Está en la página 1de 23

ANARQUISMO,

SOCIALISMO Y
SOCIAL-DEMOCRACIA
INTRODUCCION
El anarquismo, el socialismo y la social democracia son corrientes políticas que
se han desarrollado a lo largo de la historia con el objetivo común de buscar una
sociedad más justa e igualitaria. Aunque comparten ciertas similitudes en su
crítica al sistema capitalista y su afán por una distribución igualitaria de los
recursos, difieren en sus enfoques y propuestas para lograr esos objetivos.

En resumen, el anarquismo busca la derogación del Estado y la autoridad, el


socialismo lucha por la propiedad colectiva y la igualdad económica, y la social
democracia busca una combinación de la economía de mercado con una amplia
protección social. Estas corrientes políticas reflejan diferentes enfoques para
lograr una sociedad más justa y equitativa, y han influido en gran medida en el
pensamiento político y social a lo largo de la historia.
ORIGEN DEL TERMINO
ANARQUISMO
Viene de los vocablos griegos "AN" que significa sin y
"ARKHE" que se traduce como poder o mandato .
este tiene su procedencia del contexto de la Revolución
Francesa , pues en ese entonces se usaba como algo ofensivo
ya que hacia referencia a los periodos de vacío de poder y caos
revolucionario que surgió luego de la Revolución Francesa.
Fiorella Valle Rojas
Definición :
El anarquismo es un sistema politico
y filosofico que busca la abolición de
todas las formas de autoridad y
jerarquía , promoviendo la
autonomía individual y la
organización social basada el la
cooperación voluntaria.
Principios y Caracteristicas

Libertad Igualdad Solidaridad Acción


toda persona Aboga por la propone una directa
tiene derecho a equidad y la sociedad donde promueva a esta
tomar justicia de todo las leyes como el método
decisiones sobre los individuos . cooperativas de cambio
su vida sin rijan los social lo que
intervención de intereses implica una
alguna comunes . participación
autoridad activa para no
tener que
necesitar de
intermediarios .
ORIGEN HISTÓRICO DEL
ANARQUISMO

Visto desde el punto de filosofía social o como


doctrina, se manifiesta a mediados del siglo XX.
Surge como una respuesta al movimiento
obrero del siglo XIX.

Los anarquistas tenían como principal objetivo


la destrucción del Estado y sus estructuras
jerárquicas.
CORRIENTES DEL ANARQUISMO

ANARQUISMO ANARQUISMO ANARQUISMO


MUTUALISMO SINDICALISTA
INDIVIDUALISTA COMUNISTA

Destaca la Anhela una sociedad Busca abolir al Estado Acción directa para
importancia de la en la que los y el sistema de lograr la
emancipación individuos tengan un propiedad privada yla emancipación,
individual y la medio necesario para instauración de una mediante la
resistencia a todas las satisfacer sus sociedad basada en la organización de los
formas de autoridad. necesidades. propiedad común trabajadores a través
de los sindicatos.
IMPACTO DEL
ANARQUISMO

Un mundo que no se encuentre fragmentado entre


dominantes y dominados, sino visionan a una sociedad
sin gobernantes predeterminados y permanentes.

El Estado es la manifestación de poder, el cual implica


que la sociedad ceda a las obligaciones y la abstención a
decisiones políticas.
El anarquismo es la doctrina del proletariado y el Estado
es entendido como aquel en que surge la burocracia, el
cuál es centralizado y autoritario.
ANARQUISMO EN
EL PERÚ
En 1904 se formó la Unión de Panaderos el cuál mostró un
claro predominio anarquista.
Debido a la presión del Comité Pro-Abaratamiento de las
Manuel González Prada, Subsistencias, el Estado se vio obligado a instaurar la
fue una figura de gran jornada laboral de ocho horas.
influencia entre los círculos
A principios de la década de 1920 surgió una asociación
obreros e intelectuales,
dirigida por el anarquismo: la Unión de Trabajadores de
plasmando ello en sus
Construcción Civil, que publicó El Nivel y El Obrero
obras: "Pájinas Libres", la
Constructor.
ataca fuertemente al
Estado, la Iglesia y el En los 90s las leyes represivas peruanas catalogaban a los
capital; y la obra Horas de anarquistas como "terroristas independientes", ya que no
Lucha. encajan en las categorías tipificadas de "terrorismo".
SOCIALISMO
Se define como un sistema de organización
DEFINICIÓN económico y social que se centra en los medios
de producción. Tiene como objetivo primordial
que se realice una justa repartición de los bienes
con una adecuada organización racional de la
economía.
PRINCIPIOS

Repulsión total hacia el aprovechamiento de la mano de obra por parte de los


capitalistas.
Gran necesidad de derogar el libre mercado de bienes, servicios y la propiedad
privada de los medios de producción.
Propiedad social obtenida de los medios de producción y la administración de
las empresas por parte de los laburadores.
Edificación de una sociedad que toma como base a la igualdad, la equidad
económica y la cooperación entre los seres humanos.

Tiene como propósito satisfacer las necesidades de todos los seres humanos
y a que cada individuo se desenvuelva en su capacidad de autorrealización.
VARIANTES
DEL SOCIALISMO

Tiene que ver con aquel sistema político


SOCIALISMO UTÓPICO irrealizable. Además, alcanzó su máximo
desarrollo se dio entre los años de 1815 y 1848,
los socialistas utópicos se vieron muy
influenciados por las ideas de Rousseau.
Se argumenta lo siguiente:
La idea de naturaleza se mantuvo en su ideología.
Se centraron arduamente en componer una sociedad perfecta e ideal.
Esta colectividad tenía que llevarse a cabo por medio de la voluntad del ser humano.
Manifestaron, juzgaron y reprobaron las consecuencias del capitalismo, más no
examinaron sus causas complejas.
Idearon propósitos en donde priorizaron a la solidaridad, la humanidad y el amor
fraternal.
La revolución del 1848 data de un momento
clave en el cual se desarrolló esta corriente
SOCIALISMO socialista, debido al fracaso del socialismo
CIENTÍFICO utópico, el marxismo pasó a ser pieza clave para
el impulso de los movimientos revolucionarios
en la segunda mitad del siglo XIX, y el siglo XX.

KARL MARX Y FRIEDRICH ENGELS:


Explican su teoría a través de los siguientes aspectos:
Materialismo Acumulación Dictadura del
histórico del capital proletariado

La plusvalía La lucha de La sociedad


clases sin clases
En otros países de Latinoamérica, como
IMPACTO Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba, el
socialismo ha tenido un papel más
DEL SOCIALISMO destacado en la política y la economía.

Surge el Partido Socialista del Perú, fundado por el


S.XX
intelectual José Carlos Mariátegui (1928).

El socialismo ha sido una opción política relevante en el


S.XX país, especialmente en las décadas de 1960 y 1970, durante
el gobierno de Juan Velasco Alvarado y la posterior
dictadura militar.
En la actualidad, el discurso socialista sigue siendo
S.XXI relevante en el Perú, aunque su presencia política es
menor en comparación con otras épocas.
REPRESENTANTES SOCIALISTAS

HENRI DE SAINT- CHARLES FRIEDRICH


KARL MARX
SIMON FOURIER ENGELS

Presentó el empleo de Brindó un empujón en Sociólogo alemán con Sociólogo y economista


la cognición científica el establecimiento de procedencia judía, alemán, fue el que
en la constitución de la considerado como el designó el término
las unidades de
sociedad. Considerado “socialismo utópico”
producción y consumo iniciador del socialismo
como precursor del científico, que años cuando trataba de
denominados
socialismo. después pasó a ser referirse a los socialistas

falansterios.
llamado marxismo. premarxistas.

PAISES SOCIALISTAS

CHINA: Regido por un socialismo con partido único; el Partido Comunista


Chino, desde el año 1949 la vida económica, social y política de China fue
sufriendo diversas variaciones en conjunto con cada gobierno hasta llegar a lo
que al día de hoy se conoce como “socialismo con características chinas”.
COREA DEL NORTE: Exhibe un régimen socialista en modo de autocracia
desde el año 1945; presenta las siguientes particularidades: el unipartidismo, la
estatización y el control sobre la economía.
VIETNAM: Presenta un regimiento tipo socialista que se encuentra liderado
por el Partido Comunista de Vietnam, este se situó en marcha como partido
único desde el año 1976 basado en el marxismo-leninista.
Es una corriente política que busca
SOCIAL combinar los principios de democracia
política con una economía mixta que
DEMOCRACIA
combine elementos de mercado y de
planificación estatal alcanzando así un
mundo más imparcial. Además, dicha
corriente política, se enfoca en la defensa
de los derechos tanto del ámbito social,
cultural y económico de los ciudadanos.
CARACTERISTICAS

Economía mixta: Defiende una economía mixta que combina elementos de mercado con
regulación estatal y planificación económica para lograr el balance y armonía de la eficacia
económica y además de la imparcialidad a la sociedad.

Estado de bienestar: Aboga por un Estado de bienestar fuerte que garantice la protección
social, la igualdad de oportunidades y su ingreso mundial a beneficios públicos.

Democracia política: Defiende esta como tal y la colaboración de la sociedad activa en toma
de decisiones, asimismo en el amparo de los derechos gubernamentales fundamentales y
civiles.

Cooperación social: Promueve la cooperación de las diversas secciones de la ciudadanía,


incluyendo a los trabajadores, los empleadores y el Estado, para lograr objetivos comunes y
construir una sociedad más solidaria y cohesionada.

Tiene sus orígenes en el movimiento obrero y


socialista europeo.
Durante la Primera Guerra Mundial, la
Origen socialdemocracia se dividió en facciones.
En la Gran Depresión de los años 30, adoptan
histórico de la
politicas de gasto público.
Social En la década de 1940, desempeñan un rol
Democracia fundamental en la invención del estado del
bienestar en Europa.
En la década de 1980, la socialdemocracia se vio
cada vez más desafiada por la globalización.
Organizaciones Socialdemócratas

Partido Socialdemócrata La Federación Federación de Obreros


Alemán (SPD) Socialdemócrata Socialistas de Francia

Fue un partido
Creado en 1875, político francés
Promovió una
anteriormente fundado en 1879, y
política basada en el
denominado Partido que se mantuvo activo
marxismo
Socialista de los hasta 1890
Trabajadores de
Alemania
Representantes
Socialdemócratas
Ferdinand Lasalle (1825-

Jules Guesde (1845-
Henry Hyndman(1842-
1864) 1921) 1922)
Fue un destacado pensador Es conocido por ser el Uno de los
y líder socialdemócrata fundador del Partido fundadores del
alemán. Es conocido por Socialdemócrata, el Partido Obrero
ser el fundador del Partido primer partido Francés (POF), uno
Socialdemócrata de socialista en Gran de los primeros
Alemania (SPD) Bretaña. partidos socialistas
franceses.
CONCLUSIONES

El anarquismo ha influenciado en gran medida en los movimientos


sociales y políticos de todo el mundo.
Las diversas corrientes dentro del socialismo, comparten la idea
central de que el bienestar de la sociedad debe prevalecer sobre el
interés individual.
La social democracia no busca la abolición del capitalismo, tal como
el socialismo.
Estas corrientes políticas y filosóficas han tenido un impacto
significativo en la historia y en el desarrollo de las sociedades.
Para concluir se puede afirmar que el anarquismo, el socialismo y la
social democracia representan distintas visiones y enfoques para
abordar los problemas de desigualdad y justicia social. ial.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte