras unidades de volumen
según tus necesidades de medición.

c¿Cuál es la diferencia entre un litro y un galón?


R// diferencia entre un litro y un galón radica en la región y el sistema de medidas en el que
se utilizan.
El litro (L) es una unidad de volumen utilizada en el sistema métrico, que es ampliamente
adoptado en todo el mundo. El litro se utiliza para medir volúmenes de líquidos y se basa en
el concepto de un decímetro cúbico (dm³) o 1000 centímetros cúbicos (cm³). Es una unidad
de volumen común en la mayoría de los países fuera de los Estados Unidos.

El galón es una unidad de volumen utilizada en el sistema de medidas imperiales y en los


Estados Unidos. Hay dos tipos de galones: el galón estadounidense (gal) y el galón imperial
(gal).

El galón estadounidense (gal) se utiliza en los Estados Unidos y es equivalente a


aproximadamente 3.78541 litros.
El galón imperial (gal) se utiliza en el Reino Unido y en algunos otros países y es
equivalente a aproximadamente 4.54609 litros.

d¿Cuáles son los diferentes tipos de medición de volumen?


R// Volumen líquido: Se refiere al espacio ocupado por líquidos y se mide en unidades como
litros, mililitros, galones, barriles, entre otros, dependiendo del sistema de medidas utilizado
en cada región.
Volumen sólido: Se refiere al espacio ocupado por objetos sólidos y se mide en unidades
cúbicas, como metros cúbicos, centímetros cúbicos, pies cúbicos, pulgadas cúbicas, entre
otros. Se utiliza para medir el volumen de objetos tridimensionales, como cubos, esferas,
cilindros, etc.
Volumen gaseoso: Se refiere al espacio ocupado por gases y se mide en unidades como
litros, metros cúbicos, pies cúbicos, entre otros. El volumen gaseoso puede variar según las
condiciones de presión y temperatura, por lo que a menudo se realiza la corrección a
condiciones estándar para comparar volúmenes gaseosos.
Volumen en la construcción: En la industria de la construcción, se utilizan unidades
específicas de medición de volumen para materiales como concreto, cemento, arena, grava,
entre otros. Estas unidades pueden variar según la región y el tipo de material utilizado.
Volumen en la química y laboratorio: En el campo de la química y los laboratorios, se
utilizan unidades como mililitros, microlitros, litros, metros cúbicos, entre otros, para medir
volúmenes de líquidos y soluciones, así como volúmenes de gases en condiciones
específicas.

e¿Cuáles son las mediciones de volumen clínicas?


R//Las mediciones de volumen clínicas se refieren a las medidas de volumen que se utilizan
en el ámbito de la medicina y la atención sanitaria.
Mililitro (mL): Es una unidad de volumen ampliamente utilizada en el campo clínico para
medir líquidos y medicamentos administrados en pequeñas cantidades.
Litro (L): Aunque también se utiliza en otros contextos, el litro se utiliza en el campo clínico
para medir volúmenes más grandes, como fluidos intravenosos, orina, sangre, entre otros.
Microlitro (µL): Es una unidad de volumen extremadamente pequeña utilizada en análisis de
laboratorio y mediciones de muestras muy pequeñas, como análisis de sangre, pruebas
genéticas y microbiología.
Centímetro cúbico (cm³): También conocido como mililitro, se utiliza en algunas áreas
clínicas para medir volúmenes pequeños, como en análisis de laboratorio y procedimientos
de biopsia.

f. Cuáles son las mediciones universales de volumen?


Densidad
R//Metro cúbico (m³): Es la unidad básica de volumen en el sistema métrico y se utiliza
ampliamente en la ciencia, la ingeniería y la industria.
Litro (L): Aunque se mencionó anteriormente en el contexto clínico, el litro también es una
medida universal utilizada en muchos campos.
Centímetro cúbico (cm³): También conocido como mililitro, es ampliamente utilizado en
diversas aplicaciones científicas y técnicas debido a su conveniencia en la representación
de volúmenes pequeños.
Pie cúbico (ft³): Es una unidad de volumen utilizada en el sistema de medidas imperiales y
en aplicaciones relacionadas con la construcción, la arquitectura y la industria en ciertos
países.
Densidad:
La densidad no es una unidad de volumen, sino una propiedad física que se define como la
masa de una sustancia dividida por su volumen

La densidad de una sustancia se define como la masa de una sustancia que ocupa la
unidad de
volumen determinado.
Realice las siguientes investigaciones:

a¿Cómo se calcula la densidad de un cuerpo o sustancia?


R// La densidad se calcula dividiendo la masa de un cuerpo o sustancia entre su volumen.
La fórmula general para calcular la densidad (ρ) es:

Densidad (ρ) = Masa / Volumen


Donde la masa se expresa en unidades de masa (gramos, kilogramos, etc.) y el volumen se
expresa en unidades de volumen (centímetros cúbicos, litros, metros cúbicos, etc.).

b¿Por qué se siente más pesado un trozo de hierro que un chicle del mismo tamaño?
¿Por qué flota una sustancia?
R//
Un trozo de hierro se siente más pesado que un chicle del mismo tamaño debido a su
mayor densidad. La densidad es la cantidad de masa contenida en un determinado
volumen. El hierro tiene una densidad mucho mayor que el chicle, lo que significa que tiene
más masa en un volumen dado.

c¿Cómo se mide la densidad de los líquidos?


R// Una sustancia flota cuando su densidad es menor que la densidad del líquido en el que
se encuentra. Esto se debe al principio de flotabilidad de Arquímedes, que establece que un
objeto sumergido en un fluido experimenta una fuerza ascendente igual al peso del fluido
desplazado. Si la densidad del objeto es menor que la densidad del líquido, el objeto
experimentará una fuerza ascendente mayor que su peso y flotará.

d¿Cómo se llama el instrumento que mide la densidad del alcohol?


R// La densidad de los líquidos se puede medir utilizando un instrumento llamado
densímetro o hidrómetro. El densímetro es un tubo flotante con una escala graduada en su
parte superior. Al sumergir el densímetro en un líquido, su posición de flotación indicará la
densidad del líquido.

Busque las densidades de los siguientes compuestos:


• Hidrógeno
• Dióxido de carbono
• Alcohol etílico
• Magnesio
• Arena
• Sal de mesa • Mercurio
• Aceite
• Gasolina

Hidrógeno (H2): 0.0899 g/L a 0 °C y 1 atm.

Dióxido de carbono (CO2): 1.98 kg/m³ a 25 °C y 1 atm.

Alcohol etílico (etanol, C2H5OH): 0.789 g/mL a 20 °C.

Magnesio (Mg): 1.74 g/cm³.

Arena: La densidad de la arena puede variar dependiendo de su composición y


compactación, pero suele oscilar entre 1.4 y 1.6 g/cm³.

Sal de mesa (cloruro de sodio, NaCl): 2.16 g/cm³.

Mercurio (Hg): 13.6 g/cm³ a 20 °C.

Aceite: La densidad del aceite varía según el tipo y la temperatura, pero generalmente
oscila entre 0.8 y 0.95 g/cm³.

Gasolina: La densidad de la gasolina puede variar según su composición, pero


generalmente se encuentra alrededor de 0.7 a 0.77 g/cm³.

2) Guía

Guía de trabajo de temperatura, volumen y densidad

1. Los termómetros de mercurio no pueden medir temperaturas menores a -30 grados


Celsius debido a que a esa temperatura el Hg se hace pastoso.
¿Podrías indicar a que temperatura Fahrenheit y kelvin corresponde?
R//Conversión de grados Celsius a grados Fahrenheit:
°F = (°C × 9/5) + 32
Conversión de grados Celsius a Kelvin:
K = °C + 273.15
Dado que mencionaste que los termómetros de mercurio no pueden medir temperaturas
menores a -30 grados Celsius, vamos a utilizar esa temperatura como punto de referencia.

Conversión de -30 grados Celsius a grados Fahrenheit:


°F = (-30 × 9/5) + 32
°F = -22
Por lo tanto, -30 grados Celsius equivalen a -22 grados Fahrenheit.

Conversión de -30 grados Celsius a Kelvin:


K = -30 + 273.15
K = 243.15
Entonces, -30 grados Celsius corresponden a -22 grados Fahrenheit y 243.15 Kelvin.

2. Al poner a hervir cierta cantidad de agua en la ciudad, esta empieza a hervir a 97 grados
Celsius. ¿A cuántos K y F corresponde?
R//Conversión de grados Celsius a grados Fahrenheit:
°F = (°C × 9/5) + 32
Conversión de grados Celsius a Kelvin:
K = °C + 273.15
Dado que mencionaste que el agua en la ciudad empieza a hervir a 97 grados Celsius,
vamos a calcular las conversiones:

Conversión de 97 grados Celsius a grados Fahrenheit:


°F = (97 × 9/5) + 32
°F = 206.6
Por lo tanto, 97 grados Celsius corresponden a 206.6 grados Fahrenheit.

Conversión de 97 grados Celsius a Kelvin:


K = 97 + 273.15
K = 370.15
Entonces, 97 grados Celsius corresponden a 370.15 Kelvin y aproximadamente 206.6
grados Fahrenheit.

3. Si la temperatura del cuerpo humano es de 37.5 grados Celsius aproximadamente


estando en condiciones normales.
¿A cuántos F equivale?
R// °F = (°C × 9/5) + 32

Dado que mencionaste que la temperatura del cuerpo humano en condiciones normales es
de aproximadamente 37.5 grados Celsius, vamos a realizar la conversión:

°F = (37.5 × 9/5) + 32
°F = 99.5
Por lo tanto, aproximadamente 37.5 grados Celsius equivalen a 99.5 grados Fahrenheit.

4. El antimonio es un metal que se funde a 630.5 grados Celsius.


¿Qué valores le corresponde en F y K?
R//Conversión de grados Celsius a grados Fahrenheit:
°F = (°C × 9/5) + 32
Conversión de grados Celsius a Kelvin:
K = °C + 273.15
Dado que mencionaste que la temperatura de fusión del antimonio es de 630.5 grados
Celsius, vamos a realizar las conversiones:

Conversión de 630.5 grados Celsius a grados Fahrenheit:


°F = (630.5 × 9/5) + 32
°F = 1167.9
Por lo tanto, 630.5 grados Celsius corresponden a 1167.9 grados Fahrenheit.

Conversión de 630.5 grados Celsius a Kelvin:


K = 630.5 + 273.15
K = 903.65
Entonces, 630.5 grados Celsius corresponden a 1167.9 grados Fahrenheit y 903.65 Kelvin.

También podría gustarte