Está en la página 1de 22

REGLAMENTO INTERNO

I - AMBITO DE APLICACIÓN...................................................................................................2
II - DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES........................................................2
1) Derecho de los trabajadores..........................................................................................2
2) Obligaciones de los Trabajadores................................................................................3
27) Si el trabajador desea dar por terminada la relación laboral con la Empresa,
deberá avisarlo al Empleador por escrito con 15 días de Anticipación según art. 44.
C.T. 6
3) Derecho del empleador...................................................................................................8
4) Obligaciones del Empleador..........................................................................................9
III - ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL...........................................................................10
1) Ingresos.........................................................................................................................10
2) Promociones.................................................................................................................11
3) Traslados.......................................................................................................................11
4) Evaluaciones................................................................................................................11
5) Sistemas de quejas.....................................................................................................12
IV MUJER EN ESTADO DE GRAVIDEZ...............................................................................12
V JORNADA DE TRABAJO Y DESCANSO........................................................................12
3) Jornadas de trabajo diario y semanal........................................................................12
2) Horas extras.....................................................................................................................13
VI – Vacaciones........................................................................................................................14
1) Programación.................................................................................................................14
2) Disfrute............................................................................................................................14
VII PERMISOS...........................................................................................................................14
1) Sin goce de salario......................................................................................................15
VIII – Régimen disciplinario..................................................................................................16
1) Faltas: ( Leves, Graves y Muy Graves ).................................................................16
2) Sanciones......................................................................................................................16
IX – Modificaciones.................................................................................................................19
La Empresa Taller de Carpintería El Crespo, con domicilio principal en la ciudad
de Estelí, con Dirección, Cementerio El Carmen 800 Mts al Oeste, en aplicación
de lo que dispone El Código del Trabajo, el siguiente reglamento interno en su
matriz a nivel nacional y con el carácter de obligatorio para todos los trabajadores
de la Empresa.

I - AMBITO DE APLICACIÓN.

Artículo 1. La Empresa Taller de Carpintería El Crespo tiene como objetivo


principal Regular las relaciones de trabajo estableciendo los derechos y deberes
mínimos de empleadores y trabajadores de conformidad con lo dispuesto en el
código de Trabajo y regular en forma justa los intereses y las relaciones laborales,
existentes entre Taller de Carpintería El Crespo y sus Trabajadores. Estas
normas, tienen fuerza obligatoria para ambas partes.

El presente Reglamento Interno es de aplicación obligatoria para todos los


trabajadores, que actualmente o a futuro laboren para la Empresa Taller de
Carpintería El Crespo.

II - DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES

1) Derecho de los trabajadores

Artículo 2. Serán derechos de los trabajadores de Taller de Carpintería El Crespo

1) Percibir la remuneración Semanal que se determine para el puesto que


desempeñe o según la productividad, los beneficios legales y los beneficios de
la Empresa.
2) Hacer uso de las vacaciones, de acuerdo con la Ley y las normas constantes
de este Reglamento.
3) Recibir ascensos y/o promociones, con sujeción a los procedimientos
respectivos, y de acuerdo con las necesidades y criterios de la Empresa.
4) Ejercer el derecho a reclamo, siguiendo el orden correspondiente de jerarquía,
cuando considere que alguna decisión le puede perjudicar.
5) Recibir capacitación o entrenamiento, de acuerdo con los programas de
desarrollo profesional que determine la Empresa, tendiente a elevar los niveles
de eficiencia y eficacia en el desempeño de sus funciones.
6) Ser tratado con las debidas consideraciones, no infringiéndoles maltratos de
palabra y obra.
7) Las demás que estén establecidos o se establezcan en el Código del Trabajo,
Leyes, Código de Conducta, Reglamentos especiales o instrumentos,
disposiciones y normas de La Empresa, Taller de Carpintería el Crespo.

2) Obligaciones de los Trabajadores

Artículo 3.Con apego a la ley y dentro de las jerarquías establecidas, los


trabajadores deben obediencia y respeto a sus superiores, además de las
obligaciones que corresponden a su puesto de trabajo, deberán ceñirse a las
instrucciones y disposiciones legítimas, sea verbales o por escrito que reciban sus
jefes inmediatos.

1) Cumplir las leyes, reglamentos, instructivos, normas y disposiciones vigentes


en la Empresa; que no contravengan al presente reglamento y código de
conducta.

2) Ejecutar sus labores en los términos determinados en su contrato de trabajo, y


en la descripción de funciones de cada posición, desempeñando sus
actividades con responsabilidad, esmero y eficiencia;

3) Ejecutar su labor de acuerdo a las instrucciones y normas técnicas que se


hubieren impartido; y, cumplir estrictamente con las disposiciones impartidas
por la Empresa, sin que en ningún caso pueda alegarse su incumplimiento por
desconocimiento o ignorancia de la labor específica confiada.

4) Observar en forma permanente una conducta armónica, respetuosa, y de


consideraciones debidas en sus relaciones con sus compañeros de trabajo,
superiores, subalternos, clientes y particulares.

5) Comunicar cualquier cambio de su dirección domiciliaria, teléfono dentro de los


cinco primeros días siguientes de tal cambio.

6) Presentarse al trabajo vestimenta aseada y en aptitud mental y física para el


cabal cumplimiento de sus labores. Los trabajadores de oficina y los que deban
atender al público, se sujetarán a las disposiciones de uso respectivas.
7) Velar por los intereses de La Empresa Taller de Carpintería El Crespo y por la
conservación de los valores, documentos, útiles, equipos, maquinaria,
muebles, suministros, uniformes y bienes en general confiados a su custodia,
administración o utilización. Y usarlos exclusivamente para asuntos de la
Empresa.

8) En el caso de desaparición de cualquier herramienta, instrumento o equipo


entregado al trabajador por parte de la Empresa, sea este de propiedad de
Taller de Carpintería El Crespo o sus clientes, ésta procederá a su reposición a
costo del trabajador. Cuando tal hecho se deba a su culpa, negligencia, o mala
fe previamente comprobada, cabe destacar que podrá ser deducida en planilla
si la persona trabajadora da su consentimiento, de lo contrario el empleador
podrá hacer uso de las vías que el derecho le otorga, ya que las deducciones
permitidas por la ley son: Inss, IR, Pensiones alimenticias decretadas por la
autoridad judicial, embargos judiciales.

9) En caso de enfermedad, es obligación del trabajador informar lo ocurrido al


inmediato superior, se justificará las faltas, previa comprobación de la
enfermedad, mediante el correspondiente certificado médico extendido por la
Clínica Provisional del Instituto de Seguridad Social.

10)Guardar absoluta reserva respecto a la información confidencial, secretos


técnicos, comerciales, administrativos, e información del cliente sobre asuntos
relacionados con su trabajo, y con el giro del negocio de la Empresa. Esta
información confidencial o no pública, no debe ser revelada a nadie fuera de la
Empresa, incluidos familiares y amigos, en el cual pueda existir conflicto de
intereses.

11)El trabajador deberá registrar su ingreso a la empresa en el sistema de control


de asistencia, de igual forma al salir de su jornada de trabajo.

12)Cumplir con puntualidad con las jornadas de trabajo, de acuerdo a los horarios
establecidos por la Empresa.

13)Una vez terminada la jornada laboral todo el personal deberá mantener bajo
llave toda documentación correspondiente a datos confidenciales o reservados
de la Empresa.

14)Desplazarse dentro o fuera de la ciudad y del país, de acuerdo con las


necesidades de Taller de Carpintería El Crespo para tal efecto la Empresa
reconocerá los gastos de transporte, hospedaje y alimentación en que se
incurra.

15)Asistir a cursos, seminarios, y otros eventos que se consideren necesarios,


como parte de su entrenamiento y capacitación.

16)Todos los trabajadores deberán prestar esmerada atención a los clientes de la


Empresa, con diligencia y cortesía, contestando en forma comedida las
preguntas que le formulen.

17)Mantener los lugares de trabajo en perfecto orden y limpieza, así como los
documentos, correspondientes y todo el material usado para desempeñar su
trabajo.

18)Al finalizar el día de trabajo, cada trabajador deberá dejar limpio su puesto y
área de trabajo.

19)Devolver los bienes, materiales y herramientas que recibieren ya sean de


propiedad del empleador o sus clientes, cuidar que estos no se pierdan,
extravíen o sufran daños.

20)Sujetarse a las medidas de prevención de riesgo de trabajo que dicte la


Empresa, así como cumplir con las medidas sanitarias, higiénicas de
prevención y seguridad como el uso de aparatos y medios de protección
proporcionados por las mismas.

21)Comunicar a sus superiores de los peligros y daños materiales que amenacen


a los bienes e intereses de la Empresa o a la vida de los trabajadores, así
mismo deberá comunicar cualquier daño que hicieren sus compañeros,
colaborar en los programas de emergencia y otros que requiera la Empresa,
independientemente de las funciones que cumpla cada trabajador.

22)Informar inmediatamente a sus superiores, los hechos o circunstancias que


causen o puedan causar daño a la Empresa.

23)En caso de accidente de trabajo, es obligación dar a conocer dentro de 24


horas al Jefe Inmediato, a fin de concurrir ante la autoridad correspondiente,
conforme lo establece la Ley.
24)Facilitar y permitir las inspecciones y controles que efectúe la Empresa por
medio de sus representantes, o auditores.

25)Cumplir con la realización y entrega de reportes, informes que solicite la


empresa en las fechas establecidas por la misma.

26)Firmar Documentos de pago al percibir la remuneración o beneficio que sea


pagado por parte de la Empresa.

27)Si el trabajador desea dar por terminada la relación laboral con la Empresa,
deberá avisarlo al Empleador por escrito con 15 días de Anticipación según art.
44. C.T.

28) No habrá de Alterar la respectiva jornada de trabajo o suspenderla sin


sujetarse a la reglamentación respectiva de horarios y turnos designados.

29) No Encargar a otro trabajador o a terceros personas la realización de sus


labores sin previa autorización de su Jefe Inmediato.

30) No Suspender arbitraria e ilegalmente el trabajo o inducir a sus compañeros


de trabajo a suspender las suyas.

31)Causar pérdidas, daño o destrucción, de bienes materiales o de herramientas,


pertenecientes al empleador o sus clientes, por no haberlos devuelto una vez
concluidos los trabajos o por no haber ejercido la debida vigilancia y cuidado
mientras se los utilizaba; peor aún producir daño, perdida, o destrucción
intencional, negligencia o mal uso de los bienes, elementos o instrumentos de
trabajo.

32)No se permite Realizar durante la jornada de trabajo rifas o ventas; de igual


manera atender a vendedores o realizar ventas de artículos personales o de
consumo, se prohíbe realizar actividades ajenas a las funciones de la Empresa
o que alteren su normal desarrollo; por lo que le está prohibido al trabajador,
distraer el tiempo destinado al trabajo, en labores o gestiones personales, así
como realizar durante la jornada de trabajo negocios y/o actividades ajenas a
la Empresa o emplear parte de la misma, en atender asuntos personales o de
personas que no tengan relación con la Empresa, sin previa autorización de su
Responsable.
33)No se permite Violar el contenido de la correspondencia interna o externa o
cualquier otro documento perteneciente a la Empresa, cuando no estuviere
debidamente autorizado para ello.

34)No deberá Destinar tiempo para la utilización inadecuada del internet como
bajar archivos, programas, conversaciones chat y en fin uso personal diferente
a las actividades específicas de su trabajo.

35)Todo personal que maneje fondos de la Empresa, no podrá disponer de los


mismos para otro fin que no sea para el que se le haya entregado. Ello dará
lugar a la máxima sanción establecida en este reglamento, que implicará la
terminación del contrato laboral, establecido por la Empresa.

36) No deberá sacar bienes, objetos y materiales propios de la empresa o sus


clientes sin la debida autorización por escrito del jefe inmediato.

37) Queda terminantemente prohibida la violación de los derechos de autor y de


propiedad intelectual de la compañía y de cualquiera de sus clientes o
proveedores.

38)No Ejercitar o promover la discriminación por motivos de raza, etnia, religión,


sexo, pensamiento político, etc., al interior de la Empresa.

39) No Sostener altercados verbales y físicos con compañeros, trabajadores y


jefes superiores dentro de las instalaciones de la Empresa y en su entorno, así
como también hacer escándalo dentro de la Empresa.

40)No Propiciar actividades políticas o religiosas dentro de las dependencias de la


empresa o en el desempeño de su trabajo.

41)No deberá Presentarse a su lugar de trabajo en evidente estado de


embriaguez o bajo los efectos de estupefacientes prohibidos por la Ley.

42) No se permite Ingerir o expender durante la jornada de trabajo, en las


oficinas o en los lugares adyacentes de la empresa bebidas alcohólicas,
sustancias psicotrópicas y estupefacientes, u otros que alteren el sistema
nervioso, así como presentarse a su trabajo bajo los efectos evidentes de
dichos productos.
43)No Ingerir alimentos o bebidas en lugares que puedan poner en peligro la
calidad del trabajo o las personas.

44)No cumplir con las medidas sanitarias, higiénicos de prevención y seguridad


impartidas por la empresa y negarse a utilizar los aparatos y medios de
protección de seguridad proporcionados por la misma, y demás disposiciones
del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional;

45)No Portar cualquier tipo de arma durante su permanencia en la empresa que


pueda poner en peligro la vida y seguridad de las personas y equipos con
excepción de las personas que tengan autorización de la empresa.

46)No Ingresar televisores y cualesquier otro artefacto que pueda distraer y


ocasionar graves daños a la salud y a la calidad del trabajo de la empresa sin
la autorización por escrita de sus superiores.

47)No Ingresar a la Empresa material pornográficas o lesivas, reservándose la


Empresa el derecho a retirar dicho material y sancionar al infractor.

48)No Alterar o suprimir las instrucciones, avisos, circulares o boletines colocados


por la Empresa en los tableros de información, carteleras o en cualquier otro
lugar;

49)No Propagar rumores que afecten al prestigio o intereses de la compañía sus


funcionarios o trabajadores; así como no podrán reunirse sin autorización de
los ejecutivos.

50)No Tener negocio propio o dentro de la sociedad conyugal relacionado al giro


de negocio de la Compañía, con el fin de favorecer a su negocio antes que a la
Compañía.

51)No Laborar horas suplementarias o extraordinarias sin previa orden expresa de


sus superiores o de Recursos Humanos o del funcionario debidamente
autorizado.

3) Derecho del empleador

Artículo 4. El empleador tiene derecho a:

1) Dirigir el trabajo y dar las instrucciones y directivas correspondientes.


2) Rescindir el contrato dentro de las limitaciones establecidas por la ley.
3) Tiene la Facultad de organizar, dirigir disciplinar y control dentro del lugar de
trabajo.
4) Derecho a recibir las prestaciones del trabajo
5) Beneficiarse con los resultados obtenidos del trabajo.
6) Exigir el cumplimiento de la prestación del trabajo en el marco de lo estipulado
en el contrato de trabajo.
7) Exigir la prestación del trabajo de tal manera que garantice un margen de
utilidades a la empresa.
8) Exigir la realización del trabajo en condiciones de respeto y responsabilidad.

4) Obligaciones del Empleador

Artículo 5. Son obligaciones de la empresa, a parte de las establecidas en el


Código de Trabajo, Estatuto, Código de Ética, las siguientes:

1) Mantener las instalaciones en adecuado estado de funcionamiento, desde el


punto de vista higiénico y de salud.

2) Llevar un registro actualizado de los datos del trabajador y, en general de todo


hecho que se relacione con la prestación de sus servicios.

3) Proporcionar a todos los trabajadores los implementos e instrumentos


necesarios para el desempeño de sus funciones.

4) Tratar a los trabajadores con respeto y consideración.

5) Atender, dentro de las previsiones de la Ley y de este Reglamento los


reclamos y consultas de los trabajadores.

6) Facilitar a las autoridades de Trabajo las inspecciones que sean del caso para
que constaten el fiel cumplimiento del Código del Trabajo y del presente
Reglamento.

7) Difundir y proporcionar un ejemplar del presente Reglamento Interno de


Trabajo a sus trabajadores para asegurar el conocimiento y cumplimiento del
mismo.

Artículo 6. Son prohibiciones de la empresa, a parte de las establecidas en el


Código de Trabajo, Estatuto, Código de Ética, las siguientes:
1) Exigir al trabajador que compre sus artículos de consumo en tiendas o lugares
determinados;

2) Imponer colectas o suscripciones entre los trabajadores;

3) Hacer propaganda política o religiosa entre los trabajadores;

4) Obstaculizar, por cualquier medio, las visitas o inspecciones de las autoridades


del trabajo a los establecimientos o centros de trabajo, y la revisión de la
documentación referente a los trabajadores que dichas autoridades
practicaren;

III - ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL

1) Ingresos

Artículo 7. El aspirante que desee aplicar a un puesto de trabajo dentro de


nuestras instalaciones deberá presentar la siguiente documentación:

En caso de que aspire a un puesto del área de Producción, Área de Serigrafía o


bodega deberá presentar los siguientes documentos:

1) Copia de Cédula.
2) Copia de Carnet o copia de colilla del INSS.
3) Record Policial.
4) Certificado de Salud

En caso que aspire a un puesto del Área de Administración, deberá presentar los
siguientes documentos:

1) Curriculum Vitae.
2) Mínimo dos cartas de Recomendación.
3) Certificados que lo acrediten como Profesional.
4) Copia de Cedula.
5) Copia de Carnet o copia de colilla de INSS.
6) Récord Policial.
7) Certificado de Salud

La alteración o falsificación de documentos presentados por el aspirante o


trabajador constituye falta grave que faculta al empleador a dar por terminada la
relación laboral; sin perjuicio, de la obligatoria remisión de la información y
documentos a las autoridades penales que corresponda.

Artículo 8 .El Contrato se realizará por escrito; y se celebrará por ambas partes
en un plazo de 3 días.

Artículo 9. Periodo de Prueba- Cuando se ingresen nuevos trabajadores la


empresa celebrara un contrato con un periodo de prueba por 30 días, una vez
concluido ese tiempo, quedara contratado por tiempo indeterminado.

Artículo 10. Tipos de Contrato - La empresa celebrara con sus trabajadores la


modalidad de contrato escrito Indeterminado con un período de prueba por 30
dias.

2) Promociones

Artículo 11.  Por mutuo acuerdo el trabajador podrá ser trasladado de una a otra
plaza, de forma provisional o definitiva, sin que esto implique disminución de
condiciones de trabajo, de salario o de algún derecho laboral.  

3) Traslados

Artículo 12.  En situaciones de emergencia, para evitar la paralización de las


labores u otras consecuencias, así como grave perjuicio económico, podrá
efectuarse traslado provisional del trabajador, sin que dicho traslado pueda
exceder del período de emergencia, implicar perjuicio salarial o cambio de la
relación laboral.  

Cuando se produzca una vacante, ésta será llenada preferentemente promoviendo


al trabajador que llene los requisitos para el cargo. 

La mujer y el hombre son iguales en el acceso al trabajo y la igualdad de trato de


conformidad con lo establecido en la Constitución de la República

Se garantiza a los trabajadores estabilidad en el trabajo conforme a la ley e igual


oportunidad de ser promovido sin más limitaciones que los factores de tiempo,
servicio, capacidad, eficiencia y responsabilidad.

Artículo 13. Se podrá efectuar traslados provisionales del trabajador, sin que
dicho traslado pueda exceder del período de emergencia, implicar perjuicio salarial
o cambio de la relación laboral.  
Artículo 14. No se cancelará gastos que no sean consecuencia del desempeño
de las labores encomendadas al trabajador, o contradigan las políticas de viáticos
y viajes establecidas por la empresa.

4) Evaluaciones

Artículo 15. Evaluaciones de Selección de Personal. Se realizarán entrevistas y


periodos de prueba únicamente cuando se inicie la relación laboral y al existir una
promoción de cargo para la efectiva selección del personal.

Artículo 16. Evaluación del Desempeño - Se valorará el desempeño en las


funciones asignadas al trabajador:

1) La vinculación del individuo al cargo o puesto de trabajo;


2) Entrenamiento y capacitación;
3) Evaluaciones de Rendimiento
4) Rotaciones de personal;
5) Incentivos salariales por el buen desempeño;
6) Mejoramiento de las relaciones humanas entre el superior y los subordinados;
7) Estimación del potencial de desarrollo de los empleados;

5) Sistemas de quejas

Artículo 17. Los Trabajadores podrán presentar Directamente al Empleador o


empleadores las peticiones y quejas que estimaren convenientes.

IV MUJER EN ESTADO DE GRAVIDEZ

 Las mujeres en estado de gravidez no podrán ser objeto de discriminación


por su condición de mujer, Su salario estará de acuerdo a sus capacidades
y al cargo que desempeñe.

 No se les permitirá a las mujeres en estado de gravidez la continuación en


obras o faenas perjudiciales al mismo y se le facilitará un trabajo que no
altere la normalidad de este proceso biológico , sin menoscabo del salario
ordinario que tenía antes del embarazo.

 Una vez concluido éste, el empleador estará obligado a trasladar a la


trabajadora a su puesto anterior con el salario vigente.
 Las trabajadoras tendrán derecho al reposo durante las cuatro semanas
anteriores al parto y las ocho posteriores, o a diez en caso de partos
múltiples, con goce del último o mejor salario, sin perjuicio de la asistencia
médica que deben suministrarle las instituciones sociales encargadas de
proteger la maternidad. El período de reposo será computado como de
efectivo trabajo para fines de los derechos por antigüedad, vacaciones y
décimo tercer mes.

 Para determinar la fecha de iniciación del descanso prenatal retribuido. La


trabajadora tendrá la obligación de presentar al empleador un certificado
médico en el que conste la fecha probable del parto. El Ministerio de Salud
deberá expedir gratuitamente el certificado que estipula este artículo.

 Las mujeres en estado de gravidez cuando esté lactando, se le otorgará


quince minutos cada tres horas durante la jornada de trabajo para alimentar
a su hijo. Ese tiempo se computará como trabajo efectivo.

 La trabajadora en estado de gravidez o gozando de permiso pre y


postnatal, no podrá ser despedida, salvo por causa justificada previamente
establecida por el Ministerio del Trabajo.

V JORNADA DE TRABAJO Y DESCANSO

3) Jornadas de trabajo diario y semanal

Artículo 18. La Hora de Entrada será a las 7 de la mañana con un descanso de 9


de la mañana a 9:15 de la mañana, El tiempo para Almorzar será de 1 Hora, de
las 12 del mediodía a la 1 de la tarde, y la hora de salida será a las 5.30 de la
Tarde, de lunes a viernes.

Artículo 19. La Jornada de trabajo de la Empresa será de 9.5 horas al día ,ya que
se pretende cumplir de Lunes a Viernes con las tareas asignadas dentro de ese
determinado tiempo, para dar al trabajador el descanso total del día Sábado,
según art. 63 del código del trabajo.

Artículo 20. Los trabajadores tienen la obligación personal de registrar su


asistencia según el Horario Establecido por la Empresa.

Si por fuerza mayor u otra causa, el trabajador no puede registrar su asistencia,


deberá justificar los motivos ya sea mediante Justificaciones médicas, o mediante
conversaciones verbales ante el Jefe Inmediato.
Artículo 21.El trabajador que requiera ausentarse de las instalaciones de la
empresa durante la jornada de trabajo, deberá solicitar el permiso respectivo de su
superior inmediato. La no presentación del permiso a su superior, será
sancionada como falta leve.
Artículo 22.Si por enfermedad, fuerza mayor o caso fortuito, debidamente
justificado, el trabajador no concurre a laborar, en forma obligatoria e inmediata
deberá comunicar por escrito, o Verbal al Responsable del Departamento de
Recursos Humanos. Superada la causa de su ausencia, deberá presentar los
justificativos que corresponda ante las oficinas de la Empresa.

Artículo 23. En Caso que el Trabajador pierda un día de labor injustificadamente,


perderá el derecho a goce de salario por el día perdido y día Séptimo.

Artículo 24.La Empresa llevará el registro de asistencia de los trabajadores por


medio de un formato en físico (Lista), el cual deberá ser llenado por cada uno de
los trabajadores en las dos fracciones del día.

Artículo 25. La omisión de registro de la hora de entrada o salida, hará presumir


ausencia a la correspondiente jornada, a menos que tal omisión fuere justificada
por escrito con la debida oportunidad a su responsable inmediato, cabe señalar
que toda ausencia debe ser justificada al menos 24 horas de haber ocurrido la
misma ya que 3 días de ausencia se considera como abandono de trabajo.

2) Horas extras

Artículo 26.Las horas extraordinarias y las que labore el trabajador en su día de


descanso o compensatorio por cualquier causa, se pagarán un cien por ciento
más de lo estipulado para la jornada normal respectiva.  Siempre, de acuerdo a lo
estipulado en el Articulo 58 del C.T.

Artículo 27.El Jefe Inmediato reportará las horas extras a las oficinas
correspondientes para la debida remuneración del trabajador.

VI – Vacaciones

1) Programación

Artículo 28. Las vacaciones serán descansadas en función de las prioridades de


producción de la empresa, sin sobrepasar el máximo de días acumulados por
cada trabajador según lo establece el código del Trabajo.
2) Disfrute

Artículo 29. De acuerdo al artículo 76 del Código del Trabajo los trabajadores
tendrán derecho a Disfrutar de 15 días de descanso continuo y remunerado en
concepto de vacaciones, por cada seis meses de trabajo ininterrumpido, según art.
76 del código de trabajo, las fechas de las vacaciones serán definidas de común
acuerdo entre el Empleador y trabajador, en caso de no llegar a un acuerdo el jefe
definirá las fechas a tomar, y realizará la elaboración de las mismas.

Artículo 30. Para hacer uso de vacaciones, los trabajadores deberán cumplir con
los siguientes requisitos:

1) Cumplir con la entrega de bienes y documentación a su cargo a la persona que


suplirá sus funciones, con el fin de evitar la paralización de actividades por
efecto de las vacaciones, cuando el caso así lo amerite.
2) El trabajador dejará constancia de sus días de vacaciones llenando el
formulario establecido para este caso.

VII PERMISOS

Artículo 31. Solo se autorizaran permisos con goces de salario los establecidos
en los artículos 73 y 74 del CT así como el artículo 79 del Código de la Familia.

Artículo 32.Los trabajadores tienen derecho a permiso o licencia con goce de


salario en los siguientes casos: 

1) Por fallecimiento del padre, madre, hijos o cónyuge, compañero o compañera


en unión de hecho estable según la ley, hasta tres días hábiles consecutivos; 

2) Por matrimonio, hasta cinco días hábiles consecutivos. 

Artículo 33. El empleador concederá a los trabajadores permiso o licencia en los


siguientes casos: 

1) Para acudir a consulta médica personal; 


2) Para acudir a consulta médica por enfermedad de los hijos menores o
discapacitados de cualquier edad, cuando no sea posible hacerlo en horas no
laborables; 

3) Por un período no mayor de seis días laborables por enfermedad grave de un


miembro del núcleo familiar que viva bajo su mismo techo, si la enfermedad
requiere de su indispensable presencia. 

En los casos de los literales a) y b) el trabajador gozará del cien por ciento de su
salario; en el caso del literal c), lo relativo al salario será acordado entre empleador
y trabajador, sin que el goce de su salario sea menor del cincuenta por ciento de
su salario ordinario. En todos los casos el trabajador presentará constancia
médica.  

Artículo 34.El cónyuge o conviviente en unión de hecho estable declarada


notarialmente, tendrá derecho a cinco días calendarios de permiso con goce de
salario y sin pérdida de ninguna prestación social con ocasión del parto de su
cónyuge o conviviente.

Artículo 35.La falta de justificación en el lapso de 24 horas de una ausencia


podrá considerarse como falta injustificada, haciéndose el trabajador acreedor a la
sanción de amonestación por escrito y el descuento del tiempo respectivo.

1) Sin goce de salario

Artículo 36.Se autorizaran permisos sin goce de salario, previa notificación del
trabajador y aprobación del empleador.

VIII – Régimen disciplinario

1) Faltas:

Faltas Leves:
Tipo de Sanciones:
 Amonestación Escrita
 Días de suspensión de empleo y sueldo
Faltas Graves:
Tipo de Sanciones:
 Traslados
 Inhabilitación para asensos
Faltas Muy Graves
Tipo de Sanciones
 Despido

Artículo 37 .A demás de las prohibiciones establecidas, que se entienden


incorporadas a este Reglamento, Código de Conducta, y las determinadas por
otras Leyes, está prohibido al Trabajador:

1) Alterar la respectiva jornada de trabajo o suspenderla sin sujetarse a la


reglamentación respectiva de horarios y turnos designados.(Falta Leve)

2) Encargar a otro trabajador o a terceros personas la realización de sus


labores sin previa autorización de su Jefe Inmediato.(Falta Grave)

3) Suspender arbitraria e ilegalmente el trabajo o inducir a sus compañeros de


trabajo a suspender las suyas. (Falta Grave)

4) Causar pérdidas, daño o destrucción, de bienes materiales o de


herramientas, pertenecientes al empleador o sus clientes, por no haberlos
devuelto una vez concluidos los trabajos o por no haber ejercido la debida
vigilancia y cuidado mientras se los utilizaba; peor aún producir daño,
perdida, o destrucción intencional, negligencia o mal uso de los bienes,
elementos o instrumentos de trabajo. (Falta Grave)

5) Realizar durante la jornada de trabajo rifas o ventas; de igual manera


atender a vendedores o realizar ventas de artículos personales o de
consumo, se prohíbe realizar actividades ajenas a las funciones de la
Empresa o que alteren su normal desarrollo; por lo que le está prohibido al
trabajador, distraer el tiempo destinado al trabajo, en labores o gestiones
personales, así como realizar durante la jornada de trabajo negocios y/o
actividades ajenas a la Empresa o emplear parte de la misma, en atender
asuntos personales o de personas que no tengan relación con la Empresa,
sin previa autorización de su Responsable. (Falta Leve)
6) Violar el contenido de la correspondencia interna o externa o cualquier otro
documento perteneciente a la Empresa, cuando no estuviere debidamente
autorizado para ello. (Falta Grave)

7) Destinar tiempo para la utilización inadecuada del internet como bajar


archivos, programas, conversaciones chat y en fin uso personal diferente a
las actividades específicas de su trabajo. (Falta Grave)

8) Instalar software, con o sin licencia, en las computadoras de la Empresa


que no estén debidamente aprobados por la Gerencias. (Falta Grave)

9) Divulgar información sobre técnicas, método, procedimientos relacionados


con la empresa, ventas, datos y resultados contables y financieros de la
Empresa; emitir comentarios con los trabajadores y terceras personas en
relación a la situación de la Empresa. (Falta Muy Grave)

10)Divulgar información sobre la disponibilidad económica y movimientos que


realice la Empresa, ningún trabajador de la misma, podrá dar información,
excepto el personal de contabilidad que dará información únicamente a sus
superiores. (Falta Grave)

11)Queda prohibido para los trabajadores, divulgar la información


proporcionada por los clientes a la compañía. (Falta Grave)

12)Todo personal que maneje fondos de la Empresa, no podrá disponer de los


mismos para otro fin que no sea para el que se le haya entregado. Ello dará
lugar a la máxima sanción establecida en este reglamento, que implicará la
terminación del contrato laboral, establecido por la Empresa. (Falta Muy
Grave)

13)Sacar bienes, objetos y materiales propios de la empresa o sus clientes sin


la debida autorización por escrito del jefe inmediato. (Falta Grave)

14)Queda terminantemente prohibida la violación de los derechos de autor y


de propiedad intelectual de la compañía y de cualquiera de sus clientes o
proveedores. (Falta Muy Grave)

15)Ejercitar o promover la discriminación por motivos de raza, etnia, religión,


sexo, pensamiento político, etc., al interior de la Empresa. (Falta Leve)
16)Sostener altercados verbales y físicos con compañeros, trabajadores y jefes
superiores dentro de las instalaciones de la Empresa y en su entorno, así
como también hacer escándalo dentro de la Empresa. (Falta Leve)

17)Propiciar actividades políticas o religiosas dentro de las dependencias de la


empresa o en el desempeño de su trabajo. (Falta Leve)

18)Presentarse a su lugar de trabajo en evidente estado de embriaguez o bajo


los efectos de estupefacientes prohibidos por la Ley. (Falta Grave)

19)Ingerir o expender durante la jornada de trabajo, en las oficinas o en los


lugares adyacentes de la empresa bebidas alcohólicas, sustancias
psicotrópicas y estupefacientes, u otros que alteren el sistema nervioso, así
como presentarse a su trabajo bajo los efectos evidentes de dichos
productos. (Falta Grave)

20)Ingerir alimentos o bebidas en lugares que puedan poner en peligro la


calidad del trabajo o las personas.(Falta Grave)

21)No cumplir con las medidas sanitarias, higiénicos de prevención y


seguridad impartidas por la empresa y negarse a utilizar los aparatos y
medios de protección de seguridad proporcionados por la misma, y demás
disposiciones del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional;(Falta
Leve)

22)Portar cualquier tipo de arma durante su permanencia en la empresa que


pueda poner en peligro la vida y seguridad de las personas y equipos con
excepción de las personas que tengan autorización de la empresa; (Falta
Grave)

23)Ingresar televisores y cualesquier otro artefacto que pueda distraer y


ocasionar graves daños a la salud y a la calidad del trabajo de la empresa
sin la autorización por escrita de sus superiores. (Falta Leve)

24)Ingresar a la Empresa material pornográficas o lesivas, reservándose la


Empresa el derecho a retirar dicho material y sancionar al infractor. (Falta
Leve)

25)Alterar o suprimir las instrucciones, avisos, circulares o boletines colocados


por la Empresa en los tableros de información, carteleras o en cualquier
otro lugar; (Falta Leve)
26)Propagar rumores que afecten al prestigio o intereses de la compañía sus
funcionarios o trabajadores; así como no podrán reunirse sin autorización
de los ejecutivos. (Falta Grave)

27)Tener negocio propio o dentro de la sociedad conyugal relacionado al giro


de negocio de la Compañía, con el fin de favorecer a su negocio antes que
a la Compañía. (Falta Grave)

28)Laborar horas suplementarias o extraordinarias sin previa orden expresa de


sus superiores o de Recursos Humanos o del funcionario debidamente
autorizado. (Falta Leve)

IX – Modificaciones

Artículo 39.Los trabajadores tienen derecho a estar informados de todos los


reglamentos, instructivos, Código de conducta, disposiciones y normas a los que
están sujetos en virtud de su Contrato de Trabajo o Reglamento Interno.

Artículo 40.La Empresa aprobará en el ministerio de Trabajo, en cualquier tiempo,


las reformas y adiciones que estime convenientes al presente Reglamento. Una
vez aprobadas las reformas o adiciones. La Empresa las hará conocer a sus
trabajadores en la forma que determine la Ley.

Artículo 41.En todo momento la Empresa impulsará a sus Trabajadores a que


denuncien sin miedo a recriminaciones todo acto doloso, daño, fraudes, violación
al presente reglamento y malversaciones que afecten económicamente o
moralmente a la Empresa, sus funcionarios o trabajadores.

Artículo 42.En todo lo no previsto en este Reglamento, se estará a lo dispuesto


en el Código del Trabajo y más normas aplicables, que quedan incorporadas al
presente Reglamento Interno de Trabajo.

Artículo 43.El presente Reglamento Interno de Trabajo entrará a regir a partir de


su aprobación por el Ministerio de Trabajo.
Trabajadores de Taller Carpintería El Crespo.

Nombre y Apellidos Cédula No. Firma


Angel Ariel Castro 454-170202-1002Y
Castrillo
Francisco Bartolomé 324-260290-0000Q
Cárcamo Córdoba
Christhelly Josefa Arcia 001-210602-1024E
Hernández
Sandy Jonathan Canales 161-170698-1007N
Ramírez

Lic. Jeanine Guillén García _______________________________


Administración

Sr, Daniel Enrique Dávila López______________________________


Propietario

También podría gustarte