Está en la página 1de 17

Abuso y

maltrato en
el adulto
mayor
Andrés García Mejía M.D.
Definiciones.

Maltrato Abuso Negligencia

• Todo acto u omisión, • Todo acto u omisión que • Incumplimiento


intencionado o no, como provoca en el anciano daño voluntario o involuntario
consecuencia del cual hay o temor hacia su salud o de las funciones propias del
un daño o riesgo de daño bienestar. cuidador.
para la salud o el • Para proporcionar alimentos
bienestar de la persona. o cuidados necesarios,
• Único o reiterado. evitar daño físico, angustia
o daño mental,
administración incorrecta
de medicamentos y falta de
cuidados médicos.
Dificultades para denunciar el maltrato
Tipos de maltrato - Físicos

Daño corporal, Dolor,


Deterioro físico

Fuerza física, violencia no


accidental
• Golpes, quemaduras, tirones de pelo,
alimentación forzada, utilización
injustificada de restricciones físicas,
uso inapropiado de fármacos.
Tipos de maltrato - Psicológicos

Ocasionar sufrimiento psíquico

Es muy frecuente, provoca angustia.

Puede ser peor que el físico


• Causar intencionadamente angustia, pena,
afectar la dignidad, miedo, estrés, insultos,
burlas, intimidación, humillaciones,
infantilización, indiferencia, chantaje,
aislamiento, no respetar ideas, creencias,
decisiones, violación de derechos.
Tipos de maltrato
- Sexuales
Comportamientos: gestos,
insinuaciones, exhibicionismo

Contacto sexual de cualquier tipo,


intentado o consumado

No consentido o con personas


incapaces de dar consentimiento.
Tipos de maltrato -
Financieros
Utilización no autorizada, ilegal o
inapropiada de fondos o
recursos.
• Tomar dinero o bienes sin permiso,
falsificación de firmas, obligar a firmar
documentos, modificación forzada de
testamento, uso inapropiado de la
tutela, ocupación de domicilio.
Tipos de maltrato - Institucional

Legislación, programa,
procedimiento, actuación
u omisión dado por
poderes públicos,
gubernamentales o por
profesionales o
funcionarios.
• Que produzca abuso, negligencia,
detrimento de la salud,
seguridad, bienestar emocional y
físico o que viole derechos
básicos.
Tipos de maltrato –
Social y estructural
• Ejercido desde gobiernos.
• “Discriminación de políticas
hacia las personas mayores”
• Falta de recursos para cubrir
necesidades asistenciales.
Perfil de la víctima
Perfil del cuidador responsable del maltrato
Detección del maltrato
• Comunicación efectiva, empatía, sensible.

Conductas •Temerosa ante el cuidador


•Evita preguntas y no se atreve a responder
de la •Varía su conducta según esté presenta o no el
cuidador
persona •Esta sola, sin familia, sin relaciones sociales.
•Celo excesivo en agradar al cuidador
mayor •Justifica la conducta del cuidador como normal.

•Intenta evitar que el adulto mayor se quede a solas


Conductas con otras personas
•Contesta las preguntas que se realizan al paciente
del •Se siente incómodo con el hecho de tener que
convivir o cuidar al mayor
cuidador •Está a la defensiva, se descontrola

responsable •Excusas para que se le ayude en el cuidado


•Síntomas de sobrecarga
del maltrato •Verbalmente abusivo, o al contrario
extremadamente encantador con el cuidador.
Herramientas
de abordaje
de maltrato
Intervenciones para prevención de maltrato

Sensibilizar a Protagonismo
Valor- Envejecimiento
los toma de Presencia Aprendizaje
reconocimiento activo
profesionales decisiones

Ante presencia de maltrato o sus


signos. TOLERANCIA CERO.
¡DENUNCIE!
Bibliografía

• Gil P; et al. (2013). Manual de buena práctica en cuidados


a las personas mayores. Sociedad Española de Geriatría y
Gerontología. Capítulo III Derecho al buen trato.
• Abizanda, P., & Rodríguez, L. (2020). Tratado de medicina
geriátrica, Fundamentos de la atención sanitaria a los
mayores (Segunda ed.). Madrid: Elsevier. Capítulo 84.
GRACIAS

También podría gustarte