Está en la página 1de 68

INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE QUERÉTARO

DOCENTE: MARGARITA ESPINOSA ARREOLA

UNIDAD 1

Mercadotecnia
DEFINICIONES DE MERCADOTECNIA:

Es una función organizacional y un conjunto de procesos para crear, comunicar


y añadir valor a los clientes. La administración de las relaciones con el cliente
de manera que beneficie a la organización y a los accionistas. (AMA, 2017)

Proceso social y administrativo por el que individuos y grupos, obtienen lo que


necesitan y desean a través de la creación y el intercambio de productos y
del valor con otros. (KOTHER, 2015)

Sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos,


satisfactores de necesidades, asignarles precios, promover y distribuirlos a los
mercados meta a fin de lograr los objetivos de la organización.(STANTON, 2015)
MEZCLA DE MKT
TENDENCIAS PRODUCTO

MERCADOTECNIA
PLAZA

AMBIENTES

PROMOCIÓN
PRECIO
Mercadotecnia Parte especial de la mercadotecnia que las
comercial de bienes empresas con fines de lucro aplican a los bienes que ofrecen.

Mercadotecnia religiosa Parte especial de la mercadotecnia que comunica y


difunde actividades que realizan instituciones u organismos con fines religiosos.

Mercadotecnia Parte especial de la mercadotecnia que las


comercial de servicios empresas con fines de lucro aplican a los servicios que ofrecen.

Conjunto de conceptos y procesos que facilitan la interrelación entre quienes buscan


y/o detentan el poder y la sociedad objeto del gobierno, a fin de contar con el
Mercadotecnia política consentimiento y respaldo de los individuos y grupos sociales en la ascensión y/o
ejercicio del poder.

Mercadotecniasocial Es el diseño, implementación y control de


programas, dirigidos a incitar la aceptación de IDEAS sociales.
Sensación de carencia de algo, un estado fisiológico o
Necesidad
psicológico, que es común a todos los seres humanos, con

independencia de los factores étnicos y culturales.


Deseo Forma en que se expresa la voluntad de satisfacer
una necesidad, de acuerdo con las características
individuales.

Manifestación expresa de un deseo, que está


Demanda condicionado por los recursos (económicos,
psicológicos) disponibles del individuo.
DEFINICIÓN DEL ENTORNO DE
MARKETING

El conjunto de fuerzas directas e indirectas:


• controlables e incontrolables,
•Que son susceptibles de ejercer influencia,
•Tanto desde un ámbito macroeconómico como
microeconómico,
•En todas alas decisiones y resultados del
marketing de la empresa.
INTRODUCCIÓN

Relación de dependencia
Marketing-entorno

Estos recursos los obtiene


del entorno que la rodea.
Es La empresa
importante es altamente
para las dependiente
La empresa es similar o entorno.
acciones
a todo organismo vivo
empresariales.
que necesita recursos
internos y externos.

Para poder
funcionar
El conocimiento del EFICIENTEMENTE
entorno
IMPORTANCIA DE ESTUDIAR EL ENTORNO

Variables críticas.
Interrelación e
Información influencia: sobre
del entorno
la empresa
misma, sus
mercados y
competidores.

Análisis
Anticipar su proactivo sobre la
influencia influencia de las
positiva y
negativa
variables del
Procesan información entorno en sus
PARA LA TOMA DE acciones
DECISIONES competitivas.
CLASIFICACIÓN DE VARIABLES

Macro
Micro

Por su
naturaleza

Tecnológica
Demográfica
Legal Nivel de control

Controlable
Semicontrolable
influenciable
INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL MARKETING

En la estrategia.
En las acciones que realizan la fuerza de
ventas.
En las fuerzas de comunicación para
satisfacer sus mercados.
NECESIDAD DE ESTUDIO DEL ENTORNO

El estudio del entorno es Como consecuencia, la


crítico porque cualquier noción de intercambio y
cambio en las variables transacción entre los
del medio ambiente componentes del
repercute tanto en la concepto de mercado
empresa como en el puede verse afectada.
mercado.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


CLASES DE ENTORNO
Macroentorno Internacionales y
nacionales
(Tipo social)

Político

Económico

Tecnológico
Variables del macro entorno
❖Afecta directamente/indirectamente la actividad
comercial
❖Influyen sobre el proceso social de transacciones
❖No son controlables a totalidad
❖Anticipan movimientos de competidores y del
mercado
Económicas

Demográficas Socioculturales

Legales y Presión
políticas medioambiental

Tecnológicas
Demografía
•Integra aspectos de la población tales como:
Movimientos
Migratorios
Edad
Tamaño
•Las variaciones demográficas
están relacionadas a cambios
sociales:
•Incorporación de la mujer al
trabajo
•Empleo temporal
•Nuevos conceptos de familia
•Divorcios
•Edad de contraer matrimonio
•Los cambios en la variable demográfica suponen
que le ciclo vital del consumo se prolonga, lo cual
asume que las personas necesitan trabajar y
consumir durante mas tiempo.

•CICLO DE CONSUMO MAS LARGO


•mencionar ejemplos
Condiciones Económicas
Investigar datos actuales:
Formado por las principales variables macroeconómicas:

•Ciclo económico
•Tipo de interés
•Inflación
•Desempleo
•Tipo de cambio
•Balanza de pagos
• Aspectos fiscales
•Estas variables determinan:

“La capacidad de compra e influyen en las pautas


de consumos de los mercados”
CONDICIONES ECONOMICAS

Condiciones Inflación Tasa de Interés


económicas Plantea el control de (precio del dinero)
Análisis de la etapa los costos en la TI <aumento> los
actual del ciclo de producción y consumidores
economía comercialización de los suponen que pierden
bienes y fijación de los poder adquisitivo y
precios para clientes y varia el
proveedores comportamiento de
compra a largo y corto
plazo
Tasa de desempleo Carga fiscal
Un n° alto indica economía débil Repercute en la cantidad
Mientras n° alto empleo indica
mas dinero circulante en el de dinero disponible
mercado, puede generar inflación para gastar
Fuerzas sociales y culturales
•Las acciones del marketing deben de estar en
coherencia con las características sociales y
culturales del mercado al cual se dirigen para un
mejor impacto.

•Actualmente existen algunos cambios culturales


que influyen en los patrones de compra y en el
tipo de bienes que se adquieren.
•¿cómo cuales?
RESPETUOSO CON EL
MEDIO AMBIENTE……
SER UNA EMPRESA
SOCIALMENTE
RESPONSABLE
SEGURIDAD FISICA Y DE SALUD
COMO INFLUYE EN EL
MARKETING
Fuerzas políticas y legales
•Las acciones de las empresas y el
comportamiento de los mercados VARIAN en
función de los procesos políticos-legales
Políticas monetarias y fiscales

*Regularización de la cantidad
de dinero en circulación
*Nivel de tasa de interés
*Legislación fiscal
Leyes sociales de carácter general y políticas
publicas desarrolladas para propósitos
específicos

*Leyes de derechos civiles


*Programas para reducir el
desempleo
*Control del medio
ambiente
Programas públicos respecto a
determinados sectores industriales
favorecen al mkt

*Planes de
reconversión
*Iniciativa industrial
PYME
*Programas de
financiación
*Apoyo al producto e
información
Leyes que afectan las acciones del marketing

*Ley general para la


defensa de consumidores
prodecom
Legislación sobre el suministro de
información y la compra de productos

*Ley General de
Publicidad
*Ley de Marcas
Esta variable también analiza:

• Tratados internacionales de comercio


•Autonomías de diversas regiones
•Garantías de diversas regiones
•Influencia de grupos políticos

Estos aspectos influirán en los patrones de


consumo
Aspectos legales de la piratería en México

??????????
Video

https://www.youtube.com/watch?v=Go6TUWzLidM
TECNOLÓGIA
•Es una expresión y un acondicionador de una
sociedad

•Influye tanto en los mercados como en las


actividades que desarrollan las empresas para
satisfacer las necesidades

•Modifica la producción y comercialización de


los productos, así como el patrón de compra y
consumo de los mismos.
Los cambios tecnológicos pueden causar los siguientes tipos de
influencia.:

1)Modificaciones del mercado

Los avances tecnológicos pueden originar:

oIndustrias completamente nuevas

oModificar industrias actuales

oDestruir industrias parcial o totalmente

oEstimular mercados o industrias no relacionadas con nueva


tecnología
o2) Incremento de la
productividad

oReduce los costes de


producción y
comercialización

oLa eficiencia de los costes


permite a la empresa tener
mas recursos para apoya sus
acciones competitivas
•3) Influencia en el
marketing mix

•Producto
Posibilita la introducción de
productos nuevos o
mejorados y facilita la
fabricación de prod. mas
cercanos a necesidades.
•3) Influencia en el
marketing mix

•Precio
Permite la fabricación de
una mayor cantidad de
productos y a un menor
coste, lo que posibilita
fijar precios mas
accesibles al mercado.
•3) Influencia en el marketing
mix

•Comunicación y
promociones

La tecnología posibilita un
contacto mas interactivo con
el mercado y facilita las
promociones personalizadas y
fidelización de los clientes
PRESIÓN ECOLOGICA
•Obliga a las empresas a usar tecnologías limpias y
a ofrecer productos no dañinos.
ENTORNO OPERATIVO
•Esta formado por aquellas variables que tienen
una influencia inmediata en las acciones que
desarrolla la empresa para satisfacer sus mercados.
•Proveedores

•Su influencia en la
comercialización de los bienes
se aprecia cuando estos
demandan aumento en los
precios de materia prima
•Esto influye en los atributos y
fijación de precios
•Proveedores

•Su influencia en la “Gestión


Administrativa” es notoria si la
empresa necesita disponer de
un mercado donde encuentre
trabajadores capacitados y
servicios de consultaría
En el funcionamiento de la empresa y su relación
con ellos es tan importante que puede ser una
fortaleza ante los competidores
Intermediarios
•Distribuidores
•Encargados de vender los
productos y servicios a los
consumidores finales
•A cambio cobran
comisiones a las empresas
quienes los contratan
Ventaja
•Disminuyen los gastos asociadas a venta directa
Inconveniente
•No se pueden controlar los esfuerzos que realizan
este proceso de venta
CLIENTES

Es el componente más importante del entorno, ya que es el


objetivo final de las acciones de las empresas.

Debemos segmentar el mercado


¿Quiénes son los en función de algún criterio
clientes potenciales determinado y enfocar toda la
de una compañía? estrategia de marketing para
captar al grupo que constituirá
nuestros clientes potenciales.

Mayor eficiencia, satisfaciendo mejor


las necesidades de los clientes.
TIPOS DE CLIENTES

Consumo Instituciones
Consumo Clientes
masivo gubernamental
industrial internacionales
es
Son las
instituciones Formado por
Está compuesto por públicas que los
las empresas que adquieren los
Formado por las adquieren los bienes con objeto
compradores
personas y familias productos y servicios de realizar sus de otros
que compran los para producir bienes. funciones. países.
bienes y servicios Forman el mercado
para atender sus de clientes.
necesidades
individuales o
familiares.
Su comportamiento es de
gran interés para las empresas.
Influyen en muchas
decisiones.
Clientes Pueden facilitar u obstaculizar
que la producción y
componen comercialización de la empresa.
grupos de Y su oferta a través de
interés. recompensas o sanciones a sus
actuaciones:
accionistas
Medios de comunicación
Entidades financieras
Asociaciones de
consumidores
Usuarios
LINK
VIDEO DE ESTRACTO DE LA UNIDAD 1
https://www.youtube.com/watch?v=TJHlJLmDelE
4.3 ENTORNO INTERNO

Este componente del entorno está formado por variables de dos


tipos: semicontrolables y controlables.

4.3.1 las variables semicontrolables

Están formadas por aquellas sobre las que el marketing no


tiene casi influencia, porque están controladas por la alta
dirección:

los objetivos generales de la empresa.


organigrama
los recursos humanos y financieros con los que funciona
la empresa.
La tecnología.
capacidad productiva de la empresa.
4.3.2 Las variables controlables

Son aquellas sobre las que el directivo de marketing puede influir directamente
para obtener una relación de los diversos tipos de clientes.

*producto
*envoltorio
la oferta *Marca
*precio
*servicio

Albert W. Frey

*canales de distribución
*venta personal
Métodos e
* Anuncios
instrumentos
* Promoción de ventas
*publicidad
PRECIO
PRODUCTO *Es la relación entre lo que el cliente
está dispuesto a entregar por aquello
* Es todo aquello que es que va a recibir.
susceptible satisfacer una *Es el único elemento de marketing
necesidad del cliente. que: genera ingresos, influye en la
* Producto: cualquier bien, demanda, determina la rentabilidad y
servicio o idea con suficiente al posicionamiento de la marca.
valor para estimular a que el
cliente desee establecer una
relación de intercambio.
E. Jerome
PUBLICIDAD
Mc. Carthy *Integra todas las acciones
de comunicación que usa
PLAZA O DISTRIBUCIÓN la empresa para influir en
*Lugar físico y concreto donde se sus clientes.
realiza la relación de intercambio. *Todas las acciones de
*Facilita el acceso al cliente al comunicación de la
producto y complementar los empresa deben estar en
objetivos diseñados por las otras Ps. función de las
. características del cliente
objetivo.
El mercado
Definición de mercado
Es el lugar físico o virtual en el que se produce un relación
de intercambio entre individuos u organizadores.
Desde el punto de vista de la demanda, se supone que los
Compradores necesitan producto/servicio determinado, desean o
Pueden desear comprar y tiene capacidad económica
y legal para comprarlo.
Desde el punto de vista de la oferta, los individuos u
organizaciones tienen la propiedad o el poder legal sobre
el producto/servicio ofrecido, y tienen la
capacidad para cumplir con las expectativas de los compradores.
Limites del mercado
La empresa debe definir
el tipo de mercado al que
va dirigir sus operaciones.
Para ello debe examinar
Los siguientes puntos

Determinación de los limites de mercado.


Evaluar las características del mercado.
Estimar el potencial del mercado elegido.
Los responsables del marketing
deben buscar los factores que
componen su entorno para
Identificar oportunidades,
amenazas, debilidades y fortalezas
que se producen durante la
vida de la empresa.
Limites físicos: Están
establecidos por el territorio
Geográfico donde la empresa
desea llegar.

Limites según las característica


de los consumidores: Están
establecidos por los criterios
que se pueden usar para agrup
a los compradores actuales
y potenciales.
Limites según el uso del producto. Se basa en los beneficios
Tangibles e intangibles buscados por el mismo mercado.
Diferentes clasificaciones del mercado

En función del tipo de


comprador. Comprador
individual: .personas que
mantiene con el vendedor
una relación personal.
Comprar para consumo
propio. Los podemos
clasificar por edades,
sexo, volumen de compra,
nivel social, fidelidad.
Empresas o industrias: su demanda es consecuencia de los
mercados de consumo. Comprar bienes y servicios para
incorporarlos a sus procesos productivos.
En función del tipo de producto :
A partir de las características del producto
y del grado transformación al que ha estado sometido,
puede clasificarse de la siguiente forma: materia prima, productos
manufacturados, servicios
GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡¡¡¡

También podría gustarte