Está en la página 1de 25

I.E.

ROSA FLORES DE OLIVA


CHICLAYO

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO-2022-I.E. “RFO”- CHI_

I. DATOS GENERALES
Nombres y apellidos: Berta SALVADOR GUERRERO
1.1. DNI 16573068 1.2. N° de teléfono celular 947536810
1.3. Correo electrónico mbarrienter@gmail.com 1.4. N° de teléfono fijo (de tener)

Nombre de la IE o programa educativo:


1.5. DRE/GRE LAMBAYEQUE 1.6. UGEL CHICLAYO
1.7. Modalidad / IIEE SECUNDARIA 1.8. Nivel (el que corresponda) SECUNDARIA
1.9. Área 1 (de corresponder) EDUCACIÓN PARA 1.10. Grado y Sección 1: 2° A
1.11. Área 2 (de corresponder) EL 1.12. Grado y sección 2(de corresponder)
TRABAJO/TUTORÍA
1.13. Área 3 (de 1.14. Grado y sección 3 (de corresponder)
corresponder) MATEMÁTICA 2° C, 2° D, 4° A y 4° D

II. ESTUDIANTES CON LOS QUE INTERACTUÓ EN CLASES

N° total de N° Estudiantes N° de N° de
Grado y
Nivel/Área estudiantes en el que asistieron a estudiantes estudiantes TOTAL
Sección
aula a su cargo clases. trasladados retirados

EDUCACIÓN PARA EL 2° A 32 31 01 - 32
TRABAJO/TUTORÍA
MATEMÁTICA 2° C 35 34 01 . 35

MATEMÁTICA 2° D 35 35 . - 35

MATEMÁTICA 4° A 35 32 01 02 35

MATEMÁTICA 4° D 31 27 - 04 31
I.E. ROSA FLORES DE OLIVA CHICLAYO

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DE LOS ESTUDIANTES DE 2DO GRADO “A”

Este informe contiene las Competencias, Capacidades y Desempeños logrados por los estudiantes y las dificultades que se presentaron durante
el proceso en el periodo escolar.

ÁREA: MATEMÁTICA

Periodo: Del 14 de marzo al 16 de diciembre N° de Experiencias de Ap. Desarrolladas 8 N° de sesiones desarrolladas: 16

Nombre de la Experiencias de Aprendizaje.


1. Practicamos acciones para una convivencia armoniosa y segura en nuestra I.E.
2. Promovemos el emprendimiento Gastronómico y Artesanal de nuestra región Lambayeque.
3. Cuidamos y usamos racionalmente el agua en nuestra comunidad lambayecana.
4. Conocemos los avances y desafíos de nuestra región en el mundo -post pandemia.
5. Ponemos en práctica acciones para protegen el medio ambiente de nuestra región Lambayeque
6. Descubrimos y promovemos el talento de nuestros estudiantes rosaflorinos.
7. Valoramos nuestra Riqueza natural y cultural de nuestra región Lambayeque y del Perú
8. Difundimos los logros de aprendizaje de nuestros estudiantes a la comunidad educativa.

EVIDENCIAS
NECESIDADES DE N° DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS LOGRADOS Y/O PRODUCTOS APRENDIZAJE ALUMNOS
QUE
PRESENTAN
DIFICULTADES
GESTIONA Gestión de procesos Explorar las posibilidades de Diseña artículos  Reconocer la 1
PROYECTOS DE expresión artística y creadora del considerando la moda, importancia
EMPRENDIMIENT gustos, los elementos de la
O ECONÓMICO O participante, utilizando diferentes cultura regional y el de iniciar
SOCIAL. materiales combinando formas, requerimiento del mercado. proyectos de
colores, texturas y espacios. Interpreta y realiza dibujos emprendimien
Perfeccionar las aptitudes artísticas de bocetos emprendedores. to para su
y manuales del participante Formula presupuestos para beneficio
presentando diferentes técnicas producción unitaria y económico y
para la elaboración de cada producción serie. familiar.
Identifica y selecciona
proyecto con alta calidad y materiales e insumos.
excelentes acabados. Realiza procesos de
Identifica las herramientas elaboración y acabado.
utilizadas en la elaboración de
pulseras con la técnica de macramé
y muñecos a tejido a crochet.
Infiere sobre los artículos de tejido
de moda y mayor demanda.
Imagina tipos y modelos de
artículos elaborados.
Formula un presupuesto
Representa e innova motivos de
acuerdo con la moda, calendario,
edad.

Ejecución de proceso Selecciona materiales, insumos y


materiales de acabado.
I.E. ROSA FLORES DE OLIVA CHICLAYO

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DE LOS ESTUDIANTES DE 2DO GRADO “C” y “D”

Este informe contiene las Competencias, Capacidades y Desempeños logrados por los estudiantes y las dificultades que se presentaron durante
el proceso en el periodo escolar.

ÁREA: MATEMÁTICA

Periodo: Del 14 de marzo al 16 de diciembre N° de Experiencias de Ap. Desarrolladas 8 N° de sesiones desarrolladas: 18

Nombre de la Experiencias de Aprendizaje.


1. Practicamos acciones para una convivencia armoniosa y segura en nuestra I.E.
2. Promovemos el emprendimiento Gastronómico y Artesanal de nuestra región Lambayeque.
3. Cuidamos y usamos racionalmente el agua en nuestra comunidad lambayecana.
4. Conocemos los avances y desafíos de nuestra región en el mundo -post pandemia.
5. Ponemos en práctica acciones para protegen el medio ambiente de nuestra región Lambayeque
6. Descubrimos y promovemos el talento de nuestros estudiantes rosaflorinos.
7. Valoramos nuestra Riqueza natural y cultural de nuestra región Lambayeque y del Perú
8. Difundimos los logros de aprendizaje de nuestros estudiantes a la comunidad educativa.

EVIDENCIAS
NECESIDADES DE N° DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS LOGRADOS Y/O PRODUCTOS APRENDIZAJE ALUMNOS
QUE
PRESENTAN
DIFICULTADES
RESUELVE Traduce Traduce relaciones entre datos y Resuelve problemas de  Reconocer la 24
PROBLEMAS cantidades a acciones de comparar e igualar situaciones de su entorno importancia
DE CANTIDAD. expresiones cantidades (unidades de masa, relacionados con las del hábito de
numéricas. temperatura, monetarias), fracciones, números lectura para
aumentos y descuentos sucesivos; decimales y números entender un
a expresiones numéricas que enteros. determinado
incluyen operaciones con números problema de
enteros, expresiones fraccionarias, operaciones
decimales o porcentuales, y básicas.
potencias de base 10 y con
exponente entero, la
proporcionalidad directa o inversa;
al plantear y resolver problemas.

Comunica su Expresa el significado de la Socialización en el pleno  Aplicar los


comprensión relación entre los órdenes del sobre las estrategias y conocimientos
sobre los números sistema de numeración decimal, métodos utilizados para la previos en el
y las operaciones. de las relaciones de equivalencia resolución de las manejo de
entre números racionales y los situaciones propuestas. algoritmos
números decimales. Así como como la
también las propiedades de las división de
potencias. De acuerdo al contexto números
de la situación, usando lenguaje naturales y
matemático y diversas decimales.
representaciones.

Usa estrategias y Selecciona, emplea y combina Aplica correctamente las  Aplicar las
procedimientos estrategias y procedimientos propiedades en cada una propiedades
de estimación y matemáticos y propiedades de las de las operaciones con de los
cálculo. operaciones para operar y fracciones. Selecciona y números
simplificar expresiones numéricas emplea estrategias de como los
con números enteros y racionales, cálculo, estimación y múltiplos,
según sea más conveniente a cada procedimientos diversos divisores,
situación. Selecciona y usa para realizar operaciones criterios de
unidades e instrumentos de con expresiones divisibilidad,
medición pertinentes para estimar fraccionarias. números
y medir el tiempo, la masa, la primos.
temperatura; y realizar
conversiones entre unidades, de
acuerdo a la situación planteada.

Argumenta Plantea afirmaciones sobre Reflexión y toma de  Formular


afirmaciones relaciones entre las propiedades decisiones en las situaciones
sobre las de la potenciación y la radicación e situaciones propuestas. problemáticas
relaciones infiere relaciones propiedades; el acordes a la
numéricas y las orden entre dos números realidad.
operaciones. racionales, equivalencias entre
descuentos porcentuales
sucesivos. Justifica dichas
afirmaciones con base a ejemplos,
propiedades de las operaciones.
Reconoce errores o vacíos en sus
argumentaciones y las de otros, y
las corrige.

RESUELVE Traduce datos, valores Plantea enunciados en un  Aplicar métodos 36


PROBLEMAS DE
Traduce datos y
desconocidos, regularidades, lenguaje algebraico para para la
REGULARIDAD, condiciones a relaciones equivalencia o variación resolver problemas. comprensión de
EQUIVALENCIA Y expresiones entre dos magnitudes a secuencias los enunciados
CAMBIO.
algebraicas y gráficas, la regla de formación de de problemas.
gráficas progresiones aritméticas,
ecuaciones, funciones lineales y
afín, la proporcionalidad inversa o
a gráficos cartesianos, al plantear y
resolver problemas. Comprueba si
la expresión algebraica usada
permite hallar el dato desconocido
y si este valor cumple las
condiciones del problema.
Expresa la diferencia entre una Demuestran mediante  Identificar los
Comunica su proporcionalidad directa e inversa, graficas de funciones datos
comprensión usando lenguaje algebraico y lineales y afín diversos tipos desconocidos y
sobre las conectando representaciones de problemas. la relación entre
relaciones gráficas tabulares y simbólicas. las variables
algebraicas dependientes e
independientes.
Usa estrategias y Selecciona y combina recursos, Los alumnos modelan  Plantear
estrategias heurísticas y el reglas correspondientes diversas
procedimientos
procedimiento matemático más para resolver problemas estrategias que
para encontrar
conveniente a la situación, para algebraicos. lleguen a la
equivalencias y determinar términos resolución de
reglas generales desconocidos, simplificar una misma
expresiones algebraicas usando situación
factorización y propiedades de las problemática.
operaciones, solucionar
ecuaciones y sistema de
ecuaciones lineales con dos
variables y evaluar el conjunto de
valores de una función lineal.
Plantea afirmaciones sobre la Los alumnos argumentan  Fomentar el
Argumenta relación entre las magnitudes mediante exposiciones la interés por parte
afirmaciones directa e inversamente diferencia entre de los
sobre relaciones proporcionales y la proporcionalidad directa e estudiantes en la
proporcionalidad. Sustenta la
de cambio y sustentan la transformación de inversa. formulación de
equivalencia expresiones algebraica, la nuevas
simplificación o solución de situaciones
ecuaciones de primer grado y de problemáticas.
un sistema de ecuaciones lineales
con dos variables desconocidas.
Justifica la validez de sus
afirmaciones mediante ejemplos y
sus conocimientos matemáticos.
Reconoce errores en sus
justificaciones o las de otros y las
corrige.

RESUELVE Modela las características y Usan figuras geométricas  Conocer las 35


Modela objetos atributos mediables de los objetos,
PROBLEMAS E para demostrar problemas nociones
FORMA, con formas con polígonos regulares, círculo, de la realidad. básicas de la
MOVIMIENTO Y geométricas y sus prismas y pirámides, sus geometría y el
LOCALIZACIÓN. elementos y propiedades, con la
transformaciones semejanza y congruencias de uso de los
formas geométricas, así como la instrumentos
ubicación, movimientos y de medición.
trayectorias de objetos mediante
coordenadas cartesianas, mapas y
planos a escala y transformaciones
como la traslación, rotación, y
ampliación o reflexión.
Expresa el significado de Grafican figuras  Conocer las
elementos, atributos mediables y geométricas de la realidad formas
Comunica su
las relaciones entre las como estadios, loza geométricas y
comprensión propiedades de prismas, deportivas. sus principales
sobre las formas pirámides, polígonos y la características
y relaciones semejanza de triángulos o formas .
geométricas bidimensionales, aun cuando estas
cambian de posición y vistas.
Interpreta y explica el significado
de estos en el contexto del
problema, usando lenguaje
geométrico, diversas
representaciones, dibujos,
construcciones con regla y compás
y material concreto.
Interpreta enunciados verbales y
gráficos que describen
características, elementos o
propiedades de las formas
geométricas, las rectas paralelas y
secantes, así como la composición
de transformaciones de rotar,
ampliar y reducir.

Selecciona y emplea estrategias, Resuelven problemas de  Aplicar las


Usa estrategias y
recursos y procedimientos para situaciones de la vida real nociones de
procedimientos determinar la longitud, perímetro usando las nociones básicas forma y
para orientarse y el área de polígonos, empleando de la geometría. movimiento
en el espacio unidades convencionales (cuales) como estrategia
así como describir el movimiento, para
la localización o perspectivas representar
(vistas) de objetos en planos a datos.
escala.
Plantea afirmaciones sobre
relaciones entre las propiedades
de las formas geométricas, en
base a observación de casos o
simulaciones. Las sustenta con
ejemplos y sus conocimientos
geométricos. Reconoce errores en
sus justificaciones y las de otros y
las corrige
Interpreta enunciados verbales y Exponen sobre relaciones  Formular
Argumenta
gráficos que describen geométricas sobre una problemas de la
afirmaciones características, elementos o situación real vida cotidiana.
sobre relaciones propiedades de las formas
geométricas. geométricas, las rectas paralelas y
secantes, así como la composición
de transformaciones de rotar,
ampliar y reducir.

RESUELVE Organiza y representa datos de Discuten sobre diversos  Reconocer de la 30


Representa datos
PROBLEMAS DE una población en estudio tipos de situaciones usando importancia del
con gráficos y mediante variables cuantitativas la estadística uso de la
GESTIÓN DE
DATOS E medidas nominales y ordinales o estadística para
INCERTIDUMBR cuantitativas discretas y continuas, recolectar datos
estadísticas o
E. y su comportamiento a través de en un
probabilísticas histogramas, polígonos de determinado
frecuencia o medidas de tendencia tema de
central. Organiza y relaciona estudio.
elementos del espacio muestral de
una situación aleatoria y expresa
ocurrencia de sus sucesos seguros,
probables o imposibles mediante
el valor decimal o fraccionario de
su probabilidad.

Comunica su Expresa el significado de la media, Los alumnos forman grupos  Elaborar


mediana o moda de datos no de interaprendizaje para predicciones
comprensión de agrupados, según el contexto y demostrar problemas de razonables y
los conceptos población del estudio; y el estadístico y conclusiones
estadísticos y significado de la probabilidad para probabilidades. respaldadas en
probabilísticos interpretar la mayor o menor la información
probabilidad de los sucesos de una producida.
situación aleatoria. Elabora, lee e
interpreta información que
contengan valores de las medidas
de tendencia central y de la
ocurrencia de eventos en
situaciones aleatorias.
Selecciona y combina
procedimientos para recopilar
datos de variables (cualitativas
nominales u ordinales y
cuantitativas discretas o
continuas) pertinentes al estudio
en una población, mediante
encuestas y los organiza
agrupándolos en tablas, con el
propósito de producir
información.

Selecciona y emplea Recopilan datos  Aplicar la


Usa estrategias y procedimientos para hallar relacionados a la fórmula para
procedimientos medidas de tendencia central de convivencia armoniosa en calcular la
para recopilar y datos no agrupados, así como nuestra familia y luego probabilidad de
procesar datos determinar la probabilidad de procesan los datos un suceso
sucesos mediante el uso de la correspondientes y luego aleatorio,
regla de Laplace, revisa sus sacan conclusiones. identificando el
procedimientos y resultados. . cardinal del
espacio
muestral y los el
cardinal de los
casos posibles.
Plantea afirmaciones, conclusiones Sacan sus propias  Identificar
Sustenta e inferencias directas sobre las conclusiones de un situaciones
conclusiones o características más resaltantes o determinado problema de donde aplique
decisiones con tendencias de los datos de una su entorno. el calculo de la
base en la población o la probabilidad de probabilidad y
información ocurrencia de eventos, las justifica determinar
obtenida. con base en la información conclusiones.
obtenida y sus conocimientos
estadísticos. Reconoce errores en
sus justificaciones y las de otros y
las corrige.

I.E. ROSA FLORES DE OLIVA CHICLAYO


INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DE LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO “A” y “D”

Este informe contiene las Competencias, Capacidades y Desempeños logrados por los estudiantes y las dificultades que se presentaron durante
el proceso en el periodo escolar.

ÁREA: MATEMÁTICA

Periodo: Del 14 de marzo al 16 de diciembre N° de Experiencias de Ap. Desarrolladas 8 N° de sesiones desarrolladas: 16

Nombre de la Experiencias de Aprendizaje.


1. Practicamos acciones para una convivencia armoniosa y segura en nuestra I.E.
2. Promovemos el emprendimiento Gastronómico y Artesanal de nuestra región Lambayeque.
3. Cuidamos y usamos racionalmente el agua en nuestra comunidad lambayecana.
4. Conocemos los avances y desafíos de nuestra región en el mundo -post pandemia.
5. Ponemos en práctica acciones para protegen el medio ambiente de nuestra región Lambayeque
6. Descubrimos y promovemos el talento de nuestros estudiantes rosaflorinos.
7. Valoramos nuestra Riqueza natural y cultural de nuestra región Lambayeque y del Perú
8. Difundimos los logros de aprendizaje de nuestros estudiantes a la comunidad educativa.

EVIDENCIAS
NECESIDADES DE N° DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS LOGRADOS Y/O PRODUCTOS APRENDIZAJE ALUMNOS
QUE
PRESENTAN
DIFICULTADES
RESUELVE Traduce Traduce relaciones entre Resuelve problemas referidos a  Reconocer la 27
PROBLEMAS cantidades a cantidades, tasas de interés simple las relaciones entre cantidades importancia
DE CANTIDAD. expresiones y compuesto; a expresiones muy grandes o pequeñas. del hábito de
numéricas. numéricas con números racionales lectura para
y raíces inexactas, notación entender un
exponencial y científica, o a determinado
modelos financieros; al plantear y problema de
resolver problemas. Evalúa si la operaciones
expresión numérica usada básicas.
reprodujo todas las condiciones de
la situación y le facilitó resolverla.
Comunica su Expresa el significado de las Socializa en el pleno sobre  Aplicar los
comprensión relaciones de equivalencia entre las estrategias y métodos conocimientos
sobre los números números racionales en su forma utilizados para la resolución previos en el
y las operaciones. fraccionaria y los decimal de las situaciones manejo de
periódicos puro o mixto, la financieras propuestas. algoritmos
diferencia entre expresión como la
exponencial de base 10 y notación división de
científica, las operaciones con números
raíces inexactas y sus propiedades, decimales y
la noción de densidad en los regla de signos
racionales, asociándolos a puntos en los
de la recta numérica; así como los números
términos asociados a modelos enteros.
financieros (impuesto a la renta,
tasa de interés simple y
compuesto, capitalización);
usando lenguaje matemático y
representaciones simbólicas y
formales.
Usa estrategias y Selecciona, combina y adapta Modelan reglas  Aplicar las
procedimientos estrategias, recursos, correspondientes para propiedades
de estimación y procedimientos matemáticos y resolver problemas de la de los
cálculo. propiedades de las operaciones vida real. números para
con números racionales, raíces aplicar
inexactas, expresiones con cálculos
notación científica e intervalos, rápidos.
que le permitan simplificar,
calcular o estimar el resultado de
operaciones, o del uso de tasas de
interés compuesto; según las
condiciones de la situación.
Selecciona y usa unidades, sub
unidades e instrumentos
pertinentes para estimar y medir
magnitudes derivadas (velocidad y
aceleración); según el nivel de
exactitud exigido en la situación
planteada.
Argumenta Plantea y compara afirmaciones Justifican, comprueba o  Formular
afirmaciones sobre: las relaciones entre las descarta la validez de la situaciones
sobre las propiedades de las operaciones afirmación mediante problemáticas
relaciones con números racionales y raíces contraejemplos o acordes a la
numéricas y las inexactas, la existencia de un propiedades matemáticas. realidad.
operaciones. numero racional entre otros dos,
la equivalencia o comparación de
tasas de interés compuesto, o de
intercambios financieros. Las
justifica usando ejemplos,
contraejemplos y propiedades
matemáticas. Comprueba o
descarta la validez de una
afirmación mediante un.
contraejemplo el razonamiento
inductivo o deductivo.

RESUELVE Establece relaciones entre datos, Plantean enunciados en un  Aplicar métodos 24


PROBLEMAS DE
Traduce datos y
valores desconocidos, lenguaje algebraico para para la
REGULARIDAD, condiciones a regularidades, y condiciones de resolver problemas. comprensión de
EQUIVALENCIA Y expresiones equivalencia o variación entre los enunciados
CAMBIO.
algebraicas y magnitudes. Transforma esas de problemas.
gráficas relaciones a expresiones
algebraicas o gráficas (modelos)
que incluyen la regla de formación
de una progresión geométrica, a
sistemas de ecuaciones lineales
con dos incógnitas, a ecuaciones
cuadráticas (ax 2 + c = 0, a = 0 y a, b
y c e Q) y a funciones cuadráticas
(f(x)= ax2 + bx V a = 0 y a e Q).
También las transforma a repartos
proporcionales.
Expresa, con diversas Demuestran mediante  Identificar los
Comunica su representaciones gráficas, graficas de funciones datos
comprensión tabulares y simbólicas, y con lineales y afín diversos tipos desconocidos y
sobre las lenguaje algebraico, su de problemas. la relación entre
relaciones comprensión sobre la solución o las variables
algebraicas soluciones de un sistema de dependientes e
ecuaciones lineales y de una independientes.
ecuación cuadrática, y sobre el
conjunto solución de inecuaciones
lineales, para interpretar un
problema en su contexto y
estableciendo relaciones entre
dichas representaciones.
Usa estrategias y Combina y adapta estrategias Modelan reglas  Plantear
heurísticas, recursos, métodos correspondientes para diversas
procedimientos
gráficos, procedimientos y resolver problemas estrategias que
para encontrar
propiedades algebraicas más algebraicos. lleguen a la
equivalencias y óptimas para determinar términos resolución de
reglas generales desconocidos y la suma de una misma
términos de una progresión situación
geométrica, simplificar problemática.
expresiones algebraicas, y
solucionar sistemas de ecuaciones
lineales e inecuaciones usando
identidades algebraicas o
propiedades de las igualdades.
Plantea afirmaciones sobre Argumentan mediante  Fomentar el
Argumenta relaciones de cambio que observa exposiciones la diferencia interés por parte
afirmaciones entre las variables de una función entre proporcionalidad directa de los
sobre relaciones cuadrática y en repartos e inversa. estudiantes en la
proporcionales, u otras relaciones
de cambio y que descubre. Justifica o descarta formulación de
equivalencia la validez de afirmaciones nuevas
mediante un contraejemplo, situaciones
propiedades matemáticas, problemáticas.
razonamiento inductivo y
deductivo.
RESUELVE Establece relaciones entre las Usan figuras geométricas  Conocer 26
Modela objetos características y los atributos
PROBLEMAS E para demostrar problemas mediante
FORMA, con formas medibles de objetos reales o de la realidad. material
MOVIMIENTO Y geométricas y sus imaginarios. Representa estas concreto el
LOCALIZACIÓN. relaciones con formas
transformaciones bidimensionales y desarrollo de
tridimensionales un cuerpo
compuestas o cuerpos de geométrico e
revolución, los que pueden identificar sus
combinar prismas, pirámides, componentes.
conos o poliedros regulares,
considerando sus elementos y
propiedades.
Expresa, con dibujos, Representan el desarrollo y  Identificar el
construcciones con regla y construcción de objetos proceso para
Comunica su
compás, con material concreto, y geométricas de la realidad hallar las
comprensión con lenguaje geométrico, su como el cubo, el prisma, la dimensiones
sobre las formas comprensión sobre las pirámide, el cilindro y el de un cuerpo
propiedades de poliedros prismas, cono. geométrico.
y relaciones
cuerpos de revolución y su
geométricas clasificación, para interpretar un
problema según su contexto y
estableciendo relaciones entre
representaciones.
Lee textos o gráficos que Resuelven problemas de  Aplicar las
Usa estrategias y
describen las propiedades de situaciones de la vida real nociones de
procedimientos semejanza y congruencia entre usando las nociones básicas forma y
para orientarse formas geométricas, razones de la geometría. movimiento
en el espacio trigonométricas, y ángulos de como estrategia
elevación o depresión. Lee mapas para
a diferente escala, e integra su representar
información para ubicar lugares, datos.
profundidades, alturas o
determinar rutas.
Plantea afirmaciones sobre las Exponen sobre relaciones  Formular
Argumenta relaciones Y propiedades que geométricas sobre una problemas de la
afirmaciones descubre entre los objetos, entre situación real. vida cotidiana.
sobre relaciones objetos y formas geométricas, y
entre las formas geométricas,
geométricas. sobre la base de experiencias
directas o simulaciones.
Comprueba o descarta la validez
de una afirmación mediante un
contraejemplo, propiedades
geométricas, y razonamiento
inductivo o deductivo.
RESUELVE Representa las características de Discuten sobre diversos  Reconocer de la 33
Representa datos
PROBLEMAS DE una población mediante el estudio tipos de situaciones usando importancia del
con gráficos y de variables cualitativas y la estadística uso de la
GESTIÓN DE
DATOS E medidas cuantitativas, y el comportamiento estadística para
INCERTIDUMBR estadísticas o de los datos de una muestra recolectar datos
E. probabilísticas representativa a través de en un
medidas de tendencia central, determinado
medidas de localización (cuartil) la tema de
desviación estándar o gráficos estudio.
estadísticos, seleccionando los
más apropiados para las variables
estudiadas.
Comunica su Expresa con diversas Los alumnos forman grupos  Elaborar
representaciones y lenguaje de interaprendizaje para predicciones
comprensión de matemático su comprensión de la demostrar problemas de razonables y
desviación estándar en relación estadístico y conclusiones
los conceptos con la media para datos agrupados probabilidades. respaldadas en
estadísticos y y el significado de los cuartiles en la información
probabilísticos una distribución de datos según el producida.
contexto de la población en
estudio.
Lee, interpreta e infiere tablas y Recopilan datos  Aplicar las
Usa estrategias y gráficos, así como diversos textos relacionados a la técnicas
procedimientos que contengan valores sobre las convivencia armoniosa en operativas para
para recopilar y medidas de tendencia central, de nuestra familia y luego hallar las
procesar datos dispersión y de posición, y sobre la procesan los datos medidas de
probabilidad de sucesos correspondientes y luego tendencia
aleatorios, para deducir nuevos sacan conclusiones. central.
datos y predecirlos según la .
tendencia observada. Sobre la
base de ello, produce nueva
información y evalúa si los datos
tienen algún sesgo en su
presentación.
Plantea y contrasta afirmaciones Sacan sus propias  Identificar
Sustenta sobre la característica o la conclusiones de un situaciones
conclusiones o tendencia de una población determinado problema de problemáticas
decisiones con estudiada, así como sobre sucesos su entorno. donde sea
base en la aleatorios de una situación necesario
información aleatoria. Las justifica con determinar
obtenida. ejemplos, y usando información conclusiones en
obtenida y sus conocimientos función al
estadísticos. Reconoce errores o análisis e
vacíos en sus conclusiones o en las interpretación
de otros estudios, y propone de datos.
mejoras.

III. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DURANTE EL AÑO.


Mencione los logros que alcanzó y oportunidades de mejora que experimentó en el desarrollo de su trabajo.

LOGROS ALCANZADOS
 Desarrollo de la totalidad de las actividades de aprendizaje programadas en las EDAS.
 Estudiantes que lograron evidenciar un logro destacado en las actividades en las cuatro competencias.
 Estudiantes que lograron superar las dificultades presentadas como parte de sus conocimientos previos.
 El refuerzo virtual que permitió retomar conocimientos previos del área.
 El desarrollo de material de aplicación, refuerzo y ampliación.

OPORTUNIDADES DE MEJORA

 Concientizar a los estudiantes sobre la importancia del estudio y disciplina como pilares de su formación.
 Evaluaciones psicopedagógicas para identificar a los estudiantes con problemas de aprendizaje.
 Programar en las actividades de aprendizaje un refuerzo de conocimiento previos al tema abordado.
 Implementar el área de matemática y de EPT con material educativo para las sesiones de aprendizaje.
 Concientizar a los padres de familia sobre su papel en la formación académica y conductual de los estudiantes.

Esto es todo lo que tengo que informar en honor a la verdad.

Chiclayo, 19 de diciembre del 2022

I.E. ROSA FLORES DE OLIVA


CHICLAYO

ANEXOS AL INFORME MENSUAL – DICIEMBRE -2022-I.E. “RFO”- CHI_

ANEXO Nº1:

EFICIENCIA ESCOLAR
Nº de estudiantes aprobados
Nº de Nº de Nº de estudiantes
estudiantes estudiantes 1º ,2º, 3º, 4° Escala literal que pasan al periodo
retirados trasladados 5º-Escala numérica de Recuperación
TOTAL
Nº de Logro Logro
estudiantes En proceso
Previsto Destacado
Grado/ matriculados Nº % Nº % Área Nº % %
sección curricular B/ (13 – 11)
A/ (17 – 14) AD /(20 – 18)

Nº % Nº % Nº %

2A 32 01 3% EPT 01 3% 17 53% 13 41% 0 0 97%


- -

2C 35 01 3% MATEMÁTICA 22 62% 07 20% 4 12% 1 3% 97%


- -
2D 35 - - MATEMÁTICA 10 28% 17 49% 5 14% 3 9% 100%
- -
4A 35 01 3% 02 6% MATEMÁTICA 09 26% 07 20% 11 31% 5 14% 91%

4D 31 04 13% - - MATEMÁTICA 08 26% 12 39% 05 16% 2 6% 87%

LOGROS
 Desarrollo de la totalidad de las actividades de aprendizaje programadas en las EDAS.
 Estudiantes que lograron evidenciar un logro destacado en las actividades en las cuatro competencias.
 Estudiantes que lograron superar las dificultades presentadas como parte de sus conocimientos previos.

DIFICULTADES
 Desinterés de algunos estudiantes por el área de matemática.
 Desinterés de los padres de familia por la formación académica de sus hijos.
 Problemas conductuales en los estudiantes que dificultan el aprendizaje eficaz dentro de aula.
 Pocas horas de matemática en las aulas técnicas.

SUGERENCIAS
 Concientizar a los estudiantes sobre la importancia del estudio y disciplina como pilares de su formación.
 Concientizar a los padres de familia sobre su papel en la formación académica y conductual de los estudiantes.
 Incrementar el número de horas del área de matemática.

Esto es todo lo que tengo que informar en honor a la verdad.


Atentamente,

MARÍA LUISA BARRIENTE RIVAS


DOCENTE RESPONSABLE
ANEXO 2:

RELACION DE ALUMNOS QUE PASAN AL PERIODO DE RECUPERACIÓN 2022

ÁREA GRADO/SECCIÓN ESTUDIANTE


MATEMÁTICA 2° C BLANCO RAMIREZ, Jorge Luis
2° D BAUTISTA FERNANDEZ, Julio Alexander
2° D DELGADO VASQUEZ, Luis Fernando
2° D SANCHEZ HUAMAN, Brayan Fabian
4° A BARRIENTES PADILLA, Ángel Jesús
4° A CAJUSOL MORALES, Ricardo Daniel
4° A CHERO ALTAMIRANO, Hosvin Shande
4° A HUAMÁN SAUCEDO César Hernán
4° A MERA MAURIOLA, Erick Jampiere
4° D ALARCON MONTOYA, Hermes Branco Fernando
4° D LAOS ARIRAMA, Bruno Fabiano Marcelo
ANEXO 2:

RELACION DE ALUMNOS QUE PASAN AL PERIODO DE RECUPERACIÓN 2022

ÁREA GRADO/SECCIÓN ESTUDIANTE COMPETENCIA


Resuelve Resuelve Resuelve Resuelve
problemas de problemas de problemas de problemas de
cantidad equivalencia y forma, gestión de
cambio movimiento y datos e
localización incertidumbre
MATEMÁTICA 2° C BLANCO RAMIREZ, Jorge Luis x
2° D BAUTISTA FERNANDEZ, Julio x
Alexander
2° D DELGADO VASQUEZ, Luis Fernando x
2° D SANCHEZ HUAMAN, Brayan Fabian x
4° A BARRIENTES PADILLA, Ángel Jesús x
4° A CAJUSOL MORALES, Ricardo Daniel x
4° A CHERO ALTAMIRANO, Hosvin Shande x x x x
4° A HUAMÁN SAUCEDO César Hernán x x x
4° A MERA MAURIOLA, Erick Jampiere x x x
4° D ALARCON MONTOYA, Hermes x
Branco Fernando
4° D LAOS ARIRAMA, Bruno Fabiano x x x x
Marcelo
ANEXO 03:
RESUMEN ESTADÍSTICO POR COMPETENCIA

AREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO GRADO Y SECCIÓN: 2° A

COMPETENCIA
GESTIONA PROYECTOS DE
NIVEL DE LOGRO EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL PROMEDIO
N % DEL ÁREA
AD 13 42% 42%
A 17 55% 55%
B 01 3% 3%
C 00 0% 0%
TOTAL 31 100% 100%

AREA: MATEMÁTICA GRADO Y SECCIÓN: 2° C

COMPETENCIA
Resuelve Resuelve
NIVEL DE Resuelve problemas de problemas de Resuelve problemas PROMEDIO
LOGRO problemas de regularidad, forma, de gestión de datos e DEL ÁREA
cantidad. equivalencia y movimiento y incertidumbre.
cambio. localización.
N % N % N % N %
AD 03 9% 04 12% 03 9% 03 9% 9.75%
A 11 32% 07 21% 09 27% 09 27% 26.75%
B 20 59% 22 64% 22 64% 22 64% 62.75%
C 0 0% 1 3% 0 0% 0 0% 0.75%
TOTAL 34 100% 34 100% 34 100% 34 100% 100%

AREA: MATEMÁTICA GRADO Y SECCIÓN: 2° D

COMPETENCIA
Resuelve Resuelve
NIVEL DE Resuelve problemas de problemas de Resuelve problemas PROMEDIO
LOGRO problemas de regularidad, forma, de gestión de datos e DEL ÁREA
cantidad. equivalencia y movimiento y incertidumbre.
cambio. localización.
N % N % N % N %
AD 03 9% 05 14% 04 12% 02 6% 10%
A 18 51% 17 49% 18 51% 25 71% 55%
B 14 40% 10 28% 13 37% 08 23% 33%
C 00 0% 03 9% 00 0% 00 0% 2%
TOTAL 35 100% 35 100% 35 100% 35 100% 100%

AREA: MATEMÁTICA GRADO Y SECCIÓN: 4° A

COMPETENCIA
Resuelve Resuelve
NIVEL DE Resuelve problemas de problemas de Resuelve problemas PROMEDIO
LOGRO problemas de regularidad, forma, de gestión de datos e DEL ÁREA
cantidad. equivalencia y movimiento y incertidumbre.
cambio. localización.
N % N % N % N %
AD 04 13% 11 34% 08 25% 08 25% 24%
A 17 53% 07 22% 12 38% 08 25% 35%
B 10 31% 09 28% 09 28% 13 41% 32%
C 01 3% 05 16% 03 9% 03 9% 9%
TOTAL 32 100% 32 100% 32 100% 32 100% 100%

AREA: MATEMÁTICA GRADO Y SECCIÓN: 4° D

COMPETENCIA
Resuelve Resuelve
NIVEL DE Resuelve problemas de problemas de Resuelve problemas PROMEDIO
LOGRO problemas de regularidad, forma, de gestión de datos e DEL ÁREA
cantidad. equivalencia y movimiento y incertidumbre.
cambio. localización.
N % N % N % N %
AD 0 0% 05 19% 06 22% 04 15% 14%
A 11 41% 12 44% 07 26% 06 21% 33%
B 15 55% 08 30% 13 48% 16 60% 48%
C 01 4% 02 7% 01 4% 01 4% 5%
TOTAL 27 100% 27 100% 27 100% 27 100% 100%

CHICLAYO, 19 DE DICIEMBRE DEL 2022

MARÍA LUISA BARRIENTE RIVAS


DOCENTE RESPONSABLE

También podría gustarte