Está en la página 1de 287

Investigación Clínica

ISSN: 0535-5133
riclinicas@gmail.com
Universidad del Zulia
Venezuela

Resúmenes de conferencias
Investigación Clínica, vol. 58, núm. 1., 2017, pp. 42-327
Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=372951388004

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Investigación Clínica 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017

R esúmenes de conferencias

Impacto de las hepatitis altamente variable geográ camente. La mayo-


virales B y C en venezuela. ría de los estudios señalan a Venezuela como un
¿cómo cambiar la historia? país regionalmente de prevalencia baja a inter-
(Viral hepatitis B and C impact in Venezuela. media (<2% =2%), excepto en poblaciones in-
How to change history?). dígenas y rurales cuya elevada frecuencia puede
ser >8% (3).
Dra. Irma V. Machado B. La prevalencia de la hepatitis C se sustenta
Universidad Central de Venezuela en la determinación de anticuerpos clase IgG
medica@intediag.com especí cos para este virus. La investigación de
estos anticuerpos debe realizarse empleando
Mundialmente, las hepatitis virales B y C tecnologías altamente sensibles y especí cas.
son un problema de salud pública. La estructura Su presencia indica, solamente, que el sujeto se
genómica del virus de la hepatitis B está confor- expuso en el pasado al virus C, no identi ca si
mada por ADN mientras que el virus de la hepa- la exposición es reciente, ni signi ca que la in-
titis C es un virus ARN. Sin embargo, ambos son fección está activa. En donantes voluntarios de
capaces de inducir progresión de la enfermedad sangre en Venezuela así como en personal de
hepática con desarrollo de brosis, cirrosis y, en salud, la prevalencia de anticuerpos para virus
un segmento importante de pacientes, conducen C es baja, alrededor de 1,1% pero dicha preva-
a la aparición de cáncer hepatocelular, es decir, lencia se eleva en grupos de alto riesgo a sufrir
comparten potencial oncogénico. Tanto el vi- de esta infección (3).
rus B como el virus C son hábiles evadiendo la En general, se proyecta que en nuestro país
respuesta inmunológica del sujeto infectado así existen, al menos, 300.000 personas infectadas
como, genéticamente, se documentan diferentes por el virus B o por el virus C.
genotipos y mutantes que pueden complicar aún En Venezuela, la transmisión perinatal del
más la condición clínica, el pronóstico y la tera- virus B es baja no así el contagio nosocomial
pia de los pacientes infectados (1,2). de niños y adolescentes con o sin inmunocom-
La prevalencia de la hepatitis B se sustenta promiso quienes evolucionan hacia enferme-
primordialmente en la determinación del núme- dad hepática crónica en edades tempranas. La
ro de personas que presenta la envoltura viral transmisión nosocomial también se observa en
o antígeno de super cie del virus B en sangre, adultos pero el contagio sexual de la hepatitis
identi cándose como portador aquel individuo B persiste como vía importante de adquisición
que mantiene este antígeno en su suero por un horizontal. Más del 80% de los pacientes con
período de 6 meses o más. Esta prevalencia es hepatitis crónica B se infectan con el virus B
43 Resúmenes de Conferencias

salvaje mientras que cerca del 20% demuestra Hepatitis in Latin American and the Carib-
infección por el mutante precore:core. El geno- bean: a public heath challenge. Rev Panam
tipo predominante es el F (4). Salud Pública, 2013; 34(4):275-281.
La transmisión perinatal y sexual de la he- 4. Machado IV, Fortes MP, Vargas-Love-
patitis C es baja pero este contagio puede tri- lle B, Trompiz AC, López DA, León RV,
plicarse si el paciente está coinfectado con el Senior M, Dagher L, López CE, Pestana
Virus de Inmunode ciencia Humana. (3) Se ha E, Bacalao R, Garassini ME. Genotype F
documentado que la transmisión nosocomial de prevails in Venezuelan urban patients with
este virus es prevalente en Venezuela siendo el chronic hepatitis B. Ann Hepatol, 2010;
genotipo 1 el predominante (5,6). 9(2):172-176.
Cambiar la historia del impacto de las he- 5. De Olival C, Castillo S, Saporitti R, Za-
patitis virales B y C en Venezuela es un reto no baleta P, Villalobos Y. Caracterización
asumido. Prevención y control siempre se de- epidemiológica de los pacientes infectados
ben basar en el reconocimiento del problema, en por Virus de la Hepatitis C en el Estado
las campañas de información, en el desarrollo Aragua 2002-2007. GEN, 2009; 63(4):258-
de programas de vacunación (en este caso sólo 261.
para la hepatitis B, no existe aún vacuna para 6. Fortes MP, Trómpiz A, Canónico Y, Var-
la hepatitis C), en la pesquisa de los grupos de gas-Lovelle B, Machado IV. La frecuencia
riesgo y su protección, en la identi cación de del genotipo 1 del virus de hepatitis C no ha
los portadores silenciosos o sintomáticos, en variado en Venezuela. Rev Col Gastroente-
la capacidad de disponer del diagnóstico y del rol, 2009; 24(3):258-256.
apoyo íntegro para cada uno de los pacientes
y, nalmente, en la disposición para que, sin
excepción, puedan acceder a la terapia vigente ¿El manejo nutricional del
y efectiva. El establecimiento de un programa higado graso es igual en
amplio y exitoso de este tipo no sólo necesita obesos y delgados?
de una plataforma económica, del interés y de (¿Nutritional management of fatty liver is equal
la continuidad, si no de la querencia y de la vo- in obese and lean?).
luntad permanente, no intermitente, del factor
humano comprometido con su implantación. ESP. Mareidys Cecilia Daza.
Universidad del Zulia
Referencias mareidysdaza75@gmail.com

1. Alvarado-Mora MV, Rebello Pinho JR. La enfermedad de hígado graso no alcohó-


Distribution of HBV genotypes in Latin lica, es un trastorno universal que ahora se con-
America. Antivir Ther, 2013; 18(3):459- sidera como la enfermedad hepática más común
465. en el mundo occidental. NAFLD se de ne como
2. Gonçalves Rossi LM, Escobar-Gutierrez la acumulación de exceso de grasa en el hígado
A, Rahal P. Advanced Molecular Survei- en ausencia de consumo excesivo de alcohol,
llance of Hepatitis C Virus. Viruses, 2015; comprende un amplio abanico de alteraciones
7(2):1153-1188. que va desde la esteatosis simple hasta la estea-
3. Díez-Padrisa N, Castellanos NG, PAHO tohepatitis y la cirrosis (1). La obesidad es uno
Viral Hepatitis Working Group. Viral de los principales factores de riesgo asociado

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 44

a la aparición del hígado graso, pero hoy en tos antioxidantes(polifenoles, catequinas,) pre-
día se sabe que la enfermedad también puede bióticos y probiótico y realizar actividad física
afectar a individuos no obesos con IMC nor- (6).
mal (<25kg/m2) pudiendo estar relacionado con
factores genéticos y metabólicos (insulina re- Referencias
sistencia) (2).
Evidencias cientí cas señalan los efectos 1. Monjur A. Non-alcoholic fatty liver disea-
que pueden tener algunos nutrientes de la dieta se in 2015.World J Hepatol 2015; June 18;
sobre la siopatología de hígado graso no alco- 7(11): 1450-1459.
hólico. En general la dietas con alto contenido 2. Machado, M, Pintoa, H. Fatty liver in lean
en grasas saturadas, trans y colesterol, bebidas patients: is it a different disease? Annals of
endulzadas con sacarosa y fructosa parece au- Gastroenterology (2012) 25, 1-2.
mentar la adiposidad visceral y estimular la 3. Erin M, McCarthy M. The Role of Diet
acumulación de lípidos hepáticos y la progre- and Nutrient Composition in Nonalcoholic
sión a esteatohepatitis no alcohólica (3,4). Fatty Liver Disease. J Academy of Nutri-
La asociación Americana para el estudio del tion and Dietetics 2012; 2212-2672.
hígado ha sugerido para el manejo de la resis- 4. Jian-Gao F, Hai-xia D. Role of diet and
tencia insulínica en el paciente con hígado gra- nutritional management in non-alcoholic
so y obesidad: promover la pérdida de peso del fatty liver disease. Gastroenterology and
3% al 5% para mejorar la esteatosis y 10% para Hepatology; 2013; 28 (4): 81-87.
mejorar la necroin amación, dieta hipocalórica 5. Papandreou D, Andreou E. Role of diet
(1200 a 1.500 kcal). Otras sociedades sugieren in nonalcoholic fatty liver disease: An up-
basados en la evidencia profesional con respec- dated narrative review J Hepatol mundo.
to a los carbohidratos que conformen un 50% 2015 73): 575-582.
del requerimiento calórico total y que predomi- 6. Okium E. Nutritional investigations of
nen granos y cereales integrales eliminado los non-obese patients with non-alcoholic fa-
alimentos azucarados ricos en fructosa, así mis- tty liver disease: the signi cance of dietary
mo recomienda consumir dos o más raciones cholesterol. Journal of Gastroenterology.
de pescado; alimentos ricos en catequinas y po- 2015; 44(4): 471-477.
lífenoles que tienen actividades antioxidantes,
hipolipemiantes y antiin amatoria que pueden
disminuir la aparición y progresión a EHNA (5)
En relación a individuos con hígado graso
y IMC normal, se recomienda suministrar las
calorías adecuadas para mantener el peso cor-
poral, y llevar una alimentación saludable que
incluya carnes blancas, pescados azules por su
aporte en omega 3, alimentos ricos en grasas
monoinsaturadas, poli insaturados y bajo con-
tenido en colesterol, así mismo consumir 3-5
raciones de vegetales y frutas al día, seleccionar
carbohidratos con bajo contenido de fructosa y
sacarosa también es importante incluir alimen-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


45 Resúmenes de Conferencias

Perlas y fallas en enferme- si cación de Montreal para medir extensión y


dad inflamatoria intestinal gravedad de la enfermedad y endoscópicamente
(E.I.I.) la escala de Mayo (6).
(Pearls and failures in in ammatory bowell En la EC, los síntomas incluyen diarrea de
disease). más de seis semanas, dolor abdominal y/o pér-
dida de peso, y también síntomas sistémicos de
Dra. Marianela Añez. malestar general, anorexia y ebre .Para medir
Medico Especialista en Gastroenterología, la gravedad y la extensión de la enfermedad de
Adjunto del Servicio de Gastroenterología Crohn, se usan también la clasi cación de Mon-
Servicio Autónomo Hospital Universitario treal de Crohn y para medir la actividad de la
de Maracaibo. enfermedad el índice de CDAI es el más usado
marianelagastro@hotmail.com en trabajos cientí cos (7). De acuerdo a estas
escalas o índices se catalogan la gravedad de
Las enfermedades in amatorias intestinal estas enfermedades en leve, moderada o severa
(EII) son enfermedades crónicas del tracto gas- con el n de dar pautas de enfoque diagnóstico,
trointestinal, que incluyen: la colitis ulcerativa manejo pronóstico y tratamiento. Hay posibles
(CU) y la enfermedad de crohn (EC). La pri- predictores de evolución de la EII que nos predi-
mera afecta colon y recto y la segunda pueden cen mal pronóstico tanto en CU: como en E de C
afectar el tubo digestivo desde la boca hasta el (8). Las manifestaciones extraintestinales (MEI)
ano, caracterizadas por periodos de remisión y están presentes en el 20 – 30% de los pacientes
recurrencias, que si no se tratan tempranamente con EEI, lo cual tiene un impacto relevante en
condicionan complicaciones como stulas, su- la morbilidad incluso en la mortalidad. Puede
ras, abscesos y estenosis llegando a la cirugía afectar cualquier órgano, los más frecuentemen-
(1). te comprometidos son: articulaciones, ojos, piel
La incidencia global en el mundo es alta en y el árbol biliar (9).
Europa Occidental y Norteamérica, y baja en Para hacer el diagnostico de EII tenemos
Suramérica (2). que tomar en cuenta: la clínica (síntomas y sig-
La EII se produce debido a varias factores nos), la endoscopia (colonoileoscopia es el mé-
como: respuesta inmune alterada, la susceptibi- todo standard (GRB) para evaluar las lesiones
lidad genética: es 8 – 10 más frecuente en fami- tanto en colon como en Ileo terminal, la capsula
liares de pacientes con E.C. y C.U., los facto- endoscópica (excepto en casos de sospechas de
res ambientales como el tabaquismo: el tabaco estenosis), la Video enteroscopia con balones,
mejora la CU y empeora la EC y los factores que nos permiten tomar biopsias para hacer el
infecciosos: hay bacterias como (E. coli antiad- diagnostico histológico y aplicar terapia endos-
herente adhesiva) que es capaz de provocar an- cópica si es necesario. (GRB) Estos procedi-
ticuerpos especí cos en pacientes con E.C. (3, mientos endoscópicos nos permiten establecer
4, 5) el diagnostico, gravedad, extensión así como la
Los síntomas típicos en CU: diarrea con san- selección y evolución del tratamiento. La biop-
gre, sangrado rectal y/o urgencia rectal y ade- sia o histología no siempre es diagnostica pero
más síntomas sistémicos como malestar gene- hay datos que nos apoyan cuando es en EC o
ral, anorexia o ebre. Para evaluar la gravedad CU (10).
de la enfermedad hay muchos índices pero los Los métodos de imágenes como el ultraso-
más usados en la práctica clínica son: “La cla- nido abdominal con contraste (EU), la entero-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 46

tomogra a y la enteroresonancia magnética son la enfermedad en la “Ventana de oportunida-


los métodos que nos permiten valorar patología des” al comienzo de la enfermedad para evitar
transmural, extramural y complicaciones como: así disminución de la in amación, el daño y la
obstrucciones, stulas, abscesos y colecciones discapacidad.
(11). 3.- Estricto control y monitorización: por medio
Los biomarcadores como el PCR y la cal- de los estudios de ileocolonoscopia, imágenes
protactina fecal son útiles para valorar actividad radiológicas (PCR y calprotectina fecal) que
de la enfermedad, también extensión y gravedad nos ayuden a predecir la recurrencia clínica y
de la misma. No son especí cos porque se ele- post quirúrgicas también la monitorización de
van también en neoplasias, infecciones, pólipos, las drogas con análisis farmacocinético debe ser
uso de aines y con la edad. También se han co- realizado individualmente para evaluar manejo
rrelacionado con los índices de actividad endos- de dosis de los anti TNF durante el manteni-
cópica y con los hallazgos histológicos. miento. Valorar la perdida de respuesta de las
Una vez claro el diagnostico tratamos de drogas en mantenimiento y el retiro de los an-
acuerdo al comportamiento, extensión y seve- tiTNF o recomienzo de ellos.
ridad, con drogas: aminosalicilados, esteroides, Hay varios trabajos sobre si dar monoterapia
inmunomoduladores y terapia biológica, en o terapia combinada? (Estudio Story) o hasta
forma temprana para así evitar complicacio- cuando dar la terapia? Varios reportes que ha-
nes de la enfermedad como: stulas, abscesos blan de recurrencia después de descontinuar la
u obstrucciones para evitar la cirugía que en CU terapia.
es curativa pero en la EC no , además la die- Al descontinuar la terapia hay que realizar
ta, la que no es especi ca sino para mejorar los seguimiento estricto para reconocer la recurren-
síntomas y manejo de soporte: como tratar la cias tempranamente y poder realizar una inter-
anemia, y sustituir elementos como proteínas, vención temprana. Suspender o descontinuar la
calcio, zinc etc., y tratamiento psicológico que terapia en EII es una decisión personalizada, to-
mejore la ansiedad y la depresión de estos pa- mando en cuenta factores de riesgo de recurren-
cientes para mejorar su calidad de vida. cia, fenotipo de la enfermedad, factores de ries-
Si el tratamiento falla podemos estar co- go para enfermedades colaterales en un paciente
metiendo errores como: infecciones o sobre- individual. En un esfuerzo para lograr manejar
posición, adherencia, o algunos errores en el la severidad de la enfermedad, la “organización
tratamiento como subtratar, sobretratar o tratar institucional del estudio de EII ha propuesto una
tardíamente. serie de atributos que están por validarse para
Puede ser que el paciente con EII tenga sín- asistir al clínico y para la terapia apropiada.
tomas de SII, se puedan solapar y presentar sín- Para predecir el pronóstico de la enfermedad en
tomas semejantes, un 33% CU y un 42 – 57% etapas tempranas de EC la terapia “Top Down”
EC o tener una falla en la adherencia al trata- puede producir un “sobretratamiento” ya que
miento. Los nuevos conceptos para tratar la EII hay un 20% de curso indolente de la enferme-
son: dad al tiempo del diagnóstico y el lado opuesto
la terapia “step up” pacientes con curso agresivo
1.- Tratar el blanco: sea tratar de mejorar los sín- pueden perder la ventana de oportunidades te-
tomas logrando la remisión clínica y endoscópi- rapéutica y desarrollar complicaciones, además
ca o sea la remisión profunda. de los factores clínicos que predican evolución
2.- Lograr una temprana intervención: Es tratar de la enfermedad, también las lesiones endoscó-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


47 Resúmenes de Conferencias

picas, la muestras séricas de detección de anti- 9. Lakatos P. Prediction of disease in in am-


cuerpos contra Saaharomyces cerevisae, CBIR, matory bowell disease. World J. Gastroen-
Eschericha coli, Pseudomonas uorecescen y terology 2010: 16 (21): 2591-2599.
otros, están asociadas con aumento de riesgo de 10. European Evidenced consensus for en-
estenosis, enfermedad penetrante o cirugías y doscopy in in ammatory bowell disease.
marcadores genéticos. J. Crohn´s colitis 2013. 7: 982-1018.
11. Imaging tecniques of assesment of in-
Referencias amatory bowell disease: Joint ECCO
and ESGAR. Evidence – based consensus
1. Veitia Guillermo, Pernalete Beatriz. guidelines. J. Crohn’s Colitis 2013: 7, 556-
Guía práctica Venezolana sobre enferme- 585.
dad in amatoria intestinal, 2013. 4-91.
2. Vargas R. Epidemiologia de la enfermedad ¿Podemos prescindir
in amatoria intestinal ¿por qué las diferen- de la toma de biopsia
cias entre Norteamérica y Latinoamérica?. en la enfermedad
Revista Colombiana de Gastroenterología inflamatoria intestinal?
2010; 25. (We could set aside the use of endoscopic
3. Garrett WS, Gordon JI, Glimelter LH. biopsies in in ammatory bowel disease?).
Homeostasis anal in amation in the intesti-
ne cell. 2010, 140: 859-870. Dr. Gabriel Arismendi Morillo.
4. Orholm M, Munkholm P, Langholtz E, Médico Patólogo. Instituto de
Nielson OH, Thorkid IA. Familial occu- Investigaciones Biológicas. Laboratorio
rrence of in ammatory bowel disease. N. de Investigaciones Gastrointestinales y
Eng. J. Med. 1991; 324 (2): 84-827. Hepáticas.
5. Cosnes J, Tobacco and IBD. Relevance in Universidad del Zulia, Facultad de Medicina,
the understanding of disease mechanisms Maracaibo, Venezuela.
and clinical practice. Best pract. Res. Clin. gabrielarismendi@gmail.com
Gastroenterology 2004; 18 (3): 481-496.
6. Dignass A. Second European evidence ba- La enfermedad in amatoria intestinal cons-
sed Consensus on the diagnoses and ma- tituye un proceso complejo y multifactorial con
nagment of colitis ulcerative. De nition importantes implicaciones en varios aspectos
an diagnosis. Journal of crohn and colitis de la vida del paciente que la desarrolla. Ac-
2012. tualmente, resulta inexcusable e ineludible el
7. Van Assche G, Diagnass Panes J. The se- abordaje multidisciplinario para el diagnóstico
cond European evidence consensus on the y la terapéutica de los pacientes con enfermedad
diagnosis and menagment of crohn’s di- in amatoria intestinal. En este sentido, el papel
sease: de nitions and diagnosis. Journal of del Patólogo resulta esencial e imperativo, tanto
crohn’s and colitis: 4 (1): 7-27.2012 para el diagnóstico inicial como para el segui-
8. Ruth Fuss R, S. Stange: EF, Herrlinger- miento sucesivo y periódico de cada caso. Solo
kr. Extraintestinal manifestations and com- mediante el examen histopatológico de la muco-
plications in in ammatory bowell disease. sa intestinal es posible determinar la presencia
World J. Gastroentrol. 2006: 112: 4819- de las características morfológicas del proceso
4831. (Figura), que a su vez, en conjunto con los as-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 48

Fig.1. Microfotografías de biopsias endoscópicas correspondientes a casos de pacientes con enfermedad in amatoria
intestinal atendidos en la ciudad de Maracaibo. (Material histopatológico examinado por el Dr. Gabriel Aris-
mendi Morillo, Patólogo).

pectos clínicos y endoscópicos, resulta viable y 2. Colina F, Ibarrola C, Salamanca J,


más preciso establecer el diagnóstico de nitivo López Alonso G, Rodríguez Gil Y. Guía
de la enfermedad in amatoria intestinal. Por lo para la interpretación de biopsias endoscó-
tanto, los aspectos clínicos, endoscópicos y pa- picas con sospecha de enfermedad in ama-
tológicos conforman gurativamente un trián- toria intestinal idiopática. Rev Esp Patol.
gulo escaleno, es decir, un triángulo con tres 2014;47:161-177.
lados de una misma longitud. 3. Magro F, Langner C, Driessen A, Ensari
A, Geboes K, Mantzaris GJ, Villanacci V,
Referencias Becheanu G, Borralho Nunes P, Catho-
mas G, Fries W, Jouret-Mourin A,Mes-
1. Lee H, Westerhoff M, Shen B, Liu X. coli C, de Petris G, Rubio CA, Shepherd
Clinical aspects of idiopathic in ammatory NA, Vieth M, Eliakim R; European So-
bowel disease. A review for pathologists. ciety of Pathology (ESP); European Cro-
Arch Pathol Lab Med. 2016;140:413–428. hn’s and Colitis Organisation (ECCO).

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


49 Resúmenes de Conferencias

European consensus on the histopathology diario o sucesos vitales), que como se expuso
of in ammatory bowel disease. J Crohns en el apartado anterior son comunes en estos pa-
Colitis. 2013;7:827-851. cientes, y la propia enfermedad gastrointestinal,
que tiene un impacto psicológico considerable
en la persona que la sufre. Así pues, de la ma-
Factores y alteraciones psi- nera cómo se afronten estos dos tipos de Estre-
cológicas en pacientes con sores, dependerá en cierta medida el estado de
enfermedad inflamatoria salud y el bienestar de los pacientes con EII, así
intestinal como también, la incidencia y duración de los
Psychological factors and alterations in In am- períodos de actividad de la enfermedad.
matory Bowel Disease patients. Algunos estudios basados en el empleo de
entrevistas estructuradas para la evaluación psi-
Psic. Michell González. copatológica han descubierto en personas con
EII presencia de trastornos de ansiedad. Sin em-
Las enfermedades in amatorias del intesti- bargo, esto sólo indica que hay una asociación
no (EII) son trastornos crónicos que in aman y de trastornos psicológicos con las EII, pero no
destruyen el tejido intestinal de forma periódica implica que exista una relación causal.
y recurrente. Las EII se clasi can en dos tipos: Las variables de personalidad pueden mo-
enfermedad de Crohn (EC) y colitis ulcerosa dular e in uir en las estrategias de afrontamien-
(CU). La etiología tanto de la EC como de la to, en los estados emocionales negativos, en la
CU es poco conocida y el curso está in uencia- percepción de los sucesos estresantes y en el
do por múltiples factores de tipo bio-psico-so- apoyo social. Por consiguiente, la personalidad
cial. Al respecto, diversas investigaciones están y sus características tienen una signi cativa par-
aportando evidencia de la implicación de fac- ticipación en el proceso de salud. La inmadurez,
tores psicológicos en el curso de las EII, tales la dependencia y los rasgos obsesivos son im-
como el estrés psicosocial, las estrategias de portantes en la precipitación y recurrencia de la
afrontamiento, las características de personali- CU, hasta el día de hoy, cuando el interés está
dad, los síntomas psicopatológicos y el apoyo centrado en aspectos como la alexitimia, el neu-
social. roticismo y la hostilidad.
En los últimos años ha habido un gran in- Por otro lado, el apoyo social es un factor
terés en el estudio del estrés psicosocial en las de gran importancia en el proceso de salud, por
EII, debido a que se ha encontrado que se aso- cuanto amortigua los efectos del estrés sobre el
cia a una mayor vulnerabilidad de las personas bienestar físico y psicológico.
a enfermar, y también por el hecho de que las
mismas EII son sucesos en sí mismos altamente
estresantes. Asimismo, el estrés puede afectar el
bienestar psicológico y de esta forma in uir en
la gravedad de los síntomas. En ese sentido, los
pacientes con EII tienden a considerar el estrés
como una causa muy importante del origen o
exacerbación de sus síntomas.
Las personas con EII deben afrontar dos ti-
pos de estresores: los sucesos externos (estrés

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 50

¿Qué comer y que evitar en omega 3 (grasas antiin amatorias), Grasa mono
la enfermedad inflamatoria insaturadas aceite de oliva extra virgen (efecto
instestinal? protector en la mucosa), aguacate, Corazón de
(¿What to eat and avoid in intestinal las alcachofas (prebióticos), esparrago Tubér-
in ammatory disease?). culos (yuca, papa, apio, ocumo, batata) plátano
verde, espárragos Cereales, arroz, pasta de arroz
ESP. Mareidys Cecilia Daza. H. maíz Vegetales zanahoria, chayota, auyama
La Universidad Del Zulia vainitas, esparrago, corazón(prebiótico) y Fru-
mareidysdaza75@gmail.com tas manzana, pera cambur , durazno (1,4).
Los alimentos a evitar en la enfermedad de
Los pacientes con enfermedad in amato- Crohn son: leche y productos lácteos con lac-
ria intestinal (EII) tienen un estado nutricional tosa debido a su contenido de lactosa no son
comprometido, especialmente individuos con bien tolerados (de ciencia de enzima lactasa),
enfermedad de Crohn activa. Varios estudios grasas saturadas, (carnes rojas, quesos madura-
han documentado la pérdida de peso en 70% dos, crema de leche, embutidos, aceite palma)
-80% de los pacientes con EII hospitalizados y grasas polinsaturadas omega 6 (aceite de maíz,
en 20 -40% de los pacientes ambulatorios con girasol), grasa trans (margarina, manteca vege-
E.C. La prevalencia de desnutrición es menor en tal), alimentos atulentos como leguminosas,
los pacientes con CU, pero las de ciencias nu- repollo, lechuga brócoli, coli or, pepinillos, pa-
tricionales pueden desarrollarse rápidamente en tilla, melón, (por lo general estos alimentos no
estos pacientes durante períodos de enfermedad son tolerados por los pacientes), alimentos cí-
activa (1,2).. tricos e irritantes (ajo, pimentón cebolla, piña,
Existen varios factores que in uyen en la fresa, tamarindo, parchita, mora, alimentos con
patogénesis de la malnutrición en la enfermedad glutén : Trigo, avena, cebada y sus derivados
in amatoria crónica intestinal: reducción de la (pan, galletas, pasta) condimentos y bebidas al-
ingesta (anorexia, ayuno “terapéutico”, obstruc- cohólicas (4,5).
ción intestinal, dispepsia inducida por fárma- En la colitis ulcerosa es importantes que la
cos), malabsorción de nutrientes (diarrea, in a- alimentación tenga un adecuado aporte de bra
mación de la mucosa, resecciones intestinales, soluble e insoluble ya que proporciona sustrato
sobrecrecimiento bacteriano), aumento del me- para bacterias (lactobacilos y bí dos bacterias),
tabolismo, complicaciones sépticas, tratamiento por tal motivo se debe consumir vegetales, ali-
con corticoides), fístulas (3). La enfermedad de mentos integrales, lácteos deslactosados, leche
Crohn y la Colitis Ulcerativa pertenecen al gru- de soya , aceite de oliva extra virgen, la linaza
po de enfermedad in amatoria intestinal, sin (omega 3 provenientes de alfa linoleico) así mis-
embargo su tratamiento es individualizado y mo en la dieta debe estar presente probióticos
depende de la fase en que se encuentre (activa Lactobacillus acidophilus (yogurt, encurtidos y
o remisión) ciruelas fermentadas).
En la enfermedad de crohn se recomienda: En relación a los alimentos a evitar en la
Leche deslactosada o de soya, queso de cabra, colitis ulcerosa se debe tomar en cuenta es muy
Carnes blancas por ser de mejor digestibilidad, común que el paciente reciba esteroides y una
bajo contenido en grasas saturadas. Pescados de las complicaciones del mismo es el aumento
“azules” 3 veces por semana (salmón, atún, sar- de azúcar (diabetes y aumento de peso), es por
dina) ya que estos principalmente son ricos en ello que se debe evitar el consumo de dulces y

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


51 Resúmenes de Conferencias

chocolates, exceso de comida chatarra (rica en Importancia de la


grasas) y exceso de salsas (1,5).. enfermera en manejo del
Directrices de ESPEN 2017 en fase de re- paciente con enfermedad
misión de la EII (E.C y CU) recomienda una inflamatoria intestinal
alimentación saludable variada con característi- (Importance of nurses in the management of the
cas similares a dieta mediterránea (carnes blan- patient with in ammatory bowell disease).
cas, pescado azules, frutas y verduras, aceite
de oliva, incluya pequeñas cantidades de vino Lcda. Grey Desiree Prieto Quintero.
tinto), si es tolerada y si no hay restricciones Enfermera Especialista en Enfermedad In ama-
conocida (4). toria Intestinal. Servicio de Gastroenterología
Servicio Autónomo Hospital Universitario de
Referencias Maracaibo.
greyprieto12@gmail.com
1. Vásquez H, Romero G. Nutrición en la
Enfermedad In amatoria Intestinal Revista La Enfermedad In amatoria Intestinal, se
de la Sociedad Venezolana de Gastroente- trata de una enfermedad crónica con un número
rología. 2013; 66(3): 207-211. elevado de diagnósticos en edades tempranas,
2. Hartman C, Rami E, Raanan S. Nutritio- por lo que afecta a la vida cotidiana laboral tem-
nal status and nutritional therapy in in am- prana e incluso escolar de muchos pacientes.
matory bowel diseases. World J Gastroen- Muchos especialistas han destacado la impor-
terol 2009.7; 15(21): 2570-2578. tancia de ofrecer una atención rápida, exible y
3. Pérez C, Puebla A.Tratamiento nutricional completa, que considere sus necesidades físicas,
en la enfermedad in amatoria intestinal. emocionales, sociales y laborales, con la mayor
Nutr. Hosp]. 2008, 23(5): 418-428. colaboración e integración posibles de los dife-
4. Cabré E. Nutrición y enfermedad in ama- rentes profesionales que puedan precisar, puesto
toria intestinal Nutr. Hosp. 2007;22(2):65- que presentan complicaciones, tanto intestinales
73. como extra intestinales (dermatológicas, reuma-
5. Pérez C, Puebla A, Miján de T. Tratamien- tológicas y oculares). Además, es importante la
to nutricional en la enfermedad in amato- individualización, para involucrar y educar al
ria intestinal. Nutr Hosp. 2008;23(5):417- paciente en el cuidado de su enfermedad, todo
427. ello a través de vías ágiles y de fácil acceso.
6. ESPEN. Guideline: Clinical nutrition in El hecho de haber implicado en su atención
in ammatory bowel disease Clinical Nutri- tanto a personal facultativo como a la Enferme-
tion 36 (2017) 321e347. ría ha contribuido a mejorar la satisfacción de
los usuarios, que han visto mejorado su estado
de salud. Además, la consulta de enfermería es-
pecí ca en estas patologías es considerada en
las Unidades de Enfermedad In amatoria como
uno de los estándares más importantes para de-
nir la calidad de la atención.
El manejo de la enfermedad in amatoria
intestinal (EII), requiere un abordaje multidis-
ciplinar en el que participe un equipo de espe-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 52

cialistas médicos, psicólogos y enfermeras es- cuidados y resolver las dudas que puedan tener
pecializadas en este tipo de enfermedad. sobre la misma.
Los pacientes con EII, necesitan una aten- Esta visita es clave para establecer el inicio
ción rápida, exible y completa, que considere de una relación de con anza entre el paciente y
sus necesidades físicas, emocionales, sociales y el equipo médico y de enfermería, y para pro-
laborales. Por ello, en muchos hospitales se han porcionar al paciente y su entorno los recursos,
creado Unidades de atención integral a pacien- habilidades y consejos generales (recomenda-
tes con EII, con consultas de enfermería espe- ciones sobre hábitos de vida saludables, impor-
cializada. tancia de tomar la medicación indicada por el
El papel de la Enfermería especializada en médico, etc.) para favorecer la autonomía y el
la EII es muy variado y las funciones que des- control de la enfermedad.
empeña su personal son muy distintas, depen-
diendo de cada centro hospitalario. Por ello y ¿Cuál es el papel de la
con el objetivo de integrar todas estas funciones, Enfermería en el control
estandarizar criterios y de nir el papel de la en- de la EII?
fermería, se creó a nivel nacional el Grupo En- La enfermería de la Unidad de enfermedad
fermero de Trabajo en Enfermedad In amatoria in amatoria intestinal (Unidad EII), está forma-
Intestinal (GETEII). da por profesionales que actúan como puerta de
entrada y contacto con el sistema sanitario; ejer-
¿Por qué es importante acudir a ciendo un papel clave en la coordinación de la
la consulta de Enfermería de EII actividad asistencial, en la plani cación y admi-
al ser diagnosticado? nistración de los cuidados y tratamientos de la
En el momento que el paciente es diagnos- enfermedad, en el apoyo psicológico del enfer-
ticado de una EII, es conveniente que acuda a mo y de su entorno, en la recogida de demandas
una primera consulta de enfermería, para que se y solución de posibles dudas, etc.
sienta apoyado, se le explique y entienda su nue- Es muy importante que a lo largo del trans-
va situación y resuelva todas sus posibles dudas. curso de la enfermedad se establezca una rela-
Durante esta visita, el personal de enferme- ción estrecha entre el personal de enfermería y
ría le proporcionará información sobre cuáles los pacientes, que promueva la creación de un
son las vías de acceso a la Unidad de EII (te- proceso de ayuda, educación sanitaria y segui-
léfono de contacto y/o correo electrónico, que miento satisfactorios, que ayuda al paciente a
podrá utilizar en caso necesario), explicándole adaptarse a su nueva situación, a sus necesida-
el sistema de organización de visitas a la Uni- des y a sus actividades cotidianas, mejorando el
dad de EII, como cuando es necesario dirigirse grado de aceptación de la enfermedad, la satis-
a ella, o cuáles son los signos y síntomas de alar- facción por la atención recibida y la sensación
ma de la enfermedad que debe conocer y cómo de control sobre su enfermedad, en cada una de
debe actuar en cada caso. En esta primera visita, las diferentes fases de la misma.
se tomaran los datos de contacto, para favorecer Las principales funciones del personal de
una buena comunicación entre el personal y el enfermería en el control de la EII, se basan en:
paciente.
El objetivo principal de este primer contacto -Educar al paciente y a su entorno, en pro-
es proporcionar al paciente y a su familia la in- moción de la salud y en la adquisición de
formación necesaria sobre la enfermedad y sus hábitos de vida saludables (dieta sana, ejer-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


53 Resúmenes de Conferencias

cicio, hábito tabáquico, visitas al ginecólo- 2. Guía práctica clínica venezolana sobre la
go, dermatólogo, reumatólogo, etc.). enfermedad in amatoria intestinal.
-Concienciar al paciente y a su entorno so- 3. Guía de para Enfermería Especialistas
bre la importancia que tiene la adherencia en Enfermedad In amatoria Intestinal
a la medicación pautada, muchas veces en de la sección EUROPEA de colitis Ulcero-
forma de tratamientos crónicos o manteni- sa y Crohn (N-ECCO).
dos durante tiempo, para disminuir la posi- 4. http://www.geteccu.org/?pagina=geteii.
bilidad de nuevos brotes. 5. http://www.ecco-ibd.eu/index.php/what-
-Administrar los tratamientos biológicos we-do/necco-activities.
pautados, vigilando posibles efectos adver- 6. h t t p : / / w w w. e i i a l d i a . c o m / 2 0 1 2 / 0 3 /
sos, y resolviendo posibles dudas sobre el vol-11-num-1-enfermeria-de-eii-pro-
mismo. En el caso de tratamientos subcu- tocolo-de-acogida-deenfermeria-al-pa-
táneos o tópicos, el personal de enfermería ciente-en-el-momento-del-diagnosti-
se encargará de explicar y adiestrar al pa- co-de-una-enfermedad-in amatoria-intes-
ciente para su correcta auto administración, tina l/#more-1320.
ofreciendo información para reconocer po- 7. Marta Gallego Barrero, Susana Pinó,
sibles efectos adversos o signos de alarma. Anna Ramírez, Antonio Torrejón, Ange-
-Comprobar el estado de inmunización del lina Dosal Galguera, Laura Marín Sán-
paciente (es decir, conocer su estado de va- chez y Elena Sánchez Pastor. Protocolo
cunación y las enfermedades infecciosas de acogida de enfermería al paciente en el
que el paciente haya padecido a lo largo de momento del diagnóstico de una enferme-
su vida), antes de comenzar con cualquier dad in amatoria intestinal. EII al día. Vol
tratamiento inmunosupresor, el personal 11- Num 1: Enfermería EII.
de enfermería se encargará de solicitar las 8. http://www.geteccu.org/DOCUMEN-
pruebas serológicas necesarias para cono- TOS_W/GETEII/TRIPTICOS_COLITIS_
cer el estado de inmunización del paciente, ULCEROSAAENFERMEDAD _CROH-
y posteriormente en colaboración con el NAINDD.PDF
Servicio de Medicina preventiva, progra- 9. http://www.estomaterapia.es. Sociedad
mar, actualizar y administrar las vacunas Española de Enfermería Experta en Esto-
necesarias y el registro de su efectividad. materapia.
-Realizar curas, detección y seguimiento de
las posibles manifestaciones extra intesti-
nales de la enfermedad.
-Coordinar las derivaciones sanitarias a
las diferentes especialidades y las pruebas
diagnósticas que requieren la atención del
paciente.

Referencias

1. Información realizada y revisada por:


Enfermera de la Unidad EICI. Servicio
de Dige. ESPAÑOLA.

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 54

Sal: consumo, sensibilidad y sal sensibles, o sal resistentes, en los cuales las
riesgo cardiovascular modi caciones de la ingesta salina no producen
(Salt: consumption, sensitivity and cardiovascu- mayores modi caciones de la PA. La existencia
lar risk). de esta diferente sensibilidad a la sal en la po-
blación, plantea el interés que puede tener esta-
Dr. José Andrés Octavio. blecer la sensibilidad a la sal en los individuos
Cardiología Experimental. Facultad de hipertensos. Sin embargo, los métodos habitua-
Medicina. les para la determinación de esta sensibilidad,
Universidad Central de Venezuela. resultan complejos y no aplicables masivamente
joseandres.octavio@gmail.com en la población, por lo que en la práctica clínica
estos estudios no son realizados.
La hipertensión arterial es considerada uno, Como una manera de tener una aproxima-
sino el mayor factor de riesgo para la aparición ción a esta sensibilidad en la práctica clínica,
de enfermedades y mortalidad cardiovascular. existen algunos elementos de utilidad que pue-
Por otra parte es conocido que el consumo exa- den ser tomados en cuenta. En primer lugar, es
gerado de sal se relaciona claramente con au- conocido que los individuos obesos (4) y diabé-
mento de la presión arterial (PA)(1), y por tanto ticos tienen una sensibilidad a la sal anormal-
relacionado con el riesgo cardiovascular. Los mente alta. De igual manera, las personas de
organismos internacionales, en base a estos es- edad avanzada presentan una sensibilidad a la
tudios, han establecido un nivel ideal u óptimo sal elevada.
para el consumo de sal (4,7g/día), por encima En los últimos tiempos se ha intentado esta-
del cual aumenta la PA. Diversos estudios han blecer la sensibilidad a la sal utilizando metodo-
establecido que el nivel de consumo de sal en la logías más sencillas, de ellas, la más notoria y
mayoría de las poblaciones está bien por encima descrita recientemente (5), utiliza el monitoreo
de estos niveles de consumo propuesto (2), por de la PA de 24 horas, y sus características, en
lo que se han desarrollado estrategias para la cuanto a su caída nocturna y la frecuencia car-
disminución de la ingesta salina en la población. díaca predominante en las 24 horas, como un
Sin embargo, se ha señalado que la relación instrumento útil para tener una aproximación a
entre consumo de sal y pronóstico tiene un rela- este problema, Nosotros hemos utilizado esta
ción de tipo “U” donde por encima y por debajo metodología en una población venezolana de 3
de determinados niveles el pronóstico cardio- ciudades, y el resultado muestra que la sensibi-
vascular empeora (3), lo cual plantea un alerta lidad a la sal , resulta particularmente elevada en
sobre la reducción excesiva del consumo salino. nuestra población (6).
La utilización indiscriminada de la reduc- De acuerdo a estas consideraciones, se
ción de consumo de sal no toma en cuenta, que considera importante que en el manejo de pa-
en la población existe un porcentaje importan- cientes hipertensos se tomen en cuenta:1- Una
te y variable de personas, catalogadas como sal estimación del consumo de sal de las personas
sensibles, es decir, con respuesta hipertensiva al mediante el interrogatorio clínico, en vista de
exceso de sal, Es más, se sabe que la mayor sen- que la medición del consumo de sal hasta el
sibilidad a la sal acarrea un mayor riesgo cardio- momento actual requiere de técnicas complejas
vascular en sujetos hipertensos y aún en sujetos y aparentemente no muy precisas.2-Analizar las
normotensos. Existe por otro lado, un porcenta- presencia de factores sugestivos de sal sensibili-
je signi cativo de individuos, considerados no dad en los individuos, como se mencionó antes,

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


55 Resúmenes de Conferencias

obesidad edad diabetes mellitus. 3-Idealmente del monitoreo ambulatorio de la presión


se podría utilizar la técnica del monitoreo ambu- arterial y la frecuencia cardíaca. Avances
latorio cardiovascular, cada vez más en uso en Cardiol 2016;36(2):89-95.
el manejo y diagnóstico rutinario de la hiperten-
sión arterial, como un factor más para predecir
la sensibilidad salina. Estrategias para mejorar la
Esta aproximación podría asistirnos para el adherencia al tratamiento
establecimiento de un manejo más racional de (Strategies for improving adherence to
los pacientes que presentan hipertensión arte- treatment).
rial.
Psic. Vanessa Romero M, MSc.
Referencias Instituto de Enfermedades Cardiovasculares,
Universidad del Zulia - IECLUZ. Facultad de
1. Mente A, O’Donnell MJ, Rangarajan SJ, Medicina. Universidad del Zulia. Maracaibo,
Poirier P,Wielgosz A, Morrison H. Asso- Venezuela.
ciation of Urinary Sodium and Potassium Fundación Venezolana de Hipertensión Arterial.
Excretion.with Blood Pressure. N Engl J Maracaibo, Venezuela.
Med. 2014;371:601-611. Sociedad Interdisciplinaria Venezolana de
2. John Powles J, Fahimi S,Micha R, Kha- Medicina Conductual. Maracaibo, Venezuela.
tibzadeh S, Shi P,Ezzati M. Global, re- vcrm14@yahoo.com
gional and national sodium intakes in 1990
and 2010: a systematic analysis of 24 h uri- Cuando hablamos de Adherencia terapéuti-
nary sodium excretion and dietary surveys ca, nos referimos a la medida en que el compor-
worldwide. BMJ Open 2013;3:e003733. tamiento de una persona (tomar la medicación,
3. Martin J. O’Donnell MJ, Yusuf S, Mente seguir la dieta adecuada o introducir cambios en
A, Gao P, Mann JF, Teo K. Urinary So- el estilo de vida) coincide con las recomenda-
dium and Potassium Excretion and Risk of ciones médicas (1).
Cardiovascular Events.JAMA, 2011;:306, La adherencia terapéutica implica una di-
2229-2238. versidad de conductas, por lo que ha sido consi-
4. Rahmouni K. Obesity-Associated Hyper- derada como un fenómeno múltiple y complejo
tension.Recent Progress in Deciphering the (2); existen moduladores especí cos que debe-
Pathogenesis.(Hypertension. 2014;64:215- mos trabajar y para los cuales debemos aplicar
221.) estrategias. Estos moduladores son: la motiva-
5. Castiglioni P, Parati G, Brambilla L, ción hacia la salud, el locus de control, el apoyo
Brambilla V, Gualerzi M, Di RienzoM, et social y la satisfacción del paciente con el profe-
al. Detecting sodium-sensitivity in hyper- sional de salud, que juegan un papel importante
tensive patients: information from 24-h en la conducta del sujeto (3).
ambulatory blood pressure monitoring. Estos moduladores inciden signi cativa-
Hypertension 2011; 57:180-185. mente en la adherencia terapéutica, al existir
6. Octavio JA, Amair P, Silva E, Bracho M, debilidades en los mismos, traen consigo, au-
López J, Castiglioni RP. Determinación mento en las tasas de morbilidad y mortalidad;
de la sensibilidad a la sal en una población el aumento de los costos de asistencia sanitaria;
venezolana mediante un índice derivado las complicaciones y secuelas que conllevan a

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 56

sufrimiento; las limitaciones irreversibles y pro- personal sanitario asuma en su práctica diaria
gresivas; y además se prolongan innecesaria- la existencia de pacientes no cumplidores y que
mente los tratamientos y se presentan recaídas y establezca los controles necesarios para su de-
readmisiones en los centros de salud. terminación. La adherencia al tratamiento debe
Para Bamhoom (1), una de las variables psi- ser valorada durante todo el tiempo que dure el
cológicas que tienen mayor impacto en la adhe- mismo.
rencia al tratamiento es la motivación hacia la -Optimización de la relación profesional-pa-
salud, la cual es de nida por D`Anello (4) como ciente. Lo idóneo, teniendo en cuenta que son
lo procesos autorregulatorios que involucran los pacientes los que en último término deciden
solución, activación y dirección sostenida de tomar la medicación y adoptar las medidas hi-
conductas, que constituyen positivamente en la giénico-dietéticas que se les aconsejan sería lle-
salud física. Así, un individuo con motivación gar a un acuerdo con éstos de forma individuali-
para la salud se involucra en su propia salud. zada para establecer el tratamiento, las medidas
Cuando la magnitud de su motivación es alta, más adecuadas y el modo de llevarlo a cabo.
la persistencia ocurre como una estrategia para -Educación sanitaria. Es necesario mejorar
vencer los obstáculos. Si este es el caso, la per- la información acerca de las patologías y su tra-
sona se mantiene dispuesta a reasumir acciones tamiento desde el momento del diagnóstico en
que le llevaran a la consecución de la meta. los pacientes
Para Zdanowicz (2004) (5), otro de los fac- -Programas multimodales de intervención.
tores relevantes es el locus de control, el cual Además de informar es conveniente trabajar las
expresa el grado de responsabilidad que el su- creencias y la motivación de los pacientes para
jeto asume por lo que le acontece. Este mismo así poder modi car sus actitudes.
autor plantea que adicionalmente esta la satis- -Monitorización de los resultados. Segui-
facción del paciente con el profesional de salud miento (citaciones y recordatorios). Sería opor-
visto como un factor de suma importancia para tuno establecer programas de evaluación de los
la marcha del proceso terapéutico y los resulta- logros alcanzados por los pacientes y de los pro-
dos. pios programas de intervención.
Finalmente también re ere la importancia
del apoyo social, que tiene que ver con la per- Referencias
cepción que un sujeto tienen de que ante situa-
ciones difíciles o problemáticas puede contar 1. Brannon L. Psicología de la salud. Edito-
con alguien que lo auxilie, incrementando los rial Paraninfo. Madrid España, 2001.
recursos de afrontamiento del individuo y en 2. Ginarte Y. La Adherencia Terapéutica. Re-
el caso de la adherencia puede contribuir al au- vista de Medicina General Integral 2001;
mento de la misma. 17 (5):502-505.
En los equipos multidisciplinarios de salud, 3. Zaldivar D. Adherencia Terapéutica y Mo-
se necesita aplicar estrategias y hacer el segui- delos Explicativos. Infomed: Rev. Salud
miento de los pacientes, para así lograr un buen para la vida; 2003; (83).
manejo de las patologías médica, algunas de 4. D`anello S. Motivación hacia la Salud:
las medidas más relevantes para ello son las si- Conceptualización y Medición. Revisión
guientes: de la facultad de Medicina 1998. Mérida
Venezuela; (7): 1-4.
-Métodos de cribado. Es conveniente que el 5. Zdanowicz N. Juega el Locus de Control

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


57 Resúmenes de Conferencias

de la Salud un papel clave en la salud. Eur. fácilmente como se ha creído. Se subraya la


J. Psychiat; 2004; 18(2): 117-124. importancia de Na + atando negativamente a los
proteogliscanos en la piel, el órgano más grande
con la mayor parte de espacio extracelular (3).
Comprendiendo que Además del control renal, mecanismos loca-
sistemas participan en la les extrarenal reguladores para la eliminación de
génesis de la hipertensión los electrólitos del uido intersticial son vigen-
arterial sistémica tes para mantener los electrólitos extracelular y
(Understanding that systems take part in the la tensión arterial. Se cree que la acumulación
genesis of the arterial systemic hypertension) de electrólito en la piel ocurre superior al agua
y causa hipertonicidad local. El sistema fagoci-
Dr. Ruben Dario Rincón M. to mononuclear responden a la tensión osmóti-
Profesor asociado de la Universidad del Zulia, ca vía el factor de transcripción de la proteína
Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. tónico-sensible que provoca una respuesta es-
Departamento de Medicina Interna pecí ca del tejido. Las células del sistema fa-
rubencardiologo@hotmail.com gocitico mononuclear se in ltran en el interti-
cio sobrecargado de sal, e inician la expresión
La Hipertensión Arterial, es conocida como de la proteína tónico-sensible, y reestructuran
«la muerte silenciosa». Casi un 33% de la po- la red intersticial linfática capilar, mientras la
blación norteamericana sufre presión arterial expresión del óxido nítrico crece en vasos san-
alta; en el Zulia el 34,7 % son hipertensos, unas guíneos. El bloqueo de este proceso regulador
personas ni siquiera saben que tienen esta enfer- conduce a la densidad reducida cutánea linfática
medad. Sin tratamiento, la presión arterial alta capilar, la acumulación de electrólito de la piel,
aumenta apreciablemente el riesgo de un síndro- la expresión de reducida en vasos sanguíneos, y
me Coronario o ICTUS (1) la tensión arterial aumentada. Las conclusiones
Son múltiples los mecanismos siológicos sugieren que células inmunes sean los regulado-
conocidos que intervienen en el control de la res de entorno interno y tensión arterial homeos-
PA y que al mantener una estrecha interrelación tasis, otra manera de complementar la nueva vi-
garantizan la homeostasis del organismo. Los sión desde el punto siológico del control de la
mecanismos que causan la hipertensión sensible presión arterial (4,5,6).
a sal imperfectamente son de nidos. Guyton,
atribuyó la regulación de tensión arterial a lar- Referencias
go plazo al riñón, argumentando que el ujo de
sangre, la autoregulación, y la natriuresis con- 1. Roberto López Nouel, Rubén Darío
trolan la tensión arterial. Este modelo sugiere Rincón, Dollys Hurtado, Luis Enrique
una relación cercana entre el volumen total Na López Gómez, Eglee Castillo, Julio Acos-
+, el volumen de cuerpo total, y la tensión ar- ta Martínez, Juan José Amaro Leonardo
terial. Esto asume isosmolaridad de uidos de Soto. Estudio de prevalencia de hiperten-
cuerpo entre los compartimentos corporales (2). sión arterial, obesidad, diabetes hipocoles-
Investigadores mostraron que los electróli- terolemia, otros factores de riesgo y hábitos
tos son distribuidos en un modelo más complejo de vida de la gran Maracaibo, Parte I. Resu-
de 3 compartimentos, en el cual intravascular y men XLV Congreso Venezolano de Cardio-
los uidos intersticiales no hacen equilibrar tan logía. Maracaibo 2012.

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 58

2. Guyton AC, Coleman TC, Cowley AW


Jr, Manning RD Jr, Norman RA Jr, Fer-
Comprendiendo cuanto
guson JD. A systems analysis approach
debemos ser agresivos en
to understanding long-range arterial blood
el tratamiento de la HTAS,
pressure control and hypertension. Circ
estratificando el riesgo
Res. 1974;35:159-176.
cardiovascular
(Understanding how we must be aggressive
3. Helge Wiig, Agnes Schröder, Wolfgang
in the treatment of HTA… stratifying
Neuhofer, Jonathan Jantsch, Christoph
cardiovascular risk).
Kopp, Tine V. Karlsen, Michael Bosch-
mann, Jennifer Goss, Maija Bry, Natalia
Dra. Keila Mora Parra.
Rakova, Anke Dahlmann, Sven Bren-
Centro Médico de Occidente
ner, Olav Tenstad, Harri Nurmi, Eero
morakeila@gmail.com
Mervaala, Hubertus Wagner, Franz-Xa-
ver Beck, Dominik N. Müller, Dontscho
Recientemente se ha publicado el documen-
Kerjaschki, Friedrich C. Luft, David
to de consenso conjunto de la Sociedad Europea
G. Harrison, Kari Alitalo and Jens Tit-
de Cardiología (ESC) y la European Atheroscle-
ze. Immune cells control skin lymphatic
rosis Society sobre el manejo de las dislipemias
electrolyte homeostasis and blood pressu-
y las directrices de la ESC y otras sociedades
re. J Clin Invest. 2013;123(7):2803–2815.
europeas sobre prevención de la enfermedad
doi:10.1172/JCI60113.
cardiovascular (ECV). En ambas se pone par-
4. Marvar PJ, Gordon FJ, Harrison DG.
ticular énfasis en la importancia de considerar
Blood pressure control: salt gets under your
el riesgo cardiovascular individual y el baremo
skin. Nat Med. 2009;15(5):487-488.
SCORE como herramienta básica para ello, lo
5. Schaf huber M, et al. Mobilization of os-
que luego es la base para sentar diferentes obje-
motically inactive Na+ by growth and by
tivos de control (de los lípidos, la presión arte-
dietary salt restriction in rats. Am J Physiol
rial y otras variables biológicas) en función del
Renal Physiol. 2007;292(5):F1490-F1500.
riesgo (1).
6. Machnik A, et al. Mononuclear pha-
El concepto de «riesgo cardiovascular» se
gocyte system depletion blocks intersti-
re ere a la probabilidad de sufrir ECV en un
tial tonicity-responsive enhancer binding
plazo determinado. Por lo tanto, en el cálculo
protein/vascular endothelial growth fac-
del riesgo cardiovascular se incluyen dos com-
tor C expression and induces salt-sensi-
ponentes distintos. Por un lado, qué manifesta-
tive hypertension in rats. Hypertension.
ciones de la ECV se incluyen: la mortalidad car-
2010;55(3):755-761.
diovascular, el conjunto de las complicaciones
cardiovasculares letales y no letales, las com-
plicaciones cardioisquémicas (ya sean objetivas
como el infarto agudo de miocardio o subjetivas
como la angina de pecho), las cerebrovascula-
res u otras. Por otro, puede ser variable el lapso
utilizado para el cómputo: 10 años (lo más habi-
tual), 20 años o toda la vida.
En función de cuáles de las variables cita-
das se incluyan en el cálculo variará la concep-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


59 Resúmenes de Conferencias

tuación del riesgo, que puede hacerse de forma Evaluacion cuantitativa del riesgo
cualitativa (alto, intermedio o bajo) o cuantitati- cardiovascular
va (probabilidad numérica de sufrir la complica- El calculador de riego cardiovascular de la
ción considerada en el periodo establecido) (2). ACC/AHA
Se han desarrollado diversos baremos para A nes de 2013, el American College of
cuanti car el riesgo cardiovascular. Sus diferen- Cardiology (ACC) y la American Heart Asso-
cias se basan en parámetros concretos utiliza- ciation (AHA) recomendaron indicar estatinas y
dos para el cálculo. Estos parámetros se cono- cambios en el estilo de vida a cualquier persona
cen clásicamente como «factores de riesgo». Su con un riesgo cardiovascular igual o mayor al
relación con la incidencia posterior de ECV se 7,5%,
ha establecido en diferentes «cohortes de deri- A partir del uso de la calculadora ACC/
vación» (poblaciones de las que se extraen los AHA, muchas personas en Estados Unidos co-
datos sobre los factores de riesgo y la incidencia menzaron a tomar estatinas aunque no tuvieran
de ECV y luego se ponen en relación temporal) el colesterol excesivamente alto o no hubieran
(1, 2). experimentado un evento cardiovascular. Bas-
Conocer el riesgo de ECV de forma precisa taba que sumaran algunos factores de riesgo
puede ser útil tanto para el paciente como para (tabaquismo, diabetes, hipertensión) para que
el médico. se convirtieran en candidatos a recibir estatinas.
Luego de casi una década, nalmente se pu- Sin embargo, un estudio publicado en JACC
blicaron las Guías para el manejo de la hiper- revela ahora que la calculadora de ACC/AHA
colesterolemia en adultos por parte del AHA/ sobreestima los riesgos entre 5 y 6 veces.(3,5).
ACC. El cambio sustancial en el paradigma de
esta nueva recomendación es la decisión del Referencias
tratamiento, básicamente con estatinas, sobre
la base de un nuevo cálculo del riesgo cardio- 1. Alegría E, Alegría A, Barrero B. Estra-
vascular. Cuatro grupos se han identi cado y ti cación del riesgo cardiovascular: im-
basándose en ellos se aplica la indicación de di- portancia y aplicaciones. Rev Esp Cardiol
ferentes estatinas, de acuerdo con su potencia. Supl. 2012; 12(C):8-11 - Vol. 12 Núm.Su-
Según se desprende, se han utilizado solo los pl.C DOI: 10.1016/S1131-3587(12)70039-
ensayos clínicos aleatorizados como única base 70040.
para la redacción de estas nuevas guías (3). 2. Catapano A, Reiner Z, De Backer G,
Cuando se analizan las tablas de estrati ca- Graham I, Taskinen MR, Wiklund O.
ción de riesgo, tales como la publicada en las The Task Force for the management of
directrices de consenso de las Sociedades Eu- dyslipidaemias of the European Society of
ropeas de Hipertensión, se aprecia con absoluta Cardiology and the European Atheroscle-
claridad que si bien las cifras de presión arte- rosis Society. ESC/EAS Guidelines for the
rial contribuyen notablemente al incremento del management of dyslipidaemias. Eur Heart
riesgo, no son las únicas variables a considerar J. 2011; 32:1769-818.
(4). 3. Corral P. Guías 2013 ACC/AHA ries-
go cardiovascular. De evidencias incom-
pletas y fallido intento de simpli cación.
Clin Invest Arterioscl 2015;27:74-9 DOI:
10.1016/j.arteri.2014.07.001.

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 60

4. De Backer G. Guía española de hiperten- con una tasa de mortalidad de 27.1% en >70
sión arterial 2005. Hipertensión 2005;22 años, incremento del BUN o creatinina>2mg
Supl 2:9-15. y Hematocrito>44% tiene valor predictivo de
5. Coca A. Objetivos del tratamiento antihi- falla orgánica del 53.6% y de 60.3% para ne-
pertensivo en función del riesgo cardio- crosis pancreática, IL6- IL 1( interleucina 6 y
vascular global. JAMA. 2013; 289: 2560- 1) citcocina proin amatorias, relacionadas con
2572. mayor estancia hospitalaria, severidad de PA y
mortalidad, con una sensibilidad(S) del 89% y
especi cidad(E) del 100 %, niveles séricos de
Scores diagnosticos y rol proteína C reactiva >15 mg/dl es factor pronos-
de las imágenes en pancrea- tico con S 86%, a pesar de tener su pico a las 72
titis aguda hrs, para muchos los niveles de procalcitonina
(Diagnostic scores and rule the image in acute elevados predicen falla orgánica con un 82% y
pancreatitis) 94% de S y E (3,4).
Múltiples Scores son utilizados en la deter-
Dra. Jessica Méndez. minación temprana de severidad, entre estos,
Centro Medico Paraíso. Síndrome de Respuesta In amatoria Sistémica
jessi1401@hotmail.com (SIRS), Índice de Severidad en PA (BISAP),
Sistema de Evaluación de Severidad (APACHE
La Pancreatitis Aguda (PA) es una de las II) con una ( S del 76%) y (E del 61.5%), Crite-
emergencias gastrointestinales más comunes, rios de RANSON con tres o más criterios dentro
con una prevalencia de 10-15 personas por cada de las primeras 48 hrs mantiene (S del 75% a
100.000 habitantes a nivel mundial.(1,2) Su 87%), (E de 68% a 77.5%), PPV(valor predicti-
pronóstico depende de la severidad, clasi ca- vo positivo) de 28.6% a 49% y NPV(Valor pre-
da como leve, moderada y severa por la Cla- dictivo negativo) del 91% al 94.5%. así mismo
si cación de Atlanta 2012. La mayoría de los Score de Glasgow con una (S del 72% y E de
pacientes se presentan como pancreatitis leve o 84%) (3,4).
moderada, el 15-20% presentan Pancreatitis Se- Muchos de estos complejos, para la aplica-
vera (PAS) con una tasa de mortalidad hasta el ción y abordaje rápido, razón por la cual para el
30-40% (1,2). año 2008, El Índice de cabecera para severidad
Establecer el diagnóstico correcto y deter- en PA (BISAP), fue propuesto para el recono-
minar tempranamente los factores asociados a cimiento temprano en pacientes con riesgo de
severidad, permitirán aplicar el exacto abordaje mortalidad. Caracterizado por 5 ítems: Niveles
terapéutico. Para el diagnóstico de PA, es nece- séricos de urea > 25 mg/dl, Disminución del
sario 2 o 3 criterios entre estos: dolor abdominal estado mental, Desarrollo de SIRS, edad >60
característico, niveles séricos de amilasa y lipa- años, y presencia de efusión pleura (4)..
sa, tres veces sobre su límite superior de norma- El rol de las imágenes diagnosticas mantie-
lidad y hallazgos altamente con rmatorios en ne el uso de Ultrasonido en la fase inicial con
imágenes diagnósticas (3). una alta indicación según Atlanta y el uso de
Diferentes parámetros están relacionados tomografía en los pacientes con diagnósticos
con la severidad de la enfermedad, en las pri- pocos claros posterior a las 24-48 hrs de evolu-
meras 24 hrs de evolución, entre estos, liqui- ción, sim embargo, la clasi cación de hallazgos
do pleural, Obesidad o IMC >30, edad>55 años tomogra cos como: Balthazar, Índice de seve-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


61 Resúmenes de Conferencias

ridad Tomogra cos (CTSI), CTSI modi cado radiological and clinical scores in predic-
(MCTSI), In amación extrapancreatica en TC ting outcomes in acute pancreatitis. Annals
(EPIC) entre otros han permitido la predicción of Gastroenterology 2015, 28: 399-404.
temprana de severidad (5). 3. Ferreira A, Bartelega J, Urbano H,
Diferentes estudios correlacionales entre Souza L. Acute pancreatitis gravity predic-
Score y hallazgos radiológicos, han mostra- tive factors: which and when to use them?.
do correlación positiva para PAS entre scores ABCD Arq Bras Cir Dig. 2015:28(3):207-
RANSON de 6, BISAP >3 y APACHE II de 17 211.
y CTSI> 6 en comparación con el grupo mode- 4. Wei G, Hong-Xia Y, Cheng-En M. The
rado de PA, la correlación entre los score a sido Value of BISAP Score for Predicting Mor-
positiva entre ellos, sim embargo CTSI Y PCR tality and Severity in Acute Pancreatitis:
mostraron valor predictivo con estancias hospi- A Systematic Review and Meta-Analysis.
talarias mayores (5,6). PLoS ONE 10(6): 0130412-0130412.
La estati cación de severidad y los hallaz- 5. Hyun J, Nyeun T, Hyuon C, Kook H.
gos por imágenes permiten determinar conduc- Comparison of Scorining Sistems in Pre-
tas terapéuticas, en PA moderados se considera dicting the severity of acute pancreatitis.
manejo medico con resolución en 1 semana, PA Word J Gastroenterol. 21(8):23887-2394.
biliar moderada se mantendrá manejo médico 6. Papachristou G, Muddana V, Yadav D.
y posterior resolución quirúrgica, previo a egre- Comparison of BISAP, Ranson’s, APA-
so, PAS en colangitis se considera CPRE(Co- CHE-II, and CTSI scores in predicting or-
langiopancreatogra a retrograda endoscópica) gan failure, complications, and mortality
en las 24 hrs con alta recomendación, posterior in acute pancreatitis. Am J Gastroenterol
a la colocación de stent biliar o pancreática se 2010;(105):435-441.
sugiere colocar AINE en supositorio para dis-
minuir el riesgo de PA post-CPRE, en pacientes
estables, las complicaciones como pseudoquiste Medidas de rescate en el
o colecciones peripancreaticas, se considerara paciente con pancreatitis
drenaje endoscópico, quirúrgico o por imágenes aguda
posterior a 4 semanas, en necrosis infectada se (Rescue measures in the patient with acute
consideraran el abordaje mínimamente invasi- pancreatitis)
vo que abordajes abiertos, con baja evidencia
(1,3,5,6,). Dra. Soledad G. Briceño A.
Especialista en Medicina Interna
Referencias Doctor en Ciencias Médicas / Profesor Titular
de la Universidad del Zulia
1. Tenner S, Baillie J, DeWitt J, Santhi Swa- Coordinadora del Postgrado de Medicina
roop S. American College of Gastroentero- Interna. Sede Hospital General del Sur
logy Guideline: Management of Acute Pan- solbrial@gmail.com
creatitis. Am J Gastroenterol.2013:pp1-16.
2. Vishal S, Surinder S, Ravi K., Mandeep A pesar de los enormes avances en la sio-
K, Rajesh G, Deepak K. A study of ra- patología y tratamiento de la pancreatitis aguda
diological scoring system evaluating extra- (PA) en las últimas décadas, esta sigue siendo
pancreatic in ammation with conventional una enfermedad potencialmente letal con una

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 62

evolución impredecible, con una alta mortalidad vigorosa, pero el tipo óptimo de uido, veloci-
de los casos graves en torno al 50%, pero debido dad de administración y los puntos nales de la
a una mayor prevalencia de casos leves y mode- reanimación adecuada son todavía sin consenso.
rados se puede explicar la tasa mundial de mor- De acuerdo al CAG se debe proporcionar una
talidad en la pancreatitis aguda alrededor de 5% hidratación agresiva, de nida como 250-500 ml
(1). El 80% de los pacientes con PA responden a por hora de solución de cristaloides isotónica
la terapia inicial de líquidos endovenosos, de su- a todos los pacientes, a menos que existan co-
plementos de oxígeno y analgesia, y pueden ser morbilidades que lo impidan. Se debe recordar
dados de alta entre una semana o menos, pero que los datos sobre la cantidad de líquido nece-
cerca del 20% de los pacientes, no se recuperan sario para prevenir la necrosis o para mejorar
durante los primeros días y podrían necesitar ser el resultado son contradictorios y el volumen
transferidos a una unidad especializada (2). debe ajustarse a la edad, el peso y las afeccio-
El uso de hidratación enérgica al inicio del nes renales y / o cardiacas preexistentes (6). La
cuadro, para evitar el daño a nivel de la microcir- hidratación intravenosa agresiva temprana es
culación pancreática, la nutrición enteral precoz más bene ciosa las primeras 12 a 24 horas, y
cuando se predice un cuadro severo o prolonga- puede tener poco bene cio más allá. En un pa-
do, además de la analgesia con narcóticos, son ciente con depleción de volumen grave, mani-
algunas de las medidas que se preconizan en la festada como hipotensión y taquicardia, puede
actualidad. La pro laxis antibiótica no tiene be- necesitarse una hidratación más rápida (bolo)
ne cio en prevenir la infección de la necrosis o (7). Hay que considerar que dos ensayos alea-
mortalidad (3). Las guías del Colegio America- torios mostraron que una terapia con uidos de-
no de Gastroenterología (CAG) no recomiendan masiado agresiva puede resultar en una mayor
el uso de antibióticos pro lácticos; sin embargo, mortalidad. El primer ensayo comparó las tasas
las guías de la Asociación Americana de Gas- de infusión de 10-15 mg / kg / h con 5-10 mg /
troenterología (AAG) la recomiendan cuando la kg / h. El segundo ensayo comparó la hemodi-
necrosis es mayor de 30% del páncreas (4). lución lenta a rápida con un punto de in exión
Ahora bien, la alteración de la microcircula- de un hematocrito del 35% en 48 h. Con base
ción pancreática que incluyen lesión por isque- en la literatura disponible, se puede concluir que
mia-reperfusión y microtrombos conducentes a una tasa de infusión de 5-10 ml / kg / h parece
isquemia y más tarde a necrosis, son cambios apropiada, equilibrada sobre la respuesta clínica
marcados en las primeras 24 a 72 horas de la (la producción de orina y la frecuencia cardíaca)
enfermedad. Por tanto, el objetivo teórico de la (8). La solución de ringer lactato puede ser el
administración de líquidos por vía intravenosa líquido de reemplazo de cristaloides isotónico
temprana son para prevenir o incluso revertir preferido. Los requisitos de líquidos deben ser
estas alteraciones, lo que lleva a mejorar la mor- reevaluados a intervalos frecuentes dentro de las
bilidad y la mortalidad (5). La hemoconcentra- 6 h de admisión y durante las próximas 24 - 48
ción como hematocrito > 44-47% al comienzo h. El objetivo de la hidratación agresiva debe
del cuadro, junto con el fracaso para disminuirlo ser disminuir el nitrógeno ureico en la sangre
después de 24 horas se ha descrito como un buen (7). Es de hacer notar que las directrices de la
factor de riesgo para el desarrollo de necrosis. Asociación Internacional de Pancreatología re-
Entre las medidas llamadas de rescate en comiendan el uso de ringer lactato; y en el Rei-
la PA, los protocolos de práctica clínica reco- no Unido, la solución de hartmann es una alter-
miendan la reanimación con líquidos en forma nativa ampliamente utilizada.

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


63 Resúmenes de Conferencias

En relación al tratamiento del dolor, dado 4. Huerta-Mercado J. Medical treatment of


que la mayoría de los pacientes con PA sufren acute pancreatitis. Rev Med Hered. 2013;
de dolor intenso, una analgesia adecuada es 24:231-236.
muy importante. En casos leves, los fármacos 5. Warndorf MG, Kurtzman JT, Bartel
no opioides pueden ser satisfactorios, pero en MJ, Cox M, Mackenzie T, Robinson S,
muchos casos, especialmente las PA severas, Burchard PR, Gordon SR, Gardner TB.
los agentes narcóticos administrados por vía Early uid resuscitation reduces morbidi-
parenteral son imperativos y la mayoría nece- ty among patients with acute pancreatitis.
sitará el uso de opioides para conseguir alivio. Clin Gastroenterol Hepatol 2011; 9: 705-
En contraste con los informes históricos, no hay 709.
pruebas o una recomendación de restricciones 6. Phillip V, Steiner JM, Algül H. Early
sobre el tipo de medicamentos para el dolor que phase of acute pancreatitis: Assessment
se estén utilizando (6). and management World J Gastrointest Pa-
La oxigenoterapia debe ser utilizada solo thophysiol. 2014; 5(3): 158-168.
para mantener la saturación arterial de oxígeno 7. Tenner S, Baillie J, DeWitt J, Swaroop
igual o mayor a 90% a n de mantener oxigena- Vege S. Management of Acute Pancreatitis
ción pancreática y prevenir la necrosis. Se debe Am J Gastroenterol 2013; 108:1400–1415.
considerar soporte ventilatorio con asistencia 8. Schepers, N J, Besselink, Marc G.H, van
respiratoria mecánica y ventilación protectora Santvoort, Hjalmar, Bruno, MJ. Early
del pulmón en casos severos. management of acute pancreatitis. Best
En conclusión: La pancreatitis aguda es un Pract Res Clin Gastroenterol 2013; 27:
problema clínico cada vez más común, donde 727-743.
el tratamiento sigue siendo una gran medida de
apoyo, con una debida administración aguda de
líquidos intravenoso en las primeras 24 horas ¿Cuando se indica la
que llevan como objetivo mantener la microcir- cirugia en pacientes
culación pancreática y prevenir la progresión a con pancreatitis?
pancreatitis aguda severa, fracaso de múltiples (When is surgery indicated in patients with
órganos y necrosis pancreática. pancreatitis?)

Referencias Esp. Eduardo Barrios.


Servicio Autónomo Hospital Universitario de
1. Janisch NH, Gardner TB. Advances in Maracaibo.
Management of Acute Pancreatitis. Gas- eduardobarrios918@hotmail.com
troenterol Clin North Am. 2016; 45(1): 1-8.
2. Johnson CD, Bessel MG, Carter R. Acu- El tratamiento de la pancreatitis grave ne-
te pancreatitis BMJ 2014;349:g485. crosante ha evolucionado de forma considerable
3. Pezzilli R, Zerbi A, Campra D, Capur- en los últimos 30 años, y se ha observado una
so G, Gol eri R, Arcidiacono PG, Billi P, tendencia a ser más restrictivo en la utilización
Butturini G, Calculli L, Cannizzaro R, de la cirugía en esta enfermedad. La mayoría de
et al. Consensus Guidelines on severe acu- los episodios de pancreatitis aguda (80-90%)
te pancreatitis, Dig Liver Dis 2015; 47(7): son leves, se controlan solos, y remiten espon-
532–543. táneamente a los 3 o 4 días. Lo normal es que

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 64

estos pacientes no necesiten cuidados inten- tratamiento médico, dejando el tratamiento qui-
sivos ni cirugía, con un tratamiento clásico en rúrgico para casos seleccionados. En estos mo-
una sala normal la tasa de mortalidad es inferior mentos existe un consenso general de los ciruja-
al 1%. En pacientes con enfermedad grave, ca- nos que manejamos esta patología en la cual se
racterizada por la presencia del fallo del órga- debe retrasar la cirugía (necrosectomia) lo más
no y/o necrosis de más del 30% el tratamiento que se pueda, existiendo situaciones muy pun-
de apoyo en la unidad de cuidados intensivos tuales en las cuales se debe operar un paciente
tiene una importancia capital (1). La valoración con PAG siendo la infección de la necrosis pan-
interdisciplinaria por intensivistas, radiólogos, creática la indicación quirúrgica por excelencia.
gastroenterólogos y cirujanos en la pancreatitis La intención de la cirugía es resecar la necrosis
resulta esencial en el seguimiento de esta enfer- infectada, eliminando así el foco infeccioso in-
medad, desde el propio diagnóstico de la mis- trapancreático, el cual es el responsable del 80%
ma. Las formas clínicas de presentación varían de las muertes por PAG. El operar una necrosis
desde una forma leve (PAL), forma autolimitada estéril no bene cia en lo absoluto al paciente,
y con recuperación total, a la pancreatitis gra- así como operar al paciente en los primeros días
ve (PAG) que es una entidad devastadora que de la enfermedad, debido a que la infección no
compromete seriamente la vida del paciente. Lo se ha establecido en el páncreas, esto lo único
primero que encontramos es una nueva clasi - que produce es generar mayor morbimortalidad
cación de gravedad que fue propuesta por Pe- para el paciente. Las indicaciones para proceder
trov en 2010. Esta nueva clasi cación avanza al tratamiento quirúrgico en los pacientes con
y mejora de manera signi cativa la de Atlanta necrosis pancreática comprobada son las si-
1992. Las de niciones utilizadas para las cate- guientes: 1) Punción por aguja na que presente
gorías de gravedad en la nueva clasi cación se Gram o cultivo positivo. En estos pacientes se
basan en las características de los «determinan- indica la punción por TAC o ecografía, luego
tes locales» (necrosis peri/pancreática ausente, de comprobar que presentan dos o más criterios
estéril o infectada) y el «determinante sistémi- de punción y no presenten foco infeccioso extra
co» (insu ciencia de un órgano ausente, tran- Pancreático. 2) Sepsis en ausencia de foco in-
sitoria o persistente), así como la posibilidad feccioso extra pancreático, con complicaciones
de interacción entre los factores determinantes locales y sistémicas que no responden al trata-
durante el mismo episodio de PA. La disfun- miento intensivo máximo en la U.C.I. por más
ción, fracaso o fallo orgánico (FO) se de ne de 3 días, independientemente que presenten
como transitorio (cuando se resuelve en un pe- punción por aguja na negativa. 3) Presencia de
riodo corto de tiempo tras aplicar las medidas gas en la necrosis pancreática o peripancreática
de soporte adecuadas, como norma en menos de en la TAC. 4) Pancreatitis persistente; luego de
48h desde el inicio de la PA) o FO persisten- la séptima semana los pacientes que continúan
te (cuando no se resuelve más allá de las 48h). con dolor abdominal, febrícula, o no toleran la
Las de niciones son: 1. Pancreatitis aguda leve. dieta, son sometidos a intervención quirúrgica
2. Pancreatitis aguda moderada. 3. Pancreatitis resultando aproximadamente el 20% con infec-
aguda grave. 4. Pancreatitis aguda crítica con ción de la necrosis (3). En los pacientes estables
criterios precoces de gravedad que de nen una con necrosis infectada, el drenaje quirúrgico,
PA potencialmente grave (PAPG) (2). La regla radiológico y / o endoscópico debe retrasar-
de oro en el manejo de la PAG con necrosis es se preferentemente durante más de 4 semanas
siempre tratar de manejar a estos pacientes con para permitir la licuefacción del contenido y el

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


65 Resúmenes de Conferencias

desarrollo de una pared brosa alrededor de la Sonda de alimentación


necrosis, (recomendación fuerte, baja calidad de enteral/ nutrición
la evidencia). En los pacientes sintomáticos con parenteral. que es
necrosis infectada, los métodos mínimamente mejor para el paciente
invasivos de necrosectomía se pre eren a la ne- con pancreatitis severa?
crosectomía abierta (recomendación fuerte, baja (Enteral feeding / parenteral nutrition probe.
calidad de la evidencia) (4). Which is better for the patient with severe
pancreatitis?
Referencias
Dra. Hazel Anderson.
1. Gloor W, Uhl M, Büchler W. Cirugía tar- Especialidad en Nutrición Clínica.
día en la pancreatitis aguda grave. Med In- Universidad del Zulia.
tensiva 2003; 27(2):144-150. hazelanderson2001@yahoo.es
2. Breijo A, Prieto J. Pancreatitis Aguda. Ar-
tículo de Revisión. Intramed Journal 2015; La pancreatitis aguda es un estado hiper-
3(2):1-14. Disponible en: http://journal. catabólico que produce pérdida rápida de peso,
intramed.net/index.php/Intramed_Journal/ tejido adiposo y proteínas, presentan a los cam-
article/viewFile/332/133. bios hiperdinámicos, que ocurren, entre ellos:
3. Barreda L, Targarona J, Rodriguez C. incremento del gasto cardiaco, disminución de
Protocolo para el manejo de la Pancreati- las resistencias vasculares sistémicas, mayor
tis Aguda grave con necrosis. REV. GAS- consumo de oxígeno secundario al estrés in a-
TROENTEROL. PERÚ 2005; 25: 168- matorio y el dolor que trae como consecuencia
175. un balance negativo de nitrógeno (1). El ayu-
4. Tenner S, Baillie J, DeWitt J, Swaroop no por más de siete días debe evitarse porque
S. Management of Acute Pancreatitis. Am además de favorecer la desnutrición incrementa
J Gastroenterol 2013; 108:1400-1415. la probabilidad de desarrollo de infecciones y
complicaciones sistémicas secundarias a trans-
locación bacteriana intestinal, lo cual empeora
el pronóstico general para el paciente (2). El so-
porte nutricional es una parte muy importante
dentro tratamiento y tiene el objetivo de proveer
una nutrición óptima con la mínima estimula-
ción posible del páncreas exocrino, se ha de-
mostrado que cuando la dieta se administra por
vía enteral, mejora el pronóstico (1,2).
El soporte nutricional tiene como nalidad
el suministro de las calorías y nutrientes reque-
ridos por el paciente de acuerdo a su patología,
en este caso, la pancreatitis aguda; según las
recomendaciones dietéticas actuales, debe ini-
ciarse soporte parenteral o enteral por sonda,
solo cuando no sea posible reiniciar la via oral
en un máximo de 7 a 10 dias. En este sentido la

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 66

American College of Gastroenterology propone 2. García-Alonso F. J., Garrido Gómez


reiniciar la dieta cuando el paciente no precise E , Botella-CarreteroJ.I., Pérez-Lasa-
opiáceos, no re era nauseas o vómitos y presen- la J, Cano Ruiz A y Moreira V. Nutri-
te una exploración con ruidos hidroaéreos, pre- ción en pancreatitis aguda. Nutr Hosp.
sentes sin hipersensibilidad abdominal (3). 2012;27(2):333-340.
En cuanto a la selección de la vía, la Socie- 3. Li X, Ma F, Jia K. Early enteral nutri-
dad Europea de Nutrición Parenteral y Enteral tion within 24 hours or between 24 and 72
(ESPEN), sugiere como primera opción el vía hours for acute pancreatitis: evidence ba-
enteral lo más pronto posible, aun con pseudo- sed on 12 RCTs. Med Sci Monit. 2014 Nov
quistes y stulas pancreáticas, el empleo de la 17;20:2327-2333.
vía parenteral se utiliza como rescate cuando la 4. Ramakrishnan N, Shankar B, Ranga-
enteral no es tolerada o no cubre las necesida- nathan L, Daphnee DK, Bharadwaj A,
des calóricas requeridas por el paciente (3,4). Venkataraman R. Parenteral nutrition su-
La sociedad Americana de Nutrición Parenteral pport: Beyond gut feeling? Quality control
y Enteral (ASPEN) coincide con ESPEN, en el study of parenteral nutrition practices in a
suministro de la vía parenteral, pero recomien- Tertiary Care Hospital. Indian J Crit Care
da utilizarla si han pasado 5 días sin tolerancia Med. 2016 Jan;20(1):36-39.
enteral. Las sociedades gastroenterológicas su- 5. Tao Y, Tang C, Feng W, Bao Y, Yu H.
gieren colocar vía parenteral ante la presencia Early nasogastric feeding versus parente-
de un ileo importante (4). ral nutrition in severe acute pancreatitis: A
La nutrición enteral aporta una serie de ven- retrospective study. Pak J Med Sci. 2016
tajas en comparación con la nutrición parente- Nov-Dec;32(6):1517-152.
ral, ya que mantiene mejor la barrera mucosa 6. Reintam Blaser A, Starkopf J, Alhazzani
intestinal, se asocia con menos infecciones, pre- W, Berger MM, Casaer MP, Deane AM,
senta menos complicaciones mecánicas y meta- Fruhwald S, Hiesmayr M, Ichai C et al;
bólicas. Sin embargo, el uso de la vía enteral en ESICM Working Group on Gastrointes-
pacientes con intolerancia gastrointestinal pue- tinal Function. Early enteral nutrition in
de asociarse con una alimentación insu ciente critically ill patients: ESICM clinical prac-
y malnutrición (2,5). Finalmente, el grupo de tice guidelines.Intensive Care Med. 2017
trabajo sobre la función gastrointestinal, sugiere Mar;43(3):380-398.
utilizar la nutrición enteral con pancreatitis agu-
da severa (evidencia Grado 2C), iniciando con
una velocidad baja y a progresión, ya que se ha Violencia obstétrica
demostrado su evidencia, aunque débil en tér- (Obstetrical violence)
minos de prevención de infecciones (6).
MSc. Judith Toro Merlo.
Referencias Coordinadora de la Sección de Derechos
Sexuales y Derechos Reproductivos de la
1. Gutiérrez-Salmeán Ga, Peláez-Luna M. Sociedad de Obstetricia y Ginecología
Terapia nutricional en el paciente con pan- de Venezuela.
creatitis aguda: guía práctica para el inicio toromerlo@yahoo.es
del apoyo nutricio enteral Rev Gastroente-
rol Mex 2010; 75 (17): 567-576. La institucionalización de los procesos re-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


67 Resúmenes de Conferencias

productivos de la mujer en términos generales, niña con su madre, sin causa médica justi cada,
y de la atención del parto en especial, ha traí- negándole la posibilidad de cargarlo o cargarla
do como consecuencia que la atención de estos y amamantarlo o amamantarla inmediatamente
procesos naturales, se cumplan de una forma al nacer. 4. Alterar el proceso natural del par-
mecánica. Generalmente en los centros hospita- to de bajo riesgo, mediante el uso de técnicas
larios se cumplen procedimientos y/o tratamien- de aceleración, sin obtener el consentimiento
tos “de rutina” en muchos casos sin individua- voluntario, expreso e informado de la mujer. 5.
lizar a cada mujer lo que conduce a exceso de Practicar el parto por vía de cesárea, existiendo
medicalización y patologización de un proceso condiciones para el parto natural, sin obtener el
natural (1). consentimiento voluntario, expreso e informa-
En todo el mundo, muchas mujeres sufren do de la mujer. En tales supuestos, el tribunal
un trato irrespetuoso y ofensivo durante el parto impondrá al responsable o la responsable, una
en centros de salud, que no solo viola los de- multa de doscientas cincuenta unidades tributa-
rechos de las mujeres a una atención respetuo- rias (250 U.T.) a quinientas unidades tributarias
sa, sino que también amenaza sus derechos a la (500 U.T.), debiendo remitir copia certi cada de
vida, la salud, la integridad física y la no discri- la sentencia condenatoria de nitivamente rme
minación (2). al respectivo colegio profesional o institución
Surge así el término violencia obstétrica, in- gremial, a los nes del procedimiento discipli-
cluido como una forma de violencia contra la nario que corresponda.
mujer. En el año 2007, Venezuela se convirtió Es importante destacar que un alto porcenta-
en el primer país en de nir legalmente la vio- je de los integrantes del equipo de salud en Ve-
lencia obstétrica y en tipi carla como delito al nezuela, desconoce la existencia de la violencia
incluirla en la Ley orgánica sobre el derecho de obstétrica y sus implicaciones legales tal como
las mujeres a una vida libre de violencia (3). lo señalan Faneite y col (4) en su publicación.
En el artículo 15 de la mencionada Ley (3) Por tanto desde la Sociedad de Obstetricia y Gi-
se de ne violencia obstétrica como “la apropia- necología de Venezuela se desarrolla una cam-
ción del cuerpo y procesos reproductivos de las paña de difusión y educación tanto al personal
mujeres por personal de salud, que se expresa de salud como a la comunidad en torno a este
en un trato deshumanizador, en un abuso de me- tema.
dicalización y patologización de los procesos El de ciente funcionamiento del sistema sa-
naturales, trayendo consigo pérdida de autono- nitario público es innegable y de ninguna manera
mía y capacidad de decidir libremente sobre sus se quiere ignorar dicha situación. Sin embargo,
cuerpos y sexualidad, impactando negativamen- no puede esgrimirse esta situación desafortu-
te en la calidad de vida de las mujeres” nada como justi cación para que se violen los
Asimismo, en el artículo 51 de la misma Ley derechos de las mujeres que hacen uso de los
(3) se especi can y se tipi can como delito al- servicios de salud y no se preste una atención
gunos actos médicos ejecutados por el personal de calidad, respetuosa y atenta a los derechos
de salud consistentes en: “1. No atender opor- humanos. El respeto por los derechos humanos
tuna y e cazmente las emergencias obstétricas. dentro del sistema de atención biomédico im-
2. Obligar a la mujer a parir en posición supina plica eliminar los malos tratos propiciados en
y con las piernas levantadas, existiendo los me- algunos casos de manera sistemática hacia las
dios necesarios para la realización del parto ver- mujeres que hacen uso de los servicios, tanto
tical. 3. Obstaculizar el apego precoz del niño o como aquellos en que la violencia institucional

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 68

cae sobre las/los trabajadores de la salud. una situación multifactorial siendo un factor de
relevancia la diferencia entre los países ricos y
Referencias pobres pero también en un mismo país entre las
mujeres con ingresos altos y bajos, observándo-
1. Camacaro M, Ramírez M, Lanza L, M. se notables diferencias entre las tasas de morta-
Herrera M. Conductas de rutina en la lidad materna para las mencionadas situaciones.
atención al parto constitutivas de violencia A pesar de lograr avances en la salud mater-
obstétrica. Utopía y Praxis Latinoamerica- na, para Faneite (2011) (1) las complicaciones
na. 2015;68:113-120. relacionadas con la gestación constituyen para
2. Organización Mundial de la Salud. Pre- ese autor un problema de salud pública en el
vención y erradicación de la falta de respeto mundo. Cada año mueren 585.000 mujeres du-
y el maltrato durante la atención del parto en rante la gestación, el parto o el puerperio. Se
centros de salud. Disponible en http://apps. presentan cerca de 50 millones de problemas en
who.int/iris/bitstream/10665/134590/1/ salud materna anualmente y aproximadamente
WHO_RHR_14.23_spa.pdf. Consultado el 300 millones de mujeres sufren, a corto y largo
02 de abril de 2017. plazo, de enfermedades y lesiones relacionadas
3. Ley Orgánica sobre el Derecho de las con el embarazo con tasas de mortalidad de un
Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 25%, el parto y el puerperio una tasa total de
aprobada el 25 de noviembre 2006 por la 75% correspondiente con 15 % durante el parto
Asamblea Nacional y publicada el 19 de y 60% en el postparto inmediato (2,3).
marzo 2007 en la gaceta o cial Nº 38.647. Al observar que se presentan situaciones de
4. Faneite J, Feo A, Toro Merlo J. Grado de índole diversa y derivado del poco conocimien-
conocimiento de violencia obstétrica por el to del gran número de complicaciones graves
personal de salud. Rev Obstet Ginecol Ve- del embarazo que amenazan la vida, existe un
nez 2012;72(1):4-12. espectro de gravedad clínica con dos extremos,
en uno se encuentran las mujeres que cursan
una gestación sin complicaciones y en el otro,
Las tres demoras: papel en la muerte materna. En este conjunto de situa-
la mortalidad materna ciones, se encuentran las condiciones potencial-
(The three delays: role in maternal mortality) mente peligrosas para la vida o morbilidades
maternas extremas, las cuales pueden llegar a
Dra. Mery Guerra V. generar un desenlace fatal si no se intervienen
Profesora Titular de L.U.Z, Coordinadora Do- oportunamente desde un enfoque multifactorial
cente del Hospital Central Dr. Urquinaona teniendo como punto de partida la calidad de
(M.P.P.S) y Hospital Adolfo Pons (I.V.S.S.). vida que debe tener la gestante desde el momen-
merygv127@yahoo.es to de la concepción hasta el parto y puerperio.
Actualmente se presentan situaciones que
La mortalidad materna y el desconocimien- deterioran la calidad de vida de la población, es-
to de las demoras en la atención de la gestante, pecialmente de los grupos socialmente vulnera-
se presenta como un problema de salud pública bles, dentro de los que se encuentran las mujeres
a nivel mundial que aqueja principalmente a los embarazadas, las cuales pasan de estados idea-
países en desarrollo con marcadas diferencias les a estados de enfermedad. La progresión de
con los países desarrollados, mostrándose como normalidad a morbilidad en sus grados de seve-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


69 Resúmenes de Conferencias

ridad hacia la mortalidad se relaciona con el tipo según (Huerta y Guerra) números y porcentajes
de evento, los factores sociales y demográ cos, correspondientes a las demoras que condicio-
las características del prestador de servicios y la no al incremento de la tasa de muertes mater-
actitud de la paciente hacia el sistema sanitario. nas con valores de 89 casos de muerte materna
La Mortalidad materna ha sido el indicador equivalente al 83,9 % vinculado con la demora
que marca las extremas desigualdades a escala número 3 y en continuidad la demora número 1
mundial y está estrechamente relacionada con el con un 60,3%, considerando y a anzando aún
número de hijos, factores biológicos, nivel cul- más que las demoras en la atención materna y
tural, educativo, ocupación, nivel económico, mortalidad materna son problemáticas de salud
número de embarazos, enfermedades infeccio- pública de alto nivel para nuestra nación.
sas y demás factores predisponentes, así como
la inexistencia de programas que garanticen la Referencias
salud sexual y reproductiva, estos son factores
de riesgo determinantes de la mortalidad mater- 1. Faneite P, Rivera C, Faneite J, Amato R.
na según Mazza (2012) (4). Muerte fetal: evento actual. Gac Méd Cara-
Se ha diseñado estructuralmente un sistema cas, 2011; 119(1): 21-27.
en cuanto a la determinación de las demoras en 2. Organización Mundial de la Salud.
la atención materna, globalmente estandarizadas “Mortalidad Materna”. Nota descriptiva
en # de 4; demora 1 retardo en la identi cación n.o 348 2014.
de una complicación, demora 2 retardo en acce- 3. Organización Mundial de la Salud.[In-
der a los servicios de salud, demora 3 retardo en ternet]maternal mortality in 2005. Estima-
recibir una atención de calidad y oportuna, de- tes developed by WHO, UNICEF, UNFPA
mora 4 retardo en el traslado al establecimiento and The World Bank; Ginebra 2007 [citado
de salud de mayor complejidad. 25 Nov 2010. Disponible en: http://www.
Las demoras que originan la mortalidad ma- who.int/making pregnancy safer/topics/
terna son un indicador de las condiciones y ca- maternal mortality/es/ Index.html.
lidad de la atención de los servicios de salud. 4. Mazza M, Vallejo C, Gonzalez M. Mor-
Tiene ciertas características especí cas, la ma- talidad materna: análisis de las tres de-
yoría de las veces se vincula con una de ciente moras. Rev Obstet Ginecol Venez, 2012;
educación para el uso de los servicios médicos 72(4):233-248.
porque en las gestantes existe una incapacidad o
di cultad para reconocer los principales signos
de alarmas y las complicaciones obstétricas que
la lleven a acudir oportunamente a la atención
hospitalaria. Además, involucra la participación
intersectorial, implementación de políticas y
programas de salud reproductiva, educativos,
eliminación de la pobreza, discriminación y
violencia de género, así como la asignación de
recursos presupuestarios acorde a las necesida-
des de la mujer.
En el estado Zulia se determinó durante el
periodo comprendido de enero a diciembre 2016

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 70

Patologias sitemicas que virus, estos últimos parecen ser los patógenos
complican el embarazo más frecuentemente implicados (6). Es por esta
(Systemic pathologies that complicate razón que resulta imperativo que se tomen en
pregnancy) cuentan las alteraciones orgánicas y funcionales
subyacentes desde el control preconcepcional; e
García Chacín Ana Josefa. incluir un equipo multidisciplinario para su evo-
Especialista en Ginecología y Obstetricia. lución pre y postnatal.
Universidad del Zulia, Facultad de Medicina,
Escuela de Medicina, Departamento y Catedra Referencias
de Ginecología y Obstetricia.
anajosefagarcia@hotmail.com 1. Pérez A, Roche M, Larrañaga C. Pato-
logía medica y embarazo: trastornos gas-
Las patologías sistémicas constituyen un trointestinales, neurológicos, cardiovas-
amplio conjunto de enfermedades multivisce- culares y dermatológicos. An. Sist. Sanit.
rales, polimorfas. El cuadro clínico de algunas Navar. 2009; 32 (1): 135-157.
patologías así como el proceso diagnóstico o te- 2. Chanchal K, Brundha M. Systemic disea-
rapéutico puede estar alterado por dos razones: ses in pregnant women - a survery. IJSR.
primero, los cambios siológicos asociados al 2016; 5 (8): 68-70.
embarazo, pueden afectar el curso y manifesta- 3. Sosa L, Guirado M. Estados hipertensivos
ciones de las enfermedades, y segundo, la pre- del embarazo. Rev.Urug.Cardiol, 2013; 28
sencia del feto tiene un riesgo adicional (1). (2): 285-298.
Entre las principales patologías sistémicas 4. Rivas A. Diabetes y embarazo: acuerdos y
que complican el embarazo encontramos la hi- controversias sobre el diagnóstico y trata-
pertensión arterial como el desorden médico miento. Salud. 2015; 19 (1): 29-35.
más común durante el embarazo, la diabetes 5. Díaz C. Lupus eritematoso sistemico y
mellitus en segundo lugar, la falla o patología complicaciones en el embarazo. Rev Co-
tiroidea y lupus eritematoso sistémico ocupando lomb Obstet Ginecol. 2009; 60 (1): 93-99.
el tercer y cuarto lugar respectivamente (2). Es- 6. Pacora P, Nuñez R, Huanco D, Ticona
tas patologías en conjunto se encuentran asocia- M. Medicina fetal: medicina del ser huma-
das a una amplia gama de complicaciones que no antes de nacer. Rev. Latin. Perint. 2015;
pueden presentarse como una elevación ligera 18 (2): 86-102.
en la presión arterial o bien, hipertensión severa
con varias disfunciones organicas, incluyendo
preeclampsia - eclampsia; síndrome HELLP,
abrupto placentae, muerte perinatal, prematuri-
dad, restricción del crecimiento intrauterino, in-
fección urinaria, polihidramnios, perdidas feta-
les, resolución de la gestación mediante cesárea
(3, 4 ,5).
Las infecciones son causa común de com-
plicaciones sistémicas. Entre los microorga-
nismos que producen infecciones y ocasionan
abortos espontáneos destacan las bacterias y los

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


71 Resúmenes de Conferencias

Infecciones vaginales: herramientas accesibles, que en la mayoría de


manejo actual los casos son su cientes para hacer el diagnos-
(Vaginal infections: treatment update) tico etiológico, tales como la determinación de
pH vaginal, uso de KOH al 10%., y microsco-
Dra. Marisol Fernández Bravo. pía directa (frotis húmedo). Entre las pruebas de
Profesor Titular. Departamento de Obstetricia y laboratorio : frotis con tinción de Gram, score
Ginecología. de Nugent, Papanicolaou, pruebas rápidas de
Universidad del Zulia. detección de antígenos (OSOM Trichomonas
mfernandezbravo@gmail.com rapid test, OSOM BV Blue), pruebas de captura
DNA (Af rm VPIII). Serán necesarios cultivos
Uno de los motivos de consulta más frecuen- en caso de vulvovaginitis candidiasica recurren-
tes en ginecología son las infecciones vaginales. te (VVCR), sospecha de Cándida no albicans,
En ocasiones su manejo se complica por fallas sospecha clínica de tricomonas sin con rma-
en nuestro conocimiento acerca del complejo ción en frotis húmedo o pruebas de diagnóstico
ecosistema vaginal y la interacción entre los rápido, duda diagnostica y mandatorio en caso
microorganismos con la inmunidad local, diag- de niñas (1).
nóstico basado solo en síntomas y signos que ha Una vez realizado el diagnostico de VB, el
demostrado ser insu ciente para un diagnóstico tratamiento de elección es el metronidazol, oral
preciso, y en consecuencia un tratamiento ade- o vaginal, o clindamicina vaginal, acorde con
cuado, la presencia de más de un agente etio- los esquemas CDC (2015). No se recomienda
lógico, la automedicación, y que no todos los metronidazole dosis única 2 gr. por el alto por-
casos son de etiología infecciosa centaje de recidivas. Alternativas son tinidazol y
Entre sus causas se encuentran la Vagino- secnidazol oral. El uso de prebióticos se encuen-
sis bacteriana (VB), Candida , tricomoniasis, tran en estudio para tratamiento, restauración
y causas de cervicitis como Chlamydia, N. go- de ora normal y prevención. No se recomienda
norrhoeae, Mycoplasma genitalum, Infección el uso de duchas vaginales porque incrementan
primaria HSV2, las cuales pueden manifestar- recaídas y el riesgo de enfermedad pélvica in a-
se con incremento de secreciones vaginales. matoria (1).
En ocasiones, causas no infecciosas producen En caso de VB recurrente, pacientes con más
síntomas vulvovaginales, debiendo realizarse el de tres episodios anual, el tratamiento se basa en
diagnóstico diferencial. Entre estas, la vaginitis los conocimientos actuales de su etiopatogenia.
atró ca postmenopausica, postparto y lactancia; Se ha implicado la falla de recolonización por
de origen alergico, hipersensibilidad, dermatitis lactobacilos productores de ácido láctico el cual
de contacto, dermatitis química, presencia de mantiene el pH vaginal, posee actividad bacte-
cuerpos extraños, dermatosis, eczema, psoria- ricida y viricida, disrupción de las membranas
sis, liquen scleroso, liquen simple, liquen plano celulares bacterianas, estimula inmunidad inna-
erosivo (ELP), pén go y pen goide. ta en presencia de lipopolisacaridos bacterianos,
Dado el gran número de diagnósticos dife- inter ere con la adherencia de patógenos como
renciales, se debe hacer el mayor esfuerzo en tricomonas a las células. Además, la reinfección
alcanzar un diagnostico especi co, basado en por parejas sexuales y falla en el tratamiento en
una cuidadosa historia clínica y pruebas com- erradicar bacterias asociadas a VB. El foco de
plementarias de laboratorio. Aunque existen atención actual es en la producción de bio lm
muchas disponibles, en el consultorio contamos en paredes vaginales por G. vaginalis y A. va-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 72

ginae, lo que di culta la penetración de antimi- CDC. Treatment guidelines. 2015.


crobianos y destrucción bacteriana (2). 2. Bradshaw and Brotman BMC. Infec-
Se recomienda Nitroimidazol oral (metro- tious Diseases 2015. 15:292 DOI 10.1186/
nidazol o tinidazol 500 mgs BID x 7 d), seguido s12879-015-1027-1034
de agentes disuptores de bio lm como ácido bó- 3. Sobel J. Update in treatment of bacterial
rico en capsulas para uso vaginal, y posterior- vaginosis. Suplement of Gyn News Interrn
mente supresión con metronidazol vaginal dos Medical News 2004. Citado en: STD treat-
veces por semana por 4 a 6 meses (1). Ensayos ment guidelines; CDC 2015.
clínicos actuales incluyen impacto de tratamien- 4. Sobel J. Sobel. Expert Opin. Pharmaco-
to para la pareja sexual, uso de condones, uso ther (2002) 3(8). Citado en STD tretmen
de probióticos y de otros agentes disruptores de guidelinesCDC 2015.
bio lms como DNAas y evaluación de un mi-
crobicida candidato RC-101, retrociclina sin-
tética, péptido con actividad antiviral. Esta ha Emergencias hemorrágicas
demostrado que inhibe la actividad de una toxi- durante el embarazo
na producida por G. vaginalis y la formación de (Hemorrhagic emergencies during pregnancy)
bio lms, sin afectar los lactobacilos (2).
La Vulvovaginitis candidiasica (VVC) es Dr. Noren Enrique Villalobos Inciarte.
producida por Candida albicans en 90% casos, Profesor Asociado. Departamento de Ciencias
y 10% serán VVC complicadas. VVC no com- Morfológicas, Catedra de Anatomia Humana.
plicada responde a azoles tópicos o por via oral, Facultad de Medicina, Escuela de Medicina.
de curso corto. La VVC complicada se clasi ca Universidad del Zulia.
a su vez en: severa, recurrente (VVCR), aque- norenvi@hotmail.com
llas producidas por Candida sp, o las que se pre-
sentan en huésped con comorbilidades, como Las hemorragias durante el embarazo (HE)
diabetes, o inmunocompromiso. Estas ameri- se presentan con una frecuencia entre 3 y 5%
tan esquemas de tratamiento largos. En caso de de los embarazos, responsables del 75% de sus
VVCR se impone la realización de cultivos para complicaciones y del 25% de la morbimortali-
evidenciar confección con E. coli, ameritando dad materna (MM). Se incluyen aquellas que
tratamiento especí co, y esquemas de supresión ocurren durante el embarazo, el parto, alum-
durante 4 a 6 meses con azoles en esquema pul- bramiento y posparto (HPP). Su aparición antes
satil, La VVC por Candida no albicans, tiene de las 24 semanas es poco frecuente y se aso-
pobre respuesta a azoles, amerita tratamiento cia generalmente a muerte fetal intrauterina o a
de curso prolongado y alternativas terapéuticas abortos (1). Una HPP es aquella con una perdida
como ácido bórico en capsulas para uso vaginal, sanguínea igual o mayor a 500cc, considerada
asociaciones de miconazol vaginal e itraconazol grave al superar los 1000cc. Motivado a que
oral, uocytosine crema vaginal al 17% 2 a 3 este es un dato subjetivo ya que en la mayoría de
semanas, nistatina crema vaginal 2 a 4 semanas las ocasiones no es medida, se utiliza como pa-
o anfotericina B crema vaginal al 3%,(1,4) rámetro adicional un descenso del hematocrito
igual o mayor al 10% o cuando ocurre una insta-
Referencias bilidad hemodinámica. Por si sola representa el
80% de las HE (2). Etología. Se puede simpli -
1. Sexually transmmited disease guidelines. car utilizando las siglas 4T: Tono (atonía), Trau-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


73 Resúmenes de Conferencias

ma (traumatismos del canal del parto), Tejido anteriores es menos grave. La inversión uterina
(retención de restos) y Trombina (alteraciones producto de inserción fundica de placenta, trac-
de la coagulación) (3). La prevención se realiza ción excesiva del cordón umbilical con un úte-
con un buen control prenatal donde deben ser ro atónico o hipotónico, en el cual es necesario
identi cados los factores de riesgo y en el mo- realizar donde se realiza una reducción manual,
mento del parto con una conducción efectiva de utilización de relajantes y uterotonicos.
la tercera fase del parto con un manejo activo del c) Tejidos: donde se incluye tejido placen-
alumbramiento y pinzamiento tardío del cordón tario con alteraciones de la implantación pla-
umbilical. Para esto se utiliza 5 UI de oxitocina centaria como placenta previa, desprendimiento
en bolo intravenoso (IV) o 10 UI intramuscular prematura de placenta, mola hidatiforme o las
(IM) la cual se administra luego de la salida del variedades del acretismo placentario. En este úl-
hombro anterior o al salir la placenta. También timo caso su frecuencia ha aumentado al mismo
se pueden utilizar 0,2 mgrs IM de ergotamina tiempo que el de las cesáreas. El diagnostico se
o 400-600 ugrs de misoprostol vía oral o rectal. hace en forma general por ecografía y la utiliza-
El Manejo debe considerarse como cualquier ción de Doppler, en especial 3D. El tratamiento
hemorragia: Signos vitales, laboratorio, uso de conservador incluye el uso de metrotrexate, con
cristaloides, oxigenoterapia y el tratamiento se- una efectividad moderada. Otras incluyen evitar
gún su etiología: romper la placenta durante la cesárea. El uso de
a) Atonía Uterina: se debe corroborar la ex- misoprostol o de mi pristona hasta que se ex-
pulsión de la placenta, luego pasar al masaje pulse o reabsorba la misma con un seguimiento
uterino, a la compresión bimanual y a la utili- estricto para evitar complicaciones infecciosas
zación de útero tónicos. La utilización del Ba- o hemorrágicas. De no funcionar se recurre a la
lón Intrauterino de Baker está indicado en lugar histerectomía (1).
de las compresiones con gasas o compresas las d) Trombina se provocan por alteraciones
cuales favorecen la aparición de infecciones, y de la coagulación incluyen no solo alteracio-
en centros especializados permite la utilización nes congénitas o adquiridas de los factores de
de la embolizacion de los vasos uterinos. El tra- coagulación así como aquellos casos de des-
tamiento conservador quirúrgico incluye la liga- prendimiento placentario, retención prolongada
dura bilateral de los vasos iliacos internos, liga- de feto muerto, embolia de líquido amniótico,
dura bilateral de los vasos uterinos, suturas de sepsis, coagulación intravascular diseminada,
compresión uterina B Lynch, Hayman o Cho los preeclampsia, transfusión masiva y embarazo
cuales tienen unas efectividad de 81 a 91,7%. ectópico roto. En todos estos casos se debe tra-
Estos métodos buscan disminuir la cantidad de tar la patología de base, y realizar las correccio-
sangre que llega al útero. El material utilizado nes con derivados sanguíneos (3-5).
es absorbible y grueso. De no funcionar se pasa En todos los casos, debe contarse con una
a la histerectomía subtotal y total (1,4). unidad de terapia intensiva obstétrica adecuada,
b) Trauma: en lesiones de partes blandas con personal entrenado en el manejo de este tipo
del canal del parto se debe realizar una revi- de complicaciones. El diagnóstico preciso reali-
sión exhaustiva del mismo e identi car lesio- zado a tiempo, permitirá realizar el manejo más
nes sangrantes. La rotura uterina en úteros no efectivo en cada caso y lograr evitar que estas
quirúrgicos es una complicación muy grave con Emergencias hemorrágicas lleven a aumentar
una elevada MM si no se hace un diagnóstico las tasas de MM.
preciso. En los casos de presencia de cicatrices

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 74

Referencias
Actualización en sepsis
(Update on Sepsis)
1. Celesia María Cristina, Gómez Vilches
Augusto. Emergencias obstétricas Hemo-
Dra. María Elena González Inciarte.
rrágicas. Rev. Arg. Anest. 2000, 58, 6: 410-
Profesora Asociada, Escuela de Medicina,
421.
Universidad del Zulia.
2. Prevention and Management of Postpar-
tum Haemorrhage. Royal College of Obs-
Los hospitalizados por sepsis se han dupli-
tetricians and Gynaecologists. Green-top
cado por los últimos 10 años. Es una enferme-
Guideline No. 52. December 2016.44 pp.
dad tiempo-dependiente, el retraso en el diag-
3. WHO guidelines for the management
nóstico in uye negativamente el pronóstico. En
of postpartum haemorrhage and retai-
2020, en todos los países miembros se habrán
ned placenta. World Health Organization
establecido las necesidades de la formación en
2009. 62 pp.
la sepsis entre profesionales de la salud, y ga-
4. Troncoso M. Javier, Bravo O. Erasmo,
rantizará la inclusión como una emergencia mé-
Riesle P. Harald, Hevia M. Joaquín. Su-
dica en todos los planes de estudios de pregrado
tura de b-lynch: experiencia en el desarro-
y postgrado pertinentes. El reconocimiento de
llo de una nueva técnica quirúrgica. Rev
la sepsis por los profesionales de la salud como
Chil Obstet Ginecol 2009; 74(6): 360-365.
una complicación común de las intervenciones
5. Soni-Trinidad Clementina, Gutié-
médicas de alto riesgo deberá haber mejorado
rrez-Mateos Ana María, Santa Rosa-Mo-
de una forma signi cativa, lo que reducirá el
reno Francisco Javier, Reyes-Aguilar
número de pacientes que quedaran a riesgo. En
Arturo. Morbilidad y mortalidad mater-
los nuevos conceptos, el termino sepsis grave no
na y factores de riesgo asociados con una
se contempla, al resultar redundante, y muchos
urgencia obstétrica. Ginecol Obstet Mex
cuadros antes de nidos como sepsis, al cumplir
2015; 83:96-103.
los criterios de SIRS pero que no presentan fa-

RECOMENDACIONES 2012 RECOMENDACIONES 2016


A. REANIMACIÓN INICIAL A. REANIMACIÓN INICIAL
1. La reanimación protocolizada y cuantitativa de pacientes con hipoperfusión tisular 1. La sepsis y el choque séptico son emergencias médicas, y recomendamos que el tratamien-
inducida por sepsis (de nida en este documento como hipotensión que persiste después de to y la reanimación empiecen inmediatamente (BPS).
sobrecarga líquida inicial o concentración de lactato en sangre 2. Recomendamos que, en la reanimación de la hipoperfusión inducida por sepsis, se admi-
≥4 mmol/L). nistren por lo menos 30 ml/kg de uidos con cristaloides IV dentro de las primeras 3 horas
Objetivos durante las primeras 6 h de reanimación: (recomendación fuerte, baja calidad de la evidencia).
a) Presión venosa central (PVC) 8–12 mm Hg 3. Recomendamos que, tras la reanimación de líquido in vivo, los uidos adicionales sean
b) Presión arterial media (PAM) ≥65 mm Hg guiados por la reevaluación frecuente del estado hemodinámico (BPS).
c) Diuresis ≥0,5 mL/kg/h Observaciones: La reevaluación debe incluir un examen clínico exhaustivo y una evaluación
d) Saturación de oxígeno venosa central (vena cava superior) o saturación de oxígeno venosa de las variables siológicas disponibles (frecuencia cardíaca, presión sanguínea, saturación
mixta de 70% o 65%, respectivamente (grado 1C). arterial de oxígeno, frecuencia respiratoria, temperatura, producción de orina y otras, según se
2. En pacientes con niveles elevados de lactato con reanimación destinada a normalizar el disponga), así como otros No invasiva o invasiva, según esté disponible.
lactato (grado 2C). 4. Recomendamos una evaluación hemodinámica adicional (como la evaluación de la función
cardíaca) para determinar el tipo de shock si el examen clínico no conduce a un diagnóstico
claro (BPS).
5. Sugerimos que se utilicen variables dinámicas sobre las variables estadísticas para predecir
la capacidad de respuesta del uido, cuando estén disponibles (recomendación débil, baja
calidad de la evidencia).
6. Recomendamos una presión arterial media inicial de 65 mmHg en los pacientes con choque
séptico que requiera vasopresores (recomendación fuerte, calidad moderada de la evidencia).
7. Sugerimos guiar la reanimación para normalizar el lactato en pacientes con niveles
elevados de lactato como marcador de hipoperfusión (recomendación débil, baja calidad de
la evidencia).

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


75 Resúmenes de Conferencias

RECOMENDACIONES 2012 RECOMENDACIONES 2016

B. DETECCIÓN SISTÉMICA DE SEPSIS Y MEJORA DEL RENDIMIENTO B. EXAMEN PARA LA SEPSIS Y EL MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO
1. Detección rutinaria de pacientes gravemente enfermos y posiblemente infectados en busca 1. Recomendamos que los hospitales y los sistemas hospitalarios cuenten con un programa de
de sepsis grave para permitir la aplicación precoz del tratamiento de sepsis (grado 1C). mejoramiento del rendimiento para la sepsis, que incluya el cribado de la sepsis en pacientes
2. Esfuerzos para mejorar el desempeño en sepsis grave (UG) en contextos hospitalarios. con enfermedades agudas graves y de alto riesgo (BPS).

C. DIAGNÓSTICO C. DIAGNOSTICO
1. Cultivos clínicamente apropiados antes del tratamiento antibiótico si no se causan retrasos 1. Recomendamos que se obtengan los cultivos microbiológicos apropiados (incluida la
(> 45 min) en el comienzo de la administración antibiótica (grado 1C). Al menos dos con- sangre) antes de iniciar una terapia microbiana en pacientes con sospecha de sepsis o choque
juntos de hemocultivos (en frascos aerobios y anaerobios) antes del tratamiento antibiótico, séptico si al hacerlo no se produce un retraso substancial en el inicio de microorganismos
con al menos uno recogido por vía percutánea y otro recogido a través de cada dispositivo (BPS).
de acceso vascular, a menos que el dispositivo se haya insertado recientemente (<48horas) Observaciones: Los cultivos microbiológicos apropiados incluyen siempre al menos dos
(grado 1C). grupos de hemocultivos (aeróbicos y anaeróbicos).
2. Uso del ensayo 1,3 beta-D-glucano (grado 2B), ensayos de anticuerpos manano y antima-
nano (2C), si se encuentran disponibles, y la candidiasis invasiva en el diagnóstico diferencial
como causa de la infección.
3. Estudios de imágenes realizados con urgencia para constatar el posible foco de la infección
(UG)

D. TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO D. TERAPIA ANTIMICROBIANA


1. La administración de antibióticos intravenosos efectivos dentro de la primera hora después 1. Recomendamos que la administración de microorganismos intravenosos se inicie tan pronto
del reconocimiento de choque septicémico (grado 1B) y sepsis severa sin choque septicémico como sea posible, y en menos de una hora para la sepsis y el choque séptico (recomendación
(grado 1C) debería ser el objetivo del tratamiento. fuerte, calidad moderada de la evidencia).
2a. El tratamiento antiinfección empírico inicial incluya uno o más fármacos que han demos- 2. Se recomienda la terapia empírica de amplio espectro con uno o más microorganismos para
trado actividad contra todos los patógenos probables (bacteriano y/o fúngico o vírico) y que los pacientes que presentan una sepsis o un choque séptico para cubrir todos los patógenos
penetran, en concentraciones adecuadas, en los tejidos que se supone son la fuente de sepsis probables (incluyendo cobertura bacteriana y potencialmente fúngica o viral) (recomendación
(grado 1B). fuerte Calidad moderada de la evidencia).
2b. El régimen antimicrobiana debe volver a evaluarse diariamente con miras a una posible 3. Recomendamos que se elimine una terapia microbiana una vez que se determinan los
reducción (grado 1B) signos y las sensibilidades del patógeno y se observa una mejora clínica adecuada.
3. El uso de niveles bajos de procalcitonina o biomarcadores similares para asistir al médico 4. Recomendamos contra la pro laxis sistémica y microbiana sostenida en pacientes con
en la interrupción de antibióticos e empíricos en pacientes que parecen ser septicémicos, pero estados in amatorios severos de origen no infeccioso (p. Ej., Pancreatitis severa, lesión por
que no tienen evidencia posterior de infección (grado 2C). quemadura) (BPS).
4a. Tratamiento empírico combinado para pacientes neutropénicos con sepsis grave (grado 5. Recomendamos que las estrategias de dosi cación de los microorganismos se optimicen
2B) y para pacientes con patógenos bacterianos difíciles de tratar y resistentes a varios fár- basándose en los principios farmacodinámicos aceptados y en las propiedades farmacológicas
macos, como Acinetobacter y Pseudomonas Spp (grado 2B). Para los pacientes seleccionados especí cas en los pacientes con sepsis o choque septicémico (BPS).
con infecciones severas asociadas con insu ciencia respiratoria y choque septicémico, la po- 6. Sugerimos combinaciones empíricas en la terapia (utilizando al menos dos bioquímicos
literapia con un espectro extendido de betalactámicos y un aminoglucósido o uoroquinolona de diferentes clases microbianas) dirigidos a los patógenos bacterianos más probables para el
se sugiere para bacteriemia de P. aeruginosa (grado 2B). De modo similar, una combinación manejo in vivo del choque séptimo (recomendaciones débiles), Baja calidad de la evidencia).
más compleja de betalactámicos y un macrólido se sugiere para pacientes con choque septicé- Observaciones: Los lectores deben revisar la Tabla 6 de la Campaña 2016 para conocer las
mico de infecciones septicémicas de Streptococcus pneumoniae de niciones de la terapia empírica, especí ca, de nitiva, de amplio espectro, combinada y
(grado 2B). terapia multidrogas.
4b. El tratamiento de combinación empírica no debe administrarse durante un período supe- 7. Sugerimos que las combinaciones en terapia no se utilicen para el tratamiento continuo
rior a 3–5 días. La reducción de la dosis a l tratamiento más apropiado de agente individual de la mayoría de las demás infecciones graves, incluyendo bacteriemia y sepsis sin shock
debe realizarse tan pronto como se conozca el per l de sensibilidad (grado 2B). (recomendación débil, baja calidad de la evidencia).
5. La duración del tratamiento normalmente es de 7 a 10 días si está clínicamente indicado; Observaciones: Esto no excluye el uso de la terapia multifármaco para ampliar una actitud
las tandas más largas pueden ser microbiana.
apropiadas en pacientes que tienen una respuesta clínica lenta, focos de infección no drena- 8. Recomendamos contra la combinación en la terapia para el tratamiento de la sepsis neutro-
dos, bacteriemia con S. aureus; pénica/bacteriemia (recomendación fuerte, calidad moderada de la evidencia).
algunas infecciones fúngicas y víricas, o de ciencias inmunitarias; incluida la neutropenia 9. Si se utiliza la terapia combinada para el choque séptico, se recomienda la descalci cación
(grado 2C). con la disociación de la terapia combinada en los primeros días en respuesta a la mejoría
6. El tratamiento antivírico se inicie tan pronto como sea posible en pacientes con sepsis grave clínica y / o evidencia de infección. En la resolución. Esto se aplica tanto a las terapias
o choque septicémico de origen vírico (grado 2C). dirigidas (para las infecciones positivas a la cultura) como a las terapéuticas empíricas (para
7. Los agentes antimicrobianos no se deben utilizar en pacientes con estados in amatorios las infecciones culturadas) en la terapia (BPS).
graves en los que se determinó causa no infecciosa (UG). 10. Sugerimos que la duración de un tratamiento microbiano de 7 a 10 días es adecuada para
la mayoría de las infecciones graves asociadas con sepsis y choque séptico (recomendación
débil, baja calidad de la evidencia).
11. Sugerimos que los cursos más largos sean apropiados en los pacientes con una respuesta
clínica lenta, focos incontrolables de infección, bacteriemia con Staphylococcus aureus,
algunas infecciones fúngicas y virales, o de ciencias inmunológicas, incluyendo neutropenia
(¿recomendación débil? Baja calidad de la evidencia).
12. Sugerimos que los cursos más cortos sean apropiados en algunos pacientes, aquellos
con resolución clínica rápida sobre el control e caz de la fuente de la sepsis intraabdominal
o urinaria y aquellos con pielonefritis anatómicamente sin complicaciones (recomendación
débil, baja calidad de la evidencia).
13. Se recomienda la evaluación diaria para la desescalada de una terapia microbiana en
pacientes con sepsis y choque septicémico (BPS).
14. Sugerimos que la medición de los niveles de procalcitonina puede utilizarse para apoyar el
acortamiento de la durabilidad de la terapia microbiana en los pacientes de sepsis (recomenda-
ción débil, baja calidad de la evidencia).

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 76

RECOMENDACIONES 2012 RECOMENDACIONES 2016


15. Sugerimos que los niveles de procalcitonina se pueden utilizar para apoyar la discontinua-
ción de los bioquímicos empíricos en los pacientes que aparentemente parecían tener sepsis,
pero posteriormente tenían evidencia clínica limitada de infección Recomendación, baja
calidad de la evidencia).

E. CONTROL DE FUENTE C. DIAGNOSTICO


1. El diagnóstico anatómico especí co de infección que requiera consideración sobre el 1. Recomendamos que se obtengan los cultivos microbiológicos apropiados (incluida la
control de una fuente emergente, se busque y diagnostique o se excluya tan pronto como sea sangre) antes de iniciar una terapia microbiana en pacientes con sospecha de sepsis o choque
posible, y que se realice una intervención para el control de fuente dentro de las primeras 12 séptico si al hacerlo no se produce un retraso substancial en el inicio de microorganismos
horas desde el diagnóstico, de ser posible (grado 1C). (BPS).
2. Cuando se identi que necrosis peripancreática infectada como una posible fuente de infec- Observaciones: Los cultivos microbiológicos apropiados incluyen siempre al menos dos
ción, la intervención de nitiva debería posponerse hasta que los tejidos viables y no viables grupos de hemocultivos (aeróbicos y anaeróbicos).
estén bien demarcados (grado 2B).
3. Cuando se requiere control de fuente en un paciente septicémico severo, se debe utilizar la
intervención efectiva asociada con el menor traumatismo siológico (por ej., drenaje percutá-
neo en lugar de quirúrgico para un absceso) (UG).
4. Si los dispositivos de acceso intravascular son una posible fuente de sepsis severa o choque
septicémico, deberían extraerse de inmediato después de que se hayan establecido otros
accesos vasculares (UG).

F. TERAPIA CON FLUIDO F. TERAPIA LÍQUIDA


1. Los cristaloides como el líquido in vivo de elección en la resucitación de la sepsis severa y 1. Recomendamos que se aplique una técnica de provocación de uidos cuando se administre
el choque séptico (grado 1B). uido mientras los factores hemodinámicos continúen mejorando (BPS).
2. Contra el uso de hidroxietil almidones para resucitación uido de sepsis severa y choque 2. Recomendamos cristaloides como el líquido de elección para la reanimación in vivo y
séptimo (grado 1B). subsecuente reemplazo de volumen intravascular en pacientes con sepsis y choque séptico
3. Albúmina en la resucitación uida de la sepsis severa y choque séptico cuando los pacien- (recomendación fuerte, calidad moderada de la evidencia).
tes requieren cantidades sustanciales de cristaloides (grado 2C). 3. Sugerimos el uso de cristaloides equilibrados o solución salina para la reanimación de
4. Inyección de líquido en pacientes con hipoperfusión inducida por sepsis con sospecha de uidos en pacientes con sepsis o choque septicémico (recomendación débil, baja calidad de
hipovolemia para lograr un mínimo de 30 mL/kg de cristaloides (una porción de esta puede la evidencia).
ser equivalente a la albúmina). Puede requerirse administración más rápida y mayores canti- 4. Sugerimos el uso de albúmina en adición a cristaloides para la reanimación in vivo y pos-
dades de uido en algunos pacientes (grado 1C). terior reemplazo de volumen intravascular en pacientes con sepsis y choque séptico, cuando
5. Se aplica una técnica de retoque de uido en la que se aplica la administración de uido, los pacientes requieren cantidades substanciales de cristaloides (recomendación débil, Baja
siempre que haya mejoramiento hemodinámico, ya sea basándose en la dinámica (por ejem- calidad de la evidencia).
plo, cambio en la presión de pulso, variación del volumen de movimiento) o estáticos (por 5. Recomendamos que no se utilicen almidones de hidroxietilo para la sustitución del
ejemplo, presión arterial, Frecuencia cardiaca) (UG). volumen intravascular en pacientes con sepsis o choque séptico (recomendación fuerte, alta
calidad de la evidencia).
6. Sugerimos el uso de cristaloides sobre gelatinas cuando se reaniman los pacientes con
sepsis o choque séptico (recomendación débil, baja calidad de la evidencia).

G. MEDICAMENTOS VASOACTIVOS G. MEDICAMENTOS VASOACTIVOS


1. Tratamiento con vasopresores para jar una presión arterial media (MAP) de 65 mmHg 1. Recomendamos la norepinefrina como el vasopresor de primera elección (recomendación
(grado 1C). fuerte, calidad moderada de la evidencia).
2. Norepinefrina como vasopresor de primera elección (grado 1B). 2. Sugerimos agregar vasopresina (hasta 0,03 U/min) (recomendación débil, calidad moderada
3. Epinefrina (añadida y sustituida potencialmente por norepinefrina) cuando se necesita un de la evidencia) o epinefrina (recomendación débil, baja calidad de la evidencia) a norepi-
agente aditivo para mantener la presión arterial adecuada (grado 2B). nefrina con la intención de elevar la presión arterial media a Objetivo o añadir vasopresina
4. La vasopresina, 0,03 unidades / minuto, se puede añadir a la norepinefrina con la intención (hasta 0,03 U/min) (recomendación débil, calidad moderada de la evidencia) para disminuir la
de elevar la MAP o disminuir la dosis de norepinefrina (UG). dosis de norepinefrina.
5. No se recomienda la vasopresina en dosis bajas como el único vasopresor in vivo para el 3. Sugerimos usar la dopamina como un agente vasopresor alternativo a la norepinefrina sólo
tratamiento de la hipotensión inducida por la sepsis, y las dosis de vasopresina superiores a en pacientes altamente seleccionados (p. Ej., Pacientes con bajo riesgo de taquiarritmias y
0,03-0,04 unidades / minuto deben reservarse para la terapia de rescate (falta de MAP adecua- bradicardia absoluta o relativa) (recomendación débil, baja calidad de evidencia).
da con otro vasopresor Agentes) (UG). 4. Recomendamos no usar dosis bajas de dopamina para la protección renal (recomendación
6. La dopamina como agente vasopresor alternativo a la norepinefrina sólo en pacientes alta- fuerte, alta calidad de la evidencia).
mente seleccionados (por ejemplo, pacientes con bajo riesgo de taquiarritmias y bradicardia 5. Sugerimos el uso de dobutamina en pacientes que muestran evidencia de hipoperfusión
absoluta o relativa) (grado 2C). persistente a pesar de la carga de líquidos adecuada y el uso de agentes vasopresores (reco-
7. La fenilefrina no se recomienda en el tratamiento del choque séptimo excepto en circuns- mendación débil, baja calidad de la evidencia).
tancias en que (a) la norepinefrina esté asociada con arritmias graves, (b) se sabe que el Observaciones: Si se inician, la dosi cación debe ser llevada a un punto nal re ejando la
gasto cardíaco es alto y la presión arterial baja persistentemente, o (c) Cuando los fármacos perfusión, y el agente reducido o desconectado ante el empeoramiento de la hipotensión o las
inotrópicos/vasopresores combinados y las dosis bajas de vasopresina no han logrado alcanzar arritmias.
la meta del PMA (grado 1C). 6. Sugerimos que todos los pacientes que requieran vasopresores tengan un catéter arterial
8. No debe utilizarse dosis bajas de dopamina para la protección renal (grado 1A). colocado tan pronto como sea posible si los recursos
9. Todos los pacientes que requieren vasopresores tienen un catéter arterial colocado tan
pronto como sea posible si hay recursos disponibles (UG).
10. Un ensayo de infusión de dobutamina de hasta 20 μg/kg/min se administrará o se agregará
al vasopresor (si está en uso) en presencia de (a) disfunción miocárdica como se sugiere
por presiones elevadas de llenado cardiaco y bajo gasto cardíaco o (B) signos continuos de
hipoperfusión, a pesar de lograr un volumen intravascular adecuado y un MAP adecuado
(grado 1C).
11. No utilizar una estrategia para aumentar el índice cardíaco a niveles supranormales
predeterminados (grado 1B).

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


77 Resúmenes de Conferencias

RECOMENDACIONES 2012 RECOMENDACIONES 2016


H. CORTICOSTEROIDES H. CORTICOSTEROIDES
1. No utilizar la hidrocortisona IV para tratar los pacientes de choque septicémico si la reani- 1. Sugerimos contra el uso de la hidrocortisona IV para tratar los pacientes de choque séptico
ma y la terapia vasopresora adecuadas son capaces de restablecer la estabilidad hemodinámica si la reanima y la terapia vasopresora adecuadas son capaces de restablecer la estabilidad
(ver objetivos para la Resucitación Inyecta). En caso de que esto no sea posible, sugerimos hemodinámica. Si esto no es posible, sugerimos hidrocortisona IV a una dosis de 200 mg por
hidrocortisona sola en una dosis de 200 mg / día (grado 2C). día (recomendación débil, baja calidad de la evidencia).
2. No usar la prueba de hormona adrenocorticotrópica para identi car a los adultos con
choque séptimo que deben recibir hidrocortisona (grado 2B).
3. En los pacientes tratados, la hidrocortisona se a laba cuando los vasopresores ya no eran
necesarios (grado 2D).
4. Los corticosteroides no se administran para el tratamiento de la sepsis en ausencia de shock
(grado 1D).

5. Cuando la hidrocortisona es administrada, use ujo continuo (grado 2D).

I. PRODUCTOS SANGUÍNEOS I. PRODUCTOS SANGUÍNEOS


1. Una vez que la hipoperfusión se ha resuelto y en ausencia de circunstancias extenuantes, 1. Recomendamos que la transfusión de glóbulos rojos ocurra sólo cuando la concentración
como la isquemia miocárdica, la hipoxemia severa, la hemorragia aguda o la cardiopatía de hemoglobina disminuye a <7,0 g / dl en adultos en ausencia de circunstancias extenuantes,
isquémica, recomendamos que la transfusión de glóbulos rojos ocurra sólo cuando la como isquemia miocárdica, hipoxemia severa o hemorragia aguda (recomendación alta, alta
concentración de hemoglobina disminuye hasta <7.0 G/dL para dirigir una concentración de Calidad de la evidencia).
hemoglobina de 7,0-9,0 g / dl en adultos (grado 1B). 2. Recomendamos contra el uso de eritropoyesis para el tratamiento de la anemia asociada
2. No utilizar la eritropoyesis como tratamiento especí co de la anemia asociada a la sepsis con sepsis (recomendación fuerte, calidad moderada de la evidencia).
grave (grado 1B). 3. Sugerimos contra el uso de plasma fresco congelado para corregir anomalías de cloro en
3. El plasma fresco congelado no se utilizará para corregir anomalías de cloro del laboratorio ausencia de sangrado o procedimientos invasivos plani cados (recomendación débil, muy
en ausencia de sangrado o procedimientos invasivos plani cados (grado 2D). baja calidad de la evidencia).
4. No usar trombina\alpha para el tratamiento de la sepsis severa y choque séptico (grado 1B). 4. Sugerimos una transfusión pro láctica de plaquetas cuando los recuentos son <10.000/
5. En pacientes con sepsis grave, administre las plaquetas pro lácticamente cuando los mm3 (10×109/L) en ausencia de sangrado aparente y cuando los recuentos son <20.000/mm3
recuentos sean <10.000 / mm3 (10 × 109 / L) en ausencia de sangrado aparente. Sugerimos (20×109/L) si el paciente con un riesgo signi cativo de sangrado. Se recomienda un recuento
la transfusión pro láctica de plaquetas cuando los recuentos son <20.000 / mm3 (20 × 109 más alto de plaquetas (≥50.000/mm3 [50×109/L]) para una hemorragia acústica, cirugía o
/ L) si el paciente tiene un riesgo signi cativo de sangrado. Se recomiendan recuentos más procedimientos invasivos (recomendación débil, evidencia de muy baja calidad).
altos de plaquetas (≥ 50.000 / mm3 [50 × 109 / L]) para hemorragias acústicas, cirugía o
procedimientos invasivos (grado 2D).

J. IMMUNOGLOBULINAS J. IMMUNOGLOBULINAS
1. No usar inmunoglobulinas IV en pacientes adultos con sepsis severa o choque séptimo 1. Sugerimos contra el uso de inmunoglobulinas IV en pacientes con sepsis o choque séptico
grado 2B). (recomendación débil, baja calidad de la evidencia).

K. PURIFICACIÓN SANGUÍNEA
1. No hacemos recomendaciones sobre el uso de técnicas de puri cación de sangre.

L. ANTICOAGULANTES
1. Recomendamos contra el uso de una trombina para el tratamiento de la sepsis y el choque
séptico (recomendación fuerte, calidad moderada de la evidencia).
2. No hacemos ninguna recomendación con respecto al uso de trombomodulina o heparina
para el tratamiento de la sepsis o choque séptico.

M. VENTILACIÓN MECÁNICA M. VENTILACIÓN MECÁNICA


1. Objetivo de un volumen de 6 ml / kg de peso corporal predicho en pacientes con síndrome 1. Se recomienda utilizar un volumen objetivo de 6 ml / kg de peso corporal en comparación
de di cultad respiratoria aguda (SDRA) inducido por sepsis (grado 1A vs. 12 ml / kg). con 12 ml / kg en pacientes adultos con síndrome de di cultad respiratoria aguda (SDRA)
2. Las presiones de la meseta se miden en pacientes con SDRA y el objetivo límite superior inducido por sepsis (recomendación fuerte, alta calidad de la evidencia).
inicial para las presiones de meseta en un pulmón pasivamente in ado. 30 cm H2O (grado 2. Se recomienda el uso de un objetivo límite superior para las presiones de meseta de 30 cm
1B). de H2O sobre presiones de meseta más altas en pacientes adultos con SDRA severa inducida
3. Se debe aplicar la presión espiratoria nal positiva (PEEP) para evitar el colapso alveolar al por sepsis (recomendación fuerte, calidad moderada de evidencia).
nal de la expiración (atelectotrauma) (grado 1B). 3. Sugerimos usar una presión positiva en el extremo más alta (PEEP) sobre PEEP menor en
4. Estrategias basadas en niveles más altos que en niveles más bajos de PEEP para los pacien- pacientes adultos con SDRA moderada a severa inducida por sepsis (recomendación débil,
tes con SDRA moderada o severa inducida por sepsis (grado 2C). calidad moderada de la evidencia).
5. Las maniobras de reclutamiento se utilizarán en pacientes con sepsis con hipoxemia 4. Sugerimos el uso de maniobras de reclutamiento en pacientes adultos con SDRA severa
refractaria severa (grado 2C). inducida por sepsis (recomendación débil, calidad moderada de la evidencia).
6. ¿Se puede usar la posología de la prona en los pacientes ARDS inducidos por sepsis con 5. Recomendamos el uso de prono sobre posición supina en pacientes adultos con SDRA
una relación PaO2 / FIO2? 100 mm Hg en las instalaciones que tienen experiencia con tales inducida por sepsis y una concentración de PaO2 / FIO2 <150 (recomendación fuerte, calidad
prácticas (grado 2B). moderada de la evidencia).
7. Se mantienen los puntos de sepsis venosos mecánicamente con la cabeza del lecho elevada 6. Recomendamos que no se utilicen veneno oscilatorio de alta frecuencia en pacientes adul-
a 30-45 grados para limitar el riesgo de aspiración y para prevenir el desarrollo de neumonía tos con SDRA inducida por sepsis (recomendación fuerte, calidad moderada de la evidencia).
asociada al veneno (grado 1B). 7. No hacemos ninguna recomendación con respecto al uso de veneno no invasivo para
8. El uso de la máscara no invasiva (VNI) en esa minoría de pacientes ARDS inducidos por la pacientes con SDRA inducida por sepsis.
sepsis en los que se han considerado cuidadosamente los bene cios de la VNI y se piensa que 8. Sugerimos el uso de agentes bloqueadores neuromusculares para el \ 48 horas en pacientes
superan los riesgos (grado 2B). adultos con SDRA inducida por sepsis y una concentración de PaO2 / FIO2 <150 mm Hg
(recomendación débil, calidad moderada de la evidencia).

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 78

RECOMENDACIONES 2012 RECOMENDACIONES 2016


9. Se debe establecer un protocolo de destete y que los pacientes con sepsis severa se sometan 9. Recomendamos una estrategia de conservación de uidos para los pacientes con SDRA es-
a ensayos espontáneos de respiración con regularidad para evaluar su capacidad para desco- tablecida por sepsis que no tienen evidencia de hipoperfusión (recomendación fuerte, calidad
nectar la ventilación mecánica cuando cumplan los siguientes criterios: a ), B) hemodinámi- moderada de la evidencia).
camente estable (sin agentes vasopresores), c) ausencia de nuevas condiciones potencialmente 10. Recomendamos que no se utilicen agonistas ß-2 para el tratamiento de pacientes con
graves, d) requisitos de presión venosa y de expiración nal, y e) requisitos bajos de FIO2 que SDRA inducida por sepsis sin broncoespasmo (recomendación fuerte, calidad moderada de
pueden satisfacerse con seguridad Con una máscara facial o una cánula nasal. Si el ensayo de la evidencia).
respiración espontánea tiene éxito, se debe considerar la extubación (grado 1A). 11. Recomendamos que no se utilice el catéter de la arteria pulmonar para los pacientes con
10. Contra el uso nefrótico del catéter de la arteria pulmonar para la ARDS con SDS (grado SDRA inducida por sepsis (recomendación fuerte, alta calidad de la evidencia).
1A). 12. Sugerimos el uso de volúmenes menores de dal sobre volúmenes corrientes más altos en
11. Una estrategia de conservación más bien que liberal para los pacientes con SDRA estable- pacientes adultos
cida por sepsis que no tienen evidencia de hipoperfusión (grado 1C). Con insu ciencia respiratoria inducida por sepsis sin ARDS (recomendación débil, baja
12. En ausencia de indicaciones especí cas tales como broncoespasmo, no utilizar agonistas calidad de la evidencia).
ß-2 para el tratamiento de la SDRA inducida por sepsis (grado 1B). 13. Recomendamos que se mantengan los puntos de sepsis venosa mecánicamente con la
cabeza del lecho elevada entre 30 y 45 grados para limitar el riesgo de aspiración y para
prevenir el desarrollo de neumonía asociada al veneno (recomendación fuerte , Baja calidad
de la evidencia).
14. Recomendamos el uso de ensayos de respiración espontánea en pacientes con sepsis
mecánicamente venidos que estén listos para el destete (recomendación fuerte, alta calidad de
la evidencia).
15. Recomendamos el uso de un protocolo de destete en pacientes con insu ciencia respirato-
ria inducida por sepsis que puedan tolerar el destete (recomendación fuerte, calidad moderada
de la evidencia).

N. SEDATION y ANALGESIA N. SEDACION Y ANALGESIA


1. Se debe minimizar la conmoción o la intermitencia en los pacientes de sepsis venosa 1. Recomendamos que se minimice el daño congénito o intermitente en los pacientes de sepsis
mecánicamente, lo que limita los puntos nales especí cos (grado 1B). venosa mecánicamente, reduciendo los puntos extremos especí cos (BPS).
2. Los agentes bloqueadores neuromusculares (NMBA) deben evitarse si es posible en
pacientes con septicemia sin ARDS debido al riesgo de bloqueo neuromuscular prolongado
después de la desconexión. Si se deben mantener NMBAs, se debe usar un bolo intermedio
según se requiera o una infusión con monitorización de la profundidad del bloqueo en el tren
de cuatro (grado 1C).
3. Un curso corto de NMBA de no más de 48 horas para los pacientes con SDRA precoz
inducida por sepsis y un PaO2 / FIO2 ra <150 mm Hg (grado 2C).

O. CONTROL DE GLUCOSA O. CONTROL DE GLUCOSA


1. Un enfoque protocolizado para el manejo de la glucosa en la sangre en pacientes de UCI 1. Recomendamos un enfoque protocolizado para el manejo de la glucosa en la sangre en
con sepsis severa comenzando la dosi cación de insulina cuando los niveles consecutivos de los pacientes de UCI con sepsis, comenzando la dosi cación de insulina cuando dos niveles
glucosa en la sangre son >180 mg/dl. Este enfoque protocolizado debe dirigirse a un nivel consecutivos de glucosa en la sangre son >180 mg/dL. Este enfoque debe dirigirse a un nivel
superior de glucosa en sangre <180 mg/dL en lugar de un nivel superior de glucosa en sangre superior de glucosa en la sangre <180 mg/dL en lugar de un nivel superior de glucosa en
objetivo <110 mg/dl (grado 1A). sangre objetivo <110 mg/dL (recomendación fuerte, alta calidad de la evidencia).
2. Los valores de glucosa en sangre deben ser monitoreados cada 1 a 2 horas hasta que los 2. Recomendamos que los valores de glucosa en sangre se monitoricen cada 1 a 2 horas hasta
valores de glucosa y las tasas de infusión de insulina sean estables y luego cada 4 horas que los valores de glucosa y las tasas de infusión de insulina sean estables, luego cada 4 horas
(grado 1C). en los pacientes que reciben infusiones de insulina (BPS).
3. Los niveles de glucosa obtenidos con la prueba del punto de atención de la sangre capilar 3. Se recomienda interpretar con precaución los niveles de glucosa obtenidos con la prueba
deben ser interpretados con precaución, ya que estas mediciones pueden no determinar con de punción de sangre capilar, ya que estas mediciones pueden no determinar con exactitud los
exactitud los valores de glucemia o sangre arterial. valores de glucosa en sangre o plasma sanguíneo.
4. Sugerimos el uso de sangre arterial en lugar de sangre capilar para pruebas de puntos de
atención usando medidores de glucosa si los pacientes tienen catéteres arteriales (recomenda-
ción débil, baja calidad de la evidencia).

P. RENAL REPLACEMENT THERAPY P. RENAL REPLACEMENT THERAPY


1. Las terapias de reemplazo renal concomitantes y la hemodiálisis intermedia son equivalen- 1. Sugerimos que se utilice tratamiento renal sustitutivo o intermedio (TRS) en pacientes con
tes en pacientes con sepsis grave e insu ciencia renal aguda (grado 2B). sepsis y lesiones renales agudas (recomendación débil, calidad moderada de la evidencia).
2. Utilizar terapias convenientes para facilitar el manejo del equilibrio hídrico en pacientes 2. Sugerimos el uso de terapias convenientes para facilitar el manejo del equilibrio hídrico en
con insu ciencia hemodinámicamente inestable (grado 2D). pacientes con insu ciencia hemodinámica inestable (recomendación débil, muy baja calidad
de la evidencia).
3. Sugerimos contra el uso de RRT en pacientes con sepsis y lesión renal aguda por aumento
de la creatinina u oliguria sin otras indicaciones de nitivas para diálisis (recomendación débil,
baja calidad de la evidencia).

Q. TERAPIA BICARBONADA Q. TERAPIA BICARBONADA


1. No utilizar la terapia con bicarbonato de sodio con el n de mejorar la hemodinámica o 1. Sugerimos contra el uso de la terapia con bicarbonato sódico para mejorar la hemodinámica
reducir los requerimientos de vasopresores en pacientes con acidemia láctica inducida por o para reducir los requerimientos de vasopresores en pacientes con acidemia láctica inducida
hipoperfusión con pH 7,15 (grado 2B). por hipoperfusión con pH 7,15 (recomendación débil, calidad moderada de la evidencia).

R. PROFILAXIS DEL TROMBOEMBOLISMO VENOSO (TVE) R. PROFILAXIS DEL TROMBOEMBOLISMO VENOSO


1. Pacientes con septicemia grave que reciben una farmacopro laxis diaria contra el trom- 1. Se recomienda la pro laxis farmacológica (heparina no hepática [HNF] o heparina de
boembolismo venoso (TEV) (grado 1B). Esto debe realizarse con heparina subcutánea de bajo bajo peso molecular [HBPM]) contra el tromboembolismo venoso (TEV) en ausencia de
peso molecular diaria (HBPM) (grado 1B frente a heparina no fraccionada dos veces al día contraindicaciones en el uso de estos fármacos (recomendación fuerte, Calidad moderada de
[HNF], grado 2C frente a tres veces al día UFH). Si la autorización es de 30 ml / min, use la evidencia).

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


79 Resúmenes de Conferencias

RECOMENDACIONES 2012 RECOMENDACIONES 2016


dalteparina (grado 1A) u otra forma de HBPM que tenga un bajo grado de metabolismo renal 2. Recomendamos la HBPM en lugar de la UFH para la pro laxis de TEV en ausencia de
(grado 2C) o UFH (grado 1A). contraindicaciones en el uso de HBPM (recomendación fuerte, calidad moderada de la
2. Los pacientes con sepsis severa deben ser tratados con una combinación de terapia farma- evidencia).
cológica y con dispositivos de compresión neumática intermedios siempre que sea posible 3. Sugerimos combinar la pro laxis farmacológica de la TEV y la pro laxis mecánica, siem-
(grado 2C). pre que sea posible (recomendación débil, baja calidad de la evidencia).
3. Los pacientes que tienen una contraindica para el uso de heparina (por ejemplo, tromboci- 4. Sugerimos la pro laxis mecánica de TEV cuando la TEV farmacológica está contraindica-
topenia, coagulopatía grave, hemorragia grave, hemorragia intracerebral reciente) no reciben da (recomendación débil, baja calidad de la evidencia).
farmacopro laxis (grado 1B), sino que reciben tratamiento pro láctico mecánico, tales como
medias de compresión graduadas o dispositivos de compresión intermedios (grado 2C), a
menos que estén contraindicadas. Cuando el riesgo disminuye, inicie la farmacopro laxis
(grado 2C).

S. PROFILAXIS DE LA ÚLCERA DEL ESTRÉS S. PROFILAXIS DE LA ÚLCERA DEL ESTRÉS


1. La pro laxis de la úlcera por estrés con bloqueador de histamina-2 o inhibidor de la bomba 1. Recomendamos que la pro laxis de la úlcera por estrés se administre a pacientes con sepsis
de protones se administrará a pacientes con shock sepsis séptico grave que tengan factores de o choque séptico que tengan factores de riesgo de sangrado gastrointestinal (recomendación
riesgo de sangrado (grado 1B). fuerte, baja calidad de la evidencia).
2. Cuando se utiliza la pro laxis de la úlcera por estrés, los inhibidores de la bomba de proto- 2. Sugerimos el uso de inhibidores de la bomba de protones o antagonistas del receptor de
nes en lugar de los antagonistas del receptor de histamina-2 (grado 2D). histamina-2 cuando se indique la pro laxis de la úlcera por estrés (recomendación débil, baja
3. Los pacientes sin factores de riesgo no reciben pro laxis (grado 2B). calidad de la evidencia).
3. Recomendamos contra la pro laxis de la úlcera por estrés en pacientes sin factores de
riesgo de sangrado gastrointestinal (BPS).

T. NUTRICION T. NUTRICION
1. Administrar la alimentación oral o enteral (si es necesario), según se tolere, en lugar de 1. Recomendamos contra la administración de la nutrición parenteral temprana sola o nutri-
un tratamiento completo o suministro de sólo glucosa intravenosa en las primeras 48 horas ción parenteral en combinación con la alimentación enteral (pero más bien la ingesta enteral
después de un diagnóstico de sepsis grave o choque séptico (grado 2C). temprana) en enfermos críticos con septicemia o choque séptico que puede ser alimentado de
2. Evite la alimentación calórica completa obligatoria en la primera semana, pero sugiera una forma enteral (recomendación fuerte, calidad moderada de la evidencia).
alimentación con dosis baja (por ejemplo, hasta 500 calorías por día), avanzando sólo como 2. Recomendamos en contra de la administración de nutrientes parenterales solos o en
tolerado (grado 2B). combinación con alimentos enterales (pero más bien para iniciar la glucosa intravenosa y
3. Utilizar la glucosa intravenosa y la nutrición enteral en vez de la nutrición parenteral total avanzar los alimentos entéricos según lo tolerado) durante los primeros 7 días en los pacientes
solo o la nutrición parenteral en conjunción con la alimentación enteral en los primeros 7 días críticamente enfermos con septicemia o choque séptico para quienes la alimentación enteral
después de un diagnóstico de shock sepsis séptico severo (grado 2B). temprana no es factible (recomendación fuerte, calidad moderada de la evidencia).
4. Utilizar la nutrición sin una inmunomodulación especí ca suplementar en vez de nutriente 3. Sugerimos la ingesta temprana de la alimentación enteral en lugar de una rápida completa
para proporcionar una inmunomodulación especí ca complementaria en los pacientes con sola o glucosa IV en los pacientes con lesión grave o septicemia que puede ser alimentado
sepsis grave (grado 2C). enteral (Recomendación, baja calidad de la evidencia).
5. No utilizar el selenio IV para el tratamiento de la sepsis severa (grado 2C). 4. Sugerimos una alimentación enteral temprana tró ca/hipocalórica o temprana completa en
pacientes con enfermedad crónica con sepsis o choque septicémico; si la alimentación tró ca/
hipocalórica es la estrategia inicial, entonces los alimentos se deben avanzar de acuerdo a la
tolerancia media (recomendación débil, calidad moderada de la evidencia).
5. Recomendamos contra el uso de ácidos grasos omega-3 como un suplemento inmunológico
en pacientes crónicamente enfermos con sepsis o choque septicémico (recomendación fuerte,
baja calidad de la evidencia).
6. Sugerimos contra la monitorización de los volúmenes residuales gástricos en pacientes con
sepsis o choque séptico (recomendación débil, baja calidad de la evidencia). Sin embargo, se
sugiere la medición de residuos gástricos en pacientes con intolerancia a la alimentación o
que se consideran de alto riesgo de aspiración (recomendación débil, muy baja calidad de la
evidencia).
Observaciones: Esta recomendación se re ere a pacientes críticos no quirúrgicos con sepsis
o shock séptico.
7. Sugerimos el uso de agentes procainicos en pacientes con enfermedad grave con sepsis
o choque séptico e intolerancia a la alimentación (recomendación débil, baja calidad de la
evidencia).
8. Sugerimos la colocación de tubos de alimentación post-pilórica en pacientes críticamente
enfermos con sepsis o choque séptico con intolerancia a la alimentación o quienes se conside-
ran de alto riesgo de aspiración (recomendación débil, baja calidad de la evidencia).
9. Recomendamos contra el uso de selenio IV para tratar la sepsis y el choque séptico (reco-
mendación fuerte, calidad moderada de la evidencia).
10. Sugerimos contra el uso de arginina para tratar la sepsis y el choque séptico (recomenda-
ción débil, baja calidad de la evidencia).
11. Recomendamos contra el uso de glutamina para tratar la sepsis y el choque séptico (reco-
mendación fuerte, calidad moderada de la evidencia).
12. No hacemos ninguna recomendación sobre el uso de carnitina para la sepsis y el choque
séptico.

U. AJUSTE DE OBJETIVOS DE ATENCIÓN U. AJUSTE DE OBJETIVOS DE ATENCIÓN


1. Discutir las metas de cuidado y pronóstico con los pacientes y las familias (grado 1B). 1. Recomendamos que las metas de atención y pronóstico sean discutidas con los padres y las
2. Incorporar los objetivos de la atención en el tratamiento y la plani cación de la atención al familias (BPS).
nal de la vida, aplicando los principios de atención paliativa cuando sea apropiado (grado
1B).

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 80

RECOMENDACIONES 2012 RECOMENDACIONES 2016


3. Abordar los objetivos de la atención tan pronto como sea posible, pero no más tarde de las 2. Recomendamos que los objetivos de atención sean incorporados en el tratamiento y en
72 horas posteriores a la admisión en la UCI (grado 2C). la plani cación del cuidado al nal de la vida, aplicando los principios de cuidado paliativo
cuando sea apropiado (recomendación fuerte, calidad moderada de la evidencia).
3. Sugerimos que los objetivos de atención sean abordados tan pronto como sea factible,
pero no más tarde de 72 horas después de la admisión en la UCI (recomendación débil, baja
calidad de la evidencia).

llo orgánico, se entienden ahora como cuadros tente que requiere vasopresores para mantener
infecciosos no complicados. Las nuevas de ni- una Presión Arterial Media ≥65 mmHg y Nive-
ciones eliminan el concepto de SIRS, síndrome les de Lactato sérico ≥18 mg/dl (>2 mmol/l) en
séptico, septicemia, sepsis severa (1,2). ausencia de hipovolemia (mortalidad de más del
Sepsis: disfunción de órganos que amenaza 40%).
la vida, causada por una respuesta inadecuada SIRS (síndrome de respuesta in amatoria
del huésped a la infección. Shock séptico: sepsis sistémica) es una respuesta adecuada a la infec-
con anomalías circulatorias y celulares/metabó- ción o cualquier otro estímulo que active la in-
licas lo su cientemente profundas para incre- amación, pero no necesariamente desregulada
mentar sustancialmente la mortalidad. del huésped a la infección (3,4).
Criterios clínicos: ¿Qué pasa con los niños? Las de niciones
Sepsis: sospecha o infección documentada siguen siendo válidas; el Equipo de Tareas care-
y un aumento agudo de ≥ 2 puntos en la escala cía de experiencia para derivar criterios clínicos
SOFA (Sequential Organ Failure Assessment). para niños de diferentes edades; las iniciativas
La puntuación de base en la escala SOFA se su- pediátricas están en marcha. La data utilizada
pone que es 0 en pacientes en los que no se sabe para generar estas conclusiones básicamente
que tienen disfunción orgánica previa. La Es- se basa en información de pacientes adultos en
cala qSOFA (quick SOFA) es una herramienta los Estados Unidos. Su utilidad en otras situa-
sencilla para detectar a pacientes con sospecha ciones tales como pacientes pediátricos u otras
de infección con alto riesgo de malos resultados regiones geográ cas (en especial en países con
fuera de la UCI: Frecuencia respiratoria ≥22; menores recursos) es una incógnita. Las conclu-
Alteración del nivel de consciencia (puntuación siones se basan en una cohorte retrospectiva. Se
en la escala de Glasgow ≤13); Presión Arterial necesitaran estudios prospectivos para validar
Sistólica ≤100 mmHg. La presencia de 2 o más las conclusiones de este consenso.
puntos en la escala qSOFA (se asigna un punto Aunque la presencia de infección es funda-
por cada item que cumpla) se asoció con un ma- mental en la nueva de nición, la con rmación
yor riesgo de muerte o estancia prolongada en la de infección continua siendo difícil con los ac-
unidad de cuidados intensivos. Estos resultados tuales métodos microbiológicos. La Sepsis con-
son más comunes en pacientes infectados que tinua siendo un síndrome que involucra a un
pueden desarrollar sepsis que en aquellos con grupo heterogéneo de pacientes en lo personal,
infección no complicada. En base a estos hallaz- microbiológico, etc. y la nueva de nición no re-
gos, se recomienda la escala qSOFA como una suelve este problema. Solo concentra la atención
herramienta simple para identi car a los pacien- en los pacientes que potencialmente tendría una
tes infectados fuera de la UCI que son suscepti- peor sobrevida o larga permanencia hospitala-
bles de desarrollar sepsis. ria. La nueva de nición no permite identi car
Shock séptico: Sepsis + hipotensión persis- pacientes que podrían bene ciarse de terapias

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


81 Resúmenes de Conferencias

especí cas. hart K, Kleinpell R, Angus D, Deutsch-


Cuadro diferencial de la Campaña para so- man C, Machado F, Rubenfeld G, Webb
brevivir a la sepsis: Directrices internacionales S, Beale R, Vincent J, Moreno R, Comité
para el manejo de la sepsis y el shock séptico: de recomendaciones de la campaña para
2016 y 2012 (5,6): sobrevivir a la sepsis, que incluye el sub-
grupo de pediatría. Campaña para so-
Referencias brevivir a la sepsis: recomendaciones in-
ternacionales para el tratamiento de sepsis
1. Singer M, Deutschman CS, Seymour C, grave y choque septicémico, 2012. Critical
Shankar-Hari M, Annane D, Bauer M, Care Medicine, 2013 41(2): 580-637. DOI:
Bellomo R, Bernard G, Chiche J, Coo- 10.1097/CCM.0b013e31827e83af.
persmith C, Hotchkiss R, Levy M, Mar- 6. Rhodes A, Evans L, Alhazzani W, Levy
shall J, Martin G, Opal S, Rubenfeld G, M, Antonelli M, Ferrer R, Kumar A, Se-
der Poll T, Vincent J, Angus D. The Third vransky J, Sprung C, Nunnally M, Ro-
International Consensus De nitions for chwerg B, Rubenfeld G, Angus D, Anna-
Sepsis and Septic Shock (Sepsis3). JAMA, ne D, Beale R, Bellinghan G, Bernard G,
2016 Feb 23; 315 (8):801-810. Chiche J, Coopersmith C, De Backer D,
2. Seymour C, Liu V, Iwashyna T, French C, Fujishima S, Gerlach H, Hi-
Brunkhorst F, Rea T, Scherag A, Ru- dalgo J, Hollenberg S, Jones A, Karnad
benfeld G, Kahn J, Shankar-Hari M, D, Kleinpell R, Koh Y, Costa T, Macha-
SingerM, Deutschman C, Escobar G, do F, Marini J, Marshall J, Mazuski J,
Angus D. Assessment of Clinical Criteria McIntyre L, McLean A, Mehta S, More-
for Sepsis: For the Third International Con- no R, Myburgh J, Navalesi P, Nishida O,
sensus De nitions for Sepsis and Septic Osborn T, Perner A, Plunkett C, Ranie-
Shock (Sepsis3). JAMA, 2016 Feb 23; 315 ri M, Schorr C, Seckel M, Seymour C,
(8):762-774. Shieh L, Shukri K, Simpson S, Singer M,
3. Abraham E. New De nitions for Sepsis Thompson B, Townsend S, Van der Poll
and Septic Shock Continuing Evolution but T, Vincent J, Joost W, Zimmerman J and
With Much Still to Be Done JAMA, 2016 Dellinger R. Surviving Sepsis Campaign:
Feb 23; 315 (8):757-759. International Guidelines for Management
4. Shankar-Hari M, Phillips G, Levy M, of Sepsis and Septic Shock: 2016. Inten-
Seymour C, Liu V, Deutschman C, Angus sive Care Med 2017, 43: 304–377. DOI:
D, Rubenfeld G, Singer M. Developing a 10.1007/s00134-017-4683-4686.
New De nition and Assessing New Clini-
cal Criteria for Septic Shock For the Third
International Consensus De nitions for
Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3) JAMA
2016, 315 (8): 775-787. doi:10.1001/
jama.2016.0289.
5. Dellinger P, Levy M, Rhodes A, Anna-
ne D, Gerlach H, Opal S, Sevransky J,
Sprung C, Douglas I, Jaeschke R, Os-
born T, Nunnally M, Townsend S, Rein-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 82

Manejo del dolor en la sala su intensidad, sino su localización y cualidad,


de emergencias siendo precisa una monitorización del mismo,
(Pain Management in the Emergency Room) ya que muchos tipos de dolor pueden cambiar
de características (3).
Silva Ángel. La Comisión Conjunta para la Acreditación
Médico Adjunto al Servicio de Terapia Inten- de Organizaciones Sanitarias (Joint Commission
siva del Hospital Universitario de Maracaibo; on Accreditation of Healthcare Organizations)
Profesor de la Cátedra de Fisiología Humana. determinó la consideración de la valoración del
Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. dolor como quinta constante vital, siendo cada
angelalfonso_silva@hotmail.com vez más los Servicios de Emergencias que han
incorporado esta recomendación (2). En este
La International Association for the Study sentido, el Complejo Hospitalario Universitario
of Pain (IASP) de ne el dolor como “una ex- de Albacete (CHUA) se ha unido a la ) para la
periencia sensorial y emocional desagradable, implantación de iniciativa de Centros Compro-
asociada a una lesión tisular presente o poten- metidos con la Excelencia en Cuidados (BPSO
cial, o descrita en términos de tal lesión” (1). En recomendaciones basadas en la evidencia que
consecuencia, el dolor es una experiencia subje- nos ayuden a prevenir, mitigar y tratar el dolor
tiva que sólo puede evaluarse por declaración de en nuestros pacientes (2), convirtiendo el ali-
quien lo sufre, utilizando instrumentos validados vio del dolor en una prioridad en la atención de
y adecuados a la situación de cada persona (2). todos los Servicios y Unidades, incluyendo el
El dolor provoca importantes consecuencias de Servicio de Urgencias que es una de las entradas
tipo familiar y laboral, deteriora las relaciones más frecuentes del usuario al Sistema Sanitario.
sociales, causa alteraciones del sueño y se rela- Las especiales características de la atención sa-
ciona con la aparición de depresión y ansiedad nitaria en los Servicios de Emergencia aconse-
(3), de manera que es imprescindible tratarlo jan introducir paulatinamente estas recomenda-
correctamente para minimizar estas consecuen- ciones, comenzando por las situaciones en que
cias. En los Servicios de Urgencias el dolor es sea más prioritario y factible.
uno de los motivos de consulta más frecuentes Recomendaciones de la Guía de buena prác-
(en torno al 50%) (3-5) y es uno de los síntomas tica RNAO “Valoración y manejo del dolor” (1)
que más sensación de urgencia genera, siendo que se aplican en el Servicio de Urgencias: El
fundamental en la valoración de la urgencia de manejo del dolor debe tener un enfoque mul-
los pacientes (6). tidisciplinar, Se debe hacer una valoración, al
De hecho, en los sistemas de triaje es un sín- menos una vez al día, de las personas que po-
toma que valora al alza la necesidad de asisten- tencialmente pueden sufrir dolor mediante pre-
cia, es decir, prioriza la atención del enfermo a guntas a la familia, al cuidador o al propio pa-
un escalón superior (5), ya que la puntuación de ciente sobre la presencia de dolor, molestias o
la escala de dolor condicionará en muchas oca- malestar. Para valorar la intensidad del dolor se
siones el nivel de triaje (6). Esta puntuación ha utilizará una herramienta sistemática y validada.
de ser el resultado de un interrogatorio minucio- En el caso de los pacientes con las capacidades
so, junto con la percepción que tanto el interro- verbales y cognitivas íntegras, el autoinforme es
gado como el interrogador tienen del dolor que la fuente principal para la valoración.
presenta el primero (6). Además, la adecuada Es difícil pero apasionante atender en un
valoración del dolor requiere determinar no solo servicio con la presión de urgencias a pacientes

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


83 Resúmenes de Conferencias

con el riesgo y complejidad pluridimensional Hábitos alimentarios de la


que presentan muchos pacientes con dolor. En población indígena de
algunos de estos pacientes, las di cultades diag- latinoamérica
nósticas se unen al apremio de tener que decidir (Food habits of the latin american indigenous
rápido para evitar morbilidad o mortalidad por population)
demorar actuaciones inaplazables. Otro desafío
es el alivio del dolor y de la alarma del paciente Lcda. Yacqueline Villegas.
en las circunstancias de urgencias, desfavora- Especialidad en Nutrición Clínica.
bles para dedicar la atención personal que re- Universidad del Zulia.
quieren estos pacientes. yacqueline_v7@hotmail.com
Referencias La alimentación, sin lugar a dudas, es un
proceso complejo y dinámico afectado por fac-
1. IASP Subcommittee of Taxonomy. Pain tores biológicos, ambientales, económicos y
terms: a list with de nitions and notes on socioculturales. Actualmente, se reconoce la
usage. Pain 2014; 6: 249-252. importancia de los cambios en la alimentación
2. Miró J (Ed.). Dolor crónico: Procedimien- asociados a la generalización de estilos de vida
to de evaluación e intervención psicológi- occidental, en tal aspecto la población indígena
ca. Barcelona: Desclée de Brouwer; 2014. no escapa de ello debido al proceso de acultu-
3. Casal Codesido JR, Vázquez Lima MJ. rizacion de estos pueblos (1) que se han visto
Abordaje del dolor musculoesquelético en enfrentados a una creciente migración ,urbani-
Urgencias. Emergencias. 2012; 24: 59-65. zación, debido a incremento de las actividades
4. García-Castrillo Riesgo L, Andrés Gó- petroleras, mineras, forestales, entre otras, las
mez M, Rubini Puig S, Juárez González cuales han generando un gran impacto sobre
R, Skaf Peters E, García Cases C. El do- el entorno de estas comunidades, produciendo
lor en procesos traumáticos agudos leves. movilización de una región a otra lo que conlle-
Emergencias. 2006; 18:19-27. va a dejar atrás sus costumbres y tradiciones ali-
5. Mariné Blanco M, Piñera Salmerón P, mentarias caracterizadas por agricultura, caza,
Neira M, Sánchez-Magro I (GEMUCHC pesca, recolección y pastoreo (2), exponiendo
Group). Acute pain management in emer- a los mismos a inevitablemente cambios en su
gency unit. Sitges: II Mediterranean Emer- estilo y calidad de vida, inseguridad alimenta-
gency Medicine Congress, 2003. ria y mayor vulnerabilidad a las enfermedades
6. Gómez Jiménez J, Torres Trillo M, crónicas transmisibles no transmisibles que an-
López Pérez J, Jiménez Murillo L. Sis- teriormente no eran frecuentes en su entorno so-
tema Español de Triaje (SET). Madrid: So- ciocultural (3).
ciedad Española de Medicina de Urgencias La FAO para América Latina y el Cari-
y Emergencias (SEMES); 2004. be (FAORLC), comprendió la importancia de
aproximarse a la realidad de los sistemas ali-
mentarios de los pueblos indígenas en diver-
sas subregiones y países a través del Proyecto
“Mejoramiento de la nutrición en Poblaciones
Indígenas (MNPI). Este proyecto incluyó cua-
tro países de Latinoamérica: Perú, Colombia,

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 84

Bolivia y Ecuador las zonas de intervención se- alrededor del 86% no incluían estos en su dieta
leccionadas por el proyecto, son comunidades (5). En conclusión los pueblos indígenas han su-
rurales y su principal actividad productiva es la frido un proceso de transculturización alimenta-
agricultura, principalmente de autoconsumo. En ria que repercute negativamente en la transmi-
cuanto a la disponibilidad cabe mencionar de sión del saber cultural propio de cada grupo, así
las comunidades seleccionadas solo en ecua- como también en el estado nutricional afectando
dor cuentan con sistema de riego, los otros tres el desarrollo y crecimiento, aunado a la apari-
países, las épocas de lluvia y de sequía in uyen ción de enfermedades de origen nutricional.
de manera importante en la disponibilidad de
alimentos. Su producción esta basada en carbo- Referencias
hidratos como cebada, papa, habas, maíz, yuca
y frijol y un pequeño grupo de familias cría ga- 1. Villalobos D, García D, Falque L, Fer-
nado y animales menores para el consumo como nández A, Bravo A. Acercamiento An-
carnero, chivo, cerdo y gallina (4). tropológico de la Alimentación del Pueblo
En cuanto al consumo de alimentos se pudo Indígena Añú de Sinamaica, Venezuela.
conocer que la calidad de la dieta depende la Antropo, 2016; (35):33-43.
cosecha, la mayoría de las familias consumen 2. Organización de las Naciones Unidas
aproximadamente 3 comida al día rica en carbo- para la Alimentación y la Agricultura.
hidratos pobre en proteínas. La escasa diversi - Los pueblos indígenas y las políticas públi-
cación de la producción agrícola de estas comu- cas de seguridad alimentaria y nutricional
nidades hace que su alimentación se base en lo en América latina y el Caribe. Santiago.
que producen en sus tierras que son básicamente 2015:1-52
carbohidratos, complementando su dieta con es- 3. Organización de las Naciones Unidas
trategias como la caza y la pesca e incluso las para la Agricultura y la Alimentación.
migraciones temporales para obtener ingresos, Unidad para el Derecho a la alimentación
que se destinan a la adquisición de alimentos y los pueblos indígenas. Disponible en:
(4). www.fao.org/righttofood - URL: rightto-
Resultados similares se hallaron en el es- food@fao.org p1-2.
tudio de la situación nutricional y patrones ali- 4. Experiencias de gestión y buenas prác-
mentarios de niños indígenas en edad escolar de ticas en la implementación del proyecto
la Etnia Wayuú realizado en Venezuela. Donde Mejoramiento de la Nutrición en Pobla-
se pudo observar mediante la frecuencia de ciones Indígenas de la CAN. pp:25-31
consumo alimentario que la mayor ingesta de 5. Villalobos Colina D, Marrufo Torres L,
alimentos de esta población indígena es de natu- Bravo Henríquez A. Situación Nutricio-
raleza farinácea entre ellos: pasta, arroz, harina nal y Patrones Alimentarios de Niños Indí-
de maíz, plátano, azúcar, aceites y margarina. genas en Edad Escolar de la Etnia Wayuú.
En cuanto al consumo de proteínas, las princi- Antropo, 2012;(28): 87-95.
pales carnes para de consumo fueron las carnes
de aves y de res. Cabe destacar, que la proteína
que en sus inicios, se consideraron propios de
los patrones alimentarios de esta etnia indígena,
como la carne de chivo, leche y derivados del
mismo, una gran parte de las familias indígenas

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


85 Resúmenes de Conferencias

La alimentación, salud occidental y el noroeste de España, quienes se


y bienestar de asia y el han apartado de sus raíces tradicionales y po-
mediterráneo seen un patrón alimentario similar a la dieta
(Food, health and welfare of Asia and the mediterránea, variando en el uso de abundantes
Mediterranean) frutas y hortalizas de temporada, cereales inte-
grales, patatas hervidas, mas pescados (de mar y
Lcda. Yuli Muro. ND. de río) y mariscos (moluscos y crustáceos) 3 o 4
Universidad del Zulia. veces por semana, productos lácteos, frescos o
yulimuro2@gmail.com fermentados a diario, carnes magras con mode-
ración, abundante ingesta de agua, uso de aceite
La alimentación, la salud y el bienestar son de oliva extra virgen para aliñar y cocinar los
tres aspectos íntimamente relacionados en todas alimentos, preferencias culinarias como: coci-
las etapas de la vida, ya que mediante una co- do, a la plancha, a la brasa, guiso con verduras,
rrecta alimentación el ser humano puede in uir legumbres o patatas en lugar de frituras y reali-
de manera determinante sobre su salud, su capa- zar actividad física diariamente. En consecuen-
cidad de rendimiento y su esperanza de vida a cia los residentes de esta zona presentan tasas
nivel mundial. En esta oportunidad se seleccio- muy bajas de fallecimiento debido a enfermeda-
naron los países asiáticosy europeos para descri- des cardiovasculares (3).
bir su patrón alimentario (1). En tercer lugar, la dieta asiática involucra
En primer lugar, la dieta mediterránea está las tradiciones de los países asiáticos confor-
conformada por 5 países bañados por el Mar mados por: el Sureste Asiático (Japón, China,
Mediterráneo tales como: Italia, Grecia, Portu- Indonesia, Tailandia, Vietnam, Laos, Korea,
gal, Francia y España, consolidada por las prin- Filipinas, Singapur), Asia Occidental (Arabia
cipales religiones monoteístas (judaísmo, cris- saudita, Irán, Turquía), Este y Centro de Asia
tianismo e Islam) e intercambios de expresiones (Mongolia) y el Sur Asiático (India), sus hábitos
de sus diferentes culturas alimentarias. Dentro alimentarios varían de acuerdo a la región. Por
de las características comunes de su dieta se una parte, la dieta tradicional japonesa, se com-
encuentra el uso del aceite de oliva, aceitunas, pone básicamente de arroz, pescado, algas, ver-
frutas, verduras, especies, cereales integrales, duras de colores, granos integrales y derivados
legumbres, frutos secos, pescado moderado, de la soja, uso de hierbas, especies y condimen-
productos lácteos, baja cantidad de carne y pro- tos como el jengibre, limón, semillas de sésamo,
ductos cárnicos y moderado vino cuando no está mostaza, gran variedad de alimentos (hasta 30
en contradicción con las normas religiosas (1). alimentos de distinto tipo cada día), combinados
En un meta-análisis de 18 estudios, se encontró y en pequeñas cantidades, por lo cual los países
que al aumentar la adherencia a la dieta medite- del sureste asiático forman parte de los países
rránea redujo un 8% del riesgo de mortalidad, más longevos del mundo y con las tasas más ba-
un 10% las enfermedades cardiovasculares, un jas de obesidad (<10% de incidencia) (4).
4% de neoplasias y por lo tanto hubo mayor lon- En sentido opuesto, la alimentación de la
gevidad (2). población indígena de Asia basa su dieta en
En segundo lugar, la dieta Atlántica (AD) hidratos de carbono (principalmente cereales
es considerada como la dieta tradicional de los re nados), proteínas a base de soya (y en gran
países bañados por el océano atlántico tales parte de las leguminosas), salsas concentradas
como: Portugal, Galicia, los países de Europa (con alto contenido de grasas saturadas y sal) y

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 86

tiene niveles bajos de frutas y verduras frescas, Diet: From a Healthy Diet to a Sustainable
usan aceites como el de maní, aceite de salvado Dietary Pattern Front Nutr, 2015;2:15.
de arroz y aceite de mostaza, semillas de lino 2. So F, Macchi C, Abbate R, Gensini G,
y frutos secos. De igual manera el consumo de Casini A. La dieta y el estado de salud del
pescado, en la India varía considerablemente Mediterráneo: un meta-análisis actualizado
dependiendo de la región (5). y una propuesta para una puntuación de ad-
Ahora bien, la dieta occidental predomina herencia basado en la literatura. Nutr Salud
en la población Venezolana. Un estudio multi- Pública. 2014;17(12):2769-2782.
céntrico de los estados nutricionales y actividad 3. Fundación dieta atlántica. Disponible en:
física de los adolescentes y adultos en 8 países http://www.fundaciondietatlantica.com[En
de América Latina (incluye a Venezuela), arrojó línea] [Consultado el: 23 Mar 2017.]
que sus patrones de alimentación se caracterizan 4. Kanauchi M, Kanauchi K. Desarrollo de
por una dieta de alta densidad energética, inges- una puntuación dieta mediterránea adapta-
ta de alimentos procesados con grandes cantida- da a Japón y su relación con el riesgo de
des de azúcares re nados y grasas saturadas, y obesidad. Alimentación y Nutrición de In-
baja ingesta de bra y micronutrientes, además vestigación. 2016;60(10).
la inactividad física y el comportamiento seden- 5. Nag T, Ghosh A. Cardiovascular disease
tario se consideran el principal factor de riesgo risk factors in Asian Indian population: A
conductuales prevenibles para la obesidad y en- systematic review. Journal of Cardiovascu-
fermedades crónicas no transmisibles (6). lar Disease Research. 2013; 4(4):222-228.
Según lo expuesto, la dieta tradicional de los 6. Fisberg M, Kovalskys I, Gómez G,Rigo-
japoneses y mediterráneos puede ser un patrón ttiA, Cortés L, Herrera-Cuenca M, and
de dieta saludable en términos de morbilidad y the ELANS Study Group. Latin American
mortalidad a diferencia de la dieta occidental y Study of Nutrition and Health (ELANS):
de la india. En este sentido, algunas estrategias rationale and study design. BMC Public
para bene ciarla salud de los Venezolanos son Health. 2015;16:93.
las siguientes: sustituir el consumo de cereales
re nados por legumbres, tubérculos, vegeta-
les de temporada ó usarlos para enriquecer las Los habitos alimentarios
harinas y aumentar el aporte de micronutrien- en la venezuela actual
tes, condimentar las preparaciones con hierbas (Food habits in current Venezuela)
o especies para disminuir el consumo de sal y
grasas, preferir aceites vegetales, utilizar otras MgSc. Hendrik Márquez.
fuentes de proteínas como huevos, pescados de Escuela de Nutrición y Dietética.
la región y legumbres combinadas con cereales Universidad del Zulia.
enteros como arroz, maíz, pasta en conjunto con hmarquezl39@gmail.com
un adecuado consumo de frutas pre riendo las
El mundo enfrenta una crisis agroalimenta-
de temporada para reducir los costos y aumentar
el aporte nutritivo. ria de alto impacto tanto para países desarrolla-
dos como para aquellos que están en vía de de-
Referencias sarrollo, siendo estos últimos los más afectados,
por ser los más débiles en cuanto a relaciones
1. Dernini S, and Berry E. Mediterranean de poder se re ere. A lo largo de la historia, los

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


87 Resúmenes de Conferencias

países desarrollados han marcado las tendencias para poder adquirir la canasta, para una familia
de comercialización incluyendo al sector agro- de cinco miembros: 22.189,70 bolívares diarios
alimentario. Este sector puede ser considerado según el Cendas-FVM (4), y una ascendente in-
vital, dado que es el que provee los insumos bá- ación que golpea cada vez más el bolsillo de
sicos para la alimentación de la población (1). los ciudadanos.En consecuencia, el venezolano
El caso venezolano es muy particular. A pesar se ha visto en la necesidad de modi car sus há-
de una bonanza petrolera, de cambios en el mar- bitos alimentarios. La di cultad para adquirir
co legal y de una importante transformación en los alimentos, la escasez, el desabastecimiento
el sector agroalimentario, acompañada de polí- e incremento de precios, está impidiendo una
ticas de apoyo, la crisis hoy día se agudiza. Esto adecuada alimentación y sana nutrición de los
se evidencia en la escasez de productos en los venezolanos, quienes reducen el consumo de
establecimientos, tanto públicos como privados; proteínas para sustituirlo por granos. Ocurre que
y que en los estados fronterizos aumenta debido actualmente un kilo de caraotas, por nombrar un
al contrabando de extracción alimentos. En Ve- rubro, tiene un precio de 3.974,47 bolívares el
nezuela, desde abril de 2003, se implementó lo kilo. Ante el encarecimiento, los productos más
que podría denominarse una transformación del baratos, como los huevos y la sardina, represen-
sector alimentario venezolano, por medio de la tan la primera opción, sin embargo, un cartón de
llamada Misión Alimentación, con la nalidad huevos alcanza los 6.903,70 bolívares, 6.483,70
de consolidación de la soberanía alimentaria por encima del precio controlado en 420,00 bo-
(1). La misma se ejecuta de acuerdo con los li- lívares y una lata de sardina los 979 bolívares.
neamientos establecidos a partir del principio de La pasta y la harina de maíz son, hoy en día,
Soberanía Alimentaria y al amparo del mandato alimentos limitados. El costo promedio de un
fundamental expreso en el Art. 305 de la Consti- almuerzo para un trabajador es de 4.270,00 bo-
tución de la República Bolivariana de Venezue- lívares. El monto del ticket de alimentación es
la (1999 ) (2). En adición, una dieta saludable 2.124,00 bolívares diarios, 12 veces el valor de
es totalmente inaccesible para la mayoría de los la unidad tributaria vigente, de 177 bolívares:
venezolanos, pues el patrón de alimentación es 63.720 bolívares mensuales (4). En 2016, Vene-
monótono y a expensas de alimentos económi- zuela cumple 3 décadas con una in ación con-
cos, ricos en calorías que son los que venden a tinua de al menos dos dígitos; y, si bien en 1996
precios controlados las redes públicas de expen- se registró una in ación de 103,2%, en 2016 se
dios de alimentos. Por lo tanto, los factores de alcanzó un nuevo máximo histórico de 348%.
prevención de las enfermedades crónicas tales En el caso de los alimentos, la in ación cerró
como enfermedades cardiovasculares, obesidad en 700% en 2016 (5), impactando con mayor
y diabetes tipo 2 van en ascenso durante los úl- fuerza en los estratos con menores ingresos pues
timos años, están relacionadas con una alimen- los que destinan una mayor proporción de sus
tación no balanceada de la mayoría de la po- ingresos a la compra de alimentos. En medio de
blación, encontrándose en riesgo de desarrollar una crisis económica con niveles históricos de
estas patologías (3). Los alimentos populares se in ación y de escasez, no se puede sino esperar
han encarecido y otros rubros han desaparecido un cambio en los hábitos de consumo; y estos
de los anaqueles. A dicha situación se le suma cambios son generados por el impacto que las
el valor de la Canasta Básica Familiar, la cual distorsiones económicas tienen sobre los incen-
supera los 665.682,12 bolívares, se requieren tivos de consumo. La economía que atraviesa
16.4 salarios mínimos (40.638,15 bolívares) Venezuela se ha traducido en una clara con-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 88

tracción de los mercados: la competencia entre in ación. Indicadores socioeconómicos.


vendedores fue sustituía por competencia entre 2016. Disponible en: http://www.bcv.org.
compradores. Esto, sumado a la cada vez menor ve/
capacidad de compra del venezolano promedio, 6. Abadi Anabella M. ¿Cómo han cambia-
se traduce en importantes cambios en los hábi- do los hábitos de consumo del venezolano
tos de consumo. Aunque el impacto di ere entre en los últimos años?. 2016. Disponible en:
los distintos estratos socio-económicos, es indu- http://prodavinci.com
dable que se ha registrado una caída dramática
en el estándar de vida del venezolano (6).. Se
concluye, que la crisis económica ha obligado a Implicaciones de la
todos los venezolanos a adaptar sus hábitos de desnutrición en la atención
consumo para intentar sobrellevar las di cul- nutricional primaria
tades que la alta in ación y la creciente esca- (Implications of malnutrition in primary nutri-
sez generan en su cotidianidad. Las soluciones tional care)
planteadas por el gobierno central han mostrado
estar lejos de resolver el problema. Por el con- MgSc. Hendrik Márquez.
trario, crean distorsiones que empeoran el pro- Escuela de Nutrición y Dietética.
blema. Los resultados de la política económica Universidad del Zulia.
que ha mantenido el gobierno central durante hmarquezl39@gmail.com
los últimos años tendrán un peso importante en
la economía en los próximos años. Los cambios La Atención Primaria de Salud (APS) surge
en la alimentación, así como el aumento de la durante la Conferencia Internacional de ALMA
pobreza, han cambiado los hábitos de consumo ATA como respuesta a una preocupación: alcan-
del venezolano, lo que afectará las expectativas zar una meta de “Salud para Todos” (1). En la
y las decisiones de la sociedad venezolana en actualidad hay una mayor tendencia hacia mo-
los próximos años. delos de atención más integrados e interdisci-
plinarios. En este sentido, un aspecto de este
Referencias modelo es la alimentación y nutrición. La ali-
mentación constituye uno de los factores más
1. Nava v, Yuneska. El sector alimentario importantes en los estilos de vida del sujeto. Los
venezolano en la actualidad Cicag, 2014; determinantes sociales, económicos, tecnológi-
12(1). cos y culturales conforman el estilo alimenta-
2. Constitución de la República Bolivaria- rio, y el grado de nutrición de la población. La
na de Venezuela. 1999. Articulo 305 Organización Mundial de la Salud recomienda
3. Organización para las Naciones Unidas introducir actividades en la Atención Primaria
para la agricultura (FAO). Enfermedades de Salud orientadas a mejorar la alimentación
Crónicas con implicaciones nutricionales. y el estado nutricional de la población. Es im-
Roma. 1992. pp:219. FAO. portante aportar una adecuada formación e in-
4. Centro de documentación y análisis so- formación al consumidor dando a conocer las
cial de la Federación Venezolana de características de una dieta equilibrada, riesgos
Maestros. 2017. Disponible en: http:// inherentes al consumo habitual de alimentos
www.cendasfvm.org/ preparados y semipreparados, técnicas de con-
5. Banco Central de Venezuela. Cifras de servación, envasado, etiquetado, exigencia de

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


89 Resúmenes de Conferencias

alimentos saludables (2). en pacientes hospitalizados este porcentaje sube


Ahora bien, los hábitos alimentarios son un hasta el 40% y en pacientes institucionalizados
factor determinante del estado de salud de la en residencias geriátricas hasta el 60% (5). El
población. A nivel de la atención primaria, en papel de la atención primaria en la valoración
un estudio sobre la morbilidad, se analizó las nutricional puede ser doble: la detección de si-
enfermedades crónicas más prevalentes en aten- tuaciones patológicas derivadas de un defecto
ción primaria a la vez que se calculó la morbili- o exceso de aporte de micro o macronutrientes;
dad “nutrición sensible” en la que incluía todas y el estudio del estado nutricional de pacientes
aquellas enfermedades en las que era importante con enfermedades crónicas donde son frecuen-
la recomendación, el tratamiento nutricional o tes las complicaciones relacionadas con la des-
ambos (3). Otro aspecto a tener en cuenta, es nutrición que deberán ser prevenidas o tratadas
que la atención primaria es el nivel asistencial (2). ¿A quién realizar el cribado? A los pacientes
mejor ubicado para asumir la mayor parte de pertenecientes a grupos de riesgo independien-
las actividades preventivas, incluyendo la re- temente de la edad, si se sospecha desnutrición,
comendación nutricional, la cual es valorada a cualquier paciente que coma poco o nada du-
muy positivamente por los profesionales sani- rante más de 5 días y / o se prevé que pueda
tarios al convertirse en un medio que les ayu- hacerlo en los próximos días (6). Actualmente la
da a establecer un diagnóstico de los hábitos Nutrición Comunitaria es el pilar fundamental,
alimentarios de los pacientes, poder mejorar o ya que, es un conjunto de actividades vinculadas
modi car los ya establecidos, o bien instaurar a la Salud Pública, que dentro del marco de la
unos nuevos (4). En el ámbito de la Atención Nutrición Aplicada y la Promoción de la Salud
Primaria la desnutrición es una situación pato- se desarrollan con un enfoque participativo en
lógica subsidiaria de atención médica por las la comunidad. Las funciones a desarrollar en
consecuencias tan nefastas que acarrea. Esta una Unidad de Nutrición Comunitaria se basan
situación puede ocurrir como resultado de una en identi car y evaluar los problemas nutri-
enfermedad o de una variedad de factores, que cionales de la comunidad y diseñar, organizar,
pueden ser siológicos, como la edad o la vul- implementar y evaluar programas de interven-
nerabilidad nutricional junto a factores sociales. ción nutricional mediante diferentes estrategias
La identi cación del paciente desnutrido va más orientadas hacia el medio laboral, escolar, co-
allá del dato antropométrico del IMC que se está lectivos de riesgo o población general. Los tres
acostumbrado a manejar (IMC en < 65 años < ejes de actuación de la nutrición comunitaria
18.5 y en > 65 años < 22). Está documentado son los grupos de población, políticas alimen-
que pacientes con pérdidas de peso involunta- tarias y nutricionales y los programas de inter-
rias de >10% en 6 meses ó > 7.5% en 3 meses, vención (7).
independientemente del IMC de partida, pueden
padecer las mismas consecuencias médicas que Referencias
aquellos con un IMC tradicionalmente de ni-
do como desnutrido (5). Es también importante 1. Conferencia Internacional sobre Aten-
identi car al paciente en riesgo de desnutrición ción Primaria de Salud. Alma-Ata: 25o
para evitar la entrada del paciente en desnutri- aniversario Informe de la Secretaría Orga-
ción y la cascada de fatales consecuencias que nización Mundial de la Salud 56a Asam-
ella conlleva. La prevalencia de desnutrición en blea Mundial de la Salud a56/27. 2003.
población general se sitúa entre el 10 al 30%; 2. Rodríguez-Martín, J. P. Novalbos-Ruiz,

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 90

A. Jiménez-Rodríguez, M. Baglietto Ra- ción Panamericana de la Salud (OPS), recono-


mos, J. M. Romero Sánchez. Implicacio- ce que la Atención Primaria de Salud (APS) es
nes de la desnutrición en atención primaria. vital para alcanzar los Objetivos de Desarrollo
2010. del Milenio. Ella ha constituido un elemento
3. Van Weel C. Morbidity in family medici- central en las políticas de salud en los países de
ne: the potential for individual nutritional las Américas. Recomienda entonces introducir
counseling, an analysis from the Nijmegen actividades orientadas a mejorar la alimentación
Continuos Morbidity registration. Am J y el estado nutricional de la población, dado que
Clin Nutr 1997; 65 suppl: 1928S-32S. la desnutrición crónica no solo afecta el estado
4. Nutriciónenatenciónprimaria. Disponi- físico y cognitivo de las personas sino su cali-
ble en: http://www.sefh.es/bibliotecavir- dad de vida (1).
tual/novartis/nutricionap.pdf.Consultado el La alimentación constituye uno de los fac-
01 de Abril 2017 tores más importantes en los estilos de vida del
5. Obesidadenméxicohttp://www.academia. individuo; los determinantes sociales, económi-
edu/25344038/OBESIDAD_REPORTE_ cos, tecnológicos y culturales conforman los há-
DE_LA_OMS Año 2013 bitos alimentarios, y el estado nutricional viene
6. La alimentación y nutrición desde Aten- determinado por el tipo y cantidad de alimentos
ción Primaria. http://www.madrid.org/cs/ consumidos (2). Actualmente las desigualdades
Satellite?blobcol=urldata&blobheader=a- económicas generan una situación de hambre
pplication%2Fpdf&blobheadername1=- en los diferentes estratos de la población. Por lo
Content. Consultado: 01 de abril de 2017. cual la Organización Mundial de la Salud reco-
Documento Abreviado de Consenso sobre mienda introducir actividades orientadas a me-
el Abordaje de la Desnutrición desde Aten- jorar la alimentación y el estado nutricional (3).
ción Primaria. La Alcaldía Bolivariana de San Francisco,
7. Aranceta Batrina C, Pérez Rodrigo C, crea en el año 2010 al Instituto Publico Muni-
Serra Majem L.L. Nutrición Comunitaria. cipal de la Salud (IMSASUR) como ente gene-
Rev Med Univ Navarra 2006; 50 (4): 39- rador de políticas en esta materia, organizando
45. diversos programas de intervención nutricional,
apoyándonos en las diversas herramientas que
ofrece la nutrición comunitaria viéndola como
Experiencias en el manejo el conjunto de actividades, que dentro del marco
de la desnutrición a nivel de la Promoción de la Salud se desarrollan con
primario un enfoque participativo en la comunidad (4).
(Experiences in the management of Con el programa de Educación, Formación, Ca-
malnutrition at the primary level health) pacitación y Participación Comunitaria hemos
obtenido los mejores resultados, ya que va di-
Lcdo. William Pirela Colina. rigido a fortalecer todas las labores de preven-
Servicio de Nutrición y Dietética Instituto ción, por medio de diversas líneas de acción:
Publico Municipal de la Salud.
Alcaldía Bolivariana de San Francisco. • Educación Nutricional y Alimentaria:
williampirelacemeg@gmail.com para transferir conocimientos en el área
de la alimentación y nutrición para que
Desde su fundación en 1902 La Organiza- las comunidades puedan mejorar su esta-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


91 Resúmenes de Conferencias

do nutricional. Para lo cual, se estudia la cambio de conducta alimentaria para prevenir la


estrategia educativa que se puede realizar aparición de la desnutrición en la población.
apoyándose en herramientas pedagógicas
que permitan transferir efectivamente la in- Referencias
formación.
• Capacitación Nutricional: el objetivo es 1. Atención Primaria de Salud en las Amé-
empoderar a la comunidad entrenándola ricas: las enseñanzas extraídas a lo largo
para que pueda detectar de forma oportu- de 25 años y los retos futuros. 44o Conse-
na la desnutrición re riendo los casos a las jo Directivo. 55a sesión del comité regional
instituciones de salud. Organización Panamericana de la Salud.
• Formación Alimentaria: a través de la Organización Mundial de la Salud 2003.
educación nutricional se exalta el uso prác- 2. Organización Mundial de la Salud. De-
tico de los recursos que se destinan a la claración de Alma-Ata 1978: Informe de la
alimentación, se diseñan y elaboran menús Conferencia Internacional sobre Atención
con alimentos de fácil acceso para mejorar Primaria de Salud. URSS. Ginebra 1978.
la calidad nutricional de las preparaciones. Consultado el Acceso el 26 de marzo de
• La participación de la comunidad: en 2017. Disponible en: http://www.paho.org/
donde ellas identi can su entorno y se or- spanish/dd/pin/Alma Ata_declaracion.htm.
ganizan, para generar soluciones que fa- 3. Rodríguez A, Novalbos J, Jiménez A,
cilitan la sostenibilidad y permanencia de Baglietto M, Romero J. Implicaciones
todos nuestros proyectos. Como bien cer- de la desnutrición en atención primaria.
ti ca E. Patiño (5) “La formación para la Nutrición Hospitalaria. [Internet]. 2010
participación orienta sus acciones para que Oct [citado 27 de marzo de 2017]; 25
la comunidad desde sus inicios se incorpo- (3) 67-79. Disponible en: http://scielo.is-
re como actor principal y asuma como pro- ciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
pio el programa”. d=S0212-16112010000900010&lng=es
4. Aranceta C, Pérez C, Serra Ll. Nutrición
El último informe de gestión entregado a Comunitaria. Rev Med Univ Navarra. [In-
la Cámara Municipal por la Alcaldía de San ternet]. 2006 [citado 27 de marzo de 2017]
Francisco (6) re eja los resultados obtenidos 50: 39-45. Disponible en: http://www.bvs-
con nuestros Programas de Salud. Para el año de.paho.org/texcom/nutricion/6-NUTRI-
2013 el servicio de nutrición y dietética de IM- CIONc.pdf
SASUR había atendido 1575 personas de los 5. Patiño E, Landaeta M. Nutrición y parti-
cuales el 18% (n=283) tenían Malnutrición por cipación comunitaria en las acciones de la
Dé cit, ya para el 2016 la misma representó el Fundación Bengoa. Rev Esp Nutr Comuni-
16 % (n=327) de los 2046 atendidos por el ser- taria 2010; 16 (1): 30-34.
vicio. Todo gracias a que nuestras actividades 6. Alcaldía Bolivariana de San Francisco.
van dirigidas a Centros Educativos, Consejos Informe de gestión periodo de gobierno
Comunales, Asociaciones de Vecinos, Comedo- 2015 -2016.
res Escolares, Casas de Abrigo, Centro de Apo-
yo al Adulto Mayor, Círculos de la Salud, que
son órganos de masi cación de todo ese conoci-
miento y herramientas que nos garantizan lograr

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 92

Reprogramación dos vecinos y diseminarse a distancia. (3).


metabólica de los tumores La activación de la vía de la tirosina quina-
(Reprogramming metabolic of tumors) sa (PI3K/Akt) está relacionada con el control
de crecimiento y el metabolismo de la gluco-
Dr. Leonardo E. González Briceño. sa (expresión de transporta-dores de glucosa
Cirujano Oncólogo. Hospital Clínico (GLUT), activación de enzimas de la glicosila-
(Maracaibo, Zulia). ción (hexoquinasa, fosfofruto quinasa); además
leonardogonzalez1941@gmail.com en la síntesis de proteínas. Existe evidencias que
las enzimas metabólicas del ciclo tricarboxílico
En la etiología del cáncer, el daño epige- (succinato deshidrogenasa y fumarato hidrata-
nético relacionado con el estilo de vida de las sa) contribuyen directamente la carcinogéne-
personas representa el 93% de causas, con in- sis; a lo que se suman activación de HIF1α. El
tervención de forma progresiva de: metilación crecimiento de tumores es impulsado por el gen
del ADN, modi caciones de las histonas y mo- c-myc. La reprogramación metabólica es funda-
dulación basada en la expresión de los miRNA; mental para la transformación, resul- ta de las
que determinan daño estructural (genotipo) y mutaciones de oncogenes (c-myc, ras) y genes
funcional (fenotipo) (1). supresores (p53)
Lo anterior genera daño estructural y fun- Las células tumorales se muestran heterogé-
cional de los sistemas inmunológico, endocrino neas estructural y funcionalmente (programas
y neurológico que da origen al envejecimiento o metabólicos diferentes en las diferentes rutas
senescencia biológica que es el principal factor metastásicas a hígado, hueso y/o pulmón); de-
de riesgo de morbilidad y mortalidad (2). bido al incremento de la actividad de HIF1α y
Los tejidos utilizan la respiración mitocon- de la enzima piruvato deshidrogenasa quinasa
drial (fosforilación oxidativa) para obtener ener- 1(PFK1) en relación a carencia de nutrientes y a
gía a partir de los nutrientes. Cuando una célula la hipoxia (5).
se transforma, se reprograma metabólicamente
para obtener la energía que necesita a partir de Referencias
la glicólisis aeróbica, transformando la glucosa
en piruvato, asociado con mayor producción de 1. Conte M and Altucci L. Molecular Pa-
ácido láctico; incremento de la ruta de las pento- thways: The Complexity of the Epigenome
sas fosfato para la síntesis de nucleótidos y pro- in Cancer and Recent Clinical Advance.
teínas y síntesis de ácidos grasos que requieren Clinical Cancer Research; 2012; 18 (20):
sus membranas celulares. Cuando esto ocurre, 5526-5534.
la célula transformada en su genotipo, adquiere 2. Kennedy B, Berger S, Brunet A, Campisi
el fenotipo necesario para proliferar y disemi- J, Cuervo A, Epel E, Franceschi C, Li-
narse: adquiere señalización proliferativa, eva- thgow JG, Morimoto R, Pessin J, Ran-
de los supresores de crecimiento, activa meca- do T, Richardson A, Schadt and Sierra
nismos de inmortalidad replicativa, desarrolla F. Geroscience: Linking Aging to Chronic
angiogénesis, resiste a la apoptosis de las célu- Disease. Cell. 2014; 159(4): 709-713.
las con el ADN dañado, desarrolla mecanismos 3. Hanahan D and Weinberg RA. Hallmar-
para evadir el sistema inmunológico (tolerancia ks of Cancer: The Next Generation. Cell.
inmune), se reprograma metabólicamente y de- 2011; 144 (5): 646-647.
sarrolla mecanismos que le permite in ltrar teji- 4. Vander-Heiden M, Cantley L and

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


93 Resúmenes de Conferencias

Thompson C. Understanding the War- renteral and Enteral Nutrition (ESPEN) reco-
burg Effect: The Metabolic Requirements miendan realizar una valoración nutricional
of Cell Proliferation. Science. 2009; 324 periódica en el paciente oncológica con la inten-
(5930): 1029-1033. sión de poder realizar una intervención nutricio-
5. Doppler H and Storz P. Differences in nal precoz en aquellos pacientes en los que se
Metabolic Programming De ne the Site of detecte un dé cit nutricional (2).
Breast Cancer Cell Metastasis. Cell meta- En la práctica clínica, los métodos más utili-
bolism. 2015; 22(4): 536-537. zados son: la evaluación global objetiva (VGO)
y la valoración global subjetiva (VGS) (5). En
este sentido, la VGO, se lleva a cabo mediante
La evaluacion nutricional la aplicación de indicadores de manejo simple
en el paciente con cancer y práctico, indicadores clínicos, bioquímicos,
(Nutritional Evaluation in the Patient with antropométricos, dietéticos y socioeconómicos,
Cancer) usados con frecuencia debido a que aportan va-
lores objetivos, son de fácil acceso, relativo bajo
Lic. Lorna Cristal Cardona Colina. costo y reproductibilidad (4,5).
Asimismo, el método de VGS es un mé-
El cáncer (Ca) a nivel mundial; es un pro- todo fácil, no invasivo y de bajo costo usado
blema de salud pública se prevé que para el año para la identi cación de pacientes desnutridos
2030 la tasa de muerte por esta enfermedad so- o en riesgo de desnutrición, integra los siguien-
brepasará los 22 millones de personas (1). En tes factores: Diagnostico de la enfermedad que
los últimos años diferentes estudios han demos- motiva a la enfermedad, parámetros clínicos
trado que el soporte nutricional es indispensa- obtenidos, cambios en el peso corporal, inges-
ble en pacientes diagnosticados con cáncer, ya ta alimentaria, sistemas gastrointestinales y ca-
que un estado de desnutrición repercute de for- pacidad funcional (4,5). La Valoración global
ma negativa en la evolución de la enfermedad, subjetiva generada por el paciente (EGS-GP),
en la tolerancia a los tratamientos oncológico, es una adaptación del método anterior, especí-
en el cumplimiento terapéutico, en la calidad camente para pacientes con cáncer, fue reali-
de vida y en la esfera psicosocial de los pacien- zada en el año 1.994 por Ottery y Col. (6). Se
tes y su familiares (2). Existen otras causas de ha demostrado que la (EGS-GP) presenta una
desnutrición inherentes al propio paciente como sensibilidad del 96-98% y una especi cidad del
son sus propios hábitos adquiridos o estado nu- 82-83% en pacientes con cáncer (5).
tricional previo (estado de anorexia/ caquexia La Guía Clínica sobre el manejo de la nu-
no relacionado con la enfermedad neoplásica), trición en el paciente con cáncer elaborado por
por lo que es esencial hacer una valoración nu- la Sociedad Española de Oncología Médica
tricional inicial del enfermo y aplicar en cada (SEOM), LA Sociedad Española de Oncología
caso, el soporte nutricional más adecuado (3). Radioterápica (SEOR) y la Sociedad Española
La valoración del estado nutricional tiene como de Nutrición Enteral y Parenteral (SENPE) avala
principal objetivo la identi cación de pacientes el uso de la Malnutrition Screening Tool ( MST)
con desnutrición o riesgo de padecerla, bien por frente a otros métodos de cribado nutricional
la propia enfermedad neoplásica o bien por los (MUST, NRS 2002). Sin embargo, (Oncology
tratamientos que va a requerir (4). Nutrition Dietetic Practice Group of the Ame-
Las guías de la European Society For Pa- rican Dietetic Association) recomiendan como

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 94

herramienta nutricional la Valoración Global Métodos de valoración del estado nutricio-


Subjetiva Generada por el Paciente (VGS-GP) nal. Nutr Hosp; 2010 Oct; 25 (Supl 3): 57-
validada para el paciente oncológico (2). A pe- 66.
sar de los distintos y variados indicadores de 6. Molina Villaverde R. El paciente oncoló-
evaluación del estado nutricional disponibles gico del siglo XXI. Madiraje Terapéutico
aún no se cuenta con el “GOLD STÁNDAR” Nutrición- Oncología. Nutr Hosp. 2016; 33
para el diagnóstico del estado nutricional del pa- (Supl 1): 3-10.
ciente con cáncer (5,6).
Conclusión: En los pacientes con cáncer, la
evaluación nutricional no es una práctica común Obesidad; genes, ambiente
en muchos hospitales, por lo cual los pacientes o ambas
desnutridos o con riesgo de desnutrición pasan (Obesity; genes, environment or both)
desapercibidos y no reciben el tratamiento ade-
cuado, empeorando así su estado nutricional. Sin MgSc. Carem Prieto.
embargo, se ha demostrado que la identi cación Sección de Biología Molecular, Centro de
de problemas nutricionales y el tratamiento de Investigaciones Endocrino-Metabólicas
síntomas relacionados con la nutrición estabili- “Dr. Félix Gómez”
zan o revierte la pérdida de peso en un 50 a 88% caremprieto@gmail.com
en los pacientes oncológicos.
El aumento de la prevalencia de obesidad al-
Referencias rededor del mundo se ha evidenciado ya que se-
gún estadísticas de la Organización Mundial de
1. Capote L. Aspectos epidemiológicos del la Salud (OMS) para 2014 el 39% de las perso-
cáncer en Venezuela. Rev. Venez Ocolol; nas adultas, de 18 o más años, tenían sobrepeso
2006; 18(4):269-281. y el 13% eran obesas (1). En la ciudad de Ma-
2. Arribas L, Hurtós L, Milá R, Fort E, racaibo, especí camente la prevalencia de obe-
Peiró Y. Factores pronóstico de desnutri- sidad para ambos sexos y para todos los grupos
ción a partir de la valoración global sub- etarios, fue de 33% en 2016 (2). La obesidad es
jetiva generada por el paciente (VGS-GP) un importante factor de riesgo para enfermedad
en pacientes con cáncer de cabeza y cuello. cardiovascular, diabetes mellitus tipo 2, dislipi-
Nutr Hosp; 2013; 28 (1): 155-163. demias, hígado graso no alcohólico, hiperten-
3. Gómez–Candela C, Canales-Albendea sión arterial, trastornos del aparato locomotor y
M, Palmamilla S, Paz-Arias P, Díaz-Gó- algunos tipo de cáncer (1).
mez J, Rodríguez–Duran D, Villari- Las causas de la epidemia de la obesidad,
no-Sanz M, Arribas-Hortiguela L, Bur- son predominantemente el resultado de un estilo
gos-Peláez R. Intervención nutricional en de vida sedentario, con incremento de la inges-
el paciente oncohematologico. Nutr Hosp; ta calórica y disminución de la actividad física
2012; 27 (3): 669-680. (3). Sin embargo, también es evidente que exis-
4. Valenzuela-Landaeta K, Rojas P, Bas- te una considerable variación en el peso e IMC
-Fer K. Evaluación nutricional del pa- dentro de una misma población que comparte
ciente con cáncer. Nutr Hosp. 2012; 27 (2): las mismas condiciones ambientales y estilo de
516-523. vida, de igual forma también se observan algu-
5. Ravasco P, Anderson H, Mardones F. nos grupos étnicos particularmente propensos a

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


95 Resúmenes de Conferencias

la ganancia de peso corporal, lo cual sugiere una el punto de corte de la circunferencia abdo-
predisposición genética a esta enfermedad. minal. 2016 [citado 28 de marzo de 2017];
La obesidad resulta de una compleja inte- Disponible en: http://helvia.uco.es/xmlui/
racción entre varios genes, el comportamiento handle/10396/13256
y las in uencias del medio ambiente y el esti- 3. Levian C, Ruiz E, Yang X. The pathoge-
lo de vida. Existen evidencias que reportan las nesis of obesity from a genomic and sys-
potentes contribuciones que tienen los genes en tems biology perspective. Yale J Biol Med;
los niveles de adiposidad entre miembros de una 2014;87(2):113-126.
misma familia, que pueden observarse en el 40 4. Chung WK, Leibel RL. Considerations
al 70% de los casos (4). Solo algunos casos de regarding the genetics of obesity. Obesi-
obesidad se han relacionado con la alteración de ty [Internet]. 2008 [citado 29 de marzo
un gen en particular, aproximadamente un 5%, de 2017];16(S3). Disponible en: http://
también se encuentran síndromes mendelianos onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1038/
con una incidencia muy baja (5). oby.2008.514/full
Los genes que se han relacionado con la 5. Jiménez EG. Genes y obesidad: una re-
obesidad, se han distribuido en 4 categorías se- lación de causa-consecuencia. Endocrinol
gún la vía metabólica que puede estar afectada: Nutr; 2011;58(9):492-496.
1) Regulación de la ingesta de alimentos por se-
ñalización molecular en el hipotálamo y el rom-
bencéfalo de señales originadas en el tejido adi- Inflamación y oxidación en
poso, intestino y otros órganos; 2) Regulación de el adipocito disfuncional
la diferenciación adipocitaria y almacenamiento (In ammation and oxidative stress in
de grasa; 3) Regulación del gasto energético; y dysfunctional adipocyte)
4) Regulación de la termogénesis basal y pos-
tprandial (3,4). Las mutaciones y polimor smos Dra. Raquel Cano.
más estudiadas se encuentran en el gen de la Centro de Investigaciones Endocrino-
leptina y su receptor (lep y lepR) , receptores Metabólicas “Dr. Félix Gómez”
de melanocortina (MC3R y MC4R), proteínas raquelamiracano@gmail.com
desacoplantes (UCPs) y FTO (gen asociado con
la grasa y la obesidad), entre otros (5). La prevalencia de obesidad se estima que
alcanza un 36,9% de los hombres y 38% de las
Referencias mujeres a nivel mundial, convirtiéndose en un
problema de salud pública y ha Incrementado la
1. Organización Mundial de la Salud investigación sobre la biología del Tejido Adi-
(OMS). Obesidad y sobrepeso [Internet]. poso (1).
WHO. [citado 28 de marzo de 2017]. Dis- El tejido adiposo histológicamente puede
ponible en: http://www.who.int/mediacen- clasi carse en blanco, pardo (marrón) o beige.
tre/factsheets/fs311/es/ El adipocito es el componente celular funda-
2. Bermúdez Pirela VJ. Comportamien- mental del tejido adiposo blanco. Células es-
to clínico-epidemiológico de la obesidad pecializadas en el almacén de lípidos sin esto
en el estudio de prevalencia del síndrome comprometer su integridad funcional. La ma-
metabólico de la ciudad de Maracaibo: in- durez del adipocito la determina su maquinaria
uencia de los fenotipos metabólicos sobre enzimática para lipogénesis y lipólisis de TAG

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 96

y su capacidad de síntesis hormonal (2). tioxidante. Los productos de la peroxidación


Los adipocinas son factores que forman par- lipídica, aunque considerados como “tóxicos”,
te del secretoma del adipocito, entre las cuales se a niveles no tóxicos y siológicos, pueden ser-
encuentran leptina, adiponectina, IL6, TNFalfa, vir como moléculas de señalización que regulan
resistina, angiotensinógeno y PAI-1, entre otros. varias funciones celulares. La célula madre del
En el adipocito disfuncional, hay alteración en adipocito es muy sensible a cambios redox. Bajo
la angiogénesis y remodelamiento de la matriz condiciones siológicas, cuando hay balance en
extracelular en tejido adiposo, reclutamiento e el estrés oxidativo, la señalización de radicales
in ltración del tejido adiposo por células inmu- libres trabaja en conjunto con la función celular
nes, alteración en la producción de Adipocinas, para mantener el potencial regenerativo y super-
quimiocinas y citocinas en adipocitos hipertró- vivencia de las células madres pluripotenciales.
cos y cambios en la capacidad de almacenaje y Por otro lado, un balance redox excesivo no ba-
mobilización de lípidos (3,4). La expansión de lanceado, puede afectar el reclutamiento y di-
este tejido adiposo, lleva a una hipoperfunsión ferenciación de las células precursoras, promo-
del mismo, con consequente hipoxia (4). viendo de esta manera una expansión “no sana”
El adipocito en condiciones normales, tie- del tejido adiposo (6).
ne capacidad de almacenamiento de TAG, es
sensible a la insulina, y tiene un per l antiin a- Referencias
matorio, donde predomina la respuesta de lin-
focitos Th2 (IL4, IL10, IL13). En el momento 1. Moreno-Indias I, Tinahones F. Impaired
que el adipocito alcanza su capacidad máxima adipose tissue expandability and lipogenic
de almacenamiento, se torna insulino-resistente, capacities as ones of the main causes of
y predominan las hormonas contrainsulínicas. metabolic disorders. Diabetes Res. 2015;
Esto resulta en exportación al torrente sanguí- 2015:970375.
neo de gran cantidad de ácidos grasos libres y 2. Ibrahim M. Subcutaneous and visceral
cambia respuesta antiin amatoria del adipocito adipose tissue: structural and functional di-
a una in amatoria, con producción de TNFalfa, fferences. Obes Rev 2010;11:11-18.
y INFgamma (5). 3. Dodson M, et al. Adipose depots differ
El preadipocito constituye el punto de en- in cellularity, adipokines produced, gene
cuentro entre in amación y diferenciación adi- expression, and cell systems. Adipocyte
pocítica. Expresa marcadores macrofágicos y 2014;3(4): 236-244
tienen capacidad fagocítica. Los Preadipocitos 4. Lefontan M. Adipose tissue and adi-
responden a LPS: disminuyen genes adipogé- pocyte dysregulation. Diabetes Metab.
nicos, disminuyen captación de glucosa, induc- 2014;40(1):16-28.
ción de NF-kB y MAPK (5). La diferenciación 5. Exley M. et al. Interplay between the im-
nal de preadipocito a adipocito está detenida mune system and adipose tissue in obesity.
en obesidad debido a TNFalfa. Los Preadipoci- J Endocrinol. 2014 Nov;223(2):R41-8.
tos sintetizan componentes de la matriz y facto- 6. Murdolo G, et al. Oxidative stress and li-
res de brosis. pid peroxidation by-products at the cross-
La peroxidación lipídica se re ere a la de- road between adipose organ dysregulation
gradación oxidadtiva de lípidos, proceso ini- and obesity-linked insulin resistance. Bio-
ciado por los radicales libres/especies reactivas chimie 2013;95:585e594.
de oxígeno (ROS) que escapan del sistema an-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


97 Resúmenes de Conferencias

El guardian del cuerpo obesidad central (2).


su accion en el sindrome El TNF-α, es el responsable del desarrollo
metabolico de RI, debido a que está estrechamente relacio-
(The guardian of the body his action in the nado con el desarrollo del mismo, ya que este
metabolic syndrome) promueve la activación de la lipolisis en WAT y
al mismo tiempo inactiva a la enzima lipopro-
Lcdo. Estevan Marín. teína lipasa LPL y a GLUT 4 como mecanismo
Cátedra de Química y Bioquímica, Escuela de para evitar la hipertro a de WAT que puede ser
Nutrición y Dietética, Centro de Investigaciones provocado por el exceso de lípidos, por lo tanto
Endocrino-Metabólicas Dr. Félix Gómez, el TNF-α aumenta los niveles de ácidos grasos
Facultad de Medicina, Universidad del Zulia libres en plasma provocando la disminución de
maringarciae@gmail.com la sensibilidad a la insulina por parte del pro-
pio tejido adiposo, musculo esquelético y tejido
El síndrome metabólico SM, es una entidad hepático lo que incrementa la glucosa hepática
clínica caracterizada por la presencia de resis- (3). Por lo tanto, el alto grado de lípolisis que
tencia a la insulina asociada a trastornos del es causado por los altos niveles de TNF-α en el
metabolismo de carbohidratos, hipertensión ar- tejido adiposo blanco visceral favorece un ujo
terial, obesidad central y dislipidemia caracteri- aumentado de ácidos grasos libres hacia el te-
zada por Hipertriacilgliciridemia y descenso de jido hepático que llegan por vía portal, debido
HDL, queda en evidencia que la resistencia a a que en esta condición tanto como el WAT y
la insulina es unos de los componentes del SM, el musculo esquelético se hacen resistente a la
que está estrechamente relacionada con la disli- insulina el hígado es unos de los pocos órganos
pidemia y obesidad central (1). En los últimos que tiene la capacidad de captar los ácidos gra-
años y aunque ha sido de mucha controversia, sos libres que se producen en altas cantidades
el hígado juega un papel protector durante el lo que favorece aún más la acentuación de RI,
desarrollo de varias patologías metabólicas y provocando esteatosis hepática y sus complica-
más aun las que están relacionadas con las dis- ciones metabólicas (4).
lipidemias y su participación en el desarrollo de Diversos autores han argumentado que la
resistencia a la insulina RI, en este mecanismo enfermedad del hígado graso no alcohólico
siopatológico tanto el musculo esquelético EHGNA, es una manifestación hepática del sín-
como el tejido adiposo blanco o WAT juegan un drome metabólico (5). Esta argumentación es
papel protagónico. En un individuo con obesi- veri cada debido a que el alto ujo de ácidos
dad central provocada por un exceso de lípidos grasos libres que provenga del tejido adiposo
en la dieta combinado con un estilo de vida se- visceral a causa de la resistencia a la insulina
dentario, se ha determinado que presenta au- causada por los altos niveles de TNF-α que ge-
mento del tejido adiposo blanco visceral, la cual nera una in ltración de grasa en el hígado que
es un órgano endocrino secretor de adipoquinas junto a una alto nivel de lipogenesis son los res-
en mayor proporción como el factor de necro- ponsables del desarrollo de esta patología, tam-
sis tumoral alfa o TNF-α, interleucina-6 o IL-6 bién se ha determinado que la dislipidemia es
cuya producción es estimulado por la activación un factor de riesgo en el desarrollo de EHGNA
vía JNK y factor nuclear de transcripción kB o que resulta del mani esto de la resistencia de la
(NF-kB), provocado por el estrés celular causa- insulina y como componente del síndrome me-
do por la acumulación de lípidos causado por la tabólico, de esta manera que demostrado que el

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 98

hígado no es más que un órgano protector de cambios dietéticos y de actividad física, consti-
la homeostasis general del organismo durante el tuyendo un tratamiento adjunto a las modi ca-
desarrollo del SM y esto se debe que es el único ciones en el estilo de vida ya que, por lo general,
tejido que en la fase temprana de RI tiene la ca- el uso de medicamentos aislado promueve sólo
pacidad de captar el alto ujo de ácidos grasos una pérdida de peso modesta, en el rango de 2
libres provenientes de WAT, sin embargo este a 10kg aproximadamente (2). Pacientes quienes
efecto desencadena la esteatosis hepática que se presentan con complicaciones relacionadas
posteriormente promueve el desarrollo de otras a la obesidad (diabetes, osteoartitis, dislipide-
complicaciones metabólicas (6). mias, entre otras) pueden ser candidatos para
iniciar simultáneamente modi caciones en el
estilo de vida y farmacoterapia, considerando
Mitos y realidades en el el mecanismo de acción, efectos adversos de la
tratamiento farmacológico droga, así como, las comorbilidades presentes
de la obesidad para la elección del fármaco. En caso de no al-
((Myths and facts in pharmacological canzar una pérdida de peso signi cativa, en 3 a
treatment of obesity) 4 meses (4 a 5 % del peso corporal en pacientes
sin diabetes y 3 % en pacientes con diabetes) un
Dr. Miguel Aguirre. nuevo plan de tratamiento debe ser implementa-
Centro de Investigaciones Endocrino Metabóli- do. Los efectos son generalmente máximos du-
cas Dr. Félix Gómez. Servicio de Endocrinolo- rante los primeros 6 meses de tratamiento (2,3).
gía del Servicio Autónomo Junto con la farmacoterapia tradicional, te-
Hospital Universitario de Maracaibo rapias alternativas como el consumo de plantas
miguelaguir@gmail.com medicinales han sido utilizadas popularmente
como herramienta de adelgazamiento y aunque
La obesidad constituye una enfermedad algunos estudios han demostrado efectos bene-
crónica y compleja -que requiere intervencio- ciosos en la glicemia o las concentraciones de
nes similares a las de otras patologías cróni- lípidos, no existe evidencia su ciente para reco-
cas- comprendiendo los tres niveles básicos de mendar el uso de estas plantas para reducción de
prevención. La reducción del consumo calóri- peso en personas con sobrepeso u obesidad (4).
co total entre 1200-1500 kcal/día en mujeres y Una serie de suplementos nutricionales englo-
1500-1800 kcal/día en hombres junto al menos bados en el término ‘quemadores de grasa’ des-
30min/día de actividad física de moderada in- criben un grupo de sustancias de las cuales se
tensidad 5 veces por semana, constituyen la pri- a rma que aumentan agudamente el metabolis-
mera y más efectiva estrategia de tratamiento en mo de los lípidos o el gasto energético. De ellas
el paciente obeso (1). El uso de fármacos antio- solo, la cafeína y el té verde poseen data para
besidad se ubican en el siguiente escalón tera- respaldar sus propiedades de aumento del me-
péutico. La mayoría de los fármacos aprobados tabolismo de las grasas, pero sólo por períodos
en la actualidad actúan sobre los mecanismos cortos de tiempo (5). Basado en sus propieda-
del apetito estimulando los sistemas neuronales des termogénicas, las hormonas tiroideas fueron
que promueven la saciedad. La farmacoterapia usadas con el propósito de incrementar el gasto
normalmente se inicia si el paciente no ha logra- energético, condicionando pérdida de peso, no
do alcanzar la meta de pérdida de peso (al me- obstante, la inducción de un hipertiroidismo
nos 10% del peso corporal) después de 6 meses facticio con riesgo de arritmias, disminución de

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


99 Resúmenes de Conferencias

masa ósea, entre otras, impiden su recomenda- 6. Vaitkus JA, Farrar JS, Celi FS. Thyroid
ción como tratamiento de la obesidad (6). Hormone Mediated Modulation of Ener-
En conclusión, como comunidad cientí ca gy Expenditure. Int J Mol Sci. 2015;
siempre debemos ser honestos con el paciente 16;16(7):16158-16175.
sobre aquellas estrategias que poseen un su -
ciente nivel de evidencia que permitan su uso
formal como drogas antiobesidad y debemos Como aprender a comer
evaluar rigurosamente aquellas estrategias no saludable frente a la crisis
probadas. (How to eat healthy in the face of the crisis)

Referencias Dra. Nadia Reyna.


Centro de Investigaciones Endocrino- metabóli-
1. Heyms eld SB, Wadden TA. Mechanisms, cas “Dr. Félix Gómez”
Pathophysiology, and Management of Obe- Universidad del Zulia. Facultad de Medicina
sity. N Engl J Med. 2017;19;376(3):254- nreyna@gmail.com
266.
2. Apovian CM1, Aronne LJ, Bessesen Para comenzar a hablar de alimentación, es
DH, McDonnell ME, Murad MH, Pa- conocido que debemos tener en cuenta no solo
gotto U, Ryan DH, Still CD; Endocrine la cantidad sino y especialmente la calidad de
Society. Pharmacological management of la misma. La calidad de la alimentación depen-
obesity: an endocrine Society clinical prac- de del conjunto de componentes de la dieta. Por
tice guideline. J Clin Endocrinol Metab. consecuencia tanto los dé cits como los excesos
2015;100(2):342-362. alimentarios se traducen en problemas de salud.
3. Garvey WT, Mechanick JI, Brett EM, La base de una alimentación saludable puede
Garber AJ, Hurley DL, Jastreboff AM, resumirse en consumir alimentos variados, tra-
Nadolsky K, Pessah-Pollack R, Plo- tando de incluir alimentos económicos de todos
dkowski R; Reviewers of the AACE/ los grupos de forma regular, diaria, en cantida-
ACE Obesity Clinical Practice Guide- des razonables o adecuadas y preparándolas de
lines. American Association Of Clinical diferentes formas.
Endocrinologists and American College Comer bien y de una forma saludable no
of Endocrinology Comprehensive Clinical signi ca comer caro. Si se varían los alimen-
Practice Guidelines for Medical Care of tos consumidos, se realiza una buena elección
Patients with Obesity. Endocr Pract. 2016; y se utilizan bajo el criterio de obtener el mejor
;22 Suppl 3:1-203. rendimiento, se logran ahorros que pueden ser
4. Cercato LM, White PA, Nampo FK, importantes en el costo de la canasta alimen-
Santos MR, Camargo EA. A systematic taria, sin sacri car e incluso mejorando la ali-
review of medicinal plants used for weight mentación familiar. Es importante recordar que
loss in Brazil: Is there potential for obe- ningún alimento es completo y no es su ciente
sity treatment? J Ethnopharmacol. 2015; comer siempre los mismos alimentos o usarlos
24;176:286-296. en las mismas comidas
5. Jeukendrup AE, Randell R. Fat burners: Factores que in uyen en el costo de una ali-
nutrition supplements that increase fat me- mentación balanceada
tabolism. Obes Rev. 2011;12(10):841-851. 1.- Presupuesto para alimentación:

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 100

Los alimentos ocupan el renglón más im- A nivel de plani cación:


portante del presupuesto familiar en niveles
socio-económicos bajos o medianos. Ello vale 1. Adquirir los alientos que se encuentren
en especial para las grandes familias, donde la en oferta en el mercado y aquellos alimen-
mitad o incluso la mayor fracción del ingreso tos que estén en abundancia por la estación
económico se destinan a los alimentos. ya que resultan más baratos.
2.- Plan alimentario 2. Planear los menús con por lo menos una
Para que la nutrición de cada miembro de la semana de antelación para adaptar y apro-
familia sea adecuada es conveniente planear la vechar los excedentes y favorecerse así de
alimentación. Las raciones diarias recomenda- las ofertas.
das se emplean como base para planear la dieta 3. Consuma alimento de temporada y que
adecuada y también pueden servir para estimar se produzcan en su localidad.
el costo de una dieta. Cada plan puede emplear- 4. En relación con la carne utilice los cortes
se como guía para el presupuesto semanal, y económicos y carne con puntuación baja,
para la compra y el planeamiento individual o pues el valor nutricional es esencialmente
familiar de la alimentación pues indica la can- el mismo que el de la puntuación alta.
tidad aproximada de alimentos necesarios para 5. Aproveche las sobras en combinaciones,
cada miembro de la familia. sopas, etc.
3.- Carácter de la dieta de bajo costo 6. Utilice conservas de verduras y frutas
En el campo de la Nutrición cada día tiene solo cuando los alimentos frescos estén a
mayor importancia el problema de una alimen- precios muy elevados y estén fuera de esta-
tación correcta. Se ha despertado una gran in- ción.
quietud por la cantidad reducida y de ciente ca- 7. Evite el consumo de alimentos de pana-
lidad de los alimentos comúnmente disponibles dería dulces y otros alimentos muy elabora-
o accesibles. dos.
4.- Costo en comparación con su ciencia
Se ha demostrado que puede haber poca A nivel de adquisición:
relación entre el ingreso económico y la su -
ciencia de la dieta. La educación o la ignorancia 1. Busque siempre las ofertas.
son más importantes que el dinero gastado en 2. Adquiera alimento en bruto siempre que
alimentos, en lo que respecta a costumbres ali- sean expendidos higiénicamente.
mentarías. 3. Adquiera alimentos en excedencia si
5. Planeamiento de las comidas cuenta con un espacio para almacenarlos y
Para poder estar seguros de incluir los nu- que no corran el riesgo de descomponerse
trientes esenciales que el organismo necesita o que se caduquen.
continuamente, es conveniente plani car con 4. Familiarícese con marcas y clasi cación
anticipación el menú. Estos deben ser plani - de alimentos en esencia las marcas blancas
cados con un cierto porcentaje de exibilidad o más baratas tiene en principio el mismo
y adaptabilidad para la inclusión de excedentes valor nutricional que las caras. Para ello es
existentes y emplear con ventajas compras espe- conveniente que lea las etiquetas tomando
ciales de alimentos en ofertas. en cuenta: contenido, ingredientes, tamaño
Datos útiles para economizar alimentos. y peso.
5. Comparar el costo relativo de las formas

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


101 Resúmenes de Conferencias

y presentaciones de los alimentos (alimen- desarrollo del milenio. Una mirada desde
to bruto, fresco, enlatado, etc.) América Latina y el Caribe.
6. Tomar en consideración la parte comes-
tible de los alimentos al adquirir: como por
ejemplo: las frutas que comienzan a des- ¿Cómo seleccionar los
componerse o que estén muy estropeadas alimentos? qué debo
ya que representan una pérdida en la por- comprar?
ción comestible y del valor nutritivo de las ¿How to select foods? What should I buy?
vitaminas.
7. Consumir harina y otros alimentos enri- Lcda. Mauri Barazarte de Pírela.
quecidos o integrales por lo que respecta a Universidad del Zulia
la vitamina y minerales adicionales. licdamauri@yahoo.com
8. La elaboración casera de alimentos
(mermelada, salsas, etc) es igual a econo- Los conocimientos cientí cos y la evidencia
mía. epidemiológica han situado la nutrición comu-
9. Veri car la fecha de caducidad de los nitaria entre las estrategias de promoción de la
alimentos a adquirir. salud de primera línea. Donde los esfuerzos en
el campo de la nutrición giren la mira hacia la
A nivel de la preparación de los alimentos: educación nutricional, la seguridad alimentaria,
y refuerzos de habilidades culinarias que le per-
1. Emplee frutas y verduras crudas o coci- mitan a la población sacarle provecho a todos
das con piel, o al pelarlas recuerde que gran los recursos disponibles para una mejor nutri-
parte de la concentración de las vitaminas y ción, degustando de alimentos sin caer en el
minerales está en la piel con lo cual cuanto aburrimiento, ofrecer preparaciones alternativas
más na las pele mejor. a la habitual y comparación de costos (1).
2. Reutilice el agua en donde haya cocina- Diversos estudios han identi cado los deter-
do los vegetales para sopas o salsas. minantes de la selección de los alimentos, los
3. Emplee poca agua en la cocción de ma- que probablemente varían en función del nivel
nera de conservar las vitamina, los alimen- socioeconómico, cultural y social de las fami-
tos en especial los vegetales no deben her- lias. En este sentido, Furst y col entrevistando
virse ni cocinarse en exceso. a personas que estaban comprando alimentos
encontraron que los factores determinantes de
Referencias la compra eran la percepción sensorial, factores
económicos, conveniencia, salud, nutrición, re-
1. 1. Organización Mundial de la Salud laciones familiares y calidad. Otro estudio rea-
(OMS). (2013). Fomento del consumo lizado en escolares norteamericanos concluyó
mundial de frutas y verduras. En Estrategia que estos seleccionaban sus alimentos según el
mundial sobre régimen alimentario, activi- atractivo de estos, la comodidad, el tiempo, los
dad física y salud. hábitos, la in uencia de los padres y los precios
2. Organización Panamericana de la Salud (2).
(OPS) y CEPAL. (2012). El derecho a la América Latina, e indudablemente Venezue-
salud y los Objetivos de Desarrollo del Mi- la no escapan de esta realidad, entre los prin-
lenio. En Naciones Unidas, Objetivos de cipales factores determinantes de la selección

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 102

de alimentos está íntimamente relacionado a la variada, balanceada y de calidad (5).


transición alimentaria que señalan los cambios Sin embargo, en la actualidad es necesario
demográ cos, la disponibilidad, costo de los ali- orientar los esfuerzos a la recuperación y for-
mentos y cambios de estilo de vida. La drástica talecimiento de dichos programas, donde se in-
caída de la actividad económica en los últimos centive una verdadera participación comunitaria
años afecta la selección de alimentos ya que la que permita identi car sus necesidades reales
población no compra sus alimentos según sus y sentidas, analice y ejecute sus fortalezas en
necesidades nutricionales sino según la oferta y pro de un mejor cumplimiento de las políticas
disponibilidad de los mismos (3). y programas alimentarios, asociado a una mejor
Un hallazgo de gran relevancia es lo repor- educación nutricional y capacitación de todas y
tado por encuestas de seguimiento de consumo cada una de las personas involucradas en el pro-
de alimentos que señala la caída en el consumo ceso de ejecución, realzando en todo momento
de alimentos a partir del 2012, pero en el primer la evaluación y monitoreo de mencionado pro-
semestre del 2014 mostró una reducción en el grama (5).
consumo de alimentos como leche (5%), arroz Desde esta perspectiva, Otras estrategias en
y harina de maíz (34%), pasta, atún y azúcar materia de nutrición debe guardar pautas para la
(26%), aceite (21%) y pan (17%). Experimen- plani cación oportuna, donde se eviten repeti-
tando de esta manera la in uencia de la transi- ciones, pérdidas y descomposición de alimen-
ción alimentaria acelerada, sumado a la in a- tos, De gran importancia educar y orientar a la
ción que se caracteriza por mayor complejidad población en general a la selección mediante
asociado a altas tasas de desempleo y como re- el Trompo de Alimentos para el aprovechamien-
sultado, la población disminuye la adquisición to de macro y micronutrientes de manera que
de alimentos, y de seleccionarlos muchas veces las preparaciones sean variadas, de calidad y
está in uenciado por la oferta, olvidando la im- cantidad según el grupo etario, así mismo, con-
portancia del valor nutricional (4). siderar el etiquetado de los alimentos ya que
La Organización de las Naciones Unidas proporcionan información que puede ayudar en
para la Alimentación (FAO), recomienda que la selección de los alimentos que mejor cubren
las políticas públicas debieran centrar sus prio- las necesidades nutricionales, además, seleccio-
ridades en contribuir a contrarrestar los efectos nar las verduras y frutas de estación ya que están
excluyentes del crecimiento económico en un disponibles a un menor costo y que ofrecen
ambiente que incentive la inversión y el empleo. bene cio nutricionales (6).
En tal sentido, las políticas públicas deberían
enfocarse en los siguientes ámbitos: producción, Referencias
inocuidad, calidad, seguidamente, gestión pú-
blica en los mercados y programas sociales. En 1. Mataix J. Retos de la nutrición comunita-
Venezuela, se coloca de mani esto programas ria en siglo XXI. Gac Med Bolbao. 2003:
de alimentación escolar en las instituciones pú- 25.
blicas; su apertura surge en el Instituto Nacional 2. Furst T, Connors M, Bisogni C, Sobal
de Nutrición en el año 1949 y se mantiene has- J, Winter L. Food Choice: A Conceptual
ta la actualidad, considerando como propósito Model of the Process. Appetite 1996; 26:
garantizar la atención alimentaria y nutricional 247-326.
de escolares y adolescentes, objetivos que van 3. Landaeta J. Maritza. Una aproximación
en la mira de garantizar una alimentación diaria, al panorama de la seguridad alimentaria y

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


103 Resúmenes de Conferencias

nutricional. An Venez Nutr. 2010 Dic; 23 ción inmunológica, la ingesta de alimentos y el


(2). peso corporal. Las propiedades sicoquímicas,
4. Landaeta J. Maritza, Herrera C. Ma- la composición de aminoácidos y los péptidos
rianella, Vázquez M, Ramírez G. La ali- bioactivos cifrados en secuencias de aminoáci-
mentación y nutrición de los venezolanos. dos de proteínas in uyen en las funciones mecá-
Encuesta Nacional de condiciones de vida. nicas, hormonales y neuroendocrinas del tracto
An Venez Nutr. 2015 Dic; 28 (2). gastrointestinal (GI) (2).
5. Suarez J, Shanahan J, Joaquín J, Serra Es importante resaltar que, las fuentes pri-
L. La participación social como estrategia marias de proteínas dietéticas son el músculo,
central de la nutrición comunitaria para la leche, el huevo y las proteínas vegetales, y
afrontar los retos asociados a la transición dentro de cada fuente es una mezcla compleja
nutricional. Rev Esp salud pública. 2009 de proteínas que afectan la regulación sioló-
Nov-Dic ; 83 (6). gica de diferentes maneras cuando se consume
6. Araya B. Marcela, Atalah S. Eduardo. como una mezcla o como proteínas puri cadas
Factores que determinan la selección de los (2). Conociendo esto, se puede asegurar que la
alimentos en familias de sectores popula- proteína dietética proviene de alimentos con
res. Rev. Chil. Nutr. 2002, Dic; 29 (3): 308 composiciones muy diferentes que pueden no
-315. relacionarse igualmente con el riesgo de mor-
talidad (3).
En cuanto a las propiedades bene ciosas de
Las proteínas como fuente las proteínas, Davoodi y col., revisaron los prin-
de poder cipales aspectos relacionados con la salud de
(Proteins as a source of power) las proteínas de la leche, tales como los efectos
anticancerígenos, inmunomoduladores, antimi-
Esp. NC Anabel Montilla. crobianos, anticariogénicos, antihipertensivos e
Universidad del Zulia hipocolesterolémicos. Colectivamente, los re-
anabel.montilla@gmail.com sultados indican la e cacia de las proteínas de
la leche en la reducción de los factores de riesgo
La proteína constituye una parte vital de la para el cáncer, las enfermedades cardiovascula-
composición corporal, y es necesaria para el res y la mejora general de los aspectos de salud
crecimiento y el desarrollo. Además, la proteína (4).
dietética es necesaria a lo largo de la vida para Por otra parte, las proteínas del huevo com-
reemplazar los aminoácidos irreversiblemente prenden aproximadamente el 13% del conteni-
oxidados que no pueden ser sintetizados en el do total de huevo, y se dividen morfológicamen-
cuerpo (es decir, los aminoácidos esenciales) te en clara de huevo y yema. La ovoalbúmina, la
(1). Por otra parte, a nivel nutricional, las proteí- ovotransferrina (conalbúmina) y el ovomucoide
nas no son solo fuentes esenciales de aminoáci- son las proteínas más abundantes de la clara de
dos, sino también pueden proporcionar energía huevo, cuyo contenido es de 54, 12-13 y 11%,
y desde un enfoque más profundo se reconoce respectivamente, mientras que el resto 12-13%
su in uencia en muchos sistemas reguladores, son proteínas menores (por ejemplo, lisozima,
incluyendo aquellos que afectan el metabolismo G2- y G3 Globulinas, ovoinhibitor, cistatina,
de los aminoácidos, la glucosa y los lípidos, el avidina y otros). La yema de huevo, cuando se
metabolismo óseo, la presión arterial, la fun- separa por centrifugación, comprende proteí-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 104

nas de gránulos sedimentados y sobrenadante Referencias


(plasma), como son: α- y β-lipoproteínas (70%),
fosfovitina (16%) y lipoproteína de baja densi- 1. Wolfe RR, Cifelli AM, Kostas G, Kim
dad (12%) y otras proteínas menores, siendo el IIY. Optimizing Protein Intake in Adults:
huevo una excelente fuente de proteínas de alto Interpretation and Application of the Re-
valor biológico (2). commended Dietary Allowance Compared
Igualmente, Aguilar-Raymundo y col., esta- with the Acceptable Macronutrient Distri-
blecen que las globulinas representan aproxima- bution Range. Adv Nutr 2017;8:266-275.
damente el 70% del total de proteína contenida 2. Jahan-Mihan A, Luhovyy BL, El Khoury
en las leguminosas (garbanzo, chícharo y lente- D, Anderson GH. Dietary proteins as de-
jas). Las albúminas y las glutelinas correspon- terminants of metabolic and physiologic
den al 10-20% de la proteína total. Las proteínas functions of the gastrointestinal tract. Nu-
de reserva de las leguminosas son relativamen- trients, 2011; 3:574-603.
te bajas en aminoácidos que contienen azufre, 3. Farvid M, Malekshah AF, Pourshams A,
tales como metionina, cisteína y triptófano. Sin Poustchi H, Sepanlou SG, Sharafkhah
embargo, el contenido de lisina y arginina es M, Khoshnia M, Farvid M, Abnet CC,
alto en comparación con los cereales. Por esta Kamangar F, Dawsey SM, Brennan P,
razón, la combinación de leguminosas y cerea- Pharoah PD, Boffetta P, Willett WC,
les proporcionan los aminoácidos esenciales ne- Malekzadeh R. Dietary Protein Sources
cesarios para una adecuada nutrición (5). and All-Cause and Cause-Speci c Mortali-
Para nalizar, En Venezuela según la En- ty: The Golestan Cohort Study in Iran. Am
cuesta Nacional de Condiciones de Vida-EN- J Prev Med 2017; 52(2):237-248.
COVI-2014 existe muy baja disponibilidad de 4. Davoodia SH, Shahbazic R, Esmaeilid
compra de fuentes de proteína animal como el S, Sohrabvandid S, Mortazaviane AM,
pollo (8,6%) y la carne (8,2%) siguen en el mis- Jazayerie S, Taslimie A. Health-Related
mo orden leche, atún, sardinas, quesos y hue- Aspects of Milk Proteins. Iranian Journal
vos; sin embargo, Los valores de referencia de of Pharmaceutical Research 2016; 15 (3):
proteínas recomendados como ingesta segura en 573-591.
g/kg/día son: para niñas y niños, menores de 1 5. Aguilar-Raymundo VG, Vélez-Ruiz JF.
año 1,14 a 1,80; de 1 a 3 años 0,90 a 1,14; de 4 a Propiedades nutricionales y funcionales
6 años 0,86 a 0,89; y de 7 a 10 años 0,91 a 0,92. del garbanzo (Cicer Arietinum L.). Temas
En adolescentes de 12 a 19 años, el promedio Selectos de Ingeniería de Alimentos 7-2
es de 0,88 y 1,07 para el sexo masculino y fe- 2013: 25-34.
menino respectivamente. En adultos de 20 a 59 6. Guerra M, Hernández MN, López M,
años, se recomienda 0,83 y en adultos mayores Alfaro MJ. Valores de referencia de pro-
de 60 años 1,00 para hombres y mujeres (6). La teínas para la población venezolana. Archi-
información que se tiene sobre el consumo pro- vos Latinoamericanos de Nutrición 2013;
teico y adecuación en la ingesta de proteínas en 63(4): 278-292.
las diferentes regiones del país es escasa, por lo
que se recomienda promover la realización de
investigaciones en estas regiones en los diferen-
tes grupos de la población.

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


105 Resúmenes de Conferencias

El arco iris de la salud, grediente alimentario que pueda proporcionar


su importancia en la bene cios de salud, además de los tradicional-
prevencion de mente nutricionales” (IOM/NAS, 1994) térmi-
enfermedades nos creados para caracterizar los “alimentos
(The rainbow of health, its importance in the funcionales” son: Alimentos genéticamente
prevention of diseases) diseñados, Farmacoalimentos Fitoalimentos
, tonutrientes, Alimentos inteligentes ,Alimen-
Lcda. Jessica Gallardo. tos terapéuticos ,Alimentos de valor añadido,
Sistema Municipal de Salud Alcaldía de Alimentos genómicos, Prebióticos/Probióticos
Maracaibo/Universidad del Zulia ,Fuentes fotoquímica (2).
jessicaegallardo@gmail.com Cuando un alimento o componente alimen-
tario proporciona bene cios que van más allá
La Organización Mundial de la Salud y de su valor nutritivo básico, promoviendo la sa-
la Organización de las Naciones Unidas para lud y disminuyendo el riesgo de enfermedades
la Agricultura y la Alimentación para el 2003 crónicas no transmisibles, recibe el nombre de
anunciaron un enfoque uni cado para promover funcional. Algunos de ellos han ganado enorme
un mayor consumo de frutas y hortalizas. La in- notoriedad como la asociación entre el consumo
gesta insu ciente de frutas y hortalizas causaba, de tomate, con su componente activo el licope-
unos 2,7 millones de muertes cada año, y guró no, que disminuye el riesgo de cáncer de prós-
entre los 10 principales factores de riesgo con- tata, el té verde, rico en catequinas, de intenso
tribuyentes a la carga de mortalidad que se enu- poder antioxidante, o las uvas, particularmente
meran en el Informe sobre la salud en el mundo las rojas, y sus derivados como el vino que con-
del 2002. tienen resveratrol, al que se le atribuyen efectos
«Pese a que los países en desarrollo produ- antioxidantes y antitumorales. El interés de los
cen buena parte de la oferta mundial de frutas consumidores por la relación entre dieta y sa-
y hortalizas, y a que existen buenas posibilida- lud ha aumentado la demanda de información
des de mejorar la producción en esos lugares, sobre los alimentos funcionales un aspecto de
mucha gente en el mundo en desarrollo no las gran signi cación se re ere a la validez de las
consume en cantidades su cientes. El consumo a rmaciones relativas al efecto de componentes
también suele ser bajo entre los grupos de nivel funcionales, para incrementar una determinada
socioeconómico más bajo de los países desarro- función siológica o para reducir el riesgo de
llados», explica el Dr. Puska. enfermedad relacionando su efecto bene cio-
Se ecomiendo como objetivo poblacional la so según el color del alimento funcional ( rojos,
ingesta de un mínimo de 400 g diarios de frutas amarillo/naranjas, blancos, verdes claros y os-
y verduras (excluidas las patatas y otros tubér- curos, azul/violetas) (3).
culos feculentos) para prevenir enfermedades En el área de consumo de frutas y verduras
crónicas como las cardiopatías, el cáncer, la dia- (comprendiendo verduras como hortalizas) se
betes o la obesidad, así como para prevenir y ha demostrado que su bajo consumo se encuen-
mitigar varias carencias de micronutrientes, so- tra entre los factores de riesgo más importantes
bre todo en los países menos desarrollados (1). para desarrollar enfermedades cardiovasculares
El Directorio de Alimentos y Nutrición del y algunos tipos de cáncer, mientras que su con-
instituto de Medicina ha de nido a los alimen- sumo diario reduce los riesgos de padecer estas
tos funcionales como “cualquier alimento o in- enfermedades a nivel latinoamericano especí-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 106

camente en 3 países recomiendan una dieta Referencias


variada, rica en alimentos de origen vegetal son
Argentina, Chile y Venezuela recomiendan el 1. Organización Mundial de la Salud
consumo de 5 porciones de frutas y vegetales (OMS). Dieta, nutrición y prevención de
al día. enfermedades crónicas. Informe de una
Especí camente en el caso Venezuela dicho consulta mixta de expertos de la OMS/
consumo es bajo y se ha vinculado a la poca FAO. Ginebra: 2003.
promoción de las guías de alimentación para 2. Chasquibol N, Lengua L, Delmás I, Ri-
Venezuela Estos vínculos son esporádicos y vera D, Bazán D, Aguirre R Bravo M.
no formales, en especial con las instituciones Alimentos funcionales o toquímicos, cla-
rectoras de las políticas. Las acciones no se han si cación e importancia. Rev. Per. Quím.
consolidado en verdaderos programas. El Pro- Ing. Quim. 2003; 5(2):9-20.
grama 5 al día Venezuela ha realizado múltiples 3. http://www.fundacionbengoa.org/infor-
esfuerzos que hasta el momento han tenido sus macion_nutricion/alimentos_funciona-
efectos en las Universidades, ONG y algunas les.asp
empresas (4). 4. Olavarría S, y Zacarías I. Archivos Lati-
Los resultados presentados para el primer noamericanos de Nutrición 2011. 61(2).
trimestre del 2016 Encuesta Nacional de Condi- 5. Encuesta Nacional de Condiciones de
ciones de Vida referidos a Alimentación a través Vida. Alimentación y Salud Fundación
de la fundación Bengoa reporto la disminución Bengoa. 2016.
acentuada de la compra de alimentos, cambios
bruscos del patrón de consumo con un bajo con-
sumo de vegetales y muy bajo consumo de fru- El combustible de la
tas (20%) relacionado a la vez con un aumento felicidad: los carbohidratos
de enfermedades como diabetes, hipertensión ¿comó aportarlos a la
arterial y desnutrición y perdida brusca de peso dieta?
concadenado al mismo tiempo con una mayor (The fuel of happiness: the carbohydrates how
demanda de los servicios de salud (5). to help them to the diet?)
Para mejorar nuestras condiciones y calidad
de vida a través de un adecuado consumo de Esp. Josmary González.
frutas y vegetales imperativo activar enlaces In- Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.
terinstitucionales para la promoción y fomento Escuela de Nutrición y Dietética
del aumento del consumo de frutas y vegetales josmary2007@ gmail.com
en la población venezolana desde una perspec-
tiva amplia que involucre el gobierno, leyes y Los hidratos de carbono (HC) son funda-
ordenanzas de políticas públicas de salud, insti- mentales en la alimentación humana. Su impor-
tuciones educativas, medios de comunicación y tancia radica en que son la principal fuente de
difusión masiva promover el desarrollo local/ energía, su poder edulcorante y su contenido en
global referidos a la producción agroalimenta- bra. Los HC en conjunto con proteína, lípidos,
ria y saneamiento ambiental entre otros. vitaminas, minerales, agua y ejercicio garantiza-
ran una alimentación saludable la cual a su vez,
deberá incorporar valores culturales y gastronó-
micos (1), los cuales nos permitirán disfrutar de

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


107 Resúmenes de Conferencias

una alimentación saludable. Las cantidades re- carbohidratos re nados, pobre consumo de ve-
queridas de un individuo dependerán del peso, getales y frutas frescas, pobre consumo de car-
actividad física y la edad. Los HC son un amplio bohidratos complejos y bra, aumento del con-
grupo de compuestos cuya característica quími- sumo de alimentos procesados que conllevan a
ca los agrupan según el grado de polimerización un aumento del consumo de carbohidratos sim-
en mono y disacáridos (azúcares), oligosacári- ples (4). Es decir, la ingestión de alimentos con
dos y polisacáridos (2), (almidón y no almidón). cargas glicemicas e índice glucémico elevados
Los carbohidratos representan la principal conducen a la hiperglucemia y resistencia a la
fuente de energía alimentaria en el mundo ya insu¬lina incrementando la respuesta glucémica
que aportan entre el 40 y el 80 % del total de e insulínica (5) y, en consecuencia, se favorece
la energía consumida, dependiendo obviamen- los procesos in amatorios.
te del área geográ ca, consideraciones cultu- Por otro lado los carbohidratos nos dan ale-
rales y nivel económico. A nivel mundial las gría porque contienen elementos que nos per-
fuentes más importantes en orden decreciente miten producir sustancias que nos hacen sentir
son: cereales, raíces y tubérculos, cultivos para felices. El cuerpo humano es una armonía de
la producción de azúcares, legumbres, hortali- sistemas, uno de ellos, es el sistema endócri-
zas, y frutas. Además de proporcionar energía no, que secreta distintas sustancias para realizar
fácilmente aprovechable para el metabolismo, funciones tan diversas como: el control de la
los carbohidratos contenidos en los alimentos temperatura corporal, el mantenimiento del me-
son vehículo de importantes micronutrientes y tabolismo, el estado de ánimo, entre otros, hoy
toquímicos que mantienen la homeostasis de hablaremos de estas últimas las cuales suelen li-
nuestro cuerpo, la integridad y funcionalidad berarse a partir de ingerir determinados alimen-
gastrointestinal, entre otros (3). tos que nos producen sencillamente, placer y
Una dieta adecuada desde el punto de vis- sensación de felicidad, los carbohidratos. En el
ta de su valor biológico, sería entonces aquella cuerpo, las endor nas, la serotonina, la fenileti-
resultante de una alimentación que asegure el lamina y otras hormonas, son literalmente nues-
55 % de la energía total en base a hidratos de tras sustancias de la felicidad. Las producimos
carbono complejos, a partir de diferentes fuen- de manera natural, cuando nuestro organismo se
tes de alimentos (frijoles, lentejas, avenas, arroz encuentra en actividad o hacemos ejercicios, y
integral, yuca, plátano, casabe, entre otros). cuando experimenta emociones positivas como,
Puede decirse, en general, que la alimentación alegría, amistad, gratitud, y hasta cuando hace-
que asegure este mínimo valor de carbohidra- mos el amor. En este sentido, el uso de vege-
tos, contribuye a un menor acumulo de grasas, y tales, frutas y granos proporcionan los carbo-
por lo tanto previene las enfermedades crónicas hidratos que nos proporcionan la felicidad. La
no trasmisibles ECNT las cuales en la actuali- producción natural de estas sustancias se ve es-
dad representan un problema de salud pública. timulada por ciertos nutrientes que se absorben
Existen diferentes estudios advirtiendo de la po- a partir de lo que comemos, la principal es la
sible asociación entre un elevado consumo de proteína triptófano, un aminoácido que es vital
“azucares” y un mayor riesgo de padecer ECNT, para la producción de serotonina. Entre los ali-
debido al descontrol y cambios relevantes en los mentos que incluyen un alto contenido en trip-
hábitos alimentarios tales como consumo de ali- tófano se encuentran las legumbres y las nueces.
mentos de alta densidad energética y bajo con- Sin embargo, comer gran cantidad de esta selec-
tenido de nutrientes, alto consumo de azucares y ción de alimentos no basta para hacernos feli-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 108

ces. El cerebro solo puede absorber triptófano 2. Victoria Luna López, José Antonio
cuando se combina con carbohidratos, que son López Medina, Mercedes Vázquez Gu-
convertidos en azúcar en el intestino. El azúcar tiérrez y Mª Luisa Fernández Soto. Re-
en sangre estimula la producción de insulina, y visión Hidratos de carbono: actualización
la insulina a su vez hace que las neuronas del de su papel en la diabetes mellitus y la
cerebro sean receptivas al triptófano, a partir del enfermedad metabólica. Nutr Hosp. 2014;
cual el cerebro crea la serotonina, la hormona 30(5):1020-1031 ISSN 0212-1611 • CO-
para sentirse bien. Para incentivar la producción DEN NUHOEQ S.V.R. 318
de estas sustancias, debemos incluir en nuestra 3. Couceiro Mónica Elena. La alimentación
dieta, alimentos fuentes de carbohidratos que como un tiempo de la nutrición, su dispo-
colaboren en su síntesis, como alimentos con nibilidad y accesibilidad económica. Rev
tonos naranjas a rojos, contienen sustancias es- Cubana Salud Pública 2007; 33(3).
timulantes. Ejemplo: Zanahoria, lechosa, man- 4. Figueroa Pedraza Dixis. Universidad Na-
darina, fresas, duraznos; Alimentos con tonos cional de Salta, Facultad de Ciencias de la
amarillos.- Contienen sustancias que animan y Salud. República Argentina. Obesidad y
dan energía. Ejemplo: Plátano, guayaba, mango, pobreza: marco conceptual para su análisis
melón. Alimentos con tonos verdes.- Contienen en Latinoamérica.
sustancias que permiten mejorar nuestra con- 5. Torres-Sánchez L, Galván-Portillo M,
centración. Ejemplo: Espinacas, acelgas, lechu- Lewis S, Gómez-Dantés H, López-Carri-
ga, berros. llo L. Dieta y cáncer de mama en Latinoa-
Pero lo que tal vez no hayas oído decir a mérica. Salud Publica Mex 2009;51 supl
quienes injurian a los carbohidratos es que, si 2:S181-S190.
los eliminas de tu dieta, corres el riesgo de pri-
var a tu cerebro de combustible, enfermarte del
corazón, tener mal aliento y ponerte de muy mal Que tu alimento sea tu
humor, además de que perderás tus músculos, medicina y tu salud.
pues si no hay Carbohidratos en tu alimenta- estrategias factibles
ción pues el organismo toma las proteínas como (That your food be your medicine and your
fuentes de energía y sabemos que eso nos deja health. Feasible strategies)
sin músculos¡¡ , así que ¡Consumamos con mo-
deración los Alegres Carbohidratos en lugar de Lcda. Norma Rojas.
apoyar la restricción sin justi cación! Escuela de Nutrición y Dietética
Universidad del Zulia. Ministerio del Poder
Referencias Popular para la Educación
normarojas65@hotmail.com
1. Gómez Candela Carmen, Palma Milla
Samara. Una visión global, actualizada y Que tu alimento sea tu medicina, y que tu
crítica del papel del azúcar en nuestra ali- medicina sea tu alimento, ya hace 25 siglos Hi-
mentación. Nutr. Hosp. [Internet]. 2013 pócrates de Cos sabía que la alimentación tiene
Jul [citado 2017 Mar 05] ; 28( Suppl una in uencia decisiva en la salud.
4 ): 1-4. Disponible en: http://scielo.is- Simplemente, dejamos de tener conciencia
ciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi- y responsabilidad sobre los alimentos que inge-
d=S0212-16112013001000001&lng=es. rimos y para qué. ¿Los estamos eligiendo para

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


109 Resúmenes de Conferencias

nutrir y dar energía a nuestro cuerpo o para sa- las decisiones que tome en relación a su dieta.
tisfacer algún deseo inconsciente? Los proble- Puede escoger dietas monótonas, altas en grasas
mas alimentarios expresan tanto la profundidad y proteínas de origen animal, que promueven la
como la gama de sufrimientos que surgen cuan- aparición de enfermedades crónicas no transmi-
do se ignoran las necesidades emocionales y se sibles (enfermedades crónicas no transmisibles
pasan por alto las necesidades físicas. Cuando (ECNT); cáncer, enfermedades cardio y cere-
nos centramos en los placeres pasajeros que bro vasculares, obesidad) o puede favorecer el
provienen de los excesos de los sentidos, otros consumo de dietas variadas, de bajo contenido
de nuestros aspectos se sienten insatisfechos. de grasa y alto contenido de bras, provenien-
La comida es necesaria para el cuerpo, por te de la ingesta de cantidades apropiadas (en
lo tanto debería aportarnos salud y nutrirnos. cantidad y variedad de frutas y vegetales) que
La alimentación se convierte en una puerta que contribuyen, además con una cantidad de fac-
conduce a profundas visiones sobre nosotros tores bioactivos que, según se ha demostrado,
mismos. En muchas ocasiones nos entregamos a proporcionan protección contra el daño oxidati-
la satisfacción que nos brinda el acto de comer, vo y la progresión del cáncer, convirtiéndose en
olvidando alimentación y nutrición de nuestro formidables aliados para disminuir el riesgo de
cuerpo (1). desarrollar ECTN (3).
Los alimentos son complejas combinacio- Ahora bien, es importante hacer mención al
nes de elementos químicos y, por lo tanto, pue- concepto de salud que de acuerdo a la OMS es
den actuar sobre múltiples enfermedades a la el estado completo de bienestar físico y social
vez, con la ventaja añadida de que no presentan que tiene una persona, es un concepto nuevo
efectos secundarios. Por tanto, el bene cio o el que surgió en reemplazo de una noción que se
perjuicio de los alimentos dependerán de las ne- tuvo durante mucho tiempo, que presumía que
cesidades del organismo y del uso o el abuso la salud era, simplemente, la ausencia de enfer-
que hagamos de ellos. medades biológicas (4).
Llevar una dieta sana a lo largo de la vida En los tiempos acelerados en que vivimos,
ayuda a prevenir la malnutrición en todas sus la contaminación ambiental y los malos hábitos
formas, así como distintas enfermedades cróni- en la alimentación generan estrés y desequili-
cas no transmisibles. Sin embargo, el aumento brio en el cuerpo, por otro lado la alimentación
de la producción de alimentos procesados, la rá- del venezolano se ha vuelto de citaria y monó-
pida urbanización y el cambio en los estilos de tona, debido a la escasez de alimentos que res-
vida han dado lugar a un cambio en los hábitos tringe la dieta (5).
alimentarios (2). Entonces cabe la pregunta: ¿Qué debo ha-
La composición exacta de una alimentación cer”? Primero, informándonos, cómo consumir
saludable, equilibrada y variada depende de las y qué consumir. Eligiendo productos frescos,
necesidades de cada persona (por ejemplo, de naturales, orgánicos, de estación, o mejor aún,
su edad, sexo, hábitos de vida, ejercicio físico), sembrando y cosechando nuestros propios ali-
el contexto cultural, los alimentos disponibles mentos, con semillas no alteradas genéticamen-
localmente y los hábitos alimentarios. No obs- te. No es lo mismo el consumo de un tomate en
tante, los principios básicos de la alimentación verano que en invierno, también hay que apren-
saludable son siempre los mismos (2). der que todo alimento es un producto químico,
Cualquier individuo puede ejercer un signi- ya que todo lo que procesamos va tener una re-
cativo nivel de control de su salud en virtud de acción dentro de nuestro cuerpo, hay que buscar

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 110

alternativas sanas, sustitutos de alimentos que funcionales.asp


sean más accesibles y que aporten los mismos 4. Organización Mundial de la Salud. Dis-
nutrientes. Una alimentación saludable se rige ponible en: http://concepto.de/salud-se-
por incluir todos los alimentos contemplados en gun-la-oms/#ixzz4cRUjU2nh
el trompo de los alimentos, pero en las propor- 5. Lozada, M. Como alimentarse en tiem-
ciones adecuadas y en la cantidad su ciente (no po de crisis: recetas saludables frente a la
más) para mantener las necesidades nutriciona- escasez. Disponible en: http://efectoco-
les del organismo en función del consumo ener- cuyo.com/principales/como-alimentar-
gético que éste realiza con la actividad diaria. se-en-tiempos-de-crisis-recetas-saluda-
La Organización Mundial de la Salud ha bles-frente-a-la-escasez. 2016.
abordado mundialmente las estrategias macro
que es promover y proteger la salud a través de
la alimentación sana y la actividad física que las Diabetes: ¿un problema
ha resaltado como prioritarias, por ello una estra- familiar?
tegia factible podría ser El PAAS Plan Integral (Diabetes: A family problem?)
para la Salud mediante la Actividad física y la
Alimentación Saludable llevado a cabo en Cata- Dra. Yoleida Rivas de Casal.
lunya, Madrid que tubo por objetivos 1.Sensibi- Profesora Ordinaria de la Facultad de Medicina
lizar a la población para que perciba como facti- de la Universidad del Zulia. Médico
bles opciones que promuevan la salud mediante Especialista en la Unidad Cardiometabólica del
la práctica regular de actividad física y de una Estado Zulia “Dr. Roberto Gutiérrez”.
alimentación saludable. 2. Desarrollar acciones rivascasal@hotmail.com
informativas y educativas así como intervencio-
nes sobre el entorno que faciliten la adquisición La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM-2), es uno
y el mantenimiento de estilos de vida saludables de los mayores problemas para los sistemas de
y 3. Promover acuerdos y compromisos en los salud de Latinoamérica; región que abarca 21
distintos ámbitos para potenciar estrategias de países y más de 577 millones de habitantes y
cooperación con la nalidad de ser más e cien- donde se encuentra Venezuela (1). Los nuevos
tes en la utilización de recursos. casos de DM-2 están en constante ascenso, de-
bido al sedentarismo y al envejecimiento de la
Referencias población.
En el año 2000 la prevalencia de DM-2 a
1. Salve, J. La Alimentación es tu medici- nivel mundial se ubicaba en 171 millones de ca-
na. Disponible en: www.labioguia.com/.../ sos, lo cual representaba 2,8% de la población.
la-alimentacion-es-tu-medicina-articu- Para el año 2030 esta cifra alcanzará los 366 mi-
lo-de-revista-proyecto-ai. 2012 (4). llones (4,4% de la población) y se espera que los
2. Organización Mundial de la Salud. Ali- países en desarrollo sean los más afectados (2).
mentación sana. http://www.who.int/me- El número creciente de casos y la comple-
diacentre/factsheets/fs394/es/. 2015 jidad del tratamiento de las enfermedades cró-
3. Carmona, A. Individuo, dieta y salud. Los nicas han determinado un mayor número de
alimentos funcionales. Fundación Bengoa. muertes e incapacidad resultante de la enferme-
Disponible en: http://www.fundacionben- dad. La mortalidad atribuible en la región para
goa.org/informacion_nutricion/alimentos_ el año 2011 fue de 103.300 hombres y 123.900

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


111 Resúmenes de Conferencias

mujeres; la condición de DM-2 explica el 12,3% y emocionales) y la historia psiquiátrica puede


de las muertes totales en los adultos. El 58% de favorecer el proceso de adaptación y educación
los decesos ocurrieron en menores de 60 años del paciente, para lograr un estilo de vida más
(1). En la mayoría de los países de la región, saludable y un menor impacto sobre la dinámica
la DM-2 se encuentra entre las primeras cinco familiar.
causa de mortalidad.
En Venezuela, la prevalencia de DM-2, es Referencias
mayor a la media mundial y se encuentra sobre
el 9% de la población adulta, cifras estas que re- 1. Guias ALAD. Sobre el diagnóstico control
presentan alarma, cuando se estima que el 50% y tratamiento de la Diabetes Mellitus con
de la población diabética desconoce su condi- Medicina Basada en Evidencias. Edición
ción (3). 2013.
Las causas más frecuentes de la muerte en- 2. Wild S, Roglic C, Green A. Global pre-
tre las personas con diabetes son la cardiopatía valence of diabetes: estimate for the year
isquémica y los infartos cerebrales. Además la 2000 and projections for 2030. Diabetes
DM-2 es la primera causa de ceguera, la neu- Care, 2004;27:1047-1053.
ropatía periférica se presenta en un 62,1% y la 3. Stepenka V, Rivas Y, Casal J, Paz C, Fal-
enfermedad renal 42,5%, es responsable de las que L, Ryder E, Florez H y Maestre G.
amputaciones no traumáticas y discapacidad Evaluación del riesgo de Diabetes tipo 2 en
prematura. Ella se encuentra entre las 10 pri- Maracaibo, Venezuela: estrati cación y re-
meras causas de hospitalización y solicitud de lación con sus factores. Rev ALAD,2016;
atención médica (4). En contraste con el alto 6:69-75.
costo social, el gasto asignado a la atención de 4. Stepenka Victoria, en nombre de los
la enfermedad en la región es uno de los meno- investigadores del IDMPS-Venezuela
res (208 billones de dólares por año) (1). Ola Manejo de la Diabetes en Venezuela
A pesar de que los pacientes conocen que la (IMPMS-Venezuela Ola 4). Rev ALAD
DM-2 es una enfermedad crónica que requiere .2015;5:85-97.
de una dieta balanceada, de realizar actividad fí- 5. Paz C, Sandoval J, Falque L, Stepenka
sica regularmente, del control del peso, del auto- V, Maestre G, Rivas Y,Casal J, Stouten-
monitoreo de la glucosa, del manejo con medi- berg M y Florez H. La construcción social
camentos, de un adecuado manejo emocional y acerca de la Diabetes y la Pre-diabetes en
de la solución de problemas , la mayoría de ellos personas que acuden a un centro de salud
tienen di cultades constantes o circunstanciales en Maracaibo, Venezuela. Revista Inter-
para alcanzar las metas. Esto puede incrementar nacional de Salud, Bienestar y Sociedad,
la morbimortalidad, los costos del tratamiento y 2014: 1(2).
la frustración tanto del paciente, como del grupo
familiar y hasta del profesional de la salud (5)
Se ha enunciado que el reconocer y abordar
las actitudes hacia la enfermedad (reacciones
emocionales y barreras), las expectativas del
manejo médico y de los resultados, el estado de
ánimo, la calidad de vida general y asociada con
la diabetes, los recursos (económicos, sociales

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 112

Evaluación bioquímica del gar, se ha reemplazado ahora por el autocontrol


paciente con diabetes de la glucemia.
(Biochemical evaluation of the patient with El uso de la determinación de A1c, se utiliza
diabetes) ampliamente para el control de rutina del estado
glucémico a largo plazo en pacientes con diabe-
Mg Sc. Maribel Sindas. tes (1). Los laboratorios que realizan medicio-
Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. nes de A1c deben usar solamente métodos de
Universidad del Zulia. ensayo de A1c que estén certi cados por el Na-
sindas99@gmail.com tional Glycohemoglobin Standardization Pro-
gram (NGSP) como trazables de referencia de
La diabetes mellitus ha incrementado su in- la DCCT (Grupo de control y complicaciones
cidencia en las últimas décadas, siendo hoy en de la diabetes). La medición de A1c debe reali-
día una importante enfermedad en la población zarse por lo menos 2 veces por año y trimestral
mundial (4). La frecuencia de diabetes se ha para aquellos pacientes que se haya cambiado
incrementado en los últimos 40 años dejando la terapia de tratamiento (1) La Hb A1c se utili-
de lado que existe un subregistro en países del za no sólo como índice de glucemia media sino
tercer y primer mundo. La Federación Interna- también para medir los riesgos del desarrollo de
cional de Diabetes estima que 366 millones de complicaciones por la diabetes.
personas alrededor del mundo tienen Diabetes La diabetes se asocia de enfermedad renal
Mellitus y se espera que para el 2030 estas cifras terminal en el mundo occidental La detección
aumenten a 552 millones de personas, lo cual temprana de los marcadores de riesgo, como la
equivale aproximadamente a 14 millones de ca- albúmina en orina (anteriormente denominada
sos nuevos cada año (2). “microalbuminuria”), depende de pruebas de
En este orden de ideas, la elevada aparición excreción urinaria de albúmina. Las pruebas
de nuevos casos y el importante papel que juega cualitativas convencionales (tiras químicas o
el laboratorio clínico, como herramienta para el “tiras reactivas”) de albuminuria no detectan los
diagnóstico y control de pacientes con Diabetes. aumentos pequeños de excreción urinaria de al-
La variedad de los exámenes que realiza el la- búmina (2).
boratorio es considerable, cientos de determina-
ciones están hoy a disposición. Sin embargo, no Referencias
todos los laboratorios pueden realizar esta am-
plia gama de investigaciones, del mismo modo 1. American Diabetes Association. Diabetes
todas las instituciones médicas de un país, in- Care 2017 Jan; 40 (Supplement 1):
cluidas las más especializadas, ofrecen todos los S11-S24. Disponible en: https://doi.
servicios (3). La diabetes no escapa de esta rea- org/10.2337/dc17-S005
lidad, lo que hace importante al equipo multi- 2. Atlas ID. International Diabetes Federa-
disciplinario encargado del cuidado del paciente tion (2012). ISBN 2930229853. 2012:7.
con diabetes establecer con claridad las priori- 3. Haller MJ, Atkinson MA, Schatz D. Type
dades para las pruebas de laboratorio a solicitar. 1 Diabetes mellitus: etiology, presenta-
La principal meta es el autocontrol. Duran- tion, and management. Pediatr Clin N Am.
te décadas la determinación semicuantitativa de 2005; 52:1553-78) (7. Knip M. Prediction
glucosa en orina fue alguna vez característica de and prevention of type 1 diabetes. Acta Pe-
la atención de la diabetes en el entorno del ho- diátrica. 1998;87:54-62

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


113 Resúmenes de Conferencias

4. Mora-Morales. Estado actual de la diabe-


neal (3). Además, la Asociación Americana de
tes mellitus en El Mundo. Acta Med. costa-
Diabetes recomienda el monitoreo del IMC y la
rric [en línea]. 2014, vol.56, n.2, pp. 44-46.
circunferencia de cintura tanto en adultos como
ISSN 0001 a 6012. adolescentes, puesto que, está estrechamente
asociada a factores de riesgo cardiovasculares,
en concordancia con mantener un porcentaje de
¿Cómo realizar la grasa corporal que no afecte el control metabó-
evaluación nutricional a un lico (4).
paciente con diabetes?
How do the nutritional evaluation of a patient Evaluación clínica:
with diabetes? -Diabetes mellitus tipo 1: El niño diabético
presenta diversos signos y síntomas propia de la
Lcda. Paz Bracho, Daniela Beatriz. enfermedad como es poliuria con nicturia, po-
Nutricionista y Dietista. LUZ. lifagia, polidipsia y pérdida de peso, asi mismo
División de Estudios para Graduados letargia, fatiga y debilidad, infecciones piógenas
daniela618@hotmail.com en la piel, alteraciones del sistema estomatog-
nático: Abscesos gingivales, el ensanchamiento
La diabetes mellitus se de ne como un gru- del ligamento periodontal, lo cual conduce a la
po de enfermedades metabolicas, caracterizada movilidad dentaria extrema y a la pérdida pre-
por hiperglucemia crónica, resultado de defec- coz de los dientes, asociado a dé cit de vitamina
tos en la secreción de insulina, en su acción o C , calcio, y vitamina D. Además puede haber
ambas (1). La nutrición juega un papel funda- dolor y rigidez abdominal asociado a cetoaci-
mental en la diabetes tanto en el tratamiento y dosis (5).
mantenimiento del control metabólico, así como -Diabetes mellitus tipo 2: Suelen ser pocos
también en la prevención de complicaciones a síntomas, la presencia de obesidad, acantosis ni-
corto y largo plazo , lo que amerita una adecua- gricans y historia familiar de diabetes mellitus
da evaluación nutricional integral que incluya tipo 2 orientan diagnóstico.
la valoración: Antropométrica, clínica, dieté-
tica, psicosocial y funcional , donde se evalúa
la repercusión de la enfermedad sobre el estado Evaluación Bioquímica:
nutricional y complicaciones, esto con el n de Incluye hematología completa, glicemia ca-
de plani car las diferentes estrategias de inter- pilar, calcio, per l lipídico, Hemoglobina gli-
vención (2) cosilada, Pruebas de función renal (creatinina,
albumina) y Pruebas de función hepática (4).
Evaluación Antropométrica: Evaluación Dietética: El método más co-
La Organización Mundial de la Salud reco- múnmente utilizado para evaluar la alimenta-
mienda evaluar antropométricamente a niños y ción es el registro diario de alimentos con con-
adolescentes utilizando estándares basados en teo de carbohidratos, el cual es una técnica de
el cálculo de puntajes Z para peso/talla (P/T), plani cación de comidas para controlar el nivel
peso/edad (P/E), talla/edad (T/E) e índice de de glucosa en la sangre. Para la aplicación de
masa corporal, basados en mediciones de peso este método se solicita al paciente un registro
y talla corporal. Estos indicadores permiten alimentario con: horario de la comida, glucemia
determinar estado nutricional y crecimiento li- previa, alimentos consumidos (tipo y cantidad),

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 114

contenido de carbohidratos de los mismos y do- 4. Mackinder M, Gavin A, Svolos v, Bu-


sis de insulina utilizada. Los datos obtenidos en chanan E, Johnston A, Cardigan T,
el recordatorio nos permiten hacer una evalua- Laird N, Duncan H, Fraser K, Edwards
ción cuantitativa de la ingesta. Otro método es la C, Craigie I. Nutritional status, growth and
encuesta de frecuencia de consumo donde pue- disease management in children with sin-
de evaluarse la frecuencia diaria, semanal, men- gle and dual diagnosis of type 1 diabetes
sual, proporciona información descriptiva de la mellitus and coeliac disease. BMC Gas-
alimentación de un niño en su pasado reciente troenterology. 2014;14(99):1471-1499.
.La información debe ser analizada a través de 3. American Diabetes Association. Chil-
listas de intercambios o tabla de composición de dren and Adolescents Diabetes Care 2016;
alimentos, con el n de dar una aproximación lo 39(1):S86–S93.
más precisa posible del consumo de alimentos 4. Alvarado Y, Grimaldo J, Moreno H, Ríos
(6). I. Estado nutricional de niños y adolescen-
tes con diabetes mellitus tipo 1 atendidos
Evaluación Psicosocial: en el hospital de especialidades pediátricas
Es importante identi car los antecedentes “Omar Torrijos”, Panamá. Rev Venez En-
socioeconómicos y culturales, por su relación docrinol Metab. 2013;11(2): 67-75.
con la disponibilidad de alimentos o con patro- 5. Pérez M, Pietropaolo G, Ojea C, Pez-
nes dietéticos especí cos. La ADA recomienda te M, Balbi V. Evaluación del tratamien-
la participación familiar, ya que, es un compo- to intensi cado con conteo de hidratos de
nente vital de la gestión óptima de la diabetes carbono en un grupo de niños con diabetes
(4). tipo 1. Diaeta (B.Aires) 2015; 33(150):21-
En de nitiva la Evaluación Nutricional es 25.
la clave para el manejo y control metabólico y
prevenir complicaciones en el Niño diabético,
ya que permite realizar un abordaje completo Conteo de carbohidratos un
dentro del equipo multidisciplinario de salud. método de control
glicémico
Referencias (Carbohydrate counting methods glycemic
control)
1. Rojas E, Molina R, Rodríguez C. De -
nición, clasi cación y diagnóstico de la MgSc. Luisandra González.
diabetes mellitus. Rev. Venez. Endocrinol. Escuela de Nutrición y Dietética
Metab. 2012;10 (1): 169-311. Universidad del Zulia.
2. Durán A, Carrasco P y Araya M. Ali- luisandragonzalez@gmail.com
mentación y diabetes. Nutr Hosp. 2012; lugonzalez@fmed.luz.edu.ve
27:1031-1036.
3. Azucas M, Samudio M. Malnutrition due El conteo de carbohidratos es un método
to caloric excess and de ciency in chil- que ayuda a los pacientes a elegir sus alimentos
dren and adolescents with Type I diabetes y plani car sus comidas controlando la cantidad
mellitus in the Paraguayan National Dia- de hidratos de carbono, en gramos, ingeridos en
betes Program. Pediatr. (Asunción). 2015; cada una de ellas, para mejorar su control gli-
42(3):205-210. cémico y alcanzar las metas del cuidado de la

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


115 Resúmenes de Conferencias

diabetes (1). de calidad fue un promedio 7,6/13; dentro de


Según la Asociación Americana de Dia- los resultantes tenemos, 1. en general no hubo
betes el monitoreo de los carbohidratos de las mejoría signi cante de la hemoglobina glicada,
comidas utilizando el método de conteo de car- entre el método de conteo de carbohidratos y el
bohidratos, es la clave para lograr un correcto método habitual, sin embargo, en los cinco estu-
control glicémico. Los pacientes diabéticos con dios que fueron con nados a adultos, la diferen-
tratamiento intensivo con insulina deben ajustar cia en la concentración de HbA1c favoreció el
sus dosis de insulina al total de carbohidratos de conteo de carbohidratos (-0,6% de reducción),
las comidas (1). resultado que fue clínica y estadísticamente sig-
La terapia médica nutricional, en la cual se ni cativa (p <0,0001), 2. Los estudios presen-
incluye dicho método, es un componente inte- taron limitantes, se debe tomar en cuenta que el
gral del manejo de la diabetes. Se ha demostra- contacto frecuente con el profesional en salud,
do a través de estudios y ensayos clínicos que puede hacer reducir los valores e hemoglobina
la terapia médica nutricional disminuyó la he- glicada, por otro lado existe limitación en el nú-
moglobina glicada aproximadamente en 1% en mero de ensayos seleccionados, 3. Los ensayos
la diabetes mellitus de tipo 1 y entre 1 a 2% en no han incluido el resultado de la evaluación del
la diabetes mellitus de tipo 2 (1), en otros estu- método de conteo de carbohidratos en cuanto a
dios (2), se ha encontrado mejoría en el per l manejo de porciones y proporción cuanti cada
lipídico de adolescentes utilizando el método de de carbohidratos por porción (3),
conteo en comparación a lo habitual. Ha futuro se debe incluir en los ensayos eva-
Para la aplicación del método de conteo de luar precisión y e cacia del método de conteo
carbohidratos los pacientes deben conocer que de carbohidratos; este metanálisis muestra la es-
alimentos contienen carbohidratos y enten- casez de evidencia de alto nivel; cinco estudios
der cómo se miden los carbohidratos; Se debe sugieren que contar carbohidratos es mejor que
aprender las porciones de carbohidratos o los el cuidado habitual, pero hay muy pocos estu-
gramos de carbohidratos en los alimentos comu- dios comparando conteo de carbohidratos con
nes, entender cómo leer la tabla de composición métodos igualmente intensivos pero diferentes
del alimento en los etiquetados de los mismos, de hacer coincidir la insulina con los alimentos
conocer cómo estimar la cantidad de carbohi- (3).
dratos, conocer cuánta insulina se necesita para
metabolizar los carbohidratos, además de cuán- Referencias
ta insulina se necesita para la corrección de la
glicemia (1), 1. Argüello, R., Cáceres, M., Bueno, E., Be-
Bell y cols, (3) han realiza una revisión sis- nítez, A., & Figueredo Grijalba, R. Uti-
temática y meta análisis de los últimos artícu- lización del conteo de carbohidratos en la
los publicados del uso del método de conteo de Diabetes Mellitus. An. Fac. Cienc. Méd.
carbohidratos para el control glicémico en niños (Asunción), 2013; 46(1), 53-60.
y adultos con diabetes tipo 1; sus criterios de 2. Bell, K., Barclay, A., Petocz, P., Cola-
elección fueron ensayos aleatorizados, con más giuri, S., & Brand-Miller, J. Ef cacy of
de 3 meses de tratamiento, y con trol de sesgo; carbohydrate counting in type 1 diabetes:a
de 311 artículos identi cados según los criterios systematic review and meta-analysis. Lan-
de búsqueda, solo 7 fueron seleccionados, se cet Diabetes Endocrinol; 2014; (2), 133-
incluyeron 599 adultos y 104 niños, el puntaje 140.

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 116

3. Gökşen, D., Atik Altınok, Y., Özen, S., los últimos 10 años, ha llegado al conocimiento
Demir, G., & Darcan, S. Effects of Car- público que los genes no necesariamente tienen
bohydrate Counting Method on Metabolic que expresarse. La nueva medicina se está en-
Control in Children with Type 1 Diabetes focando en el hecho de que nuestros genes son
Mellitus. J Clin Res Pediatr Endocrinol, activados o desactivados por nuestro entorno;
2014; 6(2), 74-78. los alimentos que comemos, los suplementos
nutricionales que tomamos, los pensamientos
que tenemos, el ejercicio que hacemos, entre
Actualización en otros factores. La ciencia que estudia cómo los
farmacogenómica; ¿que genes son impactados por in uencias ambienta-
esperar de nuestros genes y les externas se llama Epigenética. Epi signi ca
la salud del futuro? “por encima del gen”, y re eja nuestro recono-
(Update on pharmacogenomics; what to expect cimiento de que muchos factores afectan la ex-
from our genes and the health of the future?) presión de nuestros genes (2).
La respuesta a los fármacos no escapa de
Dr. William Martin Zabala Fernandez. este fenómeno de orquestación del funciona-
Instituto de Investigaciones Genéticas. miento celular molecular, regulado en gran par-
Facultad de Medicina. te por nuestro enigma genético. La forma en
Universidad del Zulia. cómo respondemos ante un elemento externo
william.zabala@gmail.com (fármaco), es única e individual para cada indi-
viduo, así como lo es su información genética
Desde hace más de 15 años, con el primer (3). Entonces, hoy en día de manera exponen-
borrador del proyecto genoma humano, surgie- cial y progresiva se están haciendo disponibles
ron más interrogantes que respuestas. Menor varias pruebas genéticas que tienen aplicación
número de genes del estimado, una cantidad clínica inmediata a la atención médica diaria
de proteínas diferentes que cuadriplica (siendo en muchas de las especialidades médicas, des-
conservador) por 1000 ese número de genes en- tacando el campo de la oncología, psiquiatría,
contrado, entre otras. Lo más esperado no llego cardiología y alergias, como algunas de las más
de la misma manera; ¿cómo aplicar este cono- poderosas de las aplicaciones del estudio de la
cimiento a la mejoría de la salud humana?. Se genética trasladada a la práctica médica como
hizo entonces necesario de la acción divergente lo son la Farmacogenética y Farmacogenómica
de múltiples herramientas del conocimiento hu- (4).
mano para tratar de explicar la caja de pandora La farmacogenética es el estudio de cómo
recién abierta. Uno de los reconocimientos tal los genes afectan la respuesta de una persona a
vez más importantes ha sido el entendimiento los fármacos. Directamente, como las variantes
de lo que el medio ambiente in uye en la expre- en las secuencia del ADN modi ca la forma en
sión selectiva de nuestros genes. También se re- cómo respondemos ante la acción de un fárma-
conoce la poligenicidad de las enfermedades; no co. Este campo relativamente nuevo nos permi-
existe “un gen de cáncer” o “un gen de enferme- te combinar la farmacología y la genómica para
dad cardiaca”. Gran parte (sino, la gran mayo- desarrollar pruebas que nos permitan determinar
ría), de nuestro estado fenotípico a lo largo de la el mejor fármaco para cada paciente, conside-
vida, salud y enfermedad, se encuentra regulado rando e cacia y toxicidad del mismo en base a
por la combinación de múltiples genes) (1). En su per l farmacogenético. Los objetivos princi-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


117 Resúmenes de Conferencias

pales de este estudio son los genes codi cadores geográ ca de la población actual. Sin embargo,
de proteínas relacionadas con el metabolismo hoy en día ya está siendo útil y aplicada exitosa-
del fármaco; desde su absorción, distribución, mente, para fármacos especí cos en la medicina
metabolismo, dianas terapéuticas y excreción. contemporánea, siendo miles de pacientes los
Como el cuerpo interactúa sobre el fármaco y bene ciados de estas investigaciones en múlti-
la interacción entre ambos (Farmacocinética y ples aéreas clínicas.
Farmacodinamia) (3). Una vez administrada una
droga, ésta se absorbe y se transporta a su sitio Referencias
de acción, donde interactúa con enzimas y re-
ceptores, se metaboliza y posteriormente es ex- 1. The Genome International Sequen-
cretada. La unión enzima-receptor tiene varias cing Consortium. Initial sequencing and
expresiones metabólicas que pueden traducirse analysis of the human genome. Nature.
clínicamente en personas con pobre, intermedia, 2001;409:860-921.
rápida y ultrarrápida capacidad para metaboli- 2. Akhtar, A. y G. Cavalli. “The epigenome
zar drogas (3). network of excellence”, PLoS boil. 2005;
Por otro lado, aunque en el mismo sentido, 3: pp:177.
la Farmacogenómica implica la búsqueda de ge- 3. Weinshilboum R. Inheritance and drug
nes nuevos que expliquen la variabilidad intra response. N Engl J Med 2003;348:529-537.
e interindividual ante la acción farmacológica, 4. Licinio J, Wong M. Pharmacogenomics:
partiendo de una hipótesis desconocida, solo el the search for individualized therapies.
fármaco y su efecto (4). Verlag GMBH. Weinheim, 2002;pp:27.
De acuerdo con los resultados de un metaná- 5. Lazarou J, Pomeranz BH, Corey PN. In-
lisis en donde se revisaron 39 estudios prospecti- cidence of adverse drug reactions in hospi-
vos realizados en hospitales de Estados Unidos, talized patients: a meta-analysis of prospec-
se concluyó que 6.7% de los pacientes hospita- tive studies. JAMA 1998;279:1200-1205.
lizados manifestó fuertes reacciones adversas a
medicamentos, y 0.32% tuvo reacciones morta-
les, responsables de casi 100,000 decesos anua- Bases genéticas del
les en ese país (5). Cosas como estas, minimizar envejecimiento
los riesgos y maximizar los bene cios a la hora (Genetic basis of aging)
de escoger un fármaco y su dosis más efectiva
es lo que persigue la farmacogenética con la im- Dr. Jose Chong.
plementación de la medicina personalizada. Instituto de Investigaciones Genéticas
La farmacogenética y farmacogenómica “Dr. Heber Villalobos Cabrera”. Facultad
son ciencias relativamente nuevas de la que aún de Medicina, Universidad del Zulia.
queda mucho por conocer. Una de sus metas es jocar882@gmail.com
estudiar grandes grupos de población, para de-
tectar variaciones genéticas tanto en respuesta al El envejecimiento progresivo de la pobla-
tratamiento e interacción entre genes, como en ción es una del as característica cada vez más
interacción de genes con el medio y quizá con importante de las sociedades en la actualidad.
otros factores como el género. Esto, tomando en En biología, el envejecimiento se de ne como
cuenta que se pueden determinar asociaciones una disminución progresiva dependiente de la
inexistentes, debido a la heterogeneidad étnica y edad en la función siológica intrínseca, condu-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 118

ciendo a un aumento de la tasa de mortalidad to y las enfermedades, con la edad avanzada


por edad y una disminución en la tasa de repro- ocurre la disminución de la dinámica mitocon-
ducción especí ca por edad. El envejecimiento drial y la capacidad de la fosforilación oxidati-
humano se asocia comúnmente con la acumula- va, eventos en el ADN mitocondrial, la produc-
ción de factores físicos, psicológicos y sociales, ción de reactivos de oxígeno, la inducción de la
cambios que conducen a una disminución gene- apoptosis y la oxidación de numerosas proteínas
ral del bienestar, reducción en la movilidad y mitocondriales conduciendo a la formación de
el inicio de muchas enfermedades relacionadas enlaces cruzados proteína-proteína y fragmen-
con la edad, Incluyendo aterosclerosis, enferme- tación progresiva de las proteínas (1)
dades del corazón, hipertensión, cáncer, artritis,
cataratas, enfermedad de Alzheimer y Diabetes Referencias
mellitus tipo 2 (1).
Los fenotipos utilizados en los estudios de 1. M. Cedikova, P. Pitule, M. Kripnerova,
la genética del envejecimiento son por lo gene- M. Markova, J. Kuncova. Multiple Roles
ral la vida útil (edad a la muerte), la longevidad of Mitochondria in Aging. Processes Phy-
(por lo general de nida como una edad avanza- siol. Res. 2016. 65:519-531.
da especí ca en el momento del estudio), longe- 2. Angela R. Brooks-Wilson. Genetics of
vidad excepcional (de nida como exceder una healthy aging and longevity. Hum Genet
edad especí ca excepcional) o envejecimiento 2013. 132:1323-1338.
saludable (una combinación de vejez y salud, 3. Walter Arancio Giuseppe Pizzolan-
de nida como la ausencia de trastornos especí- ti Swonild I. Genovese Maria Pitrone,
cos o deseables niveles de rendimiento en las Carla Giordano. Epigenetic Involvement
pruebas funcionales). Los estudios de longevi- in Hutchinson-Gilford Progeria Syndrome:
dad se centran en los individuos de larga vida, A Mini-Review.Gerontology 2014. 60:197-
a menudo centenarios de 100 años o más, una 203.
ventaja de estos estudios es la simplicidad de la
de nición del fenotipo (2).
El Síndrome Hutchinson-Gilford Progeria Sindrome de hunter
(SHGP) es una rara enfermedad genética que (Hunter´s Syndrome)
conlleva a un severo envejecimiento prema-
turo causado por mutaciones en el gen LMNA Dra. Grecia Romero.
que codi ca las proteínas lamina-A y lamina-C Maternidad Concepción Palacios / Netmedical.
(componentes estructurales de las láminas nu- grecia.858@gmail.com
cleares); el SHGP es causado usualmente por
una mutación de novo C1824T que produce una La primera descripción clínica de esta pa-
proteína llamada progerina cuya acumulación tología corresponde al Dr. Charles Hunter, en
produce rápida senescencia celular, disminución Canadá, quien describe las características clási-
de las células madre y fenotipo progeroide, por cas de esta enfermedad en dos niños varones, en
ello las células del SHGP son buenos candidatos 1917. Se trata de una entidad de baja incidencia,
para el estudio de los mecanismos genéticos del se estimó que ocurre en 1 de cada 170.000 varo-
envejecimiento (3). nes nacidos vivos (1).
La disfunción mitocondrial ha sido conside- El patrón de herencia descrito es ligado al
rado un factor importante para el envejecimien- cromosoma X, de forma recesiva lo que signi-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


119 Resúmenes de Conferencias

ca que los varones son quienes resultan afec- so central de algunos pacientes ocasiona retraso
tados más a menudo. Generalmente, las madres mental y puede conllevar a hidrocefalia y con-
son portadoras de la alteración genética; se ha vulsiones en algunos casos. Presentan además
descrito muy pocos casos de la enfermedad en con frecuencia sordera progresiva y síndrome
mujeres, a nivel mundial (2) del túnel carpiano. La expectativa de vida se en-
Esta es una entidad que se incluye dentro de cuentra limitada por el compromiso cardio-res-
los Errores Innatos del Metabolismo, clasi cada piratorio progresivo.
como una enfermedad lisosomal, del tipo Mu- El diagnóstico clínico con frecuencia es tar-
copolisacaridosis; ya que ocurre por depósito de dío y en muchas ocasiones erróneo. La identi -
sustancias complejas en los lisosomas (organe- cación inicial de éstos pacientes suele realizarse
las encargadas de la excreción celular) llamadas por la medición de GAGs en orina. El diagnós-
glucosaminoglicanos o GAGs (mucopolisacári- tico de nitivo del síndrome de Hunter se hace
dos) los cuales forman parte de diversos teji- midiendo la actividad enzimatica en muestra de
dos o estructuras como vasos sanguíneos, vías gota seca en papel de ltro o en leucocitos ais-
aéreas, tejido óseo, articulaciones, piel, matriz lados o broblastos obtenidos en la biopsia de
extracelular, hepato-esplénico, membranas ba- piel. El estudio genético a través del cual se con-
sales, super cies celulares, matriz extracelular, rma la mutación es importante para completar
sistema nervioso central, mucosa intestinal, ten- el asesoramiento genético. Es factible el diag-
dones, válvulas cardíacas, entre otros (3). nóstico prenatal por actividad enzimática o por
En estos pacientes no se producen su cien- análisis de la mutación en el líquido amniótico o
tes cantidades de la enzima lisosomal, Idurona- en el tejido de vellosidades coriales.
to 2 sulfatasa, la cual transforma los GAGs en Se ha desarrollado por tecnología recombi-
moléculas más sencillas; por lo que se acumulan nante el tratamiento enzimático sustitutivo cuyo
progresivamente en los tejidos mencionados, objetivo radica en la introducción en las células
afectando multiples órganos, de forma crónica corporales de la enzima de ciente. Para ello,
e irreversible. una vez sintetizado, es marcado mediante una
Los pacientes no presentan alteraciones al señal bioquímica (generalmente manosa-6-fos-
nacer. Las características clínicas se mani estan fato) para alcanzar adecuadamente la diana ce-
de forma variable en los pacientes con afecta- lular a la que va dirigido y se administra por vía
ción leve, moderada o severa dependiendo del endovenosa semanalmente (4).
dé cit enzimático; los pacientes comienzan a Su utilización puede mejorar de un modo
presentar progresivamente los siguientes hallaz- indirecto la función de algunos órganos (bazo,
gos: rasgos faciales distintivos, macrocefalia, hígado, musculo cardíaco, etc) al mejorar la cir-
macroglosia, abdomen prominente (hepatoes- culación y hematosis general del organism. (5).
plenomegalia), presencia de hernias; también Sus inconvenientes son fundamentalmente,
pueden presentar engrosamiento de las válvu- que no pasa la barrera hematoencefálica, que
las cardíacas, lo que conduce al deterioro de la llega mal a los tejidos poco vascularizados (sis-
función cardíaca. Es característico que presen- tema esquelético por ejemplo) y que su adminis-
ten enfermedad respiratoria obstructiva y apnea tración puede desarrollar a la larga anticuerpos
del sueño. La talla baja es un signo cardinal así neutralizantes que disminuyan o neutralicen su
como también lo es la afectación de la movili- efecto (6).
dad articular.
La importante afectación del sistema nervio-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 120

Referencias
Metilación en genes
1. Sociedad Argentina de Pediatría, Gru-
supresores de tumores
po de Trabajo de Enfermedades poco
en pacientes con cáncer
frecuentes Guía para el diagnóstico, se-
del tubo digestivo
(Methylation suppressor genes tumors
guimiento y tratamiento de la mucopoli-
in patient with digestive tube cancer)
sacaridosis de tipo II (MPS-II) o Enfer-
medad de Hunter. Arch. argent. pediatr.
Dra. Alicia Rojas de Atencio.
vol.109 no.2 Buenos Aires mar./abr. 2011.
Instituto de Investigaciones Genéticas,
2. Scriver C, Beaudet A, Sly W, Valle D.
“Dr. Heber Villalobos Cabrera”. Facultad de
The metabolic and molecular basis of in-
Medicina. Universidad del Zulia
herited diseases. New York: Mc Graw-Hill;
2001.3421-3452
La carcinogénesis gástrica es un fenómeno
3. Sanjurjo P, Baldellou A. Diagnóstico y
multifactorial que involucra una serie de alte-
Tratamiento de las Enfermedades Metabó-
raciones genéticas y epigenéticas. Estas últimas
licas Hereditarias. Ergon SA, Madrid 2005;
corresponden a alteraciones en la función gé-
613-620.
nica sin modi cación de la secuencia nucleo-
4. Gutiérrez-Solana LG,. Avances en el tra-
tídica del ADN. La metilación del ADN es el
tamiento de las enfermedades lisosoma-
cambio epigenético más frecuente e importante
les en la infancia. Revista de Neurología
hasta ahora estudiado en tumores humanos, in-
2006;43(Supl 1): 137-144.
cidiendo directamente en la inactivación de los
5. Sanjurjo P, Baldellou A, Aldámiz-Eche-
genes supresores de tumores, genes reguladores
varría K, Montejo M, García Jiménez
del ciclo celular, genes reparadores del ADN y
MC. Los errores congénitos del metabolis-
aquellos involucrados en la invasión y metásta-
mo como enfermedades raras con un plan-
sis. Ocurre normalmente en vertebrados y está
teamiento global especí co Anales Sis San
involucrada en la regulación transcripcional de
Navarra vol.31 supl.2 Pamplona 2008.
genes en el período de embriogénesis y en la in-
6. Martin R, Beck M, Eng C, Giugliani R.
activación del cromosoma X (1). En las células
Recognition and diagnosis of mucopoly-
tumorales existe un estado de hipometilación del
saccharidosis II (Hunter syndrome). Pedia-
ADN genómico, pero en regiones ricas en cito-
trics 2008; 121(2): 377-386.
sina y guanina encontramos estados de hiperme-
tilación de estas llamadas islas CpG, cuya lon-
gitud varía entre las 500 y 2.000 pb y que están
ubicadas frecuentemente cerca o dentro de las
áreas promotoras génicas, en aproximadamente
la mitad de los genes humanos conocidos.(2,3)
La hipermetilación de estas áreas produce repre-
sión transcripcional debido a un cambio en la
estructura de la cromatina, que la hace inaccesi-
ble a los factores de transcripción, pudiendo de
esta manera inactivar a los genes involucrados
en las distintas vías carcinogenéticas (4).
Este fenómeno se ha reportado en varios ti-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


121 Resúmenes de Conferencias

pos de tumores, lo que ha permitido establecer metilo al carbono 5 del nucleótido citosina. Las
patrones especí cos de metilación en subgrupos DNMT pueden regular la metilación de novo o
de tumores. El cáncer colorrectal (CCR) es uno mantener los patrones de metilación. En la ac-
de los cánceres más comunes en el mundo. A tualidad, 2 inhibidores de DNMTs (azacitidine
pesar de que el CCR es histológicamente homo- y decitabine) están aprobados por la adminis-
géneo, cada tumor tiene un per l molecular, que tración norteamericana para su uso en pacien-
se caracteriza por diversos cambios genéticos y tes con enfermedades hematológicas. Estudios
epigenéticos (5). Varios marcadores molecula- clínicos están evaluando el uso de dosis bajas
res se conocen en el desarrollo de este tipo de de inhibidores de DNMT en diferentes cánce-
cáncer, marcadores, que actualmente se utilizan res, incluyendo el de colon, para minimizar la
para el diagnóstico de CCR, para el, pronóstico toxicidad.
y asignación al tratamiento.
Numerosos estudios genéticos moleculares Referencias
de la CCR han revelado muchos genes que se
caracterizan por la alta frecuencia de Mutacio- 1. Torre LA, Bray F, Siegel RL, Ferlay J,
nes (KRAS, NRAS, BRAF, PIK3CA, APC, Lortet-Tieulent J and Jemal A. Global
TP53, SMAD2, SMAD4, ARID1A, SOX9, cancer statistics, 2012. CA: a cancer jour-
FAM123B / WTX y FBXW7), alteraciones del nal for clinicians. 2015; 65:87-108.
número de copias (ERBB2 e IGF2), Cambios en 2. Jones Pa, Laird Pw. Cancer epigenetics
el estado de metilación (MLH1), alteración de la comes of age. Nat Genet 1999; 21: 163-7.
expresión a nivel de ARNm o proteína, y trans- 3. Wolffe A.P, Matzke M.A. Epigenetics: re-
locaciones (NAV2 / TCF7L1) [6]. La alteración gulation through repression. Science 1999;
en muchos genes tiene efectos predictivos para 286: 481-486.
evaluar el pronóstico y la sensibilidad a drogas. 4. Takai D, Jones PA. Comprehensive analy-
Sin embargo, los datos sobre su importancia clí- sis of CpG islands in human chromosomes
nica son a menudo dispersos, ambiguos e inclu- 21 and 22. Proc Natl Acad Sci (USA) 2002;
so con ictivos. 99: 3740-3745.
La utilización de dianas epigenéticas para 5. Cancer Genome Atlas N. Comprehensive
el desarrollo de nuevos tratamientos de qui- molecular characterization of human colon
mioterapia está emergiendo como una estrate- and rectal cancer. Nature. 2012; 487:330-
gia con gran potencial dado que en principio, 337.
las alteraciones epigenéticas son potencialmen- 6. Anna V. Kudryavtseva, Anastasia V. Li-
te reversibles. Así, el fármaco revertiría la re- patova, Andrew R. Zaretsky, Alexey A.
presión génica de genes oncosupresores. Estos Moskalev, Maria S. Fedorova, Anastasi-
agentes modi carían los patrones de metilación ya S. Rasskazova, Galina A. Shibukho-
del ADN o el estado de las histonas en las cé- va, Anastasiya V. Snezhkina, Andrey
lulas tumorales a través de la alteración de la D. Kaprin, Boris Y. Alekseev, Alexey A.
actividad de las enzimas responsables del esta- Dmitriev and George S. Krasnov. Im-
blecimiento y mantenimiento de estos patrones. portant molecular genetic markers of co-
Entre estos fármacos, los más estudiados son los lorectal cáncer, Oncotarget, 2016. 7(33).
agentes demetilantes que funcionan inactivando Disponible en: www.impactjournals.com/
las metiltransferasas del ADN (DNMT). Estas oncotarget/
enzimas son responsables de transferir el grupo

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 122

Perfil de metilacion de que cambian el balance epigenético perfecto


genes supresores de que existe en las células normales En estas célu-
tumores en pacientes las, el patrón aberrante de metilación está carac-
con cancer de mama terizado por una hipometilación global del ADN
(Pro le methylation of tumor suppressor genes genómico y por hipermetilación de las áreas
in breast cancer patients) promotoras. Tales procesos conducen a ines-
tabilidad genómica y al silenciamiento génico
MgSc. Karelis Urdaneta Gutiérrez. respectivamente (4). La represión transcripcio-
Instituto de Investigaciones Genética nal asociada a metilación aberrante de los islo-
“Dr. Hebert Villalobos Cabrera”. tes CpG en áreas promotoras es la consecuencia
Facultad de Medicina-LUZ. de intensos cambios de la estructura de la cro-
karelisu70@hotmail.com matina, producida por la interacción de metil-
citosinas con diferente complejos proteicos que
El cáncer de mama constituye un serio pro- reclutan enzimas que modi can histonas, como
blema de salud pública a nivel mundial, dado las acetilasas y metilasas de histonas (5,6).
al incremento de los casos clínicos registrados Numerosos estudios previos han demos-
anualmente. Cada año se detectan 12 millones trado la importancia de la metilación del ADN
nuevos de cáncer, 80% de ellos en los países en en los canceres humanos y se han enfocado en
desarrollo. Entre 8% y 9% de las mujeres, desa- áreas del genoma que podrían tener un efecto
rrollan cáncer de mama, según estadísticas inter- funcional resultando en la inactivación de uno
nacionales, esta cifra lo convierte en uno de los o más genes. La mayoría de los tumores tienen
tipos de carcinomas más frecuentes entre la po- muchos genes metilados; sin embargo, los per-
blación femenina (1). El cáncer de mama cons- les de metilación son bastantes característicos
tituye en Venezuela una de las primeras causas en canceres especí cos, revelando muchas ve-
de morbilidad y mortalidad, se conoce que una ces características biológicas y pronosticas de
de cada cuatro personas si alcanza la edad de 74 los tumores.
años, puede padecer alguna de sus variedades y El estudio de metilación génica de las áreas
una de cada siete tiene el riesgo de morir por su promotoras tiene al menos 4 potenciales aplica-
causa, A partir del 2006 éste padecimiento ocu- ciones en clínica: a) Identi cación de células tu-
pa el primer lugar de mortalidad por neoplasia morales en muestras biológicas. Como los cam-
en las mujeres mayores de 25 años, desplazan- bios en la metilación frecuentemente preceden
do al cáncer cervicouterino (2,3). Alrededor del a la aparición de tumores avanzados, su estu-
5 al 10% de los casos de cáncer de mama son dio puede ser usado para el diagnóstico precoz,
hereditarios, es decir, se originan directamente detectando células tumorales desde muestras
de defectos genéticos llamados mutaciones, que biológicas. b) Marcador pronóstico mediante
son heredados de uno de los padres y un porcen- metilación de genes individuales o per les de
taje mayor este es desarrollado por la presencia metilación para grupos de genes especí cos,
de factores ambientales (Epigeneticos) que pro- c) Marcadores de respuesta a quimioterapia u
ducen estas modi caciones en el ADN y desa- hormonoterapia, d) Reactivación de genes inac-
rrollar lo que se conoce como el cáncer de tipo tivados por metilación mediante el uso de dro-
Esporádico. gas desmetilantes. La posibilidad de revertir la
Diferentes enfermedades, entre ellas el cán- metilación del ADN reactivando genes afecta-
cer, presentan patrones alterados de metilación dos es una atractiva opción para su uso como un

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


123 Resúmenes de Conferencias

nuevo blanco terapéutico en el tratamiento del 5. Klajic J, Fleischer T, Dejeux E, Ed-


cáncer o lesiones pre neoplásicas. Por ello, el vardsen H, Warnberg F, Bukholm I,
estudio de la metilación génica en los tumores Lønning PE, Solvang H, Børresen-Dale
de nuestra población nos permitirá, probable- AL, Tost J, Kristensen VN. BMC. Quan-
mente, identi car blancos génicos con diferen- titative DNA methylation analyses reveal
tes utilidades en el análisis tumoral. Particular stage dependent DNA methylation and as-
importancia muestra la metilación como meca- sociation to clinico-pathological factors in
nismo carcinogénico porque permite explorar la breast tumors. Cancer 2013; 5;13:456.
importancia del medio ambiente y los factores 6. Guttilla IK1, Adams BD, White BA. ERα,
asociados como dieta y la exposición a carcinó- microRNAs, and the epithelial-mesenchy-
genos, evento este que tiene la particularidad de mal transition in breast cancer Trends En-
ser heredados a la progenie docrinol Metab. 2012;23(2):73-82.
La metilación del ácido desoxirribonucleico
(DNA) en células de cáncer de mama en muje-
res Venezolanas ha sido poco estudiado por lo Patrones de metilación
que en el Laboratorio de Biologia Molecular del en genes supresores de
Instituto de Investigaciones Genéticas de LUZ, tumores en pacientes
se realizan el per l de metilación de GST, entre con enfermedades
ellos: CDKN2, hMLH1, CDH1 (E caderina); hematológicas malignas
RARB; APC. Mediante la prueba de metilación (Methylation patterns in tumor suppressor
especí ca de PCR (MSP). Modi cada con Bi- genes in patients with malignant
sul to permitiendo de esta manera aportar un hematologic diseases)
mejor diagnóstico, así como un mejor blanco
terapéutico a todas nuestras pacientes. Dra. Quintero Maribel.
Escuela de Bioanálisis. Departamento de
Referencias Morfo siopatología. Cátedra Práctica
Profesional de Hematología.
1. Organización Mundial de la Salud. Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.
(2012). Octubre: Mes de Sensibilización maribelquintero610@hotmail.com
sobre el Cáncer de Mama. Recuperado
el 14 de agosto de 2013, Disponible en:
http://www.who.int/cancer/events/breast_ Los trastornos hematológicos malignos son
cancer_month/es enfermedades clonales de las células troncales
2. American Cancer Society. Cancer Facts hematopoyéticas que producen expansión, pro-
and Figures 2013. Atlanta, Ga: American ducción y acumulación excesiva de las células
Cancer Society. de la línea hematológica implicada. Su etiolo-
3. Luis G. Capote Negríne. Gac Méd Cara- gía se ha relacionado, con la exposición a la
cas 2013;121(1):43-52. radiación, quimioterapia, benceno, infecciones
4. Jin-Qiang Chen, Jose Russo. ERα-Ne- virales, sin embargo, son los factores genéticos
gative and Triple Negative Breast Cancer: a los que se les ha dado mayor importancia. La
Molecular Features and Potential Thera- transcripción inactiva de genes supresores de
peutic Approaches Biochim Biophys Acta. tumores por la hipermetilación de islas CpG en
2010. regiones promotoras; es actualmente un foco de

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 124

gran interés para los investigadores, como un LMA, de los cuales 106 presentaban un carioti-
factor causal de malignidades hematológicas. po normal con el objetivo de conocer la metila-
Un aspecto de extraordinaria importancia es ción de genes ya conocidos. Los genes SOCS1
el hecho de que no todos los genes se encuen- y p15 fueron los más frecuentemente metilados,
tran metilados en cada tipo de tumor, sino que seguidos de p73 y CDH1. No se encontraron di-
el patrón de genes metilados di ere en cada tipo ferencias signi cativas entre los distintos gru-
de entidad maligna, determinando un patrón de pos de riesgo citogenético. La metilación de ge-
metilación especí co de tumor (1). Entre el 70- nes supresores de tumores fue más frecuente en
90% de las neoplasias humanas presentan, al los pacientes con cariotipo normal, a excepción
menos, un gen metilado. Amplios estudios mo- del p73. Esto sugiere que los pacientes con ca-
leculares han demostrado que alteraciones epi- riotipo normal podrían tener un mayor grado de
genéticas comparten un papel protagónico en el alteraciones epigenéticas.
desarrollo de malignidades hematológicas, así Por otro lado, extensas y profundas inves-
mismo, se ha expresado que varios genes supre- tigaciones relacionadas con el papel que juega
sores de tumores presentan hipermetilación en la epigenética en la leucemia linfoide aguda
las áreas promotoras, y la correspondiente inac- (LLA), se han desarrollado y es donde mejor
tivación de éstos, que en general se comporta se encuentra caracterizada la metilación especí-
de forma reversible (2). Esto es especialmente ca de tumor. En los últimos años, grupos de
importante debido al creciente interés en el uso investigadores ha mostrado que la metilación
de los tratamientos con drogas demetilantes, es- de múltiples genes es un fenómeno común en
tas estrategias han demostrado e cacia en ensa- esta patología y constituye el mecanismo más
yos clínicos que han incluido pacientes con sín- importante para inactivar genes relacionados
drome Mieloproliferativo y leucemia mieloide con el cáncer en esta enfermedad (2). Melo An-
aguda (LMA) (3). Es por ello que, los cambios gélica y colaboradores (2013), estudiaron en 38
epigenéticos se han sugerido como biomarcado- pacientes el estado de hipermetilación de 4 GST
res de riesgo e indicadores de respuesta al trata- involucrados en la apoptosis: APAF1, ASPP1,
miento. Diversos estudios se han realizaron con p73 y FHIT y su asociación con la sobrevida de
el objetivo de descubrir un fenotipo metilador pacientes menores de 15 años con diagnóstico
característico de la LMA; Reyes Soledad y co- de LLA. El 81,5% de los pacientes tuvo al me-
laboradores, investigaron el per l de metilación nos un gen hipermetilado. La alta frecuencia de
de genes supresores de tumores como factor hipermetilación obtenida rea rma la participa-
pronóstico en pacientes con leucemia mieloide ción de la metilación en la región promotora de
aguda, para identi car el per l de metilación de GST en la patogénesis de la LLA (4).
las áreas promotoras de un grupo de genes su- Siguiendo esta misma línea, investigacio-
presores de tumores; (p15, p16, ESR1, IGSF4, nes han demostrado la hipermetilación de genes
SOCS1, RARB y DAPK), y relacionar el esta- como una posible causa principal de síndrome
tus de metilación gen especi ca o combinada mielodisplásico (SMD) y su transformación
con diferentes parámetros clínico patológicos. a LMA. El reciente interés en la epigenética y
Los pacientes con LMA presentaron hipermeti- SMD se ha generado por las observaciones de la
lación de la región promotora en algunos genes metilación y el estado transcripcional de genes
supresores de tumores, afectando negativamen- particulares. Por ejemplo, la hipermetilación de
te la supervivencia (3e). genes implicados en el control del ciclo celular
Grif ths y col., estudiaron 169 pacientes con y la apoptosis puede tener un papel patogénico

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


125 Resúmenes de Conferencias

en el desarrollo de SMD. cing by DNA methylation in haematologi-


En particular, SMD de alto riesgo, muestra cal malignancies. British Journal of Hae-
una alta prevalencia de genes supresores de tu- matology. 2007; 138: 3-11.
mor hipermetilados (5).
La comprensión del impacto de la hiper-
metilación génica en la patogénesis de las en- Algoritmo diagnóstico
fermedades hematológicas malignas, puede no clínico de las enfermedades
solo conducir al desarrollo de nuevos biomar- metabólicas
cadores, sino también, ayudar a determinar los (Algorithm clinical diagnosis of metabolic
pacientes, candidatos a las terapias epigeneti- diseases)
camente dirigidas. Los agentes demetilantes
actúan en un principio a través de la inhibición MSc. Francisco Cammarata-Scalisi.
de las ADN-metil transferasas, enzimas que son Unidad de Genética Médica. Departamento de
responsables del establecimiento y manteni- Puericultura. Facultad de Medicina.
miento de los patrones de metilación del ADN. Universidad de los Andes.
Ensayos clínicos que emplean inhibidores de la francocammarata19@gmail.com
metilación del ADN han producido prometedo-
res resultados en pacientes. Los errores innatos del metabolismo (EIM)
comprenden un importante grupo de trastornos
Referencias bioquímicos de origen genético. La mayoría de
estos defectos son atribuidos a una de ciencia
1. Esteller M, Corn PG, Baylin SB, Her- enzimática en una vía metabólica, que incluye
man JG. A gene hypermethylation pro - acumulación de sustrato (con daño inducido
le of human cancer. Cancer Res. 2001;61: por depósito o toxicidad) o por de ciencia de
3225-3329. un producto o metabolito esencial (1). Presentan
2. Román- Gómez J, Jiménez-Velasco A, una gran heterogeneidad clínica, que dependen
Agirre X, Barrios M, Castillejo J A, del tipo de mutación del gen o de la función de
Prosper F, Heiniger A y Torres A. Metila- la proteína alterada (enzima, hormona, recep-
ción del ADN en oncohematologia. Hema- tor-transportador de membrana celular o for-
tológica. 2005. 90(1): 27-36. mando parte de una organela celular). Corres-
3. Reyes SJ, Brebi PM, Ili CG, Muñoz S, ponde a una amplia gama de alrededor de 700
Melo A, Guerrero R. Per l de Metilación entidades y aunque, cada una de ellas presenta
de Genes Supresores de Tumores como una baja incidencia, en conjunto pueden afectar
Factor Pronóstico en Pacientes con Leu- a 1 en 784 nacidos vivos (2).
cemia Mieloide Aguda. Int J. de Morphol. Existen diversas clasi caciones de los EIM,
2011; 31(3): 973-979. basados en el sustrato acumulado y ampliamen-
4. Melo A.; Artigas C.; Muñoz S.; Brebi te aceptada por la Sociedad de Estudios de EIM
P.; Hoffstetter R.; Roa A. Per l de Me- (SSIEM, por sus siglas en ingles), grupo de en-
tilación de Genes Supresores de Tumores zima afectada, orgánulo que tiene una vía de-
APAF1, ASSP1, p73 y FHIT en Pacientes fectuosa o presentación clínica enfocado en su
con Leucemia Linfoblástica Aguda Infan- siopatología. Los signos y síntomas clínicos
til. Int. J. Morphol. 2013; 31(3): 973-979. pueden presentar un amplio espectro a cualquier
5. Boultwood J, Wainscoaut JS. Gene silen- edad y pueden ser divididos en aparición tem-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 126

prana y tardía (3). ser integral, debe constar inicialmente de estu-


Las manifestaciones prenatales de los EIM dios de laboratorio simples, de imagen, inves-
se producen por trastornos graves en vías meta- tigaciones electro siológicas e histopatológicas
bólicas activas en el período fetal que no puede dependiendo del caso (4,5). Ante los hallazgos
ser compensado por el metabolismo materno clínicos se puede establecer algoritmos diag-
o placentario. Se producen principalmente por nósticos y junto a resultados positivos en estas
alteraciones en organelas celulares y síntesis pruebas se puede orientar a un diagnóstico pre-
o catabolismo de moléculas complejas. Estos liminar e indicar la realización de estudios espe-
hallazgos son inespecí cos y comprende as- cí cos, que pueden a su vez orientar el enfoque
citis, hidropesía fetal, retardo del crecimiento terapéutico y brindar un oportuno asesoramien-
intrauterino, anomalías en el sistema nervioso to genético familiar.
central, riñones ecogénicos, craneosinostosis,
calci caciones puntiformes en epí sis y un am- Referencias
plio espectro de disostosis. Durante el período
neonatal pueden cursar coma, hipo o hipertonía, 1. Ibrahim M, Parmar HA, Hoe ing N, Sri-
convulsiones y visceromegalia entre los hallaz- nivasan A. Inborn errors of metabolism:
gos más comunes y se puede presentar luego de combining clinical and radiologic clues to
un período sin clínica posterior al nacimiento. solve the mystery. AJR Am J Roentgenol.
Estos pueden corresponder los signos típicos de 2014; 203(3):W315-327.
un EIM tipo intoxicación como en las formas 2. Pérez-López J, Ceberio-Hualde L, Gar-
severas de aminoacidopatías, acidurías orgáni- cía Morillo JS, Grau-Junyent JM, Her-
cas de cadena rami cada, defectos en el ciclo de mida Ameijeiras Á, López-Rodríguez
la urea, trastornos mitocondriales, peroxisoma- M, Morales-Conejo M, Nava Mateos JJ,
les y defectos de cetólisis (4). Aldámiz Echevarri Azuara LJ, Cam-
Por su parte, los signos y síntomas de apari- pistol J, Couce ML, García-Silva MT,
ción tardía se presentan en pacientes con alta ac- González Gutiérrez-Solana L, Del Toro
tividad enzimática residual y puede ocurrir en la M; Sociedad Española de Medicina In-
infancia, adolescencia o durante la vida adulta. terna (SEMI); Sociedad Española de
La iniciación de la clínica puede ser desencade- Neurología Pediátrica (SENEP). Transi-
nada por ebre, consumo excesivo del sustrato, tion process from paediatric to adult care in
ayuno excesivo o algún medicamento. Los ha- patients with inborn errors of metabolism.
llazgos pueden incluir alteraciones neurológicas Consensus statement. Med Clin (Barc).
(macro o microcefalia, dé cit de atención, retar- 2016; 147(11):506.e1-506.e7.
do motor y mental, hipo o hipertonía, espastici- 3. Ezgu F. Inborn Errors of Metabolism.
dad, convulsiones, alteración en el movimiento, Adv Clin Chem. 2016; 73:195-250.
estupor, coma y trastornos psiquiátricos), signos 4. Guibaud L, Collardeau-Frachon S, La-
musculares (dolor, rabdomiolisis), viscerome- calm A, Massoud M, Rossi M, Cordier
galia (hepato y esplenomegalia), alteraciones MP, Vianey-Saban C. Antenatal manifes-
hematológicas (pancitopenia), dismor a facial tations of inborn errors of metabolism: pre-
(rasgos toscos), anormalidades oculares, car- natal imaging ndings. J Inherit Metab Dis.
diomiopatía, fallo hepático, en el crecimiento, 2017; 40(1):103-112.
trastornos esqueléticos y en piel (4). 5. Christopher R, Sankaran BP. An insight
Es por ello, que la evaluación clínica debe into the biochemistry of inborn errors of

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


127 Resúmenes de Conferencias

metabolism for a clinical neurologist. Ann en la orina; su número solo aumenta en unos
Indian Acad Neurol. 2008; 11(2):68-81. pocos más en determinadas aminopatías (e.g.,
homocistinuria, entre otras).
Estos ácidos son claves en las rutas metabó-
Diagnóstico de las acidurias licas, del metabolismo intermediario por lo que
orgánicas el análisis de los mismos ofrece información so-
(Diagnosis of organic aciduries) bre el estado de dichas rutas y en caso de que
sus valores estén fuera de los rangos esperados
Lcda. Yessenia Torres. permite identi car enfermedades del grupo de
Instituto de Investigaciones Genética los EIM, los cuales obedecen por lo general a
“Dr. Hebert Villalobos Cabrera”. de ciencias enzimáticas que obstruyen vías me-
Facultad de Medicina-LUZ. tabólicas y acumulan sustratos previos al blo-
torreschirinos@gmail.com queo los cuales son tóxicos y producen daño en
las células que los contienen. La identi cación
Las acidurias orgánicas son una clase im- de estos sustratos en forma de ácidos orgánicos
portante de trastornos metabólicos hereditarios permite el diagnóstico de un gran número de en-
(1), y se encuentran entre los llamados (EIM), fermedades metabólicas. Sin embargo, el diag-
que comprenden más de 200 enfermedades pro- nóstico se complica debido: a que la presencia
ducidas por mutaciones en un gen, individual- de estos ácidos, puede tener un origen ambiguo
mente poco frecuentes, pero con una incidencia bien sea secundario a otras enfermedades, pre-
signi cativa en la población neonatal e infantil maturidad, sepsis, de ciencias nutricionales y
(2). Representan un desafío en la práctica pediá- medicamentosas (tratamiento con valproato, sa-
trica; que con frecuencia se presentan en forma licilato…etc.) (4), por ello la colaboración con
aguda, amenazando la vida del afectado requi- el clínico es esencial y el diagnóstico se debe
riendo intervenciones médicas tempranas o en con rmar mediante la realización de análisis
otras edades de la vida (3). bioquímicos enzimáticos, determinaciones de
Los ácidos orgánicos son compuestos solu- aminoácidos, y acilcarnitinas a través de técni-
bles en agua que contienen uno o más grupos cas como: cromatografía líquida de alta presión,
carboxilo. Este término generalmente se utiliza espectrometría masa tándem ó a través de estu-
para incluir todos los ácidos carboxílicos, con o dios moleculares que evidencien las mutaciones
sin ceto, hidroxilo u otros grupos de no aminos presentes en el ácido desoxiribonucleico (ADN)
funcionales. Al igual que los aminoácidos, pue- responsable del dé cit enzimático (5).
den contener diferentes grupos que le dan dis- Dada la complejidad de estos uidos bioló-
tinta polaridad. Se encuentran en los tejidos y gicos, se requiere la utilización de sistemas de
los uidos biológicos (particularmente la orina) cromatografía de gas acoplado a espectrometría
no esteri cados o conjugados con la carnitina, de masa (CG/MS) para separar diferentes com-
glicina, y otros aminoácidos. El per l de los áci- ponentes de la muestra según sus características
dos orgánicos, incluso en condiciones siológi- físico-químicas. De esta forma, es posible la de-
cas, muestra un amplio número de metabolitos; tección de un mayor número de especies iónicas
se han identi cado hasta 300 ácidos. Esta carac- y la identi cación correcta de los biomarcadores
terística los diferencia de los aminoácidos, de especí cos para cada enfermedad (6).
los cuales en condiciones siológicas aparecen
unos 25 metabolitos en el plasma y algunos más

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 128

Referencias
Genes modificadores en
1. Kannan Vaidyanathan MP, Narayanan
enfermedad de Huntington
(Modi er genes in Huntington´s Disease)
DM, Vasudevan. Organic Acidurias: An
Updated Review. Ind J Clin Biochem (Oct-
Lcda. Emilia Pirela.
Dec 2011) 26(4):319-325.
Instituto de Investigaciones Biológicas,
2. Derbis Campos Hernández. Aplicación
Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.
de la espectrometría de masa en tándem en
el tamiz neonatal de los errores innatos del
La enfermedad de Huntington (EH) es un
metabolismo. Acta bioquim Clin Latinoam,
trastorno neurodegenerativo de herencia autosó-
2012;46(2):195-203.
mica dominante, causado por una mutación de
3. Pornswan Wasant, Somporn Liammon-
tipo expansión del número de repeticiones CAG
gkolkul, Chulaluck Kuptanon ,Nithiwat
en el exón 1 del gen HTT ubicado en el locus
Vatanavicharn, Achara Sathienkijakan-
4p16.3, que codi ca para la proteína Huntingti-
chai, Toshihiro Shinka. Organic acid
na y que tiene como consecuencia una ganancia
disorders detected by urine organic acid
de función toxica por parte de la proteína (1).
analysis:Twelve cases in Thailand over
Se trata de una enfermedad devastadora para
three-year experience. Clinica Chimica
aquel que la padece, con consecuencias graves
Acta. 2008;392, 63-68.
desde el punto de vista cognitivo, psiquiátrico
4. Kumps A, Duez P, Mardens Y. Metabolic,
y motor que, a medida que avanzan se tradu-
nutritional, iatrogenic and artifactual sour-
cen en el deterioro franco del estado de salud y
ces of urinary organic acids: a comprehen-
la incapacidad para realizar las actividades de
sive table. Clin Chem; 2002;48: 708-717.
la vida diaria, desde las más simples hasta las
5. Fuentes Arderiu X, Castiñeiras Lacam-
más complejas y, cuya progresión culmina, en el
bra M.J., Queralto Compaño J.M. Bio-
transcurso de unos 10 a 20 años desde el inicio
química Clínica y Patología Molecular.
de los síntomas, con la muerte del paciente (2).
Cap. 49, Aminoácidos y Derivados. Volu-
Actualmente se conoce que el número de re-
men II. Segunda Edición. Editorial: Rever-
peticiones CAG es el principal determinante de
te, S.A. Pag. 704.
la edad de inicio de los síntomas de la EH, sin
6. Rebollido M., Cocho J.A., Castiñeiras
embargo, la magnitud de esta in uencia varía
D.E., Bóveda M.D., Fraga J.M. Aplica-
entre un 50 a 70% según lo reportado en diferen-
ción de la espectrometría de masas en tán-
tes estudios (3,4). Cabe destacar que, conside-
dem al análisis de aminoácidos, acilcar-
rando el rasgo autosómico dominante de la EH,
nitinas, acilglicinas y ácidos orgánicos en
cabría pensar que la in uencia del alelo expan-
muestra de orina en papel. Química clínica,
dido o mutado sería su ciente para determinar
2006;25 (2).
las características fenotípicas de la enfermedad,
a pesar de esto, llama la atención observar que
individuos con exactamente el mismo núme-
ro de repeticiones CAG en el alelo expandido
inician sus síntomas en edades distintas por lo
cual se ha llegado a la conclusión de que este, a
pesar de ser el principal factor determinante de
muchas de las características fenotípicas de la

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


129 Resúmenes de Conferencias

EH, no es el único y, que existe un porcentaje Aún más importante es considerar que en
importante de la variación en la edad de inicio nuestro país se encuentra un foco de agregación
de los síntomas que puede ser atribuida a la in- geográ ca de la EH y que el análisis de dicha
uencia de otros factores, que bien podrían ser población contribuyo de una manera determi-
ambientales, genéticos o estocásticos (4). nante al descubrimiento del gen causante de la
Se ha establecido que este porcentaje de va- misma (6). Adicionalmente, la prevalencia de la
riabilidad en la edad de inicio que no puede ser enfermedad en esta población es la más alta re-
explicada por el número de repeticiones CAG portada hasta ahora y sigue en ascenso (5), por
tiene una elevada tasa de heredabilidad (3) por lo cual, resulta importante estudiar en estos pa-
lo cual se ha señalado que los factores genéticos cientes los distintos factores que pueden gu-
podrían actuar como “modi cadores” de la en- rar como valiosas herramientas para el diseño
fermedad, modi cando la estructura, función o de tratamientos que permitan brindar una mejor
expresión de la Hutingtina, o bien, que existen expectativa y calidad de vida en estos pacientes.
secuencias en otros genes que conllevan a la
expresión alterada de los mismos, cuyas activi- Referencias
dades se cruzan de alguna manera en las vías
vinculadas con la patogénesis de la EH (3). 1. Paine H. Does loss of the normal protein
También es importante mencionar, que los function contribute to the pathogenesis of
modi cadores genéticos, en comparación por Huntington’s disease?. Bioscience Hori-
ejemplo con el estudio de factores ambientales, zons, 2014; 8.
son más fácilmente identi cables si se considera 2. Arning L. The search for modi er genes in
que se encuentran ubicados en un área de bús- Huntington disease - Multifactorial aspects
queda nita y de nida, como lo es el genoma of a monogenic disorder. Mol Cell Probes.
humano y, además, los avances de la genética 201;30(6):404-409.
moderna han proporcionado un sólido marco es- 3. Gusella JF, MacDonald ME, Lee JM.
tratégico y un potente conjunto de herramientas Genetic modi ers of Huntington’s disease.
disponibles para su búsqueda (3). Mov Disord. 2014;29(11):1359-1365.
Ahora bien, es importante preguntarse, 4. Vital M, Bidegain E, Raggio V, Esperon
¿Qué importancia tiene el estudio de estos ge- P. Molecular characterization of genes mo-
nes?, ¿Qué aplicación puede tener su descu- difying the age at onset in Huntington’s Di-
brimiento en el tratamiento de la enfermedad? sease in Uruguayan patients. Int J Neuros-
Actualmente, no existe una cura para la EH y ci. 2015;22:1-17.
los principales tratamientos propuestos hasta 5. Solís-Añez E. Autismo y Enfermedad de
ahora se basan en estrategias para suprimir al Huntington en Venezuela [Blog en Inter-
gen HTT, sin embargo, no existe evidencia en net]. Estado Zulia con la más alta preva-
humanos que señale la e cacia de los mismos, lencia de la Enfermedad de Huntington.
por lo cual es probable que transcurran varios [Actualizado Jun 2011, Citado Mar 2017].
años antes de su aplicación. Por el contrario, la Disponible en: http://ernestosolis.blogspot.
identi cación de genes modi cadores represen- com/2011/06/estado-zulia-con-la-mas-alta.
ta puede proveer acorto plazo de pistas para el html
desarrollo de fármacos tradicionales dirigidos a 6. The Huntington’s Disease Collaborative
tratamientos racionales para retrasar o prevenir Research Group. A novel gene containing
el inicio de los signos clínicos (3). a trinucleotide repeat that is expanded and

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 130

unstable on Huntington’s disease chromo- y la detección de la expansión del trinucleótido


somes. The Huntington’s Disease Collabo- CAG por encima de 36 repeticiones en HTT.
rative Research Group. Cell. 1993; 72(6): Sin embargo, una proporción de los pacientes
971-983. con fenotipo característico de la enfermedad no
poseen alelos expandidos en este locus (2,3).
Este grupo de pacientes pueden ser clasi cados
Genocopias de la como genocopias de la EH; una genocopia es
enfermedad de Huntington una copia fenotípica de una característica ge-
(Huntington disease genocopies) nética pero que es causada por un genotipo di-
ferente al usual. Identi car el gen causante del
Irene Paradisi, PhD, Sergio Arias, MD, fenotipo en los pacientes con manifestaciones
Vassiliki Ikonomu, MSc. clínicas usualmente indistinguibles de la EH,
Laboratorio de Genética Humana, Centro de pero no portadores de mutaciones en HTT, es
Medicina Experimental, Instituto Venezolano importante para el asesoramiento genético, el
de Investigaciones Cientí cas (IVIC), pronóstico y la identi cación de portadores
Caracas-Venezuela. asintomáticos en las familias.
iparadis@ivic.gob.ve Entre los genes cuyas mutaciones pueden
ireneparadisi@hotmail.com producir manifestaciones clínicas que se sola-
pan con las de la EH están los cuatro responsa-
La enfermedad de Huntington (EH) es una bles de los síndromes pseudocoreicos (HDL1,
afección neurodegenerativa, de inicio tardío, HDL2, HDL3 y HDL4), y los causantes de las
con herencia autosómica dominante. La causa ataxias tipo 1, 2, 3 y DRPLA (4). Adicional-
ordinariamente es la expansión del trinucleótido mente, el fenotipo de la corea con acantocito-
CAG en el exón 1 del locus HTT en el cromo- sis, causada por mutaciones en el gen VPS13A,
soma 4 (4p16.3) que codi ca la proteína hun- muestra gran semejanza con el de la EH, pero su
tingtina. Es una enfermedad relativamente fre- herencia es autosómica recesiva.
cuente en todas las poblaciones caucasoideas La experiencia en los últimos 18 años del
o en aquellas con ancestros caucasoideos, pero laboratorio de Genética Humana (LGH) del Ins-
su frecuencia en la costa occidental del lago de tituto Venezolano de Investigaciones Cientí cas
Maracaibo en Venezuela es la más alta entre dis- (IVIC) muestra que 53 de 289 (18,3%) casos
tintas poblaciones humanas, aunque se presenta índices de familias biológicamente indepen-
también en casi todos los estados del país. En dientes, con fenotipo característico y diagnós-
las familias venezolanas, se ha demostrado un tico presuntivo de EH, no poseen mutaciones
origen (no único) ancestral remoto europeo cau- en HTT. En estos 53 individuos “no Hunting-
casoideo de la enfermedad en el país, a través ton”, se exploraron los genes causantes de las
del estudio de marcadores intragénicos en el lo- ataxias dominantes SCA1, SCA2, SCA3, DR-
cus HTT (1). PLA (atro a dentato-rubro-palidoluisiana), y de
Las manifestaciones clínicas de la enfer- los síndromes pseudocoreicos HDL1 (proteína
medad incluyen trastornos progresivos motores priónica), HDL2 (pseudocorea tipo 2), HDL4
(movimientos coreicos), cognitivos (demen- (SCA17). En los casos con patrón de herencia
cia) y psiquiátricos (depresión, agresividad). El autosómico recesivo, la corea con acantocitosis
diagnóstico se establece a través de los hallaz- (CoAc) fue evaluada.
gos clínicos característicos, la historia familiar El diagnóstico más frecuente en este gru-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


131 Resúmenes de Conferencias

po fue HDL2 (9/40), seguido de SCA1 (4/40), poldi L, Bader B, Walker R, Danek A,
SCA3 (2/40), SCA2 (1/40) y DRPLA (1/40). En Monaco A. Chorea-Acanthocytosis. [Up-
6 pacientes en los que el modo de herencia y la dated 2014]. In: Pagon RA, Adam MP, Ar-
genética epidemiológica sugerían el diagnóstico dinger HH, et al., editors. GeneReviews®.
presuntivo de corea con acantocitosis, la presen- Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.
cia de acantocitos fue con rmada en 3 casos; sin gov/books/
embargo, existe variabilidad en la expresión de
esta característica durante el curso de la enfer-
medad (5). Diagnóstico presintomático
La heterogeneidad genética de los casos de en enfermedades
genocopias de la enfermedad de Huntington neurodegenerativas
hace necesaria una estrategia e ciente para la por expansión
detección oportuna del gen causante de la afec- de trinucleótidos
ción en las familias. Obtener la información (Presymptomatic testing in trinucleotide
clínica precisa y la historia familiar de los pa- repeat neurodegenerative disorders)
cientes es indispensable para orientar el diag-
nóstico; adicionalmente, la información de la MSc. Pineda Bernal, Lennie.
genética epidemiológica de las enfermedades Cabrera. Hospital de Especialidades
hereditarias en el país, recopilada en los últimos Pediátricas. Facultad de Medicina.
45 años, es una herramienta poderosa y útil que Universidad del Zulia.
facilita el diagnóstico preciso. lenniepineda@gmail.com

Referencias Las enfermedades neurodegenerativas por


expansión trinucleotídica son debidas a la am-
1. Paradisi I, Hernández A, Arias S. Huntin- pli cación de un trinucleótido normalmente
gton disease mutation in Venezuela: age of repetido que por una mutación dinámica puede
onset, haplotype analyses and geographic superar un umbral considerado de rango nor-
aggregation. J Hum Genet. 2008; 53:127- mal, estable, dando lugar a un alelo mutante, el
135. cual se vuelve inestable, con tendencia a mayo-
2. Paradisi I, Ikonomu V, Arias S. Hunting- res expansiones. Las enfermedades por expan-
ton disease-like 2 in Venezuela: frequency sión de trinucleótidos pueden agruparse en dos
and ethnic origin. J Hum Genet. 2013; 58, grandes categorías: (1) enfermedades debidas a
3-6. expansiones cortas (40 a 70 repeticiones) de un
3. Malek N, Newman EJ. Hereditary chorea trinucleótido CAG localizado en la región codi-
– what else to consider when the Hunting- cante de un gen; y (2) enfermedades debidas a
ton’s disease genetics test is negative? Acta expansiones mayores (desde 50 hasta miles de
Neurol Scand 2017; 135: 25–33. repeticiones) de trinucleótidos situados en re-
4. Paradisi I, Ikonomu V, Arias S. Dominant giones no codi cantes.
spinocerebellar ataxias in Venezuela: gene- Neuropatías por expansiones CAG: Estas
tic epidemiology and their most likely eth- enfermedades comparten el mismo codón repe-
nic descent. J Hum Genet. 2016 61(3):215- tido (CAG) pero ubicado en cromosomas dife-
222. rentes. El resultado de la expansión del codón
5. Velayos Baeza A, Dobson-Stone C, Ram- se traduce en una expansión de un tracto de po-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 132

liglutaminas en las proteínas implicadas, lo que espinocerebelar 8, SCA8.


llevaría al mal plegamiento y/o formación de Diagnóstico presintomático en enfermeda-
agregados proteicos que alteran la función neu- des neurodegenerativas por expansión de trinu-
ronal. En general, se piensa que la expansión cleótidos CAG. En esta presentación nos referi-
produce una ganancia de función. Estas enfer- remos al primer grupo tomando como modelo la
medades están caracterizadas por una degene- enfermedad de Huntington por su alta prevalen-
ración progresiva de células nerviosas en ciertas cia en la región zuliana, Venezuela.
partes del cuerpo, aunque cada una de ellas con La Enfermedad de Huntington (EH) es una
un patrón particular de degeneración. enfermedad neurodegenerativa hereditaria pro-
Estas enfermedades tienen una serie de gresiva que causa alteración del movimiento,
rasgos en común, están caracterizadas por un el deterioro cognitivo y conductual y trastornos
modo de herencia autosómico dominante, con psiquiátricos. De herencia autosómica domi-
excepción de la atro a muscular espinobulbar nante en donde el riesgo en la descendencia de
(SBMA), que se hereda ligada al X; tienen una un progenitor afectado es de 50% y por su pene-
aparición alrededor de la mediana edad, un cur- tración completa aquellos que lo heredan pre-
so progresivo y una correlación positiva entre el sentarán la enfermedad en algún momento de su
número de repeticiones CAG y la severidad de vida. El inicio generalmente ocurre entre 30 y
la enfermedad y la edad de aparición. Así mismo 50 años y conduce a la muerte alrededor de los
estudios familiares han revelado el fenómeno de 20 años después de su aparición. Las personas
la anticipación donde en la medida que transcu- afectadas lentamente pierden el control sobre
rren las generaciones se observa la tendencia a las funciones físicas y mentales y hasta el mo-
una aparición más temprana y más severa de la mento no se dispone de una cura para la enfer-
enfermedad. Además, se observan diferencias si medad. El trastorno afecta el comportamiento,
la transmisión es materna o paterna. Entre estas las emociones, el pensamiento, las habilidades
enfermedades neurodegenerativas se encuentra sociales y las funciones motoras necesarias para
un grupo de gran importancia: la enfermedad realizar las actividades de la vida diaria y por
de Huntington, la SBMA o enfermedad de Ken- ende, se afecta todo el entorno familiar.
nedy, y las Ataxias espinocereberales, SCA1, Ahora bien, en la práctica de la genética mé-
SCA2, SCA3, SCA6 y SCA7. dica y muy particularmente, cuando se ofrece
2. Enfermedades por expansión de otros un diagnóstico presintomático, deben tomarse
trinucleótidos: Este segundo grupo incluye en- en cuenta los intereses y expectativas de las per-
fermedades más heterogéneas, cada una con sonas en riesgo y proporcionarles información
una expansión trinucleotídica diferente, aunque y apoyo que les permita tomar decisiones infor-
también afectan el sistema nervioso. Se carac- madas en ámbitos muy importantes de su vida,
terizan porque la inestabilidad propia del rango incluyendo la conformación de una familia, así
de 40-100 repeticiones, llamado “premutación”, como otros asuntos personales y profesionales
no causa la enfermedad, sino que favorece la que involucran una serie de cuestiones éticas,
aparición de una expansión explosiva, llegando legales y sociales que deben ser consideradas
de golpe a la mutación completa, con miles de cuando se aplica este tipo de pruebas genéticas
repeticiones, que ya causa la enfermedad. Entre (1). En primer lugar, hay que asegurarse de que
estas enfermedades tenemos la Distro a Mio- existe un consentimiento informado. Eso signi-
tónica (DM1) , el X Frágil (FRAXA) y X Frágil ca que el paciente sometido a la prueba y su
(FRAXE), la Ataxia de Friedreich y la Ataxia entorno más cercano, deben entender todo acer-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


133 Resúmenes de Conferencias

ca de la misma: los riesgos, los bene cios y su Abordaje clínico de la


valor predictivo. En segundo lugar, asegurar la neuropatía periférica
con dencialidad de los resultados, es decir, el diabética
individuo que está siendo evaluado tiene dere- (Clinical approach of diabetic peripheral
cho a la privacidad y el acceso a su información neuropathy)
genética se debe limitar a los que tienen auto-
rización para recibirla. En tercer lugar, se debe Dra. Geritza Urdaneta.
discutir sobre la pertinencia de aplicar una prue- Universidad del Zulia, Facultad de Medicina,
ba presintomática cuando no existe una cura Escuela de Medicina.
para la enfermedad, como es el caso de la EH, Centro clínico la Sagrada Familia.
cuáles son las consecuencias psicológicas una geritzau@hotmail.com
vez conocido el resultado de la prueba, cono-
ciendo lo dramático del curso de la enfermedad, La neuropatía diabética (ND) es la más pre-
debe aplicarse la prueba a menores de edad?. Si- valente de las complicaciones crónicas de la
multáneamente, dado su impacto en la familia, diabetes, afecta diferentes partes del sistema
el protocolo de la aplicación de la prueba debe nervioso y se presenta con diversas manifes-
ser integral e incluir al paciente con HD y su taciones clínicas. Su reconocimiento y mane-
grupo familiar encargado de su cuidado. Estos, jo temprano es importante por varias razones:
entre otros asuntos, generan un continuo debate primero, la ND es un diagnóstico de exclusión
en lo que respecta a la aplicación de la prueba segundo, existen numerosas opciones para tra-
presintomática en la EH (2). tarla, tercero, más del 50% de las neuropatías
pueden ser asintomáticas y cuarto, si no se re-
Referencias conoce y se implementan los cuidados necesa-
rios puede ocurrir daño y úlceras (1). Dentro las
1. Pineda Bernal L. Implicaciones éticas y formas de ND, la polineuropatía simétrica distal
sociales de las pruebas genéticas. Boletín (PNSD) y la neuropatía autonómica (principal-
de Etica del Centro Médico de Occidente: mente la cardiovascular), han sido las más es-
2001;1(3):10 -14. tudiadas (2). En los pacientes con prediabetes
2. Pineda Bernal L. Guías éticas para la apli- también se puede desarrollar neuropatía similar
cación de pruebas genéticas predictivas a la neuropatía del diabético (3).
para enfermedades de aparición en la adul- La prevención de la NP se enfoca en el con-
tez. En preparación. 2017. trol de la glucosa y en las modi caciones en el
estilo de vida (MEV). La mejoría en el control
de la glucosa en la diabetes tipo 1(DM1) reduce
dramáticamente la incidencia de PNSD, al con-
trario la mejoría en el control de la glucosa en
diabéticos tipo 2 (DM2) reduce modestamente
el riesgo de desarrollar PNSD (5-9%) (4). Con
respecto a las MEV, se ha determinado que el
ejercicio regenera la bra nerviosas.
Una de nición simple PNSD es la presencia
de síntomas y/o signos de disfunción nerviosa
periférica en personas con diabetes después de

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 134

excluir otras causas. Diversos estudios han de- Continuum (Minneap Minn) 2012;18:60-
terminado su patogénesis multifactorial donde 84.
la in amación y el estrés oxidativo en el contex- 4. Callaghan B, Cheng H, Stables C, Smith
to de la disfunción metabólica, ocasiona el daño A, Feldman E. Diabetic neuropathy: clini-
del nervio (5). Varios estudios han reportado cal manifestations and current treatments.
que la PNSD ocurre en el 20% de las personas Lancet neurol, 2012;11:521-534.
con DM1, después de los 20 años de duración 5. Biessels G, Bril V, Calcutt N, Cameron
de la enfermedad. En la DM2 se presenta entre N, Cotter M, Dobrowsky R, Feldmen
1-15% de los diabéticos recién diagnosticados, E, Fernyhough J, Jakobsen R, Malik
con tasas de incremento de 50% después de los A, Mizisin A, Oates P, Obrosova I, R.
10 años de duración de la enfermedad. La PNSD Pop-Busui, Russell J, Sima A,Stevens M,
se ha asociado con alteración en los siguientes Schmidt R, Tesfaye S, Veves A, Vinik A,
parámetros: glicemia, peso, cigarrillo, presión Wright D, Yagihashi S, Yorek M, Ziegler
arterial, talla y lípidos. D and Zochodne D. Phenotyping animal
Existe evidencia de que la PNSD, especial- models of diabetic neuropathy: a consensus
mente la de pequeña bras, dolorosa se puede statement of the Diabetic neuropathy Study
presentar en el 10-30% de los pacientes de los Group of the EASD (Neurodiab). Peripher
pacientes pre-diabéticos o con síndrome me- Nerv Syst 2014;19:77-87.
tabólico. La PNSD es la causa más común de 6. Finnerup N, Attal N, Haroutounian S,
ulceración y de la neuropatía de Charcot. Tam- Mc Nicol E, Baron R, Dworkin R, Gil-
bién contribuye la PNSD a las fracturas y caí- ron I,Haampaa M, Hansson P, Jensen T,
das, a través de la disfunción avanzada de las Kamerman P, Lud K, Moore A, Raja S,
bras cortas y largas, con pérdida de la sensibi- Rice A, Rowbotham M, Sena E, Siddall
lidad, propiocepción, discriminación de la tem- P, Smith B, Wallace M. Pharmacotherapy
peratura y dolor, todo ello conduce a inestabili- for neuropatic pain in adults: a systematic
dad, injurias menores recurrentes e incremento review and meta-analysis.Lancet Nurol,
del riesgo de caídas. Para la neuropatía dolorosa ,2015;14:162-173.
se han utilizado diversos fármacos como: prega-
balina, duloxetina, gabapentina, antidepresivos
y opioides (6). Hepatocarcinoma.
Controversias en el manejo
Referencias (Hepatocarcinoma. Controversies in
the management)
1. Pop-Busui R, Boulton A, Feldman E,
Bril V, Freeman R, Malik R, Sosenko J, Dra. Gisela Romero.
Ziegler D. Diabetic neuropathy: A position Gastroenterólogo – Experiencia en Hepatología
statement by the American Diabetes Asso- Doctor en Ciencias Médicas / Prof . Titular de
ciation.Diabetes Care, 2017; 40:136-154. La Universidad del Zulia.
2. Albers J, Pop-Busui R. Diabetic neu- Adjunto del Hospital Universitario
ropathy:mechanisms,emerginig treat- de Maracaibo
ments, and subtypes.Curr Neurol Neurosci romerogisela01@gmail.com
Rep,2014;14:473.
3. Smith A, Singleton J. Diabetic neuropathy. El hepatocarcinoma (HCC) es el tumor ma-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


135 Resúmenes de Conferencias

ligno primario del hígado más frecuente y causa D, el tratamiento es paliativo (2,3,4,5).
entre 250.000 y un millón de muertes anuales Actualmente, se manejan terapias combina-
en el mundo. Es la quinta neoplasia más fre- das. La resección quirúrgica se indica en casos
cuente y ocupa el tercer lugar entre las causas de lesiones únicas, bilirrubina normal, pacientes
de mortalidad relacionadas con el cáncer (1). En sin varices esofágicas, sin esplenomegalia, con
Venezuela el Hepatocarcinoma se encuentra en- plaquetas > 100.000 y Gradiente de Presión
tre las primeras 10 causas de morbilidad y mor- Venoso Hepático < 10 mmHg ; mortalidad pe-
talidad. La incidencia de HCC en la población rioperatoria de 3-5%, supervivencia a los 5 años
general es de 5-15 casos / 100.000 habitantes en del 70% y recurrencia a los 5 años del 75% . Se
el mundo. Su incidencia en los últimos años ha indica terapia adyuvante antiviral si existe VHB
aumentado signi cativamente asociada a la ci- o VHC. Las recurrencias pueden tratarse con
rrosis condición esta, pre-neoplasica. La Hepa- terapias adyuvantes como lipiodol intraarterial,
titis B y C Crónicas y el consumo de Alcohol, en interferón alfa, inmunoterapia, 5-Fluorouracilo
general, constituyen los factores etiológico de o neoadyuvante con quimioembolizacion. Se
HCC más frecuentes. La vigilancia se debe rea- ha propuesto la terapia adyuvante con Sorafe-
lizar con Ultrasonido Abdominal cada 6 meses nib para prevenir la recurrencia temprana del
para la detección de HCC temprano. Técnicas HCC después de resección quirúrgica curativa.
de inmunotinción con CD34 y AFP tiene valor Pacientes que presentan indicación de trasplante
limitado así como los biomarcadores séricos. El hepático por HCC en lista de espera, pudieran
diagnóstico molecular del HCC temprano con recibir tratamientos que limiten el crecimiento
Glypican-3, Survivin y LYVE-1 ofrecen alta tumoral como Radioembolizacion transarterial,
exactitud 85-95% ( 2, 3 ). quimioembolizacion transarterial, terapias abla-
El manejo del HCC en la actualidad se rige tivas como radiofrecuencia, microondas y laser,
por los Criterios de Barcelona que lo estrati ca inyección percutánea de etanol, con sus ventajas
en estadios muy tempranos, tempranos, inter- y desventajas. Pacientes con Estadios D según
medios, avanzados y en etapa nal. En el estadio la clasi cación de Barcelona, con un escore de
muy temprano o Estadio 0, el paciente presenta Child C, pueden mejorar sus condiciones clíni-
Child Pugh A, sin Hipertensión Portal, el tumor cas y pasarlos a un Estadio C o B y así ofrecerles
tiene un diámetro ≤ 2 cm , el tratamiento es re- alternativas terapéuticas. La terapia sistémica
sección quirúrgica. En estadios A-C, pacientes trae novedades también. En conclusión, el trata-
con Child Pugh A o B, Okuda 1-2, si el estadio miento del HCC se basara en el futuro inmedia-
es temprano A, el tamaño del tumos es < de 5 to en tratamientos combinados en los diferentes
cm o son tres lesiones cada una menor de 3 cm, estadios del tumor (4,5,6).
sin enfermedades asociadas , la mejor opción es
el Trasplante Hepático pero sin existen co-mor- Referencias
bilidades, se ofrece la Inyección Percutánea de
Etanol o Radiofrecuencia. En los Estadios 0 y A, 1. S. Collette, F. Bonnetain, X. Prognosis of
el tratamiento será curativo hasta en un 30%. En advanced hepatocellular carcinoma: com-
casos de Estadio B intermedio, con una lesión parison of three staging systems in two
multinodular, la quimioembolizacion transar- French clinical trials. Ann. Onc., 2008. Fe-
terial es la elección. Estadio C, avanzado, con bruary 25.
invasión portal, N1, M1, la opción es Sorafenib 2. EASL-EORTC clinical practice guideli-
mientras que pacientes en etapa nal o Estadio nes: management of hepatocellular car-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 136

cinoma. J Hepatol 2012; 56: 908-943. para proteger y promover la salud, la seguridad
3. Bruix J, Sherman M. AASLD practice y el bienestar de todos los trabajadores y la sos-
guideline. Management of hepatocellular tenibilidad del lugar de trabajo; ésta de nición
carcinoma: an update. Hepatology 2011; re eja la evolución del concepto de salud ocu-
53: 1020-1022. pacional, que ha pasado de poner el acento casi
4. World J Gastroenterol. 2013; 19 (43): exclusivamente en el entorno de trabajo físico a
7515-7530. incluir factores psicosociales y prácticas perso-
5. World J Gastroenterol. 2014; 20 (30): nales de salud (2).
10223-10237. En tal sentido y a propósito del Día Mun-
6. Varela M, Reig M, De la Mata M, Matilla dial de la Seguridad y Salud en el Trabajo del
A, Bustamante J, Pascual S, et al. Trata- año 2.013, la Organización Internacional del
miento del carcinoma hepatocelular en Es- Trabajo (OIT) hizo un llamado a favor de una
paña. Análisis de 705 casos en 62 centros. campaña mundial “urgente y enérgica” a n de
Med Clin 2010; 134: 569-576. combatir el número creciente de enfermedades
relacionadas con el trabajo, las cuales cobran
cerca de 2 millones de víctimas cada año. Aun-
Situación actual de la salud que las enfermedades profesionales causan un
ocupacional en venezuela número de muertes seis veces mayor que los ac-
(Occupational Helth`s current situation cidentes laborales, éstos últimos reciben mayor
in Venezuela) atención. De las 2,34 millones de muertes anua-
les relacionadas con el trabajo, la gran mayoría
Dra. Carina Rincón. – alrededor de 2,02 millones – son causadas por
Instituto de Salud Ocupacional y Ambiental – enfermedades relacionadas con el trabajo. Esto
Facultad de Medicina - LUZ. representa un promedio diario de 5.500 muertes.
dramedicaocupacional@gmail.com Además, cada año ocurren alrededor de 160 mi-
llones de casos de enfermedades ocupacionales
La Salud Ocupacional es una actividad mul- no mortales. Éstas acarrean costos enormes para
tidisciplinaria dirigida a promover y proteger la los trabajadores y sus familias, así como para el
salud de los trabajadores mediante la preven- desarrollo económico y social. La OIT estima
ción y el control de enfermedades y accidentes que los accidentes y las enfermedades ocasio-
y la eliminación de los factores y condiciones nadas con el trabajo, causan la pérdida de 4 por
que ponen en peligro la salud y la seguridad en ciento del producto interno bruto (PIB), es decir
el trabajo. Además procura generar y promover cerca de 2.8 billones (millones de millones) de
el trabajo seguro y sano, así como buenos am- dólares, en costos directos e indirectos. Los paí-
bientes y organizaciones de trabajo realzando ses en desarrollo pagan un precio especialmente
el bienestar físico mental y social de los tra- alto en muertes y lesiones, pues un gran número
bajadores y respaldar el perfeccionamiento y el de personas están empleadas en actividades pe-
mantenimiento de su capacidad de trabajo (1). ligrosas como la agricultura, la construcción, la
De acuerdo con esto, la Organización Mun- pesca y la minería (3).
dial de la Salud (OMS) de ne un entorno de En Venezuela, las estadísticas nacionales de
trabajo saludable como aquel en el que los tra- accidente y enfermedad ocupacional son apor-
bajadores y el personal superior colaboran en tadas por el Instituto Nacional de Prevención,
la aplicación de un proceso de mejora continua Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel), eviden-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


137 Resúmenes de Conferencias

ciando la problemática de los accidentes y en- 2. Organización Mundial de la Salud. Salud


fermedades relacionados con el trabajo, donde de los trabajadores: Plan de Acción Mun-
se viene arrastrando estructuralmente un pro- dial. 6 0ª Asamblea Mundial de la Salud.
blema de sub-registro, que ha quedado eviden- WHA60.26 Punto 12.13 del orden del día
ciado con el incremento sostenido de las cifras 23 de mayo de 2007.
de accidentes de trabajo registradas de poco 3. Día Mundial de la Seguridad y Salud
más 8.308 en el 2005, fecha en que comenzó el en el Trabajo: OIT urge a una acción
registro, a 52.458 para el año 2.014; el estado mundial para combatir las enfermeda-
Zulia ocupó el 4to. Lugar con 5.370, resultando des profesionales. Comunicado de pren-
en el 10% de las estadísticas nacionales. Para sa 26 de abril de 2013. http://www.ilo.
dicho año (última estadística publicada), entre org/global/about-the-ilo/newsroom/news/
los sectores mayormente afectados se cuentan WCMS_211645/lang--es/index.htm. Con-
la industria manufacturera con el 38%, el sector sultado el 21/03/2017 9:48
Comercio y servicios 13,7% y otras actividades 4. Sistema Integrado de Gestión del Inp-
económicas 13,3%; estos registros señalan que sasel. Gerencia de Epidemiología y Análi-
para ese año el 67,1% fueron accidentes leves, sis Estratégico. Inpsasel, 2.015 http://www.
26,1% moderados, 0,3% fueron accidentes muy inpsasel.gob.ve- Consultado el 25/03/2017
graves y el 0,5% fatales (4). 9:35 pm.
Respecto a las enfermedades ocupacionales
el problema está aún más oculto. Por su parte,
la falta de una cultura de prevención entre los Derechos y deberes
empleadores y trabajadores así como las or- laborales: equilibrio
ganizaciones de trabadores y empleadores, así armónico en el centro
como, la falta de conocimiento del tema en el de trabajo
Sistema Público Nacional de Salud, que permita (Labor rights and duties: harmonic balance in
implementar un sistema de referencia y contra the work center)
referencia en materia de enfermedades ocupa-
cionales y accidentes de trabajo y la insu ciente Dr. Nelson Enrique Camba Trujillo.
cantidad y calidad de profesionales formados Escuela de Derecho. Facultad de Ciencias
y con experiencia en seguridad y salud laboral Jurídicas y Políticas Universidad del Zulia
en el país, devela en su verdadera dimensión la camba.nelson@gmail.com
situación de los accidentes de trabajo y enfer-
medades ocupacionales como un problema de Toda relación nacida entre individuos que
salud pública en nuestro país. conforman cualquier grupo social, desencadena
una serie de interacciones que exigen al orde-
Referencias namiento jurídico la regulación de la conducta
de sus integrantes. En el caso especí co de las
1. Organización Mundial de la Salud. Sa- relaciones laborales, participan activamente tres
lud Ocupacional para Todos. Suiza-Gi- actores vinculados con el proceso social de tra-
nebra (1995). http://apps.who.int/iris/ bajo, Trabajador, Patrono y Estado con intereses
bitstream/10665/42109/1/951802071X_ distintos pero orientados hacia un mismo n.
spa.pdf (pag. 60. Párrafo 2) Consultado En un sentido estricto, esta relación caracteri-
21/03/2017 7:10pm. zada por ser bilateral sinalagmática perfecta,

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 138

comporta una serie de obligaciones tanto para el miento de los deberes y obligaciones estableci-
Trabajador como para el Patrono que han de ser das por la legislación a los Trabajadores. Esta
cumplidas de buena fe, siendo las principales concepción de la responsabilidad patronal tie-
la prestación del servicio y el pago del salario, ne sus antecedentes más remotos en los abusos
respectivamente. Sin embargo, adicionalmente cometidos durante la Revolución Industrial y la
surgen un conjunto de deberes asociados a ella, evolución e in uencia de Teorías Civilistas que
tales como, la conducta moral, la probidad, la fundamentaron la Teoría del Riesgo Profesional,
consideración y respeto, la no concurrencia des- la cual sostiene que el Empleador es el bene -
leal, evitar omisiones o imprudencias que afec- ciario del lucro obtenido por el sometimiento y
ten gravemente a la seguridad o higiene en el la exposición del Trabajador a agentes perjudi-
trabajo y en general toda falta grave a las obliga- ciales para su salud.
ciones que impone la relación laboral. Conduc- Por su parte, la Ley Orgánica del Sistema
tas estas que en caso de no ser acatadas constitu- de Seguridad Social (2012) (4) en su artículo
yen causas justi cadas de extinción del vínculo 21 crea dentro del Sistema de Seguridad Social
laboral, según dispone el Decreto Ley Orgánica el Régimen de Seguridad y Salud en el Tra-
del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras bajo, cuyo objeto es la promoción del trabajo
(LOTTT) (1). seguro y saludable, el control de las condicio-
Es importante destacar que, dentro de estos nes y medio ambiente de trabajo, la prevención
deberes y derechos cobran especial relevancia de los accidentes de trabajo y enfermedades
los referidos al área de la Seguridad y Salud La- ocupacionales y el incentivo del desarrollo de
boral, pues tal y como apunta Iturraspe (2007) programas de recreación, utilización del tiem-
(2), la Constitución de la República Bolivaria- po libre, descanso y turismo social, entre otros
na de Venezuela (CRBV) establece tres deberes aspectos desarrollados por la Ley Orgánica de
fundamentales que constituyen la contrapartida Prevención Condiciones y Medio Ambiente de
del derecho a la seguridad, higiene y medio am- Trabajo (LOPCYMAT, 2005), su Reglamento
biente de trabajo adecuado que tienen los Traba- Parcial (2007) y las Normas Técnicas dictadas
jadores: a) a cargo del Estado el deber de con- por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y
trol y promoción de las condiciones y medio Seguridad Laborales (INPSASEL), responsable
ambiente de trabajo; b) a cargo de la Seguridad de ejecutar en Venezuela la Política Nacional de
Social, el deber de seguridad, es decir, asegurar Seguridad y Salud en el Trabajo.
la protección en contingencias laborales y c) a Así las cosas, la LOPCYMAT (5) en su Tí-
cargo del Empleador, el deber de prevención, tulo IV, de los Deberes y Derechos consagra un
según se desprende del artículo 87 constitucio- conjunto de disposiciones dirigidas al Trabaja-
nal que señala “…Todo patrono o patrona ga- dor y al Patrono, sin embargo, y en consonancia
rantizará a sus trabajadores o trabajadoras con- con el Texto Constitucional rati ca que los de-
diciones de seguridad, higiene y ambiente de beres establecidos por la Ley a los Trabajadores
trabajo adecuados…” (3). y la atribución de funciones en materia de se-
La CRBV con el supremo interés de salva- guridad y salud laborales, complementarán las
guardar la salud del Trabajador ante cualquier acciones del Patrono, sin que ello eximan a éste
riesgo derivado de la relación laboral, a pesar de del cumplimiento de su deber de prevención y
la naturaleza bilateral que le caracteriza, delega seguridad. Estas obligaciones, según Fuentes
fundamentalmente en el Patrono la protección (2009 (6), pueden ser clasi cadas según su gra-
de aquél, sin que ello implique un desconoci- do de exigibilidad, en aquellas que son de exi-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


139 Resúmenes de Conferencias

gibilidad inmediata, aquellas que necesitan ser Motivación, compromiso y


ejecutadas mediante su debida documentación o desarrollo de un sentido de
instrumentación y nalmente aquellas cuya exi- pertenencia: acciones para
gibilidad se encuentra diferida o condicionada el mejoramiento de
al establecimiento por parte del Estado de su- entornos saludables
puestos de procedencia de las mismas. (Motivation, commitment and development of
a sense of belonging: Actions to improve healty
Referencias environments)
1. Presidencia de la República. Decreto con Soc. Chingliola Escalante.
Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del chingliolaescalante67@gmail.com
Trabajo, los Trabajadores y las Trabajado-
ras. Decreto No. 8938 del 30 de abril de La motivación, el compromiso y el sentido
2012 Gaceta O cial No. 6.076. Extraordi- de pertenencia como acciones para el desarrollo
naria del 7 de mayo de 2012. de Estrategia de los Entornos Saludables (EES),
2. Iturraspe F. Los Deberes de Prevención y viene dada por el sentido de vinculación con re-
Seguridad del Empleador en el Cuadro de lación a un núcleo, grupo o comunidad. Donde
la Estructura Jurídica del Contrato de Tra- la familia juega un papel preponderante ya que
bajo. Legislación en Prevención, Salud y es el primer grupo al que nos pertenecemos y
Seguridad Laboral. Ediciones Librería Rin- concatenados con valores de identidad y orgullo
cón. 2007. 173-301. que generan lealtad, sentimientos de delidad,
3. Asamblea Nacional Constituyente. Cons- seguridad, respecto, autoestima, constancia,
titución de la República Bolivariana de Ve- logro, orientación a las metas, entre otros valo-
nezuela. Gaceta O cial No. 5.453 del24 de res. El sentido de pertenencia le da sentido a la
marzo de 2000. vida en torno a ideales y a la perseverancia para
4. Asamblea Nacional de la República Bo- alcanzarlos y nos proporciona coherencia, ele-
livariana de Venezuela. Ley Orgánica del mentos importantes en la relación interpersonal
Sistema de Seguridad Social. Gaceta O - en cualquier instancia donde vivan personas (1).
cial No. 39.912 del 30 de abril de 2012. La EES se implementa en la necesidad im-
5. Asamblea Nacional de la República Bo- periosa del deterioro ambiental que produce
livariana de Venezuela. Ley Orgánica de efectos negativos directos e indirectos sobre la
Prevención Condiciones y Medio Ambien- salud de las personas y compromete el desarro-
te de Trabajo. Gaceta O cial No. 38.236 llo sostenible; cuyo objetivo de los entornos
del 26 de julio de 2005. laborables saludables es revertir en medio am-
6. Fuentes W. Apuntes sobre la Seguridad biente protegido que potencia las posibilidades
Social y el Sistema de Previsión Venezola- del hombre de preservar su salud, su recreación,
no. Ediciones Liber. 2009. sus relaciones interpersonales, su compromiso,
su liderazgo, su comunicación y su sentido de
pertenencia consigo mismo y con el entorno la-
boral.
La EES permite realizar acciones de promo-
ción, prevención y protección que contribuyen
al mejoramiento de las condiciones de salud de

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 140

las poblaciones en su entorno (hogar, escuela, Referencias


trabajo, barrio, localidad) promoviendo estilos
de vida saludables complementadas con inter- 1. Yturralde Ernesto. Identidad, Orgullo y
venciones de mejoramiento del entorno. Por Pertenencia. Disponible en: http://www.
ello de nimos la EES como “el conjunto de identidadorgullopertenencia.com/ Consul-
actividades e intervenciones intersectoriales de tado el 18/03/2017 5:30 pm.
carácter básicamente promocional, preventivo 2. Organización Mundial de la Salud
y participativo que se desarrollan para ofrecer (OMS). Entornos Laborales Saludables;
a las personas protección frente a las amenazas Fundamentos y Modelo de la OMS”, Con-
para su salud, y a su vez, permitirles ampliar sus textualización, Prácticas y Literatura de
conocimientos y capacidades para identi car los Apoyo. Ginebra 27, Suiza 2010.
riesgos y actuar oportunamente frente a ellos”.
Los Entornos Saludables comprenden aquellos
lugares donde viven las personas (hogar, barrio, ELAN. espacios laborales
localidad, etc), los sitios de estudio, su lugar de activos y nutritivos:
trabajo y esparcimiento, entre otros. experiencia en la industria
La OMS de ne como entornos de trabajo petroquímica
saludable como “aquel en el que los trabajado- (ELAN. Active and nutritious labor spaces.
res y jefes colaboran en un proceso de mejora Experience on the industrial petrochemical)
continua para promover y proteger la salud,
seguridad y bienestar de los trabajadores y la Dr. Ricardo A. Portillo Urdaneta.
sustentabilidad del ambiente de trabajo” este Pequiven S.A.
proceso de mejora continua incluye cuatro as- Ricardo.portillo@pequiven.com
pectos el ambiente físico de trabajo, el entorno
psicosocial, los recursos personales de salud en Los Espacios Laborales Activos y Nutriti-
el ambiente de trabajo y la involucración de la vos (ELAN) de la Industria Petroquímica de Ve-
empresa en la comunidad (2). nezuela, promovida por el Ministerio del Poder
Los bene cios asociados con la implemen- Popular para la Salud (1), nacen en respuesta
tación de entornos saludables incluyen: de las elevadas cifras de sobrepeso y obesidad
presentes en la población. Los mismos tienen
1. Mantenimiento y mejora de la salud y el como objetivo generar entornos laborales que
bienestar de los integrantes de las entidades faciliten a los trabajadores venezolanos, prácti-
de trabajo e instituciones privadas y guber- cas alimentarias y de actividad física enfocadas
namentales. a prevenir el sobrepeso, obesidad y otras enfer-
2. Aumento de la satisfacción de todos los medades asociadas al sedentarismo.
que integran la institución (trabajan, parti- La Estrategia de los Espacios Laborales
cipan y/o estudian) por sentirse cuidados Activos y Nutritivos (ELAN) responde a los
por ésta. objetivos del Plan de la Patria 2013-2019 (2):
3. Mejora del desempeño académico y la- 2.2 Construir una sociedad igualitaria y justa.
boral. 2.2.2. Profundizar las condiciones que aseguren
4. Motivación, compromiso y desarrollo para la familia venezolana, la mayor suma de
de un sentido de pertenencia. seguridad social y suprema felicidad, a partir de
5. Mejora de la imagen institucional valores y principios de respeto, igualdad, soli-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


141 Resúmenes de Conferencias

daridad, corresponsabilidad. 2.2.2.20. Asegurar Consulta Nutricional: La empresa promueve


a la población ambientes que favorezcan la ac- consultas nutricionales en la Clínica Industrial.
tividad física, la cultura y el deporte en los cen- Sala de Amamantamiento: La industria pro-
tros educativos, laborales y residenciales, para mueve un espacio llamado “Escuela para Lac-
promover la disminución en un 12% el porcen- tantes” donde se acompaña a la madre y su bebe
taje de la población con sobrepeso y reducir el hasta el destete.
sedentarismo en un 50%.
A través de la ejecución del programa, Pe- Componente formativo:
troquímica de Venezuela S.A. se convirtió en un Promotores (as) Activos y Nutritivos: Pe-
Espacio Laboral Activo y Nutritivo. Conside- quiven forma a trabajadores como promotores.
rándose activo porque favorece y facilita a sus Campaña de Promoción “Agarra Dato Come
trabajadores la realización de actividad física, Sano”: La industria realiza campañas a través de
enfocándose en la pérdida de grasa corporal, el la intranet con videos carteleras, notas de inte-
mantenimiento de un peso saludable y la preven- rés, trípticos, micros y audios en la emisora de
ción de las Enfermedades No Transmisibles del radio interna.
Adulto. De la misma manera nutritivo porque Resultados: De acuerdo a las estrategias
favorece la promoción de conocimientos, actitu- establecidas se realizaron 3 mesas de trabajo y
des y prácticas para una alimentación sana, con 2 video conferencias con el Instituto Nacional
garantía de la disponibilidad de alimentos sanos de Nutrición, se realizaron 6 caminatas: 2 en el
expendidos dentro de la institución, teniendo Parque Negra Hipólita, 2 en el Cerro el Casupo,
como principal objetivo el tratamiento y preven- 1 en el Salto los Aguacates y 1 en el Pozo Azul,
ción de sobrepeso, obesidad y las Enfermedades se desarrolló el Programa “Ni un kilo más por
No Transmisibles del adulto. tu Salud” donde se atendieron 100 trabajadores
Los componentes que conforman los ELAN con sobrepeso, logrando mejorar sus parámetros
en la Industria Petroquímica son: de salud con apoyo psicológico, nutricional y
COMPONENTE ACTIVO: actividad física, se realizaron 200 consultas nu-
Zona activa: la Industria Petroquímica de tricionales con diseño de plan nutricional perso-
Venezuela cuenta con espacios para la actividad nalizado incluyendo menú de dieta especial en
física llamados Laboratorio de Salud. los comedores industriales y se han atendido a
Pausa activa: En la industria se realizan vi- más de 100 trabajadores en jornadas de preven-
sitas a las áreas operativas y administrativas con ción de riesgos cardiometabólicos. Logrando
personal entrenados en el área física y siotera- controlar y disminuir los riesgos en la población
peuta para el acondicionamiento y la realización trabajadora.
de las pausas durante la jornada laboral.
Rutas Activas y Nutritivas: En Pequiven se Referencias
organizan caminatas en espacios al aire libre de
interés turístico del Estado, complementada con 1. Instituto Nacional de Nutrición. Ministe-
alimentos Sanos, Seguros, Sabrosos y Sobera- rio del Poder Popular para la Alimentación,
nos Gobierno Bolivariano de Venezuela [In-
COMPONENTE NUTRITIVO: ternet]. Caracas, Venezuela: Ministerio del
Espacio 4S: Pequiven cuenta con los come- Poder Popular para la Alimentación. Dis-
dores industriales donde se prepararon menús ponible desde: www.inn.gob.ve/innw/?pa-
nutritivos para los trabajadores. ge_id=1438.

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 142

2. Chávez F. Hugo R. Plan de la Patria 2013- de los pacientes.


2019, Gobierno Bolivariano de Venezuela. Otro elemento importante, es la cultura de
Caracas, Venezuela. 2013: 12. seguridad del paciente; señalada esta, como uno
de los requisitos esenciales para minimizar los
riesgos inherentes a la actuación clínica y evi-
El daño al paciente: tar en lo posible la aparición de efectos adver-
¿costumbre?, sos (3). Al considerase este aspecto, se apren-
¿desconocimiento? de proactivamente de los errores, abriéndose el
o ¿torpeza? compás para rediseñar los procesos de manera
(The harm to the patient: custom? Ignorance? que estos no se vuelvan a producir (4). En este
Or clumsiness?) sentido, el informe del National Quality Forum
de Estados Unidos 2003 (3), ha indicado que la
MgSc: Mónica Chirinos. consecución de una adecuada cultura de seguri-
Programa de Administración del Sector Salud dad, es la primera de las «buenas prácticas» o
PAS-LUZ. recomendaciones para mejorar la seguridad del
monicasuchm@yahoo.com paciente. La misma organización en el 2007 (3),
indica que además de la medición de la cultura
Es un reto plantear, el tema de los errores en de seguridad, es necesario el feed-back de los
medicina, y más en nuestro país, donde aún no resultados, y las intervenciones consecuentes,
se vislumbra la idea de la cultura de seguridad como elementos necesarios para implementar
del paciente, ni en el nivel estratégico, represen- esta práctica.
tado por el estado, menos aún a nivel institucio- Por otro lado, resulta interesante también
nal. Sin embargo, el desafío, va más allá de la darle valor a lo expresado en un documento de
responsabilidad de quienes tienen la autoridad la OPS (5), donde se publica la importancia de
y el poder de desarrollar estrategias legales que darle signi cancia a lo percibido por el paciente,
promuevan la seguridad del paciente como di- ya que por esta vía se re eja y expresa el en-
mensión de la calidad asistencial; los compro- torno asistencial, desde la perspectiva de quien
misos trascienden el poder constitucional, y se “carga” con las emociones complejas ocasiona-
hacen más eminentes la voluntad, responsabili- das por su situación de salud. De esta manera
dad y humildad, de quienes cumplen el ejercicio se logra la participación más activa de ellos en
profesional. la relación clínico paciente. La percepción del
La seguridad del paciente está representada, paciente, referente al tema de seguridad, gene-
por todas aquellas acciones que se hagan en pro ralmente ha sido estudiada subestimando su rol
de garantizar que todo tipo de atención, proce- de aporte en una cultura favorable que propicie
dimiento, o abordaje al paciente, sea segura en e impulse cambios en bene cio de todos los in-
términos de medicina basada en evidencia, cen- volucrados (6).
trada en el paciente, y de no ocasionar daños a En Venezuela, existen pocas experiencias
este (1). Es por ello, que representa una de las tanto investigativas como operativas, publica-
dimensiones de la calidad asistencial (2), ya que das. Actualmente se está trabajando en la crea-
proporciona un aseguramiento, de que tanto los ción del “Plan Nacional de calidad de la aten-
profesionales de la salud, como las institucio- ción y seguridad del paciente”, cuya misión y
nes, valoren todos los esfuerzos posibles por visión se desconoce; sin embargo, es de recono-
preservar la integridad y el bienestar de la salud cimiento público, las gestiones del gobierno en

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


143 Resúmenes de Conferencias

esta materia. La idea es, que se generen políticas Proyecto fortalecimiento de los sistemas
nacionales claras, que establezcan lineamientos de salud. Análisis comparado del marco
estratégicos institucionales y culturales, propi- jurídico sobre calidad de la atención y se-
ciadores del trabajo en conjunto de quienes per- guridad del paciente (CASP) en América
tenecen al sector y abrir la compuerta para gene- Latina, España y la comunidad Europea.
rar cambios. La seguridad del paciente, en todas 2012. 1-210.
sus perspectivas, debe representar el pilar de 6. Evaluación de la percepción de los pa-
una nueva agenda política en materia de salud, cientes sobre la seguridad de los servi-
ya que dinamiza un espíritu de respeto al ser hu- cios sanitarios: diseño y validación pre-
mano, y el rescate de valores hacia el paciente y liminar. Madrid-España: Ministerio de
en el ejercicio; desde quienes la ejercen y a nivel Sanidad y Política Social; 2009; 1-115.
institucional. Asimismo, el manejo de los costos
se ve claramente disminuido, en la medida que
se implementen estrategias orientadas al apego Contribución del
a protocolos y al manejo correcto y e ciente de laboratorio clínico a
los recursos. la seguridad del paciente
Finalmente, los espacios académicos, deben (Contribution of the clinical laboratory
fomentar la socialización y re exión sobre este to patient safety)
problema de salud pública, ampliando los espa-
cios donde se aborden los temas sobre el error, Panunzio Amelia.
la ética, el daño y las mejoras de la práctica asis- Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina.
tencial, valorar el apego a estándares de calidad, Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela
como la mejor herramienta para erradicar la patrypan@hotmail.com
improvisación y en consecuencia una actuación
menesterosa y decadente. En la actualidad el laboratorio clínico evo-
luciona adaptándose a cambios cientí cos tec-
Referencias nológicos, organizativos y de gestión, inducidos
por los avances en el campo de la medicina, de
1. OMS. Marco Conceptual de la Clasi ca- la información e innovación tecnológica, así
ción para la seguridad del paciente. Infor- como a la creciente sensibilización y expecta-
me Técnico, 2009; 1-160. tivas de los usuarios por disponer de servicios
2. Sandars J, Cook G. ABC of Pacient safe- y productos de mayor calidad; sin embargo, el
ty. Blackwell Publishing. 2007; 1-63. éxito ante los nuevos desafíos para mejorar su
3. The National Quality Forum: Safe Prac- e cacia, dependerá de su desempeño a la van-
tices for Better Healthcare. A Consensus guardia de los estándares de calidad, aseguran-
report. NQF, Washington, 2003. 1-12. do el logro de los mayores bene cios posibles
4. Ministerio de Sanidad y Política Social. para la salud del paciente, sometiéndolo a los
Análisis de la cultura sobre seguridad del menores riesgos y procurando el óptimo uso de
paciente en el ámbito hospitalario del Sis- los recursos disponibles en todo su proceso.
tema Nacional de Salud Español. Informes, El laboratorio clínico como servicio trans-
estudios e investigación. Madrid.Espa- versal en la atención de salud, cumple su pro-
ña, 2009; 1-131. ceso a través de tres fases estrechamente in-
5. Organización Panamericana de la salud. terconectadas que comienzan con la fase pre

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 144

analítica, que incluye la solicitud del análisis, la complejidad del proceso total de análisis, a la
preparación del paciente, la toma y/o recepción variabilidad biológica, a la variabilidad atribui-
de la muestra, la identi cación univoca del pa- ble a métodos y procedimientos y a la actuación
ciente y sus muestras, el transporte y manejo de humana, que pueden traducirse en errores en
los especímenes biológicos, prosiguiéndole el cualquier fase del ciclo de análisis (pre análisis,
desarrollo de la metodología analítica hasta la análisis y post análisis) y que impactar en la
obtención del resultado, fase denominada ana- seguridad del paciente y en los costos del siste-
lítica; y subsiguiente a ésta, la fase post ana- ma de salud.
lítica, que comprende la revisión sistemática Resultados de investigación y experiencias
de los resultados, la preparación del informe de publicadas en la literatura, dan cuenta que los
Laboratorio, su validación, la autorización de la errores en el laboratorio, son comunes y pueden
entrega y la comunicación y transmisión de los afectar la seguridad del paciente (2-4). Aunque
resultados de los análisis. no todos los errores en el ciclo de análisis gene-
En todo el proceso, el laboratorio tiene la ran un daño al paciente, un número considerable
responsabilidad de asegurar que los resultados se asocian con frecuencia a un diagnóstico erró-
sean con ables, apoyado bajo el principio de neo, un diagnóstico tardío o tratamiento inapro-
e ciencia diagnóstica, basada en aportar infor- piado (3).
mación clínicamente útil, para su correcta inter- A lo largo de los años, los esfuerzos para
pretación y utilización en el proceso de decisión mejorar la e ciencia en el proceso de análisis
médica; para ello, debe garantizar metodolo- de laboratorio clínico, se han dirigido hacia la
gías que aporten valor diagnóstico, tecnología mejora de la tecnología, metodologías analíticas
y equipamiento adecuado, tiempos de respuesta cada vez más precisas y exactas, sensibles y es-
ajustados a la demanda, información y comuni- peci cas; incorporación y uso de especi cacio-
cación, además de la implementación y desa- nes de calidad, para el efectivo manejo de los
rrollo de estrategias para la prevención y con- procedimientos analíticos, lo que ha conllevado
trol de errores asociados al proceso de análisis a una reducción signi cativa en la tasa de erro-
que impactan en la seguridad del paciente. res de laboratorio atribuibles a la fase analítica
La seguridad del paciente, es una disci- y a un incremento provechoso en el volumen,
plina que aplica la metodología del manejo de variedad y complejidad de pruebas de laborato-
riesgos y seguridad, con el objetivo de lograr rio clínico (4).
un sistema con able de prestación de servicios Sin embargo, datos publicados sobre la fre-
de salud, donde se minimice la incidencia y el cuencia, naturaleza y distribución de los erro-
impacto de los eventos adversos asociados al res en el contexto del laboratorio clínico, ha
proceso de atención (1). En el laboratorio clí- sensibilizado la comunidad cientí ca sobre la
nico, el enfoque de seguridad del paciente, es necesidad de un enfoque innovador de calidad,
decisivo en la gestión de la calidad, e implica la como contribución del laboratorio clínico a la
evaluación permanente de los riesgos asociados seguridad del paciente (3,5) que plantea, reeva-
a todo el proceso de análisis, para diseñar e im- luar el proceso total de análisis de laboratorio,
plantar de manera constante, oportunidades que considerando no solo el aseguramiento de la ca-
minimicen el riesgo de ocurrencia de eventos lidad en la fase analítica, sino también, atender
adversos en los pacientes (2). la vulnerabilidad de las fases pre analítica y post
Los riesgos asociados a la atención del analítica, fases sobre las que hoy en día, se ve-
paciente en el laboratorio, son inherentes a la ri can el mayor numero de errores del proceso

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


145 Resúmenes de Conferencias

de laboratorio y que comprometen la seguridad desde el laboratorio clínico, requiere del de-
del paciente, al afectar la abilidad del informe sarrollo de estrategias que promuevan la inte-
analítico y su utilidad en la práctica clínica (3). rrelación laboratorio y personal médico en sus
Al respecto, el proyecto “Errores de labo- diferentes especialidades, para mantener la
ratorio clínico y seguridad de paciente” lidera- comunicación sobre aspectos muy básicos inhe-
do por la Federación Internacional de Química rentes al laboratorio, relacionados con la e ca-
Clínica (IFCC), ha venido estimulando la inves- cia de las pruebas y per les disponibles, datos
tigación en la búsqueda de estrategias que mi- sobre variabilidad analítica atribuible al método
nimicen los riesgos de errores potenciales en los o biológica atribuible al paciente, lo que podría
laboratorios clínicos, mediante la evaluación del limitar el uso excesivo de pruebas y atender la
desempeño con indicadores de calidad, con subutilización de otras (6).
énfasis en las fases pre analítica y post analítica Asimismo, es fundamental la necesidad de
(4-5). armonización en la utilización de terminología,
En efecto, en varias publicaciones interna- unidades y rangos de referencia, que son fuentes
cionales, la e cacia de los servicios prestados potenciales de interpretación errónea de datos
y la mejora en la seguridad del paciente en el de laboratorio, tratamiento incorrecto y resulta-
laboratorio, se está evaluando a través del desa- dos adverso en el paciente (6).
rrollo y seguimiento de indicadores de calidad Frente a toda esta perspectiva, una efec-
especí cos para las fases pre analítica y post tiva contribución a la seguridad del paciente,
analítica, como una oportunidad de mejora de la requiere del fomento de una cultura de seguri-
calidad, representando una contribución rele- dad, mediante la formación continua del perso-
vante del laboratorio a la seguridad del paciente nal sanitario entorno a este enfoque, extensiva
(3-6). a los programas curriculares de pre y post grado
En este sentido, para la fase pre analítica, se que conlleve a las futuras generaciones a ejercer
dispone de indicadores de calidad que permi- una atención clínica centrada en la seguridad del
ten identi car y monitorear la incertidumbre en paciente.
el pre análisis determinada por la variabilidad
atribuible a los procedimientos de: solicitud de Referencias
análisis, preparación del paciente, identi ca-
ción del paciente y sus muestras y durante la ob- 1. Emanuel L, Berwick D, Conway J, et al.
tención, manejo y transporte de los especímenes What Exactly Is Patient Safety? In: Henri-
biológicos (3-5). ksen K, Battles JB, Keyes MA, et al., edi-
En lo concerniente a la fase post analítica, tors. Advances in Patient Safety: New Di-
indicadores para identi car, documentar y mo- rections and Alternative Approaches (Vol.
nitorear, el tiempo de respuesta del laboratorio 1: Assessment). Rockville (MD): Agency
tanto para pacientes ambulatorios como hospi- for Healthcare Research and Quality; 2008.
talizados, la validación del informe de resulta- 2. Plebani M. The CCLM contribution to im-
dos del análisis y la noti cación de valores crí- provements in quality and patient safety.
ticos de los resultados que representan peligros Clin Chem Lab Med 2013;51:39-46.
potenciales para la seguridad del paciente, entre 3. Plebani M. Performance speci cations for
otros (3-5). the extra-analytical phases of laboratory
Sin embargo, mejorar la calidad de la aten- testing: Why and how. Clin Biochem. 2017
ción sanitaria y la seguridad de los pacientes Feb 4.

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 146

4. Sciacovelli L, Plebani M. The IFCC Wor- Durante la Cumbre Mundial de Alimenta-


king Group on laboratory errors and patient ción celebrada en Roma en Noviembre de 1996,
safety. Clin Chim Acta. 2009 Jun;404(1):79- 187 naciones acordaron que existe seguridad
85. doi: 10.1016/j.cca.2009.03.025. alimentaria cuando todas las personas, en todo
5. Sciacovelli L, Lippi G, Sumarac Z, West momento, tienen acceso físico y económico a
J, Garcia Del Pino Castro I, Furtado alimentos nutritivos en cantidad y calidad su -
Vieira K, Ivanov A, Plebani M; Working cientes para cubrir sus necesidades y preferen-
Group “Laboratory Errors and Patient- cias alimentarias para una vida activa, saludable
Safety” of International Federation of y productiva. En diferentes países Latinoameri-
Clinical Chemistry and Laboratory Me- canos, la inseguridad alimentaria ha sido asocia-
dicine (IFCC). Quality Indicators in Labo- da con el deterioro de la salud física y mental en
ratory Medicine:the status of progress of adultos, y con de ciencias en el crecimiento y
IFCC Working Group “Laboratory Errors desarrollo socioemocional y cognitivo en niños
and Patient Safety” Project Clin Chem Lab (1,2).
Med. 2017 Mar 1;55(3):348-357. Las cifras o ciales actuales de seguridad
6. Plebani M. Harmonization in laboratory alimentaria en el país son escasas, mas sin em-
medicine: Request, samples, measure- bargo un estudio realizado en el año 2016 con la
ments and reports. Crit Rev Clin Lab Sci. participación de la Universidad Central de Ve-
2016; 53(3):184-196. nezuela y la Fundación Bengoa han identi ca-
do cifras alarmantes de inseguridad alimentaria,
asegurando que el 93.3 % de los hogares vene-
Seguridad alimentaria y zolanos no cuentan con el poder adquisitivo su-
nutricional, problemática ciente para la compra de los alimentos (3).
actual Para el año 2011 según un estudio realizado
(Food and nutrition security, current problems) por el Sistema integrado de indicadores sociales
de Venezuela (SISOV) el porcentaje de ingresos
Esp. María Laura Urdaneta. hospitalarios pediátricos en 22 hospitales cen-
Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de tinelas a nivel nacional con desnutrición agu-
Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo, da grave fue de 557 casos (0,91%) del total de
Venezuela. Policlínica San Francisco ingresos por todas las causas cuya cifra fue de
lcda.urdaneta@gmail.com 61.293 casos. Aunque hoy en día está amplia-
mente demostrado que si el estado nutricional
La situación socioeconómica que se vive es de ciente existe tanto un retraso en la recu-
actualmente en Venezuela ha dado pie al racio- peración de la enfermedad, como unas estancias
namiento en la práctica de la nutrición clínica, hospitalarias más prolongadas, un incremento
centrándonos en cómo el racionamiento afecta en los reingresos prematuros, mayor suscepti-
el tratamiento de la desnutrición relacionada bilidad a presentar infecciones así como altera-
con la enfermedad, ya que en ello se centra el ción importante en el grado de independencia
origen de la Nutrición Clínica. Todo esto debido y calidad de vida del paciente, contribuyendo
a la compleja agudización en la pobreza, esca- todo ello a un aumento de la morbilidad y mor-
sez de alimentos, desabastecimiento y con ictos talidad con el consecuente incremento en los
políticos, originando un estado de inseguridad costes sanitarios; estudios previos indican que
alimentaria. se presta poca atención a diagnosticar y revertir

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


147 Resúmenes de Conferencias

la malnutrición (3-4). Diagnostico y manejo de


Motivados por todo lo antes expuesto, es las cefaleas/migrañas en el
momento de que la atención nutricional inte- área de urgencias
gral temprana sea utilizada como herramienta pediátricas
principal para abordar no solo los factores que (Headache/migraine diagnosis and management
hoy nos limitan, sino también las acciones para in the pediatric emergency area)
enfrentar las amenazas futuras de inseguridad
alimentaria; mediante la implementación de Dra. Enoe Medrano.
nuevas políticas y programas de seguridad ali- Especialista en Neurología Infantil.
mentaria que garanticen el abastecimiento de Hospital General del Sur “Dr. Pedro Iturbe”.
alimentos y educación nutricional tanto en la Enoe.medrano@hotmail.com
comunidad como en centros de salud, recordan-
do que la desnutrición es un problema que afec- La cefalea es un motivo de consulta muy
ta a los pacientes pero que por sus implicacio- frecuente en la edad pediátrica tanto en atención
nes nos atañe a todos y que además es tratable y primaria como en los Servicios de Urgencias,
prevenible con un adecuado soporte nutricional. estimándose entre el 8 y el l 18% de las con-
sultas de Urgencias. Ocurre a cualquier edad, la
Referencias mitad de los casos se inicia antes de los 20 años
(5). Se de ne como el dolor o malestar referido
1. Nuria Urquía-Fernández. La seguridad a la cabeza, originado en estructuras craneales o
alimentaria en México. Salud pública de bien irradiadas a las mismas. Ante un paciente
Mex, 2014, (56):0036-3634. con cefalea nuestra misión será principalmen-
2. Human Rights Watch. Crisis humanitaria te la de diferenciar si se trata de una patología
en Venezuela, La inadecuada y represiva benigna o existe un proceso neurológico grave.
respuesta del gobierno ante la grave esca- Así mismo debemos tener en cuenta la angus-
sez de medicinas, insumos y alimentos. Co- tia familiar que conlleva, lo que puede hacernos
pyright, 2016; 978(1) 6231-34143. alterar nuestra manera de actuación. La clínica
3. Maritza Landaeta Jiménez, Marianella es el instrumento esencial para el diagnóstico de
Herrera Cuenca, Guillermo Ramírez y la cefalea en la infancia, en especial la migraña,
Maura Vásquez. Encuesta sobre Condi- que es la forma más frecuente de cefalea pri-
ciones de Vida Venezuela 2016. ENCO- maria aguda recurrente y en la que no existe
VI.2016. un marcador biológico de nido (3). El fenotipo
4. Mercedes Planas Vilà. Racionalización es muy variable en el niño pudiendo presentar-
versus racionamiento en la práctica de la se como vómitos cíclicos, tortícolis paroxística
nutrición clínica; cuarta lección Jesús Cu- benigna, vértigo paroxístico benigno, hemiple-
lebras. Nutr Hosp. 2014; 29(1):3-9. jia alternante, Alicia en el país de las maravilla.
Durante los primeros 14 años de la vida, según
algunos estudios, hasta el 96% de los niños han
padecido algún episodio de cefalea. Con res-
pecto al sexo es variable, así antes de la puber-
tad no hay predominio de ninguno y después de
ésta las cefaleas ocurren más a menudo en las
niñas. La cabeza duele por la activación de re-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 148

ceptores nociceptivos extracerebrales situados 4. Artigas-Pallarés J. Tratamiento agudo de


en la piel, tejido celular subcutáneo, músculos, las cefaleas infantiles. Rev Neurol 2001;
arterias extracraneales, y algunas partes de las 33: 237-240.
intracraneales, periostio, duramadre, senos ve- 5. Artigas J, Garaizar C, Mulas F, Rufo M.
nosos intracraneales, ojos, oídos, senos para Cefaleas en la infancia y adolescencia. Ma-
nasales , nervios craneales y cervicales. El pa- drid: Ergon; 2003.
rénquima cerebral es indoloro (1) La causa del 6. García Méndez L. The treatment of chil-
dolor puede ser in amación, tracción-desplaza- dren with non migrainous headaches. Rev
miento, contracción muscular, vasodilatación, Neurol 2003; 37: 281-286.
irritación meníngea, incremento de la presión
intracraneal, y/o perturbación de las proyeccio-
nes serotoninèrgicas (3). El tratamiento anal- Bronquiolitis…
gésico es el tratamiento fundamental en las cri- tiene tratamiento?
sis, aunque en el caso de las migrañas debemos (Brochiolitis… has treatment?)
plantearnos en algunas ocasiones además el
tratamiento pro láctico, el cual está indicado Dr. Domingo Sansone A.
cuando las cefaleas se producen en más de 2 a Médico Pedíatra Neumonólogo.
5 crisis al mes, cuando son muy resistentes al IVSS Hospital Dr. Adolfo Pons
tratamiento durante las crisis agudas y cuando Sansone71@hotmail.com
éstas son muy intensas o duraderas e incapaci-
tantes (6). La Bronquiolitis es una enfermedad muy
frecuente en la infancia y se considera principal
Referencias causa de Hospitalización por infección de la vía
respiratoria inferior en los niños menores de 1
1. Lewis D, Ashwal S, Hershey A, Hirtz D, año, reportándose una tasa de 17 x 1000 niños
Yonker M, Silberstein S. Practice parame- menores de 6 meses. Además genera costos im-
ter: pharmacological treatment of migraine portantes tanto para el sistema de salud como
headache in children and adolescents: re- para la familia. Su de nición no está establecida
port of the American Academy of Neuro- de nitivamente y en 1983, Mc Connochie la
logy Quality Standards. Subcommittee and de ne como el 1er episodio de sibilancias, pre-
the Practice Committee of the Child Neu- cedido por un cuadro respiratorio con rinorrea,
rology Society. Neurology 2004; 63: 2215- tos seca y taquipnea, con o sin ebre, y q afec-
2224. ta a niños menores de 2 años. Algunos autores
2. Ruiz-Canela Cáceres J, Juanes de Tole- piensan q solo se debe incluir en esta patología a
do B. Tratamiento sintomático de la migra- los niños menores de 1 año. Una de nición más
ña en los niños: una revisión sistemática de exacta de este padecimiento, parece, por tanto,
los ensayos de medicación. Evid Pediatr necesaria.
2006; 2: 10. Hablar de Bronquiolitis implica hablar de
3. Quintana Prada MR, Poch Paéz J. Ce- virus sincitial respiratorio, y aunque continúa
faleas. En: Benito J, Luaces C, Mintegi S, siendo el principal agente etiológico, hay otros
Pou J, editores. Tratado de Urgencias en virus involucrados, incluso en los últimos años,
Pediatría. Madrid: Ergon; 2005. p. 490- 2 nuevos agentes virales han sido clonados y
494. son responsables de un número importante de

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


149 Resúmenes de Conferencias

casos (Rinovirus, In uenzae, Bocavirus huma- Am J Dis Child 1983; 173: 11-13.
no y Metapneumovirus humano) 2. Pérez Rodríguez MJ, Otheo de Tejada
En cuanto a las alteraciones siopatológicas, Barasoain E, Ros Pérez P. Bronquiolitis
numerosos estudios han permitido conocerlas: en pediatría: puesta al día. IT del Sistema
Necrosis y edema del epitelio bronquial, des- Nacional de Salud, 2010; 34 (1): 3-11.
trucción de las células ciliadas con formación 3. Parra A , Jiménez C, Hernández S, Gar-
de detritus y aumento de la producción de moco cía JD, Cardona AM. Bronquiolitis: ar-
con formación de tapones. Todo esto da lugar a tículo de revisión. Neumol Pediatr, 2013;
la formación de zonas de atelectasia y/o hiperin- 8(2): 95-101.
su ación con las consiguientes manifestaciones 4. Castro Rodriguez JA, Rodriguez Mar-
clínicas. Como es bien conocido, la mayoría de tinez CE, Sossa-Briceño MP. Principal
estos cuadros no a meritan hospitalización, sin ndings of systematic reviews for the ma-
embargo, un grupo menos numeroso de pacien- nagement of acute bronchiolitis in children.
te presentan un curso clínico desfavorable, que Paediatric Respiratory Reviews, 2015; 16:
pueden incluso necesitar traslado a una UCI pe- 267-275.
diátrica, existe un grupo de factores que cuando
están presentes pudieran favorecer la aparición
de una evolución desfavorable y permiten pre- Soplo cardiaco en el niño
decir el curso clínico del paciente, ellos son : ¿qué hacer?
edad menor de 3 meses, prematuridad, cardio- (Heart murmur in Children ¿What to do?)
patia congénita, DBP, Inmunode ciencias, FQ,
lactancia materna por menos de 2 meses, padres Ana K Palmar V, Pediatra-Cardiólogo
fumadores. Infantil.
EL diagnóstico es fundamentalmente clíni- Maracaibo. Fundación de Todo Corazón
co, basado en la historia que es característica Richard Gibson.
y en las manifestaciones clínicas. No debe ser palmarpequea@yahoo.com
rutinario el uso de estudios complementarios ni
radiológicos, sólo cuando la condición clínica Siendo el soplo cardiaco uno de los motivos
del paciente así lo amerite. de consulta más frecuente en la consulta de pe-
Se han propuesto diferentes modalidades de diatría y de los signos que más genera angustia
tratamiento sin haber demostrado un bene cio en el pediatra y en los padres, haremos un re-
importante. Terapia de soporte en la forma de cuento de su origen, clasi cación y cuando re-
oxigeno suplementario, uidoterapia y soporte ferir a la consulta especializada. La mayoría de
respiratorio continúan siendo las recomendacio- los niños que son examinados con estetoscopio
nes de los diferentes consensos. podrían tener soplo cardiaco.
No obstante, se han propuesto otros esque- El soplo cardiaco es un ruido producido
mas de tratamiento, muchos de ellos aún se uti- por turbulencias o vibraciones generadas en el
lizan, y aunque no hay evidencia importante la corazón o grandes vasos y que podemos perci-
controversia continúa. bir por la auscultación o palpación (1). La in-
cidencia de las cardiopatías congénitas es de 8
Referencias por 1000, esto signi ca que la mayoría de los
niños con soplo tienen un corazón normal. Sus
1. McConochie KM. What´s in the name?. tipos son: Inocente; cuando el soplo es produ-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 150

cido por un sistema cardiovascular normal, o (presente en mujeres al nal de la gestación o


Patológico; cuando se asocia a condiciones he- en lactancia temprana, se origina de los vasos
modinámicas anormales, con o sin patología pletóricos del tórax y desaparece al nalizar la
estructural cardiaca. Este a su vez puede ser: lactancia (4). Existen síntomas o signos sugesti-
Funcional; asociado a hiperdinamia cardiaca o vos de enfermedad cardiaca, a tomar en cuenta
sobrecarga de volumen, u Orgánico: asociado a durante esta evaluación: dolor torácico, ciano-
una alteración anatómica (2). La evaluación de sis, mareos, pre-sincope o sincope, retraso en el
un soplo cardiaco debe incluir: Historia clínica desarrollo, diaforesis, cansancio fácil, poca tole-
completa (antecedentes heredofamiliares, gine- rancia al ejercicio, escaso crecimiento, síntomas
co-obstetricos, perinatales, síntomas), examen de asma, tos crónica o disnea con el ejercicio
físico minucioso (peso y talla, signos vitales; (5). Se ha demostrado que la Radiografía de tó-
incluyendo tensión arterial y oximetría de pulso rax y el Electrocardiograma no son útiles para
en los 4 miembros, apariencia, pulsos en las 4 diferenciar un soplo inocente de un soplo por un
extremidades, exploración precordial, inspec- defecto septal, además de tener una pobre sensi-
ción, palpación y auscultación. En esta última bilidad y especi cidad. La consulta al Cardiólo-
utilizar la Escala de Levine (6 grados) o Zonta go pediatra debe hacerse para evaluar un soplo
(4 grados) de intensidad de los soplos cardiacos, que no es claramente inocente, y el ecocardio-
aunque también se clasi can según la duración grama determinara la localización anatómica y
y localización en el ciclo cardiaco, morfología, la siología del defecto. Es determinante que el
tono, timbre e irradiación (3). paciente y la familia entienda que la presencia
Los soplos inocentes o normales en la infan- de Soplo Inocente no juega ningún papel en el
cia son 6 de tipo sistólicos y dos de tipo conti- pronóstico del paciente, por lo cual, este no ne-
nuo: Sistólicos: Soplo vibratorio de Still; el más cesita futuras evaluaciones cardiovasculares o
frecuente, entre los 2-6 años de edad, adoles- restricción de cualquier actividad física debido
cencia o infancia temprana, de 2do grado, borde al “soplo” (6).
paraesternal izquierdo bajo hacia el ápex, Soplo
de ujo pulmonar; es del tracto de salida pulmo- Referencias
nar, frecuente en niños, adolescentes y adultez
temprana, grado 2-3, Soplo de estenosis pulmo- 1. M E, Mc Connell, Pediatric Heart
nar periférica; frecuente en neonatos y lactantes Sounds. DOI: 10.1007/978-1-84628-684-
menores de 1 año, audible debido a estrecha- 1_2, © Springer-Verlag London Limited
miento de las ramas pulmonares, grado 1-2, So- 2008. Chapter 2.
plo sistólico supraclavicular o Braquiocefálico; 2. Herrero J, Moreno A. Soplo Inocente en
frecuente en niños y adultos jóvenes, audible la Consulta Pediátrica de Atención Prima-
cerca de las clavículas y se irradia al cuello, So- ria. Capítulo 9.
plo sistólico de Aorta; se produce en el tracto 3. Garrido-García L, Lizárraga-Torres K.
de salida, niños mayores y adultos, se exacerba Soplos Cardiacos en Pediatría: Cuándo Re-
con la ansiedad, anemia, hipertiroidismo, ebre, ferir al Cardiólogo Pediatra. Criterios Pe-
etc. Continuos: Hum venoso; es el más común diátricos. Act Pediatr Mex, 2014; 35:351-
soplos continuos en pediatría, se localiza en re- 355.
gión lateral del cuello, se debe a la turbulencia 4. Pelech A, MD. Evaluation of the Pediatric
generada por el ujo de la vena yugular interna Patient with a Cardiac Murmur. Pediatric
y la vena subclavia, Soplo mamario o Souf é Clinics of North America, 1999; 46 (2).

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


151 Resúmenes de Conferencias

5. Frank J, MD, Jacobe K, MD. Evaluation cual disminuye la incidencia de procesos infec-
and Management of Heart Murmurs in Chil- ciosos o alérgicos que comprometen el normal
dren. Am Fam Physician, 2011;84(7):793- crecimiento y desarrollo del niño, y contribuye
800. a mantener su salud.
6. Danford D, MD. Heart Murmur in a Child. Fue en la década del 70 del siglo pasado
Cas Stud and Commentary. JCOM, March cuando aparecieron los primeros trabajos, re-
2002,.9(3). lacionados con la microbiología de la leche
materna, hasta ese momento se asumía que las
bacterias presentes en ella, eran por contami-
Prebioticos y leche humana nación(2) A inicios del siglo XXI dos grupos
(Prebiotics and human milk) europeos demuestran, la existencia de bacterias
ácido-lácticas en la leche materna y su potencial
Dr. Alberto J. Rodríguez Villalobos. probiótico. Se demostró entonces que las bacte-
Departamento de Pediatría. rias ácido-lácticas presentes en la leche materna
Escuela de Medicina. Facultad de Medicina. son capaces de proteger tanto a la madre como
LUZ al recién nacido de infecciones causadas por S.
alrovi-47@hotmail.com aureus. Posteriormente Martín et al. Aislaron
de muestras de leche materna las cepas L. gas-
La Leche materna es el alimento ideal para seri CECT5714, L. salivarius CECT5713 y L.
los niños y niñas pequeños y debe ser ofrecida fermentum (Puleva Biotech S.A.). Además de
de forma exclusiva los primeros seis meses de éstas, existen otras dos cepas comerciales que
vida y a partir de este momento complementada han estado relacionadas con la leche materna:
con alimentos sanos, seguros y oportunos. la cepa de L. reuteri ATCC55730 y la cepa de
Por de nición, prebiótico es todo ingredien- L. rhamnosus LGG originalmente aislada a par-
te alimentario, no digerible, que estimula selec- tir de fuentes intestinales, pero que fue también
tivamente el crecimiento o la actividad de una o detectada en leche materna por un grupo de es-
de un número limitado de bacterias en el colon tudio nlandés (3)
y bene cia la salud del huésped. Debe poseer Se han sugerido diversos mecanismos para
tres características fundamentales: a) resistencia explicar cómo la microbiota intestinal contribu-
a la digestión en el intestino delgado; b) fermen- ye a la defensa del huésped frente a patógenos
tación parcial por bacterias en el intestino grue- gastrointestinales. In vitro se ha demostrado que
so; c) estimulación selectiva de la actividad de las cepas probióticas son capaces de producir di-
una o de un número limitado de bacterias en el versas sustancias antimicrobianas, como ácidos
intestino grueso. De acuerdo a su composición orgánicos, H2O2 y/o bacteriocinas26, las cuales
química se consideran prebióticos a los oligosa- inhiben el crecimiento de patógenos potenciales
cáridos (OS) que contienen 3-30 moléculas de como E. coli, Salmonella spp. o Listeria mono-
monosacáridos unidos por enlaces glucosídicos. cytogenes. Entre las cepas detectadas en la leche
Existen diferentes tipos y fuentes naturales de materna, no se han detectado cepas productoras
oligosacáridos (1). de bacteriocinas pero sí se caracterizan por pro-
En la leche materna se encuentran una se- ducir una gran cantidad de H2O2 28. Además,
rie de componentes funcionales que estimulan las cepas de L. reuteri se caracterizan por su ca-
en el colon el desarrollo de una microbiota be- pacidad de producir la sustancia antimicrobiana
ne ciosa y modulan el sistema inmunitario, lo reuterina. El principal mecanismo utilizado por

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 152

los probióticos para inhibir la capacidad infec- php


tiva de los posibles patógenos es probablemen- 4. Macías SM, Rodríguez S, Ronayne de
te su capacidad para competir con las bacterias Ferrer PA. Leche materna: composición
enterotoxigénicas por los nutrientes, así como y factores condicionantes de la lactancia.
por su adhesión a los receptores de unión en el Arch Argent Pediatr 2006; 104(5):423-430.
epitelio intestinal. También se ha descrito que
algunas bacterias presentes en la leche materna
pueden aumentar las funciones de la barrera in- Conservacion de la leche
testinal gracias al incremento en la producción humana
de mucinas y a la reducción de la permeabilidad (Conservation of breast milk)
intestinal que inducen. A pesar del potencial an-
timicrobiano de las cepas probióticas presentes Médico Pediatra.
en la leche materna, no es posible realizar una Rubymar B. Nava Montilla.
generalización sobre su mayor o menor capa- Departamento dé Pediatría.
cidad antiinfeccioso en relación con bacterias Escuela de Medicina Facultad de Medicina LUZ
probióticas aisladas a partir de otras fuentes (4). rubn_2010@hotmail.com
Lo descrito anteriormente demuestra la su-
perioridad de este producto en la nutrición óp- La lactancia materna es la forma más ade-
tima de nuestros niñas y niñas que les garantiza cuada de alimentar a los niños y niñas peque-
salud plena e integral. ños. Esta forma de alimentación es su ciente
para mantener los más altos estándares de sa-
Referencias lud infantil. Sin embargo en oportunidades y
con motivo del regreso al trabajo de las madres,
1. Olivares M, Díaz-Ropero MP, Gómez N, se hace necesario el ordeño de las mamas y la
Lara-Villoslada F, Sierra S, Maldonado conservación de la leche extraída, a n de ser
JA. Oral administration of two probiotic posteriormente ofrecida a los (as) bebes por la
strains, Lactobacillus gasseri CECT5714 persona responsable de su cuidado (1).
and Lactobacillus coryniformis CECT5711
enhances the intestinal function of healthy Algunas condiciones deben tenerse
adults. Int J Microbiol. 2006; 107: 104-111. presentes:
2. Peran L, Sierra S, Comalada M. A com- 1.- Lavarse las manos antes de extraer y
parative study of the preventative effects manipular la leche.
exerted by two probiotics, Lactobacillus 2.-Usar recipientes bien lavados (agua ca-
reuteri and Lactobacillus fermentum, in the liente y jabón) y aclarados para almacenar
trinitrobenzenesulfonic acid model of rat la leche. O lavarlos en el lavaplatos.
colitis. Br J Nutr. 2007; 97: 96-103. 3.-Usar leche fresca (no congelada) siem-
3. Chirdo Fernando G., Menéndez Ana M., pre que sea posible.
Pita Martín de Portela María L., Sosa 4.-Congelar lo antes posible la leche que no
Patricia, Toca María del C., Trifone Li- se vaya a usar antes de tres días.
liana. Prebióticos en salud infantil. Arch. 5.-Si por cualquier razón no se puede o no
argent. pediatr. [Internet]. 2011 Feb [cita- interesa congelar la leche inmediatamente
do 2017 Mar 30] ; 109( 1 ): 49-55. Dis- después de extraerla, guardarla lo antes po-
ponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo. sible en una nevera, hasta usarla o conge-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


153 Resúmenes de Conferencias

larla. to de todos los depósitos que se encuentran


6.-Guardar la leche materna en pequeñas detrás de la areola.
cantidades (2-4 onzas) para poder descon- • Repetir el proceso varias veces.
gelar solo la que el niño vaya a tomar inme-
diatamente. Si la leche es congelada, al ir al proceso de
7.-Etiquetar los recipientes de leche conge- descongelamiento se pueden considerar algu-
lada con la fecha. nos aspectos como: Colocar en el refrigerador
8.-Descongelar siempre la leche más anti- para descongelar lentamente durante 24 horas,
gua. colocar el envase en un recipiente con agua tibia
9.-Una vez descongelada la leche, remo- y cambiar el agua frecuentemente, sosteniendo
verla bien. Puede mezclarse para una mis- el recipiente de leche bajo agua corriente fría,
ma toma leche extraída en distintas fechas. nunca descongelar la leche materna en un mi-
croondas pues puede destruir algunas de sus
El conocimiento de técnicas apropiadas para propiedades y causar puntos calientes que pue-
extraer y almacenar la leche es una alternativa den quemar la boca del bebé y agitar suavemen-
para las madres que, por razones de trabajo o te la leche antes de su uso porque puede que la
por situaciones especiales, no puedan amaman- grasa se emulsi que y se pierda el producto(3).
tar a sus hijos o hijas regularmente(2). Para la
extracción manual o técnica del ordeño se reco- Referencias
miendan los siguientes pasos:
1. Moimaz SA, Zina LG, Saliba NA, Sali-
Preparación ba O. Association between breast-feeding
• No necesita aparatos especiales, sólo se practices and sucking habits: a cross-sec-
requiere una toalla o paño limpio y un reci- tional study of children in their rst year
piente de plástico (vaso, frasco o taza) lava- of life. J Indian SocPedodPrev Dent
do con agua y jabón y hervido. 2008;26(3):102-106.
• Lavarse las manos con agua limpia y ja- 2. Escolano-Pérez E. El cerebro materno y
bón, secarlas con una toalla limpia, exclu- sus implicaciones en el desarrollo humano.
siva para este n. Rev Neurol 2013; 56:101-108.
3. Dupont, Ch. Protein Requeriments during
Extracción the rst year of life. Am J Clin Nutr; 2003.
• Estimular ambos pechos por medio de (supple):15445-15495.
masajes circulares.
• Frotar cuidadosamente desde la parte su-
perior hasta el pezón.
• Colocar el dedo pulgar en la parte supe-
rior del pezón y los dedos índices y medio
debajo del pezón, formando una letra “C”
con la mano, a unos 4 centímetros del pe-
zón.
• Empujar los dedos hacia las costillas sin
separarlos.
• Girar los dedos para lograr el vaciamien-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 154

Crecimiento infantil y aumento de peso y talla, sobre todo en el segun-


lactancia materna do semestre de vida, a la vez que se realizaron
(Child growth and breastfeeding) curvas de crecimiento basadas en estudios he-
chos a niños alimentados de esa forma. Con los
Médico Pediatra María Gabriela Virla A. resultados que arrojaron estos patrones se hicie-
Departamento pediátrico. ron recomendaciones nutricionales, que hacen
Facultad de Medicina. Universidad del Zulia parecer la leche humana como de ciente (3).
tupediatramcbo@gmail.com Dentro de los mamíferos el humano es el
que crece mas lentamente, por lo cual no nece-
Desde el inicio de la humanidad la lactancia sita tantas calorías como otros, si comparamos
materna garantizó la supervivencia de la especie el aporte entre las leches de diferentes mamí-
humana durante los primeros años de vida, sa- feros se observa que la humana es la que tiene
tisfaciendo todas las necesidades del niño para menor tenor proteico, por ello si un recién naci-
alcanzar su máximo potencial en cuanto a cre- do humano es alimentado con leche de vaca, se
cimiento y desarrollo. La OMS recomienda que produce una sobrecarga a su sistema metabóli-
la lactancia materna debe ser el único alimento co y excretor debido a importantes diferencias
ofrecido durante los primeros 6 meses de vida, en la proporción y cualidades de los elementos
luego debe ser complementada con alimentos constituyentes (5). La lactancia materna entre
adecuados, oportunos, y seguros biológicamen- otras cosas, le brinda al niño todos los nutrientes
te, de esta forma proporciona inigualables bene- que necesita para su crecimiento (6). La com-
cios biológicos, psicoafectivos, económicos y posición de este uido es dinámica y obedece
sociales (1). a mecanismos de regulación Neuroendocrina,
El crecimiento es uno de los atributos más donde desempeñan un papel importante células,
valorados por los humanos, ayuda a la represen- nutrientes y sustancias químicas (2).
tación de la imagen de salud infantil (1). Se en- A raíz de los nuevos conocimientos y de
tiende por crecimiento al conjunto de cambios un interés renovado en la lactancia materna fue
continuos que llevan a un individuo desde el na- necesario actualizar las pautas para evaluar el
cimiento hasta la madurez. Se expresa a través crecimiento. Entre las estrategias establecidas
de dos hechos biológicos: hiperplasia o aumento se realizaron estudios epidemiológicos sobre
en el número de células e hipertro a que es lo crecimiento a niños amamantado exclusiva-
mismo que aumento del tamaño celular (4). mente hasta los 6 meses y luego alimentados
Hasta principios del siglo XX cuando lo con lactancia materna complementada con otros
habitual era alimentar con lactancia materna, alimentos hasta los 12 meses (3).
el crecimiento los niños amamantados exclusi- Se estudiaron y compararon muestras de di-
vamente se asumía como el adecuado, y nunca ferentes poblaciones observándose claramente
se objetó. Sin embargo, muchos factores alen- discrepancias entre los niños amamantados ex-
taron la disminución de la lactancia materna, clusivamente y los alimentados con sucedáneos
entre ellos la gran difusión de sucedáneos de la de la leche materna, cuyas formulaciones aun
leche materna que acompañaron el crecimien- cuando, intentan satisfacer los requerimientos
to de la industria, la introducción temprana de nutricionales no consiguen igualar a la leche
otros alimentos y la incorporación de la mujer al humana, en general los niños amamantados au-
ambiente laboral (2). Debido al uso de fórmulas mentan mas en los primeros 3 meses y menos
lácteas industriales, se fue observando mayor en los siguientes, tales diferencias pueden hacer

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


155 Resúmenes de Conferencias

que el personal de salud tome decisiones equi- Pediatr 2006; 104(5):423-430 / 423.
vocadas en cuanto al crecimiento de los niños 3. Landa L. Estudios sobre el crecimiento de
amamantados que pueden llevar a repercusiones los lactantes amamantados. Lactancia Ma-
importantes en la salud del lactante y en la salud terna: guía para profesionales. Monogra-
pública (3). fías de la A.E.P. Nº 5.Comité de Lactancia
Por todo esto desde 1993, la OMS llamó Materna de la Asociación Española de Pe-
la atención sobre los innumerables problemas diatría. 2004:152-158.
técnicos y biológicos en relación a las curvas 4. Dupont, Ch. Protein Requeriments during
de crecimiento usadas como referencia a nivel the rst year of life. Am J Clin Nutr; 2003.
mundial. Expresó su preocupación por ser ina- (supple):15445-15495.
propiadas para la evaluación de niños amaman- 5. Díaz V. Lactancia materna: evaluación nu-
tados (3); lo que ha conducido a varias inves- tricional en el recién nacido. Rev Cubana
tigaciones internacionales donde se compara el Pediatr 2005;77(2).
crecimiento de niños amamantados exclusiva- 6. Chavez M, Rodriguez A, Paredes C, Pe-
mente con curvas antes establecidas, o con gru- rozo J. Características del crecimiento en
pos de niños que no recibieron leche humana y niños amamantados Exclusivamente. ICCI
alimentación tal como lo recomienda la OMS, - Información y Cooperación. Cuaderno
observándose mayor aumento de peso y talla en Institucional. DRI. LUZ. 2011. 2 (1): 29-
los niños amamantados durante los primeros 3 37.
meses y en contraste, después de esta edad, los
niños alimentados con sucedáneos de la leche
materna muestran mayor aumento. Sin embar- Bases anatomo-funcionales
go esto se interpreta como un crecimiento no del apego madre-hijo
siológico que puede conllevar a obesidad, en- (Anatomo-physiologic basis of
fermedades metabólicas y otro tipo de patolo- mother-child bonding)
gías futuras. En cuanto al crecimiento cerebral,
destaca el mayor aumento observado entre los Dr. Mervin W. Chávez Hernández.
niños amamantados, lo cual se relaciona con Departamento dé Pediatría.
mayor inteligencia. Escuela de Medicina Facultad de Medicina LUZ
chavez_mervin@hotmail.com
Referencias
Desde el principio de la humanidad, la re-
1. De Onis M, Onyango A, Borghi E, Gar- lación estrecha del binomio madre-hijo(a), ha
za C, Yang H. Comparison of the World garantizado la supervivencia infantil. Durante
Health Organization (WHO) Chile Grow- su estadía en el vientre materno, el nuevo ser se
th Standards and The National Center encuentra protegido y cubiertas todas sus nece-
for Health Statistics/ WHO International sidades, tanto nutricionales como afectivas. Su
Growth reference: implications for child madre lo lleva con ella a todas partes estable-
health programes. Public Health Nutrition; ciéndose una relación fabulosa que los lleva a
2006. 9(7): 942-947. depender el uno del otro.
2. Macías S, Rodríguez S, Ronayne P. Le- Durante años, las emociones han sido ol-
che materna: composición y factores con- vidadas en el campo de las ciencias y todo en
dicionantes de la lactancia. Arch Argent las áreas del desarrollo infantil se ha dirigido al

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 156

estudio de los aspectos relacionados con lo cog- reptación que el bebe ejecuta sobre el vientre de
nitivo, a pesar que el establecimiento de relacio- su madre, guiado(a) por los contrastes claros y
nes afectivas es una necesidad humana primaria oscuros que se desarrollaron durante la gesta-
(1). ción en la piel de esta, lo lleve al seno materno
Los recién nacidos son seres inmaduros y y le permita el inicio del amamantamiento en la
durante sus primeros años su cerebro sufre una primera hora de vida (3).
serie de profundos e intensos cambios produc- También se observan cambios químicos,
to de la interacción de las potencialidades que siendo uno de los más representativos la libe-
coordina su genética, en interacción con los es- ración de la oxitocina, bien llamada la hormona
tímulos provenientes de su entorno el cual en del amor. Esta hormona ejerce in uencia sobre
los primeros días de vida está representado por las sinapsis de algunas regiones del cerebro de
su madre. Entre ellos, madre y niño, se va a es- la mujer, que refuerza su comportamiento ma-
tablecer una relación crítica para el desarrollo ternal.
humano, pues afecta el desarrollo afectivo, so- El apego precoz, por tanto, permite el esta-
cial y cognitivo del niño tanto en los primeros blecimiento de vínculos afectivos que regirán el
años de vida como en los posteriores. La mujer desarrollo de una psicología sana en las futuras
desarrolla la capacidad de percibir los estímu- generaciones, así como también garantizan el
los provenientes de su hijo(a) y en consecuencia equilibrio de la salud materno infantil y la unión
responder a ellos adecuadamente. Esta capaci- familiar.
dad es facilitada inicialmente por una serie de
cambios cerebrales que la predisponen para el Referencias
cuidado y atención de su bebé (2).
A través de estudios de imágenes de reso- 1. Baars BJ, Gage NM, Cognition, brain and
nancia magnética, se ha podido observar cam- consciousness: an introduction to cognitive
bios estructurales signi cativos en el cerebro neuroscience. Amsterdam: Elsevier; 2010.
materno durante los primeros meses posteriores 2. Escolano-Pérez E. El cerebro materno y
al parto, período en el que la relación materno - sus implicaciones en el desarrollo humano.
lial se desarrolla y profundiza; entre la segunda Rev Neurol 2013; 56:101-108.
y la cuarta semana y el tercer y cuarto mes pos- 3. Panksepp J. What is an emotional fee-
parto, un aumento del volumen de la sustancia ling? Lessons about affective origins from
gris en el córtex prefrontal superior, medial e across-species neuroscience. Motiv Emot
inferior; en el lóbulo parietal superior e inferior, 2012; 34: 4-15.
y en diversas áreas subcorticales, como el hi-
potálamo (concretamente en el área pre óptica
medial), la sustancia negra y la amígdala. Es-
tas áreas median las conductas maternas para el
cuidado y la supervivencia del niño(a), la moti-
vación materna y la visión positiva de su hijo(a).
Los cambios antes mencionados se observan
fundamentalmente en las madres que realizan
apego, es decir, aquellas madres cuyos hijos(as)
son colocados(as) junto a ellas, inmediatamen-
te después del nacimiento, permitiendo que la

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


157 Resúmenes de Conferencias

Enfermedad nen los factores biomédicos, factores ambienta-


cardiovascular. les y psicológicos. Está demostrada la estrecha
Mecanismo de producción y relación del sistema nervioso simpático, el siste-
reversión de la ma cardiovascular y las respuestas sio-psicoló-
aterosclerosis, enfoque gicas que se desencadenan ante diversos estímu-
integrativo los. Mirtha Laham, a rma que esta in uencia es
psiconeuroinmunoendocrino tan importante que en los últimos años se con-
(Cardiovascular disease: mechanism of sidera esta patología como una enfermedad del
production and reversal of atherosclerosis. estilo de vida (3).
Integrative psyconeuroinmunoendocrinone Los cardiólogos Rosenman y Friedman,
approach) describieron el patrón de conducta Tipo A, que
constituye un factor de riesgo para la cardiopa-
Dra. María Elena Urbina de Urbina. tía isquémica. Estas personas cursan con ira y
Médico Psiquiatra. Departamento Ciencias de la hostilidad teniendo la posibilidad de elevar el
Conducta. Facultad de Medicina. Universidad riesgo de sufrir cardiopatía. Las emociones ne-
del Zulia. Venezuela. gativas participan tanto en el desarrollo como en
urbinaur@gmail.com la progresión de la enfermedad cardiovascular
(4). En décadas recientes la Psiconeuroinmu-
Las enfermedades coronarias y las enfer- noendocrinología (PNIE) ciencia integradora de
medades cerebrovasculares tienen como causa la medicina, ha demostrado la importancia de
principal la Aterosclerosis. La estudiamos para las emociones y del efecto del estrés tanto en el
conocer su mecanismo de producción, y lo más origen, desarrollo y curación de las enfermeda-
alentador y esperanzador, el mecanismo para re- des de alto riesgo por su relación estrecha entre
vertirla. Actualmente esta patología, en los paí- pensamiento y la estimulación del eje hipotála-
ses industrializados de occidente, encabeza la mo-hipó sis-adrenal. Esta disciplina se encarga
lista de morbimortalidad por delante del cáncer de la atención integral de la persona más que de
y otras enfermedades in amatorias (1). la enfermedad en sí. Las enfermedades cardio-
En el campo de las enfermedades cardiovas- vasculares podían ser prevenidas o revertidas en
culares, el enfoque integracionista es base para base a cambios en el estilo de vida, que incluye
el abordaje diagnóstico, terapéutico y para el alimentación sana, baja en grasas saturadas, ac-
aspecto preventivo, sobre todo si se tiene el an- tividad física moderada, manejo del estrés, me-
tecedente de patología coronaria familiar. Has- ditación y soporte social (5).
ta hace poco tiempo, gran parte de la literatura En el modelo de producción de la Ateroscle-
se refería a las enfermedades cardiovasculares rosis, los sistemas psíquico, nervioso, inmune y
con el criterio biomédico del proceso salud-en- endocrino responden a la génesis ateroscleróti-
fermedad, criterio reduccionista de la medicina ca, las paredes arteriales reaccionan y el cuer-
tradicional donde la unicausalidad imperaba, po calla hasta la edad adulta para luego gritar
hoy está demostrado ampliamente la multicau- con síntomas agudos dejando un mensaje. La
salidad donde se incluye el aspecto emocional, PNIE da a conocer que la enfermedad llega para
estilo de vida y el patrón de conducta Tipo A en traer un mensaje que debe escucharse, mensaje
el origen de las enfermedades cardiovasculares de cambio desde nuestro interior, decisión in-
(2). dividual para evolucionar; los pensamientos y
En la enfermedad cardiovascular intervie- creencias son determinantes en ese cambio, lo

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 158

que sembramos en la mente lo atraemos a la pel para publicación de libro. 2017.


vida (6). El modelo de reversión de la ateroscle-
rosis aplicando el plan de vida saludable, basado
en PNIE, incluye técnicas de relajación muscu- El riñón obeso
lar progresiva y visualización creativa dirigida (The obese kidney)
o imaginación guiada para revertir la ateroscle-
rosis. Mientras los sistemas psíquico, nervioso, Alejandro Sarcos.
inmune y endocrino responden al plan de vida Médico Internista – Nefrólogo – Doctor en
saludable, las paredes arteriales callan para que Ciencias Médicas. Hospital General del Sur.
todo el ser reaccione con actitud sanadora (6). sarcosh@outlook.es
Así pasamos de la conducta de la persona con
Enfermedad Cardiovascular: “desconocer quien Los riñones son un órgano que se encargan
se es, actuando como cree debe ser”, a la con- de ltrar- reabsorber elementos sanguíneos ade-
ducta en la reversión de Enfermedad Cardiovas- más de regular el equilibrio hidroelectrolítico
cular: “conocer quien se es, cambiar, y empezar acido-básico y controlar la presión arterial man-
a vivir como debe ser” (6). teniendo el equilibrio calcio-fosforo-hueso, he-
matopoyético, ningún área de la nefrología está
Referencias siendo más estudiada que la prevención de la
insu ciencia renal crónica ya que afecta al 10%
1. Suárez J. Fisiopatología de la Aterosclero- de la población mundial generando un alto costo
sis. Revista Costarricense de Cardiología. para los países en tratamiento de sustitución de
2001; 3(2). la función renal (1).
2. Rodríguez T. Factores emocionales en el La obesidad es una enfermedad en aumento
abordaje de las enfermedades cardiovascu- se estima que más de 700 millones están distri-
lares. Valoración actualizada desde la Psi- buidos a nivel mundial. La complicaciones car-
cocardiología. Revista Cubana. 2012. 2(3). diovasculares como la metabólicas (diabetes)
3. Laham M. La Psicocardiología en el trata- son las más conocidas sin embargo las altera-
miento de la Persona Coronaria. 5to Con- ciones renales pueden ocurrir como alteraciones
greso Virtual de Cardiología. Argentina. de estas, y lo más importante como daño directo
2007. de la obesidad por si sola (1).
4. Lacovella J, Troglia M. La hostilidad y su En la actualidad se ha tomado una gran im-
relación con los Trastornos Cardiovascula- portancia acerca de la relación que existe entre
res. PsicoUSF, 2003; 8(1), 53-61. la obesidad y la IRC, ya que el exceso de peso
5. Moscoso M. De la Mente a la Célula: im- se caracteriza por glomerulomegalia y glomeru-
pacto del Estrés en Psiconeuroinmunoen- loesclerosis focal y segmentaria. El daño renal
docrinología. 2009. 15(2). se produce por efecto hemodinámico y humo-
6. Urbina ME. Enfermedad Cardiovascular, rales, el exceso de peso ejerce una carga extra
modelo Aterosclerosis. Mecanismo Inte- a la función renal produciéndose un estado de
grativo de Producción y Reversión desde hiper ltración y retención de agua. La obesidad
la Psiconeuroinmunoendocrinología. Tema por si sola es capaz de aumentar la demanda
en Diplomado en PNIE para Profesionales funcional renal porque un aumento de la masa
de la Salud. Facultad de Medicina. Univer- corporal sin el correspondiente aumento en el
sidad del Zulia. Estudio preliminar en pa- número de nefronas requiere una adaptación au-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


159 Resúmenes de Conferencias

mentando la velocidad de ltración glomerular Referencias


y el ujo plasmático renal para compensar el
exceso de peso. El tejido adiposo visceral se- 1. Navarro G, Ardila L. Association be-
creta angiotensinogeno y enzima convertidora tween Obesity and Chronic Renal Disease,
de angiotensina, produciendo vasoconstricción 2015; 143(1):77-84.
y hipertensión intraglomerular y proteinuria (2). 2. Kurth A, Kaus J. Association Between
La obesidad se caracteriza por un estado de Body Mass Index And CKD In Apparent-
resistencia a la leptina y algunos autores des- ly Healthy In Men AJK, 2005;46:(3):877-
criben un desequilibrio leptina-adiponectina, la 888.
leptina hormona de la saciedad que es secreta- 3. Vera O, Velazco M, Caraballo F. Espino-
da por el tejido adiposo, esta inhibe la síntesis sa M, Insulinemia Relations With Obesity
y secreción de la insulina, disminuye el gasto And High Blood, 2012; 15:82-83.
energético y el apetito, se ha demostrado que 4. Junling L, MD, Miklos Z, Adnon W.
puede producir eclerosis vascular cardiaca y re- Association Of Age And BMI With Kid-
nal produciendo retención de agua y sodio. La ney Function And Mortality, The Lancet
citoquina TNFalfa IL6 y MCP-1 son produci- 2015;3(9):709-714.
das por los macrófagos del tejido adiposo y son
capaces de producir esclerosis y brosis endo-
telial. La adiponectina hormona sintetizada por Utilidad de la segmentación
el tejido graso realiza acciones contrarias a la automática para la
leptina protegiendo al organismo de la in ama- caracterización de
ción brosis y esclerosis endotelial y orgánica estructuras anatómicas en
y esta se encuentra disminuida en los pacientes imágenes médicas
obesos (3). (Utility of automatic segmentation for the
En un estudio se ha demostrado que los pa- characterization of anatomical structures
cientes con un índice de masa corporal mayor de in medical images)
30 está relacionado con morbimortalidad y daño
renal en adulto mayores.(4) Miguel Vera Ph.D1,2.
En el Hospital General del Sur (INZUDIA- 1
Grupo de Investigación en Procesamiento
BETES) se realizó un estudio en pacientes obe- Computacional de Datos (GIPCD-ULA)
sos sin hipertensión ni diabetes, presentando Universidad de Los Andes, Venezuela.
que más del 20% de los pacientes presentaron 2
Grupo de Investigación Altos Estudios de
Nefropatía Incipiente caracterizada por micro- Frontera (ALEF), Universidad Simón Bolívar,
albuminuria, demostrándose que el Daño Re- Cúcuta, Colombia.
nal puede comenzar antes de que aparezca la veramig@gmail.com
Hipertensión Arterial y la Diabetes, y que todo
paciente en riesgo (obesos) se debe evaluar des- La segmentación de estructuras anatómicas,
de el punto de vista renal con microalbuminuria, presentes en imágenes médicas, es un proceso
depuración de creatinina para prevenir el pro- de gran interés para la comunidad médica pues
greso del daño renal el cual es totalmente asin- permite la determinación de ciertos parámetros
tomático y reversible en etapa temprana. de importancia clínica. Debido a que la seg-
mentación de estas estructuras es un problema
abierto, por la presencia de ciertas imperfeccio-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 160

nes, diversos investigadores han desarrollado un de a rmar que las segmentaciones automáticas
amplio número de estrategias de segmentación de diversas estructuras anatómicas, generadas
las cuales presentan como principal di cultad el mediante la estrategia descrita, pueden ser úti-
excesivo tiempo de cómputo requerido para su les no solo para visualizar e inspeccionar las
implementación (1). estructuras anatómicas; sino que su aplicación
Como una solución alternativa a la mencio- puede extenderse para incorporar la cuanti ca-
nada di cultad, mediante el presente trabajo, ción y determinación de parámetros anatómicos
se propone una estrategia para la segmentación y funcionales, la simulación y la plani cación
e ciente de estructuras anatómicas estudiadas de cirugías avanzadas (1). Adicionalmente, en
mediante especialidades médicas, tales como el área terapéutica pueden considerarse para
cardiología, neurología, neumonología y trau- elaborar planes especí cos que permitan la ad-
matología. ministración de fármacos, radioterapias y/o qui-
Esta estrategia está estructurada en cuatro mioterapias. Finalmente, también se puede pro-
fases. Ellas son: a.- Aplicación de un proceso poner modi caciones en los protocolos clínicos
de ltrado basado en una técnica denominada vinculados con la cuanti cación y estadi cación
realce por similaridad global, la cual exhibe un de las estructuras anatómicas segmentadas.
excelente desempeño ante las principales imper-
fecciones, presentes en las imágenes médicas, Palabras clave: Imágenes médicas, Estructuras
tales como artefactos, ruido y problemas de bajo anatómicas, Realce por similaridad global, Seg-
contraste. Esta fase genera imágenes médicas mentación, Parámetros anatómicos y funciona-
ltradas. b.- Utilización de operadores de inte- les.
ligencia arti cial para de nir, en las imágenes
médicas ltradas, regiones de interés que ex- Referencias
cluyen apropiadamente objetos próximos o que
circundan una estructura anatómica especí ca, 1. Vera M. Segmentación de estructuras car-
facilitando así su segmentación. El propósito de diacas en imágenes de tomo¬grafía compu-
esta fase es generar imágenes médicas preproce- tarizada multi-corte [Tesis doctoral]. Méri-
sadas. c.- Uso de un enfoque híbrido de segmen- da-Venezuela: Universidad de los Andes,
tación basado en técnicas de agrupamiento y/o 2014.
algoritmos variacionales que permite extraer la 2. Huérfano Y, Vera M, Del Mar A, Vera
morfología de la estructura anatómica de inte- MI, Salazar W, Chacón J, Wilches S,
rés, a partir de las imágenes preprocesadas en la Graterol M, Torres M, Arias V, Rojas
fase anterior. d.- Generación de representacio- J, Prieto C, Siguencia W, Angarita, L,
nes 4D de la estructura anatómica segmentada, Ortiz R, Rojas D, Garicano C, Chacín
en sus versiones digital (películas que pueden M, Contreras J, Bermúdez W, Bravo A.
ser vistas y analizadas usando el computador) y Segmentación computacional de la aurícu-
real (generación de un modelo tangible vía im- la derecha en imágenes de tomografía car-
presión 3D) (2). diaca. Latinoamericana de Hipertensión,
La calidad de las segmentaciones genera- 2015; 10(4):79-84.
das por la estrategia propuesta, es cuanti cada 3. Elattar M, Wiegerinck E, Planken R,
mediante un conjunto de métricas cuyos valores Vanbavel E, Van Assen H, BaanJr J, Mar-
son comparables con los reportados, reciente- quering H. Automatic segmentation of the
mente, por otros investigadores (3,4,5). Se pue- aortic root in CT angiography of candidate

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


161 Resúmenes de Conferencias

patients for transcatheter aortic valve im- mismo tiempo que estimula el conocimiento y
plantation. Medical & Biological Enginee- el desarrollo de la Enfermería. De esa manera,
ring & Computing, 2014; 52(7):611–618. los modelos de cuidado engloban un conjunto
4. Moses D, Sammut C, Zrimec T. Automa- de conocimientos que cali can y perfeccionan
tic segmentation and analysis of the main la praxis de la enfermería (1,2).
pulmonary artery on standard post-contrast En este sentido, se de ne operacionalmente
CT studies using iterative erosion and di- como “Un modelo dentro de la especialidad de
lation. Computer Assisted Radiology and enfermería psiquiatría que integra la asisten-
Surgery, 2016; 11(3):381-95. cia, la docencia y la investigación, sustentado
5. Sasa G, Ionasec R, Vitanovski D, Voigt I, en las de niciones y teorías de; Jean Watson
Wang Y, Georgescu B, Navab N, Coma- (1997); Hildegard Peplau (1952); Marjory Gor-
niciu D. Complete valvular heart apparatus don (1986); Florence Nightingale (1863): Do-
model from 4d cardiac CT. Medical Image rothea Orem (1957), llevado a la práctica bajo
Analysis, 2012; 16(5):1003–1014. el método cientí co del Proceso de Atención de
Enfermería (PAE), implementado de forma hu-
manizada por el personal de enfermería el cual
Modelo de asistencia ejecuta cuidados con calidez y calidad para el
docencia e investigación bienestar del paciente y su familia” (3).
en enfermería psiquiátrica Así mismo, el objetivo de este modelo de
(Model of assistance teaching and research asistencia, docencia e investigación es: Aplicar
in psychiatric nursing) el cuidado humanizado a pacientes y familiares
a través del proceso de atención de enferme-
MSc. Candida Santos de Medina. ría en unidades de hospitalización psiquiátri-
Unidad Curricular: Cuidado de Enferme- cas. La dinámica del modelo en lo asistencial
ría en Salud Mental y Psiquiatría, Escuela es actuar en el ingreso del paciente y familia al
de Enfermería. Facultad de Medicina, Uni- medio hospitalario; emplear el método del pro-
versidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ceso de atención de enfermería (PAE) a través
candidasantosm@hotmail.com de ejecución de la valoración por patrones
funcionales de salud al paciente y familia al
En esta ponencia se presenta un análisis de ingreso y durante su hospitalización; organizar
la propuesta: Modelo de asistencia docencia la relación de diagnósticos de enfermería de la
e investigación en enfermería psiquiátrica de- North American Nursing Diagnosis Association
nominado “Cuidado humanizado a pacientes (NANDA) (4).
y familiares a través del proceso de atención Igualmente, realizar un plan de atención de
de enfermería” Enmarcada en una metodología enfermería a partir del manual de planes de cui-
descriptiva, documental y cualitativa. Donde se dados estandarizados para la construcción de
busca introducir novedad o variedad, lo que lo planes individualizados; ejecutar el cuidado di-
hace imprescindible para que exista crecimiento recto al paciente apoyado en el manual de cuida-
profesional que produzca cambios estructurales, do de enfermería psiquiátrica; realizar el llenado
organizacionales e institucionales. de los formatos “Historia de enfermería psiquiá-
Tomando en cuenta, que un modelo remite trica” y “Hoja de evolución de enfermería”.
a la construcción de un conocimiento que fa- Del mismo modo, en lo docente realizar
vorece un cuidar diferenciado y especí co, al actividades psico-educativas y recreativas a pa-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 162

cientes hospitalizados y familia; realizar plan de Una nueva experiencia


alta al egreso por mejoría al paciente y su fami- en la formación de los
liar como continuidad de los cuidados; realizar estudiantes en el
actividades de educación continua al personal lenguaje de señas para
de enfermería. Y en el área de la investigación, el desarrollo de la
desarrollar investigaciones con los registros ob- práctica profesional II
tenidos en la aplicación del proceso de atención (A new experience in the formation of
de enfermería. students in sign language for the development
Es importante resaltar, que este modelo de of professional practice II)
asistencia, docencia e investigación busca opti-
mizar los cuidados de una forma racional, lógica Lcda. Milagros Baralt.
y sistemática, individualizando las necesidades. Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.
Así mismo, busca dar al talento humano en en- Escuela de Enfermería. Unidad curricular:
fermería razones para innovar en tiempos difí- Practica Profesional II
ciles de cambios políticos, económicos y tecno- milagros_b.c@hotmail.com
lógicos y satisfacer necesidades profesionales,
asistenciales y personales. La educación superior en Venezuela consti-
tuye un subsistema como una parte integrar del
Palabras clave: Asistencia, Docencia, Investi- sistema educativo (1). En este sentido la Uni-
gación, Enfermería psiquiátrica. versidad del Zulia, Escuela de Enfermería de la
Facultad de Medicina está inmersa en este siste-
Referencias ma, donde estableció el nuevo diseño curricular
(2015) con enfoque basado en competencia.
1. Villalobos MMD. Enfermería: desarrollo La Práctica Profesional II es una unidad cu-
teórico e investigativo. Colombia: Univer- rricular ubicada en el 4tº semestre de la carre-
sidad Nacional de Colombia, 2005; pp. 91- ra de Licenciatura en Enfermería. Pertenece a
109. la cátedra: Ejercicio profesional de enfermería.
2. Concejo Internacional de Enfermería Está concebida para capacitar a los estudiantes
(CIE), Las enfermeras se comprometen en atención a las comunidades, reforzar com-
a dispensar cuidados de calidad. Edita. petencias procedimentales y salud mental (2).
CIE. Ginebra 2001; 10: 3¬14.-315. Se desarrolla en diferentes escenarios donde
3. Howard S. Modelo de enfermería. Aplica- el estudiante asume responsabilidades profesio-
ción Práctica. Barcelona. Ed. Masson-Sal- nales, de mediana complejidad con el acom-
vat Enfermería. 2009; 14(3):99-109. pañamiento de los docentes y monitores de
4. Morrison M. Fundamentos de enfermería manera permanente con un mediano grado de
en psiquiatría. Madrid: Harcourt – Brace. autonomía. Se ejecuta actividades psicoeduca-
Mosby. 2008; 22(2):121-132. tivas para demostrar que puede proponer solu-
ciones a problemas existentes (3). Cabe destacar
que los escenarios donde se ejecuta la práctica
profesional son los siguientes: 1.Escenario clí-
nico: en ambientes hospitalarios. 2. Escenario
comunitario: en este las actividades van dirigi-
das a desarrollar y a anzar competencias en el

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


163 Resúmenes de Conferencias

estudiante en la atención primaria en salud en Se capacitaron dos grupos, uno de 11 estudian-


las comunidades del área de in uencia. 3. Es- tes de enfermería y un grupo de 19 estudiantes
cenario ambulatorio: (Ambulatorio La Victoria) de clínica pediátrica de medicina, para un total
cuyas comunidad estudiantil del área de in uen- de 03 grupos, con 30 estudiantes. Con Esto se
cia es la escuela I.Z.A.L (Instituto Zuliano de logró que estudiantes de ambas escuelas (Enfer-
Audición y Lenguaje). Al iniciar la práctica se mería y Medicina) realizaron jornadas de salud
observó una situación especial, una institución escolar según políticas del modelo de atención
de escolares con discapacidad auditivas, donde integral y programa de salud escolar, jornadas
el docente y estudiantes no conocen el lenguaje de despistaje de diabetes e hipertensión arterial
de señas, con esa limitación se asume el reto de en escolares. Así mismo gestionar un espacio fí-
impartir educación para la salud a esta pobla- sico para los estudiantes de la Universidad del
ción con igualdad de derechos y así dar respues- Zulia y sus diferentes escuelas para el abordaje
tas a necesidades de aprendizaje lo que es una de esta población escolar. En conclusión el es-
competencia al lograr en la práctica profesional tudiante de la Práctica Profesional II logro obte-
II. La experiencia fue signi cativa y bidireccio- ner las competencias para garantizar un cuidado
nal al aprender a comunicarnos por medio de humanizado e individualizado dirigido a toda
intérpretes de señas, educando en salud a toda la la población escolar con discapacidad auditiva
población estudiantil. logrando intervenir sus necesidades básicas de
Para lograr los objetivos, se plani co la ca- autocuidado, se evidencio una actividad apren-
pacitación de un (1) docente y doce (12) estu- dida por los estudiantes discapacitados orienta-
diantes con un curso básico de lengua de señas. da hacia un objetivo.
El mismo permitió el desarrollo de un programa
de educación para la salud, siendo guiado por un Referencias
intérprete de señas. Entre los temas desarrolla-
dos fueron: higiene personal, ambiental, bucal, 1. Ley Orgánica de Educación, (1999, p: 9).
bullying, valores, familia, alimentación balan- No gaceta 5929E, fecha: (15/8/2009).
ceada, importancia del lavado de manos, para- 2. Sergio Tobón, T. Aspectos básicos de la
sitosis, prevención de accidentes, entre otros. formación basada en competencias Proyec-
Durante el desarrollo del temario participaron to Mesesup, (2006, p:2).
docentes, estudiantes y población escolar. La 3. Cándida Santos Programa formativo de
actividad educativa de educación para salud es- la unidad curricular Práctica Profesio-
tuvo sustentada en la teoría de enfermería Au- nal II (2015, p: 2,3).
tocuidado de Dorothea Orem, el cual tiene como 4. Marriner Tomey, A, Raile Alligood, M.
objetivo principal educar al paciente y lograr el Modelos y teorías en enfermería, Sexta edi-
desarrollo de autocuidado para evitar la enfer- ción: (2007, p: 207).
medad y si está presente lograr su recuperación
y evitar complicaciones (4).
Para el II periodo 2015: se formaron 12 es-
tudiantes de enfermería y un docente en el cur-
so básico de lenguaje de señas. Esta experiencia
positiva vivida con los estudiantes de enferme-
ría, fue extensivas a otros estudiantes de la Fa-
cultad de Medicina y para el periodo único 2016:

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 164

Obesidad: la nueva dición predisponente para el desarrollo de otros


epidemia padecimientos, por ello no se le registraba como
(Obesity: the new epidemic) diagnóstico. Sin embargo, la tendencia actual es
reconocerla como una enfermedad crónica que
Dra. Joanna Clavero. PhD. constituye un importante problema de salud pú-
Docente Asociada del Departamento de Salud blica en escala mundial. El metabolismo de los
Pública Integral, Escuela de Medicina, Facultad lípidos se modi ca en el paciente con obesidad
de Medicina, LUZ. siendo la hipertrigliceridemia el trastorno de
joyclavero@hotmail.com los lípidos más común, además, la resistencia a
la insulina es una característica de la obesidad
La obesidad es una enfermedad crónica, que condiciona a trastornos metabólicos como
compleja y multifactorial que puede prevenirse. hiperinsulinemia y Diabetes Mellitus y por con-
Es un proceso que suele iniciarse en la infancia secuencia se asocia a un mayor riesgo de morbi-
y la adolescencia, que se establece por un des- mortalidad por enfermedades cardiovasculares
equilibrio entre la ingesta y el gasto energéti- isquémicas (3).
co. La etiología de la obesidad incluye factores El sobrepeso y la obesidad tienen graves
genéticos y medioambientales. La causa más consecuencias para la salud. El riesgo aumenta
común es el exceso de aporte energético en rela- progresivamente a medida que lo hace el Índice
ción al consumo. En las últimas décadas existe de Masa Corporal (IMC). En el caso de los adul-
un mayor consumo de alimentos hipercalóricos, tos, la OMS de ne el sobrepeso y la obesidad
con alto contenido de grasas y azúcares, y una como se indica a continuación: Sobrepeso: IMC
menor actividad física, tanto laboral como so- igual o superior a 25 y Obesidad: IMC igual o
cial o del tiempo de ocio (1). superior a 30.
La obesidad es una enfermedad compleja, El IMC elevado es un importante factor de
por ello su de nición ha sido un proceso difícil. riesgo de enfermedades crónicas, tales como
Su evidente relación con el consumo de alimen- Enfermedades cardiovasculares, especialmente
tos condujo durante mucho tiempo a que fuera las Cardiopatías y las Enfermedades Vasculares
vista como un trastorno de conducta, existiendo Cerebrales; la diabetes, enfermedades del apara-
una gran resistencia a considerar las múltiples to locomotor, y en particular la artrosis; algunos
alteraciones que le dan el carácter de enferme- cánceres, como los de endometrio, mama y co-
dad (2). lon. La obesidad infantil se asocia a una mayor
En ese orden de ideas, múltiples autores han probabilidad de muerte prematura y discapaci-
tratado de de nirla, y de acuerdo al reporte de dad en la edad adulta; y cada año fallecen 3,4
salud mundial realizado para el año 1977 se de- millones de personas adultas a consecuencia del
nió “La obesidad o sobrepeso, es un factor de sobrepeso y la obesidad (4).
riesgo producto de un estilo de vida, que se aso- Esta condición, constituye una pandemia
cia con un aumento en la morbilidad y mortali- que afecta a los diferentes grupos etáreos, sin
dad como consecuencia de enfermedades cróni- límites en relación con la raza o el sexo, la cual
cas tales como enfermedades cardiovasculares, se ha duplicado desde 1980, constituyendo el
cáncer, diabetes, problemas musculoesqueléti- principal problema de malnutrición del adulto
cos y respiratorios”. y evidenciándose un notorio incremento en la
Tradicionalmente, la obesidad no se consi- población infantil. Se estima que el 65% de la
deraba una enfermedad, sino más bien una con- población, vive en países donde la obesidad y el

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


165 Resúmenes de Conferencias

sobrepeso ocasionan mayor número de muertes ble en: http://www. sterra.com/guias-clini-


que el dé cit del mismo (4). cas/obesidad/.
Según los últimos cálculos de la OMS, para 2. Garrow JS. Obesity: De nition, Assess-
el 2014 había en todo el mundo aproximada- ment and Dietary Management. In: Gross-
mente 1900 millones de adultos (mayores de man A. Clinical Endocrinology. England:
19 años) con sobrepeso, de ellos cerca de 600 Blackwell Scienti c Publications: 2003;
millones eran obesos y en 2014 se estimó que 857-862.
41 millones de menores de 5 años tenían sobre- 3. Marcos Nydia, Núñez Georgina, Salinas
peso, de los cuales, 30 millones viven en países Ana, Santos Magaly, Decanini Hora-
en desarrollo. En ese mismo año, el 39% de los cio. Obesidad como Factor de Riesgo para
adultos de 18 o más años (un 38% de los hom- Trastornos Metabólicos en Adolescentes
bres y un 40% de las mujeres) tenían sobrepeso. Mexicanos, 2005 Revista de Salud Públi-
Además, se calcula que para el 2015 esta ci- ca [en línea] 2007, 9 (Abril-Junio) Dispo-
fra se habrá incrementado a 2300 millones de nible en: http://www.redalyc.org/articulo.
adultos con sobrepeso y más de 700 millones oa?id=42219056003.
con obesidad. Es por ello que se hace necesario 4. Organización Mundial de la Salud. Obe-
determinar los factores de riesgo para obesidad, sidad y Sobrepeso. Centro de Prensa. Nota
con el n de desarrollar estrategias en el área de Descriptiva 311. Junio de 2016. Disponible
salud que permitan detener el alarmante progre- en: http://www.who.int/mediacentre/facts-
so de la condición dentro de la población adulta heets/fs311/es/
como infantil (4).
A nivel mundial, el sobrepeso y la obesi-
dad están vinculados con un mayor número de Atención integral en la
muertes que la insu ciencia ponderal. En gene- rehabilitación física del
ral, hay más personas obesas que con peso infe- paciente: propuesta de
rior al normal. Ello ocurre en todas las regiones, unidad curricular
excepto en partes de África subsahariana y Asia. (Integral care in patient physical rehabilitation:
Conclusión: La Obesidad es un problema proposal of curricular unit)
de salud pública que afecta cada día a más per-
sonas, incrementando los riesgos de sufrir otras MgSc. Jhazmina Gómez.
enfermedades crónicas y potencialmente morta- Universidad del Zulia. Escuela de Enfermería,
les, por lo que se hace necesario la identi cación Departamento Ciencias para el cuidado
temprana de los factores de riesgo para enfer- de Enfermería.
mar o del diagnóstico precoz de los enfermos, jhazmina_gomez@hotmail.com
para ejecutar acciones educativas y terapéuticas
destinadas a revertir la enfermedad, mejorar la Según la Organización Mundial de la Salud
salud y prolongar la vida. (OMS) 2016, expresa que entre el 20 millones
y 50 millones de personas sufren traumatismos
Referencias no mortales y a su vez una proporción de estos
padecen alguna forma de discapacidad; estas
1. Del Álamo Alberto, González Antonio lesiones causadas por diferentes factores como
y González Manuel. Obesidad. Fisterra. traumatismos por accidentes de tránsito (1);
com. Atención Primaria en la red. Disponi- los lesionados por otros factores patológicos

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 166

como la Diabetes mellitus (1) con 31 millones articulaciones periféricas, sioterapia manual
de usuarios causa importante de discapacidad ortopédica o terapia manual, masoterapia, ter-
y muerte en las américas (1), Hipertensión Ar- moterapia, hidroterapia, electroterapia, mecano-
terial y, Enfermedad Cerebro Vascular (2), con terapia, reeducación postural global y métodos
una estadísticas de 7.5 millones de usuarios lo quinésicos y tratamiento, potenciación, estira-
cual ocasionan pérdidas considerables para las miento y re-equilibración. Por tanto, se requiere
víctimas y sus familias incluyendo el alto costo capacitar a los estudiantes de enfermería donde
del tratamiento y la rehabilitación, como tam- su razón de ser de la profesión está el cuidado
bién la disposición de sus familiares para la humanizado clínico-comunitario, fundamentado
atención de los lesionados. en el desarrollo del autocuidado y búsqueda de
A nivel Nacional el programa de atención autogestión, fue preciso la propuesta de la Uni-
para las personas con Discapacidad (PASDIS) dad Curricular titulada Enfermería en la Rehabi-
(3) atendió a 760 personas durante el 4to trimes- litación Física como electiva III, ubicándose en
tre de 2015, con actividades que involucran no el segundo ciclo de la carrera de la etapa nal de
sólo al paciente, sino a todo su entorno familiar la formación del Licenciado en Enfermería, en
y comunidades, con el objetivo de optimizar la el cual se les propiciará experiencias de apren-
cobertura sanitaria del Municipio Maracaibo; dizajes en el desarrollo de competencias para
Sin embargo, en dicho municipio, especí ca- el ejercicio profesional de enfermería en la re-
mente en el Centro de Rehabilitación Física habilitación conformando el saber, el quehacer
“Santa Rosalía” los estudiantes del 5to y 6to y el ser del profesional, con fundamentaciones
semestres cumplieron actividades entre ellas el teorías de Aguirre (2010), Zenteno (2014), Al-
diagnosticar la población en las que se identi có bornoz y Mereño, (2012) y Patricia en el mo-
la debilidad o dé cit de conocimiento sobre las delo denominado “Adquisición y desarrollo de
actividades de sioterapia y rehabilitación, la habilidades y competencias”. Ella muestra el
poca participación de la familia en este proceso proceso que la enfermera(o) atraviesa desde re-
de recuperación y por ende el aumento de asis- cién graduada(o) hasta que se especializa en un
tencias de pacientes lesionados por diferentes área determinada (4).
causas acudiendo de 70 a 89 pacientes sema- Esta propuesta de Unidad Curricular (UnC),
nales en edades comprendidas de 15 a 45 años se ubica en el área curricular Formación Profe-
con las siguientes de ciencias y/o discapacida- sional Especí ca y el eje curricular Clínico Co-
des como: Hemiplejía - ACV, patología cervi- munitario (5) correspondiente al octavo semes-
cal, hombro y cuello, lumbar, dorsal, de cadera, tre de la carrera, desarrollada bajo el enfoque
trastornos de lenguaje. por competencias tomando como competencia
En consecuencia de lo antes señalado, es clave especi ca el cuidado integral de enferme-
necesario dar respuesta a estos pacientes lesio- ría a las personas, la cual facilitan al estudiante
nado que necesitan incorporarse lo más pronto la integración de saberes cognitivos, procedi-
a sus actividades como trabajo, estudio entre mentales y actitudinales a través de sus indica-
otros, ser útiles, producir para sociedad y po- dores en el manejo de la Rehabilitación Física
der sostener su grupo familiar. Como es sabido, utilizando procesos preventivos, recuperativos
muchos de ellos quedan con limitaciones físicas y de rehabilitación. La misma estará conforma-
de locomoción y coordinación que requieren de da por un módulo con cuatro unidades acadé-
una terapia especí ca y continua como terapias micas Unidad I: Bases para la interpretación de
de Kinesioterapia, Manipulación vertebral y de la Rehabilitación Física, Unidad II: La Rehabi-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


167 Resúmenes de Conferencias

litación Física dentro del Proceso de Atención Innovación, ciencia y salud.


de Enfermería, Unidad III: Gestión del Cuida- Como no envejecer?
do en la Discapacidad y Unidad IV: Perspectiva (Innovation, Science and Health.
Integradora de la Rehabilitación como proceso How not to grow old?)
humanizado.
Dra Maribel Lizarzábal García.
Referencias Gastroenterologo. Doctor en Ciencias Médicas.
Doctor Honoris Causa. Facultad de Medicina.
1. Organización Panamericana de la sa- Universidad del Zulia.
lud y Organización Mundial de la Salud higadosanove@gmail.com
como traumatismos por accidentes de
tránsito, Diabetes en las Américas. 2016. “El paso de los años es inevitable, pero
PAHO.Vol.28. Disponible en: http://iris. envejecer es opcional” .El envejecimiento sa-
paho.org/xmlui/handle/123456789/15630 ludable acompañado de crecimiento espiritual e
[Consulta: 09-03-2017]. integral no viene solo, hay que buscarlo, tene-
2. Fundación del Corazón. 2013. Disponible mos que trabajarlo.
en: http://www.fundaciondelcorazon.com/ La vejez puede ser una experiencia totalmen-
prensa/notas-de-prensa/2567-hipertension- te diferente, tanto para nuestros cuerpos, como
mata-cada-ano-a-75-millones-de-perso- para nuestras almas, enfatizando que nuestra sa-
nas-en-el-mundo.html [Consulta: 09-03- lud está dictada más por nuestras creencias que
2017]. por nuestra biología, por lo que debemos con-
3. Programa Nacional de Atención en Sa- cluir que cambiando nuestra percepción acerca
lud para las Personas con Discapacidad. de la vida y la vejez tendremos un mejor futuro
2016. Disponible en: http://espromedbio. (1).
gob.ve/pasdis-mejora-la-calidad-de-aten-
cion-de-las-personas-con-discapacidad/. Cuerpos sin edad y mentes sin tiempo.
[Consulta: 09-03-2017]. deepak chopra.
4. Marriner y Raile. Modelos y teorías en Hoy podemos estar en La juventud de
enfermería. Cuarta edición, 2000;157-176. nuestra longevidad”, pero tenemos el poder de
5. Diseño curricular de la Escuela de En- “aprender a envejecer”
fermería de la Universidad del Zulia. El “nuevo paradigma” nos dice, que la vida
(2014) Maracaibo – Venezuela. (2000). no es un proceso de declinación, sino de trans-
formación constante y, por tanto, llena de poten-
cial, para un crecimiento ilimitado.
Durante el presente siglo asistimos a una
situación singular, cada vez más personas so-
brepasan las barreras cronológicas que el hom-
bre ha situado como etapa de vejez, lo que ha
convertido al envejecimiento poblacional en un
reto para las sociedades modernas (OMS 2003).
Esto, considerado como uno de los logros más
importantes de la humanidad, se transforma en
un problema, si no se es capaz de brindar so-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 168

luciones adecuadas a las consecuencias que del Urge la necesidad de un gran Cambio
mismo se derivan. Cultural:
Los adelantos cientí cos y de la biotecnolo- A los profesionales de la salud se nos prepa-
gía nos han llevado a disminuir los indicadores ra para “curar el dolor”,... pero no para “promo-
de mortalidad, facilitando el diagnostico precoz ver el placer”. A medida que la sociedad enveje-
y abordaje de enfermedades que representan ce y se prolonga más la expectativa de vida, se
problemas de salud pública mundial ejemplos hace imprescindible que el médico acepte que
de algunas de ellas son las cardiovasculares, las menos de las veces va a curar, y que la más
obesidad y el cáncer, pero por otro lado, las de las veces va necesitar “saber” asistir, acon-
“superespecializaciones”, nos han transformado sejar, aliviar, acompañar (incluso en el duelo y
en médicos de órganos y no de organismos. Los después de éste) y, por sobre todo, aprender a
profesionales de la salud omitimos a menudo la “escuchar”(lo que aún no se enseña en ningu-
consideración de la fundamental importancia de na escuela de pre-grado ni post-grado), sólo así
un acercamiento multidisciplinario al concepto no seremos profesionales frustrados y habremos
de la calidad de vida (CV). En este acercamien- cumplido verdaderamente con nuestra labor (4).
to integral es imprescindible tener presente una Es indispensable un constante compromiso
gran interrogante que debería transformarse en social que pueda compensar las pérdidas sio-
nuestra principal premisa al momento de resol- lógicas de la vejez con un nuevo entusiasmo,
ver cualquier dilema en relación con el adulto actitud y pensamientos positivos, creatividad y
mayor: ¿Estamos prolongando una vejez desa- estrategias que permitan al adulto mayor prota-
gradable o conseguiremos asegurar una buena gonizar las elecciones de su vida (5).
calidad de vida durante más tiempo?. Estudios Pero debemos hacer una importante re-
han demostrado que estamos viviendo más pero exión, como suelo comentarles a mis pacien-
con peor calidad de vida (2). tes, que en realidad moriremos cuando Dios
Desgraciadamente, aún falta una conciencia quiera, que una de las cosas que más seguras
social, médico-psicológica y un razonamiento tenemos en esta vida, es que algún día vamos a
ético basado en el “Ser” y elaborado sobre este morir y eso no nos debe preocupar, lo verdade-
tema especí co. ramente relevante es que ese tiempo que Dios
La OMS concibe la CV como “la percep- ha dispuesto que vivamos, queremos vivirlo con
ción del individuo de su posición de vida en el calidad de vida y esto último, si depende de no-
contexto de cultura y sistema de valores en los sotros y de los cuidados que le demos a nuestra
cuales vive en relación con sus objetivos, expec- salud desde los años de juventud.
tativas, patrones y preocupaciones” (3). De que te cuides y te ocupes de prevenir
No se trata de vivir más, sino vivir lo más enfermedades acudiendo a las evaluaciones me-
plenamente posible. Cuando uno tiene cubierta dicas periódicas propias de la edad, mantengas
sus necesidades y aspiraciones y, junto a ello, una alimentación saludable, realices ejercicio
adquiere una evaluación positiva de su vida, evitando el sedentarismo, mantengas una acti-
está más capacitado para ser feliz, la felicidad tud positiva antes la vida, vivas en paz y armo-
facilita el crecimiento del hombre hacia su pro- nía con buenas relaciones contigo mismo y el
pia realización. entorno, depende fundamentalmente tu calidad
de vida y el envejecer con dignidad y menores
discapacidades. De todo lo mencionado previa-
mente hay su ciente evidencia cientí ca como

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


169 Resúmenes de Conferencias

para no atender estas recomendaciones. Hígado graso y la obesidad


No podemos agregar días a nuestra vida, ¿será la microbiota
pero si podemos agregar alegría y calidad de intestinal la culpable?
vida a todos los días que Dios nos quiera rega- (Fatty liver and Obesity will the intestinal
lar. El tiempo es Vida, el tiempo es Oro, el tiem- microbiota be the culprit?)
po es Gloria.
Dra. Gisela Romero.
Referencias Gastroenterologo – experiencia en hepatologia
Doctor en Ciencias Médicas / profesor titular
1. Lipton, Bruce H. La biología de la creen- de la Universidad del Zulia
cia: la liberación del poder de la concien- Adjunto del Hospital Universitario
cia, la materia y los milagros. La Esfera de de Maracaibo
los Libros, 2007. romerogisela01@gmail.com
2. Crimmins EM, Zhang Y, Saito Y. Trends
Over 4 Decades in Disability-Free Life Ex- Microbiota: de nición - funciones
pectancy in the United States. Am J Public La microbiota es un término que se re ere a
Health. 2016; 106(7):1287-1293. la población de microorganismos que habitan en
3. M. Bergner. Quality of life, health status, un lugar especí co, en este caso, nos referimos
and clinical research. Med Care, 1989;27 a la microbiota intestinal, la cual se ha adaptado
(3 supppl): S 148-156. a la super cie mucosa del intestino y a su luz.
4. Herrera A. Cambios siológicos asocia- Involucra a bacterias, virus, protozoarios.
dos al envejecimiento. Rev Med Clin Con- La microbiota intestinal posee funciones
des. 2012. metabólicas, de defensa y tró cas (1).
5. Beck, A.T.,& Haigh, E. Advances in Cog- Metabólicas: Los carbohidratos son fer-
nitive Theory and Therapy: The generic mentados en el colon a ácidos grasos de cadena
Cognitive Model. Annual Review of Clini- corta: acetato, propionato y butirato, también
cal Psychology. 2012. producen metabolitos como lactato, piruvato,
etanol, succinato y se generan gases H2, CO2,
CH4 y H2S. Los ácidos grasos de cadena cor-
ta acidi can el pH luminal, lo cual suprime el
crecimiento de patógenos y favorece la absor-
ción de calcio, hierro y magnesio en el ciego (3).
Ellos también in uencian la motilidad intestinal
y aumentan los requerimientos de energía para
el huésped. El butirato es fundamentalmente
metabolizado por el epitelio del colon donde sir-
ve con sustrato energético y como un regulador
del crecimiento y diferenciación celular (3).
Función de defensa o protectora de la
microbiota: La microbiota intestinal ejerce
un efecto de barrera que inter ere con la inva-
sión de patógenos. La bacteria no patógena se
adhiere a las vellosidades y evita la entrada de

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 170

bacterias enteroinvasivas patógenas. Las bacte- de la grasa hepática, que se acumula como tri-
rias pueden inhibir el crecimiento de otras, al glicéridos en el hepatocito (4). A su vez, el pa-
sintetizar una sustancia antibacteriana llamada ciente con sobrepeso u obesidad presenta tras-
bacteriocina (3). tornos en el metabolismo de los carbohidratos,
hiperlipidemia y varios factores que favorecen
Función Tró ca la disbiosis y la translocación de bacterias y sus
Las bacterias residentes son capaces de con- productos vía vena porta al hígado para iniciar
trolar la proliferación y diferenciación de las cé- la aparición de grasa hepática y la brogenesis
lulas epiteliales, mediado por genes. Así mismo a través de vías bioquímicas, moleculares e in-
modulan respuestas neuro-endocrinas, al enviar munológicas que se desarrollan en el hepatocito
información al cerebro (3) (6). Numerosas investigaciones, vienen señalan-
do que en pacientes con Enfermedad Hepática
Microbiota y enfermedad hepatica Grasa, la microbiota intestinal y los receptores
grasa cronica tipo Toll (TLR4) en la membrana de los hepa-
La microbiota intestinal se relaciona con la tocitos, promueven el Hepatocarcinoma (HCC),
patogénesis y progresión de enfermedades he- pero estos receptores , no son requeridos para
páticas como Enfermedad Hepática Alcohólica , la iniciación del HCC sino para su promoción ,
Enfermedad Grasa Hepática No alcohólica, Es- mediante el incremento de la proliferación , ex-
teatohepatitis no alcohólica, Colangitis Esclero- presión de la epiregulina hepatomitogena y la
sante Primaria, Enfermedad hepática por Falla prevención de la apoptosis (2,5).
intestinal y el Hepatocarcinoma (2).
Fisiopatología: El sobrecrecimiento bac- Referencias
teriano en intestino delgado por varios media-
dores, los productos del metabolismo bacteria- 1. WGO Handbook on Gut Microbes. May
no como el acetaldehído, la trimetilamina y el 2014.
óxido de trimetilamina, así como citokinas tipo 2. Marion Darnaud ,Jamila Faivre , Nico-
Factor alfa de Necrosis Tumoral están impli- las Moniaux. Targeting gut ora to prevent
cados en el desarrollo de Esteatohepatitis No progression to hepatocellular carcinoma.J.
alcohólica. El incremento de la permeabilidad of Hepatol 2013;58: 385-387.
intestinal, expone al hígado a la traslocacion de 3. Eamonn M.M. Quigley , Catherine Stan-
bacterias (TBI) desde el intestino hacia el sis- ton , Eileen F. Murphy. The gut microbio-
tema venoso entérico, vía vena porta y nódulos ta and the liver. Pathophysiological and cli-
linfáticos mesentéricos (4). nical implications. J. of Hepatol 2013; 58:
El desequilibrio en la microbiota o la disbio- 1020-1027.
sis puede ocasionar que el lipopolisacarido de 4. Nolan JP. The role of intestinal endotoxin
la pared celular de algunas bacterias pase por el in liver injury: a long and evolving history.
epitelio intestinal desencadenando una respuesta Hepatology 2010;52: 1829-1835.
in amatoria en el intestino y en el hígado. Die- 5. Dapito DH et al. Promotion of hepatoce-
tas altas en grasa => Lipopolisacáridos (LPS) llular carcinoma by intestinal microbiota
=> “Endotoxemia metabólica”. La endotoxemia and TLR4.Cancer cell 2012; 31; 504-516.
metabólica inducida por LPS es el primer paso 6. Frazier TH. , DiBaise JK, McClaine CJ.
para el desarrollo de la resistencia a la insulina Gut microbiota, intestinal permeability
y la diabetes todo lo cual favorece el incremento obesity-induced in ammation and liver

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


171 Resúmenes de Conferencias

injury. J. Parenter Enteral Nutr 2011; 35: Un deterioro del equilibrio entre los microbios
14S-20S. del intestino y el sistema inmune del huésped
podría culminar en la translocación bacteriana
intestinal de los fragmentos y el desarrollo de
Influencia de la microbiota “endotoxemia metabólica”, lo que lleva a la in-
intestinal en la aparición de amación sistémica y la resistencia a la insulina.
la diabetes mellitus Las perturbaciones de la composición y función
(In uence of intestinal microbiota in the de la microbiota intestinal se han asociado con
appearance of diabetes mellitus) trastornos metabólicos como la obesidad, resis-
tencia a la insulina y la diabetes tipo 2.
Dra. Soledad G. Briceño A. La diabetes tipo 2 y la obesidad son pato-
Especialista en medicina interna logías estrechamente ligadas; la heterogeneidad
Doctor en ciencias médicas / profesor titular de de estos trastornos ha sido demostrada a través
la Universidad del Zulia de estudios tanto antropométricos como gené-
Coordinador del postgrado de medicina interna ticos. Se cree que estos trastornos metabólicos
sede Hospital General del Sur son causados por una combinación de suscepti-
solbrial@gmail.com bilidad genética y cambios de estilo de vida. Re-
cientemente ha surgido el interés en el posible
Gran parte del mundo aún desconoce que en papel de la microbiota intestinal como un con-
nuestros intestinos se halla un mundo microscó- tribuyente potencial. La diabetes y la obesidad
pico viviente, que recibe el nombre de micro- producto de múltiples causas, como los cambios
biota intestinal. Los cien billones de bacterias de dieta, la falta de actividad física e interac-
que componen esta comunidad forman juntas lo tuando con las predisposiciones genéticas, se
que hoy en día es considerado por muchos como asocian con una in amación crónica inducida
un “nuevo órgano” cuyas funciones especí cas por el sistema inmune, que se activa de forma
son claves en el mantenimiento de nuestra bue- anormal. Esta in amación está presente en di-
na salud. versos órganos que realizan el control metabó-
La microbiota incluye a miembros de los lico del cuerpo tales como el hígado y el tejido
tres ámbitos de la vida (bacterias, Archaea y adiposo, contribuyendo a la pérdida de control
Eukarya), así como sus virus, pero está domi- de los niveles de glucosa en sangre.
nado por bacterias anaerobias. A nivel intesti- Los cambios en la microbiota intestinal (die-
nal la mayoría de los miembros de esta amplia ta alta en grasa o la obesidad) promueve la per-
comunidad bacteriana pertenecen a los dos los meabilidad intestinal y altera su función a través
de bacterias Firmicutes (Gram-positiva) y Bac- de varios mecanismos: (1) Por ejemplo, la ali-
teroidetes (Gram-negativa) y no menos impor- mentación con dietas altas en grasa cambia la
tante aun cuando en menor porcentaje las acti- composición de la microbiota intestinal de una
nobacterias (1). manera compleja trayendo como consecuencia
Este complejo intestinal “superorganismo” una disminución especí ca en Bi dobacterium
parece afectar los ordenadores de equilibrio spp. (2) Este fenómeno se asocia con una per-
metabólico tales como la modulación de absor- meabilidad intestinal aumentada a través de va-
ción de energía, la motilidad intestinal, el ape- rios mecanismos, incluyendo una alteración de
tito, la glucosa y el metabolismo de los lípidos, la distribución de las proteínas de unión estre-
así como almacenamiento de grasa hepática. cha ZO-1 y ocludina y un aumento del tono del

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 172

sistema endocannabinoide con una mayor ex- de AMPc mientras que la activación de la glu-
presión de la anandamida y el receptor CB1R., coneogénesis intestinal por propionato implica-
conduciendo a un mayor nivel de lipopolisacári- do señalización GRP41. Por lo tanto, los ácidos
dos en plasma (endotoxemia metabólica) (3). grasos de cadena corta pueden in uir en el me-
La endotoxemia metabólica mediante la pro- tabolismo de la glucosa del huésped a través de
moción de la secreción de citoquinas pro-in a- la regulación de la gluconeogénesis intestinal
matorias, promueve in amación de bajo grado [3]. También recientemente, se ha establecido
induciendo trastornos metabólicos (resistencia a que los niveles de bacterias productoras de bu-
la insulina, diabetes, obesidad, esteatosis, estrés tirato están reducidos en pacientes con diabetes
oxidativo y la in ltración de macrófagos del te- tipo 2, mientras que los niveles de Lactobaci-
jido adiposo). (4) Como mecanismo compensa- llus sp. se incrementan por lo que podrían es-
torio el incremento de la producción endógena tar causalmente vinculados a esta patología [4].
de GLP-2 restaura la función barrera del intes- En conjunto, estos hallazgos apuntan a efectos
tino, disminuye metabólica endotoxemia, y el pleiotrópicos bene ciosos y también proponen
desarrollo de trastornos metabólicos (2). nuevos objetivos para el tratamiento y la pre-
La microbiota intestinal también in uye en vención de la diabetes tipo 2.
el metabolismo de la glucosa y la energía a tra- En conclusión, los estudios clínicos aleato-
vés de la producción de ácidos grasos de cade- rios deberían ayudar a de nir las características
na corta. Butirato, acetato y propionato de fer- de la microbiota intestinal que contribuyen a la
mentación se producen a través de polisacáridos epidemia de obesidad y diabetes en poblaciones
complejos por las bacterias intestinales del colon de nidas. Además, estudios de mecanismos de
y entran en la circulación. Butirato, la fuente de la microbiota humana serían además de instruc-
energía principal del epitelio intestinal, parece tivos, tendrían implicancias terapéuticas.
poseer efecto bene cioso sobre la sensibilidad a
la insulina y el balance de energía, mientras que Referencias
el acetato y propionato principalmente funcio-
nes como sustratos para la gluconeogénesis y la 1. Macfarlane S, Macfarlane GT. Bacterial
lipogénesis en el hígado. Butirato se ha demos- diversity in the human gut. Adv Appl Mi-
trado para aumentar la secreción de GLP-1 y crobiol 2004;54:261-289.
PYY de las células L en el colon y para cambiar 2. Cani PD, Osto M, Geurts L, Everard A.
el tiempo de tránsito intestinal que resulta en un Involvement of gut microbiota in the de-
tiempo adicional para la absorción de nutrientes velopment of low-grade in ammation and
por el an trión. Los mecanismos exactos por los type 2 diabetes associated with obesity. Gut
que ácidos grasos de cadena corta ejercen sus Microbes 2012;3: 279-288.
efectos no son claros, pero se unen a los recep- 3. Allin KH, Nielsen T, Pedersen O. Mecha-
tores acoplados a la proteína G (GPR) GPR41 nisms in endocrinology: Gut microbiota in
y GPR43, que se expresa ampliamente en la patients with type 2 diabetes mellitus. Eur J
mucosa intestinal, células inmunes, el hígado y Endocrinol 2015;172:R167-R177.
los tejidos adiposos. Curiosamente, butirato y 4. Arora T, Bäckhed F. The gut microbiota
propionato recientemente demostrado, activan and metabolic disease: current understan-
la gluconeogénesis intestinal a través de me- ding and future perspectives. J Intern Med.
canismos complementarios: butirato ejerce sus 2016 Oct;280(4):339-349.
efectos a través de un mecanismo dependiente

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


173 Resúmenes de Conferencias

Nutrición: base de una De acuerdo con el Codex Alimentarius


microbiota saludable (2009) se de ne la bra dietética, como el tér-
(Nutrition: base of a healthy microbiota) mino que incluye todos los polímeros de car-
bohidratos de 3 o más unidades monoméricas
Dra. Hazel Anderson. que resisten la digestión intestinal en el intestino
Especialidad en Nutrición Clínica. delgado. Esta bra constituye la fuente primaria
Universidad del Zulia. de energía de la mayoría de la microbiota in-
hazelanderson2001@yahoo.es testinal y pueden tener un impacto fuerte sobre
el sustrato (3). Por su parte la Unión Europea
La microbiota intestinal obtenida desde el reconoce que dependiendo de su estructura y
nacimiento está conformada por un amplio nú- propiedades las bras tienen uno o mas efectos
mero de bacteria que desempeñan diferentes ro- bene ces tales como disminución del tiempo
les en el huésped humano tales como la acción del tránsito intestinal, aumento en la formación
de los nutrientes, protección contra patógenos y de las heces, son fermentables por la micro ora
la modulación de la respuesta inmune; hay evi- colónica, reducen los niveles de LDL colesterol,
dencias que existe una relación entre la dieta, mejoran la respuesta postprandial a la glucosa y
la micro ora intestinal, la in amación, la resis- reducen los niveles de insulina (4).
tencia a la insulina y el riesgo cardiometabólico En la actualidad; Sawicki y col., (5) publi-
(1). Ejemplo de ellos tenemos: el Methanobre- caron que 188 estudios realizados sobre la bra
vibacter smithii, productor de metano, referido y la microbiota intestinal, estudiaron 47 tipos
recientemente en el síndrome de intestino irrita- diferentes de bra, siendo las más frecuente los
ble con estreñimiento y que un incremento de la oligosacáridos (20%), almidón resistente (16%),
razón Firmicutes/Bacteroidetes está asociado al bras químicamente sintetizadas(15%), inulina
síndrome metabólico/obesidad (2). (13%), salvado (13%) y cereal con bra (11%).
La microbiota intestinal transforma los po- Sin embargo, considerando todos los factores
lisacáridos complejos suministrados por la die- que pueden afectar la bra dietética tales como,
ta, que no pueden ser digeridos ni absorbidos la fuente, tipo de bra, preparación culinaria, se
en el intestino, en monosacáridos y ácidos gra- considera que no hay su cientes evidencias en
sos de cadena corta (AGCC), principalmente la relación, microbiota, bra y salud. Sin embar-
acético, propiónico y butírico. Los 2 primeros go, Won y col., (6) reportaron que las fuentes
se absorben a la circulación portal y el tercero dietarías de bra del salvado de trigo o el Psy-
sirve como fuente de energía del colonocito. Es- llium, son útiles en la enfermedad in amatoria
tos AGCC a nivel hepático constituyen alrede- intestinal.
dor del 10% de toda la energía que absorbemos En resumen, el intestino humano alberga
(1,2). En este orden de ideas, entre las funcio- una comunidad diversa de bacterias comensa-
nes de la microbiota intestinal se encuentran: el les, en una relación de simbiosis con el an trión
desarrollo del sistema inmunitario adaptativo, razón por la cual desempeña un papel impor-
su función defensiva de la barrera intestinal, su tante en su siología y en la regulación del sis-
efecto sobre el metabolismo de nutrientes, en la tema inmune, y un desequilibrio entre la ora
síntesis de proteína, aumenta la biodisponibili- y la calidad de la alimentación en cuanto al tipo
dad de algunos minerales, modula el crecimien- de bra, puede traer consigo el desarrollo de
to y diferenciación de células epiteliales y regu- patologías; sin embargo se requieren mayores
la el metabolismo energético del organismo (3). estudios al respecto.

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 174

Referencias
Fibromialgia.
1. Morales A C, Franco de, Silva I T, Almei-
Enfermedad del siglo XXI
(Fibromyalgia. Desease of the 21 st century)
da-Pititto B, Ferreira S R G. Microbiota
intestinal e risco cardiometabólico: meca-
Especialista en Medicina Interna.
nismos e modulação dietética. Arq Bras
Nora M Palazzi Trebols.
Endocrinol Metab. 2014 June; 58( 4 ):
Hospital Coromoto de Maracaibo.
317-327.
npalazzit@gmail.com
2. Tavares da Silva S, Araújo dos Santos
C, Bressan J. Intestinal microbiota; rele-
La bromialgia (FM) reconocida como
vance to obesity and modulation by prebio-
“Síndrome de Fibromialgia” por la Organiza-
tics and probiotics. Nutr. Hosp. [Internet].
ción Mundial de la Salud (OMS) desde el año
2013 Ago [citado 2017 Abr 01] ; 28( 4 ):
1992 e incorporada a la clasi cación interna-
1039-1048.
cional de enfermedades CIE 10 con el código
3. Guarner F. Papel de la ora intestinal en
M79.7 como enfermedad de reumatismo no
la salud y en la enfermedad. Nutr Hosp.
articular. La FM es un síndrome caracterizado
2007;22(Supl. 2):14-19.
por dolor crónico generalizado, fatiga, sueño
4. Delcour JA, Aman P, Courtin CM, Ha-
no reparador, alteraciones cognitivas y otros
maker BR, Verbeke K. Prebiotics, Fer-
síntomas somáticos. Es un problema de salud
mentable Dietary Fiber, and Health Claims.
pública, por los elevados costo en salud (1), se
Adv Nutr. 2016 Jan 15;7 (1):1-4. doi:
ha reportado que el 20 al 50% de los pacientes
10.3945/an.115.010546.
tienen ausencias laborales, 27% al 55% reci-
5. Sawicki CM, Livingston KA, Obin M,
ben pagos por incapacidad o seguridad social,
Roberts SB, Chung M, McKeown NM.
hay deterioro de la calidad de vida, en el ámbi-
Dietary Fiber and the Human Gut Micro-
to laboral, social, y familiar. Es más frecuente
biota: Application of Evidence Mapping
en personas entre 20 y 60 años de edad, aun-
Methodology.Nutrients. 2017 Feb 10;9(2).
que puede aparecer a cualquier edad, es la se-
pii: E125. doi: 10.3390/nu9020125.
gunda causa más frecuente identi cada por los
6. Wong C, Harris PJ, Ferguson LR. Po-
reumatólogos después de la artrosis y la artritis
tential Bene ts of Dietary Fibre Interven-
reumatoide, es 10 veces más frecuente en mu-
tion in In ammatory Bowel Disease. Int J
jeres que en hombres La padece el 3 al 6% de
Mol Sci. 2016 Jun 14;17(6). pii: E919. doi:
la población mundial según OMS. Afecta a más
10.3390/ijms17060919. Review.
de 5 millones de estadounidenses (2 al 5% de la
población adulta. La FM ha aumentado signi -
cativamente en el mundo evidenciado en el es-
tudio de prevalencia de revisión y actualización
de la literatura 2006 a 2014 comparado con el
publicado en 2006, se encontró la prevalencia
global más baja en Venezuela de 0,2% y la más
alta en Estados Unidos con 6.4%. La prevalen-
cia en mujeres adultas oscilo entre 2,4 y 6.8%,
la prevalencia en la zona urbana y rural se repor-
tó 0.69% y 11.4% en la zona urbana y 0.06% y

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


175 Resúmenes de Conferencias

5.2% en la zona rural, en la población especial blecidos por el Colegio Americano de Reumato-
entre 0.6% y 15%. Se demostró que los criterios logía (ACR) en 1990, revisados en el año 2010,
de la ACR (American College of Rheumatolo- donde se establece que para el diagnóstico de
gy) de 2010 eran poco utilizados y la metodolo- FM debe cumplir las siguientes condiciones:
gía COPCORD (Community oriented Program dolor musculo esquelético crónico generalizado
for control Rheumatic Diseases) aumenta la ca- WPI (escala de índice de dolor generalizado)
lidad de los estudios sobre la prevalencia de las de 7/ escala de 0-19 e índice de 5 en la escala
enfermedades reumáticas (2). Su etiopatogenia de severidad sintomática (SS), (de 0-9 puntos)
es multifactorial compleja aún no muy clara, o índice de dolor entre 3 y 6 puntos con escala
donde hay evidencias que se combinan facto- de gravedad sintomática de 9 puntos (4), haber
res genéticos y epigenéticos que condicionan tenido estos síntomas en el mismo nivel durante
una alteración persistente del sistema de auto- tres meses, que incluya la última semana, no se
rregulación y control del dolor y del estrés en requiere un examen de los puntos sensibles para
el Sistema Nervioso Central, con activación del realizar el diagnóstico y no tener otro desorden
eje hipotálamo–hipó sis adrenal, incremento de que explique el dolor. El objetivo del tratamien-
las citoquinas pro-in amatorias y disminución to se basa en el control de los síntomas y mejorar
de las anti-in amatorias, alteración del sistema la función, en estudios observacionales prospec-
dopaminergico y serotoninergico. Otros estu- tivos a largo plazo de reumatología incluyendo
dios evidencian el aumento del estrés oxidativo las consultas especializadas de reumatología,
que produce disfunción mitocondrial y daño del han encontrado que los resultados, son pobres,
nervio periférico evidenciado en biopsia de piel. lo que crea frustración en los médicos, pacien-
El concepto siopatológico actual resulta de una tes y avance de la enfermedad a la discapaci-
alteración en la vía del procesamiento del do- dad. Estudio de recomendación basados en evi-
lor que implica la alteración de la información dencias con revisión sistemática de la literatura
sensorial su valoración cognitiva-emocional y (2003-2013) concluye que los ejercicios aeróbi-
la regulación re exiva sensorial futura, auna- cos, de estiramiento, donde se involucre mente,
do a factores predisponentes y desencadenantes cuerpo y espíritu (yoga, taichí, meditación) y la
que hace que se perpetúen los síntomas de la terapia cognitivo-conductual son tratamientos
FM (3) son infección viral o bacteriana, estrés de primera línea que mostraron un alto nivel de
post-traumático, factores estresantes (lo que evidencia y elevada fuerza de recomendación.
la de ne como la enfermedad del siglo XXI). El tratamiento con amitriptilina usado por pe-
Clínicamente se caracterizada por dolor muscu- ríodos cortos para controlar el dolor es el que
lo-esquelético difuso crónico y sitios sensibles tiene evidencia más sólida. El enfoque multimo-
especí cos a la palpación o puntos gatillo, fati- dal reportó mejores resultados que la aplicación
ga, trastornos del sueño (70%) y cognitivos de aislada de cualquier tratamiento. Se recomienda
memoria o concentración, psicológicos como iniciar con dosis gradual y considerar la combi-
ansiedad y depresión (30%), se asocia con otros nación de fármacos con diferente mecanismo de
síntomas como el síndrome del colon y vejiga acción. Los analgésicos simples, antiin amato-
irritable, rigidez matutina, cefalea, trastornos rios no esteroideos (AINE), opiáceos diferentes
visuales, entre otros, en ausencia de alteracio- al tramadol han tenido estudios limitados. Los
nes osteo-articulares, de laboratorio e imágenes, inhibidores selectivos de la recaptación de se-
por lo que el diagnóstico es netamente basado rotonina y norepinefrina (ISRS-IRSN) y an-
en criterios clínico. Estos criterios fueron esta- tiepilépticos, son la duloxetina, uoxetina, la

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 176

paroxetina y la pregabalina son los fármacos de Laboratorio en


elección. Los gabapentimoides son dos clases reumatología.
de fármacos que modi can el dolor neuropático Interpretación clínica
tiene efecto sobre la sensibilización. El uso de (Laboratory in rheumatology.
los opioides suaves es limitado, siendo el tra- Clinical interpretation)
madol el que mejores resultados ha tenido, debe
usarse por períodos cortos en caso de agotarse Especialista en Reumatología
otras vías de actuación. (5). Rosana Materano Blanco.
Hospital Central Dr. Urquinaona.
Referencias rosanamaterano@gmail.com
1. Fitzcharles M.MB ChB S, Peter, and Pe- El diagnóstico de las enfermedades reumá-
reira J, MD, for the Canadian. Fibrom- ticas está basado en las manifestaciones clínicas
yalgia Guidelines Committee. Fibrom- presentes en el paciente, que se complementan
yalgia:evolving concepts over the past 2 con los exámenes de laboratorio. En este senti-
decades. CMAJ. 2013 Sep 17; 185(13): do hay que recordar algunas reglas: No existe el
E645–E651. “per l reumático” que permita realizar el diag-
2. Márquez P, De Sousa A, Assumpcao Ana, nóstico, éste se realiza basándose en la historia
Akemi Luciana, King L, Susan. Preva- clínica. Ninguna prueba es infalible, por lo que
lence of bromialgia: literatura review up- pacientes sanos pueden tener pruebas que resul-
date. Revista Brasilera de Reumatologia. ten anormales y pacientes con enfermedad reu-
Available online 8 February 2017. mática pueden tener pruebas normales, por eso
3. Bazzichi C, Consensi A, Atzeni F, Bat- “el examen” no diagnostica. Estos test se solici-
ticciotto A, Di Franco M, Casale R, Sar- tan según la enfermedad que se sospecha en el
zi-Puttini P. One year in review 2016: - paciente y la mayoría no se repiten una vez que
bromialgia. Rev. Clin Exp Rheumatol 2016 se ha con rmado el diagnóstico.
Mar-Apr 3492 Suppl 96: S 145-9 Epub En el hemograma del paciente reumático es
2016 Apr 22. común encontrar anemia normocìtica normo-
4. Fitzcharles M, MB ChB Peter A. Ste-Ma- crómica (de las enfermedades crónicas). Puede
rie, BA, and Pereira J, MD, for the Ca- estar presente la anemia hemolítica autoinmune
nadian. Fibromyalgia Guidelines Com- en donde encontramos recuento de reticuloci-
mittee. Reumatol Clin. 2016; 12(2):6571. tos elevados y prueba Coombs directa positiva.
5. García D, Martínes N, Saturno Pedro. La cuenta blanca puede variar desde elevada en
Abordaje Clínico de la Fibromialgia: Sín- el caso de gota, vasculitis o artritis reactivas; o
tesis de recomendaciones Basadas en la disminuida en el caso de lupus eritematoso sis-
evidencia, revisión sistemática. témico (LES) acompañado de linfopenia. Las
6. Salud Pública de México, Cuernavacas, plaquetas suelen estar disminuidas en el caso de
Morelos. Reumatol Clin2016:12:65-71- LES y síndrome antifosfolipidos(SAF) (1).
12(2). Dol:10.1016/j.reuma.2015.06.001 Las enfermedades reumáticas presentan
variaciones en los reactantes de fase aguda y
salvo algunas excepciones debe ser interpreta-
do como in amación activa. La velocidad de
sedimentación globular (VSG) reportada en la

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


177 Resúmenes de Conferencias

1ra hora y con un valor ≥ de 20mm en hombres Crithidia luciliae como sustrato. Los anti-DNA
y mujeres premenopáusicas y de 30mm en mu- cadena simple no son de utilidad porque están
jeres postmenopáusicas se considera anormal. presentes en AR, síndrome de Sjôgren, esclero-
Su valor aumenta con la vejez, el embarazo, dermia, lupus inducido por drogas, lupus discoi-
la anemia y en hipergammaglobulinemia. La de, miositis, hepatitis crónica activa, uveítis, en-
proteína C reactiva (PCR) es más sensible para fermedad de Graves y portadoras de implantes
monitorizar in amación. En Lupus Eritematoso de silicona (4).
Sistémico PCR elevada sugiere infección bacte- El factor reumatoide (FR) es utilizado para
riana (en crisis lúpica sus valores son bajos). En el diagnóstico de AR y se correlaciona con en-
presencia de in amación articular, VSG y PCR fermedad más severa, sin embargo por sí solo y
son útiles para hacer diagnóstico de artritis reu- en ausencia de clínica no es diagnóstico, ade-
matoide (AR) o polimialgia reumática. Pueden más su negatividad en presencia de artritis no
además estar elevadas en infecciones, infarto, excluye el diagnostico (20% son FR negativo).
trauma y cáncer (2).Los anticuerpos antinuclea- El método de elección es la nefelometría o turbi-
res (ANA) pueden ser detectados en múltiples dimetrìa. Puede ser positivo en el 10% de la po-
enfermedades reumáticas, no reumáticas y en blación sana, y en enfermedades como crioglo-
individuos sanos. El método para su detección bulinemias, miopatías in amatorias, síndrome
con valor diagnóstico en la inmuno uorescen- de Sjôgren, LES, esclerodermia, endocarditis
cia indirecta (IFI) realizada con células de epi- bacteriana, hepatitis, lepra, sí lis, tuberculosis,
telioma humano (Hep-2). Es muy sensible, con cáncer, sarcoidosis, CBP (5).Los anticuerpos
baja especi cidad (alto número de falsos po- anti péptido cíclico citrulinado son detectados
sitivos). Su resultado tiene valor con títulos ≥ habitualmente en AR (incluso en la fase inicial)
1:160 y su patrón sugiere el tipo de colagenosis. por lo que forman parte de los criterios diag-
El patrón homogéneo y periférico sugiere LES; nósticos actuales. Su detección en fase tem-
el patrón moteado síndrome de Sjôgren y en- prana favorece el diagnóstico precoz, aunque
fermedad mixta del tejido conectivo (EMTC); su negatividad no la excluye. Su presencia en
el patrón nucleolar escelrodermia difusa y el otras enfermedades es rara (4).Los anticuerpos
patrón centromèrico esclerodermia limitada. citoplasmáticos anti neutró los (ANCA) son de
Podrían elevarse en enfermedades como hepa- gran utilidad para el diagnóstico de vasculitis de
titis autoinmune, cirrosis biliar primaria (CBP) pequeños vasos como poliangeitis microscópica
y enfermedad de Crohn. Los anticuerpos ex- y la granulomatosis con poliangeitis (GP). Exis-
tractables del núcleo (ENA) indican también el ten dos patrones por IFI, el patrón c-ANCA se
tipo de colagenosis, así la presencia de anti-Sm relaciona con la presencia de los anti-PR3 (pro-
es sugestivo de LES, Anti-histonas de lupus in- teinasa 3); el patrón p-ANCA se relaciona con
ducido por drogas, anti-U1RNP de EMTC, an- anti-MPO (mieloperoxidasa). El c-ANCA (+an-
ti-Scl-70 de esclerodermia, anti SSA y SSB de ti-PR3) está presente en el 90% de los pacientes
Sjôgren y Pm-scl de las miopatías in amatorias con GP siendo el de mayor signi cancia clíni-
(3).Los anti-DNA doble cadena son útiles en el ca. Los p-ANCA (+anti-MPO) tiene poco valor
diagnóstico y en el monitoreo de la actividad de diagnóstico (1).La medición del complemento
LES y de la nefritis lúpica, aunque sus niveles sérico es importante en la enfermedades del te-
varían en el curso de la enfermedad por lo que jido conectivo como LES, cuyos niveles bajos
su negatividad no excluye el diagnóstico. El están asociados a nefritis lúpica y son predicto-
método de elección para este test es IFI usando res de crisis lúpico. La de ciencia heredada de

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 178

complemento C1, C2 y C4 puede predisponer a Avances terapéuticos


padecer LES (1).La medición de los anticuerpos en artritis reumatoide
antifosfolípidos que incluyen anti-cardiolipina, (Therapeutic advances in rheumatoid arthritis)
anti-β2-glycoproteinas 1 y el anticoagulante lú-
pico en presencia de fenómenos tromboticos ar- Dr. Ernesto García Mac Gregor.
teriales o venosos y/o pérdidas fetales recurren- Hospital Central.
tes hacen el diagnóstico de SAF. Deben estar garciamacgregor@gmail.com
positivos en al menos dos determinaciones con
un intervalo de tiempo de 12 semanas. Pueden Se hace una revisión de la terapia utilizada
estar presentes en infecciones (1). en artritis reumatoide a partir de la década de
Los valores de ácido úrico deben ser solici- los años 1950 hasta la actualidad. El uso de las
tados en hombres con artritis intermitentes te- sales de oro fue abandonado en la década de los
niendo en cuenta que si se trata de Gota su valor 1990 por ine caz; los antimaláricos y la sulfa-
durante la crisis puede ser normal. No tiene va- salazina, que fueron catalogados como drogas
lor diagnóstico las células LE ni los niveles de modi cadoras de la enfermedad han perdido
antiestreptolisina O en las enfermedades reu- vigencia como tales en los últimos años. Los
máticas (1). esteroides, descubiertos en 1950 casi desapare-
cen de la farmacopea en los años 1960 por los
Referencias efectos colaterales provocados por las altas do-
sis. Hoy en día se consideran como tratamiento
1. Colglazier C, Sutej G. Laboratory Tes- pivote de la artritis reumatoide (a dosis bajas).
ting in the Rheumatic Diseases: A Practical La fenilbutazona fue retirada del mercado por-
Review. Southern Medical Journal 2005. que provocaba aplasia medular. Los antin a-
98(2):185-191. matorios no esteroideos tuvieron su auge en
2. Bray C, Bell L, Liang H, Haykal R, Kai- los años 1980, siempre limitados en su uso por
ksow F,Mazza J, Yale S. Erythrocyte se- las consecuencias gastrointestinales, hasta que
dimentation sate and C-reactive protein junto con los inhibidores Cox-2, se hizo eviden-
measurements and their relevance in clini- te su acción deletérea sobre el sistema cardio-
cal medicine. Wisconsin Medical Society, vascular. En los años 1980, las estadísticas de
2016;115 (6): 317-321. nuestro servicio mostraban incapacidad residual
3. Fatemi G, Kermani T. Clinical signi can- importante en el 80% de los pacientes a los cin-
ce of a positive antinuclear antibody test. co años de enfermedad (1). El advenimiento
JAMA, 2015; 314(8):827-828. del metotrexato (hace tres décadas) cambió el
4. Rekvig O. The anti-DNA antibody: origin pronóstico sombrío de esta artropatía. El uso de
and impact, dogmas and controversies. Na- este fármaco es obligatorio en la artritis reuma-
ture Reviews Rheumatology, 2015; 69(11): toide, su seguridad está ampliamente demostra-
530-540 da si se practican los controles de laboratorio
5. Vaidya B, Nakarmi S, Rajbhandari N, recomendados, sin embargo, los efectos cola-
Bataju P. Clinical correlation between An- terales son frecuentes. El Colegio Americano
ti-CCP antibody, rheumatoid factor and cli- de Reumatología recomienda el uso concomi-
nical parameters of patients with rheuma- tante, pro láctico y rutinario del ácido fólico, el
toid arthritis. Journal of Universal College cual nosotros no utilizamos. Como alternativa a
of Medical Sciences, 2013; 1(4): 13-16. esta terapia está la le unomida que junto con el

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


179 Resúmenes de Conferencias

metotrexato constituyen las únicas dos “drogas Cineantropometría


modi cadoras de la enfermedad”. Los adelantos aplicada. Una herramienta
más recientes representados por los anticuerpos de valoración de la
monoclonales, anticuerpos recombinantes y las composición corporal
proteínas de fusión permitieron el desarrollo y el somatotipo
de los medicamentos biológica. De estos, los (Applied cineanthropometry. A tool for
más importantes en reumatología y de uso en assessing body composition and somatotype)
Venezuela son: los anti TNF (adalimumab, eta-
nercept, in iximab), los anticuerpos dirigidosProf. Lcdo. Santiago Pazo.
contra la interleucina 6 (tocilizumab), contraInstructor ISAK Nivel 3 (International Society
los componentes del linfocito B (rituximab) y for the Advancement of Kinanthropometry)
el linfocito T (abatacept) (2). Existen protocolos
santiagopazo@bioforma.com.ar
para la utilización de estos medicamentos. El La forma y la composición del cuerpo hu-
orden sucesivo ascendente de la terapia contramano son el resultado de cambios morfológicos
la artritis reumatoide según la respuesta del pa-
y siológicos sufridos mediante un proceso de
ciente es: prednisona, metotrexato, le unomidaadaptación del organismo frente a factores ex-
y biológicos. El uso juicioso de este algoritmo
ternos. El crecimiento, la alimentación, el estilo
ha permitido cambiar notablemente el pronósti-de vida o el entrenamiento son agentes exter-
co de la artritis reumatoide. nos causantes de estos cambios. Herramientas
de análisis como la composición corporal y el
Referencias somatotipo permiten cuanti car esa evolución
y examinar los factores causantes. Un método
1. García Mac Gregor E. Breve historia de efectivo, económico y no invasivo de obtener
la reumatología. Maracaibo, Venezuela. estas herramientas de análisis es la antropome-
Ediciones Astro Data, 2010. tría que consiste en realizar mediciones como
2. García Mac Gregor E. Temas de inmuno- peso, talla, perímetros, diámetros, longitudes y
logía para reumatólogos. Maracaibo, Vene- pliegues. Con la ayuda de ordenadores, equipa-
zuela. Ediciones Astro Data, 2012. miento especí co y un protocolo internacional
se obtienen resultados relativamente precisos.
Cuando estas mediciones antropométricas son
relacionadas con otros parámetros cientí cos
nos encontramos con una disciplina denomi-
nada Cineantropometría. Que consiste en unir
cuantitativamente la morfología con la siolo-
gía y permite interpretar la dinámica del creci-
miento y maduración, el ejercicio, la nutrición,
la in uencia y los efectos del movimiento físico
humano o entrenamiento tratando de entender la
variabilidad funcional y física del sujeto mien-
tras este se encuentra en movimiento.

Palabras clave: Cineantropometría, somatoti-


po, composición corporal, antropometría

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 180

Nutrición y suplementación ingesta de 20-25 g de proteína de alta calidad


efectiva para el cambio de nutricional (elevado NPU y PDCAA), suple-
la composición corporal mentación con 500 mg té verde (50% EGCG)
(Effective nutrition and supplementation for entre comidas, cafeína anhidra (100-200 mg), y
changing body composition) la inclusión de alimentos ricos en ácidos grasos
insaturados, en capsaicionides (pimientos, ají,
Bonilla DA , Petro JL , Vargas S , Marín
1,2 2 3 etc.) y aquellos del género allium (cebollas, ce-
E4, Palma LH5. bollines, puerros, etc.).
1
Departamento de Bioquímica y Biología Mo-
lecular, Universidad Distrital Francisco José de Palabras clave: Nutrición, Suplementación,
Caldas, Carrera 3 # 26A – 40, Bogotá D.C., Co- Composición Corporal, Masa Magra, Porcenta-
lombia. je de Grasa Corporal.
2
Grupo de Investigación en Ciencias de la Acti-
vidad Física, el Deporte y la Salud, Universidad
de Córdoba, Montería, Colombia. Metabolismo energético:
3
Ciencias del Deporte, EADE – University of enfoque actual
Wales, Málaga, España. para el esfuerzo físico
4
Laboratorio de Biología Molecular, Centro de (Energy metabolism: current approach
Investigaciones Endocrino-Metabólicas Dr. Fé- to exercise)
lix Gómez, Universidad del Zulia, Maracaibo,
Venezuela. Petro Soto JL1,2, Bonilla Ocampo DA2,
5
Licenciatura en Educación Fisca, Recreación y Marin Garcia EA3.
Deportes, UCEVA, Cali, Colombia.
1
Docente Universidad de Córdoba, Colombia.
dabonilla@g-se.com
2
Grupo de Investigación en Ciencias de la
Actividad Física, el Deporte y la Salud -
En la actualidad, se considera que el estu- GICAFS. Centro de Investigaciones
3

dio de la composición corporal es imprescindi- Endocrino-Metabólicas


ble para analizar el efecto de las intervenciones “Dr. FELIX GOMEZ” (CIEM).
dietarias, el ejercicio físico, la prevención y tra- jorgelpetro@correo.unicordoba.edu.co
tamiento de enfermedades y otros factores del
entorno que afectan al ser humano. Ahora bien, Un tema que ha centrado un gran interés en
también es importante resaltar que un porcenta- las ciencias de la actividad física y el deporte –
je de grasa corporal dentro del rango saludable, especialmente la bioquímica y la siología del
debido a cambios en hábitos alimenticios y el ejercicio- es el metabolismo energético relacio-
estilo de vida, puede disminuir signi cativa- nado con el esfuerzo físico (EF). Sin embargo,
mente el riesgo de padecer enfermedades cróni- a pesar de los grandes avances cientí cos, aún
cas no transmisibles. Basándose en la evidencia se mantienen planteamientos que están descon-
cientí ca, para lograr un cambio positivo en la textualizados con el conocimiento actual en las
composición corporal se recomienda; restric- mencionadas ciencias.
ción calórica controlada, reducción paulatina y Entre estos planteamientos, se encuentra la
progresiva de carbohidratos, educación sobre mal interpretación del denominado “continuum
timing nutricional y los índices glucémicos y energético”, en lo referente al tiempo de “pre-
carga glucémica de los alimentos, consumo por dominio” de los distintos sistemas energéticos,

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


181 Resúmenes de Conferencias

donde se ha concebido fases “anaeróbicas” en Panificación: oficio


el EF que conducen al incremento en la concen- milenario desde la
tración del ácido láctico y, por consiguiente, la óptica universitaria
ulterior acidosis láctica (fenómeno que no tiene (Pani cation: millennial of ce from
sustento desde la bioquímica, estudiado en con- the university optica)
diciones biológicas y a un pH siológico). En
este sentido, se ha perpetuado la clasi cación Dra. Marinela Vega.
inadecuada de ejercicios en: anaeróbicos alácti- Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.
cos, anaeróbicos lácticos y aeróbicos. Escuela de Nutrición y Dietética.
En relación a lo anterior, la evidencia entor- marinela.vega.jimenez@gmail.com
no al metabolismo energético, ha demostrado
que la contribución e interrelación de los siste- El Panadero ya no es un simple hacedor de
mas energéticos –de forma global- debe anali- Pan, deseo iniciar mi modesta disertación con
zarse desde diferentes aspectos interconectados las palabras del Dr. Giovanni Petrella que hoy
entre sí, tal como es el fenotipo de las Fibras más que nunca retumban en los pasillos uni-
Musculares (e.g. Fibras Oxidativas/MHCI y versitarios, pues el O cio Milenario llego para
Fibras Glucolíticas/MHCIIx), la intensidad del quedarse en las Universidades. Y es que luego
ejercicio y, especialmente, el estatus energético de haber formado más de 500 personas en este
que se ve altamente perturbado durante el EF. o cio, no puede ser de otra forma, sino seguir
En este sentido, la Proteína Cinasa Activada por perfeccionando el proceso por medio del cual
Monofosfato de Adenina (AMPK) –considera- desde la Universidad se hace Docencia, Investi-
do como un sensor de energía celular- juega gación y Extensión con éste O cio tan conocido
un rol importante en la regulación de las rutas y reconocido a nivel de todo el Planeta.
metabólicas, estimulando el catabolismo para De acuerdo con la Ley de Universidades (1)
mantener la concentración de ATP en la Fibras las Universidades deben realizar una función
Musculares. rectora en la Educación, la Cultura y la Ciencia,
Considerar lo aspectos antes señalados, per- en ese sentido, en Venezuela hacía falta empren-
mite una correcta comprensión del metabolismo der este camino que nuestra Universidad del
energético y, de esta manera, una mejor progra- Zulia acepto como reto y que hoy nos ha colo-
mación/periodización del ejercicio y de la nu- cado en un gran sitial como la Escuela por exce-
trición. lencia para formar este recurso tan importante.
Desde la Universidad es muy relevante que un
Palabras clave: Metabolismo Energético, Ejer- O cio se forme incluso desde las tres grandes
cicio, Lactato. Dimensiones: la docencia nos permite Formar
como Técnicos a los hacedores de Pan, como
Extensión llevar a las comunidades Talleres per-
mite que nuestros colectivos sociales tengan a
su alcance también las técnicas para pani car, y
como Investigación el trabajo está prácticamen-
te iniciando, pues existe una gran necesidad de
elaborar productos con harinas alternativas, para
pacientes celiacos, alimentos funcionales etc,
todo ello es el quehacer que en estos momentos

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 182

nos mueve desde el gran Equipo del Programa mos un poca a la historia en la antigua Mesopo-
de Formación en Panadería y que además se tamia los Egipcio, fueron los primeros en esta
exige como requisito de grado en nuestro cur- evolución, ellos se comía directamente el grano,
so de Técnico, pues deben elaborar un producto luego lo trillaron con piedra, por un accidente
innovador. En esta dimensión puedo mencionar descubrieron la fermentación y fueron los pre-
más de una veintena de Investigaciones que se cursores de la cocción del pan. Posteriormente,
han desarrollado desde nuestro Laboratorio de Grecia adopta la creación del pan y lo perfeccio-
Panadería: Productos con excelente aceptación na. Ellos innovaron en sus recetas agregando:
elaborados con Harinas Alternativas, tales como frutos secos, miel, aceite, mezcla de otros cerea-
Pan con Harinas Citricas (con desechos), Panes les como arroz, maíz y centenos, ello si fueron
con harina de Leguminosas, Pan con harinas de innovadores. Toda esta reseña historia nos lleva
Quitosano, entre otros, son productos con unas a retarnos, es decir, crear una línea de panes sin
cualidades funcionales muy importantes para grasa, sin levadura industrial y sin preservativos
mejorar el estado Nutricional y por ende la sa- y con la garantía de conservarlo fresco por 30
lud. días o más y sin sacri car la palatabilidad de tu
Desde la óptica de la Universidad no hay pan, sepan que no solo se come para alimen-
otro formato más que caminar hacia la Excelen- tarse, sino también por el placer que produce.
cia y hacia la Creación de nuevos conocimien- El consumidor siempre está evolucionando y
tos que luego irán de nuevo a las aulas a seguir cada día es más exigente con las texturas, sabo-
construyendo la Sociedad del Conocimiento en res, olores y busca bienestar y salud, por lo que
el área de la Pani cación, la cual a nivel mun- tenemos que complacer esas exigencias. Con el
dial se ha revolucionado en estos últimos 10 uso de la tecnología, que no es otra cosa que
años y nuestra Casa de Estudios ha respondido a aplicación de los principios de la ciencia de los
esta demanda del entorno social. alimentos a la selección, preservación, procesa-
miento, empaque, distribución, y uso de alimen-
Referencias tos saludables, sanos y nutritivos. Esa técnica ya
se está usando en países como Estados Unidos,
1. Ley de Universidades. (1970) Gaceta O - países de Europa y en Sudamérica: Colombia,
cial 1429. Argentina y Brasil, se llama CLEAN LABEL.
No es un nuevo pan, es una forma de producir
pan, este es un concepto Americano traducido
Investigacion en la a un PAN LIMPIO DE TODO, cero aditivos.
panificacion. el camino En los Estados Unidos ya el 34% lo hacen y en
hacia la tecnificacion Australia el 43%. En Europa se le llama pan sin
(Research in the bakery. The road to aditivos. En Colombia y Brasil están reglamen-
the techni cation) tando el procedimiento y sus normativas. Esta
técnica esta basada en primer lugar en aplicar
Tec. Olga B. Diaz. la Buenas Practica de Manufactura, los produc-
olga_b_diaz@cargill.com tores, deben tomar en cuenta la necesidad de la
seguridad alimentaria de todos los consumido-
El conocimiento de la tecnología, es una res. De allí EL CODEX ALIMENTARIA (1)
gran oportunidad para dar continuidad operati- Esta organización, identi can los principios
va, y desarrollar nuevos productos. Si nos va- esenciales de higiene de los alimentos aplica-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


183 Resúmenes de Conferencias

bles a lo largo de toda la cadena alimentaria aditivos, sin sal para aquellas personas con pa-
(desde la producción primaria hasta el consumi- decimiento de diabetes e hipertensos, con una
dor nal), a n de lograr el objetivo de que los vida útil de 30 días, manteniendo su frescura,
alimentos sean inocuos y aptos para el consumo buen sabor, olor y textura. Estos son los panes
humano. Desplazar el uso de levadura industrial de vida. En la línea integrales con multicereal
por fermentos biológico, los cuales datan de los con un 20% de bra solubles e insoluble., sin
años de la Mesopotamia, donde los Egipcio fue- carmelina. Panes dulces con Estevia y jugo de
ron quienes la descubrieron, los panadero de la níspero. Panes rustico, sin levadura, sin grasa y
época vieron que estaba espumante, lo cocina- sin preservativos. Tenemos que empezar a pro-
ron en piedra caliente y se obtuvo un producto ducir panes con harina alternativas, si es posible
de buen sabor, olor, y de mejor digestión. De solicitar a las industria que desarrollen mezcla
allí los fermento bilógico en algunas litografías con esta harina. De esta manera podemos ofre-
se encuentra como talvina, biga, Poolish, masa cer y satisfacer el gusto de ese consumidor na-
madre, pie, guarapo o pipas, conformados éstos ciente y exigente, el celiaco, FITNESS, light, el
principalmente por las sepas de levadura salva- diabético, e hipertenso, al niño, adolecente y a
jes Saccharomyces cerevisiae los ancianos.
Otra aplicación de la tecnología, lo consti- Hoy día las Industrias productora de las
tuye el buen manejo de la gelatinización de los Materia primas, esta alineadas con las fábricas
almidones. Bien conocido como almidones mo- como una simbiosis, tu necesidad es para mí
di cados. Su bene cio está dado por que permi- una oportunidad.
te desplazar grasa por el uso de Dextrina y uso
de los emulsi cantes. En la Venezuela actual Referencias
vemos como escasean los diferentes productos
empleados en la industria panadería, no hay le- 1. FAO (2016) Codex Alimentarius. www.
vadura, no hay azúcar, no grasa, no hay harina, fao.org. Consultado el 28/03/2017.
y muchos más.
Esto hace que el dueño de la panadería bus-
que de bajar los costó despidiendo personal, in- La nutrición riqueza
crementando los precios, reduciendo los turnos incalculable de salud y
de trabajo, reduciendo la producción quitando de alegría para no envejecer
variedad de panes. En realidad han descuida- (Nutrition incalculable wealth of health
do algo muy importante que es el conocimiento and joy to not grow old)
de él y su maestro panadero, porque las grandes
industrias cada día crecen más, porque son ellas Dra. Hazel Anderson.
las que aportan las ideas industriales. El pana- Especialidad en Nutrición Clínica. LUZ.
dero Venezolano está invirtiendo mucho dinero Hazelanderson2001@yahoo.es
en embellecer las fachada y salas de panaderia,
para crear un ambiente más cómodo, que ínsita Alimentarse bien es uno de los caminos
a quedarte, tomar un café, comerte algo, pero más ables para proteger y mejorar la salud.
ese consumidor está buscando algo que le de sa- Hay nueve lugares en el mundo que destacan
lud y bienestar. por la larga vida de sus habitantes: Okinawa,
En mis investigaciones y aplicaciones, he en Japón; Bama, en China; Hunza, en Pakistán;
logrado hacer panes sin grasa, sin azúcar, sin Campodimele, en Italia; Symi, en Grecia, Cer-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 184

deña, en Italia; Montacute, en Inglaterra; Nico- supresión) (3).


ya, en Costa Rica y Loma Linda en los Estados Así mismo, se han estudiado recientemen-
Unidos. A través de la historia se ha postulado te, algunos compuestos bioactivos derivados
acerca de la posible relación entre la salud y la de alimentos que tienen acciones antienvejeci-
alimentación. Ya en la Antigua Grecia, Hipócra- miento, Sin embargo, La evidencia creciente de-
tes mantenía que: “Que el alimento sea tu mejor muestra efectos antienvejecimiento en algunos
medicina y tu mejor medicina sea tu alimento”. toquímicos tales como el resveratrol, extracto
Sin embargo, es a nales del siglo XX cuando de té verde, EGCG, epicatequina, quercetina y
se comienza a considerar el rol de la nutrición curcumina y el aceite de oliva virgen extra (4).
como un factor fundamental en la prevención La dieta Mediterranea ha demostrado su
de enfermedades crónicas y degenerativas, así gran in uencia en la longevidad (5). En la actua-
como en el mantenimiento de la salud (1). lidad el antienvejecimiento puede ser alcanzado
En la actualidad existe una rama de la cien- mediante estudios dirigidos a: La restricción
cia que estudia la neurociencia nutricional cog- calórica de la dieta (RC) asociado al uso de
nitiva, donde se han desarrollado marcadores alimentos con característica funcionales como
dietéticos para medir errores de la evaluación toquímicos antioxidantes, que contrarresten
dietética, y que pueden medir de ciencias nu- los efectos perjudiciales de las especies reac-
tricionales, para la nalidad de determinar es- tivas de oxígeno y de nitrógeno, que eviten el
trategias globales dentro de la relación nutrición acortamiento de los telómeros y que estimulen
salud (1,2). En este sentido, los estudios epide- el crecimiento de células madres (1-6).
miológicos han determinado 100 biomarcado-
res que se correlacionan con la ingesta dietética, Referencias
tales como: vegetales y frutas, frutas cítricas,
vegetales crucíferas, salmón, carnes rojas, soya, 1. Puerto Caballero, L.; Tejero García, P.
cereales de granos enteros, café, té, vino, aditi- Alimentación y nutrición: repercusión en la
vos de los alimentos y alimentos contaminantes; salud y belleza de la piel. Nutr. clín. diet.
así como también se ha determinado la impor- hosp. 2013; 33(2):56-65.
tancia de la dieta Mediterránea en relación a los 2. Zamroziewicz M K and Barbey AK. Nu-
cambios estructurales que ocurren al cerebro tritional Cognitive Neuroscience: Innova-
con la edad, ya que mejora el volumen cerebral, tions for Healthy Brain Aging. Neurosci, 06
la corteza temporal y parietal, la corteza singu- June 2016 .URL: https://doi.org/10.3389/
lada y la corteza frontal, así como lesiones de la fnins.2016.00240.
materia blanca mejorando la salud cerebral en 3. De Cabo R, Carmona-Gutierrez D,
relación con la edad (2). Bernier M, Hall MN, Madeo F. The
Otro dieta que ha sido estudiada es la res- search for antiaging interventions: from
tricción calórica, encontrándose entre sus be- elixirs to fasting regimens.Cell. 2014 Jun
ne cios la disminución de la grasa corporal, 19;157(7):1515-1526.
presión arterial, del ritmo cardíaco y del per l 4. Si H, Liu D. Dietary antiaging phytoche-
lipídico; sin embargo su aplicación incorrecta micals and mechanisms associated with
trae consigo, peligro de desnutrición (por ejem- prolonged survival. J Nutr Biochem. 2014
plo, dé cits neurológicos, disminución de la fer- Jun;25(6):581-591.
tilidad y libido, problemas de cicatrización de 5. López-Miranda J, Pérez-Jiménez F, Ros
heridas, amenorrea, osteoporosis y la inmuno- E, De Caterina R, Badimón L, Covas MI

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


185 Resúmenes de Conferencias

et al. Olive oil and health summary of the por centrifugación diferencial, en el cual se ex-
II international conference on olive oil and trae sangre del donante y se separan las distintas
health consensus report, Jaen and Córdo- fases, según diversos protocolos (1). Se puede
ba (Spain) 2008. Nutr Metab Cardiovasc utilizar el PRP en forma líquida directamente
Dis.2010;20(4):284-294. sobre las heridas o inyectado por vía intradérmi-
6. Pérez-López FR, Chedraui P, Haya J, ca, subdérmica o intralesional; activado, antes
Cuadros JL. Effects of the Mediterra- de su coagulación y de proceder a colocar el in-
nean diet on longevity and age-related jerto de grasa en cirugía plástica, o se puede co-
morbid conditions. Maturitas. 2009 Oct locar en forma de coágulo cubriendo heridas o
20;64(2):67-79. envolviendo ciertos tipos de injertos, como por
ejemplo los de cartílago (5).
La mayor cantidad de elementos contenidos
Bases teóricas del plasma en el PRP son los factores de crecimiento (FCs),
rico en plaquetas (prp). estos son polipéptidos considerados mediado-
Utilidad clínica más res solubles que son producidos y secretados
relevante por la mayoría de las células del organismo en
(Theoretical bases of Platelets-Rich Plasma respuesta a un estímulo especi co, pero son las
(PRP). Most relevant clinical usefulness) plaquetas y los macrófagos, los que secretan la
mayor proporción de FCs( (6).
Dra. Maczy González Rincón. Los primeros trabajos que apoyaron el em-
Catedra de Hematologia. Escuela de Bioanálisis pleo médico del PRP fueron los realizados en el
Facultad de Medicina. LUZ. área odontológica, ya que lo consideraron una
maczy.gonzalez@gmail.com fuente rica en factores de crecimiento que mo-
rigonzalez@fmed.luz.edu.ve dulaban la proliferación celular, lo que conlleva
a una exitosa regeneración del tejido periodon-
Se ha reportado la gran utilidad que tiene el tal.
PRP para la cicatrización de tejidos blandos y En lo que corresponde a la Cirugía Estéti-
la regeneración ósea. Este compuesto es el so- ca, se puede decir que el uso del PRP ha adqui-
brenadante que se obtiene una vez que la sangre rido especial relevancia, ya que hoy en día se
anticoagulada se somete a baja centrifugación aplica para llevar a cabo el rejuvenecimiento y
y a temperatura ambiente (1), Las plaquetas del remodelación facial, tratamientos de tejidos hi-
PRP son la principal fuente de actividad mitó- povascularizados, áreas de brosis cicatriciales,
gena en el plasma sanguíneo (2) y proporcio- de sufrimiento cutáneo y heridas, así como en
nan una importante cantidad de Factores de injertos de grasa, cartílago y folículos pilosos.
Crecimiento y de otras proteínas (3). Entre los Luego, otras ramas de la medicina asumieron
factores más estudiados se encuentran el trans- esas experiencias para justi car la utilización
formador del crecimiento β (TGF-β), las proteí- del PRP en otras patologías, como el mostrado
nas óseas morfogenéticas, los factores de cre- en pacientes con Hemo lia A, Hemo lia B, úl-
cimiento de broblastos (FGF), los factores de ceras de miembros inferiores en pacientes con
crecimiento tipo insulina (IGF) y los factores de Diabetes Mellitus, artrosis, entre otras enferme-
crecimiento derivados de las plaquetas (PDGF) dades. Para el rejuvenecimiento facial a través
(4). El PRP se obtiene a través de un proceso de métodos no quirúrgicos, se cuenta con un
que utiliza el principio de la separación celular arsenal terapéutico como técnicas físicas con

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 186

rayos láser (luz intensa pulsada, radiofrecuen- de crecimiento óseo en quistes maxilares y
cias), toxina botulínica, exfoliación, dermoabra- sobre implantes. Resultados preliminares.
sión e implantes inyectables reabsorbibles. RCOE, 2001; 6: 48.
Una de las manifestaciones más importantes 3. Anitua E. Un nuevo enfoque en la rege-
en el envejecimiento cutáneo es la aparición de neración ósea. Plasma rico en factores de
las arrugas, la aplicación del PRP en los proce- crecimiento (PRGF). Puesta al Día publi-
dimientos de mesoterapia. Los factores de creci- caciones, SL. Vitoria, 2000.
miento, solos o combinados, favorecen la rege- 4. Carrasco J, Bonete D, Gomar F. Plasma
neración celular de la piel. Rico en Plaquetas vs. Plasma Rico en fac-
El PRP y sus subproductos han adquirido tores de crecimiento. Rev Esp de Cir Ost
especial relevancia debido a su cada vez más 2009; 239 (46):127-139.
amplio uso en Odontología, Cirugía Estética, 5. Arquero P. Plasma Rico en plaquetas en
medicina interna, oftalmología, cirugía recons- cirugía estética. Revista de la AECEP 2009;
tructiva, entre otras disciplinas médicas, y por 42-48.
tanto es de importancia vital determinar las 6. Anitua E, Sanchez M, Orive G, Andia I.
concentraciones de los diferentes factores de (2007). The potential impact of the prepa-
crecimiento en los diversos subproductos, con ration rich in Growth Factors (PRGF) in
la nalidad de de nir el efecto de tales concen- different medical elds. Biomaterials 28:
traciones y sus bene cios en la regeneración ti- 4551-4560.
sular y aceleración de la cicatrización de tejidos
y reparación ósea. La falta de consenso sobre
la composición y la producción de concentrados Rop: principal causa de
plaquetarios, hace muy difícil el establecimien- ceguera infantil… es
to de un estándar que integre todos los trabajos prevenible y tratable
de investigación. (ROP: Main cause of childhood blindness…
Por tanto, se hace perentorio realizar es- Is preventable and treatable)
tudios experimentales en los que se evalúe la
evolución clínica, curación y reparación de te- Dra. Claudia Osorio Moreno.
jidos en diversas patrologías médicas, al mismo Instituto Docente de Especialidades
tiempo que se efectúe la determinación de los Oftalmologicas (IDEO)
FC en el PRP y sus derivados, de manera que se claudiaosoriom@gmail.com
pueda medir la efectividad y la e cacia de estos
en cada paciente, evaluado de acuerdo al respec- La Retinopatía del Prematuro es una reti-
tivo estado patológico de base. nopatía vasoproliferativa de origen multifacto-
rial y producida por la existencia de una retina
Referencias inmadura y sólo parcialmente vascularizada al
momento de producirse el nacimiento en forma
1. Nathan E, Rober B, Dugrillon A, Eichler prematura.
H, Kern S, Klüter H. Autologous concen- La alteración en el desarrollo de la vascula-
trated platelet-rich plasma (cPRP) for local tura retinal producto de situaciones de hipoxia o
application in bone regeneration. Int.J. Oral hiperoxia relativa y el desequilibrio de los facto-
Maxillofac.Surg, 2002; 31: 615-619. res de crecimiento vascular en las semanas que
2. Romo-Simón L. Plasma rico en factores siguen al nacimiento, lleva a la aparición de va-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


187 Resúmenes de Conferencias

sos de neoformación que en etapas posteriores tratados previamente con láser o crioterapia o
pueden llegar a provocar un desprendimiento bien en aquellos pacientes con ROP severas que
traccional de la retina y a la pérdida de su fun- pese al tratamiento adecuado desarrollan este
cionalidad. problema (5%-6%). Se han descrito múltiples
Cuando se ha desencadenado el proceso de técnicas quirúrgicas para el tratamiento del des-
la retinopatía, redes de neovasos crecen sobre el prendimiento de retina por ROP. Entre ellas la
plano de la retina o a nivel de una cresta y se ex- vitrectomía a cielo abierto, el buckling escleral,
tienden a continuación hacia la cavidad vítrea. la vitrectomía con o sin lensectomía y con o sin
Se produce exudación de elementos sanguíneos buckling escleral. La técnica a utilizar depende-
y la proliferación de membranas brovasculares rá de la etapa en la que se encuentre el despren-
cuya contracción dará origen al desprendimien- dimiento de retina y de la elección del cirujano.
to retinal traccional característico de la retinopa-
tía del prematuro. Referencias
La Retinopatía del prematuro es en muchas
partes del mundo una de las principales causas 1. Terry TL. Extreme prematuruty and bro-
de ceguera infantil, siendo ésta una causa de blastic overgrowth of persistent vascular
ceguera potencialmente prevenible. La ROP es sheath behind each crystalline lens:I. Pre-
por lo tanto un problema de salud pública y su liminary report. Am.J. Ophtalmol 1942;
magnitud tiene una directa relación con el nivel 25:203-204.
de desarrollo de cada país. 2. Committee for the Classi cation of Reti-
Siendo por esto sumamente importante un nopathy of Prematurity. An International
protocolo de Screening en aquellos neonatos Classi cation of Retinopathy of Prematuri-
prematuros de menos de 1500g de peso al nacer ty. Arch Ophtalmol 1984;106:471-479.
y/o de 32 semanas de edad gestacional o me- 3. The STOP-ROP Multicenter Study
nos y aquellos recien nacidos (RN) entre 1500 Group. Suplemental Terapeutic oxygen for
y 2000g de peso de nacimiento, con un curso prethreshold retinopathy of prematurity, a
clínico inestable o con factores de riesgo asocia- randomized, controlled trial:I. Primary out-
dos, como transfusiones sanguíneas repetidas, comes, Pediatrics 2000;105:295-310.
sepsis y terapia de oxígeno prolongada. 4. Clare Gilbert, Alistair Fielder, Luz Gor-
El primer examen debe ser realizado a las dillo, Graham Quinn, Renato Semiglia,
4 semanas de edad cronológica en la unidad Patricia Visintin, Andrea Zin andon. be-
de neonatología donde se encuentre el RN. La half of the Internacional NO-ROP group
frecuencia de los exámenes posteriores se de- Characteristics of Infants With Severe Re-
terminará según el grado de la patología que se tinopathy of Prematurity in Countries with
encuentre en cada uno de ellos. Low, Moderate, and High level of deve-
Se debe realizar tratamiento a todos aquellos lopment: Implications for scrrening pro-
ojos que presenten ROP tipo 1, según ETROP. grams.. Pediatrics 2005;115;518-525; ori-
El tratamiento de elección será la fotocoagula- ginally published online Apr 1, 2005; DOI:
ción con láser diodo o la inyección intravítrea de 10.1542/peds.2004-1180.
anti-angiogénicos 5. The Cryo-ROP and Ligh-ROP Coope-
Los desprendimientos retinales (DR) en rative Groups. Evidence-Based Screening
ROP pueden desarrollarse en pacientes que no Criteria for Retinopathy of Prematurity.
han sido sometidos a screening y no han sido Natural History data from the Cryo- ROP

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 188

and Light-ROP Studies.. Arch. Ophtal- comprometida la vida del paciente por su rápida
mol.2002;120:1470-1476. extensión hacia el sistema nervioso central y es
6. Kychenthal B., X. Katz V., P. Dorta S. importante destacar que en la evaluación oftal-
Outcome after laser and surgical treatment mológica, esta es la primera patología que debe
for retinopathy of prematurity. Clínica sospecharse ante la presencia de la leucocoria,
Alemana de Santiago; Clínica Las Con- que suele ser el signo más común (>50%) y con
des; Hospital del Salvador, Santiago, Chi- frecuencia el único, usualmente observado por
le, Fort Lauderdale, Florida, USA, ARVO sus padres a través de fotografías con ash o la
May,2000. prueba del re ejo rojo (Brückner Test) realizada
por el pediatra en la evaluación general del niño.
Cualquier retraso en su diagnóstico, aumenta
La leucocoria infantil considerablemente la tasa de mortalidad siendo
es una emergencia una neoplasia universalmente fatal de no recibir
(Leukocoria in childhood is an emergency) tratamiento y en caso contrario el porcentaje de
curación puede ascender hasta un 98% (3).
Dra. Ana Virginia Gómez. La evaluación oftalmológica a un paciente
Médico adjunto del servicio de oftalmología pediátrico con leucocoria debe ser minuciosa,
del Hospital Nuestra Señora de Chiquinquirá. comenzando por una anamnesis detallada que
anavirginiagb@gmail.com incluya antecedentes familiares de neoplasias
y enfermedades sistémicas u oculares, antece-
Leucocoria (del griego leukocoria: pupila dentes patológicos e infecciosos prenatales, per-
blanca) es un signo semiológico de nido como inatales y post-natales, edad gestacional, peso
un re ejo pupilar blanquecino cuya manifesta- al nacer y permanencia en unidad de cuidados
ción está relacionada con un gran número de pa- neonatales con exposición a altas concentracio-
tologías intraoculares y sistémicas que afectan nes de oxígeno. El examen físico debe incluir
cualquier grupo etario, abarcando un rango más inspección general, toma de agudeza visual me-
amplio (y más severo e incapacitante) de diag- diante pruebas especí cas para niños según su
nósticos diferenciales en la infancia por lo cual etapa de desarrollo visual, balance muscular,
su detección es considerada una emergencia y biomicroscopía, examen pupilar y oftalmosco-
debe ser evaluada de forma inmediata por un of- pía indirecta bajo sedación. Ante la sospecha
talmólogo (1). de retinoblastoma se solicitan estudios comple-
Las principales patologías asociadas a la mentarios como resonancia magnética de cere-
leucocoria infantil son: cataratas congénitas bro y órbita, ultrasonografía ocular y serología
(60%), retinoblastoma (18%), desprendimiento para TORCH (toxoplasmosis, rubeola, citome-
de retina (4,2%), persistencia de la vasculatu- galovirus, herpesvirus), Eipstein Barr y toxoca-
ra fetal (4,2%) y enfermedad de Coats (4,2%) riasis (4).
entre otras como retinopatía de la prematuridad Aunque en el marco legal venezolano no
(ROP) y alteraciones retinianas de origen infec- existe una ley de prevención contra la ceguera
cioso, siendo todas estas causas frecuentes de infantil, la Ley Orgánica de Protección de Ni-
ceguera en las niños si no son diagnosticadas y ños, Niñas y Adolescentes (LOPNA) contempla
tratadas a tiempo (2); en el caso del retinoblasto- y describe en sus artículos 41 y 42 el derecho
ma, tumor maligno intraocular más frecuente en fundamental a la prevención, promoción, pro-
niños menores de 4 años, puede verse además tección, tratamiento y rehabilitación de las afec-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


189 Resúmenes de Conferencias

ciones de salud así como también, destaca la Diabetes mellitus como


responsabilidad de sus padres como garantes de causa de ceguera
la misma (5). Como profesionales de la salud, prevenible del adulto
estamos llamados a participar activamente por (Diabetes Mellitus as a cause of preventable
la defensa de estos derechos no solo a través del adult blindness)
estudio, la investigación y el correcto y oportu-
no desenvolvimiento en el acto médico sino a Esp. Virginia Plaza García.
través de la divulgación de la información ade- Instituto Docente de Especialidades
cuada y orientación a colegas y familiares de los Oftalmológicas (IDEO).
pacientes. Hospital Universitario de Maracaibo.
vigiplaza@hotmail.com
Referencias
La prevalencia de la Diabetes está aumen-
1. Abramson DH, Frank CM, Susman M, tando debido a la mayor sobrevida y el cambio
Whalen MP, Dunkel IJ, Boyd NW., 3rd. en estilo de vida, llegando incluso a más del
Presenting signs of retinoblastoma. J Pe- 10% en algunos países. Después de 20 años, el
diatr. 1998; 132 (3 Pt 1):505-508. 90% de los casos de Diabetes tipo1 y el 60% del
2. Haider S, Qureshi W, Ali A. Leukocoria tipo 2 tendrán alguna forma de retinopatía y de
in children. J Pediatr Ophthalmol Strabis- ellas el 5% requerirá de tratamiento para evitar
mus. 2008;45(3):179-180. una ceguera irreversible.
3. Butros LJ, Abramson DH, Dunkel IJ. La Retinopatía Diabética (RD) es la terce-
Delayed diagnosis of retinoblastoma: ra causa de ceguera irreversible en el mundo,
analysis of degree, cause, and potential pero la primera en personas de edad productiva
consequences. Pediatrics. 2002;109:E45. (16 a 64 años) en países en vías de desarrollo,
4. Shields CL, Shields JA. Diagnosis and generando grandes pérdidas económicas. Por
management of Retinoblastoma. Cancer esto es urgente desarrollar y a anzar Progra-
Control 2004; 11: 317. mas Nacionales para la detección temprana de
5. Ley Orgánica para la Protección de Ni- la retinopatía.
ños Niñas y Adolescentes (2007) Publica- El riesgo de pérdida visual y ceguera se
da en Gaceta O cial Nº (5.859 Extraordi- reduce con un control metabólico estable, la
naria) 10/12/2007. La Asamblea Nacional detección precoz y tratamiento adecuado. Un
de la República Bolivariana de Venezuela. examen periódico y el tratamiento oportuno no
Documento en línea. Disponible en: http:// eliminan todos los casos de pérdida visual pero
www.defensoria.gob.ve/dp/index.php/le- reduce considerablemente el número de pacien-
yes-ninos-ninas-y-adolescentes/1347 tes ciegos por esta causa. La RD no afecta la
visión hasta etapas muy tardías por lo cual es
necesaria la educación temprana del paciente
para no descuidar sus controles médicos, evitan-
do con ello alteraciones irreversibles que llevan
a la ceguera (1).
El edema macular diabético (EMD) es la
principal causa de ceguera en pacientes con re-
tinopatía diabética a nivel mundial (2). Es cau-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 190

sado por las alteraciones en la vasculatura reti- Angiografía: Evidencia lesiones vasculares ini-
niana que resultan en compromiso de la barrera ciales, áreas de no perfusión, áreas isquémicas,
hemato-retiniana, lo cual ha demostrado tener microangiopatía intraretinal y neovasculariza-
un papel crítico en la siopatología de la enfer- ción. Esto permite de nir el tratamiento con
medad (3). láser y evaluar la respuesta terapéutica. b.- Eco-
La Ceguera por RD es prevenible en el 80% grafía está indicado para evaluar áreas de trac-
de los casos con una detección y tratamiento ción vitreoretinal, desprendimiento de retina o
temprano, así como un manejo multidisciplina- en caso de hemorragia vítrea al no ver la reti-
rio, con el objetivo primario de lograr un buen na. Útil es programar la cirugía. c.- Tomografía
control de la hiperglicemia, hipertensión e hi- de coherencia óptica (OCT): Evalúa el edema
percolesterolemia. El 10 % de los pacientes con macular y su respuesta terapéuticas así como la
Diabetes tienen una limitación visual severa y el interface vítreoretiniana.
2% de ellos llega a la ceguera asociado a una re- Los tratamientos que se practican actual-
tinopatía. La RD puede producir edema o isque- mente en la Retinopatía Diabética son: fotocoa-
mia macular, hemorragia vítrea, desprendimien- gulación con laser, terapia médica intravítrea,
to de retina traccional y glaucoma neovascular. tratamiento quirúrgico, mediante vitrectomía.
Los Principales Factores de riesgo para el El pronóstico visual para un paciente con Re-
desarrollo de una RD son: duración de la en- tinopatía diabética proliferativa es malo si no
fermedad, mal control metabólico, hipertensión reciben tratamiento adecuado. Estudios de la
arterial, hiperlipidemia, desconocimiento de la historia natural demuestran que un 50% de los
enfermedad y otros factores como la microalbu- casos con retinopatía proliferativa quedaban
minuria, anemia, tabaquismo o embarazo. con ceguera legal a los 5 años según estudios
Se ha sugerido una clasi cación simpli ca- previos (6).
da según el Consejo Internacional de Oftalmo-
logía, como una forma simple de evaluar el esta- Referencias
do del fondo de ojo y con ello de nir el manejo,
tratamiento y controles de un paciente afectado. 1. Barría von-Bischhoffshausen F, Mar-
Los métodos de detección de la RD son: tínez Castro F. Guía practica clínica de
1.-Fondo de ojo (FO) realizado por oftalmólo- retinopatía diabética para Latinoamérica.
go con una lámpara de hendidura, ayudado de Programa visión 2020 IAPB para América
un lente especial (78D) y con la pupila dilatada Latina. Querétaro, Mexico, 2010.
método de “gold estándar”, con mayor especi - 2. Romero-Aroca P. Managing diabetic ma-
cidad y sensibilidad. 2.-Fondo de ojo realizado cular edema: the leading cause of diabetes
por un médico no oftalmólogo (médicos genera- blindness. World J Diabetes 2011; 2(6):98-
les, internistas y endocrinólogos) con oftalmos- 104.
copio directo sin dilatar la pupila es muy poco 3. Querques G, Lattanzio R, Querques L.
sensible y especí co. 3.-Fondo de ojo con cá- Enhanced depth imaging optical coherence
maras fotográ cas logran buena sensibilidad y tomography in type 2 diabetes. Invest Oph-
especi cidad, es costoefectiva, ya que solamen- thalmol Vis Sci 2012;53(10):6017-6024.
te los pacientes con RD son referidos al oftal- 4. Harding SP, Broadbent DM, Neoh C.
mólogo (4,5). Sensitivity and speci city of photography
A criterio del oftalmólogo se utilizan otros and direct ophthalmoscopy in screening for
exámenes complementarios, como lo son: a.- sight threatening eye disease: the Liverpool

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


191 Resúmenes de Conferencias

Diabetic Eye Study. BMJ 1995; 311:1131- los resultados de examinar a 4774 mexicanos o
1135. 44 . mexicano-americanos en el estado de Arizona,
5. Farley TF. Accuracy of primary care cli- Estados Unidos, encontrándose una prevalencia
nicians in screening for diabetic retinopa- de 1.97% (IC 95%, 1.58%-2.36%) de glaucoma
thy using singleimage retinal photography. de ángulo abierto, incrementándose de 0.50%
Ann Fam Med 2008; 6(5):428-434. en los del rango de edad de 41 a 49 años hasta
6. Murgatroyd H, Ellingford A, Cox A, 12.63% en los mayores de 80 años; la prevalen-
Binnie M, Ellis JD, MacEwen CJ, Lee- cia de glaucoma de ángulo cerrado fue de 0.10%.
se GP. Effect of mydriasis and different Es importante mencionar que dicho estudio epi-
eld strategies on digital image screening demiológico fue diseñado primordialmente para
of diabetic eye disease. Br J Ophthalmol. identi car el impacto de la retinopatía diabética.
2004;88:920-924. En contraste, el estudio LALES (the Los Angeles
Latino Eye Study) se diseñó de manera óptima
para estimar valores más precisos de glaucoma.
Glaucoma: agente (4,5) En dicho estudio se demostró que la preva-
silencioso de discapacidad lencia de glaucoma de ángulo abierto en latinos
visual severa y permanente fue de 4.74% (IC 95%, 4.22-5.30%) y también
(Glaucoma: silent agent of severe tenía un crecimiento exponencial relacionado
and permanent visual impairment) a la edad que rebasaba 20% en los mayores de
80 años de edad. De manera interesante, 75%
Dra Nelly Rosillo Pereira. de los identi cados con glaucoma no se sabía
Instituto Docente de Especialidades portadores del padecimiento. (4) La prevalencia
Oftalmologicas de glaucoma se relacionó exponencialmente al
n_rosillo@hotmail.com nivel de presión intraocular y cuando se estrati-
có la prevalencia de acuerdo al espesor corneal
El glaucoma representa la primera causa de central medido por paquimetría ultrasónica, las
ceguera irreversible en el mundo. (1,2) la Or- personas con córneas más delgadas tenían con
ganización Mundial de la Salud consideró que más frecuencia glaucoma, en comparación con
12.3% de la personas ciegas en el mundo (en el quienes tenían córneas normales o gruesas. (5)
año 2002) tuvieron como causa el glaucoma. (2) Finalmente, en este apartado, Sakata y cola-
Por otro lado, a través de una estimación pro- boradores (6) demostraron que de un total de
veniente de la información publicada de preva- 1636 sujetos examinados en un estudio de po-
lencia, se proyectó que para el año 2020 podría blación en Piraquara, Brasil, la prevalencia de
haber 79.6 millones de personas afectadas por todos tipos de glaucoma fue de 3.4% (IC 95%,
glaucoma (74% con glaucoma de ángulo abier- 2.5-4.3%), siendo más prevalente el glaucoma
to), con ceguera bilateral en 5.9 millones de primario de ángulo abierto (2.4%) y solamente
personas con glaucoma de ángulo abierto y 5.3 12% de los sujetos con este tipo de glaucoma
millones con glaucoma de angulo cerrado (2). conocían de su diagnóstico.
Existen por lo menos tres evidencias epide- La mayoría de las evidencias cientí cas re-
miológicas que por su rigor metodológico, se lacionada a la frecuencia del glaucoma en pobla-
ha obtenido la mejor información al respecto ciones latinoamericanas provienen de estudios,
de la prevalencia del glaucoma. En el Proyecto en los que la frecuencia de la enfermedad es una
VER, Quigley y co-investigadores (3) reportan variable colateral a otros objetivos de estudio, o

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 192

que deriva de poblaciones no abiertas (estudios y el posterior seguimiento de quienes presenten


de tamizaje, estudios hospitalarios, estudios de la enfermedad, es una inversión en salud pública
consanguinidad, entre otros); por mucho, no se a largo plazo que permite detectar casos de glau-
encuentran publicadas en revistas repertoriadas coma y aquellos sospechosos de glaucoma y de
en Index Medicus o PubMed. esta manera detectar al agente silencioso causal
En lo últimos años se ha experimentado una de ceguera irreversible
revolución en el enfoque terapéutico del glauco-
ma debido a la introducción de nuevas técnicas Referencias
quirúrgicas y nuevos fármacos e caces y segu-
ros. Se evidencia la efectividad de los tratamien- 1. Resnikoff S, Pascolini D, Etyaále D. Glo-
tos en la reducción del nivel de PIO y con ello, bal data on visual impairment in the year
el retraso en la evolución del GAA, sobre todo 2002 Bull World Health Organ 2004; 82;
en su administración en estados iniciales de la 844-851.
enfermedad. Son varios los estudios que coin- 2. Quigley HA, Broman AT. The number of
ciden en que una edad avanzada en el momento people with glaucoma worldwide in 2010
de diagnóstico supone un mayor riesgo de pro- and2020.BrJOphthalmol2006;90:262-267.
gresión. Pacientes con peores signos iniciales, 3. Quigley HA, West SK, Rodriguez J, Mu-
son pacientes potenciales de una progresión más noz B, Klein R, Snyder R. The prevalence
rápida, sobre todo pacientes de PIO elevada con of glaucoma in a population-based study
un menor espesor central corneal, DM eleva- of Hispanic subjects: Proyecto VER.Ar-
do o una mayor relación excavación papila. El chOphthalmol2001;119:1819-1826.
riesgo de progresar a un estado de discapacidad 4. Varma R, Ying-Lai M, Francis BA. Pre-
visual o ceguera en pacientes recién diagnos- valence of open-angle glaucoma and ocu-
ticados ha disminuido en los últimos 45 años, lar hypertension in Latinos: the Los An-
siendo menor el riesgo de progresión bilateral. geles Latino Eye Study. Ophthalmology
Este hecho puede explicarse por el desarrollo 2004;111:1439-1448.
y avance en nuevas tecnologías de diagnóstico 5. Francis VA, Varma R, Chopra V, Lai MY,
y tratamiento. Sin embargo, pese a los avances Shtir C. Intraocular pressure, central cor-
y nuevos conocimientos, sigue existiendo un neal thickness, and prevalence of open-an-
porcentaje signi cativo de personas que progre- gle glaucoma: the Los Angeles LatinoEyeS-
san. En base a los riesgos de progresión tudy.AmJOpthalmol2008;146:741-746.
de la enfermedad y los factores determinantes 6. Sakata K, Sakata LM, Sakata VM, San-
de una evolución más agresiva, los enfoques tini C, Hopker LM. Prevalence of glau-
de las estrategias y planes de actuación se han coma in a South Brazilian Population:
de centrar en el “screening” y detección precoz Projeto Glaucoma. Invest Ophthalmol Vis
para actuar sobre los factores de riesgo prin- Sci2007;48:4974-4979.
cipales de la enfermedad, la PIO y la edad. El
tratamiento adecuado en el momento adecuado
aumenta las probabilidades de una evolución de
la enfermedad más lenta y un menor riesgo de
progresar a una discapacidad visual o ceguera.
Socioeconómicamente pese al costo que pueda
suponer campañas de “screening”, o despistaje

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


193 Resúmenes de Conferencias

Gestión curricular en cente. Algunas características que distinguen a


escuela de medicina: una esta nueva propuesta son: la transversalidad de
decada de trasnformación las competencias generales y del eje de la Paz;
(Curricular management in school of medicine: un plan organizado en tres ejes de nidos por la
a decade of transformation) comprensión del ser humano desde su cultu-
ra, el proceso salud enfermedad y la profesión
Dra. Tibisay Rincón. médica. Todas las unidades curriculares se de-
Dirección de la Escuela de Medicina. clararon como teórico/prácticas rompiendo par-
Dra. Flor M. Ledesma. cialmente la división entre las ciencias básicas
Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. y clínicas al incorporar competencias básicas y
Departamento de Salud Pública. especi cas en su ejecución; se añadieron unida-
Cátedra de Medicina Familiar. des curriculares de formación general distribui-
ormaria_ve@yahoo.com das en la primera mitad de la carrera; se redise-
ñaron las prácticas profesionales en tres niveles
Una década ya ha transcurrido desde que La de complejidad creciente las cuales permiten la
Universidad del Zulia, implementa el Acuerdo vinculación universidad-entorno en escenarios
535, donde se rati ca que en todas las carreras reales de la profesión; se incorporaron las áreas
se seguirán los lineamientos del Modelo de Cu- complementarias de orientación, autodesarrollo
rrículo Integral, el cual contempla la formación y servicio comunitario así como, las unidades
del estudiante en un conjunto de experiencias de curriculares electivas para aportar exibilidad.
formación profesional, cientí ca, cultural y hu- La actual malla curricular, aunque aún se
manística (1). La Facultad de Medicina, la Di- presenta bajo ejes temáticos con una fuerte per-
rección de la Escuela de Medicina, la División sistencia del paradigma disciplinar, se orienta
de Educación Médica y la Comisión de Currí- hacia la inter y transdicipliniariedad mediante la
culo Escuela de Medicina, en un trabajo colabo- visión de trabajar en pro de la solución de pro-
rativo con la Coordinación Central de Pregrado blemas actuales del contexto, el desarrollo de
del Vicerrectorado Académico, han venido tra- proyectos de investigación y extensión; por otro
bajando continuamente en una propuesta cu- lado, se implementó un pensum que tiene una
rricular que favorezca una mayor interacción conducción anual con administración mixta, es
crítica con el entorno, una mayor exibilización decir, asignaturas trimestrales, cuatrimestrales,
de los procesos y una mayor intervención en los semestrales y anuales, esto con el n de opti-
problemas sociales (2). mizar los recursos; además, se propuso un plan
La última propuesta de Plan Curricular de la de viabilidad y evaluación para el mejoramien-
Carrera de Medicina (2011), completada con los to continuo de los procesos y el alcance de las
44 programas formativos (2015), está centrada metas.
en el enfoque por competencias y la Atención Para el logro de este cometido, cada progra-
Primaria de la Salud (APS) como principio rec- ma formativo fue diseñado para trabajar hacia
tor en la formación del médico general (3). Ésta la solución de problemas del contexto, propo-
debe ser vista como un plan estratégico desde niendo saberes que lleven al logro de tareas
lo macro hasta lo micro en materia curricular o actividades con un alto nivel de calidad, las
pues presenta los elementos desde la relación cuales constituyen las evidencias donde se eva-
Universidad-hombre-sociedad, la organización lúan saberes cognitivos, procedimentales y acti-
de la malla curricular y la formación del do- tudinales y de esa manera veri car el alcance de

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 194

la competencia propuesta por el programa cuyo de la calidad del currículo de la Escuela de Me-
mayor nivel está representado por la capacidad dicina.
de transferir y aplicar dichos saberes a situacio-
nes nuevas dentro del área laboral especí ca y Referencias
más allá de ésta a profesiones y ocupaciones
a nes, adaptándose a circunstancias cambian- 1. Acuerdo 535: Normas sobre currículo
tes incorporando la ética y los valores (4). Cada universitario. CU06-407-2006. Ediciones
programa formativo se resume en un sinóptico Vicerrectorado Académico. Universidad
que constituye la versión concreta de cada uni- del Zulia. Diciembre 2006.
dad curricular útil, incluso, para trámites admi- 2. Comisión Nacional de Currículo (CNC)
nistrativos. (2010). Orientaciones para la Transfor-
Una de las tareas más arduas de este pro- mación Curricular Universitaria del Siglo
ceso ha sido la formación del docente en este XXI. Obtenido de: www.vracad.usb.ve/
nuevo enfoque por competencias. Los profe- sites/default/ les/.../Transformacion_curri-
sores han participado en diversas reuniones de cular_XXI.doc
trabajo donde se ha logrado su integración e 3. Tobón T Sergio. 2013. Formación Integral
identi cación dentro del equipo de trabajo de y Competencias, Pensamiento complejo,
la institución. Cerca de un 50% ha participado currículo, didáctica y evaluación ECOE
en la elaboración de los programas donde reci- ediciones Bogotá.
bieron preparación para que pueda articular las 4. Tobón T Sergio. 2014. Metodología de la
competencias del per l con las propias de su Gestión Curricular: una perspectiva Socio-
disciplina, justi cando así su presencia dentro formativa. Editorial Trillas México.
del plan de estudios. Se viene trabajando tam-
bién para que el docente administre su programa
formativo con responsabilidad desarrollando Simposio accidentes con
habilidades para la plani cación del proceso de motocicleta ¿problema de
enseñanza-aprendizaje, la selección y prepara- salud pública?
ción de los saberes y evidencias que promuevan (Symposium accidents with motorcycle
habilidades de pensamiento complejo y la solu- problem of public Health?)
ción de problemas, mediante estrategias forma-
tivas centradas en el que aprende tanto para los Conferencistas:
momentos de acompañamiento con el docente Dra. Nelia Sánchez de Pérez. LUZ.
como para el trabajo independiente del estu- neliasanchez@hotmail.com
diante, introduciendo nuevas tecnologías, em- Mgsc. Aixa González.
pleando instrumentos de evaluación objetivos e Global salud.
integrales, gestionando recursos y escenarios de aixalogonza@gmail.com
aprendizaje. Mc. Carmen Marín. SRS.
Finalmente, toda esta transformación tam- carmen.citajml@gmail.com
bién ha requerido la conformación de un equipo
de trabajo que ha ampliado la antigua comisión Según Alguilera en el 2009 de ne como
de currículo para incorporar responsables por motocicleta una bicicleta automóvil con rue-
cada área del currículo y de esta manera reunir das anchas provistas de gruesos neumáticos,
esfuerzos que lleven al continuo mejoramiento sus órganos son medidas más robustas que la

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


195 Resúmenes de Conferencias

bicicleta ordinaria, pero en altura es menor. Se una edad entre los 15 a los 35 años con un 98%
mueve impulsada por un motor de explosión de con una media en los conductores de 28 y una
gasolina de 2 o 4 tiempos con refrigeración aé- desviación estándar de 8. En relación a los pa-
rea por las aletas que consta por lo común de sajeros no hubo una diferencia signi cativa en
1 o 2 cilindros y esto a la vez pueden tener vál- el sexo, siendo el masculino más elevado con un
vulas laterales o en cabeza aumentando con eso 50,89% y el femenino con un 49,11%. Las eda-
su rapidez. En Venezuela según disposiciones des oscilaron entre 16 a los 41 años con una me-
legales, la de nición de motocicleta es. “Todo dia de la edad de 24 y una desviación estándar
vehículo automotor de tipo bicicleta o triciclo de 10. En relación a la morbilidad y mortalidad
destinado al transporte de personas y cosas, por accidente de motocicleta se observa que el
capaz de circular por vías públicas o privadas, 85,53% de los conductores resultaron lesionado
destinada al uso público permanente o casual” y el 9,64% fallecieron en el momento del acci-
(Reglamento parcial de la Ley de Transporte so- dente, solo el 2,30% de los condures resultó ile-
bre el uso y circulación de motocicletas en la so en relación a los pasajeros el 91,61% de los
red nacional y el transporte público de personas usuarios resultaron lesionado, el 6,58% falle-
en la modalidad individual de moto taxi. 2011.) cieron y solo el 0,59% de los pasajeros resulta-
Así mismo; a partir del año 2000 el incremento ron ilesos. En cuanto la frecuencia mensual fue
del uso de la motocicleta para el uso particular en diciembre con un 10,90% y agosto con un
y como mecanismo para transportar personas se 10,48% el mes con menos accidentalidad es en
ha incrementado de manera espectacular. Se es- julio. En cuanto a la accidentalidad por días de
tima en más de 150% y se calcula que en todo el la semana los nes de semanas son más frecuen-
Territorio Nacional circula 1.200.000 Vehículos te los días viernes con 16,35%, sábado 16,98%
automotores de dos ruedas. El uso de motoci- y domingo 15,9% en cuanto a los lesionados el
cletas como medio de transporte público y pri- 16,99% ocurre los viernes, 16, 63% los sábados
vado es otro factor importante que contribuye en cuanto a la mortalidad el 23,21% se registra
al incremento de choques y colisiones en la vía el domingo y el 19,64% el sábado. En cuanto a
pública, el cual se ha incrementado de manera la hora la mayoría de los accidentes ocurrió en
alarmante en los últimos años conformándose hora de la tarde de las 16 horas a la 15 horas, 59
como un problema de Salud Publica debido al min. Con un 23,11% seguido del horario entre
alto registro de morbilidad y mortalidad. En el las 12h y la 15h con 59 min. Con una frecuencia
Instituto Nacional de Transporte (2013) Reporta de 19,65% el resultado demuestra que la morta-
que el parque automotor de motocicleta está en lidad ocurre con mayor frecuencia en la noche
un 1.980.636 lo que representa un 22,14% con entre la 20h y 23h, 59min. Con 22,80% seguido
un total de siniestros de 44.636 (Todos los vehí- de las 04h a 07h con 59min. Con 19,29% en
culos) de los cuales el Zulia representa un 39%. cuanto al tipo de la vía lo más frecuentes se re-
Sin embargo no hay registro sobre los tipos de gistran en la avenida con un 59,11%, el 66,24%
vehículos involucrados en los siniestros, esto ocurrieron en intersecciones y el 29,76% en
demuestra que no se está reportando los sinies- vías rectas en cuanto a la infracciones de los
tros según el tipo de vehículo involucrado. Las usuarios el 22,64% son infracciones simples y
características epidemiológicas de los usuarios el 5,66% infracciones doble, el 44,31% corres-
de este medio de transporte presenta que el 74% ponde a la imprudencia el 17,36% por exceso de
son conductores, el 25,93% son pasajeros, con velocidad el 13,77% por impericia y el 11,97%
predominio del sexo masculino de un 90% con sin documentación reglamentaria en cuanto a la

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 196

localización de las lesiones son más frecuentes cidentes de Tránsito en el estado Zulia. Tra-
en miembros inferiores en un 65,56% seguido bajo de Ascenso. La universidad del Zulia,
de la región craneal con 23,92% y el 50,46% Departamento de Salud Pública Integral.
corresponde a traumatismo múltiple no espe- Maracaibo.
ci cado en los cuales se identi ca más de una
lesión. En relación a la mortalidad registrada en
los expedientes de Transito el 9,64% de los con- Morbilidad Mundial y
ductores resultaron fallecidos así como el 6,58% Nacional del Estrés en
de los pasajeros. Los reportes de certi cado de el Trabajo
defuncion indican durante los 3 años del estudio (Worldwide and national stress morbidity)
2013-2015 en el Municipio Maracaibo que el
80,95% de las muertes ocurrió en los hospitales Diana Rodríguez1, Beatríz Quintero, Liliana
públicos y el 14,28% en la vía pública. Rojas.
1
Docente de la Maestría de Salud Ocupacional.
Referencias Instituto de Salud Ocupacional y Ambiental
“Dr. Gilbert Corzo”.
1. Aguilera, Elio. (2009). Seguridad vial en dianarodriguezperozo@gmail.com
Venezuela. Fundación Seguros Caracas.
Venezuela. El estrés laboral permanece como uno de los
2. Batista N. Cardoso R. Ocurrencias de tran- problemas que genera mayores di cultades en
sito con Motocicleta y su relación con la el ámbito de la seguridad y la salud en el tra-
mortalidad. EV. Latino- Am. Enfermagem. bajo, asociado no sólo a accidentes de trabajo
19 (22). Mar.-Abr.2011. (en línea) Disponi- sino también a enfermedades como la enferme-
ble en www.eerp.usp.br./rlac. dad cardiovascular, los trastornos musculoes-
3. Clasi cación estadística internacional de queléticos y también trastornos mentales como
enfermedades y problemas relacionados fatiga, burnout, ansiedad y depresión. Objetivo:
con la salud. 10. A revisión. Edición de Describir la morbilidad mundial y nacional del
2015. 3v. Washington, DC: OPS, 2016. estrés en el trabajo. Metodología: Se realizó una
4. Lima, A. Petroianu, A. Villar D. Araujo investigación documental, en base a las estadís-
G. Ronaldo, L. 2015. Características de ticas publicadas por organismos públicos encar-
las motocicletas involucradas en acciden- gados de seguridad y salud en el trabajo. Resul-
tes entre motocicletas y automóviles. Rev. tados: la morbilidad de estrés laboral registrada
Assoc Med Bras. 61(1):61-64, Belo Hori- en diversas encuestas sobre las condiciones de
zonte, Brasil. trabajo, se encontró que la última realizada en
5. Reglamento parcial de la ley de trans- Europea señala una prevalencia de estrés de
porte terrestre sobre el uso y circulación 25%; en Asia y el pací co, la prevalencia oscila
de motocicletas en la red vial nacional y entre 32 y 72%, siendo un problema de salud
el transporte público de personas en la que se ha relacionado en Japón con incidencia
modalidad individual de moto taxi. Ga- de suicidios. En la región de las Américas, se-
ceta o cial de la República Bolivariana de gún una Encuesta Centroamericana la prevalen-
Venezuela 39772.2011. Caracas, Venezue- cia oscila entre 12 y 16%, siendo las mayores
la. proporciones de estrés reportadas en Canadá
6. Sánchez, Nelia. 2006. Situación de los Ac- (55%), Chile (27%) y Colombia (24-28%). Es-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


197 Resúmenes de Conferencias

pecí camente en Venezuela, no existen cifras empresas les causa pérdidas que pueden ser
o ciales que reporten la prevalencia de estrés enormes, comenzando por el absentismo, los
en el trabajo. Conclusión: la calidad de los re- accidentes laborales, las bajas médicas, el des-
gistros estadísticos relacionados a la seguridad censo en la productividad, el desánimo y aban-
y salud en el trabajo varía en las diferentes re- dono de la profesión, el mal clima laboral o los
giones del mundo, en consonancia con la imple- con ictos del trabajo
mentación de políticas públicas en la materia, es Las tendencias actuales muestran la preo-
importante la obtención de datos que permitan cupación de los organismos gubernamentales
inferir la situación actual y generar estrategias y las empresas por mejorar el bienestar de los
para abordar los riesgos psicosociales asociados empleados, dada la importancia de estos en la
al trabajo. productividad y los resultados nales.
Es importante un acercamiento mutuo de
Palabras clave: Estrés laboral, morbilidad, sa- los jefes y/o supervisores con el trabajador re-
lud ocupacional. forzándole la idea de que cumple un papel im-
portante dentro de la empresa y contribuirle con
ánimo, seguridad y optimismo en su desempeño
Reinserción y reubicación laboral”.
del trabajador con Las empresas deben crear un plan de preven-
diagnóstico de estrés ción por medio de capacitación, pausas activas,
vacaciones recreativas, talleres de autoestima,
MSc. Patricia Fernandez. retiros espirituales, terapias ocupacionales de
Univerdidad del Zulia. relajación, encuentros empresariales, conven-
ciones y rotación de áreas de trabajo.
Existe la necesidad de romper con el para- Es recomendable que el área de recursos hu-
digma profundamente arraigado, que asocia el manos evalúe periódicamente el clima organi-
éxito con el estrés. El estrés con el tiempo ha zacional de la empresa, y que a partir de sus re-
adquirido un valor social, llegándose a concebir sultados genere los planes de acción necesarios
que si uno está estresado es porque está ocupado para optimizar el ambiente laboral.
y si está ocupado, es porque tiene mucho trabajo Los programas de bienestar juegan un pa-
y/o éxito. pel fundamental y pueden incluir espacios de
recreación, integración, enseñanza de técnicas
Estrés Es Igual o Diferente del Éxito de relajación, manejo del tiempo y, entre otros,
El análisis real de situaciones problemáti- nutrición. También, ampliar los canales de co-
cas revela que, en buena medida, el estrés no municación y fomentar la participación en pro-
está asociado necesariamente con la condición yectos de interés general
exitosa de una persona, grupo u organización, y Para los trabajadores es importante sentir
más bien revela en muchos casos un inadecuado que su bienestar es necesario para la empresa,
manejo de los problemas y falta de e ciencia en por lo que este tipo de programas junto con las
las acciones. actividades propias de salud ocupacional deben
El estrés laboral es un proceso escalonado ser una prioridad no solo a la hora de implemen-
que comienza con síntomas leves, como puede tar acciones correctivas sino también paliativas,
ser el cansancio o fatiga que no se alivia hasta esto in uirá también en los índices de producti-
que con el tiempo pasa a mayores. Esto a las vidad, ausentismo y rotación

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 198

Las empresas y los jefes deben apoyar, pro- nes de semana


mover y participar activamente en las activida- •Rechaza los pensamientos negativos y sus-
des que se generen. La asignación de un pre- titúyelos por pensamientos positivos. No es
supuesto para el clima laboral y los programas fácil hacerlo, pero tampoco es imposible.
de bienestar y salud es fundamental, asimismo, Ser exible y tener actitudes positivas ante
proporcionar tiempo y espacio para su desarro- la vida aumenta las defensas y lo ayuda a
llo. llevar una vida más tranquila y efectiva
•Cuide su alimentación: Veri ca que tu die-
Cómo Abordar o Manejar el Estrés? ta sea equilibrada, rica en verduras, fruta y
Hay una serie de técnicas efectivas para ello: bra; baja en grasas y azúcares. Come des-
•La respiración es la clave para la realiza- pacio y a la misma hora. Crea tu rutina. Se
ción de todos los demás ejercicios para dis- moderado en todo lo que comas.
minuir el estrés; por lo tanto es importante
aprender a respirar correctamente El trabajo se ha convertido en un factor ele-
•Es imposible estar relajado físicamente y mental, en el que las personas invierten la ma-
tenso emocionalmente al mismo tiempo. yor parte de su tiempo. Encontrar valor, sentirse
•La respuesta del organismo a la relajación a gusto y ser feliz con lo que se hace es indis-
es un efecto de recuperación casi inmediato pensable
y es una tregua para el organismo. Ver nuestra labor como una oportunidad y
•Meditación: La experiencia de PAZ sólo no como una amenaza es clave para ser feliz.
es posible si nos desconectamos de la agita- una persona feliz es quien disfruta de lo simple,
ción y el activismo mental. Da a tu cuerpo lo poco o lo mucho que tiene, valora el trabajo
y a tu mente la oportunidad de relajarse. actual, el sueldo y explora el espacio en el que
•Escucha Música: La música es el lengua- se encuentra.
je universal. Hoy conocemos con más de- De qué manera de realiza la Reinserción o
talles los efectos de las vibraciones en los Reubicación de una persona que sufre o ha su-
estados anímicos. La música, al afectar el frido de estrés?
sistema límbico del cerebro, contribuye a El exceso de trabajo es considerado como
crear estados emocionales de euforia, me- aquel realizado de tal modo que va más allá
lancolía, paz o serenidad de la posibilidad de recuperación del indivi-
•Cultiva tus relaciones interpersonales: El duo; este hecho puede representar un riesgo,
compartir con los compañeros de trabajo, ya que algunas personas pueden exigir mucho
con los amigos y sobre todo con la familia de su organismo y presentar di cultades de re-
nos ayuda a tener una vida más tranquila y cuperación. Consecuentemente, un conjunto
sosegada. de síntomas puede sobreponerse al trabajador,
•Caminar o trotar, ejercitarse: Una cami- acometiéndolo física y mentalmente, incluyen-
nata, un trote a un ritmo moderado o una do la disminución de la capacidad de concentra-
rutina de ejercicios adecuada. contribuyen ción y la somnolencia, considerada como señal
a relajar el cuerpo y la mente casi en forma precoz de fatiga. Se destaca que esos síntomas
inmediata si se ha adquirido este hábito pueden progresar mediante lapsos de memo-
•Descanso: respetar los horarios dentro y ria, confusión, depresión, ansiedad, problemas
fuera del trabajo, dormir lo su ciente, to- cardíacos e incluso síndromes cerebrales orgá-
mar vacaciones y tener espacios de ocio los nicos.3 Cuando se evidencia fatiga, la persona

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


199 Resúmenes de Conferencias

disminuye la fuerza, la velocidad y la precisión donde la persona pueda realizar sus activida-
de los movimientos; lo que la lleva a «hacer co- des en el horario que le corresponda, así mismo
sas ciertas en momentos equivocados o cosas si existe algún cambio en las herramientas de
equivocadas en el momento cierto». Cuando trabajo dar un buen entrenamiento e inducción
provoca reducción de la precisión, el exceso de para que el trabajador se sienta en capacidad de
carga mental retarda las respuestas sensoriales, manejarla sin ninguna duda o alta probabilidad
aumentando la irregularidad de las respuestas de errores.
y la ocurrencia de errores.5Este evento es muy En el caso de ser estrictamente necesario el
signi cativo en el trabajo asistencial a personas tener horas extraordinarias laboradas, se deben
sanas o enfermas. respetar los días de descanso del trabajador, sin
El trabajo en exceso o sobrecarga de tra- interrupciones o preguntas acerca de sus activi-
bajo, también llamado de trabajo expandido, dades.
puede ser entendido como la situación en que El que las personas puedan laborar de mane-
el trabajador aumenta por voluntad propia o por ra armónica y efectivamente en Equipo es uno
determinación del empleador la carga horaria, de los factores que ayuda a disminuir la angus-
trabajando horas más allá de lo habitual. Signi - tia o tristeza de los trabajadores, estimular el
ca la expansión de la carga horaria de trabajo, lo apoyo mutuo, compañerismo, buenas relaciones
que puede ocurrir, por ejemplo, en las jornadas interpersonales entre el equipo en General es de
laborales dobles o triples realizadas en ambien- suma importancia.
tes de trabajo iguales, similares o diferentes en- Cuando el clima laboral es apropiado, el tra-
tre sí, en los horarios extraordinarios realizados bajo se hace de manera adecuada, con el apoyo
en estos ambientes, en el propio domicilio del de los demás y con una supervisión necesaria,
trabajador o en locales de otros vínculos labo- así la persona se siente calmada, con ada de lo
rales. La realización de ese exceso puede impli- que está haciendo y que su superior inmediato le
car sacri cios de horarios de alimentación, ocio, va a dar indicaciones sobre sus tareas o activida-
descanso, sueño y de contacto con familiares y des, sin maltrato o sin una exigencia por encima
amigos. de sus habilidades o capacidades.
Especí camente en los casos de exceso de Tener constante adiestramiento o formación
trabajo, las personas se quejan de agravios a la a nivel personal o en su área especí ca de traba-
salud física y mental, aparentemente relaciona- jo, le da la sensación al personal, de que tienen
dos al trabajo y oriundas de los variados factores las herramientas para hacerle frente a cualquier
de riesgos ocupacionales existentes en los am- reto nuevo que se le imponga.
bientes laborales. Basado en la literatura sobre Muchos de los problemas que cotidiana-
el tema, los problemas mencionados evidencian mente se producen en una empresa se deben a
la presencia de cansancio físico y mental, pér- una falta de comunicación o a que ésta no es
dida de sueño y de apetito, necesidad de utili- buena. Una pobre comunicación en el lugar de
zar ansiolíticos y/u otras drogas, adelgazamien- trabajo, desmotiva, entorpece la cooperación y
to y/o aumento de peso corporal, episodios de la coordinación y, como consecuencia, afecta la
llanto, sensación de tristeza, cefaleas, dolores calidad del producto que se fabrica o del ser-
articulares y otros, aparentemente advenidos del vicio que se presta, por lo que los empleados
trabajo o su exceso trasladan su bienestar o malestar a los clientes y
Para poder solucionar lo antes expuesto, se a la sociedad. Por el contrario, la buena comu-
debe tener una buena plani cación de trabajo, nicación motiva a los empleados, haciendo que

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 200

su trabajo resulte interesante. Lo mínimo que la 30% dicha transmisión al obviar el paso del feto
compañía debe comunicar a los empleados es a través del canal del parto, principal sitio de
qué se espera de ellos. La comunicación interna (TV). Al unir ambas metodologías la tasa dis-
es una función de dirección y es responsabilidad minuyo hasta un 98-99%, sumando la supresión
de los directivos, quienes disponen de la mejor de la lactancia materna (LM). Basado en estos
información. resultados surgió la idea que la pandemia podría
La comunicación sirve también para mejo- controlarse al disminuir y erradicar la TV (1,2).
rar el clima laboral, retener a los buenos em- La TV involucra a las mujeres más que al
pleados y aumentar la satisfacción laboral, la hombre y en especial las ama de casa, y es el
motivación, la identi cación y el compromiso causante del VIH/SIDA pediátrico en más del
con la empresa. 90% de los casos. Si la cobertura de la consulta
Todas las personas necesitan trabajar en las prenatal (CP) en el universo de las embarazadas
mejores condiciones posibles, no sólo físicas, se aproximara al 100%, esa sería la posible la
sino también de relaciones humanas, por lo que misma tasa de erradicación. En dicha consul-
la mejora en la comunicación es buena no sólo ta seria obligatorio el screening para VIH con
para la salud y el bienestar del empleado sino pruebas de Elisa de cuarta generación (3), y al
también para la gestión empresarial y para la detectar los casos nuevos para impedir la TV en
buena marcha del negocio. sus etapas: 1) Intrauterina evitando la transmi-
sión transplacentaria al disminuir la inmunidad
natural de la placenta en especial al nal del
Embarazo e infección embarazo, con el uso de terapia combinada de
por VIH. es posible la antiretrovirales e inhibidores de proteasa; 2) In-
erradicación de la traparto: impidiendo el contacto del feto con las
transmisión vertical? secreciones cervicovaginales del canal del parto
(Pregnancy and HIV infection. Is vertical y la sangre materna presente durante el mismo,
transmission eradicate possible?)) lo cual se logra con OC, preferiblemente de for-
ma electiva impidiendo el desarrollo del traba-
Dr. Noren Enrique Villalobos Inciarte. jo de parto y la posibilidad de la rotura de las
Profesor Asociado. Departamento de Ciencias membrana ovulares perdiéndose su protección:
Morfológicas, Catedra de Anatomia Humana. 3) Inhibición de la LM capaz de un 14% de las
Facultad de Medicina, Escuela de Medicina. TV, y llegando a un 30% cuando ocurre sero-
Universidad del Zulia. conversión en las primeros 6 meses postparto en
norenvi@hotmail.com. aquellos países donde no es posible suprimirla.
Es imprescindible considerar otros factores ma-
La primera luz que se presentó en la lucha ternos como lo son carga viral durante el emba-
contra el virus de la inmunode ciencia huma- razo la cual debe encontrase en niveles por de-
na (VIH) ocurrió al juntarse varios hechos: La bajo de 5.000 copias/mm3, niveles de CD4 por
utilización del protocolo PACTG 076 con la encima de 300, la presencia de infecciones vul-
utilización de zidovudina (AZT) durante el em- vovaginales tales como candidiasis vaginal, va-
barazo el cual era capaz de disminuir la trans- ginosis bacteriana, tricomonas vaginalis o cla-
misión vertical (TV) entre 50 y 60%, junto con midias, infecciones de transmisión sexual, estilo
el descubrimiento que el nacimiento a través de vida materno, grado de nutrición las cuales
de la Operación Cesárea (OC) disminuía en un potencian y aumentan la presencia del virus en

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


201 Resúmenes de Conferencias

vagina, favoreciendo la infección por vía ascen- noinfantil, Es posible erradicar la Infección
dente de estos agentes capaces de debilitar las neonatal. Rev. chil. obstet. ginecol. v.67 n.1
membranas ovulares, disminuyendo su protec- Santiago 2002.
ción y favoreciendo la TV. Todos estos factores 3. Yee L M, Goldberger A R, Garcia P M., y
tienen un momento en el cual pueden ser contro- Miller E S. Sexual partner testing for HIV
lado como lo es la CP con exámenes adecuados, to eliminate mother-to-child HIV transmis-
prescindiendo de las llamadas pruebas rápidas sion: a needs assessment in an urban hospi-
causantes de un gran numero de falsos positivos tal community clinic. Journal of Perinato-
y negativos, en especial en el último trimestre logy 2017.37, 21-26.
del embarazo. Esta prueba debe realizarse en los
tres trimestres del embarazo, haciendo énfasis
en aquellas pacientes que presenten mayor ries- Amigos y amantes:
go. La aplicación de una terapia antiretroviral nuevas modalidades en las
e caz, una evaluación integral de la paciente, relaciones de pareja
con diagnóstico oportuno que incluye cultivos (Friends and lovers: the new way
vaginales y urocultivos para evitar bacteriurias of relationships)
asintomáticas y tratamiento e caz sobre cual-
quier patología capaz de favorecer la TV. Si a Psic. Angélica León Msc.
esto aunamos un asesoramiento nutricional ade- Escuela de Medicina. Facultad de Medicina.
cuado y un cambio positivo en el estilo de vida angelicaleonjurado@gmail.com
de la paciente en casos en que este inter era con
la salud materna. Es necesaria la valoración tri- Los diversos modos de vinculación amorosa
mestral de la carga viral y subpoblación linfo- en la contemporaneidad, muestran la caída de
citaria lo cual permitirá apreciar la e cacia del
los ideales que orientaban de manera preesta-
tratamiento recibido, y de ser necesario podría blecida la construcción de una relación. El su-
ser modi cado. Es importante realizar la OC de jeto al encontrarse con el descreimiento de las
manera electiva luego de la semana 38 minimi- instituciones que intentaban regir las relaciones
zando los riesgos de contracciones uterinas con entre los sexos, se apropian de invenciones ante
micro hemorragias que podrían contribuir a la la di cultad de encontrarse con otro y de esta-
infección intrauterina o a una RPM. Luego del blecer una pareja, generando el empuje a mar-
nacimiento utilizar AZT durante 6 semanas en car distancias, resguardándose e interpretando
el recién nacido obviando la lactancia materna. la proximidad al compromiso como un señuelo
Sí somos capaces de cumplir con todos estos re- a sortear.
quisitos podremos erradicar la TV (2,3) Comprender esta nueva modalidad de vincu-
lación amorosa permitirá el acercamiento a los
Referencias cambios subjetivos que el milenio nos muestra.
El acuerdo de permanecer en la zona de amis-
1. Organización Panamericana de la Sa- tad, representa una apuesta a excluir las rigu-
lud. Guía clínica para la eliminación de la rosidades que implican las relaciones formales,
transmisión maternoinfantil del VIH y de ser amigos y amantes se orienta al disfrute de
la sí lis congénita en América Latina y el una intimidad sin compromisos.
Caribe. Washington, D.C.2009. 100 pp. ¿Qué consecuencias subjetivas concatenan
2. Soto L., José Antonio. VIH/sida mater- esta vinculación? En la práctica clínica se en-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 202

cuentran la disparidad en este supuesto acuerdo, pezamos a ser amantes?


por ejemplo: un hombre que elije este tipo de Para concluir, una apuesta a un amor que no
relación, dado que el compromiso formal repre- requiera el “condiciona-miento”, donde no se
senta un peso demasiado elevado para integrarlo intente evadir para sostener un deseo, un amor
en su atareada vida laboral, pre riendo así en- como expresa Salamone (3) “Que no sea cobar-
cuentros ocasionales y por otro lado una mujer de, que comprometa al deseo y no lo espante”.
que accede a estas condiciones para no perder el Efectivamente el amor es una experiencia hu-
vínculo que desea, encontrándose con una mas- mana llena de di cultades, lejana de escenarios
carada que encubre la demanda de ser pareja. perfectos, donde el encuentro entre dos no es el
¿Qué condiciones encierra esta elección? Encu- resultado de una cifra exacta, Miller (4) lo tradu-
brir la di cultad de confesar la falta subjetiva de ce de manera precisa: “El amor, es un laberinto
necesitar al otro, que está implicada en el amor, de malos entendidos donde la salida no existe”
la cual queda regularmente empañada por un y donde cada quien deberá asumir como escribir
lazo con tintes de ligereza. su propio recorrido.
¿Es una relación que incluye o excluye al
otro? Incluye una intimidad fraternal, acom- Referencias
pañada por el deseo sexual que no se priva, un
encuentro que excluye las formalidades del no- 1. Freud S. Sobre la más generalizada de-
viazgo, una detención del matrimonio y nal- gradación de la vida amorosa. (Contribu-
mente una elección que empuja al relativismo. ciones a la psicología del amor, II) Amo-
Sería una invención contemporánea de lo que rrortu Editores,1912. (1): 174.
Freud (1) mencionaba en cuanto a la necesidad 2. Lacan J. Seminario: Las formaciones del
de la escisión de la vida amorosa, donde la co- inconsciente. Paidos. 1957 (2): 421.
rriente tierna y sensual quedan separadas. Ser 3. Salamone. L. El amor es vacío. Grama
amigos y amantes es un modo de establecer una Ediciones. 2010. (3): 132.
separación que salvaguarde la idea neurótica, 4. Miller J. Psychologies Magazine, Oc-
de que al obtener el objeto amoroso este pue- tubre 2008, n° 278. http://ampblog2006.
de perder la ilusión que lo acompaña, cuando blogspot.com/2008/10/interview-de-jac-
no se ha alcanzado por completo. En este orden ques-alain-miller-dans.html. (4).
de ideas Lacan (2) re ere que el sujeto constru-
ye una prohibición para evadir la evanescencia
del deseo, mantener la relación en términos de Cibersexo e intercambio
amistad, circunscribe una negativa, que preten- de parejas (swingers):
de sostener las ansias a condición de que perma- tendencias del mundo
nezcan incompletas. moderno
Una relación sin los compromisos de la - (Cybersex and swingers: trends of the
delidad, resguardada de la experiencia de cas- modern world)
tración que implica ser para otro en exclusivi-
dad. Se amigos y amantes también expresa un MgSc. Jairo Morales.
modo de control cticio, que representa una Universidad del Zulia.
zona siempre difusa del encuentro con otro, lo jairomorales2003@gmail.com
que inquieta y emana la pregunta que es siempre
evitada ¿Cuándo dejamos de ser amigos y em- Actualmente, la práctica de cibersexo, sex-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


202 Resúmenes de Conferencias

ting y swinger son tres de los fenómenos más ¿En qué consiste el sexting?
comunes entre adolescentes y adultos; mien- El sexting, palabra que surge de la unión en-
tras la costumbre de enviar contenido explícito tre sex y texting (envío de SMS), consiste en
en imagen, video o mensajes de texto eróticos el intercambio de mensajes de texto que tengan
puede ser muy atractiva y común para algunos, una connotación sexual; esto se hace principal-
las consecuencias de esto tienen el potencial de mente entre teléfonos móviles a través de inter-
arruinar la vida para cada persona. net, y puede incluir fotos o video. Su práctica se
¿Qué es el cibersexo y en qué consiste? realiza principalmente entre jóvenes. Un riesgo
El cibersexo es una práctica que se lleva a latente tanto con el sexting como con el ciberse-
cabo desde la creación del Internet, y comen- xo es que las imágenes o video sean comparti-
zó a adquirir mayor fuerza con la aparición de das con personas ajenas a las que originalmente
cámaras web más accesibles y mayor ancho de estaba destinado el mensaje; esto puede suceder
banda en la conexión para transmitir video y voz sobre todo cuando las personas quieren presu-
en tiempo real. mir, comprobar frente a otros o exhibir a sus pa-
Según la investigación Cibersexualidad: rejas o compañeros virtuales con quienes hacen
Tendencias del cibersexo surge de “la conjun- sexting.
ción de lo digital con lo sexual… que engloba Debido al anonimato que puede implicar el
una enorme cantidad de actividades que van tener en frente un aparato electrónico, y no una
desde el erotismo escrito con desconocidos has- persona, es fácil que alguien se despoje de su
ta la consolidación de vínculos afectivos fuertes ropa para mostrar su cuerpo a alguien; esto pue-
y duraderos”. Esta investigación incluye un es- de conducir a un daño emocional y a la reputa-
tudio aplicado a 1071 personas de entre 13 y 63 ción, pues existe la posibilidad de que todas las
años de edad, con una media de 30.9 años de fotos o videos terminen en la red y se esparzan
edad; 32.8% fueron hombres y 67.2% mujeres. in nitamente entre los usuarios.

Estos son algunos datos importantes de la Intercambio de Parejas (swingers)


muestra: De acuerdo con la sexóloga argentina Bea-
• La mayoría a rma haber sostenido con- triz Literat, “el llamado movimiento swinger
versaciones de contenido sexual o erótico (del inglés, swing, vaivén o intercambio), apa-
por Internet. reció por primera vez en los Estados Unidos al-
• Principalmente se usa el texto, y en se- rededor del año 1930, aparentemente entre los
gundo lugar el audio y vídeo. militares concentrados en barrios cerrados con
• La herramienta que más se utiliza son sus esposas. Existe información que re ere que
los chats, seguido por Facebook y la telefo- existía un intercambio entre estas parejas”. Hoy
nía ja/celular. en día, los swingers no tienen un per l especí -
• Los encuestados tienen estos encuentros co, porque los hay de todas las edades y niveles
con su pareja principalmente; en segundo sociales. En general, son matrimonios o parejas
lugar están los amigos. estables que aceptan de común acuerdo incluir
• La mayoría de los encuestados conside- en sus relaciones sexuales a terceras y cuartas
ran que si una persona tiene pareja e inte- personas (suelen ser otras parejas como ellos).
ractúa eróticamente con otra persona vía
Internet está cometiendo un acto de in de- ¿En qué se basa el swinger?
lidad (Dra Medina R.). Sus prácticas consisten en observar las re-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 203

laciones íntimas de los otros, permitir que los la delidad sexual de la afectiva.
observen y hacer intercambio, que es observado
por el propio compañero y muchas veces inclui-
do en la actividad, con carácter de relación se- Las familias
xual grupal. No todos los que practican esta mo- homoparentales en
dalidad lo hacen de la misma manera. Algunos venezuela: mitos,
pre eren hacer los intercambios en diferentes realidades y situación
habitaciones y otros, comparten un mismo es- actual
pacio. El intercambio de parejas es más común (Homoparental families in Venezuela:
de lo que uno se imagina, aunque no hay esta- myths, realities and current situation)
dísticas ni cifras o ciales, sólo hay que echar
un vistazo a Internet y a las páginas de contacto Lcdo. Elías Javier Rojas Romero.
en algunos medios impresos donde se anuncian Asociación Civil Ciudadanía Diversa
clubes privados. La sexóloga explica: “La prác- CIUDIVER
tica swinger no es un juego; para sus participan- ejrojasromero@gmail.com
tes es casi una subcultura y tiene reglamentos
muy especí cos; quienes no concuerdan con las Las nociones de familia y matrimonio no
normativas pueden ser expulsados o invitados a son naturales y estáticas, sino que son el pro-
retirarse del grupo o de la comunidad”. ducto de una construcción cultural, la cuales va-
Respecto de los prejuicios, la especialista rían según el contexto geográ co e histórico. La
asegura que en la actualidad muchas conductas diversidad no es ajena a la familia, estas tiene el
sexuales de las parejas no tradicionales no son derecho a ser felices. El modelo tradicional de
consideradas patológicas, como sucedía hace familia es válido y vigente, pero es importante
algunos años. Los movimientos de derechos hu- resaltar que este modelo no es ni el mejor o úni-
manos y políticos que de enden la diversidad co válido. No existe una sola forma de familia;
de los individuos han logrado que conductas su tipología es variada y todas deben ser reco-
que antes estaban catalogadas como para lias, nocidas, ya que cada una responde a modelos de
o perversiones, actualmente se consideren sólo vida especí cos para un buen desarrollo huma-
diferentes. “Se trata de abrir la mente. Es difícil no personal y colectivo. El adecuado desarrollo
para muchos entender la intimidad de estas pa- de las personas se puede dar en cualquier tipo
rejas, que se manejan de una manera diferente de familia, siempre y cuando se respeten los de-
a la tradicional. Los integrantes de una comu- rechos fundamentales de cada uno de los miem-
nidad swinger toman estas actividades sexuales bros, se elimine cualquier tipo de violencia, se
muy seriamente, por lo tanto, es difícil saber lo brinde afecto, protección, seguridad y oportuni-
que sucede cuando hay celos, sensaciones hu- dades de crecimiento.
manas de sentirse relegados, desvalorizados, Entre las tipologías de familias se encuen-
humillados o enojados”, añade la sexóloga. tran las familias homoparentales, las cuales “son
La especialista destaca la importancia de aquellas formadas por progenitores de orien-
alertar a los jóvenes, para que no tomen estas tación sexual homosexual” (1) y cuyos hijos
conductas como un jueguito de moda, porque crecen y se desarrollan en su seno, los estudios
podría ser muy destructivo para su salud sexual, cientí cos avalados por centros de investiga-
para sus sentimientos y su futuro reproductivo. ción a nivel mundial concluyen, que hijos e hi-
El movimiento swinger, en este sentido, separa jas de parejas del mismo sexo pueden presentar

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


204 Resúmenes de Conferencias

o no problemas y ventajas iguales, a los hijos extensivo a todos los hijos de dos mamas o dos
e hijas criados en parejas de conformadas por papas en Venezuela y debe comenzar a aplicar-
un hombre y una mujer, o cualquier otro tipo se. Al aprobarse el matrimonio civil igualitario
de vínculo familiar y que no existen diferencias se ampli ca el espectro de protección a este tipo
importantes con las relaciones que niñas y niños de familia: los bene cios de la seguridad social
establecen con sus compañeros y otros adultos. como pareja, el derecho a la protección contra la
Las principales academias y asociaciones profe- violencia intrafamiliar, el derecho a la adopción,
sionales a nivel mundial, adoptaron resoluciones en n, el derecho de cualquier familia. La Aso-
donde se destaca que ni la identidad de género y ciación Civil Venezuela Igualitaria ha realizado
la orientación sexual sean motivos que impidan un trabajo inédito en las luchas LGBTI, ya que
o desaconsejen la adopción, apoyando además promovió un proyecto de ley de matrimonio ci-
la legalización de las parejas de mismo sexo, tal vil igualitario que fue consignado el 31 de Enero
es el caso de la Asociación Americana de Psi- de 2014 por iniciativa popular y el respaldo de
quiatría, en la cual en el año 2002 apoyó todas 20.940 rmas recolectadas por todo el territorio
las iniciativas que permitan a las parejas confor- nacional, dicho proyecto sigue sin ser discutido,
madas por el mismo sexo adoptar solo o con pa- incurriendo en lo que se conoce como omisión
rejas y “todos los derechos legales, bene cios, y legislativa.
responsabilidades que de ellos se deriven”. La Al no reconocer la existencia de familias ho-
misma asociación señala que “está demostrado moparentales en Venezuela, el Estado incurre en
consistentemente que los niños criados por pa- violación de los derechos fundamentales de los
dres homosexuales presentan el mismo nivel de hijos e hijas dentro de este tipo de familia, este
funcionamiento emocional, cognitivo, social y hecho afecta la salud integral de cada miembro
sexual, que los criados por parejas heterosexua- de la familia en cuestión, incluso a la sociedad.
les” (2). Cuando hablamos de salud integral hablamos no
En Venezuela las parejas y familias confor- solo de cuerpo, sino de mente y espíritu.
madas por personas del mismo sexo no cuentan
con protección legal, es decir, no hay una legis- Referencias
lación que las ampare, sin embargo la sentencia
1187/2016 de rango constitucional por emanar 1. Domínguez L, Montalbán M. Líneas
de la Sala Constitucional, sienta las bases pues emergentes de investigación en las prácti-
interpreta el articulo 75 CRBV reconociendo cas de trabajo social: la homoparentalidad.
que la Jefatura de las Familias pueden ser lleva- Portularia, 2012; 12: 169-177.
das por parejas homosexuales, con hijos. Según 2. American Psychiatric Association.
el Informe de la Red LGBTI de Venezuela al (2002). “Adoption an co-parentig of chil-
Examen Periódico Universal 2016: La senten- dren by same-sex couples”. Disponible
cia 190 del Tribunal Supremo de Justicia del en: http://www.psych.org/edu/other_res/
año 2008: “señaló que es la Asamblea Nacional lib_archives/archives/200214.pdf
a quien le corresponde legislar sobre las pare- 3. Informe de la Red LGBTI de Venezue-
jas del mismo sexo. Esto sin embargo, aún no la al Examen Periódico Universal 2016.
ha ocurrido” (3). Que las personas de mismo http://www.redlgbtidevenezuela.org/
sexo no puedan casarse no impide que se haya wp-content/uploads/Red-LGBTI-de-Ve-
reconocido la doble maternidad en la sentencia nezuela-Informe-para-2do-Ciclo-Exa-
1187/2016, y que este derecho se haya hecho men-Peri%C3%B3dico-Universal-de-Ve-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 205

nezuela-LGBTI-marzo-2016.pdf como varón o hembra deberá aprender conduc-


tas estereotipadas (masculinas o femeninas),
tanto universales como regionales o locales. En-
Entre el ser y el deber ser: seguida, el individuo manifestará lo aprendido a
una mirada a la través de palabras, miradas y/o conductas, re e-
sexodiversidad. jando así su patrón de expresión fenotípica.
(Between being and duty: a view to Lo anterior se alcanza, no solo por la inte-
sexodiversity) racción del ser humano con el medio ambiente,
sino a su capacidad de ordenar esta interacción,
MgSc. Édixon Ochoa. llamada construcción en el contexto del para-
Universidad del Zulia. digma de la complejidad. El patrón de expresión
edixon.ochoa2000@gmail.com fenotípica, propio de cada individuo, es relati-
vamente permanente cuando se establece, mas
La Sexodiversidad es la manifestación de puede cambiar a través del tiempo gracias a la
los patrones de expresión fenotípica y su diver- variabilidad siológica, pudiendo no satisfacer
sidad. Dichos patrones a su vez son de nidos la expectativa del entorno sociocultural.
como las manifestaciones del ser humano por Así es como la interacción permanente entre
medio de palabras, miradas, gestos y/o conduc- el “ser” o “como soy” y el “deber ser” o “como
tas de lo aprendido, es decir, las manifestaciones debo ser” explica la existencia de una diversi-
físicas, psicológicas, sociales y culturales pre- dad de expresiones fenotípicas del sexo a escala
sentes en cada persona. En sencillos términos, mundial: varón masculino, hembra femenina,
el resultado de ordenar la continua interacción varón afeminado, hembra hombruna (tomboy),
entre su cuerpo y el entorno (1). transexual, butch y femme, fa’afa ne (Samoa),
Dichas expresiones fenotípicas, comúnmen- muxe (México), niizh manidoowag (amerindios
te conocidas como género, son resultantes de un de Estados Unidos), hijras (India), kathoey (Tai-
único factor: la interacción entre el modelo sio- landia), māhū (Hawái), genderqueer, chalalai y
lógico, caracterizado por ser universal, abierto a bishu (Indonesia), virgjeneshtë o virgen jurada
la investigación, objetivo y cuya unidad básica a (Albania), hombres no hombres de Brasil, lady-
es la variante siológica; y el modelo sociocul- boys y muchas variedades más.
tural, caracterizado por ser regional, cerrado a la Por otra parte, se plantea que la sexodiver-
investigación, subjetivo y cuya unidad básica es sidad, como fenómeno que presenta individuos
la norma sociocultural (2). con posibilidades de expresar su sexualidad de
Todo ello acontece en la Fase de Expresión modo diferente, no sólo abarca las expresiones
del Proceso de Desarrollo del Sexo, que trans- fenotípicas del sexo, sino también el patrón se-
curre desde el nacimiento hasta la muerte y que xo-sexual y el papel sexual. Así es como a las
engloba algunas consideraciones fundamenta- expresiones fenotípicas del sexo antes citadas
les. Primeramente, el individuo es identi cado se adicionan los patrones heterosexual, homo-
mediante su fenotipo genital como varón o hem- sexual y bisexual, así como los estereotipos po-
bra por su entorno social, pues no puede hacerlo lémicos del metrosexual, retrosexual y asexual
por sí mismo. Dicho entorno y el proceso de ci- (3).
vilización le enseñarán conceptos, valores, acti- A manera de conclusión, todo individuo tras
tudes y conductas propias del sexo con el cual se su nacimiento puede potencialmente identi -
le ha identi cado, de manera que al identi carlo carse o no con sus características morfológicas,

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


206 Resúmenes de Conferencias

pudiendo aceptarse y sentirse bien o no con su tasas más altas de reversión (73%) en aquellos
patrón de expresión fenotípica, allende la con- con una corta duración de la diabetes (<4 años)
cordancia con su fenotipo genital y los señala- (1).
mientos socioculturales. La norma sociocultural Las principales características de lo que ac-
no reviste carácter absoluto y está sometida a tualmente se considera una dieta saludable es-
las transformaciones del contexto en el marco tán bien establecidas, se ha evidenciado que las
de una perenne evolución sociohistórica, por lo dietas que mejor se adaptan a estos objetivos
cual no puede condicionar las expresiones se- son aquellas que se basan principalmente en el
xuales que, al regirse esencialmente por la va- consumo de frutas, verduras, hortalizas, cerea-
riabilidad siológica, constituyen el válido fun- les y leguminosas, utilizando con moderación
damento para la admisión de la sexodiversidad. los alimentos de origen animal. En este sentido,
la dieta mediterránea que se caracteriza por: alto
Referencias consumo de aceite de oliva, legumbres, cerea-
les, frutas y verduras, frutos secos y semillas;
1. FLASSES, AMSM, AISM. MDS III. Ma- bajo consumo de carne y productos lácteos; y el
nual diagnóstico en sexología. 3ª ed. Cara- consumo moderado de vino se ha reportado el
cas: Editorial CIPV; 2014. p. 68-70. papel bene cioso de este patrón dietético en el
2. Bianco F. Teoría de la variante siológica metabolismo lipídico, niveles de presión arterial
de la función sexual. Sexología, 1996, 1(1): y el sobrepeso, también en los procesos de in a-
31-46. mación y coagulación (2,3).
3. Ferrer E. La dimensión sexual del varón. También se ha reportado que tanto una dieta
1ª ed. Maracaibo: EDILUZ; 2012. p. 365- vegana baja en grasas como una dieta vegeta-
394. riana basada en las guías de la Asociación Ame-
ricana de Diabetes, mejoraron la glicemia y el
control lipídico en pacientes diabéticos tipo 2,
Cambios en el estilo de vida: bene cios que fueron mayores con la dieta ve-
¿una meta inalcanzable ? gana baja en grasas, ambas sin embargo estas
(Lifestyle changes: an unattainable goal?) dietas han mostrado tener bajo aporte en reti-
nol, vitaminas B12 y D, calcio y zinc, La die-
Dra. Hazel Anderson. ta DASH tiene muchas similitudes con la dieta
Especialidad en Nutrición Clínica. LUZ. mediterránea, ha demostrado disminuir la mor-
Hazelanderson2001@yahoo.es talidad cardiovascular, posiblemente por su ele-
vado contenido en ácidos omega 3 provenientes
La diabetes tipo 2 constituye una de las pa- del pescado (3).
tologías de mayor riesgo cardiovascular y por En la actualidad se lleva a cabo un proyecto
consecuencia de alta morbimortalidad encuentra Cochrane para estudiar la reversión de la dia-
entre sus causas los dramáticos cambios que la betes, estos autores eligieron las dietas: baja en
sociedad ha experimentado durante los últimos carbohidratos, baja en grasas, dieta vegetariana
50 años, tanto en la dieta como en la actividad (sin carne, aves y pescado), rica en proteínas,
física, dentro del estilo de vida; sin embargo, en patrón dietético mediterráneo, dieta DASH y
la actualidad, se han reportado estudios donde dietas de Índice de bajo índice glucémico / baja
una intervención dietética hipocalórica favore- carga glucémica (4).
ce la reversión de la diabetes en el 61% con las En el caso de Venezuela la población está

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 207

viviendo una transición nutricional que revela (2).


que la dieta del venezolano es monótona, muy 3. Jiménez L Rafael. Restricción calórica,
poco variada, de sobrevivencia. La selección ¿un camino para la prevención y tratamien-
de los alimentos se concentra en calorías más to de la diabetes tipo 2?. Rev. chil. nutr.
económicas, en perjuicio de la calidad del pa- 2012 Sep ; 39( 3 ): 88-93.
trón alimentario, y los factores que previenen 4. Schwingshackl L, Chaimani A, Hoff-
enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2. mann G, Schwedhelm C, Boeing H.
La cultura culinaria, la nutrición y la salud del Impact of different dietary approaches on
venezolano están comprometidas. La disponibi- glycemic control and cardiovascular risk
lidad de alimentos y su elevado costo impiden factors in patients with type 2 diabetes: a
que se pueda cumplir con la variedad que exigen protocol for a systematic review and ne-
las comidas equilibradas que conforman un pa- twork meta-analysis.Syst Rev. 2017 Mar
trón alimentario saludable y de calidad aunado 20;6(1):57. doi: 10.1186/s13643-017-
a la falta de políticas públicas sobre educación 0455-1.
nutricional (5). 5. Landaeta-Jiménez M, Herrera Cuenca
Sin embargo, no es una meta inalcanzable M, Vásquez M, Ramírez G. La alimen-
si se aplican las medidas de educación nutricio- tación y nutrición de los venezolanos. En-
nal necesarias, con la ayuda de la Organización cuesta Nacional de Condiciones de Vida
Mundial de la Salud, en Finlandia con el pro- 2014. An Venez Nutr 2015; 28(2): 92-99.
yecto de Karelia del Norte, donde a través de la 6. Salopuro TM, Saaristo T, Oksa H, Puoli-
educación nutricional a una ciudadanía motiva- joki H, Vanhala M, Ebeling T, Niskanen
da, logró reducir la más alta tasa de mortalidad L, Tuomilehto J, Uusitupa M and Pel-
cardiovascular en el mundo, a pesar de la poca tonen M. Population-level effects of the
prevalencia de obesidad y sedentarismo en ese national diabetes prevention programme
país. Estos investigadores también realizaron un (FIN-D2D) on the body weight, the waist
estudio sobre diabetes y obtuvieron resultados circumference, and the prevalence of obe-
signi cativos (6). sity. BMC Public Health.2011;11:350.

Referencias
Medicación oral: cuándo
1. Steven S, Lim EL, Taylor R. Population y cómo?
response to information on reversibility of (Oral Medication: ¿When and how?)
type 2 diabetes. Diabet Med. 2013;30:e135-
138. Dra. Victoria Stepenka.
2. Saslow LR, Mason AE, Kim S, Gold- Profesora Titular de Postgrado de
man V, Ploutz-Snyder R, Bayandorian Medicina Interna.
H, Daubenmier J, Hecht FM, Moskowitz Unidad Docente Hospital General del Sur.
JT. Sustained diabetes risk reduction af- Coordinación de Estudios para Graduados.
ter real life and primary health care setting Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela.
implementation of the diabetes in Europe vstepenka@gmail.com
prevention using lifestyle, physical activi-
ty and nutritional intervention (DE-PLAN) La Diabetes Mellitus tipo 2 obedece a cau-
project.J Med Internet Res. 2017 Feb 13;19 sas multifactoriales, esto ha llevado a la bús-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


208 Resúmenes de Conferencias

queda de nuevos fármacos que actúen sobre los peso donde se pre ere el uso de insulina. Su
diferentes mecanismos siopatológicos sin em- principal efecto adverso es de tipo gastrointes-
bargo alcanzar los objetivos de control glucémi- tinal: cólicos y diarrea, por eso en caso de in-
co y de hemoglobina glicada A1c requiere de un tolerancia al medicamento se puede iniciar con
adecuado balance riesgo – bene cio (1). otro antidiabético oral como los inhibidores de
Tradicionalmente, la medicación oral en el dipeptidil peptidasa 4 iDPP4 los cuales tienen
tratamiento del diabético tipo 2 era el segundo la ventaja de no incrementar el peso y menor
paso dentro de un esquema de terapia escalona- riesgo de hipoglucemia a diferencia de las sul-
da, comenzando con el tratamiento no farmaco- fonilureas (4)(5).
lógico o de modi caciones en el estilo de vida. La meta de control de A1c debe alcanzar-
En la actualidad las evidencias nos indican que se en los primeros 3 a 6 meses de tratamiento
podemos iniciar simultáneamente ambas tera- y mantenerse permanentemente para evitar las
pias farmacológica y no farmacológica desde el complicaciones crónicas de la Diabetes. Cuan-
momento del diagnóstico (2). do la A1c inicial está un punto porcentual por
La medicación oral antidiabética se ha cla- encima de la meta, es probable que ésta no se
si cado según su mecanismo de acción en se- alcance con solo monoterapia y deberá conside-
cretagogos de insulina de acción lenta, como rarse el uso de una terapia combinada de agen-
las sulfoniureas o de acción rápida como las tes orales. La combinación de metformina con
glinidas, estas últimas de efecto sobre la hiper- cualquiera de los otros medicamentos es igual-
glucemia postprandial. Las biguanidas como la mente efectiva para bajar la A1c hasta 2 puntos
metformina que actua sobre la síntesis hepática porcentuales, la combinación de metformina
de glucosa y recientemente se le atribuye cierto con inhibidores de dipeptidil peptidasa 4 ofre-
efecto incretina. Los de acción intestinal como ce buen balance riesgo – bene cio. Siempre al
la acarbosa la cual inhibe la alfa glucosidasa indicar tratamiento debemos considerar las ca-
intestinal retardandando la absorción de carbo- racterísticas del paciente en particular, tomar en
hidratos. Y más reciente los inhibidores de di- cuenta la edad, la presencia de comorbilidades
peptidil peptidasa 4 que actúan sobre la enzima y el riesgo de hipoglucemias, es decir indivi-
DPP-4 anulando la acción inhibitoria que ésta dualizar el tratamiento (6).
tiene sobre las hormonas llamadas incretinas.
Otros fármacos actúan en tubúlo renal sobre el Referencias
transportador sodio-glucosa y otros a nivel ce-
rebral como la bromocriptina. En general la ma- 1. Ralph De Fronzo. From the triumvirate to
yoría de estos fármacos disminuyen la hemoglo- the ominous octet: A new paradigm for the
bina glicada A1c en promedio de 0.5 a 1 % (3). treatment of type 2 Diabetes Mellitus. Dia-
Las diferentes asociaciones que trabajan betes. 2010; 58: 773-795.
para diabéticos en el mundo recomiendan co- 2. Choudhury, A; Chitharunyan, D; Vijaya
menzar el tratamiento oral en el diabético tipo S. Clinical Review of antidiabetic drugs:
2 con Metformina, una biguanida de comproba- Frontiers in Endocrinology. 2017; 24: 1-12.
da e cacia y buena seguridad con dosis de 500 3. Ashner P et al. Clinical Practice Guideli-
mgrs día e ir incrementando dependiendo de la ne for type 2 Diabetes. Colombia Médica.
tolerancia del paciente hasta 2000 mgrs/día, ex- 2016; Vol. 47.No. 2: 115-121.
ceptuando aquellas personas con hiperglucemia 4. Garber A; Abrahamson M; Bazilay J.
extrema, cetosis o en caso de pérdida rápida de Consensus Statement by the American

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 209

Association of clinical endocrinologists mediante actividades embarcadas en servicio


and American College of Endocrinology. comunitario, extensión e investigación; dichas
AACE. 2017; 1 -55. actividades pueden ser integradas para el mejor
5. American Diabetes Association. Stan- aprovechamiento del recurso, interviniendo con
dards Medical Care in Diabetes. Diab. acciones conjunta que permitan simpli car los
Care. 2017; 40 (suppl. 1): S64-S74. procesos de abordaje, en salud.
6. Asociación Latinoamericana de Dia- Por otra parte, la salud humana representa
betes. Guías ALAD sobre el diagnóstico, un derecho universal que debe ser fomentado.
control y tratamiento dela Diabetes tipo 2 En el escenario comunitario la acción preventi-
con Medicina basada en Evidencia. Revis- va de la Facultad de Medicina, tiene cabida. Sin
ta ALAD. 2013; 64-69. embargo, en aquellos casos en los cuales no se
logra un equilibrio biopsicosocial y se producen
las enfermedades, igualmente la Facultad puede
Integración de los ejes de contribuir, realizando diagnósticos y prescrip-
extensión, investigación y ción médica para detener o controlar patologías
servicio comunitario de la tempranamente. Se trata de construir y fortale-
facultad de medicina en el cer en los estudiantes y el personal universitario,
avance de la solidaridad y capacidades, donde priven los valores de res-
desarrollo social del país. ponsabilidad, humanismo, y trabajo en equipo
(Integration of the extension, research and com- (2).
munity service affairs of the faculty of medicine Por ello mediante las actividades extensio-
in the progress of the solidarity and social deve- nistas, de servicio comunitario e investigación,
lopment of the country) se cumplen varios propósitos que incluye sen-
sibilizar al estudiante del área de la salud sobre
Dra. Ayari Ávila. la problemática de su entorno, cumplir con la
Docente Dedicación Exclusiva, Escuela de responsabilidad social universitaria y generar
Bioanálisis, Facultad de Medicina, LUZ. conocimiento y soluciones a los problemas de la
ayari.avila@gmail.com región y el país, fomentando el trabajo en equi-
pos multidisciplinarios e intersectorial.
La Universidad es el centro de la actividad Las actividades realizadas son amplia inclu-
intelectual cuya función consiste en crear los yen diagnósticos, prescripción de medicamen-
conocimientos, propagarlos, desarrollar y disci- tos, despistajes de enfermedades infecciosas y
plinar la inteligencia, formar los hombres más crónicas, pruebas de laboratorio, aplicación de
selectos por su cultura y su capacidad resolutiva. técnicas, métodos y procedimientos de punta en
La universidad debe enseñar cómo responder a lo posible. Por otra parte, la ejecución de estas
los problemas del entorno, fomentar aptitudes actividades genera publicaciones, trabajos pre-
en los estudiantes y el personal sobre la respon- sentados en eventos cientí cos, tesis de pre gra-
sabilidad social, como base para la resolución do y post grado. Demostrándose como mediante
asertiva de los problemas (1). las actividades comunitarias se logra conjugar
En este contexto, las actividades comunita- la docencia, la investigación, la extensión y el
rias propician un escenario donde los estudian- servicio comunitario, así como estrechar las
tes, profesores y empleados están en contacto alianzas estratégicas con el sector extrauniver-
con una realidad la cual es factible al cambio, sitario (3).

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


210 Resúmenes de Conferencias

Es importante recomendar el fortalecimien- ción de la salud en diferentes municipios


to en la universidad de la acción social comu- del estado Zulia. Experiencias Latinoame-
nitaria, mediante la asignación de presupuesto ricanas y del Caribe 2016. Escenarios de
a proyectos orientados a este n, apoyando de Internacionalización y Cooperación para el
esta forma las iniciativas de los docentes y con- Desarrollo. 2016: Memorias: 525-536.
tribuyendo a la solución de problema del entor-
no, generando de manera subyacente, renova-
ción continua del conocimiento. Estudio y manejo de
A pesar de las di cultades que rodean el que nodulos tiroideos
hacer universitario; es imprescindible fortaleza (Thyroid nodule´s screening and management)
la razón de ser de la Universidad, crear profe-
sionales con competencias para contribuir en Dra. Gabriela Corzo.
afrontar los problemas complejos que presenta Centro de Investigaciones
la nación, generando conocimiento y estrategias Endocrino-Metabólicas “Dr. Félix Gómez”
innovadoras en la búsqueda de soluciones, sin gabrielacorzo@gmail.com
olvidar el enfoque humanista que deben tener
las actuaciones ejecutadas y donde la universi- Los nódulos tiroideos son problemas cli-
dad, sin duda alguna, puede y debe contribuir de nicos comunes. Estudios epidemiológicos de-
manera importante, ya que es su razón de ser. muestran la prevalencia de nódulos tiroideos
Es por ello que, se plantea como una priori- en aproximadamente 5% de mujeres y 1% de
dad vigente el fomentar, estimular, motivar en hombres a nivel mundial en áreas de yodo su-
el alma mater, este tipo de actividades y que las ciencia. En contraste, el ultrasonido (US) de
autoridades universitarias, contribuya de ma- alta resolución puede detectar nódulos tiroideos
nera e ciente y directa su ejecución. Deben im- en 19-68% de la población en general, elegidos
plementarse políticas que traspase la obligación aleatoriamente, siendo más frecuente en el sexo
legal y que dejen de ser las actividades comu- femenino y en la vejez.
nitarias, una iniciativa aislada de los profesores La importancia clinica de los nódulos tiroi-
con sus estudiantes. deos radica en la necesidad de excluir cáncer
tiroideo, el cual ocurre en 7-15% de los casos,
Referencias dependiendo de la edad, sexo, exposición a ra-
diación, historia familiar, entre otros. La mayo-
1. Ortiz M., Morales M. La extensión uni- ría de los casos de cáncer tiroideo, corresponden
versitaria en América Latina: concepciones a cáncer diferenciado de tiroides (CDT), entre
y tendencias. Educ.Educ; Colombia, 2011; los que destacan papilar y folicular en más de
14(2): 349-366. 90% del total de los casos. En Estados Unidos,
2. Naranjo S, Martinez J. Los procesos do- aproximadamente 63.000 nuevos casos fueron
centes asistenciales e investigativos en sa- diagnosticados para el año 2014, comparado
lud y su impacto social. 21017. Rev. Med. con 37.200 casos para el año 2009. Este incre-
Electrónica: 39(2) disponible en: http://re- mento en el diagnostico, incluso en lesiones me-
vmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/ nores a 1 cm, se atribuye al incremento en el uso
article/view/2267/html_216 de US tiroideo (1).
3. Ávila A., Gómez M., Parra I. Experien- La enfermedad nodular tiroidea comprende
cias extensionistas de prevención y promo- un espectro de desordenes, incluyendo nódu-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 211

lo solitario, bocio multinodular, bocio nodular En cuanto a cintilograma tiroideo, éste provee
observado en enfermedad tiroidea autoinmune información de captación de yodo en glándula
(ETA), entre las que destacan tiroiditis de Has- tiroidea, por lo que en la era de US avanzado
himoto (TH) o enfermedad de Graves (EG), y de tiroides, presente indicación limitada, como
nódulos no palpables (incidentalomas). Por lo por ejemplo, nódulo autónomo, o cuando se sos-
general, el crecimiento nodular tiroideo es len- peche de coexistencia de EG. Otros estudios de
to, y síntomas como dolor, in amación, sínto- imágenes como tomografía computarizada, re-
mas compresivos en tracto respiratorio, o ja- sonancia magnética y tomografía con emisión
ción inadecuada de cuello con raros. Si aparecen de positrones estan indicados para descarte de
síntomas de dolor, calor, enrojecimiento de piel metástasis locales o a distancia. En aquellas le-
sobre el nódulo, coexisten con el nódulo, enton- siones de tiroides de alto riesgo existe indica-
ces es probable una tiroiditis supurativa. Des- ción formal de PAAF ecoguíada, la cual, es la
de el punto de vista de funcionalismo tiroideo: técnica diagnostica formal, presentando sensibi-
eutiroidismo, hipo o hipertiroidismo, no parece lidad y especi cidad demostrada de 65-98% y
ser predictivo para neoplasia, sin embargo, nue- 72-100% respectivamente (2).
vos reportes apoyan que rango de hormona es- La cirugía de tiroides esta indicada en le-
timulante de tiroides (TSH) parece comportarse siones clínicamente sugestiva de cáncer de ti-
como predictor independiente de malignidad. roides. La extensión de la cirugía (tiroidectomía
Los autores han demostrado que TSH elevada total o parcial) dependerá de resultados citológi-
estan asociados a estadios avanzados de CDT. cos previos. Se deberá suministrar levotiroxina
En casos de sospecha de ETA, se deben solicitar si se desarrolla hipotiroidismo post-quirúrgico.
anticuerpos anti-peroxidasa y anti-tiroglobulina. Cuando la cirugía es realizada por personal es-
Medición de calcitonina y antígeno carcinoem- pecializado, la incidencia de complicaciones
brionario (ACE) es también recomendado en disminuye (hipoparatiroidismo post-quirúrgico,
pacientes de alto riesgo, sobre todo en población lesión de nervio laríngeo recurrente)
infantil con historia familiar de cáncer medular
de tiroides (CMT). Referencias
Con respecto a técnicas de imagen, el US de
tiroides, es el método de elección, ampliamente 1. Haugen B., Alexander E., Bible K., Do-
utilizado, no invasivo, aportando información herty G., Mandel S., Nikiforov Y., Paci-
como tamaño nodular, ecogenicidad, eco-estruc- ni F., Randolph G., Sawka A., Schlum-
tura y localización, permitiendo dar diagnostico ber M., Schuff K., Sherman S., Sosa J.,
diferencial entre lesiones benignas de malignas Steward D., Tuttle M., Wartofsky L.
además permite dar seguimiento a nódulos de 2015 American Thyroid Association Ma-
bajo riesgo, y en cuanto a nódulos de alto ries- nagement Guidelines for Adults Patients
go estudiarlos mediante punción por aspiración with Thyroid Nodules and Differentiated
con aguja na (PAAF) ecoguíada. Dentro de los Thyroid Cancer. Thyroid 2016. 26: 1-133.
datos ecográ cos de malignidad tenemos: hi- 2. Marek Niedziela. Thyroid nodules. Best
poecogenicidad, bordes irregulares, presencia Practice & Research Clinical Endocrinolo-
de micro-calci caciones, forma “más alto que gy & Metabolism 28 (2014) 245-277.
ancho”, in ltración a capsula tiroidea, alto ujo 3. Laszlo Hegedüs. The Thyroid Nodule. N
vascular intranodular (con TSH normal) y gan- Eng J Med 2004;351:1764-1771.
glios cervicales de sospecha asociados a nódulo.

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


212 Resúmenes de Conferencias

Manejo de laboratorio evaluación tiroidea, que éstos han venido evo-


clínico del eje tiroideo lucionando desde sus inicios en la década de
(Clinical laboratory management of the los ’50 aproximadamente, hasta la actualidad,
thyroid axis) donde se han convertido en ensayos mucho más
especí cos y sensibles que permiten detectar y
Lcda. Noraima Chirinos. medir cantidades pequeñas del orden de los pi-
Centro de Investigaciones Endocrino- comoles, lo cual es de suma importancia para la
Metabólicas Dr. Félix Gómez. discriminación de las distintas patologías tiroi-
Facultad de Medicina. Universidad del Zulia deas (1,2,3,6), así como el ajuste de las dosis de
n_j_chirinosquintero@hotmail.com Levotiroxina ( L-T4) en aquellos pacientes que
lo ameritan.
La disfunción tiroidea constituye en la actua- En el laboratorio clínico se mide principal-
lidad, el transtorno endocrino más prevalente, mente:
representando entre un 30 a 40% de los pacien- TSH: medida principalmente por ensayos
tes con este tipo de patología médica (1,2). Des- inmunoenzimométricos (IEMAs) y los ensayos
de hace casi 100 años se conoce la existencia de quimioluminiscencia, llamados de tercera
de enfermedades del tiroides, que pueden ma- generación. Como tipo técnica generalmente se
nifestarse con síntomas muy claros de dé cit de emplean, los ELISA tipo “sándwich. Por su alta
hormonas tiroideas (HT) en el hipotiroidismo; o sensibilidad, es el examen de elección para ta-
por el contrario con una producción aumentada mizaje poblacional (3,5).
de HT, tales como el hipertiroidismo clínico en HT: T3 y T4: medidos igualmente por IE-
el adulto joven (3,5), en cuyos casos las pruebas MAs, pero con técnicas de tipo competitivo. De
bioquímicas realizadas por el laboratorio, pre- preferencia se mide la fracción libre de estas
sentarán resultados que sólo van a con rmar la hormonas, en lugar de la total, ya que esta úl-
sospecha clínica (5). Pero en la mayoría de los tima está sujeta a mayores interferencias en su
casos los síntomas sueles ser sutiles e inespecí- análisis (2,4,6).
cos, por ejemplo las variantes subclínicas, en Determinación de Autoanticuepos: TPOAb
las cuales el diagnóstico de laboratorio tiene un y TgAb responsables de daño a la glándula ti-
rol protagónico (4,5), tanto así, que podrá deter- roides por respuesta humoral o celular, son me-
minar la conducta a seguir en el tratamiento de didos actualmente por IEMAs, competitivos o
estos pacientes. no competitivos (5). En cuanto a TRAb, existen
La evaluación del eje hipotálamo-hipó - tres tipos, son determinados por bioensayos o
sis-tiroides, incluye gran variedad de pruebas ensayos de radiorreceptor (5).
que pueden subdividirse en: pruebas que de- Tiroglobulina: su medición en suero se ha
terminan el estado de la función tiroidea, tales realizado totalmente mediante inmunoensayos
como los niveles séricos de TSH y HT; pruebas de tipo “sandwich”. Proporciona información
que determinan el nivel anatómico de altera- acerca de la presencia o ausencia de tejido tiroi-
ción; y exámenes que estudian la etiología, por deo normal o neoplásico (6).
ejemplo la determinación de autoanticuerpos Es por tanto, de crucial importancia, la co-
tiroideos: antiperoxidasa(TPOAb), antitiroglo- laboración entre médicos y profesionales del la-
bulina (TgAb) anti recepor de TSH(TRAb) y boratorio clínico, a n de lograr un manejo ópti-
la tiroglobulina (3). Cabe destacar, en lo que mo y efectivo en costos para el paciente (5), ya
respecta a los ensayos de laboratorio para la que, como se mencionó anteriormente, todos los

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 213

diagnósticos son establecidos a partir de un cua- de tiroides. Medicine-Programa de Forma-


dro clínico sugerente y elementos bioquímicos ción Médica Continuada Acreditado, 2008;
compatibles, razón por la cual, el conocimiento 10(14): 889-897.
de las fortalezas y debilidades de las distintas
técnicas de laboratorio permitirán interpretar los
resultados de forma certera estableciendo diag- Bases genéticas de la
nósticos oportunos y conductas adecuadas con enfermedad tiroidea
nuestros pacientes, que les permitirán, dado el (Genetic bases of thyroid disease)
caso, el restablecimiento de su estado de su fun-
cionalidad física y cognitiva (2). MgSc. Carem Prieto.
Sección de Biología Molecular,
Referencias Centro de Investigaciones Endocrino-
Metabólicas “Dr. Félix Gómez”
1. Fonseca E, Rojas M, Morillo J, Chávez caremprieto@gmail.com
C, Miquilena E, González R, David A,
Salazar J, Bello L, Chacín M, Valero P, Se ha descrito una alta prevalencia dentro de
Prieto C, Añez R, Rojas J, Lubo A, Gó- las patologías endocrinas, las enfermedades de
mez M, Cabrera M, Bermúdez V. Valores la glándula tiroides, lo cual se ha relacionado
de referencia de las hormonas tiroideas y a consecuencias metabólicas como la diabetes
TSH en individuos adultos de Maracaibo. mellitus tipo 2, obesidad y enfermedad car-
Rev Latinoamericana de Hipertensión, diovascular (1); ya que las hormonas tiroideas
2012; 7(4): 88-95. juegan un rol vital en la siología normal del
2. Díaz R, Véliz J, Wohllkg N. Laborato- individuo, debido a sus efectos sobre casi todos
rio de hormonas: Aspectos prácticos. Rev. los tejidos, en cuanto al crecimiento y desarrollo
Med. Clin. Condes. 2015; 26(6):776-787. de los tejidos, manteniendo la función cardio-
3. Vera L, Martínez K, Kaimen F, Saldí- vascular normal, la salud del hueso y el balance
var C. Per l Tiroideo de pacientes ambu- energético (2).
latorios que acudieron al Laboratorio del En los últimos años se ha demostrado la im-
Hospital Nacional. Rev. Nac. (Itauguá), portante in uencia que ejerce la genética dentro
2012; 4 (2): 35-40. de la función normal o anormal de la glándula
4. Shiva KC. Thyroid function tests and its tiroides. Este conocimiento describe las incon-
interpretation. Journal of Pathology of Ne- sistencias en cuanto a la acción hormonal entre
pal. 2014; 4:584 -590. individuos que resulta en enfermedad hormonal.
5. Bergoglio L, Mestman, J. Guía de con- Estudios de heredabilidad sugieren que un 67%
senso para el diagnóstico y seguimiento de de la hormona tiroidea circulante y las concen-
la enfermedad tiroidea. Act Bioq ClinLati- traciones de tirotropina (TSH) son genética-
noam, 2010; 4-132. mente determinadas (3).
6. Díaz-Guerra, G, Pla, A., Gimeno, E, Ca- Las investigaciones sobre genes respon-
rranza, F. H. Patología tiroidea. Clasi - sables de las patologías tiroideas han revelado
cación. Evaluación de la función tiroidea. varios candidatos, que incluyen los genes de la
Anticuepos antitiroideos. Tiroglobulina. fosfodiesterasa, 8B, iodotironina deiodinasa 1 y
Imagen en tiroides: ultrasonografía, gam- 2, subunidad beta de la proteína captadora de
magrafía, TAC y PET. Punción-aspiración actina F y el receptor de TSH. La enfermedad

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


214 Resúmenes de Conferencias

autoinmune tiroidea se presenta comúnmente en Enfermedad tiroidea y


miembros de una misma familia sugiriendo que embarazo: diagnóstico
los genes podrían estar involucrados en la regu- y manejo
lación inmunológica de la función tiroidea (3). (Thyroid disease in pregnancy:
La evidencias obtenidas en numerosos estu- diagnosis and management)
dios sugiere que las alteraciones genéticas in-
uencias el riesgo para las aparición de carcino- Dra. Raquel Cano.
ma de tiroides. Centro de Investigaciones Endocrino-
Por lo tanto en la presente revisión se des- Metabólicas “Dr. Félix Gómez”
cribirá la enfermedad tiroidea desde el punto de raquelamiracano@gmail.com
vista genético (4).
Dentro de los tejidos fetales, la T4 materna
Referencias debe ser convertida a T3, hormona biológica-
mente activa, a través de la deiodinasa tipo 2
1. Fonseca E, Rojas M, Morillo J, Chávez (D2), y luego T3 ejerce sus efectos intracelu-
C, Miquilena E, González R, et al. Valo- lares uniéndose a los receptores de las hormo-
res de referencia de las hormonas tiroideas nas tiroideas (TR). Esto activa los elementos de
y TSH en individuos adultos de Maracaibo, respuesta hormonal de las hormonas tiroideas
Venezuela. Rev Latinoam Hipertens.7(4). (TRE) que impulsa el desarrollo fetal. Estudios
2. Rivolta CM, Moya CM, Esperante SA, recientes han demostrado la presencia de tanto
Gutnisky VJ, Varela V, Targovnik HM. T3 como T4 en la cavidad exocelómica y teji-
La tiroides como modelo de mecanismos dos fetales en el primer trimestre (5-6 semanas),
moleculares en enfermedades genéticas. mucho antes del inicio de la producción fetal de
Med B Aires. junio de 2005;65(3):257-267. hormonas tiroideas (TH) en el segundo trimes-
3. Panicker V. Genetics of Thyroid Function tre (14-16 semanas) (1,2)
and Disease. Clin Biochem Rev. noviem- La función tiroidea materna cambia durante
bre de 2011;32(4):165-175. la gestación. Al medir la función tiroidea en la
4. Pulgarín SR, Sánchez LMM, Jaramillo mujer embarazada, los rangos de laboratorio de
LIJ. Enfermedad tiroidea: una aproxima- las no-embarazadas no aplican (2).
ción clínica y genética. Arch Med Maniza- Tanto el hipertiroidismo como el hipotiroi-
les. 31 de diciembre de 2016;16(2):359-72. dismo no tratado en el embarazo, puede traer
consecuencias maternas y fetales, por lo que el
diagnóstico de hipertiroidismo durante el pri-
mer trimestre es un reto (3).
La tirotoxicosis gestacional es la causa más
común de hipertiroidismo durante el embarazo,
debido a la elevación transitoria de la hCG y la
cual tiene resolución espontánea entre la sema-
na 14-20. La enfermedad de Graves, es la cau-
sa más común de hipertiroidismo autoinmune
en embarazo y puede provocar hipertiroidismo
primario o subclínico (4,5). El hipotiroidismo
ocurre en el 2-3% de las mujeres embarazadas

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 215

y es causado más frecuentemente por anticuer- risk? European Journal of Endocrinology


pos anti-tiroperoxidasa (anti-TPO), asociado a 2014;171:R13-R20.
Tiroiditis de Hashimoto. En embarazadas con 5. Mestman J. Graves hyperthyroidism and
criterio para descartar enfermedad tiroidea, pregnancy: A clinical update. Endoc Pract
se debe medir primero TSH, y si sale elevada 2010;16(1):118-129.
la TSH, medir T4 libre y anti-TPO. Debido a 6. Lazarus J. 2014 European Thyroid Asso-
los riesgos maternos y fetales, se deben tratar ciation Guidelines for the Management of
aquellas embarazadas con anti-TPO (+) y TSH Subclinical Hypothyroidism in Pregnancy
>2,5mIU/L o hipotiroidismo subclínico. Exis- and in Children. Eur Thyroid J 2014;3:76-
te evidencia clínica importante que demuestra 94.
que incluso reducciones leves de las TH feta-
les, puede llevar a desarrollo neuropsicológico
anormal de la descendencia (6) Aspectos clínicos y
Las de ciencias leves de iodo pueden tener biológicos del eje
efectos adversos sobre el desarrollo neurológico tiroideo en obesidad
del feto, por lo que las mujeres embarazadas o (Clinical and biological aspects
en periodo de lactancia, deben ingerir aproxi- of thyroid axis in obesity)
madamente 250mcg de iodo diario. Si está do-
cumentada la de ciencia de iodo, deben darse Dr. Miguel Aguirre.
suplementos durante el embarazo, lactancia y Centro de Investigaciones Endocrino Metabóli-
antes de plani car el embarazo (3,4). cas “Dr. Félix Gómez”. Servicio de
Es importante hacer un diagnóstico oportu- Endocrinología del Servicio Autónomo
no, ya que la falla en el tratamiento adecuado Hospital Universitario de Maracaibo.
y a tiempo de tanto el hipertiroidismo como el miguelaguir@gmail.com
hipotiroidismo en la embarazada, puede traer
consecuencias fatales para la madre y el feto. La obesidad se de ne como una enfermedad
caracterizada por una cantidad excesiva de gra-
Referencias sa corporal total mayor del 25% y 35% en mu-
jeres y hombres respectivamente (es decir, una
1. Medici M, et al. Thyroid Function in Preg- cantidad lo su cientemente grande como para
nancy: What is Normal? Clinical Chemis- causar deterioro de la salud y reducción de la
try 2015;61:5. longevidad), condicionada por un balance ener-
2. Patel J. Delivery of maternal thyroid hor- gético positivo el cual es sostenido en el tiem-
mones to the fetus. Trends Endocrinol Me- po (1). El gasto energético no es un fenómeno
tab 2011;22(5):164-170. estático y comprende un gasto energético basal
3. Alexander E, et al. 2017 Guidelines of (también conocido como gasto energético en re-
the American Thyroid Association for the poso) energía consumida durante la actividad, la
Diagnosis and Management of Thyroid termogénesis inducida por la dieta y la inducida
Disease during Pregnancy and the Postpar- por el frío, todos ellos variables y modi cables
tum. Thyroid 2017. por una variedad de factores. El gasto energético
4. Laurberg P, Linding S. Antithyroid drug basal o termogénesis obligatoria, que compren-
use in early pregnancy and birth defects: de la energía requerida para el mantenimiento
time windows of relative safety and high de las funciones básicas de células y órganos se

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


216 Resúmenes de Conferencias

encuentra regulada de manera importante por ción de peso relativamente pequeña en relación
las hormonas tiroideas, por lo que el estudio del a los efectos adversos que pudiera desencade-
eje hipotálamo-hipó sis-tiroides se antoja fun- nar. Por tanto, es necesario mayor investigación
damental en el examen de los mecanismos sio- para aclarar los mecanismos implicados en el
patológicos de la obesidad (2). control del gasto energético basal por parte de
Las hormonas tiroideas pueden regular el las hormonas tiroideas para diseñar estrategias
gasto energético basal por mecanismos directos tejido-especí cas efectivas en el tratamiento de
(regulación de ciclos metabólicos o moviliza- la obesidad (6).
ción de iones a través de la membrana), no obs-
tante, los efectos indirectos han demostrado una Referencias
mayor inducción de la termogénesis. Entre los
efectos indirectos se encuentran la activación 1. Ho-Pham LT, Campbell LV, Nguyen TV.
de cascadas de señalización de protein cinasas More on body fat cutoff points. Mayo Clin
a través de mecanismos no genómicos, biogé- Proc. 2011 Jun;86(6):584.
nesis mitocondrial y reducción de la e ciencia 2. Lam YY, Ravussin E. Analysis of energy
metabólica a través de mecanismos desacoplan- metabolism in humans: A review of me-
tes (3). thodologies. Mol Metab. 2016 Nov; 5(11):
En pacientes obesos se evidencia una mo- 1057-1071.
derada elevación de la hormona estimulante de 3. Vaitkus JA, Farrar JS, Celi FS. Thyroid
tiroides (TSH), que presenta una correlación Hormone Mediated Modulation of Energy
positiva con el IMC, así como, concentraciones Expenditure. Int J Mol Sci. 2015 Jul; 16(7):
de T4 y T3 en el límite superior de la norma- 16158-16175.
lidad o ligeramente superiores, probablemente 4. Fontenelle LC, Feitosa MM, Severo JS,
como una adaptación del tirostato central (me- Freitas TE, Morais JB, Torres-Leal FL,
canismo de feedback negativo de las hormonas Henriques GS, do Nascimento Marrei-
tiroideas) al incremento del peso corporal (4). ro D. Thyroid Function in Human Obesi-
Asimismo, el incremento de la leptina como ty: Underlying Mechanisms. Horm Metab
consecuencia del aumento en la adiposidad y Res. 2016 Dec;48(12):787-794.
la hiperinsulinemia compensadora pueden con- 5. Reinehr T1. Obesity and thyroid func-
dicionar incremento en las concentraciones de tion. Mol Cell Endocrinol. 2010 Mar
TSH por estimulación de TRH y disminución 25;316(2):165-171.
de la actividad de la desyodinasa pituitaria cau- 6. Poddar M, Chetty Y, Chetty VT. How
sando un dé cit local de T3, sugiriendo todas does obesity affect the endocrine system?
estas alteraciones mecanismos adaptativos en A narrative review. Clin Obes. 2017 Mar
pacientes obesos que condicionaran un incre- 15. doi: 10.1111/cob.12184. [Epub ahead
mento en el gasto energético basal. Una rápida of print].
pérdida de peso está asociada con una disminu-
ción en las concentraciones de TSH y T3, con la
consecuente disminución en el gasto energético
basal y di cultad para el mantenimiento de la
pérdida de peso (4,5). Sin embargo, la adminis-
tración de hormonas tiroideas como tratamiento
para la reducción de peso presenta una disminu-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 217

Manifestaciones elevados de transglutaminasa, la cual está impli-


cutáneas asociadas cada en la formación de la capa de corneocitos.
a patología tiroidea Altos niveles del activador del plasminógeno,
(Cutaneous manifestation associated enzima implicada en el proceso de desprendi-
with thyroid disease) miento corneocito. Las hormonas tiroideas ace-
leran la formación de la barrera lipídica cutánea
Dra. Mayerlim Medina. por aumento de la actividad de las enzimas del
Centro de Investigaciones Endocrino – ciclo del sulfato de colesterol, además partici-
Metabólicas “Dr. Félix Gómez”, pan en el desarrollo de los gránulos lamelares
Facultad de Medicina, LUZ. (cuerpos de Odland), que son vitales en el es-
mayerlim@hotmail.com tablecimiento de un estrato córneo normal (5).
En el hipotiroidismo, la piel tiende a ser
Los pacientes con hipotiroidismo tienen la pálida debido al contenido de mucoplisacári-
piel áspera, fría y edematosa; el cabello sin bri- dos y agua, además el incremento en caroteno
llo y se rompe con facilidad, suele coexistir alo- dérmico puede aparecer como un matiz amari-
pecia del tercio externo de ceja. Existe, también, llo en las palmas, plantas y surcos nasolabiales.
fragilidad y estriación ungueal. Las queratoder- El ácido hialurónico es el principal glicosami-
mias palmo-plantares, cuadros ictiosiformes y noglicano que se acumula en el mixedema, su
afecciones cutáneas por dislipemias también se carácter higroscópico le permite hincharse hasta
observan en estos pacientes. En el hipertiroidis- mil veces su peso seco cuando está hidratado.
mo, la epidermis está adelgazada de consisten- Los depósitos de mucina se observan no sólo la
cia aterciopelada, puede presentar hiperhidrosis piel, sino también la lengua, miocardio, riñón y
generalizada y son frecuentes las alteraciones la mayoría de los otros órganos del cuerpo. El
de la pigmentación de la piel, la temperatura es aumento de la salida transcapilar de la albúmi-
más elevada. También pueden presentarse cam- na, que resulta en acumulación extravascular,
bios en las uñas caracterizados por un contorno también puede contribuir al edema. Además, el
cóncavo acompañado de onicolisis distal (uñas drenaje linfático inadecuado puede explicar aún
de Plummer). Existe alopecia difusa en el cue- más la formación de exudados que son eviden-
ro cabelludo. Puede estar asociado el vitíligo, la tes en el estado mixedematoso. En los pacientes
urticaria (1) y la alopecia areata (2,3). con tirotoxicosis, la mayoría de los hallazgos en
El efecto directo de las hormonas tiroideas dermis, se debe principalmente a la autoinmuni-
sobre la piel esta mediado por los receptores para dad más que a un efecto directo de las hormonas
hormonas tiroideas. En la piel han sido identi - tiroideas (6).
cadas las tres isoformas de receptores para estas Los pacientes hipotiroideos a veces pueden
hormonas, especí camente en los queratinoci- padecer foliculitis por Candida. Se ha teorizado
tos, broblastos dérmicos, células del músculo que debido a que las glándulas sebáceas de los
erector del pelo, otras células musculares lisas, pacientes hipotiroideos secretan disminución
células de las glándulas sebáceas, células endo- del sebo en relación con las de las personas eu-
teliales vasculares, células de Schwann, y célu- tiroides, los folículos pilosos pueden desarrollar
las que componen el folículo piloso. (4) una ora con menos organismos lipofílicos, que
In vivo, la T3 estimula directamente la proli- son reemplazados por Candida albicans (7).
feración de queratinocitos. In vitro se ha demos- Las manifestaciones cutáneas pueden ser los
trado que la depleción de T3 da lugar a niveles primeros hallazgos encontrados en los pacientes

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


218 Resúmenes de Conferencias

con enfermedades tiroideas, de esta manera su Tratamiento de la


identi cación nos permitirá realizar un diag- enfermedad tiroidea
nóstico temprano e implementar la terapéutica autoinmune: nuevos
efectiva. medicamentos
(Treatment of autoinmune thyroid disease:
Referencias new drugs)
1. Silvares MR, Fortes MR, Nascimento Dr. Clímaco Cano Ponce.
RA, Padovani CR, Miot HA, Nogueira Centro de Investigaciones Endocrino-
CR, Mazeto GM. Thyrotropin receptor Metabólicas “Dr. Félix Gómez”
gene expression in the association between climacoc@hotmail.com
chronic spontaneous urticaria and Hashi-
moto’s thyroiditis. Int J Dermatol. 2017 8. La enfermedad tiroidea autoinmune en sus
2. Redondo F y Pérez L. Manifestaciones dos presentaciones: Tiroiditis de Hashimoto y
cutáneas de enfermedades endocrinológi- Enfermedad de Graves se caracteriza por ser una
cas y metabólicas. Formas clínicas. Crite- enfermedad in amatoria crónica, con in ltra-
rios diagnósticos. Actitudes terapéuticas. ción de macrófagos en el interior de la glándula
Medicine 2006; 9(48): 3135-3142. tiroidea y la producción de autoanticuerpos por
3. Cianfarani F, Baldini E, Cavalli A, Mar- las células plasmáticas que afectan la función de
chioni E, Lembo L, Teson M, Persechi- la glándula(1). La tiroiditis de Hashimoto ca-
no S, Zambruno G, Ulisse S, Odorisio racterizada por la producción de autoanticuer-
T, D’Armiento M. TSH receptor and pos contra la enzima tiroperoxidasa (antiTPO) y
thyroid-speci c gene expression in human contra la Tiroglobulina (antiTGB) afectando de
skin. J Invest Dermatol. 2010; 130(1): 93- forma negativa la síntesis de hormona tiroidea,
101. por lo que naliza en hipotiroidismo, mientras
4. Safer JD. Thyroid hormone action on que en la enfermedad de Graves la producción
skin. Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes, de autoanticuerpos estimulantes contra el recep-
2012; 19(5): 388-393. tor de TSH, al omitir los mecanismos de retroali-
5. Zhang B, Zhang A, Zhou X, Webb P, He mentación del eje hipotálamo-hipó sis-tiroides,
W, Xia X. Thyroid hormone analogue sti- estimula de forma crónica la síntesis y secreción
mulates keratinocyte proliferation but in- de hormona tiroidea ocasionando tirotoxicosis y
hibits cell differentiation in epidermis. Int sus consecuencias (1,2).
J Immunopathol Pharmacol. 2012; 25(4): Los tratamientos farmacológicos dispo-
859-869. nibles para nada están dirigidos a controlar la
6. Fatourechi V. Pretibial myxedema: pa- autoinmunidad, cuya etiología es hasta el mo-
thophysiology and treatment options. Am J mento materia de investigación. En el caso de la
Clin Dermatol. 2005; 6(5): 295-309. Tiroiditis de Hashimoto el tratamiento de elec-
7. Dekio S, Imaoka C, Jidoi J. Candida folli- ción es el suministro de hormona tiroidea hasta
culitis associated with hypothyroidism. Br lograr que el paciente sea eutiroideo, mientras
J Dermatol 1987; 117:663. que en la Enfermedad de Graves la farmacote-
rapia mediante el suministro de tioamidas como
el metimazol, betabloquentes del simpático, la
destrucción de la glándula con Iodo radiactivo

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 219

y la cirugía, son las alternativas de tratamiento enzimas antioxidantes, puede abrir las puertas
(3). a los radicales libres antes mencionados, para
Los Polifenoles son potentes agentes an- atacar proteínas como la tiroglobulina o la tiro-
tioxidantes que protegen al reino vegetal de los peroxidasa en el caso de la Tiroiditis de Hashi-
efectos mutagénicos de la radiación solar. Los moto modi cando su estructura tridimensional
polifenoles se cuentan por miles y tienen diver- ocasionando una respuesta autoinmune acom-
sidad de estructuras químicas, por lo que durante pañada de in amación, afectando de forma
los últimos 15 años hemos investigado cómo la transitoria su función en la síntesis de hormona
asociación de Polifenoles aislados y puri cados tiroidea. De persistir el estado in amatorio los
de diversas fuentes naturales, en concentracio- radicales libres producidos por la invasión de
nes adecuadas y en base a su poder antioxidante macrófagos al tejido tiroideo, más los produci-
e inmunomodulador, pueden prevenir y contro- dos por el descontrol en el sistema antioxidante
lar enfermedades autoinmunes, en este caso la de la propia glándula, pueden producir mutacio-
Enfermedad Tiroidea Autoinmune (4,5). nes en los genes de la TPO y la TBG, los cuales
La síntesis de hormona tiroidea implica el van a expresarse produciendo de forma constan-
manejo de especies químicas altamente reacti- te TPO y TBG mutadas que van a ser reconoci-
vas y oxidantes conocidas como Radicales entre das como extrañas por el sistema inmunológico
los cuales se encuentran el radical superóxido perpetuando así la disfunción de las mismas y la
(O2 .- ) , el radical hidroxilo (.OH) y el agua instauración del hipotiroidismo.
oxigenada (H2O2) como la fuente más impor- En el caso de la Enfermedad de Graves el
tante de este último. Cuando estos radicales descontrol oxidativo inicial en la célula folicu-
por cualquier razón quedan fuera de control, se lar, puede afectar primariamente la estructura
transforman en Radicales libres, que son ver- tridimensional del receptor para TSH, que pue-
daderos delincuentes bioquímicos, ya que son de ser procesado por las células presentadoras
capaces atacar mediante oxidación cualquier de antígenos y ser reconocido por los linfocitos
molécula biológica, afectando su estructura quí- T como una proteína extraña, desencadenado
mica y sus funciones biológicas, pudiendo ser las producción transitoria de autoanticuerpos
en consecuencia ser reconocida como extraña estimulantes contra el receptor de TSH por las
en el caso de las proteínas, originando así la células plasmáticas, lo que conduce a hiperti-
pérdida de la inmunotolerancia y la instalación toidismo y la instauración de un estado in a-
de una enfermedad autoinmune. matorio que de persistir, puede desencadenar
Aunque no están claras las bases molecula- una respuesta prooxidante tal que puede mutar
res de las enfermedades autoinmunes, basados el gen que codi ca la TSH, provocando así la
en nuestra experiencia en investigación con Po- síntesis cosntitutiva de una TSH mutada, que va
lifenoles, nos atrevemos a proponer que la oxi- perpetuar la respuesta autoinmune que estimula
dación descontrolada parece ser el factor común el receptor de TSH.
en su etiología. La glándula tiroidea como resul- Los Polifenoles asociados convenientemen-
tado de esta potencial amenaza, debe tener un te en base a su estructura química, en concentra-
muy e ciente sistema antioxidante, que impli- ciones adecuadas, por su capacidad para atrapar
ca la presencia de enzimas como la superóxido radicales libres como el (.OH), por su capacidad
dismutasa, la glutatión peroxidasa y las enzimas para interrumpir la reacción de propagación de
antioxidantes conocidas como Seleno-Cistei- los radicales libres y por la posibilidad de ser
nas (secis) (4). Las fallas en estos sistemas de usados de forma crónica sin efectos adversos,

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


220 Resúmenes de Conferencias

son una alternativa farmacológica que puede Los grandes maestros


ser usada tanto en el tratamiento a nivel de con- de la PNIE: “los niños”
trol del estado prooxidante causante de la en- (The great teachers of PNIE: “the children”)
fermedad tiroidea autoinmune, como en la pre-
vención de la misma en individuos que tienen Psic. Josymar Chacín de Fernández, PhD.
una historia familiar que indique susceptibilidad Hospital de Especialidades Pediátricas
genética. josymarchacin@yahoo.es
Referencias La adaptación del niño a su proceso de en-
fermedad y la aceptación de los tratamientos
1. Livolsi V. The Pathology of Autoimmu- e intervenciones médicas, dependerá en gran
ne Thyroid Disease: A Review. Thyroid, parte de la comprensión que él tenga sobre su
1994;3(4):333-339. padecimiento. Por cuanto, se considera funda-
2. Weetman AP. Chronic autoimmune thyroi- mental brindarle al infante medios que le permi-
ditis. In: Braverman LE, Utiger RD (eds) tan afrontar de manera proactiva su enfermedad,
Werner and Ingbar’s The Thyroid. Lippin- proporcionándoles herramientas cientí camen-
cott Williams and Wilkins, Philadelphia, te efectivas para mejorar su condición emocio-
2000, pp 721-732. nal y que además incidan de forma positiva en
3. Menconi F, Oppenheim YL, Tomer Y. su condición física.
Graves’ disease. In: Shoenfeld Y, Cervera Este nuevo enfoque de la salud se encuen-
R, Gershwin ME (eds) Diagnostic Criteria tra en parte sustentado en investigaciones que
in Autoimmune Diseases. Humana Press, re ejan las bases cientí cas de una nueva dis-
Totowa, NJ, 2008, pp 231-235. ciplina: la psiconeuroinmunología, ciencia in-
4. Mseddi M, Mansour R, Mnif F, Gargou- terdisciplinaria que postula la interacción entre
ri B, Abid M, Guermazi F, et at. Lipid los sistemas nervioso central, endocrino e in-
peroxidation, proteins modi cations, an- munológico, y el ámbito psicológico mediante
ti-oxidant enzymes activities and selenium una comunicación bidireccional que se veri ca
de ciency in the plasma of hashitoxico- a nivel bioquímico. Hay evidencias directas de
sis patients. Ther Adv Endocrinol Metab tipo anatómico, siológico y funcional que apo-
2015;6(5):181-188. yan la interacción directa entre dichos sistemas.
5. Souza dos Santos M , Lima C, Vaisman También hay evidencias indirectas que demues-
M, Freitas A, Pires de Carvalho D. Impact tran que, los trastornos psicológicos, son capa-
of avonoids on thyroid function. Food and ces de alterar el sistema inmune, lo que puede
Chemical Toxicology 2011;49:2495-2502. in uir en la vulnerabilidad a las enfermedades,
y al curso de las mismas (1).
Se han realizado estudios sobre interven-
ciones psicosociales en pacientes con cáncer
en pacientes adultos, especialmente cáncer de
mama. Muy pocos estudios sobre intervencio-
nes psicoterapéuticas basadas en PNI han sido
reportados en pacientes pediátricos. No obstante
se conoce que los niños pueden ser inducidos
cognitivamente más fácilmente que los adultos

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 221

(2), de modo que puedan bene ciarse en propor- ños sobre la enfermedad, el tratamiento médico
ción y magnitud mucho mayores que los adultos y la in uencia consciente en su sistema inmuno-
de una psicoterapia basada en PNI. lógico. La intervención se implementó durante
La autora expone una investigación especí- la quimioterapia de inducción de remisión. L
camente en niños que está enmarcada en esta En los resultados se observó que no hubo di-
nueva forma de evaluar y tratar la enfermedad ferencias signi cativas entre los grupos con res-
oncológica. Su propuesta incluye la creación y pecto a la edad, el género, la estructura familiar
aplicación de un inédito programa para niños y el estatus socioeconómico. Sin embargo, la
con cáncer basada en la psiconeuroinmunolo- duración media de la ebre en el grupo de PNI
gía, a n de comprobar su in uencia en el pro- fue 11 días más corta que los controles, junto
ceso de la enfermedad y la calidad de vida del con una administración más breve de antipiré-
paciente. ticos (-12 días), antibióticos (-20 días), terapia
La efectividad del Protocolo de intervención del dolor (-7 días) y terapia respiratoria -2 días).
psicológica basado psiconeuroinmunología. Se Los recuentos de subpoblaciones de linfocitos
evaluó por medio de la medición de parámetros (CD4 + T, CD8 + T, B, NK) fueron mayores en
clínicos, farmacológicos e inmunológicos del el grupo PNI al nal de la quimioterapia de in-
niño diagnosticado con cáncer antes, durante ducción, así como las concentraciones séricas
y después de culminar la fase de inducción del de IgA e IgM. La calidad de vida aumentó en
tratamiento con quimioterapia. De igual forma, ambos grupos pero signi cativamente más en
para evaluar la repercusión en el aspecto psi- el grupo PNI. Hubo correlaciones negativas de
cológico, se tomó en consideración la variable la ebre con IgM, terapia con antibióticos con
calidad de vida, lo cual implicó estudiar no solo células NK e IgM, terapia del dolor con células
la sanación física del paciente, sino todo el pro- NK, linfocitos T CD4 + y linfocitos B, y terapia
ceso al que es sometido, dado lo prolongado del antipirética con IgM. Hubo correlaciones positi-
tratamiento oncológico. vas de la calidad de vida con linfocitos T CD4 +
De igual forma, para tener mayor veraci- y CD8 +, IgM e IgA.
dad de los resultados encontrados se procedió a Se concluye que el protocolo de interven-
comparar estos parámetros médicos y la calidad ción psicológica basado en PNI se asoció con
de vida del niño diagnosticado con cáncer, con un mejor curso clínico y calidad de vida, ambos
un grupo control, al cual se le brindó atención relacionados con diferentes per les inmunoló-
psicológica tradicional. gicos, lo que apoya su uso en los pacientes pe-
Esta investigación proporcionó el desarrollo diátricos con LLA durante la quimioterapia.
de un método cientí co para intervenir de forma
efectiva para niños, con un modelo que impulsa Referencias
al niño a trabajar activamente ante su enferme-
dad y mejorar su calidad de vida. 1. Kllinger J, Herrera J, Diaz M, Jhann A,
Para el presente estudio el autor diseñó una Avila G, Tobar C. La psiconeuroinmuno-
intervención estructurada denominado: “Una logía en el proceso salud enfermedad.. Co-
batalla ganada: Mi Lucha contra la Leucemia” lombia Médica, North America, 36, Nov.
(3), dirigida a niños entre 5 y 15 años de edad, 2009.
diagnosticados con leucemia. Esta intervención 2. Harris JJ, Reynell C, Attwell D. The
consistió en diferentes actividades organizadas physiology of developmental changes in
para asegurar un aprendizaje óptimo de los ni- BOLD functional imaging signals. Dev
222 Resúmenes de Conferencias

Cogn Neurosci. 2011 Jul;1(3):199-216. era nula. En la actualidad se alcanzan cifras de


3. Chacín de Fernández J. 2014. Una Bata- supervivencia que sobrepasan el 50%, sin em-
lla Ganada. Mi Lucha Contra la Leucemia. bargo, la palabra cáncer continúa evocando la
ISBN: 978-980-12-7153-6. Ediciones As- idea de muerte (3).
tro Data, S.A, Maracaibo, Venezuela. Los avances en el tratamiento integral y
holístico, donde se toma en cuenta el aspecto
bio-psico-socio-emocional-espiritual y ecológi-
Del diagnóstico de co permiten curar la enfermedad. Hoy se cuenta
cáncer a la luz de la vida. con el apoyo psicosocial basado en Psiconeu-
plan de vida saludable en roinmunoendocrinología (PNIE) disciplina de
psiconeuroinmunoendocrinología la Medicina que más que curar la enfermedad
(From cáncer diagnosis to the light of life: permite sanar la vida.
How to live healthy with La PNIE está contribuyendo a la transfor-
Psiconeuroinmunoendocrinology) mación del modelo biomédico actual por un
concepto de salud más integrado y holístico, una
Dra. María Elena Urbina de Urbina. medicina más humanista y proporcionando un
Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. nuevo entendimiento de la salud y el tratamien-
Departamento Ciencias de la Conducta. to de las enfermedades (4).
urbinaur@gmail.com El Estrés es considerado como una in uencia
importante en la susceptibilidad y la resistencia
El estilo de vida actual está afectando la sa- al cáncer, así como en el curso de la enferme-
lud. Durante mucho tiempo el hombre ha trata- dad misma; las características de personalidad
do de buscar solución a los problemas que se le tipo C, historia de distrés psicológico, sistema
presentan, sin embargo, la curación no depende de creencias, estilo de vida y el soporte social de
exclusivamente de la administración de medi- que disponga. El cáncer es la forma que tiene el
camentos sino de una terapia e caz, integral y cuerpo de hablarle a la persona para que cambie,
holística que abarque los factores que puedan esto es difícil de aceptar. El mensaje del cáncer
desencadenar la enfermedad, que atienda la raíz es un mensaje de amor. La lectura es: dejar de
del problema. hacer las cosas que producen dolor para empe-
El cáncer ocupa el segundo lugar en causas zar a hacer las que producen alegría, las que ar-
de muertes después de las Enfermedades Car- monizan más con la forma de ser y con lo que
diovasculares. Según Dominey 1 de cada 4 per- queremos hacer de nuestra vida. En base a la
sonas en el hemisferio occidental padecerá de experiencia del trabajo con personas con cáncer,
cáncer en algún momento de su vida y 1 de cada el Dr Simonton diseñó el modelo mente-cuerpo
5 personas morirá por esta causa (1). de desarrollo del cáncer y el modelo de recupe-
En años recientes se ha demostrado la rela- ración o reversión del cáncer (5).
ción existente entre el ámbito psicológico y los En el enfoque terapéutico de la persona con
sistemas inmune, endocrino y nervioso. Existen cáncer debe estar presente como principal fac-
razones convincentes tanto psicológicas como tor la decisión de cambio, retomar un camino de
biológicas para explicar cómo determinados vida saludable (6)
factores pueden in uir en las enfermedades en El Plan de Vida Saludable basado en PNIE,
que interviene el sistema inmune (2). En 1990 aborda: mejorar la calidad de pensamientos, ha-
la esperanza de vida de un paciente con cáncer cerse responsable de su proceso de sanar la vida,

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 223

continuar tratamiento convencional, cambiar conexiones entre la enfermedad médica y mor-


estilo de vida. Esto incluye: actividad física, ali- bilidad psicológica. La condición biológica y
mentación sana, sentirse bien consigo mismo y psicológica propia de algunas enfermedades,
con los demás, aumento de apoyos sociales, tra- parece favorecer la aparición de síntomas psi-
bajo del perdón, manejo del estrés, respiración, cológicos que a menudo son confundidos con
técnicas de relajación muscular progresiva, me- los síntomas de la enfermedad o los síntomas
ditación, terapia cognitivo-conductual, risotera- producidos por los tratamientos de la misma. Se
pia, así como la visualización creativa dirigida a considera que los trastornos psiquiátricos son
revertir el proceso tumoral. frecuentes en personas con cáncer.
El trastorno psiquiátrico que se asocia con
Referencias más frecuencia con el cáncer es la depresión (1).
En estudio realizado por Rico y colaborado-
1. Dominguez C. Cáncer: en agonía, muerte res (2), se estimó que la prevalencia de trastor-
y duelo. 1992.223-228. nos psiquiátricos en pacientes con cáncer fue de
2. Fors M, Quesada M, Peña D. La Psico- 30.3% y entre estos, en el 37% se diagnosticó
neuroinmunología, una nueva ciencia en trastornos adaptativos con síntomas depresivos,
el tratamiento de enfermedades. Investiga- seguido de depresión mayor (13%).
ción Biomed. 1999,18(1)49-53. Sabemos que tanto el estrés como la depre-
3. Achterberg J, Lawlis G: A canonical sión y la in amación son capaces de activar y
relationship between blood chemistries modi car el equilibrio de las citosinas (3). Éstas
and psychological variables in cancer pueden tener un efecto depresivo, ya sea direc-
patients. Multivariable experimental re- tamente, por medio de la activación la hormona
search 1979 (4)1-10 liberadora de corticotropina, o indirectamen-
4. CastésM,Pocino M. Bases cientí cas de la te, provocando resistencia de los receptores de
Psiconeuroinmunología II curso nacional glucorticoides, lo que causa hiperactividad del
teórico-práctico sobre la aplicación clínica eje hipotálamohipo siario-suprarrenal, debido
y social de la Psiconeuroinmunología.1999, a inhibición del mecanismo de retroalimenta-
42-50. ción normal. Por otra parte, las citocinas proin-
5. Simonton C, Henson R, Hampton B. Sa- amatorias pueden alterar la neurotransmisión
nar es un viaje.1993, 17-272. monoaminérgica en múltiples sitios del sistema
6. Matthews S, S imonton C, Creighton J. nervioso central (SNC). Por último, existen re-
Recuperar la salud .2006.22-298. ceptores neuronales de citocinas ampliamente
distribuidos en el SNC, lo que sugiere que las
citosinas funcionan como neurotransmisores y
Depresión y cáncer ejercen una acción directa sobre el cerebro (4).
(Depression and Cancer) La prevención del cáncer cobra cada día ma-
yor importancia. El control de hábitos de riesgo
Dra. Martha Sotolongo. y la adopción de estilos de vida saludables pue-
Profesora del Departamento de Ciencias den salvar más vidas que todos los procedimien-
de la Conducta LUZ tos de quimioterapia existentes (5).
mbsotolongo@gmail.com En el momento en que se ha determinado
que una persona con cáncer se clasi ca en ries-
En el ámbito de la salud, se han observado go de un trastorno depresivo, el clínico debe

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


224 Resúmenes de Conferencias

realizar una entrevista con rmatoria teniendo La efectividad y


en cuenta criterios diagnósticos. funcionalidad de los
Los objetivos del tratamiento psicológico en alimentos en la terapia del
cáncer son reducir el dolor emocional y mejorar cáncer desde la
el ánimo, la capacidad de afrontamiento, la au- psiconeuroinmunoendocrinologia
toestima, el sentido de control y la solución de (Effectiveness and functionality of
problemas. foods in cancer therapy from the
Psiconeuroinmunoendocrinology)
Referencias
Dra. Hazel Anderson.
1. Ritterband, L, M. Spielberger, C. De- Especialidad en Nutrición Clínica.
pression in a cancer population. Journal of Universidad del Zulia.
Clinical Psychology in Medical Settings, hazelanderson2001@yahoo.es
2001; 8: 85-93.
2. Rico, J, Restrepo, M, Molina, M. Adapta- En la actualidad existen evidencias que los
ción y validación de la Escala Hospitalaria esteroides secretados por las glándulas adrena-
de Ansiedad y Depresión en una muestra de les como respuesta a un estímulo sicológico o
pacientes con cáncer del Instituto Nacional siológico estimula respuestas antiin amato-
de Cancerología, Colombia, 2005; Avances rias e inmunosupresoras, y que si se mantiene
en Medición, 3: 73-86. en forma crónica pueden causar lesión tisular,
3. Kiecolt-Glaser, J, Preacher, K, MacCa- como el cáncer. Este estrés crónico favorece la
llum, R, Atkinson C. Chronic stress and depresión que se cree que está mediada por
age-related increases in the proin am- citoquinas proin amatorias y por un eje hipota-
matory cytokine IL-6. Proc Natl Acad Sci, lámico-pituitario-adrenal (HPA) hiperactivo. El
2003; 100: 9090-9095. National Cancer Institute (NCI) estima que la
4. Connor, T, Leonard, B. Depression, stress depresión afecta a una proporción de entre un
and immunological activation: the role 15% a 25% de los pacientes con esta enferme-
of cytokines in depressive disorders. Life dad (1,2).
Sci,1998; 62:583-606. La aparición y mantenimiento de la depre-
5. Bayes, R. Psicología y cáncer: prevención. sión, se ha relacionado con varios neurotransmi-
Psicología Oncológica. Barcelona, 1990: sores, entre ellos, la serotonina juega un papel
47-111. importante en los síntomas de ansiedad, obse-
siones y compulsiones. La pérdida de motiva-
ción, la disminución del placer y las de ciencias
en el sistema de recompensas se relacionan con
un desequilibrio en regulación en la transmi-
sión de dopamina. Y la noradrenalina, sería el
neurotransmisor implicado en aspectos como el
mantenimiento de la atención o la motivación
(2).
La nutrición es un aspecto fundamental en
el tratamiento no farmacológico del cáncer. El
conjunto de evidencias cientí cas acumuladas

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 225

demuestran que la evolución del cáncer depen- do a que los tejidos del sistema inmune tienen
de, en gran medida, de las interacciones con el una alta tasa de recambio celular y producción
sistema inmune, y esta a su vez con la nutrición. de proteínas (5).
Por un lado, la desnutrición favorece la apari- Finalmente, El triptófano de la dieta juega un
ción de inmunode ciencias y, por otro lado, el papel como modulador del apetito y la saciedad,
sistema inmune a través de la in amación cró- y está relacionado con otras funciones como el
nica es capaz de provocar desnutrición, ya que sueño, la sensibilidad al dolor, regulación de la
es uno de los factores desencadenantes de la ca- presión sanguínea y alteraciones del comporta-
quexia (3). miento. La tirosina y su precursor, fenilalanina,
Los alimentos posen propiedades químicas son a su vez precursores de la dopamina y no-
y funcionales, estas últimas se cumplen a través radrenalina, la lecitina es precursor de la colina
de los elementos bioactivos o alimentos funcio- y acetilcolina y el triptófano es precursor de la
nales. Se considera que los alimentos funciona- serotonina, es por ello que la alimentación debe
les, tienen la propiedad no solo de nutrir sino ser rica principalmente en proteínas de origen
que, además, ejercen efectos farmacológicos animal, tales como el pescado azul, lácteos, así
que modulan las funciones del organismo con como también en legumbres, pan, vegetales y
efecto bené co para la salud. Entre ellos tene- frutas6.
mos: a) Los polifenoles: que poseen actividad
antioxidante como fenoles ácidos y avonoi- Referencias
des. b) Fitoestrógenos: iso avonas, lignanos y
cumestanos. c) B-Glucanos: modi can meta- 1. Rodrigues Vasconcelos A, Cabral-Cos-
bolitos con actividad cancerígena en el colon. ta JB, Henrique Mazucanti C, Scavone
e) Monoterpenos: Limoneno, Geraniol y Car- C and Mitiko Kawamoto M. The Role
veol. f) Metilxantinas: cafeína y tanatos del Té. of Steroid Hormones in the Modulation
g) Vitaminas: A, C y E. h) Vitaminas: Folatos. of Neuroin ammation by Dietary inter-
I) Minerales: Selenio y Zinc3,4. En este orden ventions. Front. Endocrinol., 04 February
de ideas, a nivel mundial, entre los alimentos 2016 URL: https://doi.org/10.3389/fen-
más utilizados en el cáncer de mama tenemos: do.2016.00009.
la equinacea ( avonoides), el ajo (alicina), la 2. Pousa Rodriguez V, Miguelez Amboagea
cúrcuma, carotenoides (vegetales y frutas), té A, Hernández Blázquez M, González To-
verde, gingseng, vitamina D y semillas de linaza rres MA y Gaviria M. Depresión y cáncer:
(4). una revisión orientada a la práctica clínica
Por otra parte se ha demostrado que para la Rev Colomb Cancerol. 2015;19(3):166-
producción de leucocitos y para garantizar la 172.
actividad efectora y supervivencia de los linfo- 3. Drago ME, López M, Saínz TR. Compo-
citos, son necesarios las proteínas, carbohidra- nentes bioactivos de alimentos funcionales
tos, lípidos, nucleótidos, vitaminas y minerales. de origen vegetal. Rev Mex Ciencias Far-
En este sentido se ha reportado que la glutamina macéuticas.2006; 37(4):58-68.
y la arginina mejoran las respuestas de células 4. Shareef M, Aqeel Ashraf M, Sarfraz M.
T, la fagocitosis de macrófagos y la función de Natural cures for breast cancer treatment.
células B. Se ha demostrado también que la de- Saudi Pharmaceutical Journal (2016) 24,
ciencia de nucleótidos en la dieta disminuye 233-240.
las funciones fagocíticas de macrófagos, debi- 5. Villegas Valverde CA, C. Faxas García

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


226 Resúmenes de Conferencias

ME. La nutrición en la inmunidad y el cán- sobre el signi cado de Ser humano (3). Cuando
cer. Rev. argent. endocrinol. metab. 2014 un Ser enferma, se abre una puerta para esta ex-
Abr; 51(1): 30-36. ploración profunda y necesaria; la enfermedad
6. Ibáñez Benages E. Nutrientes y fun- se convierte en una oportunidad para nuestra
ción cognitiva. Nutr Hosp Suplementos. propia humanización y para el verdadero en-
2009;2(2):3-12. cuentro con la divinidad o consciencia univer-
sal. Como expresan Grün y Durfner (4), “la en-
fermedad puede brindar una excelente ocasión
El acompañamiento de hacer el descubrimiento de nuestro tesoro.
espiritual ante la Si nunca cayéramos enfermos viviríamos en la
experiencia del cáncer super cie falsi cada de nuestra naturaleza hu-
(Spiritual accompaniment to the mana. La enfermedad viene a ser como un grito
experience of cancer) de Dios que nos introduce en la verdad y nos
orienta en dirección al tesoro que hay oculto en
MSc. Fabiola De Salvo. nosotros”.
fabioladesalvo@gmail.com Actualmente, con los aportes de la Psico-
neuroinmunoendocrinología, disciplina relati-
Dice el sabio Patañjali, considerado el pa- vamente reciente que ha estudiado la relación
dre del Yoga, en el segundo capítulo de su tra- entre la mente, el cuerpo y las emociones, para
tado los Yoga Sūtras, que somos seres humanos demostrar su in uencia sobre las enfermedades
con cuerpo, mente y espíritu inseparables (1). físicas, sabemos que todo es psicosomático, de
Las tres dimensiones, por tanto, son parte de modo que todo lo que ocurre en nuestro cuerpo
una tríada en estrecha, permanente, compleja y emocional también sucede en nuestro cuerpo fí-
profunda conexión. Cualquier asincronía entre sico. A través del vínculo mente-cuerpo-espíritu,
ellas, por pequeña o sutil que sea, mermará o todo sentimiento de desear y merecer armonía,
disminuirá nuestra capacidad de vivir con todas paz, estabilidad y un sencillo sentido de alegría
nuestras potencialidades, pues lo que afecta a de vivir se traduce en respuestas bioquímicas
una dimensión, repercute en el resto; pero so- adecuadas en el interior del organismo. Pero
bretodo, di cultará o impedirá cualquier acción si una emoción es reprimida, entonces se priva
hacia la iluminación espiritual, objetivo último efectivamente a las células del cuerpo de todas
de esta losofía de vida. Esta visión holística y esas cualidades positivas y la enfermedad apare-
sistémica del ser humano que Patañjali asumía ce. El cáncer real es eso, una emoción atrapada
en el año 300 a.c. coincide con la moderna con- y aislada, o como a rma Moritz (5) en palabras
cepción de salud, expresada como un estado de más sencillas: “el cáncer es desamor”. Y no hay
completo bienestar bio-psico-social y espiritual. herida más profunda que la falta de amor. Si la
Toda enfermedad conducirá, en consecuencia, falta de amor es la herida más profunda, tam-
e inevitablemente, a una valoración de nuestra bién podemos presentir que es el amor el que
salud espiritual y no sólo de los aspectos físicos, sana nuestras heridas.
mentales o emocionales. El acompañamiento espiritual ante la ex-
La espiritualidad es la búsqueda personal del periencia del cáncer se trata precisamente de
signi cado y valor de la propia existencia y su ayudar a otro a mirar cara a cara esas heridas
conexión con lo divino, sagrado o trascendente guardadas en su Ser, pero no con la presión de
(2); es desarrollar la conciencia de la sabiduría procesarlas todas y eliminarlas, sino con la -

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 227

nalidad de abrazarlas y reconciliarse con ellas, Proyecto cancer 2017


sin juzgarlas, para que pueda aceptarse tal como (Spiritual accompaniment to the
es, para que pueda amarse de nuevo, empleando experience of cancer)
como método el amor compasivo.
En términos budistas, el amor compasivo es Dra. Gisela Romero Sanquiz.
una total identi cación con los demás, y una dis- Profesor titular de la Facultad de
posición activa a ayudarles de cualquier modo Medicina-LUZ
(6). Como seres sensibles, todos nos parecemos; Gastroenterólogo. Servicio Autónomo
todos somos hermanos. El amor compasivo im- Hospital Universitario de Maracaibo
plica una especie de desafío a desarrollar esta romerogisela01@gmail.com
consciencia de bondad o comunidad en un nivel
emocional, incluso físico, en vez de dejar que se El Cáncer constituye un problema de Salud
quede como un concepto intelectual. La compa- Publica en el Mundo y en Venezuela, por la alta
sión lleva aún más allá esta capacidad de mirar a
morbimortalidad. El Cáncer ocupa la segunda
otro ser sensible como igual a uno. Su signi ca-
causa de mortalidad en Venezuela. Esta pato-
do básico es “sentir con”, reconocer que lo quelogía se re ere a un crecimiento desordenado,
lo que el otro siente, yo lo siento; que cualquier
arbitrario y agresivo de una línea celular de un
cosa que le haga daño a él, me hace daño a mí; y
tejido especí co, que si mediante las estrategias
que lo que le ayuda a él, me ayuda a mí. de pesquisa, se logra diagnosticar en etapas tem-
Y al nal de la experiencia, sea la total pranas, sería posible lograr su curación.
y completa recuperación de la salud o bien la En el mundo se implementan programas de
muerte, cada intención, cada pensamiento y prevención y de diagnóstico del Cáncer, espe-
cada acción en ese transitar hacia el reencuen-cialmente de aquellos que son más frecuentes
tro con el espíritu, habrá signi cado aprender a
en esa área geográ ca. Supone por lo tanto, la
amarse y ésta es la verdadera sanación. intervención del Estado, de entes públicos y pri-
vados, de grupos de salud y de la comunidad
Referencias para el logro de tales nes. Las asignaciones
presupuestarias y los esfuerzos humanos-huma-
1. Iyengar, B.K.S. (2003). Luz sobre los Yoga nitarios que se hacen en el mundo, son de gran
Sūtras de Patañjali. Barcelona: Kairós. envergadura, además de ser programas constan-
2. Koenig, H, McCullough, M, Larson, D. tes. Igualmente, se requiere de una infraestruc-
(2000). Handbook of Religion and Health. tura tecnológica que apoye los diversos métodos
New York: Oxford University Press. diagnósticos y de una industria farmacéutica
3. Nurbu Lama, T. (2015). El poder de la es- Oncológica que permita dar respuestas a cada
piritualidad. México: Buddha Institute. paciente.
4. Grün, A, Dufner, M. (2004). Una espiri- Durante el año 2012, se registraron 14 mi-
tualidad desde abajo. Madrid: Narcea. llones de casos nuevos y 8,2 millones de muer-
5. Moritz, A. (2009). ¡El cáncer no es una en- tes relacionadas con el cáncer. Se estima que el
fermedad! Barcelona: Ediciones Obelisco. número de casos nuevos de cáncer aumentará a
6. Yongey Mingyur Rinpoche. (2008). La 22 millones en las siguientes dos décadas.
alegría de la vida. Barcelona: Norma. El cáncer constituye en Venezuela una de
las primeras causas de morbilidad y mortalidad,
hasta tanto, que una de cada cuatro personas si

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


229 Resúmenes de Conferencias

alcanza la edad de 74 años, puede padecer algu- CER 2017, es promover la salud en la preven-
na de sus variedades y una de cada siete tiene el ción del Cáncer mediante programas de forma-
riesgo de morir por cáncer. ción y educación que se difundirán por medios
El Cáncer es el resultado de la interacción audiovisuales, redes sociales, seminarios y me-
entre los factores genéticos del paciente y tres sas redondas, con la participación de un grupo
categorías de agentes externos, a saber: de destacados expertos de diferentes disciplinas.

•Carcinógenos físicos, como las radiacio- Referencias


nes ultravioletas e ionizantes;
•Carcinógenos químicos, como el amianto, 1. Ferlay J, Soerjomataram I, Ervik M, Di-
los componentes del humo de tabaco, las kshit R, Eser S, Mathers C et al. GLO-
a atoxinas (contaminantes de los alimen- BOCAN 2012 v1.0, Cancer Incidence and
tos) y el arsénico (contaminante del agua Mortality Worldwide: IARC Cancer Base
de bebida), y No. 11. Lyon, France: Centro Internacional
•Carcinógenos biológicos, como determi- de Investigaciones sobre el Cáncer; 2013.
nados virus, bacterias y parásitos. 2. GBD 2015. Risk Factors Collaborators.
Global, regional, and national comparative
Entre el 30 y el 50% de los cánceres se pue- risk assessment of 79 behavioural, envi-
den evitar. Para ello, es necesario reducir los ronmental and occupational, and metabolic
factores de riesgo y aplicar estrategias preven- risks or clusters of risks, 1990-2015: a sys-
tivas de base cientí ca. La prevención abarca tematic analysis for the Global Burden of
también la detección precoz de la enfermedad Disease Study 2015. Lancet. 2016 Oct; 388
y el tratamiento de los pacientes. Si se detectan (10053):1659-1724.
a tiempo y se tratan adecuadamente, las posi- 3. Plummer M, de Martel C, Vignat J,
bilidades de recuperación para muchos tipos de Ferlay J, Bray F, Franceschi S. Global
cáncer son excelentes. burden of cancers attributable to infec-
Algunos de los Factores de riesgo son: tions in 2012: a synthetic analysis. Lancet
Glob Health. 2016 Sep;4(9):e609-16. doi:
•consumo de tabaco (cigarrillos y tabaco 10.1016/S2214-109X(16)30143-30147.
sin humo) 4. Capote Negrín, Luis G. Aspectos Epide-
•sobrepeso o la obesidad miológicos del Cáncer en Venezuela. Di-
•insu ciente ingesta de frutas y hortalizas visión de Oncología Ministerio de Salud
•sedentarismo y Desarrollo Social, Caracas, Venezuela.
•consumo pesado de bebidas alcohólicas Nov 2006.
•infecciones genitales por papilomavirus 5. World Health Organization. Cancer
humano Country Pro les, 2014.
•infecciones por los virus de las hepatitis
ByC
•radiaciones ionizantes y no ionizantes;
•humo generado en los hogares por la que-
ma de combustibles sólidos.

El objetivo general del PROYECTO CAN-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 230

Primeras 10 causas de mortalidad por cáncer en Venezuela


Varones Mujeres Ambos géneros
Bronquios
Próstata 1766 Cuello uterino .N.E 1612 2668
y pulmones
Bronquios
1647 Glándula mamaria 1645 Próstata 1766
y pulmones
Bronquios
Estómago 1076 1021 Estómago 1744
y pulmones
Colon, recto y ano 578 Estómago 668 Cuello uterino .N.E 1612
Leucemias 422 Colon, recto y ano 592 Glándula mamaria 1425
Hígado 356 Ovario 362 Colon, recto y ano 1170
Páncreas 335 Leucemias 352 Leucemias 774
Linfomas no Hodgkin 299 Páncreas 351 Hígado 705
Laringe 274 Hígado 349 Páncreas 686
Encégalo
208 Linfomas no Hodgkin 237 Linfomas no Hodgkin 530
y otros (S.N.C)
Total 9085 Total 9070 Total 18155
Fuente: Registro central de cáncer MSDS. 2006.

Importancia médico legal túen e intervengan con relación a un mismo pa-


de la historia clínica. ciente a lo largo de toda su vida y enfermedades,
Consentimiento informado por lo que cobra una singular transcendencia la
(Medical-legal importance of clinical history. constancia escrita de estudios, diagnósticos, tra-
Informed consent) tamientos, intervenciones, etc.
Así es como surge la historia clínica, como
Dr. Alfonso Socorro M. un documento de uso del médico, nacido de la
Hospital Manuel Noriega Trigo interrelación entre el paciente y médico, donde
forensesvc.socorro@gmail.com se contiene toda la información de utilidad clí-
nica relativo al estado de salud o enfermedades
¿Cómo nace la Historia Clínica? del primero
Hace algunos años el médico de cabecera La historia clínica, sin perder su carácter de
conocía al paciente y todos sus antecedentes de documento asistencial, ha adquiridos también
interés, por lo que no se planteaba como nece- rango de documento médico-legal, es decir, un
sario tener ninguna constancia documental o es- documento legal porque tiene un soporte, con
crita de ellos. capacidad probatoria, y médico legal al estar re-
La progresión de la Medicina hace que sean ferido a cuestiones de índole médica.
muchos los profesionales y especialistas que ac-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


231 Resúmenes de Conferencias

En la elaboración de la historia clínica Consentimiento informado


intervienen: La palabra consentimiento, signi ca acción
1.El médico que tiene el deber de elabo- y efecto de consentir. Se entiende por consen-
rarla. timiento, el permitir o conceder una cosa, o la
2.El paciente que es sujeto y objeto de la existencia de conformidad de voluntad entre
misma. partes.
3.El Centro en que se desarrolla la consul- La de nición más sencilla desde el punto de
ta. vista jurídico es la que entiende por consenti-
miento, el acuerdo entre dos voluntades.
Funciones de la historia clínica: LA IMPORTANCIA Y TRASCENDEN-
1.Atención al individuo y familia. CIA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO
2.Garantizar la continuidad. ES QUE SE EVITA LA PENALIZACIÓN DE
3.Asegurar la calidad de la asistencia. LOS ACTOS MÉDICOS.
4.Base de datos sanitarios.
5.Identi cación y control de los profesiona- Consentimiento informado en las actuacio-
les que han actuado en el diagnostico y trata- nes médicas
miento del enfermo. El acto médico se fundamenta en la necesi-
dad de tratar de curar, pero toda actuación mé-
La con dencialidad de la historia clínica: dica, diagnostica o terapéutica, supone la vul-
•Por imperativo legal neración de algún bien jurídicamente protegido,
•Declaración de enfermedades infecto- entre los cuales se pueden citar:
contagiosas
•Declaración como testigo o perito La integridad física
•Médicos de sociedades o compañías ase- La libertad
guradora La intromisión en su intimidad
•Certi cados médicos
•Medicina del trabajo Forma del consentimiento
El consentimiento del paciente debe ser ex-
La historia clínica permite que el forense preso y por escrito, pero lo más importante es
pueda realizar un estudio retrospectivo de la su- que debe ser concreto.
cesión de actuaciones médicas y quirúrgicas si- Quiere decir esto que el consentimiento ha
guiendo las pruebas diagnósticas y tratamientos de referirse concretamente al acto determina-
que han ido aplicando en el paciente de manera do que se pretende realizar. Pueden no resultan
que permita conocer el grado de participación simple, legalmente válidos, los formularios que
de cada uno de los facultativos participantes, así autorizan de forma genérica o indeterminada el
extraer un juicio de valor cientí co que permita consentimiento.
establecer la relación de causalidad entre el acto
médico y/o quirúrgico y el resultado lo que per- Referencias
mite a su vez ser un gran instrumento de valor
para jueces y scales en el esclarecimiento de 1. Cartagena J, Donat E, Barrero R, An-
los hechos y determinación de posibles imputa- dreu E, Cartagena I, Miró Á. Manual de
ciones y determinaciones de responsabilidades Medicina Legal para Jurista 2016; 29-39.
penales y civiles.

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 232

Actuacion del experto 1. El daño: es indispensable evidenciar:


forense en casos de La existencia de la lesión; cual fue la energía
presunta mala praxis lesiva (el medio, el instrumento o la acción que
médica produjo el daño); si hubo circunstancias agra-
(The forensic experts performance in vantes; la gravedad de la lesión, y las repercu-
cases of medical malpractice) siones provocadas sobre la funcionalidad y/o la
estética.
Dra. Mileida Bohórquez. Para poder realizar el diagnostico sobre la
La Universidad del Zulia. calidad y la cantidad del daño es necesario de-
Cuerpo de Investigaciones Cientí cas Penales y terminar el carácter y pronóstico de dicha lesión:
Criminalísticas C.I.C.P.. Si la lesión es grave, si del daño resultó: in-
dramileida@gmail.com capacidad para las ocupaciones habituales por
más de treinta (30) días, peligro de vida, debili-
Las denuncias por presunta mala práctica dad permanente de miembro, sentido o función,
médica han aumentado en los últimos años. Ha aceleración del parto.
de precisarse, no obstante, que las denuncias Si la lesión es gravísima, si del daño resul-
contra los médicos no se producen con carácter tó: incapacidad permanente para el trabajo, en-
indiscriminado, sino que suelen tener una mayor fermedad incurable, pérdida o inutilización de
incidencia sobre aquellas especialidades médi- miembro, sentido o función, deformidad per-
cas, cuyo ejercicio implica un mayor número de manente, aborto.
riesgos, como lo es la cirugía. En casos de de- Si la lesión es leve: la incapacidad es menor
nuncias por presunta mal praxis médica, obser- a diez días.
vamos, que es importante determinar como se Si la lesión es levísima: no causa incapaci-
llevó el vínculo de la relación, entre el médico dad
acusado y el paciente. No podemos olvidar que
el mayor número de acciones, no es propuesto 2. El nexo de causalidad o de con-causalidad.
de o cio sino, unilateralmente, por el paciente, El nexo de causalidad, caracterizado como
que es la parte que se siente perjudicada. la relación entre el daño observado y el acto mé-
Tanto en el ámbito administrativo, como ci- dico ejecutado, es un dato importantísimo y que
vil o penal, la experticia será una constatación no puede dejar de ser evaluado por el experto
de hechos, que se transformaran en pruebas, forense, ya que esta es una actividad típicamen-
para posibilitar la aplicación de normas o leyes te médico-legal.
pre-establecidas. El nexo de causalidad, para que se pueda
Los objetivos esenciales de este tipo de eva- considerar como tal, tiene que llenar ciertos cri-
luación pericial pueden ser resumidos en los si- terios de juicio necesarios, como:
guientes ítems: criterio cronológico, caracterizando la exis-
-Describir cuidadosamente, el daño o le- tencia de una relación temporal entre el resul-
sión; tado dañino y el acto profesional al cual se le
-Establecer el nexo causal o con-causal, en- atribuye la responsabilidad por el evento; crite-
tre el daño (resultado) y la acción del profe- rio topográ co, comprendiendo la relación es-
sional en su procedimiento (causa); pacial de proximidad entre el zona de la lesión
-Evaluar el grado de perjuicio (laboral, es- y el sitio de acción de la energía lesiva; criterio
tético, moral etc.) que resulta del daño. de adecuación lesiva, exigiendo una coherencia

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


233 Resúmenes de Conferencias

entre el tipo de lesión observada y los posibles Responsabilidad


resultados que surgen de la acción de la energía profesional del medico
lesiva utilizada por el agente; criterio de con- y del estudiante de
tinuidad fenomenológica, caracterizando la se- medicina
cuencia ininterrumpida de fenómenos biológi- (The professional responsability of
cos ocurridos en la víctima; criterio de exclusión the doctor and medical student)
de otras causas, que exige sea hecho un examen
profundo del resultado lesivo, excluyendo que el Dr. Juan Carlos Araujo.
mismo pueda haberse originado a partir de otras jcaraujoc95@gmail.com
acciones lesivas y no aquella que se atribuye al
agente; criterio estadístico, comprendiendo un La responsabilidad ética-deontológica se
estudio cuantitativo de la frecuencia con que un puede de nir a esta como la obligación que
determinado resultado lesivo es provocado por tiene el facultativo de responder de las conse-
una cierta energía lesiva. cuencias que se puedan derivar de su actuación
profesional frente al Código ético y moral que
3. Las circunstancias del acto profesional. ha asumido. Se puede decir que la falta de mo-
El error es inherente a la profesión médica. ral y principios deontológicos a observar en el
Pero, paralelamente, existe el problema de que ejercicio de la medicina, forma parte, al menos
la respuesta de diferentes seres humanos a los mediata de la regulación legal vigente en cuanto
mismos medicamentos y tratamientos es difícil se exige responsabilidad por los daños que se
poder preverse: en muchos casos esta respuesta causaren; esta regulación legal es fundamental
es altamente variable, y no existe culpa del mé- en la protección de la salud pública que viene
dico, si ocurre algo diferente de la expectativa recogido en el artículo 83° de la Constitución
del paciente, o del propio facultativo. Cuando Bolivariana. La responsabilidad civil médica.
esto pasa, no puede ni debe ser considerado un La responsabilidad en general, como hemos di-
error médico cho anteriormente, no viene a ser otra cosa que
Resulta decisivo que la experticia pueda de- la asunción de las consecuencias de un daño,
terminar si un daño presente fue resultante de normalmente traducida en una estimación eco-
una conducta profesional, contraria al arte, o, nómica.
contrariamente, si eso resultó de las condiciones La responsabilidad civil es la obligación que
precarias de trabajo o fue debido a la falta de nace de la Ley, de los contratos o cuasi contratos,
medios indispensables para el tratamiento o la y de los actos y omisiones ilícitas o en que inter-
atención de las personas. venga cualquier género de culpa o negligencia
artículo 1.185° Código Civil venezolano. Preci-
Referencias samente en materia de responsabilidad civil del
médico una de las cuestiones más discutidas ha
1. Paredes J. Riesgos en cirugía. Análisis sido la naturaleza contractual o extracontractual
medico legal,2005 vol (1): 71-76,144-160. de la relación médico paciente. Por ello pode-
2. Rubizal- Culzoni, Responsabilidad Civil mos decir, que cuando se trata de establecer la
de los Médicos. Santa Fe, 1986, 263- 266. posible existencia de responsabilidad, es nece-
sario que se den los tres elementos siguientes:
acción u omisión, el daño y la relación de cau-
salidad entre ambos; por otro lado, tampoco hay

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 234

que olvidar otro elemento que viene recogido ces de la profesión. La culpa por negligencia.
en el citado artículo 1.185° (ejusdem), que es Consiste en dejar de hacer (omisión) un acto que
el de la culpa o negligencia que ha de concurrir, se ha debido cumplir, que de haberse hecho hu-
la cual puede estar ausente en los denominados biera evitado las consecuencias. El profesional
sistemas de responsabilidad objetiva para impu- está capacitado, pero le gana la desidia frente al
tar una responsabilidad. cumplimiento exacto de sus deberes de función.
De igual manera pueden derivarse acciones La culpa por impericia. Está genéricamente de-
con consecuencia penal por los delitos culposos. terminada por la insu ciencia de conocimien-
Es así como el paciente puede contratar directa- tos, se fundamenta en la incapacidad técnica del
mente con el establecimiento que presta salud, profesional, por ignorancia, error e inhabilidad.
asumiendo éste la responsabilidad de los médi- Se evidencia la carencia de los conocimientos
cos que allí desempeñan su labor y la culpa del y habilidades normalmente requeridas para la
médico compromete al establecimiento, el cual obtención del título profesional y el ejercicio de
responde por los hechos de sus dependencias, la profesión. La culpa por inobservancia de los
según lo dispone el artículo 1.191° del Código reglamentos o de la normativa legal aplicable.
Civil: “Los dueños y los principales o directores Se con gura cuando, existiendo una exigencia u
son responsables del daño causado por el hecho orden verbal o escrita, o bien una norma jurídica
ilícitos de sus sirvientes y dependientes, en el obligatoria, el obligado no le da cumplimiento,
ejercicio de las funciones en que los han em- generando un daño al paciente.
pleado”. Los estudiantes de medicina se enfrentan
Asimismo, el artículo 1.190° del Código día a día con este desafío de hacer para aprender
Civil: “(...) Los preceptores y artesanos son el ejercicio médico y hacer por primera vez. El
responsables del daño ocasionado por el hecho Código Penal venezolano en sus artículos 411°
ilícito de sus alumnos aprendices, mientras per- y 422° considera como delito a los médicos ci-
manezcan bajo su vigilancia (...)” rujanos y a los demás profesionales similares
La culpa médica: concepto, naturaleza y o auxiliares, por el daño a la integridad física,
fundamento, existen muchas de niciones sobre psíquica o moral que causen por su culpa o en
la palabra culpa. Pero esta se caracteriza por la su defecto por su intencionalidad es decir la
acusación de un resultado típico sin la intención conducta dolosa, por su acto médico, más sin
de producirlo. El acto ocasiona un defecto daño- embargo no enmarca una responsabilidad le-
so previsto en el tipo delictivo sin que este haya gal para el estudiante de medicina. Sin dejar de
sido querido o deseado ni directa ni indirecta- lado su responsabilidad civil, que también le es
mente por su autor. Es un defecto de la conducta sancionable y reclamable por la vía del daño en
debida, de la voluntad o del intelecto, positiva los artículos 1.185° y 1.196° del Código Civil.
o negativa (comisión u omisión), para evitar o Asimismo, el estudiante de medicina por ningu-
prever un daño; incumpliéndose obligaciones y na circunstancia debe realizar procedimientos
deberes preexistentes que causan un daño a otro médicos sin la presencia o el acompañamiento
y que la ley ordena su reparación. La culpa por del médico adjunto especialista o en su defec-
imprudencia. Se debe a una acción realizada de to de su tutor académico, el artículo 1.190° del
manera temeraria, riesgosa e injusti cada, del Código Civil expone que “Los preceptores y ar-
cual debía de abstenerse. Ignorancia inexcusa- tesanos son responsables del daño ocasionado
ble que consiste en la ineptitud técnica y física, por el hecho ilícito de sus alumnos y aprendices,
así como en la falta de actualización en los avan- mientras permanezcan bajo su vigilancia”. Con

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


235 Resúmenes de Conferencias

respecto a la responsabilidad solidaria del estu- Ayudando al paciente con


diante de medicina el Código Penal venezolano enfermedad inflamatoria
contiene en su artículo 124° dicha responsabi- intestinal a través de
lidad contempla: “Si el hecho punible es impu- FUNDAZEII
table a varias personas, quedan éstas obligadas (Helping patients with in ammatory bowel
solidariamente por el daño causado”. disease through FUNDAZEII)
Referencias Dra. María Berríos.
Profa. Titular, Facultad de Medicina,
1. Arteaga, Alberto. 2001. “Derecho Penal Escuela de Enfermería, LUZ.
venezolano”. Caracas. Editorial Mc Graw- msberrios2006@gmail.com
Hill. Novena edición. Dra. Ana Serrano.
2. Cabanellas, Guillermo. 1998. “Dicciona- Profa. Titular, Facultad de Medicina,
rio Jurídico Elemental”. Caracas. Editorial Escuela de Nutrición y Dietética, LUZ.
heliasta. Edición de 1998. draanaserrano@hotmail.com
3. Carrara, Francisco. 1997. “Derecho Pe-
nal”. México. Editorial Harla. Primera edi- Muchas enfermedades autoinmunes todavía
ción. no tienen un origen determinado, a pesar de las
4. Frías, Jorge. 1996. “Teoría del Delito”. múltiples investigaciones cientí cas realizadas,
Caracas. Editorial Livrosca. Primera Edi- aunque sí se ha logrado establecer una relación
ción. entre éstas y diversos factores como la genética,
5. Grisanti, Hernando. 2000. Lecciones de aspectos emocionales y el estilo de vida, tal es
Derecho Penal”. Vadell Hermanos Edito- el caso de la ENFERMEDAD INFLAMATO-
res. 12° Edición revisada. RIA INTESTINAL (EII), una patología crónica
6. Mendoza, José Rafael. “Curso de Dere- con un curso clínico intermitente, en la cual el
cho Penal Venezolano”. Caracas. Librería paciente puede presentar crisis (exacerbacio-
Destino. nes), intercaladas con períodos asintomáticos
(remisión). La EII comprende tres entidades: la
COLITIS ULCERATIVA, LA ENFERMEDAD
DE CROHN y la COLITIS INDETERMINA-
DA; así mismo, es importante destacar que los
síntomas más comunes de esta patología in a-
matoria son las diarreas intermitentes con moco
y sangre, dolor abdominal, pérdida de peso y
afectación del estado general; así mismo, el pa-
ciente puede presentar manifestaciones extrain-
testinales (1,2).
Cuando el paciente no recibe un tratamiento
adecuado, puede presentar complicaciones, ta-
les como estenosis del órgano afectado, ulcera-
ciones profundas, perforaciones, formación de
abscesos y stulas o complicaciones infeccio-
sas asociadas, incluso, puede requerir hospita-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 236

lizaciones e intervenciones quirúrgicas debido ZULIANA DE PACIENTES CON ENFERME-


a la severidad por el avance de la enfermedad. DAD INFLAMATORIA INTESTINAL (FUN-
Es importante el diagnóstico oportuno, porque DAZEII), gracias al entusiasmo y determinación
se afecta de manera signi cativa la calidad de de los pacientes y médicos especialistas en EII,
vida de estos pacientes y el diagnóstico tempra- con el objetivo de ayudar a todas las personas
no es el primer paso para brindar un tratamiento que presentan esta dolencia, además de informar
adecuado. No podemos olvidar que esta es una y concientizar a la sociedad general sobre esta
enfermedad con un gran impacto psicológico, patología, así como también, de la problemática
tanto desde el punto de vista individual, fami- que presentan estos pacientes a nivel personal,
liar, de pareja, social y hasta laboral, de allí que familiar, social, y laboral, entre otros.
es muy importante tratar de forma integral a ese FUNDAZEII es una fundación sin nes de
paciente, individualizando su abordaje (3,4). lucro, que se organizó desde el año 2015 y cons-
Aun cuando no ha sido determinada una tituida legalmente en el año 2016 en la ciudad
cura de nitiva para esta patología, sí han sur- de Maracaibo; la misión está dirigida a desarro-
gido terapias efectivas para que los afectados llar, promover, apoyar y supervisar actividades
puedan controlar los síntomas y mejorar su cali- educativas, asistenciales y de investigación que
dad de vida. Los objetivos del tratamiento son: trasciendan y se fortalezcan en el tiempo para
desaparecer los síntomas del paciente, disminuir garantizar el bienestar y calidad de vida de las
las lesiones a nivel de la mucosa intestinal, (que personas que presentan este padecimiento.
se logre una remisión profunda) evitar las com- A lo largo de su corta trayectoria, se han rea-
plicaciones, disminuir el número de hospitaliza- lizado múltiples actividades de diversa índole
ciones y la cirugía, sobre todo con terapia bio- y de gran impacto en la atención del paciente,
lógica se ha logrado una cicatrización completa entre las cuales su pueden nombrar la realiza-
de la mucosa. La meta es mejorar la calidad de ción de las I Jornadas de EII, las cuales incluye-
vida del paciente (5). ron diversas actividades tales como educativas,
Por todo lo expuesto anteriormente, es im- recreativas y deportivas. De igual manera, se
portante que los médicos sospechen de esta en- efectuaron gestiones de recaudación de fondos;
fermedad para realizar un diagnóstico temprano de difusión a través de los medios de comunica-
por un lado, y por el otro, que los pacientes con ción para la promoción de la fundación y sobre
estos síntomas acudan prontamente a la consul- aspectos relevantes de la enfermedad, además
ta. En vista de tratarse de una enfermedad que se hicieron campañas de reclamos para el sumi-
puede afectar múltiples órganos , los pacientes nistro permanente de medicamentos. Reciente-
, ameritan ser atendidos por un equipo multi- mente se efectuó la inauguración de un consul-
disciplinario que debe incluir gastroenterólogo, torio médico totalmente gratuito; así mismo se
nutricionista, psicólogo, enfermero, cirujano, llevan a cabo diversas actividades de ayuda para
coloproctólogo, dermatólogo, reumatólogo, he- el nanciamiento de estudios endoscópicos;
matólogo, trabajador social, inmunólogo, oftal- realización de consultas psicológicas; estudios
mólogo (6). socioeconómicos; creación de grupos de apoyo
De tal manera que por el hecho de ser una y un club de voluntariado; alianzas estratégicas
enfermedad crónica, compleja, los grupos de con asociaciones y fundaciones; entre otros.
apoyo para el paciente son útiles, especialmen-
te si tiene una enfermedad severa. Es por ello
que en el estado Zulia se creó la FUNDACIÓN

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


237 Resúmenes de Conferencias

Referencias que eran hace un medio siglo. Los avances en


la tecnología han llevado sin duda a salvar vidas
1. Cosnes J. Tobacco and IBD. Relevance in y a lograr una esperanza de vida cada vez ma-
the understanding of disease mechanisms yor; sin embargo, existen fuertes señalamientos
and clinical practice. Best Pract Res Clin que alertan sobre los riesgos que conllevan los
Gastroenterol, 2004; 18(3):481-496. propios bene cios de la medicina. De allí ha
2. Larsen S. Extraintestinal manifestations of surgido el término de prevención cuaternaria,
in ammator y bowel disease: epidemiolo- designado con la sigla de P4, la cual viene a re-
gy, diagnosis, and management. Ann Med, de nir del concepto de “primun non noncere”,
2010; 42: 97. basados en la idea que la medicina o el abuso de
3. Bernstein CN, Blanchard JF, Rawsthor- esta puede dañar (1). Las intoxicaciones medi-
ne P, Yu N. The prevalence of extraintesti- camentosas, los procedimientos diagnósticos o
nal diseases in in ammatory bowel disease: cirugías innecesarias, las hospitalizaciones pro-
a population-based study. Am J Gastroente- longadas, las prácticas riesgosas, muchas veces
rol, 2001; 96:1116-1122. son resultados de la consciente intervención mé-
4. Dignass A, Lindsay JO, Sturm A. Second dica y no siempre de errores de diagnósticos o
European evidence-based consensus on the circunstancias accidentales. Entre 1976 – 1992
diagnosis and management of ulcerative dado el crecimiento de las nuevas tecnologías
colitis part 2: current management. J Cro- diagnósticas, hubo un incremento de un 130%
hns Colitis, 2012; 6:991-1030. en el número de pruebas solicitadas anualmente,
5. Gomollón F. Guía clínica GETECCU del con la consecuente triplicación de los gastos por
tratamiento de la colitis ulcerosa elaborada personas (2).
con la metodología GRADE. Gastroenterol Hoy se ha plantea el término sobrediagnós-
Hepatol, 2012.j.gastrohep, 2012; 11:001. tico para referirse a aquel que ocurre cuando las
6. García A, Álvarez J, Planas M, Bur- personas sin síntomas, con problemas leves o de
gos R, Araujo K. The multidisciplinary bajo riesgo son clasi cadas dentro de una enfer-
consensus work-team on the approach to medad pero nunca producirá síntomas o muerte.
hospital malnutrition in Spain. Nutr Hosp, (3)
2011; 26: 701-710. La preocupación por el sobrediagnóstico
busca concientizar sobre gastos desperdiciados
en acciones innecesarias, los cuales pueden ser
Sobrediagnostico: mucho mejor empleados en el tratamiento y
su costo para la vida prevención de genuina enfermedades, a n de
(Overdiagnosis: its cost for the life) que, el paciente sólo se someta a aquellos ries-
gos que serán compensados por los bene cios
Dra. Flor M. Ledesma. esperados. El reto consiste en investigar, para
Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. producir y difundir la evidencia que ayude a to-
Departamento de Salud Pública. dos a tomar decisiones más informadas acerca
Cátedra de Medicina Familiar. de cuándo un diagnóstico puede hacernos más
ormaria_ve@yahoo.com bien que mal.
Las pruebas de laboratorio, son el paraclíni-
Los desafíos en asistencia médica son hoy co más utilizado en el Primer Nivel de Atención
muy diferentes y mucho más complejos de lo (se ha visto que aproximadamente del 4-9% de

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 238

las consultas incluyen una prueba de laborato- laboratorio para patologías especí cas: puede
rio); actualmente llegan a generar hasta un 25% disminuir el número de pruebas y mejorar el
de los egresos del presupuesto de todos los sis- desempeño clínico. 4) Folleto de bolsillo con la
temas de salud. Se ha sugerido que 20% de tales lista de los costos de las pruebas: puede reducir
pruebas pueden ser innecesarias e inapropiadas; hasta una cuarta parte las pruebas. 5) Aumen-
de ser así, la desviación de recursos en la eco- to de la oferta de médicos para el Primer Nivel
nomía es de cerca de 1,600 millones de pruebas de Atención: podría conducir menos consultas
por año (3). de emergencia y así, un menor número de in-
Cada año en todo el mundo se realizan más vestigaciones defensivas. 6) Programas educa-
de 3.600 millones de exámenes radiológicos; los tivos para complementar la experiencia clínica:
estudios de radiodiagnóstico constituyen unas los médicos con más experiencia suelen pedir
de las técnicas más utilizadas para con rmar el menos pruebas. 7) Herramientas de ayuda para
diagnóstico. Se estima que el 10% y el 20% de el paciente (Decision aids): Son ofrecidas al
las solicitudes de diagnóstico por imagen son paciente en forma de folletos, videos, para que
inapropiados, dando lugar a la exposición inne- participen en las decisiones.
cesaria a la radiación, aumento en los tiempos
de espera, y el uso ine caz de los recursos sa- Referencias
nitarios (4). De una lista de 45 pruebas diagnos-
ticas usadas en exceso, 24 están directamente 1. Jamoulle M. Quaternary prevention, an
relacionados con el diagnóstico por imagen (5). answer of family doctors to overmedica-
Los errores más frecuentes señalados en el uso lization. Int J Health Policy Manag. 2015;
de estudios complementarios es la utilización 4(2):61-64.
de rutinas en 42,7% de los casos, indicación de 2. Van Walraven C. Naylor D. Do we know
estudios innecesarios en 28% de los casos, no what inappropriate laboratory utilization
informar al paciente de los resultados en 20% is? Systematic Review of Laboratory Clini-
de los casos y el resto por repetir pruebas que ya cal Audit. JAMA Aust 1998. 280 (6): 550-
se han realizado, hacer pruebas que no alteran el 558.
manejo del paciente, seguidas de falta de visión 3. Welch G, Schwartz L, Woloshin S. Over-
preventiva y no explicar al paciente la necesidad diagnosed: making people sick in pursuit of
del estudio (6). health. Beacon Press, 2011.
Numerosas investigaciones se han avocado 4. Fleitas, I., Caspani, CC., Borrás, C., Pla-
a evaluar estrategias que conduzcan a mejorar zas, MC., Miranda, AA., Brandan, ME.,
la selección de las pruebas complementarias, en et al. La calidad de los servicios de radiolo-
busca de ser más costo-efectivos sin perder la gía en cinco países latinoamericanos. Rev
calidad de la atención. Ejemplos de las medi- Panam Salud Pública. 2006; 20(2/3): 113-
das que han demostrado algún impacto hasta el 124.
momento han sido: 1) Los sistemas de sopor- 5. Rao, VM., Levin, DC. The Overuse of
te de decisiones computarizadas (SADC) ayu- Diagnostic Imaging and the Choosing Wi-
dan a ordenar una prueba, pues apoya con di- sely Initiative. Annals of Internal Medici-
rectrices sustentadas cientí camente en tiempo ne. 2012: 157(8), 574-576.
real. 2) La conducta expectante: para casos con 6. Suárez, B., Blanco, MA., Morales, E. y
síntomas poco de nidos o inexplicables puede Suárez A. Relación de la certeza diagnósti-
ser un enfoque viable.3) Per les de pruebas de ca con los errores en estudios complemen-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


239 Resúmenes de Conferencias

tarios. Rev Cub Med Mil. 2012; 41(2):183- porcionar herramientas para el entrenamiento
190. visual y facilitar a la interpretación de las imá-
genes “paseando” de uno a otros
El análisis de cada imagen, en las imáge-
Un paseo por la radiología nes normales se debe analizar qué estructuras
(A stroll in Radiology) se identi can en la imagen radiológica que se
presenta, respondiendo a las siguientes pregun-
Dra. Marianela Puccia. tas, tras realizar una lectura sistemática de cada
Centro medico de Cabimas imagen: ¿De qué técnica radiológica se trata?,
¿Qué proyección se utiliza? , ¿Dónde se locali-
La Radiología ha experimentado enormes zan los elementos anatómicos fundamentales?.
avances tecnológicos y aplicaciones clínicas En las imágenes patológicas se debe analizar
cada vez más amplias desde que Roentgen des- además: ¿Dónde se encuentra las lesiones y qué
cubrió los rayos X en 1895. El re namiento características poseen?, ¿A qué patología puede
progresivo de las radiografías convencionales y corresponder? (3.
el desarrollo de modalidades de imágenes más El estudiante de medicina, además de cono-
re nadas como el ultrasonido, la tomografía cer la expresión de las enfermedades en el pa-
computarizada y las imágenes de resonancia ciente, debe familiarizarse con los procedimien-
magnética han permitido que la radiología surja tos diagnósticos más habituales. En este punto,
como uno de los campos más estimulantes e in- el estudio de la radiología adquiere una impor-
teresantes en la medicina. tancia fundamental.
Un conocimiento operativo de los principios La enseñanza de la radiología no puede
de la radiología es una herramienta diagnostica disociarse de un aspecto eminentemente prác-
poderosa que permite traducir la información de tico. Existen una serie de exploraciones o mo-
una imagen en un diagnóstico diferencial espe- dalidades radiológicas, cada una de las cuales
ci co, que después pueda utilizarse para tratar representa de forma diferente la normalidad o
un paciente. anormalidad morfológica y/o funcional de un
La radiología es un campo único porque órgano o un compartimiento anatómico. El as-
tiene aplicaciones en todas las especialidades y pecto que tendrá la imagen nal depende del
sub especialidades de la medicina, y los estu- fenómeno físico que origina la imagen. Unas
dios de imágenes son valorados por todos los veces se obtienen mediante rayos X, como las
profesionales de la atención de salud. Médicos, radiografías convencionales, con todas sus va-
estudiantes de medicina, paramédicos, técnicos riantes, o la tomografía computadorizada. Otras
o enfermeras. La especialidad permea todos los emplean ultrasonidos, como la ecografía, pulsos
campos y se analizan estudios de radiología en de radiofrecuencias, como la resonancia magné-
reuniones, en conferencias en consultorios mé- tica, o la radiación procedente de aquellos órga-
dicos y en exámenes (1). nos donde se ha depositado un isótopo, como la
La radiología es un campo visual, el ojo no gammagrafía, el SPECT y el PET. Otros facto-
ve lo que la mente no sabe. Esperamos que con res tales como la técnica empleada, la posición
estos conceptos permita saber más, ver más y del paciente, la edad, el sexo y, por supuesto, la
como resultado ayudar a proporcionar una me- presencia o ausencia de patología, van abriendo
jor atención a nuestros pacientes (2). una diversidad tal de posibilidades de represen-
Un paseo por la Radiología pretende pro- tación grá ca de estas imágenes diagnósticas

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 240

que hacen imprescindible proporcionar un nú- educativa en la Universidad de Málaga so-


mero su ciente de horas de entrenamiento vi- bre mejora de la calidad docente. Innova-
sual durante el aprendizaje (4). ción Educativa y Enseñanza Virtual, Uni-
Se tratan casos variados, representativa de versidad de Málaga. 28 y 29 de Septiembre
los hallazgos fundamentales en radiología, en lo de 1999
que puedes ver las imágenes como dando un 4. Brant W. Fundamentos de radiología diag-
paseo. nostica 2008 editorial Lippincott.
El alumno o el medico puede ir descubrien- 5. Portero F, Chaparro O, Morillo M.
do a su propio ritmo que tipo de hallazgos le re- AMERAM 2006-6012 v.1.1.Radiology as-
sultan más difíciles de identi car y que proble- sistant Publicationdate January 1, 2014.
mas encuentra en la relación entre percepción
visual y conocimientos teóricos
Esta conferencia de radiología diagnostica El cirujano ortopédico
es fundamental para los residentes de radiolo- frente a la osteoporosis.
gía, estudiantes de medicina en general y los prevencion secundaria de
médicos que quieren tener una revisión de re- fracturas
ferencia de diagnóstico por la imagen. Esta pre- (The orthopedic surgeon facing osteoporosis.
senta revisiones importantes en los temas sobre Secondary prevention of fractures)
la interpretación de las imágenes del tórax, ab-
domen, neuroradiologia y otros temas de interés Dr. Diego Martinucci Greco.
medico clínico (5). Postgrado de Ortopedia y Traumatologia de
Ver es una disciplina y una arte que amerita LUZ
entrenamiento y es la base de una especialidad martinuccid@gmail.com
médica: La Radiología. Las imágenes por si so-
las no signi can nada. Necesitan ser vistas es- Siendo la Osteoporosis la enfermedad más
tudiadas e interpretadas por un profesional para
frecuente del hueso, donde disminuye su masa
que adquieran sentido ósea y deteriora su arquitectura provocando un
Dentro de todos estos conceptos el medico aumento de la fragilidad, coloca al cirujano orto-
radiólogo es esencial por su papel no solo en el
pédico en estrecha relación con la misma por su
diagnostico sino también por su e caz participa-
labor en el tratamiento de las fracturas. En vista
ción terapéutica (6). de tratarse de una enfermedad sistémica con-
uyen en su estudio, diagnostico y tratamiento
Referencias muchas otras especialidades haciéndose preciso
la comprensión de cómo está constituido el hue-
1. Kartz D, Math K, Groskin S. Secretos de so, como funciona íntimamente y que cambios
la Radiología. Editorial Ciencias Médicas. sufre con la edad o secundariamente como con-
2. Restrepo R, Gutierrez J, Soto J. Radio- secuencia de patologías sistémicas (1).
logia e imágenes diagnosticas primera edi- Tanto la calidad del hueso como las modi-
ción. Colombia. 2008. caciones de su masa ósea con la edad son el
3. Aplicación de métodos multimedia en resultado de la interacción de las tres líneas ce-
el proceso enseñanza-aprendizaje de las lulares básicas Osteocitos, Osteoclastos y Os-
imágenes Radiológicas. Martínez F, Sen- teoblastos, quienes en los ciclos continuos de
dra P. Jornadas de proyectos de innovación remodelación ósea reciben señales de inicio de

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


241 Resúmenes de Conferencias

esta actividad por los primeros, de resorción de Referencias


hueso envejecido por los segundos y aposición
de hueso nuevo por los terceros, gracias a una 1. Shapiro F. Bone development and its
compleja relación metabólica entre los osteo- relation to fracture repair. The role of
blastos y osteoclastos mas la in uencia de fac- mesenchymal osteoblast and surface
tores mecánicos y endocrinos (2). osteoblast. Eur Cell Mater. 2008 Apr
La disminución de la masa ósea con la edad 1;15:53-76. 99.
sucede en forma siológica pero estos mecanis- 2. Aarden E M, Burger E H, Nijweide P J.
mos pueden acelerarse durante la menopausia, Function of osteocytes in bone. J Cell Bio-
vejez o enfermedades sistémicas, motivo por el chem. 1994 Jul; 55(3):287.
cual se presentan fracturas menores o mayores 3. Cosman F., De Beur S. J., LeBoff M. S.,
que comprometen la calidad de vida e incremen- Lewiecki E. M., Tanner B., Randall S.,
tan la morbi-mortalidad. Las proyecciones a los Lindsay R. Clinician’s Guide to Preven-
próximos 30 a 50 años revelan que se incremen- tion and Treatment of Osteoporosis. Os-
taran los casos de osteoporosis y de fracturas, teoporos Int 2014; 25:2359-2381.
lo que constituye un problema de salud pública 4. Perren S M, Linke B, Schwieger K, Wahl
que demandara una gran cantidad de recursos D, Schneider E. Aspectos of internal xa-
si no se establecen programas apuntados a ese tion of fractures in porotic bone. Principles,
objetivo. technologies and procedures usin locke-
Una correcta evaluación clínica de los pa- dplate screws. Acta Chir Orthop Traumatol
cientes en la detección de factores de riesgo, Cech. 2005;72(2):89-97.
signos precoces asi como su detección durante
la atención de fracturas menores de radio, bima-
leolares del tobillo y vertebrales entre otras, nos Levaduras patógenas emer-
ayuda para el diagnostico de tal manera que evi- gentes “complejo Candida
tando el Subregistro hará posible el tratamiento haemulonii”
con medicación osteoformadora o antiresortiva (Emerging pathogen yeasts “Candida haemulo-
que disminuirá el riesgo futuro de fracturas ma- nii Complex)
yores (3).
Esta labor de prevención secundaria es va- MSc. Noris Margarita Arcaya Martínez.
liosa porque disminuye el riesgo de aparición de Universidad del Zulia, Facultad de Medicina,
fracturas de cadera. Cuando estas se producen, Escuela de Bioanálisis, Dpto de Microbiología,
su tratamiento se convierte en un verdadero reto Cátedra de Micología
tanto para el cirujano ortopédico, que deberá ha-
cer osteosíntesis sobre un hueso mecánicamente Las levaduras forman parte de la ora nor-
frágil usando técnicas quirúrgicas y materiales mal de la piel, mucosas y tracto digestivo del
de síntesis con diseño adecuado, así como para hombre y están presentes con frecuencia en las
el internista, siatra y endocrinólogo para mejo- muestras clínicas, como ora comensal muchas
rar la calidad de vida y disminuir la morbilidad veces, otras como resultado de colonización,
asociada y la mortalidad (4). y en ocasiones a causa de la existencia de un
proceso infeccioso de etiología fúngica. Las
especies del género Candida son las que se re-
lacionan más a menudo con patología humana,

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 242

principalmente Candida albicans, pero desde ción estuvo basada sobre sus per les de isoen-
hace unos años se re eren otras muchas espe- zimas, reasociaciones del DNA y características
cies como patógenas emergentes(1). La epide- siológicas(8). En años recientes dos especies
miologia de las infecciones por levaduras está relacionadas a C. haemulonii han sido descri-
evolucionando, y especies del Complejo Candi- tas. En el 2006, Sugita et al. describió C. pseu-
da haemulonii han sido identi cadas como una dohaemulonii, la cual fue aislada de la sangre
causa de candidiasis(2). La candidiasis invasi- de un paciente Thailandes, este aislamiento fue
va afecta a más de 250.000 personas por año en resistente a Anfotericina B y a los azoles(9). La
todo el mundo y provoca más de 50.000 muer- segunda especie relacionada, Candida auris, fue
tes. La candidemia a menudo se cita como la descrita en el 2009 por Satoh et al.y se aisló del
cuarta enfermedad más frecuente del torrente canal de oído externo de un paciente en un hos-
sanguíneo. Aunque esta estadística correspon- pital Japonés(10).
de a las unidades de cuidados intensivos (UCI), En el 2012, el complejo C. haemulonii fue
en la mayoría de los estudios demográ cos la reclasi cado como 2 species y 1 variedad: C.
candidemia se encuentra entre la séptima y la haemulonii (grupo I), C. duobushaemulonii
décima infección hemática más frecuente(3). La (grupo II) y C. haemulonii var. vulnera, los ais-
candidemia nosocomial está asociada con una lamientos fueron obtenidos de diferentes tipos
alta y cruda mortalidad por encima del 60% y de muestras clínicas (uñas del dedo pulgar del
una mortalidad atribuible del 49% (4). Parale- pie, ulcera de pie, heridas de piel, sangre, oído
lamente se ha observado un incremento en la y otros) y diferentes Países (España, Argentina,
aparación de nuevas especies patógenas difíci- Brasil, Sur de Korea, Usa y otros) (2). Recien-
les de diagnósticar y tratar(1). La incidencia de temente en Venezuela se reportó el primer brote
candidemia es especí ca para la edad. Las tasas de C. auris, obtenidos de 18 pacientes admitidos
máximas se observan en los extremos etarios. en el Hospital Universitario de Maracaibo. Los
Los factores de riesgo más importantes para la casos estuvieron representados por 13 pacientes
candidiasis invasiva son los catéteres vascula- pediátricos críticamente enfermos y 5 pacientes
res centrales, la cirugía reciente (especialmente adultos, los cuales habían sido expuesto a tera-
la cirugía con ltraciones en las anastomosis), pia antifúngica y múltiples procedimientos mé-
y la administración de antibióticos de amplio dicos invasivos previamente, incluyendo catéter
espectro(3). Candida haemulonii (Van Uden & venoso central (100%) y cirugía (n= 10/18;
Kolipinski) S.A. Meyer & D.Yarrow,(sinónimo 55.6%). Todos los aislamientos fueron resisten-
Torulopsis haemulonii) una de las especies de tes al uconazol y voriconazol(11). La identi -
levadura que puede ser aislada de fuentes clí- cación de C.haemulonii es difícil debido a que
nicas humanas, fue originalmente descrita del esta es fenotípicamente muy similar a Candida
intestino de un pez de franjas azules (Haemo- famata (Teleomorfa, Debaryomyces hansenii) y
lons cirus) en 1962(5,6). El primer aislamiento a Candida guilliermondii (teleomorfo, Pichia-
en humano de esta levadura fue de sangre en un guilliermondii) aunque estas especies pueden
paciente con falla renal(7). El complejo de es- distinguirse por su inhabilidad para asimilar la
pecies C.haemulonii fue estudiado por Lehman celobiosa y su negatividad o débil asimilación
et al. en 1993. Ellos estudiaron 25 cepas de di- a la ra nosa (8).En adición los sistemas comer-
ferentes orígenes geográ cos y fuentes clínicas ciales como Viteck 2(sistema automatizado) y
y describieron dos grupos genéticamente dins- API (sistema comercial auxacolor) han fallado
tintos C.haemulonii grupo I y II. Esta clasi ca- para identi car los aislamientos de C. haemu-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


243 Resúmenes de Conferencias

lonii (2). Para la correcta identi cación de este Clin Infect Dis. 2003 Nov 1;37(9):1172-7.
Complejo de especies es necesaria la realización Epub 2003 Oct 8.
de estudios moleculares como ITS (espaciado- 5. Yarrow D, Meyer SA. 1978. Proposal for
res transcritos internos del ADN ribosomal) y amendment of the diagnosis of the genus
MALDI TOF y MALDI TOF MS (espectrofo- Candida Berkhoutnom.cons.Int.J.Syst.
tometría de masas (2, 11,12). La importancia Bacteriol.28:611-615.
de este complejo C. haemulonii, es debido a 6. Van Uden N, Kolipinsky MC. 1962. Toru-
la multiresistencia que presentan estas especies lopsis haemulonii nov. spec., a yeast from
frente a los agentes antifúngicos, anfotericina B, the Atlantic Ocean. Antonie Van Leeuwen-
uconazol y voriconazol, el cual ha sido reporta- hoek 28:78-80.
do en varios estudios de diferentes países(2,11). 7. Lavarde V, Daniel F, Saez H, Arnold M,
Así mismo los estudios realizados destacan la Faguer B. 1984. Peritonite mycosique a
importancia de la identi cación especí ca de Torulopsis haemulonii. Bull. Soc. Fr. My-
las especies del Complejo C.haemulonii, para la col. Med. 13:173-176.
instauración optima del tratamiento y cuidado 8. Lehmann PF, Wu LC, Pruitt WR, Me-
adecuado de los pacientes infectados(2, 11). yer SA, Ahearn DG. 1993. Unrelatedness
of groups of yeasts within the Candida
Referencias haemulonii complex. J. Clin. Microbiol.
31:1683-1687.
1. Pedro García-Martos, Inmaculada Do- 9. Takashi Sugita, Masako takashima, Na-
minguez, Pilar Marín, Rebeca Gar- tteewan Poonwan, Nanthawan Mekha.
cía-Agudo, Sami Aou y José Mira. Candida pseudohaemulonii Sp. Nov., an
Sensibilidad a antifúngicos de levaduras Amphotercin B- and Azole-Resistant Yeast
patógenas emergentes. Enferm Infecc Mi- Species, Isolated from the Blood of a Pa-
crobiol Clin 2001; 19:249-256. tient from Thailand. Microbiol Immunol.
2. Cendejas-Bueno E, Kolecka A, Alas- 50 (6): 469-473, 2006.
truey-Izquierdo A, Theelen B, Groe- 10. Satoh K, Makimura K, Hasumi Y, Nishi-
newald M, Kostrzewa M, Reclassi ca- yama Y, Uchida K,Yamaguchi H. Can-
tion of the Candida haemulonii complex as dida auris sp. nov., a novel ascomycetous
Candida haemulonii (C. haemulonii group yeast isolated from the external ear canal of
I), C. duobushaemulonii sp. nov. (C. hae- an inpatient in Japanese hospital. Microbiol
mulonii group II), and C. haemulonii var. Immunol 2009;53(1):41-44.
vulnera var. nov.: three multiresistant hu- 11. Belinda Calvo, AnalySallesde Acevedo
man pathogenic yeasts. J Clin Microbiol. Melo, ArmindoPerozo-Mena, Martin
2012;50:3641–51. Hernandez, Elaine Cristina Francisco,
3. Bart JanKullberg, M.D., Ph.D., and Mai- Ferry Hagen, Jacques F. Meis, Arnaldo
ken C. Arendrup, M.D., Ph.D. Invasive Lopes Colombo. First report of Candida
Candidiasis. N Engl J Med 2015;373:1445- auris in America: Clinical and microbiolo-
1456. gical aspects of 18 episodes of candidemia,
4. Gudlaugsson O, Gillespie S, Lee K, Van- J Infect (2016),http://dx.doi.org/10.1016/j.
de Berg J, Hu J, Messer S, Herwaldt L, jinf.2016.07.008.
Pfaller M, Diekema D. Attributable mor- 12. Girard, V., Mailler, S., Chetry, M., Vidal,
tality of nosocomial candidemia, revisited. C., Durand, G., van Belkum, A., Co-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 244

lombo, A. L., Hagen, F., Meis, J. F. and Existen factores que predisponen el desarro-
Chowdhary, A. (2016). Identi cation and llo de la Diabetes Mellitus. Se mencionan como
typing of the emerging pathogen Candida no modi cables y modi cables; entre los facto-
auris by matrix-assisted laser desorptio- res de riesgo no modi cables destacan la raza e
nionisation time of ight mass spectrome- historia familiar, edad y sexo, historia de diabe-
try. Mycoses, 59: 535–538. doi:10.1111/ tes gestacional y síndrome de ovarios poliquís-
myc.12519 ticos: entre los factores de riesgo modi cables
destacan sobrepeso y obesidad, sedentarismo,
factores dietéticos, hipertensión arterial (HTA),
Diabetes mellitus tipo 2: dislipidemias, Glucosa alterada en ayunas (gli-
que hacer en atención cemia en ayunas entre 100 mg/dL y 125 mg/dL.)
primaria e Intolerancia al test de glucosa (glicemia a las 2
horas posterior a carga de 75 gramos de glucosa,
Dra. Noris Acosta Moran. entre 140 mg/dL y 199 mg/dL.) (4).
Departamento de Salud Pública Integral. Criterios de pesquisa (ADA, 2014) (5). De-
Escuela de Medicina. terminación de la glucemia plasmática en ayu-
Facultad de Medicina. Universidad del Zulia nas: a. Cada 3 años en mayores de 45 años, b.
norismacosta@yahoo.com.mx Anualmente, y a cualquier edad, en población
de riesgo de diabetes, personas con un IMC
En Venezuela según el Ministerio del Poder >-25 Kg/m2 y al menos uno de los siguientes:
Popular para la Salud (1), la Diabetes Mellitus y Antecedentes familiares de diabetes (en 1er gra-
sus complicaciones se situó como la quinta cau- do). Antecedentes personales de diabetes gesta-
sa de muerte, al registrar 10.528 decesos que re- cional y/o fetos macrosómicos (>-4 Kg de peso
presentaron el 7,11% de todas las muertes; esto al nacer). Diagnóstico previo de ITG, GBA o
para el año 2012. En 2014, el 9% de los adultos HbA1c >-5,7. Etnias de alto riesgo. Sedenta-
tenía diabetes. En 2012 fallecieron 1,5 millones rismo. Antecedentes personales de enfermedad
de personas como consecuencia directa de la cardiovascular. Dislipidemia (HDL-C < 35 mg/
diabetes. Más del 80% de las muertes por dia- dL y/o TG > 250 mg/dL). Hipertensión arterial
betes se registra en países de ingresos bajos y (HTA). Síndrome de ovario poliquístico o acan-
medios. Por otra parte, la Organización Mundial tosis nigricans.
de la Salud (2), señalo una prevalencia de 170- Criterios diagnósticos
194 millones de diabéticos en todo el mundo, a. El diagnóstico de DM se basa en uno o
cifra que se estima sobrepase los 300 millones más de los siguientes criterios: 1. Glucemia al
en el año 2025. azar >-200 mg/dL en presencia de sintomas de
La Asociación Americana de Diabetes(A- diabetes (poliúria, polidipsia o pérdida de peso
DA) (3), de ne a la Diabetes Mellitus como una inexplicada); 2. Glucemia en ayunas (durante 8
alteración y/o desorden crónico metabólico ca- horas) >-126 mg/dL; 3. Glucemia >-200 mg/dL
racterizado por niveles persistentes elevados de a las 2 horas tras la Sobrecarga Oral de Glucosa
glucosa en la sangre, como consecuencia de una (SOG) con 75 grs ; 4. Hemoglobina glucosilada
alteración en la secreción y/o acción de la insu- (HbA1c) > 6,5-%. Las opciones 2, 3 y 4 requie-
lina, debido a una incapacidad del páncreas para ren una segunda determinación de glucemia en
fabricar insulina en cantidades requeridas por el ayunas, sobrecarga oral de glucosa o hemog-
organismo. lobina glicosilada. b. Intolerancia a la Glucosa

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


245 Resúmenes de Conferencias

(ITG): Pacientes con niveles a las 2 horas de la poder desarrollar las habilidades que permitan
SOG entre 140---199 mg/dL. c. Glucemia Basal adoptar decisiones documentadas y resolver los
Alterada (GBA): Paciente con niveles de glu- problemas que surgen en el autocontrol diario
cemia en ayunas entre 100---125 mg/dL, según de la diabetes.
la Asociación Americana de diabetes (ADA); y La evaluación de los conocimientos y prác-
entre 110---125 mg/dL para la (OMS). ticas de los pacientes con diabetes permite pro-
d. Riesgo elevado de desarrollar (DM): Pa- mover la enseñanza y consejos e caces para los
cientes con HbA1c entre 5,7---6,4-%. cuidados que son indispensables y fundamenta-
¿Qué hacer luego de diagnosticar que el pa- les para mejorar la calidad de vida, sobre todo
ciente es Diabético? cuando ya se ha indagado en lo que el paciente
Ante unas cifras que tienden al incremento conoce sobre la diabetes mellitus, tratamiento,
y a la necesidad de disminuir la mortalidad por habilidad en el autocuidado sobre la alimenta-
esta enfermedad y sus complicaciones, es im- ción, ejercicios, higiene, cuidado de los pies y
portante y necesario desarrollar actividades pre- uñas, para evitar las complicaciones de la enfer-
ventivas desde los servicios de salud, dirigidas medad. Asimismo proporcionar apoyo emocio-
a los pacientes diabéticos y a su grupo familiar; nal para que el paciente esté motivado al recibir
el trabajo conjunto preventivo de los pacientes educación, enseñanza y orientación.
diabéticos, familia y servicios de salud, son una En ese sentido un nivel elevado de conoci-
esperanza cierta para la disminución del impacto miento sobre su enfermedad, genera en el dia-
de la enfermedad en la sociedad, ya que además betico una mayor capacidad para entender y
de originar un número importante de muertes, la procesar el material relacionado con el cuidado
diabetes es un grave factor de riesgo para otras de la salud y los servicios necesarios para tomar
enfermedades y además origina secuelas que li- decisiones adecuadas sobre el cuidado de ésta.
mitan la actividad de quienes la padecen. La pre- Mientras que las personas con un nivel bajo o
vención primaria, abarca las medidas necesarias de ciente de conocimiento tendrán más di cul-
para reducir la incidencia de la enfermedad, y tades para desenvolverse en su vida cotidiana y
suele estar basada en propiciar cambios de esti- tendrán mayor riesgo de complicaciones.
lo de vida en la población general, mediante la Según la ADA (3) existen, criterios de con-
promoción de hábitos higiénico-dietéticos ade- trol y con objetivo que hay que mantener para
cuados. Lo principal es identi car quienes están que este control sea adecuado: HbA1c < 7 %;
en riesgo en desarrollar diabetes Mellitus. A di- Glucemia basal y preprandial de 70 - 130 mg/
cha población deben estar dirigidas las acciones dL; Glucemia postprandial < 180 mg/dL; Coles-
para evitar o retrasar la aparición de la enferme- terol total < 185 mg/dL; LDL-Colesterol < 100
dad y de búsqueda activa de la diabetes (6). mg/dL; HDL-Colesterol > 40 H, > 45 M; Trigli-
Ahora bien, está extensamente documenta- céridos < 150 mg/dL mg/dL; Tensión arterial <
do que un mal autocuidado de la diabetes genera 140/80 mmHg; ÍMC < 25 Kg/m; tabaco no.
un empeoramiento de la salud y el bienestar de La educación diabética es un proceso activo
las personas con la afección y el autocuidado es que ayuda a las personas a desarrollar destrezas
una práctica vinculada al conocimiento (7). El para el autocuidado y ofrece a quienes partici-
acceso a una educación diabética e caz que se pan del proceso de toma de decisiones informa-
centre en la educación y el apoyo para el au- ción sobre cómo mejorar y ajustar día a día el
tocuidado ha demostrado mejorar los resulta- tratamiento contra la diabetes.
dos sanitarios. Se necesita tiempo y ayuda para El tratamiento de este tipo de diabetes, está

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 246

basado en cinco pilares, siendo estos la dieta Venezolana de Endocrinología y Metabo-


alimenticia, el ejercicio físico, el autocontrol lismo, 2012;10(Supl. 1), 34-40.
de los niveles de azúcar, una educación para la 5. American Diabetes Association (ADA).
salud en diabetes, y el tratamiento medicamen- (2014). Recomendaciones para la práctica
toso a base de antidiabéticos orales, o insulina. clínic en el manejo de la diabetes mellitus.
a. No farmacológico: Modi caciones del estilo Diabetes Práctica. Supl Extr 2:1-24.
de vida: Dieta (en sobrepeso u obesidad, debe 6. Arnold M., Arnold D., Alfonso Y., Villar.,
lograrse perder del 5 al 10-% del peso corporal), González M. Pesquisaje y prevención de
Ejercicio (realizar al menos 30 minutos al día de la diabetes mellitus tipo 2 en población de
actividad física moderada).b. Farmacológico. riesgo. Disponible en: http://www.bvs.sld.
Antidiabéticos orales: Se utilizan por vía oral en cu/revistas/hie/vol50_3_12/hie12312.htm.
los casos de diabetes tipo 2 que no pueden con-
trolarse únicamente con la dieta. En ningún caso
sustituyen a la insulina. Depresión en contextos de
La Insulina se indica en las siguientes con- atención primaria de salud
diciones: Hemoglobinas glicosiladas >-7,5-% (Depression in contexts of primary health care)
con antidiabéticos orales a dosis plena. Hiper-
glucemias agudas descompensadas. Enfermeda- Dr. Diego Muñoz Cabas.
des intercurrentes: Infarto agudo del miocardio, Profesor Agregado de LUZ
cirugías, sepsis, traumatismo grave, intolerancia Facultad de Medicina. Departamento
oral, insu ciencia cardiaca, insu ciencia hepá- de Salud Pública Integral.
tica, insu ciencia renal. Embarazo. Cetonuria División de Estudios para Graduados,
intensa. Pérdida de peso no explicada por dieta. Postgrado de Psiquiatría.
diego_smc77@hotmail.com
Referencias
Para la Organización Mundial de la Salud
1. Ministerio del Poder Popular de Plani- (OMS), la salud mental puede ser de nida como
cación de Venezuela. Instituto Nacional el estado de bienestar que permite a los indivi-
de Estadísticas. 2012. Indicadores de sa- duos realizar sus habilidades, afrontar el estrés
lud. Disponible en: http://www.ine.gov.ve/ normal de la vida, trabajar de manera productiva
documentos/Boletines_Electronicos/Esta- y fructífera y hacer una contribución signi ca-
disticas_Sociales_y_Ambientales/Boleti- tiva a sus comunidades. Evidentemente las alte-
nesSalud/pdf/201202.pdf raciones del continuo salud-enfermedad llevan
2. Organización Mundial de la Salud. como consecuencia la aparición de patologías
(2015). Diabetes, datos y cifras. Disponible mentales, las cuales clínicamente corresponden
en: http://www.who.int/mediacentre/facts- a síntomas de emoción, pensamiento y conduc-
heets/fs312/es/ ta.
3. American Diabetes Association (ADA). Actualmente, las enfermedades mentales
2010. Diabetes Mellitus: clasi cación y ocupan los primeros lugares en la carga de en-
diagnóstico. Supl. 1: 62-69. fermedad y son responsables de 7.5% de la car-
4. Palacios A., Durán M. y Obregón O. Fac- ga global, lo que representa 15 millones de días
tores de riesgo para el desarrollo de diabe- perdidos por mortalidad prematura o por disca-
tes tipo 2 y síndrome metabólico. Revista pacidad, ocupando en el mundo el 11vo lugar

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


247 Resúmenes de Conferencias

de 88 condiciones analizadas, con un avance de cer, que a pesar de las creencias populares, los
cuatro lugares si se le compara con el 15vo lugar trastornos depresivos no son causados por una
que ocupaban en 1990. debilidad personal, un fallo de carácter o como
Con relación a su importancia en la carga consecuencia de una inmadurez psicológica.
global, así como en impacto, magnitud y tras- Contrario a ello, una compleja combinación de
cendencia, la depresión es considerada como factores biológicos, psicológicos y ambientales
el trastorno de salud mental más prevalente en contribuye y desempeñan una función determi-
la actualidad, se calcula que afecta a trescien- nante en la aparición, consolidación y desarrollo
tos cincuenta millones de personas según datos de los síntomas característicos de la depresión;
de la OMS. Como consecuencia de ellos, la de- siendo el sustrato biológico un elemento necesa-
presión constituye un reto para la Salud Pública rio y obligante para que variables socioambien-
dada su alta prevalencia, con un número estima- tales ejerzan su in uencia respectiva.
do de personas que la sufren entre 8% y 15% a A ese respecto, en la neurobiología de los
lo largo de sus vidas (OMS, 2016)1. trastornos depresivos mucho se ha avanzado
Para la referida organización, el costo de en los últimos 30 años, aun cuando se sabe que
los problemas de salud mental en países desa- hay varios neurotransmisores implicados en su
rrollados se estima entre 3% y 4% del Producto patogénesis, es la serotonina e que sigue enca-
Nacional Bruto. El costo promedio anual, in- bezando la lista, sin desmeritar el papel de la
cluyendo costos médicos, farmacéuticos y por dopamina y noradrenalina. Actualmente se ha
discapacidad, para trabajadores afectados por investigado que el dé cit de 5HT se debe a va-
depresión puede llegar a ser 4,2 veces más alto rias vías, como lo son, alteración en la síntesis
que el incurrido por pacientes por alguna otra intraneuronal, dé cit del sistema de transporte
patología. Esta situación, obliga a que los pro- axonal de las vesículas contenedoras, incapaci-
fesionales que laboran en los centro de atención dad de llevar a cabo la exocitosis, hipofunción
primaria (APS) desarrollen competencias para de la familia de receptores serotoninérgicos o
identi car los casos de pacientes son alta pro- aumento de enzimas que degradan estas aminas
babilidad de padecer trastornos depresivos. De en el espacio sináptico.
hecho, la mayoría de los casos de depresión acu- Esta alteración neurobiológica explica las
den a médicos no psiquiatras, quienes raramen- manifestaciones clínicas de la enfermedad, las
te identi can y probablemente nunca reciban la cuales pueden ser identi cadas si se abordan
atención ni tratamiento especializado. con adecuada la anamnesis, incluye: ánimo de-
Ahora bien, el término depresión o trastorno primido, pérdida de interés en las actividades
depresivo es confuso para la población general habituales, incapacidad de experimentar placer,
y tiende a ser malinterpretado, ya que se utiliza pér da o ganancia de peso no atribuible a otras
con excesiva frecuencia para describir estados causas, alteración de la concentración, insomnio
anímicos negativos “normales”, que desapare- o hipersomnia, ideas suicidas o ideas de muerte
cen con facilidad o tienen un carácter transito- e inhibición o agitación psicomotriz; todo ello
rio. Entre muchas de niciones se puede decir en un lapso no menor a dos semanas3.
que es una alteración primaria del estado de áni- Por lo antes planteado, en el nivel primario
mo, caracterizada por abatimiento emocional, es importante conocer e indagar sobre los facto-
y que afecta todos los aspectos de la vida del res epidemiológicos que participan; por ejem-
individuo2. plo, se identi can ciertos grupos en la pobla-
En ese orden de ideas, es importante cono- ción que cali can como población susceptibles

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 248

a padecer de depresión sub clínica, tales como: En tal sentido, la OMS aboga por la integra-
pacientes con presencia de múltiples síntomas ción de la salud mental en la atención primaria,
inexplicables, frecuentación excesiva a la con- donde el primer nivel de atención puede resultar
sulta médica no programada o a servicios de determinante en la prevención de los trastornos
urgencia sin motivos claros, alteraciones del mentales y promoción de la salud mental, cola-
sueño, problemas laborales y relaciones inter- borando en la educación familiar y comunitaria.
personales, cansancio frecuente, di cultad para Por ello, la accesibilidad, el conocimiento de
la concentración y la toma de decisiones, alte- la familia y del contexto por parte de los pro-
raciones del humor, perdida o ganancia de peso fesionales de AP puede favorecer esta función
inexplicable y fatiga crónica. coordinadora con los servicios especializados
De igual importancia son las características y servicios sociales, muy importantes para este
demográ cas de edad, sexo, etnia, condición so- tipo de pacientes1.
cioeconómica, nivel educativo, composición del Así mismo, además de la formación técni-
grupo familiar y su funcionalidad, ocupación, co-cientí ca en salud mental, se requiere, sensi-
profesión, antecedente personales o familiares bilidad y compromiso en el abordaje psicosocial.
de enfermedad crónica de tipo física y mental. La OMS nos recuerda que la atención a la salud
Así como pérdidas recientes, eventos recientes mental, a diferencia de otras muchas áreas de la
estresantes, eventos traumáticos, cambios im- salud, no precisa en general tecnología costosa;
portantes en el modo de vida y historia de vio- lo que requiere es el trabajo sensible de personal
lencia personal o colectiva4. debidamente formado en el uso de fármacos re-
Se asume entonces como prioritario, identi- lativamente baratos y las habilidades de soporte
car ciertos factores de riesgo en pacientes que psicológico en el ámbito extrahospitalario.
acuden a centros de atención primaria. El análi- En consecuencia, el médico de atención pri-
sis precedente muestra la necesidad de reforzar maria es el proveedor ideal para identi car y
la atención en el primer nivel, dado que se pue- tratar la depresión en fase temprana, siendo por
de estar en presencia de personas aparentemente lo tanto habitualmente el primero, y a veces el
sanas que acuden al servicio médico y pueden único contacto con los servicios de salud de las
ser tratadas o no en forma asertiva. En opinión personas con trastornos afectivos.
de García et al, (2012), la Atención Primaria
constituye el espacio idóneo para el abordaje de Referencias
esta clase de problemas, promoviendo, en con-
secuencia, este primer nivel asistencial como el 1. Organización Mundial De La Salud
lugar lógico para dar respuesta a la mayoría de (OMS). La depresión. Nota descriptiva
las necesidades de atención de la salud mental, N°369 Abril de 2016. Disponible en http://
incluso en los países desarrollados5. www.who.int/mediacentre.
En efecto, se observa la importancia de los 2. Zarragoitía A. Depresión: Generalidades
centros prestadores de salud, sobre todo en los y particularidades. 2010. La Habana: Edi-
primeros niveles de atención, pues la depresión torial Ciencias Médicas.
no sólo debe considerarse un problema de espe- 3. Medina, M., Sarti, E. y Quintanar, T. La
cialistas en salud mental; por el contrario, en la depresión y otros trastornos psiquiátricos.
evaluación diaria de pacientes debe buscarse las 2015. México: Intersistemas. S.A.
diferentes manifestaciones clínicas que caracte- 4. Mitchell, T. National Guideline Clearing
rizan este cuadro clínico en los casos inaparente. House. Agency of research, adult depres-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


249 Resúmenes de Conferencias

sion in primary care. Blumington. 2013. les y su número aumenta rápidamente (3).
Instituted for clinical assintance improve- Las Leucemia Linfoide Aguda (LLA) según
ment. Washington. la clasi cación basada en la morfología celular,
5. García, A., Pérez, B., Nogueras, E., Mu- presenta tres tipos: L1, L2 y L3, que se pueden
ñoz, C., Morales, A. Guía de Práctica Clí- relacionar con determinadas características in-
nica para el tratamiento de la depresión en munológicas de pronóstico. Así, la forma L1
Atención Primaria. 2012. Málaga. representa el grupo de mejor pronóstico; la for-
ma L2 suele relacionarse con peor pronóstico y
nalmente, la forma L3 son comprende las leu-
Actualizacion de leucemias cemias de tipo Burkitt, son las peor pronóstico.
en pediatria Las LLA son las leucemias más frecuente en la
(Update of Leukemias in pediatrics) infancia; el pico de mayor incidencia está entre
los 2 y 5 años de edad con ligero predominio en
Dra Yoleyda M. Colmenares. el sexo masculino, representan el 75-80% de los
Hospital de Especialidades Pediátricas/Facultad casos de leucemias (4).
de Humanidades y Educación de LUZ. En cuanto a las Leucemia Mieloide Aguda
yolycolm@gmail.com (LMA), se origina de las células mieloides que
forman los glóbulos blancos (que no son linfo-
La leucemia es una neoplasia del tejido he- citos), los glóbulos rojos o las plaquetas, tienen
matopoyético caracterizada por la alteración en peor respuesta a la quimioterapia habitual por lo
la diferenciación, proliferación y apoptosis de cual tiene peor pronóstico, la supervivencia esta
células hematopoyéticas lo que conlleva a falla representan entre un 20- 30% de las leucemias
en la función medular e in ltración local y a dis- (4).
tancia de sangre periférica, meninges, hígado, No se conoce la etología de las LLA en pe-
riñones, bazo, testículos y ganglios, entre otros diátrica pero está asociada con síndromes ge-
sitios. Representa uno de los diez tipos de cán- néticos, como son: el síndrome de Bloom, la
ceres más frecuentes en el mundo y en los niños anemia de Fanconi y la ataxia-telangiectasia y
ocupa el primer lugar dentro de las neoplasias el síndrome de Down [5]. Dentro de las altera-
malignas (1). ciones cromosómicas de mal pronóstico en los
La leucemia aguda (LA) se origina de la pacientes con Leucemia están la translocación
proliferación maligna de células inmaduras y t(9;22) y la t (4,5).
la leucemia crónica (LC) de tipos celulares más Las radiaciones ionizantes, los campos eléc-
diferenciados o maduros. Según la línea celular tricos - magnéticos, y las infecciones como el
afectada, la LA se clasi ca en linfoide o linfo- virus de Epstein Barr, también se han asociado a
blástica (LLA) y en mieloide o mieloblásticas la activación del clon leucémico.
(LMA) con diferentes características analíticas Dentro de los síntomas y signos más comu-
(morfológicas, citoquímicas, inmunológicas y nes en las leucemias agudas (mieloblásticas o
genéticas) y clínico evolutivas. Estos caracteres linfoblástica) son (6): Infecciones y ebre, Can-
permiten subdividir a estos dos grupos en diver- sancio, piel pálida, sangrado, aparición de he-
sas variedades con implicaciones pronósticos y matomas con facilidad (petequias), pérdida de
terapéuticas (2). En las LA, las células inmadu- apetito y pérdida de peso, ganglios linfáticos
ras denominados blastos no pueden realizar nin- in amados, tos o di cultad para respirar, in a-
guna de las funciones de los leucocitos norma- mación en la cara y los brazos, erupciones dér-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 250

micas, problemas en las encías. 4. Cadena M. Epidemiología de las Enferme-


dades Oncológicas Pediátricas en el Hospi-
Las pruebas de laboratorio empleadas en el tal de Alta Especialidad de Veracruz. (Tesis
diagnóstico son (6): para Título de Especialista en Pediatría).
Veracruz, México: Universidad de Vera-
1. Análisis hematológicos: hematíes, leu- cruz; 2014. Disponible en: http://www.
cocitos y plaquetas, hemoglobina, hema- uv.mx/blogs/favem2014.
tocrito, índices eritrocitarios (VCM, HCM, 5. Zapata D, Medina M, Reyes A, Peña H,
CHCM) y fórmula leucocitaria. En las leu- Cortés G, Muñoz O, Garduño J. Com-
cemias, se puede presenta trombocitopenia, paración de las Características Clínicas al
leucocitosis o neutropenia y anemia. Diagnóstico de Niños con Leucemia Linfo-
2. Análisis bioquímico: elevación del lac- blástica Aguda A liados al Seguro Popular,
tato deshidrogenasa (LDH). con Respecto al Desenlace. Bol Med Hosp
3. Aspirado de médula ósea y biopsia: es- Infant Mex. 2012; 69(3):190-196.
tudio morfológico. Estas pruebas se pueden 6. Sierra L, Calvo F, Villa I y Cañadell J:
utilizar para el diagnóstico inicial Oncología Pediátrica. 3eed. Editorial Mc-
4. Inmunofenotipo de medula ósea: Carac- Graw-Hill. Interamericana. México 2005.
terización del per l de expresión antigénica
de una población celular usando metodolo-
gía inmunológica (paneles de anticuerpos Signos y sintomas del
monoclonales especí cos marcados lo cual cancer infantil
permite su detección sobre la super cie ce- (Symptoms and signs of childhood cancer)
lular.
Dra. Rosario C. Montilva G.
Referencias Fundación Hospital de Especialidades
Pediátricas
1. Torres A, Peñaloza L, Vargas M, Villa- rmontilva@hotmail.com
rroel M, Macías J, Cuevas H. Epidemio-
logía de las Leucemias en Bolivia: Eva- El cáncer en los niños es mucho menos fre-
luación de 933 casos. Revista Cuadernos. cuente que en adultos, pero tiene un gran im-
2008; 53(2):9-15. pacto porque representa una de las principales
2. Romero A, Ruiz B, Valega S, Urtecho causas de muerte entre 0 y 14 años, . La mayoría
S. Características Clínicas-Epidemiológi- de los cánceres (1) susceptibles de diagnóstico
cas de Niños con Leucemia Aguda de 0 a temprano pueden ser sospechados por la explo-
15 años Atendidos en el Instituto Nacional ración física la cual constituye uno de los proce-
de Salud del Niño del Periodo 2005-2010; dimientos diagnóstico más sencillos y e caces..
2010. Disponible en: http://www.bases.bi- En la historia natural de un niño con cáncer in-
reme.br. tervienen el pediatra, que hace el diagnóstico (2)
3. Castro M, Orozco L, Rueda E, Suárez A. de sospecha de una enfermedad maligna. Pero,
Epidemiología de la Leucemia Linfoblás- la con rmación diagnóstica obligará a practicar
tica Aguda en Pediatría: Incidencia, Morta- pruebas analíticas que incluye aspirado de Me-
lidad y Asociaciones Causales. Salud UIS. dula osea, citometria de Flujo, Imágenes , toma
2007; 39:116-123. de biopsias e Inmunohistoquimica para su con-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


251 Resúmenes de Conferencias

rmación a los 5 años de ser diagnosticado se sitúa en el


Aproximadamente, un poco más de un ter- 70% el 80% (6).
cio de los cánceres infantiles son leucemias,
seguidos tumores de sistema nervioso central; Referencias
Linfomas,tumores renales (tumor de Wilms),
neuroblastoma,sarcoma de partes blandas, tu- 1. Bravo L, García L, Collazos P, Ramírez,
mores óseos, Retinoblastoma y tumores de cé- O. Descriptive epidemiology of childhood
lulas germinales. cancer in Cali, Colombia 1977-2011. Co-
Los signos y síntomas identi cados que con lomb Med 2013; 44(3):155-164
más frecuencia se asocian a cáncer son: (3) 2. Lethaby CD, Picton S, Kinsey SE. A
Palidez, Anorexia, Malestar General,Fiebre systematic review of time to diagnosis in
inexplicada, Prolongada (> 2 semanas) no justi- children and young adults with cancer.Arch
cada, Adenopatías localizadas o Generalizadas Dis Child. 2013; 98: 349-355.
Persistentes o progresivas que no se resuelven en 3. Dommett RM, Redaniel T, Stevens MCG,
4-6 semanas o que no responden al tratamiento, et al. Risk of childhood cancer with symp-
sudoración nocturna, prurito, manifestaciones toms in primary care: a population-based
hemorrágicas (petequias, Hematomas equímo- case-control study. Br J Gen Pract. 2013;
sis, epistaxis), Hepatoesplenomegalia, Masa ab- 63: e22-9 (5).
dominal palpable Cefalea de aparición reciente, 4. Vera AM, Pardo C, Duarte MC, Suarez
matutina o que despierta por la noche, Nauseas, A. Análisis de la mortalidad por leucemia
vómitos persistentes o recurrentes, clínica neu- aguda pediátrica en el Instituto Nacional
rológica (parálisis craneal, signos motores o de Cancerología. Biomédica 2012; 32(3):
sensoriales), deterioro del rendimiento escolar, 355-364.
cambios de carácter, convulsiones. ataxia está- 5. Fernández-Plaza, J. Sevilla, L. Madero.
tica, inestabilidad,Aumento de base de susten- Tratamiento del cáncer en pediatría: estado
tación, movimientos involuntarios, alteraciones actual y expectativas futuras.Pediatr Inte-
del nivel de conciencia, somnolencia, letargia, gral 2004;VIII(6):501-510.
apatía, dolor óseo, artralgias/artritis, cojera, do- 6. Rivera-Luna R, Correa-González C, Al-
lor óseo que despierta por la noche, duración > 2 tamirano-Alvarez E,Sánchez-Zubieta F,
semanas, localizado, dolor de espalda de apari- Cárdenas-Cardós R, Escamilla-Asian
ción súbita, Masas o bulto en extremidades, ca- G. Incidence of childhood cancer among
beza, cuello o tronco,Cualquier masa palpable Mexican children registered under a public
de aparición reciente, localización profunda en medical insurance program. Int J Cancer.
fascia, no dolorosa, Masa o in amación escrotal 2013; 132: 1646-1650S.
reciente; manifestaciones dermatológicas ec-
cema que no responde al tratamiento; nódulos
subcutáneos, leucocoria, estrabismo.
En la actualidad, la mayoría de los pacientes
pediátricos con esta enfermedad (4) tienen cura,
debido al uso combinado e gran variedad de
agentes quimioterápicos, cirugía y radioterapia
(5). Teniendo en cuenta todas las enfermedades
malignas de la niñez, el nivel de supervivencia

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 252

Tumores del sistema tifactoriales. Los síndromes hereditarios con


nerviso central en pediatria mayor predisposición tumoral en el SNC son:
(System tumors central nervisy in pediatrics) Neuro bromatosis I y II, Esclerosis Tuberosa,
Enfermedad de von Hippel-Lindau, síndrome
Dra. Jullie A. Lofzang M. de poliposis familiar y síndrome carcinomatoso
Hospital de Especialidades Pediátricas/Facultad de células basales nevoides (1).
de Medicina. Entre los factores de riesgo adquiridos en lo
División de Estudios para graduados que respecta a la infancia, no existe evidencia
julliealm@hotmail.com de aumento de riesgo de padecer tumores cere-
brales para los factores ambientales estudia dos
Los tumores del sistema nervioso central como son los campos electromagnéticos, uso de
(SNC) ocupan el segundo lugar por su frecuen- teléfonos móviles, exposición a líneas de alta
cia dentro de todas las neoplasias infantiles, solo tensión, traumatismos craneoencefálicos inclui-
por debajo de las leucemias y son los tumores do el traumatismo obstétrico, compuestos de ni-
sólidos más frecuentes en menores de 15 años. trosoureas y nitrosaminas en biberones. A pesar
La incidencia anual en la población europea y de todo esto, la causa de la mayor parte de los
norteamericana es de 3/100.000 habitantes me- tumores cerebrales sigue siendo desconocida
nores de 15 años, con una relación hombre/mu- (1).
jer a esta edades 1,2. Presentan una distribu- Las clasi caciones más utilizadas para ca-
ción por sexos con predominio masculino y los racterizar las neoplasias del SNC son la de la
valores de incidencia y supervivencia a cinco Organización Mundial de la Salud (OMS), ba-
años son superponibles a los descritos en otras sada en la histología del tumor y la Clasi cación
series (1). Internacional de Cáncer Pediátrico (ICCC)2 que
En la etiología de los tumores infantiles, al se basa en la localización y morfología del tu-
contrario que en el adulto, existe una menor in- mor primario.
Las manifestaciones clínicas suelen produ-

Clasi cación por Inmunofenotipo de las Leucemias


Célula T Célula B Mieloide Misceláneo
CD 1 CD 19 CD 13 CD 10
CD 2 CD 20 CD 14 CD 34
CD 3 CD 21 CD 15 CD 41a
CD 5 CD 24 CD 33 CD45
CD 7
CD 8

teracción entre factores genéticos y ambienta- cirse por invasión local, compresión de estruc-
les. En cuanto a los factores genéticos predispo- turas adyacentes y aumento de la presión in-
nentes para desarrollar un tumor cerebral, el 4% tracraneana (PIC), ya sea por efecto de masa u
de los tumores cerebrales se asocian a síndro- obstrucción en el pasaje del líquido cefalorraquí-
mes hereditarios o enfermedades genéticas mul- deo, generando hidrocefalia. La clínica varía se-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


253 Resúmenes de Conferencias

gún la edad del niño y la localización del tumor, de las células tumorales y al área comprometida,
siendo los síntomas o signos más frecuentes: esto no siempre es posible por el gran riesgo de
cefalea (33%); náuseas y vómitos (32%); ataxia daño neurológico permanente, logrando gene-
(27%); edema de papila (13%) y convulsiones ralmente una resección subtotal. En ciertas lo-
(13%). Entre los síntomas menos frecuentes se calizaciones, como tronco encefálico y quiasma
encuentran: síntomas inespecí cos por aumen- óptico, la cirugía a cielo abierto no es posible
to de la PIC, cambios en el comportamiento o dado el riesgo de secuelas neurológicas irrever-
conducta, macrocefalia, parálisis de un nervio sibles, por lo que se pre ere una biopsia estereo-
periférico, letargia, movimientos oculares anor- tácica guiada por RMN o biopsia endoscópica
males, etc. En niños menores de 4 años prevale- en el caso de tumores intra-ventriculares o pe-
ce la macrocefalia (41%), las náuseas y vómitos ri-ventriculares (4).
(30%) y la irritabilidad (24%) (2).
Es fundamental la rápida identi cación de Referencias
los signos y síntomas ya sea por parte de los
padres y/o cuidadores o del médico que lo eva- 1. Martínez González MJ., García Ribes
lúa. Ante alguna sospecha, debe realizarse un A., Garaizar Axpe C. Sección de Neuro-
examen físico completo y una historia clínica logía Pediátrica Hospital Universitario de
detallada, ya que la historia y exploración cons- Cruces, Baracaldo (Vizcaya). Tumores Ce-
tituyen la base del diagnóstico. Es fundamental rebrales Infantiles. Diagnóstico y semiolo-
tener en cuenta el hecho de que los tumores ce- gía neurológica.
rebrales en niños son frecuentes. Dentro de los 2. Fischman M., Ismael J., Pesce P., Ru-
estudios de imágenes se deben realizar resonan- fach D. INC. Tumores Pediátricos del Sis-
cia magnética nuclear (RMN) con contraste y tema Nervioso Central.
espectroscopia o tomografía computada (TC), 3. Villarejo F., Martínez Lage JF. Servicio
así como también se puede solicitar marcadores de Neurocirugía. Hospital Universitario
tumorales ante la sospecha de tumores germina- del Niño Jesús. Madrid. Servicio de Neuro-
les a nivel del SNC, sabiendo que el diagnosti- cirugía. Hospital Universitario Virgen de la
co será con rmado con material histológico en Arrixaca. Murcia.
caso de ser posible (3). 4. Howlader N., Noone AM., Krapcho M.,
Existen diversas opciones de tratamiento SEER Cancer Review, 1975-2011. Be-
que, fundamentalmente, son tres: cirugía, qui- thesda, Md: National Cancer Institute,
mioterapia y radioterapia, en sus diversas for- 2014. Last accessed March 29, 2017.
mas. Hay que destacar aquí que el tratamiento
de los tumores del SNC en los niños requiere
un abordaje en equipo, coordinando las diversas Epigenetica y nutrición
especialidades que colaboran en el tratamiento (Epigenetics and nutrition)
en Comités de Neuro-Oncología Pediátrica.
En cuanto a la cirugía, ésta cumple un rol Dr. Jose Antonio Chacin.
fundamental en el diagnóstico de la enfermedad chacin_jose@hotmail.com
al obtener material de biopsia y en el tratamien-
to al resecar el tumor. El objetivo debe ser la re- El término Epigenética consiste en indicar
sección completa del tumor con márgenes nega- cambios heredables en la estructura y organiza-
tivos, sin embargo dado a la in ltración difusa ción del ácido desoxirribonucleico (ADN) que

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 254

no involucran cambios en la secuencia génica, cripción.


pero modulan su expresión. Estos cambios en La metilación del ADN ocurre por modi -
la expresión génica implican, entonces, cambios cación covalente del quinto carbono (C5) en la
heredables en el fenotipo (1). Los mecanismos citosina y la mayoría se presenta en dinucleóti-
tradicionales de regulación epigenética incluyen dos CpG en el genoma. Los dinucleótidos CpG
metilación del ADN y modi caciones de histo- parecen estar distribuidos heterogéneamente en
nas, (1-2). el genoma humano, pero están concentrados en
En las células eucariotas el ADN es empa- sitios llamados islas CpG (6), que son regiones
quetado como cromatina en el núcleo y poste- de ADN genómico con una frecuencia elevada
riormente es organizada en dos áreas estructura- de dinucleótidos CpG. Típicamente una isla
les diferentes llamadas heterocromatina inactiva CpG tiene al menos 200pb con más de 50% de
y eucromatina activa. La heterocromatina co- contenido de guaninas y citosinas y una razón
rresponde a la mayor parte del material nuclear e observada/esperada de CG mayor de 60%.
incluye los telómeros y regiones pericentromé- Impacto en salud-enfermedad Algunas pato-
ricas de los cromosomas; estas regiones tienden logías monogénicas o multifactoriales han sido
a ser ricas en secuencias repetitivas y a tener un asociadas con alteraciones en los mecanismos
bajo contenido génico (3). El resto del genoma epigenéticos.
está formando eucromatina, es transcripcional- Se han encontrado mutaciones en el gen
mente activo y contiene la mayoría de los genes. DNMT3B en individuos con una rara enfer-
Las unidades básicas de la cromatina son medad genética denominada síndrome ICF (in-
los nucleosomas, que en los seres humanos munode ciencia, inestabilidad centromérica y
consisten en 147 pares de base (pb) envueltos anomalías faciales), relacionado con hipometi-
alrededor de un octámero de histonas. Las his- lación de ADN satélite y descondensación cro-
tonas son proteínas que están organizadas de tal mosómica especí ca. Sin embargo, dado que
forma que sus colas (En especial los extremos los cambios epigenéticos pueden ser transmiti-
n-terminal) salen del octámero de histona. Las dos entre generaciones de células e individuos,
colas expuestas de las 4 histonas centrales, des- estos cobran gran importancia para la Medicina
empeñan funciones cruciales en la regulación ya que han sido implicados en condiciones pato-
de la cromatina. Estas histonas tienen un domi- lógicas como cáncer, enfermedades metabólicas
nio carboxiloterminal globular y una cola ami- y condiciones siológicas (envejecimiento). En
noterminal no estructurada (4). Se ha descrito cáncer, por ejemplo, islas CpG normalmente no
una variedad importante de modi caciones en metiladas están a menudo hipermetiladas para
estas colas. Las modi caciones de las histonas silenciar genes supresores tumorales y favore-
incluyen metilación, acetilación, ubiquitina- cer el desarrollo de la neoplasia.
ción, sumoilación y fosforilación. Aunque el La demetilación (hipometilación) de islas
signi cado de estas modi caciones aún no ha CpG normalmente metiladas puede dirigir a la
sido comprendido por completo, la acetilación y activación transcripcional de genes en un mo-
metilación de residuos de lisina son marcas mo- mento o tejido inadecuado. Estudios epidemio-
duladoras clave para la activación o represión lógicos extensos han propuesto que la enferme-
transcripcional (4-5) La adición de grupos de dad del adulto está relacionada con condiciones
acetilo a los extremos n-terminal de las histonas medioambientales adversas durante el desarrollo
funciona como coactivador de la transcripción temprano; así, la malnutrición materna durante
mientras que la desacetilación reprime la trans- el embarazo se ha relacionado con restricción

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


255 Resúmenes de Conferencias

de crecimiento intrauterino (RCIU), es decir, el methyltransferase 3a. Proc. Natl. Acad. Sci.
feto no logra su potencial de crecimiento y su 2000; 97 (10):5237-5242.
peso estimado por ecografía está por debajo del 7. Barker DJ, Osmond C, Golding J, Kuh D,
percentil diez para la edad gestacional. Estudios Wadsworth ME. Growth in utero, blood
epidemiológicos han vinculado al RCIU con pressure in childhood and adult life, and
enfermedades del adulto, denominándose hipó- mortality from cardiovascular disease. Br.
tesis Barker debido al autor que la postuló (7). Med. J. 1989; 298 (6673):564-567.
Se presume que en este fenómeno la malnutri- 8. Ross MG, Beall MH. Adult sequelae of in-
ción materna llevaría a malnutrición fetal y esta trauterine growth restriction. Semin. Peri-
última generaría una programación fetal, o sea natol. 2008; 32 (3):213-218.
que el feto se prepara para adaptarse a un medio
donde hay carencias nutricionales conduciendo
a un fenotipo ahorrador que posteriormente se Educación en salud desde
ve expuesto a una alta ingesta de alimentos, alto escenarios comunitarios
consumo de grasa y poco gasto de energía, lo (Teaching of health in community scenarios)
que nalmente conduce a desórdenes metabóli-
cos y enfermedades del adulto como obesidad, Dra. Liliam González Méndez.
diabetes mellitus tipo II, hipertensión arterial, Departamento de Salud Pública Integral,
síndrome metabólico y enfermedad cardiovas- Escuela de Medicina, Facultad de Medicina.
cular (8). Universidad de Zulia, Maracaibo. 2017

Referencias La salud ha sido de nida de muchas mane-


ras, desde un concepto histórico que la reduce a
1. Morgan DK, Whitelaw E. The case for la ausencia de enfermedad, pasando por la de -
transgenerational epigenetic inheritan- nición de la OMS que por primera vez integra
ce in humans. Mamm. Genome. 2008; 19 en este concepto a todas las dimensiones del
(6):394-397. hombre, al plantearla como el completo bienes-
2. Wang Y, Liang Y, Lu Q. MicroRNA epige- tar físico, mental y social. Llegamos entonces
netic alterations: predicting biomarkers and al verdadero concepto holístico donde se consi-
therapeutic targets in human diseases. Clin. dera como la “actualización permanente de los
Genet. 2008; 74 (4):307-315. procesos vitales humanos, donde el bienestar y
3. Kim JK, Samaranayake M, Pradhan S. la enfermedad, operan como elementos de dicho
Epigenetic mechanisms in mammals. Cell. proceso y su coexistencia está determinada por
Mol. Life Sci. 2009; 66 (4):596-612. las condiciones de vida de las personas y las so-
4. Kouzarides T. Chromatin modi cations and ciedades donde se desarrollan” (1).
their function. Cell. 2007; 128 (4):693-705. La Organización Panamericana de la Sa-
5. Santos-Rosa H, Caldas C. Chromatin mo- lud (OPS) (2) de ne la salud pública como el
di er enzymes, the histone code and cancer. “esfuerzo organizado de la sociedad, principal-
Eur. J Cancer. 2005; 41 (16):2381-2402. mente a través de sus instituciones de carácter
6. Ramsahoye BH, Biniszkiewicz D, Lyko público, para mejorar, promover, proteger y res-
F, Clark V, Bird AP, Jaenisch R. Non- taurar la salud de las poblaciones por medio de
CpG methylation is prevalent in embryonic actuaciones de alcance colectivo”.
stem cells and may be mediated by DNA En este sentido, busca mejorar las condi-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 256

ciones de salud de las comunidades mediante la Es evidente que la aplicación de la estrategia


promoción de estilos de vida saludables, evaluar de la APS y de un concepto de salud hacia la in-
las necesidades de salud de la población, inves- tegralidad del hombre, requiere de un profesio-
tigar el surgimiento de riesgos para la salud y nal de la salud con determinadas características
analizar los determinantes de dichos riesgos; para abordarlo; ese es el reto que ha asumido la
estableciendo prioridades y desarrollando los Escuela de Medicina de la Universidad del Zu-
programas y planes que permitan responder a lia, cuando de ne las competencias especí cas
las necesidades. La salud pública también debe de la formación médica: el diagnóstico integral
gestionar los recursos para asegurar que sus de los problemas que afectan la salud del indivi-
servicios llegarán a la mayor cantidad de gente duo, familia y comunidad y el abordaje integral
posible. La salud pública no puede ofrecer ser- de los problemas de salud individuales, familia-
vicios de avanzada para ciertas personas y des- res y comunitarios para limitar el daño o restau-
cuidar las condiciones de salud del resto, ya que rar la salud en el contexto de la APS.
parte de un principio comunitario y no personal. Al implementar un modelo de atención de
A la vez, la Organización Mundial de la Sa- salud que privilegia la prevención, no es su -
lud (OMS) (3), plantea que la Atención Primaria ciente un profesional de salud con buena volun-
de Salud (APS) “es la asistencia sanitaria esen- tad, rectitud intelectual y comunitarista. En un
cial accesible a todos los individuos y familias modelo de país con inmensos cambios políticos,
de la comunidad a través de medios aceptables económicos y sociales, tampoco es posible un
para ellos, con su plena participación y a un cos- profesional formado para la enfermedad más
to asequible para la comunidad y el país”. que para la salud y sus determinantes sociales.
Está constituida por tres componentes in- El art 84 de la Constitución de la República Bo-
tegrados e interdependientes: los servicios de livariana de Venezuela (CRBV) (5), señala que
salud, la acción intersectorial/ transectorial por el sistema público de salud dará prioridad a la
la salud y la participación social comunitaria y promoción de la salud y a la prevención de las
ciudadana. La Atención Primaria en Salud es enfermedades. Es necesario entonces analizar el
la estrategia de coordinación intersectorial que rol de los profesionales de la salud en un marco
permite la atención integral e integrada, desde la referencial como el descrito en los párrafos an-
salud pública, la promoción de la salud, la pre- teriores. Era imperativo desplazar la hegemonía
vención de la enfermedad, el diagnóstico, el tra- del modelo biomédico, puramente clínico por
tamiento, la rehabilitación del paciente en todos otro preventivista y epidemiológico y por tanto
los niveles de complejidad a n de garantizar un hacia el enfoque comunitario de la salud, basado
mayor nivel de bienestar en los usuarios. en la APS.
Es evidente que la APS es la respuesta estra- En Venezuela, desde el año 2000 se ha im-
tégica para la salud pública y permite el aborda- plementado un Modelo de Atención integral a la
je del concepto integral de salud. Atendiendo el Salud (MAIS), en el que la participación de la
concepto de salud de Montero (2012) (4): comunidad organizada es un componente vital.
“Compleja interacción entre la persona y Tiene como lineamientos: es la puerta de acceso
su mundo de vida; entre el mundo de vida y su del usuario a los servicios de salud, busca com-
hábitat; entre lo psicológico y lo social; entre lo prender las necesidades de salud de las personas
físico y lo social; entre lo inmaterial y lo ma- dentro de su núcleo familiar y hace seguimiento
terial; entre el cuerpo y la mente, que produce al riesgo y tratamiento de sus patologías, iden-
bienestar a la persona y la colectividad” ti ca y caracteriza a la población, con el n de

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


257 Resúmenes de Conferencias

hacer un abordaje integral, reorganiza sus pla- habilidades con la ciudadanía y con otras insti-
nes terapéuticos, el cuidado primario en salud, tuciones para responder a las necesidades e in-
medicina familiar y comunitaria, supervisa los tereses de las personas que ameritan atención en
programas de prevención de la enfermedad y salud.
promoción de la salud; asimismo, realiza de- Es evidente que enseñar al estudiante las
tección temprana de pacientes con patologías múltiples funciones que debe desempeñar un
de alto costo; nalmente, considera criterios de profesional que trabajará en el primer nivel de
referencia y contrareferencia para articular el atención de salud, no es una tarea sencilla, hay
modelo. que equilibrar todas las competencias para evi-
¿Entonces cuál es el profesional médico tar pasar entonces a un modelo educativo me-
que se requiere para atender los desafíos de la ramente preventivista y comunitario; si bien
atención de salud que se plantean mundialmen- es cierto que las únicas competencias médicas
te, pero sobre todo nacionalmente? Uno que no no pueden ser las asistenciales, las actividades
puede trabajar solo, capaz de insertarse dentro clínicas y de prestación de servicios son inob-
de un equipo de salud, la evidencia internacio- jetables, ya que son estas las que le permiten al
nal indica que la e cacia de los procesos pro- futuro profesional limitar el daño, impedir las
ductivos se logra cuando colaboran distintas complicaciones de la enfermedad, pero sobre
personas, sobre todo si el per l profesional es todo diagnosticar oportunamente. Lo que se
diferente. busca es incorporar al mismo nivel las compe-
Es un médico que con el acompañamien- tencias de educación para la salud, las admi-
to de los otros miembros del equipo de salud, nistrativas, y organizativas de servicios y las de
en el ámbito comunitario han de asumir obje- monitoreo y seguimiento de los programas exis-
tivos comunes, desarrollar actividades propias tentes dentro de la atención primaria, asumien-
del primer nivel de atención, hacerlo desde una do como propia la más importante de todas, la
perspectiva interdisciplinaria, con un enfoque de participación comunitaria.
individual, familiar y comunitario, con énfasis El Departamento de salud Pública Integral
en la prevención de la enfermedad y la promo- logra este cometido a través de sus 5 unidades
ción de salud, con amplios conocimientos, ca- curriculares: Práctica profesional I, Práctica
paz de manejar tecnologías propias del primer Profesional II, Práctica Profesional III, Salud
nivel de atención, adecuadas a las necesidades Pública y Medicina Familiar, 4 de ellas utilizan
sentidas de la comunidad a la que sirve. como espacios docentes los establecimientos de
El enfoque comunitario en salud implica salud, y los estudiantes se insertan en el queha-
participación social activa, la autorresponsabi- cer de la atención ambulatoria, sustentada en la
lidad en el cuidado y el mantenimiento de la sa- Atención Primaria de Salud, en la que se logra
lud, dentro de un marco referencial determinado estar cerca de la comunidad y los estudiantes, a
por la equidad, la justicia social y la ética. La través de los profesionales médicos con quienes
formación de los futuros profesionales médicos comparten experiencias de aprendizaje, viven-
en espacios comunitarios implica que el docente cian las actividades preventivas y curativas que
enseñará al estudiante a potenciar la capacidad caracterizan a los servicios de atención prima-
para colaborar y detectar los recursos, costum- ria, tanto en el área urbana como en la rural del
bres y elementos culturales y ambientales ya Estado Zulia.
existentes en las comunidades y en las personas
que las integran y conectar sus conocimientos y

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 258

Referencias te, así como una forma de introducir los cam-


bios, innovaciones y tendencias que contemplan
1. Carmona L., Rozo C., Mogollón A. La las políticas educativas actuales. Esto enmarca
salud y la promoción de la salud: una apro- el diseño curricular de la Escuela de Medicina
ximación a su desarrollo histórico y social. de la Universidad del Zulia, el cual se centra en
Revista Ciencias de la Salud, 2005. 3(1): la formación de un médico orientado a la acción
62-67. cientí co-social del ejercicio de la medicina que
2. Organización Panamericana de la Salud. asuma la vida humana como el centro de sus ac-
2002. La salud pública en las Américas. ciones.
Disponible en: http://www2.paho.org/hq/ Para ello, en el área de la educación uni-
index.php?option=com_content&view=ar- versitaria en ciencias de la salud, se requiere el
ticle&id=4036%3A2007 desarrollo de competencias cognitivas, proce-
3. Organización Mundial de la Salud. 2002. dimentales y actitudidanles que den respuestas
Atención primaria de salud. Disponible en: de esta manera, a la demanda de saberes que
http://www.who.int/topics/primary_heal- deben estar inmersos en su formación, es decir,
th_care/es/ el saber conocer, hacer, convivir y ser. Al en-
4. Montero Maritza. Construcción psicoso- fatizar estas competencias, las instituciones de
cial del concepto de salud: De la ética a la educación universitarias favorecen el egreso de
práctica. Consciencia y Diálogo. 2012. 3 profesionales capaces de emprender acciones
(3): 137-147. para el mejoramiento de la salud del venezolano
5. Constitución de la República Bolivaria- tomando insumos de los hallazgos propios del
na de Venezuela. 1999. Disponible en: método cientí co y social.
http://pdba.georgetown.edu/Parties/Vene- En este orden, el enfoque curricular que in-
zuela/Leyes/constitucion.pdf. tegra la investigación y la acción educativa, res-
ponde a un enfoque que alude el descubrimiento
hallado en el ejercicio con la construcción del
Vinculación educación- conocimiento. Tal como diría Flores (2005), la
investigación en las formación no sólo debe centrar los procesos
ciencias de la salud subjetivos individuales de quién aprende e in-
(Binding education-research in sciences vestiga sino, que al objetivar los procedimientos
of the health) de la producción cientí ca construye y facilita
modelos de procesamiento, re exión e interven-
Dr. Diego Muñoz Cabas. ción, para la apropiación creadora y el autodesa-
Profesor Agregado de LUZ rrollo de los estudiantes y futuros profesionales
Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. (1).
Departamento de Salud Pública Integral. Desde esta perspectiva, Torres (2010) des-
División de Estudios para Graduados, taca que las competencias de investigación son
Postgrado de Psiquiatría. aquellas contextualizadas en el lugar de trabajo,
diego_smc77@hotmail.com motivadas por los propios problemas y alentada
por la acción conjunta y colaborativa del profe-
La investigación representa un área general sor; lo que hace posible, analizar los contenidos
del currículo universitario que contribuye a la disciplinares a la luz de los procesos de adquisi-
consolidación del per l cientí co del estudian- ción, aplicación e intervención de lo aprendido

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


259 Resúmenes de Conferencias

mediante la investigación (2). Por su parte, con la experimentación re-


Ante esta posición, se demanda en la edu- exiva, el énfasis de este proceso está en apli-
cación universitaria, una concepción de inves- caciones prácticas de lo aprendido, cambiando
tigación que supere la declaración curricular y las situaciones y tomando riesgos para obtener
abra posibilidades de ofrecer al estudiante, un cosas, sistematizada a través de dos acciones
conjunto de experiencias sistematizadoras, que principales, como son la aplicación del cono-
integren los procesos básicos e integrados de la cimiento y representación de métodos e ideas.
ciencia con las competencias profesionales que De este modo, cuanta más rica sea la estructura
se demandan en el per l del medico; integrando cognitiva del estudiante en elementos y relacio-
así la investigación con la educación en ciencias nes aprendidas mayor será la posibilidad de po-
de la salud. der construir signi cados nuevos.
En éste sentido, la vinculación investiga- Es decir, la aplicación de nuevos conoci-
ción con la práctica pedagógica se construye mientos genera inferencia cientí ca, lo cual es
por interacción y contraste entre lo aprendido un recurso fundamental para el desarrollo de
en la carrera, la información obtenida en el es- la capacidad re exiva, vinculada con procesos
cenario real, los procesos técnicos-cientí cos y cognitivos y con el procedimiento de los proce-
las experiencias socializadoras, como política sos. Así mismo, la representación de métodos e
académica que contextualice la aplicación de ideas, se observa como la capacidad constante
los hallazgos de investigación en el escenario para retrotraer elementos teóricos para repre-
profesional. sentar situaciones concretas en los espacios.
Ahora bien, dos elementos importantes que En el caso particular de la Escuela de Me-
el estudiante investigador debe asumir son la dicina de la Universidad del Zulia, se maneja
observación re exiva y la experimentación re- un enfoque integrado de los roles del médico, a
exiva de lo investigado y lo aprendido en los n de captar la articulación entre ellos, lograr,
espacios docentes. Con relación al primero, el un profesional capaz de asumir los procesos
estudiante busca comprender el signi cado de de la salud humana a través de la concepción
las ideas y situaciones clínicas mediante una constructivista y colaborativa, esto enlaza los
cuidadosa observación, interesándose en cómo dos roles anteriores al de educador y agente de
las cosas ocurren, intentando ver cosas desde cambio, conformando un ambiente articulado
diferentes perspectivas y descansando en pensa- en sintonía con la comunidad, siendo garantía
mientos, sentimientos y juicio propio que indu- de un atención integral al individuo, familia y
dablemente puede ser alimentado por lo obser- comunidad, tal como lo establece el Documento
vado en el trabajo cientí co. Curricular de la Escuela de Medicina de LUZ
En este sentido, la experiencia sobre la (2011) (3).
que el estudiante re exiona complementará su La investigación asumida como elemento
aprendizaje, y la re exión debe, a su vez, ser se- transversal del currículo, inserta de manera ho-
guida por la contrastación de nuevas hipótesis o rizontal al estudiante en el escenario cientí co,
nuevos hallazgos ya sean en el contexto clínico incrementando el orden creciente de compleji-
o de investigación, lo que a su vez conducen a dad durante la escolaridad. Así mismo, pretende
una mayor experiencia. Por ello, los estudian- fortalecer en el estudiante el espíritu investigati-
tes necesitan que se les garanticen oportunida- vo desarrollando capacidades que lo conduzcan
des experienciales necesarias y conducentes al a observar, diagnosticar, entender, re exionar,
aprendizaje integral. comparar, diferenciar, analizar y solventar di-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 260

versas situaciones en su entorno, valorando no cular y didáctica. 2010. Bogotá. Segunda


sólo la salud como concepto biológico sino la Edición. Ecoe ediciones. Ltda.
calidad de vida de las sociedades, tal como a r- 5. Plan de Desarrollo estratégico y Trasfor-
man teóricos en el tema como Tobón (2010) (4). mación de la universidad del Zulia. 2003.
Para ello, se ha mostrado como estrategia Universidad del Zulia. Maracaibo.
fundamental la investigación formal y transver-
sal, pues se observa como la aplicación de los
pasos del procedimiento cientí co mediante la El abordaje metodologico
identi cación y análisis de situaciones proble- en la operacionalización del
máticas en salud, representan una vía para la currículo por competencia
aplicación concreta del conocimiento, y a su vez en las ciencias de la salud
a anzar lo aprendido en las aulas, laboratorios y (The methodological approach in the
espacios comunitarios. operationalization of the curriculum by
En conclusión, lo planteado sume vigencia competence in health sciences)
pues se inscribe en el modelo de universidad
propuesto en el Plan de desarrollo estratégico Dr. Cesar Marín Marcano.
y transformación de la Universidad del Zulia División de Educación Médica,
(2003), centrado en la Excelencia Académica y Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.
el Compromiso Social como demandas y pro- cesarmarinm2000@gmail.com
puestas que impone el mundo contemporáneo;
este modelo, permite reconocer a la universidad Convencidos del rol que desempeñan las
como una institución altamente comprometida universidades en los entornos en los que están
con la sociedad, por lo que su construcción, im-establecidas, es necesario concebir el Currículo
plica una mayor integración con la realidad, de como elemento integral, dinámico y de conver-
manera más dinámica, más competitiva y con gencia entre las actividades de investigación,
mayor visión, a n de contribuir al logro de un docencia y de extensión, que debe ser evaluado
desarrollo humano y en consecuencia a la base permanentemente (1).
social sostenible (5). Asumimos como premisa fundamental la ar-
ticulación entre la teoría y la práctica, en conse-
Referencias cuencia, el proceso de aprendizaje se fundamen-
ta en las necesidades reales de los estudiantes y
1. Flórez R. Pedagogía del Conocimiento. su entorno, además se vincula con las demandas
2005. Bogotá-Colombia: Editorial Mac del sector laboral, fortaleciendo la formación in-
Graw Hill. tegral de los ciudadanos objeto de aprendizaje.
2. Torres, J. Globalización e interdisciplina- Las competencias profesionales genéricas y
riedad: el currículum integrado. 2010. Bar- especí cas constituyen el conjunto de caracte-
celona-España: Morata. rísticas que las personas poseen o desarrollan en
3. Documento Curricular de la Carrera de función de las necesidades del entorno, de sus
Medicina. 2011. Universidad del Zulia, motivaciones y aspiraciones personales. Por lo
Facultad de Medicina. Consejo de la Es- tanto, implican saber conocer, saber hacer, saber
cuela de Medicina. ser. Para el proceso de diseño del currículo se ha
4. Tobón, S. Formación basada en competen- tomado en consideración los requerimientos del
cias. Pensamiento complejo, diseño curri- mundo laboral profesional, los problemas de la

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


261 Resúmenes de Conferencias

sociedad y proyecto ético de vida de los estu- seguimiento


diantes. En la construcción del Currículo, debe- Los programas de formación por compe-
mos contar con la participación amplia de todos tencias profesionales se caracterizan por los
los actores involucrados en el hecho educativo elementos que se enumeran a continuación: 1.
como: docentes, estudiantes, personal adminis- las competencias son identi cadas y validadas
trativo y obrero; y se plantea una continua siste- por expertos; 2. los criterios de evaluación se
matización de los cambios a partir de la evalua- derivan del análisis de las competencias y las
ción, planeación y ejecución. De estos insumos condiciones de logro son claramente especi ca-
se derivan las competencias indispensables para das; 3. la instrucción se dirige al desarrollo de
de nir el per l del egresado. Para algunos auto- cada competencia; 4. los estudiantes establecen
res es necesario operacionalizar estas acciones su propio ritmo de aprendizaje; 5. las estrategias
y se plantean, en el caso del rediseño curricular, metodológicas re ejan situaciones reales de tra-
las fases de 1. Deconstrucción; 2. Reconstruc- bajo; 6. la evaluación abarca el conocimiento,
ción; 3. Administración o Implementación; 4. las actitudes y el desempeño de la competencia;
Evaluación y seguimiento del mismo. y 7. las experiencias de aprendizaje son guiadas
La adopción del enfoque del diseño curricu- a través de procesos de retroalimentación per-
lar por competencias implica un cambio para- manente (Canquiz e Inciarte 2007).
digmático profundo que contribuirá de manera
signi cativa a solventar las debilidades en mate- 1. Deconstrucción La deconstrucción con-
ria curricular de nuestra institución. Así es pre- siste en realizar un análisis de la pertinencia
ciso realizar una mayor difusión de los diseños del currículo actual, para tomar conciencia
curriculares entre los docentes y los estudiantes, de las insu ciencias, vacíos, obstáculos y
a n de lograr mayor cooperación y participa- resistencias al cambio. La deconstrucción
ción en su desarrollo. Al mismo tiempo, al con- se inicia con un proceso de Observación
siderar estrictamente los niveles de logro para el y Diagnóstico, que permite obtener infor-
desempeño profesional, se revisará la ubicación mación de los aportes de los diversos en-
de los saberes en función de tales niveles, es de- tes que planean, rigen, ejecutan y controlan
cir, en pre-grado y post-grado, evitando así la los procesos de educación y formación en
repetición de contenidos; lo que conllevaría a las diferentes carreras. Esta fase implica un
alcanzar una vinculación de la docencia, la in- proceso de auto re exión, un análisis críti-
vestigación y la extensión con las estrategias de co del currículo actual, así como una eva-
aprendizaje a ser utilizada en el desarrollo de los luación de su pertenencia.
cursos; nalmente a realizar un seguimiento de 2. Reconstrucción o Construcción Para lle-
carácter sistemático al desarrollo de los planes var a cabo esta etapa se utilizan como in-
de estudio. En síntesis, la estructura organiza- sumos los productos de la etapa anterior.
cional y normativa de la universidad requiere de Con esta información se procede a orga-
una adaptación a los nuevos paradigmas. nizar el diseño curricular y seleccionar el
Para operacionalizar el Currículo por Com- enfoque metodológico de formación. Don-
petencia nos enfocaremos especí camente al de se determinan las competencias profe-
Abordaje Metodológico. Asumimos el siguiente sionales genéricas y especí cas. Los ele-
procedimiento metodológico para el rediseño mentos de competencia describen lo que el
curricular: Deconstrucción, reconstrucción, ad- profesional debe ser capaz de hacer en el
ministración o implementación, y evaluación y desempeño laboral y se expresan median-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 262

te, indicadores de logro o criterios de des- nes Vicerrectorado Académico. Universi-


empeño, niveles de competencia, rangos de dad del Zulia. Noviembre 2006.
aplicación, saberes esenciales y evidencias 2. Centro Interuniversitario de Desarro-
requeridas. (Agudelo, 2002; López, 2001; llo (CINDA). 2008. Informe seminario
Tobón, 2004). internacional diseño curricular por com-
3. Administración o Implementación: Una petencias y aseguramiento de la calidad.
vez cumplidas las fases anteriores, se pone Disponible: www.cinda.cl/download/
en práctica el nuevo diseño curricular. Esta sr_realizadas [Consulta: 2009, Marzo 05]
fase permite regular el proceso de su eje- CINTERFOR-OIT.
cución, en ella se establecen las estrategias 3. Revista Iberoamericana de Educación,
que viabilizarán el desarrollo del diseño 35, 151- 164. Disponible: http://www.
propuesto. Interuniversitario de Desarrollo rieoei.org/rie35a08.htm [Consulta: 2009,
[CINDA], 2008; González, 2007) - Desa- Marzo 05] González, R. (2007).
rrollar mecanismos de difusión a objeto de
hacer del conocimiento de la comunidad
educativa la necesidad y dirección del cam- El enfermar humano y la
bio que se pretende alcanzar, así como el práctica médica
contenido de la propuesta en aras de lograr
la mayor participación. Dr. Diego Muñoz Cabas.
4. Evaluación y Seguimiento La evalua- Profesor Agregado de LUZ
ción curricular constituye la piedra angular Facultad de Medicina. Escuela de Medicina.
de los procesos de transformación, incorpo- Departamento de Salud Pública Integral.
rando los principios de la gestión de la ca- División de Estudios para Graduados,
lidad y la práctica de la acreditación como Postgrado de Psiquiatría.
herramienta certi cadora de la calidad. En diego_smc77@hotmail.com
el presente documento se adoptan los pre-
ceptos propuestos por González (2007), La relación medico paciente, es el vinculo
quien plantea una innovadora relación en-
que se constituye una vez que la persona que
tre institución, estado y sociedad. Bajo esta
padece de alguna condición patológica solici-
propuesta, el mejoramiento continuo de la
ta la atención en los servicios de salud, de ahí
calidad constituye el eje central del proce-
que es importante que el facultativo reconozca
so, a través de la generación de una nueva
los elementos que se presentan como necesario
cultura evaluativa, donde los actores del
para su adecuada instauración. Uno de ellos lo
hecho educativo constituyen sus protago-
representa la manera como el enfermo vivencia,
nistas y, la evaluación curricular, desde una
interpreta y reacciona ante la enfermedad.
percepción holística, representa el objeto y
Esto conlleva a que desde diversas perspec-
sujeto permanente del proceso metaevalua-
tivas ¬ psicológicas, sociológicas, antropológi-
tivo. cas, fenomenológicas, biológicas y psicopatoló-
gicas se hayan estudiado las formas de reacción
Referencias del paciente tanto hacia síntomas aislados, como
ante una enfermedad diagnosticada. Esto es lo
1. Acuerdo 535: Normas sobre el Currículo que conocemos como conducta de enfermedad.
Universitario. CU-06-407-2006. Edicio- Aun cuando la enfermedad existe desde que

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


263 Resúmenes de Conferencias

hay vida humana en el planeta, la conducta de directa y proporcional es el acceso a los servi-
enfermedad es una línea de trabajo en psico- cios de salud y la calidad de los mismos (2).
logía y psiquiatría que inicio en 1951 con las De igual modo, la conducta de enfermedad
obras del sociólogo Parsons y la publicación puede entenderse desde dos perspectivas dife-
de su texto The social system donde acunó el rentes aunque complementarias. Por una parte,
concepto de “rol social del enfermo”. Mas tar- como respuesta cultural y socialmente apren-
de, la conducta de enfermedad fue desarrollada dida. En este sentido, variables como la perte-
ampliamente por Mechanic en 1986. El autor, nencia étnica, la composición familiar, la per-
según Galán y Blanco (2000), considera que el tenencia a un grupo y los roles sexuales, serían
concepto de enfermedad se re ere a modelos factores muy in uyentes en las actitudes de los
cientí cos limitados que implican una conste- pacientes hacia los riesgos, en la signi cación
lación de síntomas y a los procesos patológicos que otorgan a una misma amenaza y en la acti-
que subyacen a aquellos. Por el contrario el con- tud hacia los servicios médicos (Sánchez, 2012)
cepto de conducta de enfermedad, desarrollado (3). Pero por otra parte, como una respuesta de
por él, describe el modo en que las personas res- afrontamiento o defensa psicológica ante las di-
ponden ante las percepciones corporales y las cultades situacionales, por ejemplo, el estrés
condiciones bajo las cuales se encuentran para generado por un problema en su continuo sa-
llegar a percibirlas como anormales o como par- lud-enfermedad, puede llevar a éste a una estra-
te normal de su proceso vital (1). tegia concreta de solución.
Según estos postulados, la conducta de en- En de nitiva, como resumen Galán y Blan-
fermedad incluye tanto la manera en que los co (2000), son cuatro acepciones diferentes
individuos perciben, de nen y evalúan sus sín- sobre el concepto de conducta de enfermedad:
tomas, como la respuesta a los síntomas y a su En primer lugar como disposición u orientación
evolución a lo largo del curso de la enfermedad, estable de la persona para responder de una ma-
y también la forma en que ésta afecta a la con- nera determinada a la enfermedad; en segundo
ducta, a la búsqueda de soluciones y a la res- lugar, resultado de las interacciones de las per-
puesta al tratamiento. De hecho, las diferencias sonas y el medio ambiente; en tercer lugar como
en los aspectos mencionados, tiene repercusio- el modo en que se identi can, evalúan e inter-
nes en la intensidad con que los síntomas inter- pretan los síntomas, incluyendo el proceso por
eren en la actividad diaria, en la cronicidad, y el que se decide el tipo de búsqueda de ayuda; y
en la adecuada cooperación del paciente en el nalmente como respuesta ante la organización
tratamiento. y sistema de servicios de salud, examinando
Por otro lado, es conveniente destacar que cómo las distintas características de los servi-
las variables que afectan a la conducta de en- cios in uyen en la respuesta del paciente (1).
fermedad comienzan ya antes de que se efectúe Lo anterior conlleva a conocer, cuales son
una evaluación médica y un tratamiento (Me- los derechos y deberes de los pacientes en re-
chanic, 1992); estas variables corresponden a lación al social que sumen como enfermos, los
etapa del ciclo vital donde encuentre el enfermo, cuales son esenciales para determinar como se
si es aguda, cónica o discapacitante, si es de re- desenvuelve y evoluciona las reacciones del en-
solución medica o quirúrgica, si amerita hospi- fermo en la práctica medica. Estos tienen de-
talización, así como los rasgos y características recho a ser eximidos de las responsabilidades
de la personalidad del enfermo y su dinámica sociales habituales y a no ser considerados res-
familiar. Otras variables que in uyen de manera ponsables de la situación que están viviendo. De

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 264

la misma manera, los enfermos están obligados paciente, basándose para ello en la evaluación
a considerar su estado como indeseable (y por de todos los parámetros de funcionamiento del
tanto, desear mejorar) y a buscar ayuda profe- sujeto (biológico, psicológico y social) y tenien-
sional y cooperar con ella en el proceso de cura- do en cuenta la edad, y el bagaje educacional y
ción. El deseo de disfrutar de los primeros y de sociocultural del individuo (4).
evitar los segundos daría lugar a un complicado Se sistematizan en la practica algunas con-
y dinámico juego de interacciones entre los dis- secuencia de ello, la mayoría de los pacientes
tintos elementos médicos y sociales implicados se acercan a la opinión y el consejo del experto
en el enfermar. con la esperanza de que la experiencia de este lo
A pesar de esto, la búsqueda de asistencia sa- conduzca por el mejor camino para su alivio o
nitaria no es una tarea implícita y automática en curación. En ocasiones el profesional de salud
el sujeto que se percibe enfermo, contrariamente se encuentra ante el dilema de cómo conducir-
a ello, es muy frecuente que personas enfermas se cuando el paciente, después de informado se
no acudan a los servicios sanitarios, o que indi- muestra rebelde al tratamiento y a las acciones
viduos sanos sí recurran a estos. Además, parece de salud propuestas y persiste en mantener un
existir cierta relación entre la vivencia de distrés estilo inadecuado de vida, o cuando los pacien-
y la decisión de acudir a un profesional, lo que tes o familiares no son responsables ante los
re eja la in uencia de factores extra-médicos riesgos potenciales identi cados (Afonso y No-
en la decisión de acudir a los centros sanitarios. baldo, 2012) (5).
Estos datos llevaron a Mechanic a concluir que Ante lo formulado, el profesional está obli-
el sentirse enfermo y acudir al médico son los gado a dominar técnicas y habilidades en las
puntos nales de un largo proceso que pudo te- relaciones interpersonales que le permitan pro-
ner trayectorias alternativas (Mechanic, 1992). ducir cambios en los estilos de vida de sus pa-
Ahora bien, en la practica médica, no refe- cientes y en la adecuada conducta de enferme-
rida esta únicamente a la atención psiquiátrica, dad, sobre todo en la escala de motivos y valores
sino en “todas” las especialidades médicas, es que están implícitos en sus interpretaciones y
preciso familiarizarse con la conducta normal razonamientos del proceso nosológico; con el
de enfermedad, de lo cual se habló anteriormen- n de hacer coincidir las necesidades subjetivas
te, donde el individuo se percibe enfermo, asu- de salud con sus necesidades reales. Las nue-
me su rol social, busca ayuda médica y copera vas exigencias de la profesión requieren de un
con su tratamiento y recuperación. Sin embargo, cambio cualitativo del modelo de atención que
las alteraciones de ella, lleva al profesional a en- considere con mayor énfasis el papel de los pa-
frentarse a lo que Pilowsky (1993) de nió como trones individuales más que los generalizables.
Conducta Anormal de Enfermedad, re riéndo- En conclusión, e la práctica diaria el equipo
se como la persistencia de un modo inapropia- de salud puede correr el riesgo de establecer res-
do o desadaptativo de percibir, evaluar y actuar puestas no cónsonas sobre el paciente, en des-
en relación al estado de salud de una persona, conocimiento a los diversos factores individua-
a pesar de que el médico (u otros agentes so- les y contextuales que hacen que el enfermo se
ciales adecuados) haya ofrecido una explicación presente ante la situación de salud que enfrenta,
razonablemente lúcida de la naturaleza de la en- lo que constituye una situación de amenaza y
fermedad y del curso apropiado del tratamiento alerta en los profesionales. Esta situación que
que debe ser seguido, con oportunidades para se presenta con cierta frecuencia lleva a la dis-
la discusión, negociación y clari cación con el cusión y a la re exión a favor de una atención

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


265 Resúmenes de Conferencias

humanizada y respetuosa de las personas y su nición diagnostica establecida, es importante


dignidad. determinar el sitio y extensión de la enferme-
dad y es donde los procedimientos de imágenes
Referencias médicas, juegan fundamental relevancia en la
estadi cación radiológica de la enfermedad.
1. Galán, A. y Blanco, A. Análisis del con- Los grandes avances de la imagen corporal
cepto de conducta de enfermedad: un acer- permiten evaluar y hacerle seguimiento a esta
camiento a los aspectos psicosociales del entidad en forma precisa, determinando el sitio,
enfermar. Anales de Psicología. 2000. , Vol. como la extensión de la enfermedad.
16, núm. 2. Para la evaluación del paciente con sospe-
2. Mechanic, D. Health and illness behavior cha o diagnóstico de Linfoma, disponemos de
and patient-practitioner relationships. So- las siguientes técnicas:
cial Science and Medicine 1992. 34, 1345- Radiología convencional
1350. Ultrasónico,
3. Sánchez, O. Conducta de enfermedad y ac- Tomografía multicorte
titud del paciente hacia sus síntomas. Dis- Resonancia magnética
ponible en http://www.facmed.unam.mx/ Medicina nuclear: Gammagrafía/ Galio 67
deptos/familia. Tomografía por emisión de positrones
4. Pilowsky, I. Aspects of Abnormal Illness PET Combinada con TC: PET CT
Behaviour. Psychotherapy and Psychoso- La radiografía simple de torax. tiene impor-
matics, 1993. 60, 62-74. tancia en la evaluación inicial del paciente con
5. Afonso, E. y Nobalbo, Y. Conductas au- LH, por la frecuencia del comprometimiento de
toritarias y de poder en la práctica médica. las cadenas ganglionares mediastinales
Consideraciones. Rev Humanidades Médi- El ultrasonido dispensa información sobre
cas. 2012. 12(2). la afectación ganglionar cervical, retroperito-
neales o para resolver problemas especí cos
relacionados a la afectación de algunas vísce-
Estudios de imagenes para ras sólidas, como riñones. Hígado y bazo, pero
el diagnostico y también permite información sobre la posible
determinacion del estadio afectación muscular o de otras partes blandas,
en linfomas siendo importante mencionar que no ofrecen in-
(Imagen studies for the diagnosis and formación sobre el estadiaje de la enfermad
staging lymphomas) La TC constituye una de las técnicas de ma-
yor utilidad, en la exploración orientadora de la
Dr. Eduardo Mora la Cruz. localización de las lesiones o en el diagnostico
Post grado de Radiología de la inicial de la enfermedad, ante un paciente, con
Facultad de Medicina de LUZ. sintomatología clínica, pero sin de nición diag-
Jefe de radiología del Hospital Clínico. nostica. Muchos pacientes con LNH se presen-
emoralacruz@hotmail.com taran con lesiones de localizaciones extensas,
por lo que requerirán de tomografías de cuello,
El análisis histológico es el método de ni- torax abdomen y pelvis. Previo al advenimiento
tivo de establecer el diagnostico en un paciente del PET CT. La TC sola representaba estudio de
con sospecha de Linfoma. Posterior a la de - gran importancia y necesario, en la evaluación

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 266

no solamente de la localización delas lesiones, Numerosas publicaciones han demostrado


sino que además fundamental en el estadiaje de que la integración PET-CT es más efectiva en
la enfermedad el estudio aislado de la Tc en la determinación
La resonancia magnética, puede aportar in- de comprometimiento ganglionar y de enferme-
formación adicional, con la incorporación de dad extra ganglionar, especialmente en bazo y
las nuevas secuencias, Además de obtener con medula ósea., aunque se ha reportados estudios
ella una información estructural, anatómica del falsos negativos en algunos linfomas de bajo
comprometimiento de las cadenas ganglionares, grado, como en el tipo MALT
podemos determinar actividad de la enfermedad El PET- CT permite comparar las áreas de
con las técnicas funcionales, especialmente con mayor radioactividad en la PET con la aparien-
la Difusión y su respectivo mapa de ADC. La cia más detallada de esa área en la CT. Pue-
incorporación de la técnica de cuerpo entero por de ayudar a determinar si un ganglio linfático
resonancia también constituye en importante aumentado de tamaño contiene linfoma o si es
aporte en la contribución de la extensión de la benigno.
enfermedad y ha emergido como una alternati- Puede ayudar a localizar áreas pequeñas
va a la técnica de FDG PET-CT, constituyendo corporales que pudieran ser linfoma, incluso si
un método altamente sensitivo para el estadiaje el área parece normal en una CT.
inicial del Linfoma Contribuye a indicar si un linfoma está res-
La técnica de PET CT es una integración de pondiendo al tratamiento. Algunos médicos re-
la información biológica y anatómica, durante petirán la PET después de uno o dos cursos de
un simple examen y es considerada como la más quimioterapia. Si la quimioterapia surte efecto,
precisa herramienta para el diagnóstico y eva- los ganglios linfáticos ya no se presentan con
luación de la repuesta al tratamiento y pronos- alta actividad.
tico en pacientes con linfomas. Sin embargo en
Linfomas malignos, la CT y la IRM, tienen unos
típicos hallazgos de imágenes , que los hace Alternativas de
considerar algunas veces como la primera línea tratamiento para el linfoma
de modalidad diagnostica. El linfoma maligno (Alternatives of Treatment for Lymphomas)
se mani esta con atenuación homogénea, o se-
ñal de intensidad, penetración vascular, ( signo Dr. Tito Rincón Díaz.
del sándwich), hallazgo que es característico del Médico Cirujano Especialista en Hematología
linfoma mesentérico o extensión a través de es- Hospital Universitario de Maracaibo. Hospital
tructura existente Clínico.
El PET CT también es de gran contribución titord@hotmail.com
en la diferenciación entre lesiones residuales de
tejido broso Los linfomas son proliferaciones clonales
La TC y la RM permiten una evaluación sa- malignas de linfocitos, mismos que adquieren
tisfactoria de la textura ósea, pero la imagen de ventaja proliferativa, por alteraciones que inclu-
PET CT es superior en determinar actividad me- yen estimulación de la proliferación y/o dismi-
tabólica en la medula ósea, por lo tanto PET CT nución de la apoptosis. Para el control de esta
es importante tanto en el diagnostico primario enfermedad y posible curación, se han diseñado
como en la evaluacion de la terapia en pacientes varias estrategias terapéuticas que incluyen ra-
con Linfomas dioterapia, quimioterapia, inmunoterapia o sus

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


267 Resúmenes de Conferencias

combinaciones, más recientemente, medica- MACOP-B, obteniéndose tasas de superviven-


mentos que bloquean o modulan señalizaciones cia global a los 3 años ene l orden del 52% y
intracelulares o puntos de control de la respues- 30% de curaciones (1).
ta inmune. Seguidamente, hacen su aparición los anti-
La radioterapia en 1895 con el descubri- cuerpos monoclonales, cuyo mecanismo de ac-
miento de los RX (Universidad de Urzburg) por ción es diverso y aún en estudio, resaltando la
el físico alemán Wilhelm Konrad Roentgen, así citotoxicidad mediada por anticuerpos, citotoxi-
como inicio de su uso terapéutico en noviembre cidad mediada por complemento y la actividad
del mismo año. Dos décadas antes de la segun- intrínseca, agonista o antagonista, sobre las vías
da guerra mundial, se inicia con radioterapia de señalización intracelulares mediadas por la
externa. Posteriormente se desarrolló la bomba interacción con sus respectivos receptores. Ini-
de cobalto, los aceleradores y actualmente si- cialmente se trabajó con anticuerpos murinos,
muladores de alta precisión que permite la pla- posteriormente quiméricos y más recientemen-
ni cación terapéutica de campos selectivos, dis- te humanizados o totalmente humanos, lo cual
minuyen la toxicidad y mejorando la e cacia. ha permitido mejor efecto con menos reaccio-
Los linfomas son radio sensibles y disponemos nes adversas. El principal anticuerpo usado en
de varias alternativas terapéuticas como son cito linfomas es el Rituximab, un antiCD20 que ha
reducción de grandes masas para limitar com- permitido optimizar los resultados en casi to-
presión o dolor, consolidación post quimiotera- dos los esquemas de quimioterapia, logrando
pia y tratamiento de lesiones pequeñas. Tam- mejores tasas de respuestas globales y mejor
bién usamos radioterapia para la adecuación supervivencia global y libre de eventos (2,3).
pre trasplante y hemoderivados que se desean Adicionalmente, se puede optimizar realizando
transfundir. inmunoconjugados que sirvan de vehículo a ra-
La quimioterapia hace su aparición en la dioisótopos, toxinas o medicamentos; ejemplos
segunda guerra mundial con las observaciones usados en linfomas tenemos a brentuximab ve-
de los efectos que ocasiona el gas mostaza. En dontina, un anti CD30 que ha demostrado exce-
los años 40, Alfred Gilman y Louis Goodman, lente actividad en linfomas de Hodgkin recaídos
farmacólogos de Yale, examinan los efectos te- y en linfomas anaplásicos (4). El ibritumumab,
rapéuticos de los agentes de mostaza en el lin- un antiCD20 conjugado con Ytrio90, demues-
foma. Inicia la era de quimioterapia con el uso tra mejoría estadísticamente signi cativa en
de mostaza nitrogenada. El efecto básico de la pacientes con linfomas recaídos, refractarios o
quimioterapia consiste en la interrupción de la transformados a variedades más agresivas (5).
capacidad de división celular y con esto, se lo- La modulación de los inmunocheckpoints
gra favorecer la balanza a la apoptosis celular. inmunes, ha sido un campo reciente de grandes
Las combinaciones de quimioterapia son las que avances, toda vez, que la capacidad de escape
obtienen mejor resultados y en los linfomas no al sistema inmune ha sido una de las caracte-
Hodgkin, que son los más frecuentes, la com- rísticas de las células cancerígena que permite
binación de Ciclofosfamida, Doxorrubicina, su supervivencia. Ya se tiene grandes avances
Vincristina y prednisona (esquema CHOP), de- terapéuticos con el uso de Nivolumab y Penbro-
riva en el estándar de tratamiento sin observar- lizumab, mismos que tienen aprobación de uso
se diferencia en la tasa de respuestas parciales por FDA.
o completas con los esquemas más intensivos Experiencias con bloqueadores de vías de
como m-BACOD, ProMACE-CytaBOM o señalización como los inhibidores de BCL-2,

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 268

como mecanismos de vencer la inhibición de Rudoy s, Riera L, Pombo G, Tartas N,


la apoptosis vista en algunas células de linfoma Fanti D, Caffaro M, RiveroD, Brown M,
como son las del folicular, están demostrando Plamer L, Díaz A, Ponsibibbio C, Zopeg-
gran efectividad (6). no L, de Tezanos M, Bartomioli M, Trou-
Todas estas herramientas terapéuticas, han boul A, Furque M, Cazap N, Bezares R.
sido combinadas con trasplante de médula ósea Tratamiento con 90Y-Ibritumomab en lin-
como consolidación o rescate, logrando opti- fomas no –Hodgkin de células B reacídos
mizar cada vez más las respuestas en nuestros o refractarios. Hematol. Vol 17 N 3: 238-
pacientes. 242.
Finalmente, nombramos las terapias con ce- 6. Cang S, Iragavarapu C, Savooji J, Song
lulares, los TCR y CAR-T cell, que actualmente Y, Liu D. ABT-199 (venetoclax) and BCL-
solo están autorizados bajo protocolos de estu- 2 inhibitors in clinical development. JHO
dios, pero con resultados muy prometedores. (2015) 8:129.

Referencias
Serotonina: fisiología y
1. Fisher R, Gaynor E, Dahlberg S, Oken fisiopatología
M, Grogan T, Mize E, Glick J. Compa-
rison of a standard regimen (CHOP) with Dr. Eduardo Jahn.
three intensive chemotherapy regimens Institución: Neuroquímica
for advanced Non-Hodgkin´s Lymphoma. Neuroinmunofarmacología. IME – UCV
NEJM, 1993 April; (8) 1002-1006. drjahn@tuneurocura.com
2. Sobrevilla P, Rivas S. Anticuerpos mo-
noclonales en linfomas. Cancerología 2 La serotonina del plasma es producida ple-
(2007):149-158. xos Mientéricos promueve la peristalsis y regula
3. Coif er B, Thieblemont C, Van Den E, funciones endocrinas, exocrinas, vasomotoras,
Lepeu G, Plantier I, Castaigne S, Lefort cardiovasculares, inmunológica, renal, ventila-
S, Marit F, Macro M, Sebban C, Beihadj toria y da una retroalimentación positiva única-
K, Bordessoule D, Femé C, Tilly H. Long- mente en la ventana del área Postrema al tono
term aourcome of patients in the LNH-98.5 Vagal, porque no pasa la barrera hematoence-
trial, the rst fandomized study comparing fálica. Tiene metabolismo hepático y pulmonar.
rituximab-CHOP to standard CHOP che- También es captada por las plaquetas donde se
motherapy in DLBCL patients: a study by acumula y las células blancas cuya función re-
the Groupe d´Etudes des Lymphomes de gula.
L´adulte. Blood. 2010 116:2040-2045. La agregación plaquetaria por Adrenalina
4. Ansell S. Brentuximab Vedotin. Blood. genera degranulación Alfa y liberación de se-
2014 124:3197-3200. rotonina. Esto genera vasodilatación en los te-
5. Cacchione R, Dupont J, Milone J, Bor- gumentos y vasoconstricción arteriolar, renal,
done J, Basso A, Catro M, Milone G, Tur bronquial, etc. Así, la serotonina plasmática au-
R, Anselmo A, Argentieri D, Negri P, Fe- menta tanto por tono vagal como adrenal aun-
dels J, Campo C, Alzueta A, Chiattone que, dentro del SNC, ocurre lo contrario.
C, Shanley C, Garay G, Ardaiz M, Lafa- Tiene papel fundamental en el Asma, Sep-
lle D, Prates M, Avila G, Labstrebner M, sis, crisis hipertensivas, reacciones de hipersen-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


269 Resúmenes de Conferencias

sibilidad, etc. del A6 suele estar menguado por trastornos cró-


Dentro del SNC se genera en los Rafes (Dor- nicos del sueño. Así que su actividad prepon-
sal, Medio, Magnus, Pálido, Oscuro y PAG). derante es C1 (adrenal) y en consecuencia su
Cada rafe tiene conexiones, receptores y fun- desempeño inmunológico es primordialmente
ciones distintas. La Serotonina juega un papel TH2, especialmente los primeros tiempos de la
fundamental en el tono de la amígdala, en la irri- enfermedad.
tabilidad sensorial y cortical, ritmo se sueño-vi- La noradrenalina del A6 actúa sobre recep-
gilia, sexualidad, apetito, motivación, atención tores Alfa 1 potenciando la actividad motora
entre otras. Por intermedio de Varicosidades piramidal, y el A5 activando dichos receptores
Serotonérgicas los Rafes in uyen en todas las presinápticos en la placa neuromuscular y pre-
vías ascendentes y descendentes del mesencéfa- sinápticos en las astas intermedio laterales de la
lo además de tener proyecciones directas en la médula espinal sobre la motoneurona superior.
corteza cerebral y núcleos superiores. El Tianeptine en los pacientes con Miastenia
La alteración serotonérgica del Sistema gravis, en dosis bajas, evita el peligroso estado
Reticular Activador (SRA), genera y perpetúa hipercolinérgico secundario al uso de Mesti-
patologías no solo psiquiátricas sino de todo el non y que condiciona hipersecreción bronquial
ámbito de la Medicina Interna al afectar todo el y broncoespasmos. Los niveles aumentados de
desempeño neurovegetativo inmunológico. serotonina plasmática por uso de Mestinon, ac-
tivan re ejo vagal en el área postrema.
Palabras clave: Serotonina SNA Funciones La corrección de trastornos del sueño sin
Rafe Medio Plaquetas. Neurotransmisores. No- Benzodiazepinas, genera restitución de la ac-
radrenalina Adrenalina. tividad del A6, caída del exceso de actividad
Adrenal y, restitución inmunológica por mejor
balance TH1 – TH2 y consecuente disminución
Serotonina: miastenia de los niveles de Anticolinoceptores, aunque
gravis: esto comienza a verse tras cuatro o cinco años
tratamiento de tratamiento.
neurofarmacológico
integral Palabras clave: Serotonina libre. Neurotrans-
misores. Noradrenalina Adrenalina Tiameptine.
Dr. Eduardo Jahn. Mestinon. Miastenia.
Institución: Neuroquímica
Neuroinmunofarmacología. IME – UCV
drjahn@tuneurocura.com Alternativas de
tratamiento para el linfoma
El aumento de la actividad Noradrenérgica
en la Miastenia Gravis Generalizada, genera Dr. Eduardo Jahn.
aumento de la fuerza muscular y disminución Institución: Neuroquímica
de dependencia tanto del Mestinon y esteroides. Neuroinmunofarmacología. IME – UCV
Fisiológicamente la noradrenalina potencia la drjahn@tuneurocura.com
fuerza muscular por vía del A6 (Locus Ceru-
leus) y por vía del A5. La actividad A5 en estos El SRA conecta con las funciones superio-
pacientes es pobre y el ring de Noradrenalina res del diencéfalo y el telencéfalo, además de

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 270

recibir el caudal de información proveniente de Asma bronquial:


médula. Controla y modula al sistema vegeta- tratamiento
tivo y es capaz de realizar integraciones con el neurofarmacológico
sistema límbico y cortical. Modula respuestas
posturales, faciales, vegetativas, cardiovascu- Dr. Eduardo Jahn.
lares, respiratorias, de la atención, conciencia, Institución: Neuroquímica
sueño, sexuales y al dolor. Además de decidir Neuroinmunofarmacología. IME – UCV
acerca de lo que nos conviene estar alerta para drjahn@tuneurocura.com
la supervivencia.
El tono del sistema límbico, cortical, la dis-
La serotonina del plasma es producida ple-
posición neurovegetativa, la inmunidad, el rit-
xos Mientéricos promueve la peristalsis y regula
mo sueño-vigilia, y demás procesos vitales en
funciones endocrinas, exocrinas, vasomotoras,
general incluido el estado de conciencia, depen-
cardiovasculares, inmunológica, renal, ventila-
den de este minúsculo sistema logenéticamen-
toria y da una retroalimentación positiva única-
te primitivo objeto de estudio de la Neuroinmu-
mente en la ventana del área Postrema al tono
nofarmacología clínica. Vagal, porque no pasa la barrera hematoence-
Está constituido por circuitos Noradrenérgi-
fálica. Tiene metabolismo hepático y pulmonar.
co, Serotonérgico, Dopaminérgico, Colinérgico,
También es captada por las plaquetas donde se
Histaminérgico y Adrenérgico. La interacción
acumula y las células blancas cuya función re-
entre estos circuitos y los distintos receptores
gula.
que posee son los sitios de acción de neurofár-La agregación plaquetaria por Adrenalina
macos de gran implicación terapéutica. genera degranulación Alfa y liberación de se-
Se distinguen desempeños distintos del SRA
rotonina. Esto genera vasodilatación en los te-
que varía con la edad, calidad de vida, actividad
gumentos y vasoconstricción arteriolar, renal,
física, sueño, genética, sexo, etc. Tal desempeño
bronquial, etc. Así, la serotonina plasmática au-
varía dentro de un rango siológico pero tam-
menta tanto por tono vagal como adrenal aun-
bién puede excederlo constituyendo patologías
que, dentro del SNC, ocurre lo contrario, el tono
por estrés crónico descompensado donde la res-
adrenal inhibe al vago y viceversa.
puesta actividad de catecolaminas está dada porLos niveles plasmáticos de serotonina gene-
exceso de Adrenalina (hiperactividad núcleoran broncoespasmo en una relación lineal. Así,
C1). Otro extremo del rango de respuestas pato-
los factores que la disminuyen pueden prevenir-
lógicas está dado por exceso de Noradrenalina
lo o calmarlo una vez desencadenado. Esto es
(hiperactividad núcleo A5). La Neurofarmaco-
posible por intermedio del Tianeptine, un au-
logía ofrece estrategias terapéuticas intervinien-
mentador de la recaptación de serotonina. Las
do los circuitos que modulan estas conexiones.
plaquetas aumentan la capacidad de captación
y la almacenan en sus gránulos Alfa, disminu-
Palabras clave: SRA, SNA, Noradrenalina, yendo los valores plasmáticos. Esto tiene un
Adrenalina. Neurotransmisores. Serotonina. probado valor terapéutico en bajas dosis aún en
Noradrenalina. jóvenes. Así mismo tiene gran utilidad en hiper-
tensión pulmonar y en pacientes con Miastenia
Gravis.

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


271 Resúmenes de Conferencias

Palabras clave: SRA, SNA, Noradrenalina, lume render, etc. Es importante entender que el
Adrenalina. Neurotransmisores. Serotonina li- estudio multifase no es aplicable a todos los ca-
bre. Tianeptine. sos que ser requiera evaluación hepática, ya que
requiere mayor dosis de radiación y volumen
de iodo, así como mayor costo, por lo tanto, no
Tomografía computada de es sustituto para la tomografía computada con
multifásica del hígado contraste endovenoso, la cual solo lleva la fase
simple y una contrastada portal.
Dr. Reinier Leendertz. La fase arterial corresponde al realce por la
arteria hepática, su buen realce depende de la
El hígado cuenta con un triple territorio velocidad de inyección y es útil en la evaluación
vascular, con un aporte aferente arterial corres- de tumores hipervasculares como la Hiperplasia
pondiente al 20%, y portal, correspondiente al Nodular Focal, Adenoma Hepático, Hemangio-
restante 80%. El tercer territorio corresponde al ma Atípico, Hepatoma, Angiosarcoma, y el 20%
sistema venoso, eferente, vía venas hepáticas y de las Metástasis , correspondientes a las hiper-
la vena cava inferior. vascularizadas.
Este triple territorio tiene implicaciones im- La fase portal o también llamada fase hepá-
portantes en la evaluación de patologías hepáti- tica corresponde al realce por la Vena Porta, de-
cas primarias y secundarias, plani cación qui- pende de la carga total de iodo, y es la fase don-
rúrgica, y la posibilidad de terapia mínimamente de se detectan el mayor número de patologías.
invasiva mediante la radiología intervencionis- Es la mejor para detectar lesiones hipodensas
ta. como el Quiste, Absceso, el 80% de las Metás-
Para evaluar el triple territorio vascular se tasis, Adenoma o Hepatoma.
requiere el uso de contraste endovenoso, se Las fases Venosa y Tardía son útiles para
puede utilizar la resonancia magnética y la to- evaluar la vena cava inferior y venas hepáticas.
mografía computada. En ambos se utiliza un Las lesiones hiperdensas venosas o tardías co-
protocolo especí co de inyección de contraste, rrespondientes a la presencia de lagos venosos
seguido de múltiples series ajustadas para de- como el hemangioma hepático, o la presencia
mostrar el máximo realce de cada uno de los de tejidos cicatricial, presente en la Hiperplasia
territorios vasculares, lo cual se obtiene en fun- Nodular Focal, Colangiocarcinoma, MT bróti-
ción del tiempo post inyección inicial. cas, la cápsula del absceso hepático y el Hepa-
Se realizan por lo menos 3 fases, una inicial toma.
simple, una fase Arterial a los 15-25”, Portal
a los 60-75” y Venosa 90-120”. Según el caso A continuación se presenta una tabla con el
puede hacerse una tardía 5-10 min post inyec- resumen del comportamiento de diferentes
ción patologías en la técnica contrastada
El contraste endovenoso debe administrarse multifásica:
media vena periférica de gran calibre, preferible Patología Simple Arterial Portal Venosa
antecubital, en caso de la tomografía, con con- Hiperplasia Nodular
traste yodado no-iónico, un total de 120-150cc, Focal Iso o hipodenso Hiperrealce Variable
a razón de 4-5cc/seg. Realce central
El estudio multifase se evalua de manera Adenoma Hepatocelular Calcio, grasa o
convencional, con imágenes axiales, MPR, vo- hemorragia Hiperrealce Variable Hipoden-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 272

so, corona periférica mografía.


Hemangioma Típico Iso o hipodenso Cen-
trípeto Centrípeto Homogéneo Referencias
Hemangioma Atípico Hiperrealce Variable
Variable Homogéneo 1. Fisher R, Gaynor E, Dahlberg S, Oken
Carcinoma M, Grogan T, Mize E, Glick J. Compa-
Hepatocelular Variable Hiperrealce Iso o rison of a standard regimen (CHOP) with
hipodenso Hipodenso, corona periférica three intensive chemotherapy regimens
Carcinoma for advanced Non-Hodgkin´s Lymphoma.
Hepatocelular NEJM, 1993 April; (8) 1002-1006.
Fibrolamellar Variable, Calcio Hiperrealce
Iso o hipodenso Hipodenso, cicatriz con re-
alce tardío Neuroimagen en el
Colangiocarcinoma Hipodenso, dilatación diagnóstico y seguimiento
de vías biliares, retracción capsular Hipo- del glioma cerebral
densa Variable Realce tardío
Metastasis Mayoría hipodensas 20% hipe- Dr. Eduardo Mora La Cruz.
rrealce (renal, sarcoma, GIST, tiroide, me-
lanoma, coriocarcinoma, neuroendocrino) La conferencia tiene como objetivos genera-
80% Hipodensas Realce periférico tardío les: 1.- Destacar la importancia de las Técnicas
variable Funcionales de Neuroimagen en el diagnósti-
co de Tumores Cerebrales 2.-Realizar introduc-
Por último, se hacen las siguientes ción básica de las diferentes técnicas de Neu-
recomendaciones: roimagen y su aporte al diagnóstico clínico de
1. Iniciar la evaluación hepática por otros lesiones ocupantes de espacio 3.- Contribuir
métodos de imagen. Se recomienda el Ul- con el desarrollo académico de las nuevas gene-
trasonido, por ser un método de menor cos- raciones de profesionales de la salud
to, libre de radiaciones y de mayor dispo- Los Gliomas Cerebrales de alto grado son
nibilidad. las neoplasias primarias de cerebro más fre-
2. Decidirse por la técnica multifásica cuente en la población adulta y de los grados
cuando el diagnostico no este claro por los III y IV de acuerdo a la OMS, el más frecuente
demás métodos, especialmente en tumores es el GBM. Con diagnostico promedio a los 64
únicos, inespecí cos, hipervascularizados años, son de mal pronostico, generan marcada
al Doppler o con sospecha de alto conteni- limitación funcional en los pacientes. Estas ca-
do broso o cicatriz central. racterísticas hacen que con el transcurrir de las
3. Preferir la RM hepática en edad pediátri- investigaciones se adoptan nuevos regímenes y
ca, probable adenoma hepático, hiperplasia nuevos paradigmas con la nalidad de prolon-
nodular focal o hepatocarcinoma brola- gar la vida de los pacientes y con alta calidad.
mellar. La neuroimagen desempeña importante rol
4. Preferir la tomografía especialmente en en la evaluación de pacientes con sospechas de
adultos, lesiones de pequeño volumen, sos- lesión ocupante de espacio: 1.- permite evaluar
pecha de neoplasia secundaria, evaluación anormalidades estructurales con sus respectiva
concomitante vascular incluyendo angioto- caracterización morfológica 2.- identi ca com-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


273 Resúmenes de Conferencias

plicaciones relacionadas 3.- determina altera- lizar un mejor diagnóstico diferencial que usan-
ciones funcionales, biológicas, hemodinámicas, do solo la imagen estructural 2.-De nir el gra-
metabólicas asi mismo determina su celulari- do de Tumor, su agresividad y su bioquímica,
dad y contribuye a precisar su cito arquitectura 3.- Evaluar el éxito de la repuesta tumoral a los
4.-Ademas en contribuir al diagnóstico, estadia- tratamientos no quirúrgicos
je, monitorizar repuesta al tratamiento, evaluar y de la recidiva precoz en los casos opera-
enfermedad recurrente, residual y realizar pro- dos
nóstico de acuerdo a los cambios y orientar en Se han establecido varios criterios diagnós-
la terapia apropiada. ticos que involucran a la imagen medica en el
Existen múltiples técnicas de neuroimagen seguimiento de las neoplasias cerebrales. Mas
que pueden contribuir a a precisar lo previa- recientemente se han considerado los criterios
mente especi cado, pero para el propósito de RANO (Response Assessment in Neuro-Onco-
nuestros objetivos, practico y estandarizado, la logy Working Group), que han sustituido a los
imagen por resonancia magnética, constituye Criterios de MacDonald y considerados como
la técnica de excelencia de evaluación y segui- criterios de Macdonald adaptados
miento de pacientes con neoplasia intracraneal, Debido a las limitaciones de los criterios
permitiendo análisis no solo estructural sino de MacDonald y la Importante proliferación
además funcional y metabólica de ensayos clínicos en tumores cerebrales, se
La imagen estructural brinda importante in- realizó un encuentro y esfuerzo internacional
formación sobre la extensión y caracterización para crear unos nuevos criterios de respuesta en
de la señal, pero la Difusión, técnica simple y neurooncología, desarrollándose de esa manera
rápida, proporcionan información acerca del el Grupo de trabajo RANO: neurooncológos,
movimiento aleatorio de las moléculas de agua neurocirujanos, radioterapeutas, neurorradió-
en el espacio intracelular y extra-celular o mo- logos, neuropsicólogos y expertos en medición
vimientos brownianos de las moléculas de agua. de calidad de vida en colaboración con diversas
La difusion tienes las sigueintes aplicaciones instituciones públicas y la industria farmacéu-
clinicas: Valorear grado neoplasico, celularida- tica Los objetivos del grupo no son sólo deter-
d,edema peri tumoral,.in ltracion peri neoplasi- minar unos criterios útiles para gliomas de alto
ca, integridad de los tractos de la AB y precisar grado, sino también para tumores de bajo grado.
presencia o no de necrosis tumoral, Intenta incorporar todos los nuevos avances en
La recnica funcionales por RM: 1.-Contras- neuroimagen como la RM P y la MRS, así como
te dependiente del nivel de oxígeno sanguíneo, otros aspectos como la evaluación neuropsico-
2.-Reforzamiento dinámico por contraste y 3.-la lógica y de la calidad de vida que también pue-
de Saturación del agua: Spin Labeling (ASL), den ser útiles a la hora de evaluar el bene cio de
son de gran contribución a la determinación futuros tratamientos en tumores cerebrales.
del grado de lesión, perfusión y especí ca so- La neuroimagen evalúa la repuesta del com-
bre Medición grado de Angiogénesis tumoral, portamiento de la lesión a la quimio y la radio-
Permeabilidad capilar, Marcador Biológico de terapia. Esta repuesta se puede considerar como
malignidad, también brinda información sobre repuesta completa, repuesta parcial, progresión
el Pronóstico y precisar el estadiaje de la enfermedad y enfermedad estable
La espectroscopia en otra técnica relevan- En relación a los cambios relacionados con
te en el seguimiento y control de pacientes con la radioterapia, se plantean como diagnóstico
neoplasias intracerebrales, permitiendo 1.- Rea- diferencial los siguientes aspectos: Pseudopro-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 274

gresión, Pseudorepuesta, Radionecrosis y Re- blemas ambientales y sociales, por lo que se re-
cidiva tumoral. Al describir un estudio de neu- quiere la diligencia y compromiso del personal
roimagen es importante recordar que el clínico involucrado en los procesos asociados en traba-
requiere de: jar en conjunto con el n de mejorar las con-
diciones de trabajo, disminuir los riesgos por
1.- Saber si los cambios se relacionan con exposición a agentes biológicos y químicos lo
radiación. cual conlleva a la prevención de incidentes, ac-
2.-El Radiólogo debe saber el tiempo desde cidentes y enfermedades ocupacionales.
la radioterapia.3.- Detección temprana de Los desechos generados en establecimien-
los cambios es crucial para hacer modi ca- tos de salud del sub-sector público: hospitales
ciones en la terapéutica y 4.- Muchos cam- y ambulatorios, clínicas, dispensarios, centros
bios post radiación son reversibles. médicos y odontológicos, laboratorios clínicos,
entre otros, presentan riesgos y di cultades en
En el tratamiento de los tumores cerebrales su manejo, debido principalmente al carácter
se están incorporando nuevos agentes y es esen- infeccioso y a la heterogeneidad de su compo-
cial poder evaluar su e cacia con precisión. Los sición, ya que pueden contener objetos corto-
cambios en el tejido cerebral son más difíciles punzantes, materiales con uidos corporales,
de interpretar que en el resto del organismo por sustancias tóxicas e in amables; no obstante, el
sus características anatómicas por el carácter in- riesgo de sufrir infecciones por accidentes la-
ltrante de los gliomas borales de este tipo, muchas veces prevenibles,
Las técnicas radiológicas han avanzado y no es exclusivo del personal de salud, sino tam-
se han hecho común el uso de nuevas técnicas bién lo corren sus pacientes, las personas que
en RM para la evaluación de los tumores cere- manipulan los desechos en la basura de los re-
brales; sin embargo, los criterios de evaluación llenos sanitarios o relacionados con el proceso
de la respuesta tienen limitaciones al considerar de selección manual de los desechos peligrosos
únicamente el área que capta contraste. procedentes de los centros de salud y comu-
El Medico Radiólogo juega importante rol y nidad en general. Un mal manejo de los dese-
Los actuales criterios RANO deben entenderse chos hospitalarios peligrosos, puede facilitar la
como una propuesta mejorable. transmisión de enfermedades intrahospitalarias
y causar un aumento en el número de días de
hospitalización, en los costos de tratamiento y
Actualidad en el manejo de en la mortalidad intrahospitalaria. Según estu-
desechos Hospitalarios dio realizado por la OMS y el UNICEF en el
(News in the management of hospital waste) año 2015, se determinó que de las instalaciones
incluidas en la muestra, que abarcaba un total de
Ing. Maribel Arias de García. 24 países, un poco más de la mitad (58%) tenía
Centro Médico de Cabimas, S.A. en funcionamiento sistemas adecuados para la
mmarg_03@yahoo.com eliminación segura de desechos sanitarios (1).
maribela@centromedico.net.ve En Venezuela las actividades asociadas al
manejo de los desechos peligrosos, están sien-
La problemática mundial sobre el manejo y do reguladas a través de los decretos: Nº 2218
disposición nal de los desechos hospitalarios, Gaceta O cial, Nº 4.418 del 27.04.1992 Nor-
se ha convertido en uno de los principales pro- mas para la clasi cación y manejo de desechos

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


275 Resúmenes de Conferencias

en establecimientos de salud, el cual establece countries. World Health Organization, Ge-


las condiciones bajo las cuales se debe realizar neva.
el manejo de los desechos en establecimien- 2. Ley Penal del Ambiente. Decreto No.
tos relacionados con el sector salud, humana o 2218 – Normas para la clasi cación y ma-
animal, con la nalidad de prevenir la contami- nejo de desechos en los establecimientos
nación e infección microbiana en usuarios, tra- de salud. Gaceta O cial de la República
bajadores y público, así como su diseminación de Venezuela número 4418. Extraordinario
ambiental (2); y el Decreto Nº 2.635 Gaceta del 27 de abril de 1992: 1-1.
O cial Nº 5.245 del 03.08.1998 Normas para el 3. Decreto No. 2.635 – Normas para el con-
control de la recuperación de materiales peligro- trol de la recuperación de materiales
sos y el manejo de los desechos peligrosos, que peligrosos y el manejo de los desechos
tiene como propósito regular la recuperación de peligrosos. Gaceta O cial de la República
materiales y el manejo de desechos, cuando los de Venezuela número 5.245 Extraordinario
mismos presenten características, composición del 03 de agosto de 1998:1-1.
o condiciones peligrosas representando una
fuente de riesgo a la salud y al ambiente (3).
El manejo de los desechos hospitalarios Alteraciones hematológicas
peligrosos, es un sistema de seguridad como presagio de infección
sanitaria, que tiene su origen en el sitio o por virus de
lugar de generación, pasando por una serie de inmunodeficiencia humana
etapas que corresponden a la recolección, alma-
cenamiento, transporte, caracterización, trata- Dr. Jesús Quintero.
miento y disposición nal. Instituto de Investigaciones Clínicas
El impacto que el manejo indebido de los “Dr. Américo Negrette”
desechos hospitalarios peligrosos puede generar Especialista en Hematología
en la salud de trabajadores, pacientes, comuni- Dr. en Ciencias Médicas
dad en general y medio ambiente, y el cumplir
con las normativa legal vigente, nos han lleva- La infección por el Virus de Inmunode -
do a desarrollar este documento, que servirá de ciencia Humana (VIH) se asocia a numerosas
instrumento y/o protocolo de capacitación, para alteraciones hematológicas que pueden ser ob-
ser aplicado por el personal involucrado en el servadas en todos los estadios de la enfermedad.
proceso, los cual nos permitirá un mejor manejo En algunos casos, la primera manifestación clí-
de desechos hospitalarios, prevenir la ocurren- nica de la infección puede ser la presencia de
cia de incidentes, accidentes y enfermedades, algún trastorno hematológico e inclusive, ser
así como crear conciencia conservacionista. parte de un hallazgo casual en la evaluación ru-
tinaria de un individuo asintomático.
Referencias El VIH tiene un tropismo especial por las
células hematopoyéticas que expresan el recep-
1. http://www.who.int/mediacentre/facts- tor CD4, de las cuales los linfocitos ayudadores
heets/fs253/es/ Noviembre de 2015: Nota y los macrófagos sirven de blanco primario para
descriptiva n° 253. WHO/UNICEF, 2015. el virus, ya que expresan en su membrana ce-
Water, sanitation and hygiene in health care lular este receptor, sin embargo, este hecho no
facilities: status in low- and middle-income explica todas las manifestaciones hematológi-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 276

cas reportadas en pacientes con Síndrome de In- presión de colonias progenitoras granulocíticas
munode ciencia Adquirida (SIDA). Este virus y monocíticas por acción directa del VIH a tra-
puede inhibir la producción de las tres líneas ce- vés de ciertas proteínas como la P24 y de forma
lulares hematopoyéticas por mecanismos de su- indirecta por inducción de citocinas proin ama-
presión directa de la médula ósea, por la acción torias, como el factor de necrosis tumoral α y el
del propio virus y sus proteínas, o indirecta, a factor de crecimiento transformante β, inhiben
través de factores inmunes y disregulación de la mielopoyesis. Por otra parte, las infecciones
algunas citoquinas. por gérmenes oportunistas y malignidades que
Las manifestaciones hematológicas de la invaden la médula ósea y el efecto de ciertos
infección por VIH son variadas y la principal fármacos antirretrovirales, son también impor-
forma de presentación lo constituyen las cito- tantes factores involucrados en la siopatología
penias. Las citopenias aisladas, tales como ane- de la neutropenia. Además, los pacientes con
mia, leucopenia (neutropenia, linfopenia, mo- este virus suelen mostrar grados variables de
nocitopenia), trombocitopenia y sus múltiples disfunción de neutró los y monocitos, expresa-
combinaciones, incluyendo pancitopenia, se da por defectos en la quimiotaxis, opsonización,
evidencian en la mayoría de los individuos con fagocitosis y disminución de la expresión de
VIH-SIDA, aunque pueden ocurrir también en moléculas de adhesión, entre otros.
pacientes asintomáticos. La etiología de estas La trombocitopenia ocurre en aproximada-
patologías suele ser multifactorial. mente 40% de los individuos seropositivos y
La anemia es la alteración hematológica puede ser el primer hallazgo de esta enfermedad
más común en el marco de una infección por en el 10% de los casos. En el estudio de su pato-
VIH y se diagnostica en el 10 a 20% de los indi- genia se ha demostrado la presencia de anticuer-
viduos al inicio de la enfermedad, mientras que pos dirigidos contra la glicoproteína IIb/IIIa de
el 70 a 80% de ellos la desarrollan durante su las plaquetas, similares a los observados en la
evolución. La alta incidencia de anemia en estos púrpura trombocitopénica inmune. A su vez, el
pacientes ha sido constatada antes y después de megacariocito expresa CD4 y CXCR4, recepto-
la era de la terapia antirretroviral (TAR), y pare- res capaces de unirse al VIH, provocando la in-
ce estar correlacionada a factores inherentes al hibición de la megacariopoyesis. La in ltración
virus, tales como conteo de CD4 <200 células/ de la médula ósea por agentes infecciosos opor-
mm3, altos niveles plasmáticos de ARN viral y tunistas y malignidades, uso de medicamentos
con hallazgos clínicos evidentes de VIH-SIDA. retrovirales y la púrpura trombocitopénica trom-
Esta citopenia puede ser secundaria a disminu- bótica, son también causas de trombocitopenia
ción en la producción de precursores eritroides, en estos pacientes.
destrucción acelerada de glóbulos rojos y/o de- Con menor frecuencia se pueden observar
ciencia de elementos nutricionales necesarios otros trastornos hematológicos en pacientes se-
para mantener una adecuada eritropoyesis, y en ropositivos. Entre estos destacan las malignida-
otros casos puede ser de origen farmacológico des como Linfoma de Hodgkin (LH) y Linfoma
(TAR, etc). La anemia está relacionada con una no Hodgkin (LNH). Estos individuos se presen-
mayor tasa de progresión de la enfermedad y tan habitualmente con enfermedad avanzada
muerte. con compromiso extraganglionar e invasión de
El 5 a 10% de los pacientes asintomáticos la médula ósea en el 25 a 40% de los casos de
con enfermedad reciente y más de 50% en es- LNH y entre el 40 y 50% de LH. Los síndromes
tadios avanzados presentan neutropenia. La su- mielodisplásicos y hemofagocíticos, pueden ser

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


277 Resúmenes de Conferencias

otra forma menos común de manifestación clí- 5. Levine AM, Vigen C, Gravink J, Mack W,
nica. Watts CH, Liebman HA: Progressive pro-
Aunque considerada actualmente como una thrombotic state in women with advancing
forma inusual de presentación, estudios recien- HIV disease. J Acquir Immune De c Syndr
tes han demostrado en individuos con VIH, una 2006;42:572.
mayor incidencia de trombosis venosas, las cua-
les no se relacionan con infecciones oportunis-
tas ni con factores de riesgo trombótico. Abordaje quirúrgico de la
Es indudable que las alteraciones hematoló- enfermedad inflamatoria
gicas secundarias a infección con VIH son más intestinal. ¿Cuándo y por
notables y frecuentes en estadios avanzados de qué?
la enfermedad, sin embargo, ninguna de estas
debe ser subestimada a la hora de ser considera- Dr. Leonardo Bustamante.
da como la primera evidencia clínica, especial- Instituto de Investigaciones Clínicas
mente en aquellos sujetos con alta probabilidad “Dr. Américo Negrette”
de presentar esta infección. Especialista en Hematología
Dr. en Ciencias Médicas
Referencias
La Enfermedad de Crohn (EC) es una enfer-
1. Sullivan PS, Hanson DL, Chu SY, Jones medad crónica, es una enfermedad in amatoria
JL, Ward JW. Epidemiology of anemia in incurable, que puede afectar cualquier segmento
human immunode ciency virus (HIV)-in- del tracto gastrointestinal, ocasionalmente con
fected persons: results from the Multistate focos extra intestinales Puede ser cali cada
Adult and Adolescent Spectrum of HIV Di- como no estenosante, no penetrante, broes-
sease Surveillance Project. The Adult/Ado- tenotica o penetrante y es propensa a cambios
lescent Spectrum of Disease Group. Blood en el transcurso de la enfermedad. Su etiología
1998; 91:301-308. permanece desconocida aunque parece ser el re-
2. Xin S, Matthew DS, Michel MH, Ming X, sultado de una serie de factores complejos unos
Peter GG, Yong-Hui Z, Marc DB, Ping condicionantes y otros efectores que lideran la
Z. Neutropenia during HIV Infection: Ad- desregularización de funciones en la inmunidad
verse Consequences and Remedies. Int Rev intestinal.
Immunol 2014; 33(6):511-536. La sociedad americana de cirujanos de co-
3. Vannappagari V, Nkhoma ET, Atashili lon y recto ha propuesto una serie de parámetros
J, SST Laurent, Zhao H. Prevalence, se- prácticos en el manejo quirúrgico de la EC pu-
verity, and duration of thrombocytopenia blicados en el 2007.
among HIV patients in the era of highly ac-
tive antiretroviral therapy Platelets 2011; Indicaciones de cirugía.
22:611-618.
4. Biggar RJ, Jaffe ES, Goedert JJ, Cha- A. Fallas en el tratamiento medico
turvedi A Pfeiffer R, Engels EA: Hod- B. In amación
gkin lymphoma and immunode ciency C. Estenosis
in persons with HIV/AIDS. Blood 2006; D. Perforación
108:3786-3791. E. Hemorragia

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 278

F. Retardo del crecimiento resultados normales no descarta la presencia de


G. Neoplasia una enfermedad mitocondrial y por ello, en oca-
H. Enfermedad perineal siones, se requieren pruebas dinámicas que pon-
Se describen una serie de técnicas quirúrgi- gan de mani esto la alteración del metabolismo
cas y sus consideraciones que se van a realizar energético (2)
dependiendo del sitio donde está ubicada la en- Para la aproximación diagnóstica es necesa-
fermedad. rio realizar una historia clínica detallada y una
exploración completa. Para alcanzar el diagnós-
tico es fundamental el continuo diálogo entre
Manejo clínico de las clínicos, bioquímicos y genetistas, ya que exis-
enfermedades mitocondria- ten un gran número de mutaciones del ADN mi-
les tocondrial (ADNmt) y ADN nuclear (ADNn).

Dr. Jose Antonio Chacin. Pasos diagnósticos


chacin_jose@hotmail.com Estudios Bioquímicos iniciales: Análisis de
Lactato, piruvato y cuerpos cetónicos (hidroxi-
Las encefalomiopatías mitocondriales cons- butirato y acetoacetato) en sangre. El signo bio-
tituyen un amplio grupo de enfermedades cuyo químico fundamental es la hiperlactacidemia.
nexo de unión es una alteración en el paso - Además, la relación lactato/piruvato se suele
nal del metabolismo oxidativo, la cadena respi- encontrar aumentada en pacientes con defectos
ratoria mitocondrial (CR), con la consiguiente de la cadena respiratoria mitocondrial. Determi-
disminución de producción de energía en forma nación de CPK, CoQ10, alfa-tocoferol, urato,
de ATP. Aunque existen síndromes clínicos per- amonio, biotinidasa, aminoácidos (alanina) y
fectamente de nidos, en muchas ocasiones el carnitina (libre, total y acilcarnitinas) en plasma
paciente presenta una asociación de síntomas y y/o suero. Análisis de ácidos orgánicos y ami-
signos que pueden modi carse a lo largo de la noácidos en orina.
evolución del proceso, por lo que el estudio de Pruebas dinámicas: Prueba de sobrecarga de
la enfermedad mitocondrial puede ser complejo. glucosa. Tras administrar 2 gr de glucosa por Kg
El diagnóstico nal ha de realizarse conjugando de peso, se determina en condiciones basales y
varios factores: clínicos, bioquímicos, anato- una hora post-sobrecarga la concentración de
mopatológicos y genéticos. Según los resulta- lactato, piruvato, cuerpos cetónicos y aminoá-
dos obtenidos podremos obtener un diagnóstico cidos en sangre y el per l de ácidos orgánicos
con rmatorio, probable, posible o descartar la en orina. El fundamento de esta prueba es el de
enfermedad (1). revelar defectos del metabolismo energético mi-
El diagnóstico de las enfermedades del me- tocondrial que en condiciones basales no se ob-
tabolismo energético mitocondrial puede resul- servan, y que se mani estan principalmente con
tar muy complejo, esto se debe esencialmente aumento del lactato y de la alanina tras la sobre-
a dos factores: en primer lugar, la presentación carga. Prueba de esfuerzo, con determinación de
clínica y las alteraciones bioquímicas detec- CPK, lactato, piruvato y aminoácidos (alanina)
tadas por el análisis de metabolitos en uidos basal y post-esfuerzo y ácidos orgánicos en ori-
biológicos no son especí cas del defecto meta- na basal y post-esfuerzo.
bólico; por otro lado, las pruebas bioquímicas Estudio del metabolismo energético en cé-
no siempre son informativas, y la obtención de lulas mononucleares - Determinación de la fun-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


279 Resúmenes de Conferencias

ción de la cadena respiratoria mitocondrial en Diagnóstico genético: Investigar la presen-


células mononucleares por medio del análisis cia de mutaciones del ADN mitocondrial, que
del consumo de oxígeno (polarografía). aunque codi ca muy pocas proteínas de la cade-
Exámenes clínicos complementarios. Estu- na respiratoria, es responsable de un elevado nú-
dios oftalmológicos, neuro siológicos (Electro- mero de de ciencias de actividad de la misma.
miografía, velocidad de conducción, potenciales Se investiga la existencia de: Mutaciones pun-
evocados auditivos y visuales, electrorretino- tuales, deleciones, duplicaciones y depleción
grafía y Electroencefalograma. Neuroimagen; del ADNmt.
valoración cardiológica, nefrológica, hematoló- El ADNn contiene, al menos, 70 genes co-
gica y endocrina. di cantes de subunidades de dichos complejos,
La investigación histológica de los tras- además de una multitud de genes implicados en
tornos mitocondriales se basa en la utilización la regulación de la expresión del ADNmt (co-
de distintas técnicas: 1. Morfológicas, como el municación intergenómica), en el ensamblaje
método del tricrómico modi cado de Gómori. de dichos complejos, maduración de proteínas
2. Histoquímicas, como la tinción para la suc- sintetizadas en el citoplasma, implicadas en la
cinato deshidrogenasa, citocromo c oxidasa y internalización a la mitocondria, en su recam-
tinción simultánea de ambas. 3. Estudios con bio, etc. Cualquier mutación en dichos genes
uorescencia, con cationes lipofílicos uores- se transmitirá mediante un patrón de herencia
centes (rodamina 123 y JC-1) y el rojo Nilo, mendeliano.
para diferenciar las FRR del acúmulo de lípidos.
4. Estudios inmunohistoquímicos, utilizando Referencias
distintos anticuerpos contra subunidades de los
complejos de la cadena respiratoria y anticuer- 1. Bernier FP, Boneh A, Dennett X, Chow
pos anti-ADN, en los estudios de depleción del CW, Cleary MA, Thorburn DR. Diag-
ADNmt. 5. Técnicas de hibridación “in situ”, nostic criteria for respiratory chain disor-
con sondas especí cas, para valorar distintas ders in adults and children. Neurology
mutaciones en el ADNmt a nivel de bra (4). 2002; 59: 1406-1411.
Estudios bioquímicos del metabolismo 2. Artuch R, Pineda M, Vilaseca MA, Brio-
energético en músculo, broblastos, hígado, y nes P, Ribes A, Colomer J, Vernet A,
otros tejidos: En fresco: determinación de la Campistol J. Respiratory chain and pyru-
actividad de las enzimas que intervienen en la vate metabolism de ciencies in pediatric
fosforilación oxidativa mitocondrial, mediante patients: evaluation of biochemical tests
métodos polarográ cos. Un descenso de cual- for selective screening. Rev Neurol. 1998;
quiera de estos parámetros es muy indicativo de 26(149):38-42.
enfermedad mitocondrial. En muestra congela- 3. Cabello A, Navarro C, Ricoy JR. Altera-
da: determinación de las actividades enzimáti- ciones morfológicas de las miopatías mito-
cas del metabolismo del piruvato y de la cade- condriales. Rev Neurol 1998; 26:44-49.
na respiratoria mitocondrial, mediante métodos 4. Bonilla E, Sciacco M, Tanji K, et al. New
espectrofotométricos Determinación de la con- morphological approaches to the study of
centración de coenzima CoQ en músculo y otros mitochondrial encephalomyopathies. Brain
tejidos. Preferentemente, se han de realizar mé- Pathol 1992; 2:113-119.
todos que midan la actividad de los complejos
individualmente.

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 280

Hepatocarcinoma etapas y paciente. El objetivo del screening es el uso de


estrategias de tratamiento métodos relativamente sencillos, económicos,
(Hepatocellular carcinoma staging and en grandes poblaciones es decir en un número
treatment strategy) importante de pacientes con factores de riesgo,
con la nalidad de detectar la enfermedad antes
Dra. Magda Ortiz M. de que aparezcan los síntomas y/o en un estadio
Universidad del Zulia. en el cual el tratamiento curativo pueda reducir
magdaortiz56@gmail.com la morbilidad y mortalidad.
El consenso de AASLD es el uso de Ultra-
De acuerdo con la Organización Mundial sonido, con o sin alfafetoproteina cada 6 meses
de la Salud, el Hepatocarcinoma constituye la en pacientes cirróticos, estrategia que tiene el
quinta causa de cáncer a nivel mundial y la se- mayor acuerdo a nivel mundial con un nivel de
gunda causa de muerte por cáncer (1), con un evidencia moderado pero con un alto grado de
predominio del sexo masculino en una relación recomendación (3).
de 2:1. Aproximadamente el 83% de los casos Ante la presencia de un nódulo se impone el
en los últimos 5 años ocurrieron en las regiones diagnostico el cual está basado en criterios no
menos desarrolladas del mundo. invasivos (imágenes) o anatomopatológicos (ni-
La incidencia de HCC ha ido en aumento en vel de evidencia 2D; recomendación1) EASL.
los Estados Unidos en los últimos 20 años y la Hasta hace casi dos décadas el diagnostico
proyección es que continúe en aumento hasta el se basaba solo en el criterio histopatológico, en
2030, siendo mayor en los hispanos, seguidos el 2001 un panel de expertos en HCC convinie-
por los afroamericanos y los caucásicos. ron en Barcelona soportados por la Asociación
El aumento en la incidencia del HCC se Europea para el estudio de las enfermedades he-
atribuye en primer lugar a la Hepatitis C, aunque páticas una serie de criterios no invasivos para
datos recientes han mostrado que los trastornos el HCC basados en una combinación de estu-
metabólicos –de nidos como Enfermedad gra- dios de imágenes y hallazgos de laboratorio. En
sa del hígado no alcohólica y síndrome meta- pacientes cirróticos con nódulos > 2 cms. y dos
bólico- comienzan a contribuir numéricamente. estudios de imágenes positivos para HCC era
La presencia de Cirrosis es el factor de ries- considerado diagnostico; o alternativamente un
go más importante para el desarrollo del HCC estudio de imágenes positivo con niveles de al-
sea cual sea la causa de la misma(Hepatitis B o fafetoproteina mayores de 400 ng/ml (4).
C, EGHNA etc.) de hecho la prevalencia de Ci- En cualquier otra circunstancia la biopsia
rrosis en los pacientes con HCC se ha estimado era mandatoria.
entre 85-95%., y la tasa de HCC en los pacientes Muchos factores se han agregado para el es-
con cirrosis ha demostrado ser de 2%-4% por tadiaje de la enfermedad entre estos la extensión
año (2); por lo tanto, los pacientes con cirrosis o invasión lo cual es un criterio de nitivo para
constituyen un grupo de alto riesgo hacia donde la estrategia terapéutica. Los avances en diag-
deben dirigirse los esfuerzos para prevenir o en nóstico de imágenes y los tratamientos han per-
su defecto detectar en forma precoz. La primera mitido combinar el esquema inicial de Barcelo-
estrategia en estos pacientes es por lo tanto ha- na con la terapia adaptando ambos en el manejo
cer un screening adecuado para detectar lesiones del paciente.
en etapas tempranas que permitan utilizar el tra- El diagnostico histopatológico está basado
tamiento curativo o aumentar la sobrevida del en los conceptos del Grupo Internacional para

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


281 Resúmenes de Conferencias

el Consenso sobre Hepatocarcinoma y se reco- Referencias


mienda para todos los nódulos que aparecen en
hígados no cirróticos , y aquellos casos en los 1. Choo SP, Tan WL, Goh BK, Tai WM,
cuales las imágenes sean inconclusas o atípicas Zhu AX. Comparison of hepatocellular
en hígados cirróticos. carcinoma in Eastern versus Western popu-
En oncología los bene cios del tratamiento lations. Cancer. 2016 Sep 13. doi: 10.1002/
suelen hacerse tomando en consideración ensa- cncr.30237. [Epub ahead of print] Review.
yos ramdomizados controlados y metanalisis, PubMed PMID: 27622302. Disponible
En contraste con otros tumores pocos tratamien- en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pub-
tos han sido probados en HCC de manera que los med/27622302
niveles de evidencia siguen siendo evaluados y 2. Fattovich G, Stroffolini T, Donato F.
todavía se habla de zonas grises en el manejo. Hepatocellular carcinoma in cirrhosis: In-
La resección, el trasplante, la ablación local, cidence and risk factors. Gastroenterolo-
quimioembolizacion y terapias sistémicas en gy.2004;127(5 suppl 1):S35-S50
casos avanzados mantienen vigencia y es evi- 3. Singal AG, Pillai A, Tiro J. Early detec-
dente el éxito cuando se usa de manera racional tion, curative treatment, and survival rates
tomando en cuenta el estadio de la enfermedad for hepatocellular carcinoma surveillance
para la efectividad en el tratamiento y su impac- in patients with cirrhosis: a Meta-analy-
to en la sobrevida de los pacientes. A pesar de sis. PLoS Med. 2014;11(4):e1001624.
las diferencias la utilidad del esquema de Bar- doi:10.137.
celona sigue siendo apoyada y tiene consenso y 4. Sangiovanni A, Manini MA, Lavarone
vigencia a nivel internacional (5). M, Romeo R. The diagnostic and econo-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 282

mic impact of contrast imaging techniques ción, decide eliminar la tripulación a bordo.
in the diagnosis of small hepatocellular car- La mayoría de habilidades de HAL 9000
cinoma in cirrhosis. Gut. 2010;59(5):638- producto de la ciencia cción se han hecho rea-
644. lidad gracias a una subdisciplina de la IA llama-
5. Bruix J, Reig ME, Sherman M. Gastroen- da aprendizaje automático (2), que extrae cono-
terology 2016;150:835-853. cimientos del mundo real para entrenar modelos
lo su cientemente buenos para inferir nuevos
conocimientos, un algoritmo de aprendizaje
Reconocimiento de automático simple llamado regresión logística
patrones usando puede recomendar si una paciente embarazada
DEEP LEARNING: se le debe practicar una cesárea o no (3).
¿Es posible la predicción de Pero esto algoritmos simplemente no pue-
los fenotipos metabólicos? den representar abstracciones de alto nivel tales
(Pattern recognition by deep learning como la visión, el habla y la escucha, para dar
techniques: is possible the metabolic solución a estos problemas es necesario permitir
phenotypes prediction?)) que el computador aprenda de la experiencia y
comprenda el mundo en términos de una jerar-
Ing. Víctor Arias. quía de conceptos, con cada concepto de nido
Universidad Simón Bolívar. en términos de su relación con conceptos más
investigadorcucuta@unisimonbolivar.edu.co simples. Reuniendo conocimiento de la expe-
riencia, este enfoque evita la necesidad de que
Por cientos de años, los seres humanos he- los operadores humanos especi quen formal-
mos intentado comprender cómo se desarrolló mente todo el conocimiento que el ordenador
nuestra inteligencia y más aún construir algún necesita. La jerarquía de conceptos permite a la
tipo de máquina inteligente (1). Esto con el n computadora aprender conceptos complicados
de ir más allá de delegar tareas repetitivas y au- construyéndolos de los más simples. Si dibuja-
tomatizar tareas más complejas. La idea de una mos un grá co que muestra cómo estos concep-
máquina con la inteligencia de un ser humano es tos se construyen uno encima del otro, el grá co
tan seductora y poderosa que el cine la ha retra- es profundo, con muchas capas. Por esta razón,
tado de distintas maneras, hasta hacerla parte de llamamos este enfoque de IA deep learning (4).
nuestra cultura, y ninguna ha llenado nuestras El deep learning permite a modelos compu-
fantasías y miedos como la amenazadora HAL tacionales que están compuestos de múltiples
9000, de la película 2001: Una Odisea Espacial capas de procesamiento, aprender representa-
de Stanley Kubrick , que relata la misión de un ciones de datos con múltiples niveles de abs-
grupo de astronautas que se dirigen a Júpiter en tracción. Estos métodos han mejorado drástica-
una nave espacial (Discovery One), controlada mente el estado del arte en el reconocimiento
por una IA llamada HAL 9000, capaz de hablar, del habla, el reconocimiento de objetos visuales,
reconocer el habla, reconocer rostros, leer la- la detección de objetos y muchos otros domi-
bios, apreciar el arte, interpretar comportamien- nios. algunas de las mentes más brillantes están
tos emotivos, razonar automáticamente, y jugar trabajando como cientí cos de datos en sitios
ajedrez. El objetivo principal programado de como Google, Facebook, y Twitter, analizando
HAL 9000 es mantener las funciones del Dis- la enorme cantidad de información online gene-
covery, pero debido a una falla en su programa- rada a diario por estos gigantes de la tecnología,

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


283 Resúmenes de Conferencias

pero estos métodos generan un mayor impacto posibilidad de su implementación como técnica
en la clasi cación y búsqueda de patrones en de clasi cación de los fenotipos metabólicos.
el área médica, donde tareas como el descubri-
miento de nuevos medicamentos, la predicción Referencias
de la secuencia especi ca de las cadenas de
ADN y el reconocimiento de patrones en imá- 1. Russell S. Arti cial Intelligence: A Mo-
genes médicas (5–7), han buscado una decisión dern Approach. Edición: 01. Upper Saddle
terapéutica óptima basada en muchas formas River: Financial Times Prentice Hall; 2010.
de información clínica, como la historia del pa- 2. Samuel AL. Some studies in machine lear-
ciente, los síntomas, las pruebas de laboratorio ning using the game of checkers. IBM J
y las imágenes médicas. Res Dev. 1959;3(3):210-229.
Las técnicas de deep learning descifran 3. Mor-Yosef S, Samueloff A, Modan B,
problemas clínicos, construyendo soluciones Navot D, Schenker J. Ranking the Risk
para ayudar a los médicos a aprovechar la in- Factors for Cesarean: Logistic Regression
teligencia colectiva de la comunidad médica, Analysis of a Nationwide Study. Obstet
A diferencia de los Diagnósticos Asistidos por Gynecol. 1990;75(6):944-947.
Computadora (CAD) tradicionales, el deep 4. Goodfellow I, Bengio Y, Courville A.
learning puede explorar muchas enfermedades Deep Learning. Cambridge, Massachuse-
a la vez. También pueden brindar información tts: The MIT Press; 2016.
en áreas tales como detección temprana, plani- 5. Gawehn E, Hiss JA, Schneider G. Deep
cación del tratamiento y seguimientos de en- Learning in Drug Discovery. Mol Inform.
fermedades. En medicina existe problemas a la 2016;35(1):3-14.
hora de clasi car a los pacientes entre sanos y 6. Alipanahi B, Delong A, Weirauch MT,
enfermos, ya que en ocasiones la enfermedad no Frey BJ. Predicting the sequence speci-
se presenta con las características clásicas para cities of DNA- and RNA-binding pro-
su diagnóstico directo, tal es el caso de la cla- teins by deep learning. Nat Biotechnol.
si cación de los fenotipos metabólicos, donde 2015;33(8):831-838.
existen casos(obesos metabólicamente sanos y 7. Xu Y, Mo T, Feng Q, Zhong P, Lai M,
delgados metabólicamente enfermos) que no Eric I, et al. Deep learning of feature re-
presentan las características clásicas del sobre- presentation with multiple instance lear-
peso y la obesidad, y técnicas clásicas como ning for medical image analysis. En: Sidi-
el punto de corte de la circunferencia abdomi- ropoulos ND, Papalexakis EE, Faloutsos
nal y el índice de masa corporal (IMC) no son C.(Eds). 2014 IEEE International Confe-
capaces de discriminar con alta sensibilidad y rence on Acoustics, Speech and Signal Pro-
especi cidad entre individuos metabólicamente cessing (ICASSP). Florencia: IEEE; 2014:
sanos o enfermos (8). La siguiente revisión tiene 1626-1630.
por objetivo identi car la posibilidad de clasi- 8. Bermúdez V, Rojas J, Salazar J, Añez R,
car los fenotipos metabólicos usando técnicas Toledo A, Bello L, et al. Sensitivity and
de deep learning, empezando por una concep- Speci city Improvement in Abdominal
tualización del deep learning, seguido de su uso Obesity Diagnosis Using Cluster Analysis
como técnica de clasi cación, su comparación during Waist Circumference Cut-Off Point
con técnicas clásicas de aprendizaje automático, Selection. J Diabetes Res. 2015;1-14.
su uso actual en medicina y nalizando con la

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 284

Salud, comunicación dad son los principales factores de riesgo para la


y redes sociales aparición de estas enfermedades, y ambos son
(Health, communication and social networks) susceptibles de ser modi cados, con educación
y cambios de estilos de vida.
Dra. Samar Yorde. Las redes sociales (Instagram, Twitter, Fa-
Mgs en administración del sector salud, men- cebook principalemente) han permitido la ma-
ción Plani cación. Certi cación universitaria si cación de espacios dedicados a la salud, el
en Medicina de Obesidad y Coach de Salud. bienestar e incluso, en los últimos años, a co-
Fundadora de la plataforma multimedia Soy Sa- mercializar medicamentos, suplementos y vita-
ludable minas en mercados informales. Se ha creado un
espacio público de debate, oferta y demanda de
Sin lugar a dudas una de las grandes revo- servicios médicos, fármacos y suplementos que
luciones sociales que ha traído internet son las debe ser ocupado por profesionales serios y res-
redes que conectan a la gente en todo el planeta. ponsables, para así poder contrarrestar todos los
Las redes sociales han reemplazado a las plazas mitos, engaños e información ¨chatarra¨ sin nin-
y espacios públicos en materia de interacción guna evidencia cientí ca que generan patrones
ciudadana. De hecho, las redes están compitien- de vida No Saludables y riesgos para la salud y
do con los mismos medios de comunicación tra- la vida de las personas.
dicionales en la generación de noticias y en la
preferencia de los públicos tradicionales. Los datos hablan por sí solos:
En las redes sociales se va al debate, diálogo
y búsqueda de información. Y es por eso que •Más de la mitad de la población mundial
ya los medios tradicionales, desde CNN hasta utiliza Internet, con más de 3.750 millones de
los medios nacionales y regionales en el mundo, personas online o usuarios activos; y el 50% del
involucran a las redes sociales en sus programas trá co web ya procede de dispositivos móviles,
en vivo, y generan contenido para las redes so- con un crecimiento del 30 % respecto al año an-
ciales, abriendo espacio para la interacción ciu- terior.
dadana, generando delidad, dando la partici- •Hay un millón de usuarios activos de redes
pación al espectador, para generar aún mayores sociales en móviles nuevos cada día. Es de-
contenidos y que se sienta tomado en cuenta. cir, 12 cada segundo.
•La tasa de penetración de redes sociales en
Redes sociales y Salud América de Sur es de un 45 %.
Como médicos, estamos conscientes de la •Para el cierre del año 2015, la penetración
importancia de la prevención para mantener la de internet en Venezuela se ubicó en 53%
salud y la calidad de vida. Las enfermedades lo que equivale a 16 millones 276 mil usua-
cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las rioss, superando la media mundial de 43%.
enfermedades crónicas de los pulmones, cons- •Facebook es la red social más importan-
tituyen las causas de muerte más importantes en te, y ha logrado cerrar el ejercicio del 2016
el mundo, y están relacionadas con el 68% de con 1.860 millones de usuarios activos al
los fallecimientos anuales en el mundo, según mes en todo el mundo
últimas cifras de la Organización Mundial de la •El 52% de la información que se busca en
Salud (OMS). Una alimentación poco saludable Internet sobre salud se re ere a algún tipo
y el no practicar actividad física con regulari- de enfermedad, seguida de temas sobre ali-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


285 Resúmenes de Conferencias

mentación, hábitos saludables y medica- consultas a los pacientes que requieran infor-
mentos. mación y tratamiento. El médico que informa,
que genera contenidos, es bien visto porque el
Es necesario que los profesionales de la sa- público lo percibe como actualizado, generoso
lud puedan entrar al mundo de las redes sociales y socialmente responsable, en contraposición
y aportar contenido de calidad. Los médicos son con la estigmatizada gura del médico “pesete-
por excelencia líderes sociales, educadores y ro” que “sólo habla cuando le pagan”. Revertir
actores políticos de primer orden en toda comu- estos prejuicios y malas prácticas redundará en
nidad, pero en el área de la salud dentro de las una mayor a uencia de pacientes que verán en
redes sociales, lamentablemente, han perdido la el Médico Comunicador un guía, un amigo y un
carrera y están siendo desplazados por vendedo- profesional generoso en conocimientos al cual
res de productos que se hacen pasar por expertos accederán, en su consulta privada, con mucha
para promocionar su mercancía. Eso ha gene- mayor con anza.
rado en la comunidad mucha desinformación,
abusos a la con anza, estafas e incluso daños Referencias
colaterales por el mal manejo de substancias,
procedimientos e informaciones. 1. Sánchez Tarragó, Nancy. Las redes socia-
Los profesionales de la salud tenemos el les en Internet y su impacto en la Salud Pú-
deber ético de entrar en el escenario de las re- blica. Rev Cub de Informacion en Ciencias
des sociales para aportar información relevante, de la Salud, 2014; 25 (2):143-144 Centro
precisa y oportuna. El profesional que no lo en- Nacional de Información de Ciencias Mé-
tienda, o pretenda seguir limitando sus conoci- dicas. Cuba. Disponible en: http://www.re-
mientos solo a la consulta privada, lo que está dalyc.org/articulo.oa?id=377645757001
haciendo a la larga, es despedirse a sí mismo. 2. Matarín Jiménez, Tamara M. Redes so-
Porque puede quedar solo, sin audiencia ni pa- ciales en prevención y promoción de la sa-
cientes, desplazado por cualquier intruso o co- lud. Una revisión de la actualidad. Revista
merciante que tenga un mínimo de audacia, bue- Española de Comunicación en Salud. 2015;
na presencia y algo de diseño grá co. 6(1): 62-69. Disponible en: http://www.
Entrar en el mundo de las redes sociales tie- aecs.es
ne su técnica y metodología. Es importante para 3. Organización Panamericana de la Salud.
los profesionales de la salud saber como usar Uso de redes sociales en la Organización
cada una de las redes sociales, crear un buen Panamericana de la Salud y su bene cio en
nombre, generar contenido enfocado en la pre- la salud pública. Disponible en: http://www.
vención con validez cientí ca comprobada, hu- paho.org/uru/index.php?option=com_con-
manizar el contenido compartido, hablar en un tent&view=article&id=307:uso-redes-so-
lenguaje sencillo, generar espacios de interac- ciales-organizacion-panamericana-
ción, preveer un espacio para respuestas y crear 4. Curioso, W. H., Alvarado-Vásquez, E.,
grupos y comunidades de apoyo, con el único & Calderón-Anyosa, R. Usando twitter
n de generar ¨engagement¨ o compromiso y - para promover la educación continua y la
delidad en los usuarios de las redes sociales. investigación en salud en el Perú. Revista
Nuestro reto como médicos es hacer uso peruana de medicina experimental y salud
de las nuevas tecnologías para difundir infor- pública, 2011; 28(1), 163-164.
mación válida, pero también para atraer a las 5. http://tendenciasdigitales.com/pene-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 286

tracion-y-usos-de-internet-en-venezue- vos), que hacen que su comportamiento y des-


la-2016/ empeño en el entorno laboral sea exitoso permi-
6. h t t p s : / / w w w. b r a n d w a t c h . c o m / tiendo así el logro de los objetivos establecidos
es/2016/08/96-estadisticas-redes-socia- (2).
les-2016/ El enfoque por competencias, de acuerdo a
7. http://socialmediaeninvestigacion.com/ lo planteado por Mejía (2009) (3) es un mode-
impacto-redes-sociales-salud/ lo de gerencia que permite a las organizaciones
8. Redes Sociales Y Salud Pública. http://ga- alinear a las personas que la integran con sus
lenia.net/3055/redes-sociales-y-salud-pu- objetivos (estrategia) organizacionales. Cada
blica/ organización tiene su estrategia, por lo tanto las
9. http://tendenciasdigitales.com/web/ competencias son diferentes en cada caso.
wp-content/uploads/2017/02/Reporte_Pe- La puesta en marcha de los lineamientos
netracion_vzla_2016.pdf. estratégicos relacionados con la gestión de la
formación por competencias en operarios de
alimentación, persigue fundamentalmente po-
Modelo de gestión del tenciar las competencias especí cas y cardi-
capital humano por nales del personal operacional, a través de la
competencias en servicios implementación del enfoque por competencias.
de alimentación Esto permitirá lograr la delización del mismo
(Human capital management model for con la empresa, por ende, un desempeño efecti-
competences in food services) vo en su puesto de trabajo, generando mejoras,
perfeccionamiento de procesos operativos y de
Dra. Patricia Rubio de Peña. control, para ofrecer a los clientes productos,
Cátedra Gerencia en Nutrición. Escuela de Nu- servicios dentro de los estándares de calidad de-
trición y Dietetica. Facultad de Medicina. Uni- terminados, pudiendo ser la estrategia diferen-
versidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela . ciadora de la organización.
patriciarubio1711@gmail.com El modelo propone desde una perspectiva
sistémica y estratégica la gestión de las empre-
En la actualidad las organizaciones buscan sas de servicios de alimentación, enfocado en el
desarrollar nuevas capacidades que le permitan factor humano. A diferencia de otros modelos
mantenerse en mercados cambiantes y cada vez de gestión centrados en las estructuras o proce-
más turbulentos, en este sentido, el factor huma- sos organizacionales, éste busca desarrollar y
no es considerado un recurso valioso, por tanto mantener el talento mediante la alineación de
su conocimiento constituye el valor estratégico los sistemas y procesos del capital humano, en
requerido para lograr sostenibilidad y competi- base a las capacidades y resultados requeridos
tividad en las organizaciones (1). para un desempeño e ciente (4).
Es por ello, que la gestión del capital hu- Desde una perspectiva estratégica, la im-
mano, debe considerar dentro de sus funciones plementación del Modelo de Gestión por Com-
la formación y desarrollo por competencias, a petencias, contribuye a obtener resultados que
través de la implementación de políticas y prác- agreguen valor a la organización, cumpliendo la
ticas, que permitan desarrollar determinadas ca- misión, concretamente a través del logro de los
racterísticas en los individuos (conocimientos, objetivos organizacionales planteados, transfor-
habilidades, destrezas, valores, hábitos, moti- mando a las personas en el recurso principal en

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


287 Resúmenes de Conferencias

el cual se basen las estrategias. tidores.Editorial Pirámide. 2009. 456p.


Etapas modelo de gestión del capital huma- 2. Alles M. Selección por competencias. Edi-
no por competencias. torial Granica S.A. 2006. 433p.
Establecer las competencias genéricas y 3. Mejía I. Gestión por competencias para
cardinales de los cargos operativos de la em- el fortalecimiento del talento humano en
presa. Diseñar los per les por competencias las universidades públicas. Tesis Doctoral.
que clari quen desempeños deseables para los Universidad Rafael Belloso Chacín, Vene-
cargos operativos en comedores industriales. zuela. 2009. 221p.
Captar nuevo personal en función al per l por 4. Alles M. Dirección estratégica de recursos
competencias de los puestos de trabajo. Propor- humanos, gestión por competencia. Edito-
cionar a nivel supervisorio instrumentos de eva- rial Granica S.A. 2005. 176p.
luación de competencias asociadas a los per les
creados.
Reforzar en el personal supervisorio el nivel Influencia del
de dominio de las competencias asociadas a los nueromarketing en el
puestos de trabajo de los operarios de alimenta- consumo de alimentos
ción. Implementar evaluación por competencias (In uence of Nueromarketing in Food
que permita comparar el nivel de logro de com- Consumption)
petencias versus los estándares establecidos por
la empresa Diseñar planes de formación por MgSC. Hugo P. Sánchez C.
competencias de acuerdo a los requerimientos Cátedra Mercadeo en Nutrición. Escuela de Nu-
de los puestos de trabajo y a las competencias trición y Dietetica. Facultad de Medicina. Uni-
del personal. Establecer los planes de carrera de versidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela
los cargos operativo de acuerdo a las competen- hugosanchez.diet@gmail.com
cias requeridas.
Desarrollar el proceso de gestión del capital En la actualidad el marketing ha evoluciona-
humano por competencias. Como conclusión, do conforme a la globalización de los mercaos
un modelo de gestión del talento humano por y la tecnología, ya no son las empresas quien
competencias, garantiza desde la captación, el deciden que vender si no que el cliente partici-
ingreso de personal bajo las competencias re- pan activamente en el diseño de los producto y
queridas para ofertar un servicio bajo los están-
servicio. Lo que trae como re exión que la e -
dares de calidad. Por otra parte este modelo de ciencia del marketing estará más allá del simple
gerencia del personal, es una tendencia actual análisis de las ventas, cuotas de mercado, inver-
en las organizaciones con una prospectiva in- sión publicitaria, entre otros, y requerirá sumer-
novadora, por tanto, este sistema aplicado efec-girse en la llamada “caja negra” del consumidor
tivamente puede considerarse por sí solo, una y conocer sus percepciones.
habilidad distintiva para las organizaciones del Por su parte, el marketing, en su afán por
Sector de Alimentación en colectividades. satisfacer las necesidades del consumidor y con-
siente también de la debilidad antes menciona-
Referencias da, acudió a la neurociencia, lo cual dio origen
al neuromarketing, es decir, un nuevo enfoque
1. Porter, M. Ventaja competitiva: Técnicas para abordar el análisis del comportamiento del
para el análisis de la empresa y sus compe- consumidor a través de la comprensión de sus

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 288

procesos mentales, los cuales le hacen percibir, crean redes en el cerebro que permiten recor-
actuar y tomar decisiones de forma particular. dar experiencias en cuanto a aromas, sonidos,
Este enfoque requiere conocer la manera en texturas u otras condiciones de alto contenido
que funciona el cerebro humano (procesos cere- sensorial. De esta manera, se tiene una relación
brales) y comprender lo verdaderamente impor- experimental directa con el subconsciente, coor-
tante para el consumidor de acuerdo a su propia dinando sensaciones y recuerdos.
percepción. En este “percibir” subyace la cons- Considerando los aspectos antes expuesto y
trucción de la verdadera realidad (no la que con- conociendo que el campo de la nutrición en lo
sidera la organización) y de allí la pertinencia de que concierne al diseño de productos y servicio
este nuevo campo de estudio y su relación con el en su mayoría están siendo abarcado por profe-
ámbito de la nutrición considerando que según sionales de otras harías con poco conocimiento
las la pirámide de necesidades siológicas de en las propiedades de los alimentos para preser-
Maslow las alimentarias tienen un mayor peso. var el estado de salud, prevenir enfermedades
En los últimos años, los investigadores que no trasmisibles y/o ayudar al tratamiento de en-
trabajan en diferentes campos, incluyendo psi- fermedades ya establecidas, se realiza para tal
cología, economía, neurociencia y marketing, propósito una actualización detallada sobre la
han tratado de examinar sistemáticamente los aplicación que tendrían el neuromarketing para
mecanismos subyacentes a las preferencias de el consumo de alimentos en base a la revisión
rocesos de elección. Estos hallazgos han sido re- de investigación ya establecidas por las organi-
visados en una serie de revistas de neurociencia zaciones competentes.
y perspectivas de investigación de los consumi-
dores, que estudian cómo afecta la jación de Referencias
precios, la marca y la publicidad la elección del
consumidor. 1. John O. The neuroscience of consumer
La ciencia de la elección del consumidor en choice. Current Opinion in Behavioral
la última década, ha dado a conocer cómo el ce- Sciences 2015, 5:116–121. Disponible
rebro pesa costos y bene cios asociados con la en: le:///C:/Users/Personal/Downloads/
adquisición de bienes para satisfacer las prefe- COBS%202015%20Consumer%20Neu-
rencias, y cómo responde a factores tales como roscience.pdf-
los retrasos asociados con la llegada de bienes 2. Maria B. Neuromarketing: Conocer al
y la incertidumbre con que estos bienes llegan. cliente por sus percepciones. Tec Em-
Una parte integral de este esfuerzo ha sido la presarial, Noviembre 2010, 4(3): 9-19.
aplicación de neuroimagen funcional técnicas a Disponible en: le:///C:/Users/Personal/
un marco simple pero poderoso donde las perso- Downloads/Dialnet-Neuromarketing-
nas toman decisiones evaluando y maximizando ConocerAlPacientePorSusPercepcio-
el valor subjetivo asociado con alternativas. nes-3398011.pdf
Esta tendencia casi reciente de neuromar- 3. Willian A. Estímulos auditivos en prác-
keting, introduce a los consumidores en un ticas de neuromarketing. Caso: Centro
mercado inconsciente, brindando satisfaccio- Comercial Unicentro, Cúcuta, Colombia.
nes mentales ocasionadas por diversos atribu- Cuadernos de Administración. Universidad
tos sensoriales que incitan la predilección de del Valle 2015; 31(53). Disponible en: -
productos y marcas, si la transmisión de infor- le:///C:/Users/Personal/Downloads/NEU-
mación sensorial se da de manera conjunta, se ROMARKETING%20BUENO.pdf

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


289 Resúmenes de Conferencias

4. Andrés C. Neuromarketing: Las emocio- ben si no hay una buena gerencia que aminore
nes y el comportamiento de compra pers- a través del seguimiento y control las desvia-
pectivas 2010; Nro. 25: 9-24. Disponible ciones y reoriente el proceso oportunamente.
en:file:///C:/Users/Personal/Downloads/ La gestión curricular al implementar la estrate-
NEUROMARKETING.pdf gia debe proponerse lograr ventaja competitiva
sostenible, esto es, usar el conocimiento cien-
tí co administrativo, su proceso, funciones y
Gestión curricular en el principios para asegurar el cumplimiento de su
contexto universitario bajo misión: la formulación, implementación y eva-
un enfoque por luación del currículo por medio del cual se as-
competencia pira la formación integral del ser humano y por
(Curricular Management in the University ende la satisfacción de necesidades humanas en
Context under a Competency Approach) la sociedad con calidad, e ciencia, e cacia, ex-
celencia, pertinencia y productividad vista esta
Dra Yasmile Navarro Reyes. última como el impacto de los egresados en la
Consejo Central de Pregrado-VAC LUZ comunidad
yanare50@gmail.com Desde esta perspectiva la gerencia curricu-
lar debe ser humanizada, humanizadora, inte-
La educación como un bien público, bajo la gral, para y por la gente El director de escuela
premisa de la formación integral se fundamen- debe considerar su gestión una empresa con vi-
ta en las corrientes del pensamiento humanista sión ética, integral y humana y su negocio: la
y la sustentabilidad académica, dentro de pará- docencia de pregrado, la cual debe ser de cali-
metros de igualdad y equidad en el acceso a la dad, producto de la adecuada vinculación con
formación y al conocimiento, su condición inte- la investigación y la extensión, para asegurar
gral, garantiza una formación profesional digna, a la sociedad, un ser integral, ciudadano o ciu-
crítica, creativa y con conciencia, para construir dadana, con capacidades profesionales que le
una sociedad democrática, justa y equitativa permitan actuar en su entorno, lo transforme po-
siendo estos parámetros los que soportan la ca- sitivamente, en pro del desarrollo humano, cien-
lidad, la responsabilidad social, el compromiso tí co, tecnológico, cultural, histórico y social de
social y la excelencia académica en el contexto la sociedad
universitario, especialmente en la Universidad La plani cación es un proceso que no se
del Zulia. El currículo visto como estrategia me- cumple en un solo momento, es permanente y
dular de las instituciones educativas viabiliza participativo y pasa por unas cuantas etapas en-
ese ideal de sociedad y de ser humano con com- trelazadas e interconectadas para dar origen del
petencias profesionales que pretende, requiere diseño o plan curricular como producto docu-
una gestión curricular también integral que per- mental visible y evaluable, la materialización y
mita el logro tanto de la misión constitucional concreción del mismo es el currículo. En una re-
como la institucional. lación de medio a n, el diseño es un medio para
En este sentido, la gestión curricular desde alcanzar los ideales losó cos de formación, el
el pensamiento estratégico lleva consigo tres n educativo. Aún en nuestra realidad se suele
procesos plani cación, ejecución y evaluación, confundir currículo, diseño curricular y plan de
ningún currículo puede ejecutarse adecuada- estudio o malla curricular. El plan de estudio y
mente ni generar los resultados que se prescri- sus componentes (áreas, ejes, unidades curricu-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 290

lares) es un plan medio o meso, un medio para programas de acción, los recursos requeridos e
lograr el ideal de formación. El plan formativo identi cación de responsables de la operación
de unidad curricular es parte del micro currícu- garantizaría la coherencia de la práctica educa-
lo, que se complementa con el plan de clases tiva dentro de la institución y en el marco de
formulado para cada sesión de trabajo, el cual la libertad de cátedra, que es necesario respetar
se materializa en el hacer docente interactuando pero que no signi ca que cada uno puede actuar
con los estudiantes en diferentes contextos for- a su aire, ayudar al mejoramiento de la compe-
mativos. Todos ellos dan respuesta a qué, para tencia de los docentes, mediante la re exión de
qué, cómo y con qué formar a los profesionales. su propia práctica y procurar explicitar los crite-
La gerencia curricular tiene la misión de rios que justi quen las propuestas que hacen, las
coadyuvar la materialización idónea de lo pla- decisiones que toman y los métodos que utilizan
neado “ la formación integral de estudiante”, y a un año o corto plazo, el cual debe irse adap-
promoviendo una ejecución exitosa del plan tando de acuerdo a las condiciones del contexto,
curricular para lograr el currículo deseado pero estableciendo las metas e indicadores de gestión
para ello requiere realizar un plan estratégico a lograr los objetivos a corto plazo, en la medida
curricular que le permita la gestión exitosa de su que se vaya avanzando en el tiempo y logran-
negocio “la docencia” donde se establezcan las do los objetivos se replani can los objetivos en
estrategias complementarias producto del aná- cuanto se acerquen al corto plazo. Este debería
lisis de factores internos y externos, establecer ser la base para la elaboración del presupuesto
los objetivos a largo, mediano y corto plazo, los operativo anual (POA).
cuales ayudan a la implantación del currículo y Otro proceso de la gestión es la ejecución.
establecer prioridades. Un plan estratégico cu- Implementación y desarrollo de lo planeado,
rricular es un plan maestro y o cial en el que la donde es fundamental estimular y dinamizar el
dirección de escuela, coordinación de progra- desarrollo del proceso formativo en sus diferen-
ma y de departamento re eja cuales serán las tes aristas: investigación, programación, acom-
estrategias que ha adoptado hoy en relación a pañamiento, enseñanza, aprendizaje y evalua-
los próximos cuatro o cinco años. Será la guía ción tanto del aprehendizaje como del proceso
de acción para los gerentes estratégicos (direc- formativo mismo, esto requiere de formación
tores-coordinadores) y tácticos (jefes o direc- del docente y la evaluación de su desempeño
tores de departamentos, de cátedras o unidades como una posibilidad de aprehendizaje por lo
académicas) al mismo tiempo es un instrumento cual, la evaluación tanto de los gerentes, do-
de seguimiento del progreso hacia la consecu- centes, estudiantes y el proceso mismo debe ser
ción de la estrategia (currículo y sus elementos). sistémica, permanente e integral. La ejecución
El plan estratégico que debe estar conforma- idónea requiere de docentes trabajando juntos,
do por las estrategias, objetivos a largo, media- acompañados, asesorados y conducidos por un
no y corto plazo, y sus correspondientes indi- equipo directivo que tiene una brújula en su plan
cadores; se asume aquí cinco años como largo estratégico y los indicadores de gestión, todos
plazo, de dos a tres años mediano plazo para ellos convencidos de que la tarea central, bási-
una gestión determinada, pues los directores ca e ineludible de la escuela o programa, es el
duran tres años en sus cargos. El plan de ges- aprehendizaje. Todos los actores deberán explo-
tión-directivo del currículo contentivo tanto del rar, conocer, indagar la realidad de los contextos
estilo administrativo como de los escenarios es- en los que desarrollan su actividad para jar sus
perados establecidos en términos de objetivos, prioridades, decidir las acciones de reconduc-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


291 Resúmenes de Conferencias

ción, monitorearlas y evaluarlas en función de ¿Se enseñó al estudiante a aprender? ¿Se enseñó
su mejoramiento constante. Debe promoverse al estudiante a desarrollar el intelecto? ¿qué se
constantemente la autoevaluación de los do- midió? ¿Dónde está el desarrollo pleno del ser
centes con procesos metacognitivos de su des- humano? Cuál de las dimensiones se refuerza?
empeño, observar su actuación y apoyarlos, así ¿Dónde está la formación del ser, del hombre
como promover trabajos colaborativos entre los transformador, crítico y emprendedor que re-
docentes e introducir cambios si contribuye a quiere la sociedad? ¿En qué momento se enseña
mejorar la ejecución. a convivir, a ser ciudadano? ¿Se está formando
En el contexto formativo (aulas, laborato- las competencias declaradas en el per l? Debe
rios, empresas, organizaciones, comunidad) es saber cómo evalúan sus docentes, como facili-
donde se ejecutan las metas establecidas en el tan o media el proceso, si los docentes enseñan
diseño curricular, donde se hace currículo; cons- a aprender. Aún se sigue pensando en la ense-
tituye, por lo que se debe hacer seguimiento al ñanza que muestra información, centrada en la
cumplimiento de lo establecido en los progra- importancia del contenido, en la transmisión
mas formativos, a su actualización de manera del conocimiento y el control de la clase. Ló-
consensuada y colaborativa, explorando nue- gicamente si se enseña contenidos se evalúan
vos problemas focalizadores de la formación y contenidos y la mejor evidencia es un examen
vigilar que la evaluación de los aprehendizajes escrito u oral, pues se enseña para un examen,
sea acorde con lo establecido en el modelo edu- se estudia para un examen, se enseña y aprende
cativo, en este caso por competencias, que este de manera endógena, es decir para un salón de
basada en evidencias integrales donde los estu- clase, por lo que los estudiantes intentan sacar el
diantes den resolución parcial o total a situacio- mejor provecho de la situación y se incrementa
nes en un contexto especí co donde se articulen la formación de antivalores, tratar de copiarse
el saber, el ser, el estar, el emprender y el hacer; de robarse el examen y pare de contar.
teniendo como referencia los indicadores de Así pues, la gestión curricular implica llevar
logro, los descriptores de calidad y niveles de a cabo las acciones y las estrategias articuladas
desempeño, asegurar que se dé la retroalimen- en el diseño, o sea plasmar las intenciones en
tación y se promueva el mejoramiento continuo la realidad. Implica la creación de viabilidades
del aprehendizaje de manera autónoma en los y la toma permanente de decisiones en función
estudiantes de la evaluación continua de las condiciones y
Otro proceso de suma importancia es la eva- los resultados que se van obteniendo. Promover
luación curricular, proceso en el que se sustenta un clima organizacional adecuado, reforzando
la gestión la cual se realiza a partir del plan es- la motivación y mejorando permanentemente el
tratégico y sus indicadores de gestión. La eva- estilo de dirección. En síntesis, la gestión es el
luación es un proceso que favorece la formación elemento que permite al currículo alcanzar los
integral e integradora de saberes, que implica objetivos y metas para los cuales fue diseñado;
adoptar una nueva visión y actitud, tanto el do- constituye la acción orientadora para la vincu-
cente como el estudiante. Se requiere de una lación entre sus miembros (autoridades, espe-
evaluación permanente del proceso de enseñan- cialistas, docentes y estudiantes) bajo los funda-
za, del de aprendizaje y de la evaluación misma mentos del modelo académico seleccionado. En
para garantizar a la sociedad que se está cum- tal sentido, para conocer la gestión curricular es
pliendo con la misión y mandato constitucional. necesario indagar en los procesos correlaciona-
La gerencia curricular debe preguntarse: dos de plani cación, ejecución y evaluación, as-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 292

pectos que dan cuenta de la operatividad de los Medicina psicosomática:


diseños curriculares. La gestión curricular dice Entre la Psiquiatría y otras
entonces de la relación con el diseño, desarrollo, especialidades médicas
alcance, articulación y evaluación del currículo (Curricular Management in the University
escrito, enseñado, materializado y debidamente Context under a Competency Approach)
comprobado en todas las disciplinas
El desafío de la gerencia curricular es velar Dra. María Elena Sánchez.
y asegurar el desarrollo y la formación integral Médico Psiquiatra
y de calidad de ciudadanos con capacidades
profesionales, con su cientes competencias in- El enfoque tradicional de la medicina des-
telectuales e interpersonales que satisfagan con de la modernidad ha sido el modelo biomédico,
espíritu emprendedor e interdisciplinario las ne- el cual mantiene el dualismo cartesiano men-
cesidades de la comunidad, el sector productivo te-cuerpo como entidades separadas al privile-
y el suyo propio. Además, de atender las exigen- giar lo biológico e ignorar al enfermo y sus cir-
cias de la sociedad en cuanto a la creación de cunstancias. El modelo biomédico enseña una
nuevas profesiones que el avance de la ciencia, medicina organicista, patologista, fragmentaria
la tecnología y el desarrollo económico y social y reduccionista que describe con precisión cien-
imponen. Sin olvidar, su responsabilidad en el tí ca los procesos mórbidos desde lo macros-
mandato legal de lograr la vinculación de la do- cópico a las estructuras moleculares, integran-
cencia, investigación y extensión, y así fomen- do hallazgos clínicos con datos de laboratorio.
tar la creación, difusión, aplicación y transmi- Es un modelo centrado en la siopatología que
sión del conocimiento cientí co. Le impera una subyace a la lesión somática y que ofrece una
serie de desafíos relacionados con el desarrollo causalidad lineal y determinista de una sola
de un equipo de trabajo profesoral y de apoyo, etiología para una enfermedad y por lo tanto,
utilización del poder y del liderazgo compartido una sola cura. La enfermedad se origina como
y participativo, la incorporación en el hacer de cambios físicos internos involuntarios (predis-
todo el equipo de una cultura de plani cación posición genética, desequilibrio bioquímico) o
y evaluación participativa, efectiva, permanente se origina fuera del cuerpo (bacterias, virus, tó-
y continua para y en la acción, recuperando los xicos) y causa cambios físicos (1).
valores éticos universitarios; así como el uso de Dadas las evidencias de una realidad com-
canales de comunicación efectivos, administra- pleja en la que múltiples variables psicológicas,
tivamente e cientes y e caces. sociales y ambientales intervienen en la enfer-
medad, Engel en 1977 postuló la necesidad de
un modelo médico holístico. Surge así el mo-
delo biopsicosocial que concibe al ser humano
como resultado de una compleja interacción en-
tre su biología, su psiquismo, su biografía y su
contexto vital, social, cultural y ambiental. Este
modelo implica una multicausalidad dinámica
y no lineal pues establece que estudiar el fun-
cionamiento psicológico y social de la persona
es tan importante como estudiar la siopatolo-
gía. Desde este enfoque se asume que todos los

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


293 Resúmenes de Conferencias

procesos de enfermedad, en sus distintas fases, alternativas y complementarias; tratamientos


resultan de la interacción de los factores biopsi- como aromaterapia, re exología, acupuntura y
cosociales (2). Las manifestaciones clínicas de otros son cada vez más populares, mientras que
toda enfermedad son resultado de la interacción la medicina convencional consagra el modelo
de factores biológicos, socioculturales y psico- biomédico en lugar del modelo biopsicosocial
lógicos. que predica (3).
Aunque este modelo tuvo aceptación gene- La comprensión de la relación entre la mente
ral durante algunos años, la realidad es que en y el cerebro ha permitido establecer que si bien
la actualidad, en pleno siglo XXI, la educación todos los fenómenos mentales son producto de
médica y la atención al paciente sigue siendo el la actividad cerebral, la experiencia subjetiva
al modelo tradicional biomédico: El clínico se in uye directamente en la organización y fun-
enfoca cada vez más en los aspectos somáticos ción cerebral, y que existe una interacción entre
del cuadro clínico, con un accionar dirigido solo la expresión de los genes y el ambiente físico,
a clasi car enfermedades, realizar diagnósticos social y cultural. El cerebro y el ambiente se co-
y tratamientos basados en recursos y hallazgos munican y se in uencian mutuamente, a través
tecnológicos, practicando una medicina centra- de factores como son las experiencias vitales
da en la evidencia cientí ca y el desarrollo de -especialmente los eventos vitales tempranos,
nuevas tecnologías médicas para curar enferme- el desarrollo, el estrés, los factores hormona-
dades y que descuida la condición humana del les, el aprendizaje y la interacción social. A la
enfermo que padece, separando el cuerpo de la predisposición genética que se expresará en un
mente, la persona de su entorno sociocultural. fenotipo vulnerable, se suma la vulnerabilidad
El modelo biopsicosocial es así el más predica- psíquica dada por los rasgos de personalidad
do, pero el menos llevado a la práctica (1,2). y las distintas estrategias que puede utilizar la
La paradoja de la medicina actual está en que persona para afrontar las circunstancias vitales.
los avances biotecnológicos que han acrecenta- Así, hay rasgos de personalidad que fortalecen
do las expectativas y calidad de vida en muchos al sujeto frente al estrés y le permiten resolver
casos, no se acompañan de mayor capacidad de con ictos (autocontrol, aceptación activa de
curación, por lo que las enfermedades crónicas problemas, exibilidad en las relaciones inter-
son ahora la principal causa de discapacidad y personales, etc). Pero también hay rasgos que
consumo de hasta un 75% de los gastos de salud. no permiten un afrontamiento activo y la solu-
Las investigaciones muestran que los factores ción de los con ictos conlleva un costo emocio-
psicológicos como personalidad, estrategias de nal muy elevado y genera enfermedades.
afrontamiento, conductas saludables, estresores La Medicina Psicosomática surgió en la pri-
ambientales, etc., pueden impactar en la historia mera mitad del siglo XX como un enfoque mé-
natural de tales enfermedades. La necesidad de dico que enfatiza una concepción holística biop-
considerar aspectos como el funcionamiento co- sicosocial de la salud y la enfermedad, a partir
tidiano, desempeño de roles sociales, bienestar de la observación de las asociaciones existentes
y estabilidad emocional, capacidad intelectual y entre distintas experiencias emocionales y algu-
productividad emerge como una parte importan- nas enfermedades somáticas. Aunque sus inicios
te en la atención clínica del paciente. La exigen- son muy anteriores al modelo biopsicosocial, el
cia de un enfoque más holístico de los proble- enfoque psicosomático re eja totalmente dicho
mas ha llevado al aumento creciente del número modelo. La inclusión de aspectos psicológicos
de pacientes que se han volcado a las medicinas y somáticos en el proceso de enfermar rea rma

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 294

el antiguo principio médico de que lo psíquico exacerbación o retraso en la recuperación); in-


y lo somático son inseparables y que funcionan ter riendo con el tratamiento (disminución de
de manera interdependiente. Los principios bá- la adherencia o cumplimiento terapéutico); au-
sicos del enfoque psicosomático son la multi- mentando el riesgo de enfermedad (conductas
causalidad -referida a que las causas y el man- no saludables), precipitando o exacerbando los
tenimiento de la enfermedad física dependen de síntomas de la enfermedad a través de respues-
múltiples factores biológicos, psicológicos y so- tas siológicas de estrés (síntomas neurovege-
ciales- y la multidisciplinariedad -la necesidad tativos).
de abordar los trastornos psicosomáticos desde El concepto principal del enfoque psicoso-
diferentes disciplinas, no sólo psiquiatría o psi- mático es la consideración de todos los factores
cología (4,5). que intervienen en el desarrollo de una patolo-
El término “psicosomático” no implica cau- gía cualquiera, ya que este enfoque estudia la
salidad, sino relaciones recíprocas entre factores interrelación de los fenómenos psicosociales
psicosociales y biológicos y denota actualmente con las funciones siológicas normales o pato-
una perspectiva clínica, metodológica e inter- lógicas, con el n de integrar la terapia somática
disciplinaria para (6): y la psicoterapia. Así, el enfoque psicosomático
no constituye solamente un modelo explicativo
1.La evaluación de los factores psicoso- de la enfermedad, sino un abordaje integral del
ciales que afectan la vulnerabilidad indi- paciente. Las intervenciones psicosomáticas
vidual y el curso y evolución de cualquier pueden responder a las necesidades emergentes
enfermedad (eventos estresores tempranos, en la medicina convencional trascendiendo su
eventos vitales recientes, el estrés crónico y objetivo de cambiar el estado físico en térmi-
la carga alostática, actitudes y conductas de nos de fármacos, cirugía o quimioterapia, pues-
salud, apoyo social, bienestar psicológico, to que en la medicina psicosomática la persona
rasgos de personalidad). debe ser tratada integralmente, no solo los cam-
2.La consideración holística del cuidado bios físicos que han tenido lugar, sino también
del paciente en la práctica clínica (atender en forma de cambios de conducta, en creencias
la presencia de trastornos mentales, sínto- o en estrategias de afrontamiento (5).
mas psicológicos y la calidad de vida),
3.La integración de la psicoterapia en el Referencias
tratamiento médico (modi cación del esti-
lo de vida, el tratamiento de la comorbili- 1. Monajemi A, Goli F, Scheidt C. From
dad psiquiátrica, el uso de intervenciones Biomedical to Psychosomatic Reasoning:
psicosociales diversas y el tratamiento de la A Theoretical Framework. Int J Body Mind
conducta anormal de enfermedad). Culture 2014; 1(1): 59-64.
2. Tizón JL. A propósito del modelo biopsi-
Los factores psicosociales pueden facilitar, cosocial, 28 años después: epistemología,
mantener o modi car el curso de la enfermedad, política, emociones y contratransferencia.
aunque su peso relativo varía en cada enferme- Aten Primaria. 2007;39(2):93-97.
dad, de una persona a otra e incluso entre dos 3. Berrocal C, Fava GA, Sonino N. Contri-
episodios distintos de la misma enfermedad en buciones de la Medicina Psicosomática a la
la misma persona. Tales factores actúan alte- Medicina Clínica y Preventiva. Anales de
rando el curso de una enfermedad (desarrollo, Psicología, 2016; 32(3): 828-836.

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


295 Resúmenes de Conferencias

4. Fava GA, Sonino N. Psychosomatic Me- enfermedades cardiovasculares, musculo -es-


dicine Int J Clin Pract. 2010; 64(10):1155- queléticas (Osteoartritis), riesgo de algunos ti-
1161. pos de Cáncer, riesgo de Apnea Obstructiva del
5. Uribe, M. Modelos conceptuales en Medi- Sueño, Diabetes y de enfermedades vasculares
cinaPsicosomática. Revista Colombiana de de Miembros Inferiores (2).
Psiquiatría, 2006; 35(1): 7-20. Hoy día la cirugía es una muy buena alter-
6. Fava GA, Cosci F, Sonino N. Current nativa en el tratamiento de la obesidad mórbida.
psychosomatic practice Psychother Psy- Permite disminuir en forma signi cativa y man-
chosom 2017;86:13-30. tenida en el tiempo el exceso de peso, constituye
una herramienta efectiva en el control e incluso
mejoría de enfermedades asociadas y ha demos-
Abordaje multidisciplinario trado mejorar la sobrevida a largo plazo (3)
del paciente baríatrico De todas las alternativas de tratamiento qui-
(Multidisciplinary approach of the bariatric rúrgico de la obesidad el bypass gástrico en Y de
patient) Roux es uno de los más realizados en el mundo
(4). Por todo lo que implica el paciente obeso,
Dr. Carlos Silva Paredes. llevando de la mano gran cantidad de comorbili-
Médico Internista- Neumonólogo y Tisiólogo. dades, es importante que el candidato a cirugía
Adjunto del Servicio de Neumonología y Tisio- bariátrica sea multivalorado.
logía del Hospital Central “Dr. Urquinaona”. Previo al procedimiento es necesario iniciar
Neumonólogo de la Unidad de Cirugía para la un protocolo de estudio integral que incluya
Obesidad y Metabolismo (UCOM). Profesor estudios de laboratorio, así como una serie de
Agregado de LUZ- Facultad de Medicina- Cá- valoraciones indispensables. Dentro de los es-
tedra de Fisiología. tudios de laboratorio se incluye: hematología
completa, química sanguínea, pruebas hormo-
La obesidad es una enfermedad crónica ca- nales, prueba de embarazo a las mujeres (5).
racterizada por aumento anormal del peso cor- También se solicita una endoscopia para des-
poral debido a la acumulación excesiva de gra- cartar patología ulcerosa gástrica, detectar y dar
sa. La cantidad de tejido adiposo es el resultado tratamiento cuando haya H. pilory, además se
acumulativo de la diferencia entre la ingesta de solicita un USG de hígado y vías biliares con el
energía y el gasto energético. Esta se origina por n de descartar colelitiasis (6). De igual manera
la interacción de múltiples factores genéticos y se solicita ecodoppler arteriovenoso de miem-
ambientales que se acompaña de alteraciones bros inferiores por el alto riesgo de tromboem-
en el metabolismo que predisponen al deterioro bolismo pulmonar, asociado al estado de hiper-
progresivo de la salud y a la aparición de otras coagulabilidad de los pacientes obesos (5)
enfermedades crónico degenerativas (1). Dentro de las evaluaciones se incluye una
Según la Organización Mundial de la Salud, visita al psicoterapeuta, cardiólogo, endocrinó-
en el 2014, más de 1,9 millones de adultos te- logo, neumonólogo, internista, anestesiólogo y
nían sobrepeso, de estos más de 600 millones nutricionista, quienes forman un equipo multi-
de adultos eran obesos. El 13% de la población disciplinario (3,5).
adulta del mundo (11% de los hombres y 15%
de las mujeres) eran obesos en 2014. La obe-
sidad representa ser un riesgo de desarrollar

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 296

Referencias pacidad, incrementa el riesgo de enfermedades


cardiovasculares, cáncer y diabetes. Enferme-
1. Solís E, Carrillo L, Canché A, Cortázar dades progresivas que se imponen en las nan-
L, Cabrera R, Rodríguez F, Díaz-Gree- zas familiares por sus complicaciones, como la
ne E. Cirugía bariátrica: resultados meta- ceguera, la amputación de miembros y la ne-
bólicos y complicaciones. Med Int Mex cesidad de diálisis, en 2016 Margaret Chang,
2013;29:487-494. Organización Mundial de Salud expresa: “la
2. World Health Organization. WHO (2016) Obesidad y la Diabetes son plagas lentas pero
Media Centre, Obesity and Overweight. desbastadoras”. Tomando en cuenta los malos
Disponible en http://www.who.int/media- hábitos alimenticios, el consumo de azúcar, la
centre/factsheets/fs311/en/ comida chatarra y el sedentarismo. La prevalen-
3. Escalona A. Complicaciones quirúrgicas cia del sobrepeso y la obesidad como epidemia
en bypass gástrico laparoscópico. Rev Chil ha marcado cifras alarmantes y la urgente nece-
Cir 2005; 58(2):77-105. sidad de abordarla (4,5).
4. Buchwald H, Williams S. Bariatric sur- En consecuencia, se unen otros problemas
gery worldwide 2003. Obes Surg 2004; 14: psicológicos, laborales, educacionales y socia-
1157-1164. les del paciente, imponiéndose la necesidad de
5. González J, Girón Márquez J, Limón J, generar respuestas para el tratamiento y su erra-
Márquez G. Bypass gástrico. Tratamien- dicación desde tendencias desarrollistas, pre-
to quirúrgico de la obesidad mórbida. Rev ventivas, curativas y remédiales. Es asi como
Hosp Jua Mex 2005; 72(4):153-160. emerge recientemente la Cirugía Bariátrica
6. Heredia JN, Álvarez CR. Cirugía endos- Metabólica, siendo la técnica del Bypass Gás-
cópica. México, D.F.: Intersistemas edito- trico el más reconocido mundialmente como al-
res; 2002: 273-274. ternativa de salud para los pacientes con sobre
peso, obesidad y súper obesidad (3). Cobrando
aceptación en médicos, pacientes y familiares
Manejo Psicoterapéutico temerosos, disminuyendo la morbimortabilidad,
del paciente bariatrico la hospitalización y costos (1). El protocólogo
(Psycotherapeutic management of the bariatric para la cirugía incluye la evaluación integral del
patient) equipo multidisciplinario.
En este sentido, la consulta psicoterapéutica
Dra. María Elena Díaz. es fundamental, ineludible y necesaria para va-
UCOM-Venezuela lorar: hábitos alimenticios, posibles trastornos
Medp13@hotmail.com. de la conducta alimentaria, trastornos mentales
y rasgos patológicos de personalidad, la capaci-
Un asunto de vital importancia en la socie- dad para entender el proceso de la cirugía, los
dad globalizada y contemporánea es el tema de riesgos, los cambios, el darse cuenta, la toma
la convivencia humana y particularmente su sa- de conciencia y cuidados durante toda su vida.
lud, estudiado por diferentes organismos mun- Evaluando también las contraindicaciones:
diales y comunidades cientí cas para generar adicciones, trastornos psiquiátricos graves, mo-
respuestas oportunas; tal es el caso de la Obe- derados o descontrolados (6). Mundialmente
sidad, epidemia mundial, enfermedad crónica, existen diferentes abordajes psicoterapéuticos
metabólica y multifactorial, que ocasiona disca- siendo el cognitivo conductual el más aplicado,

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


297 Resúmenes de Conferencias

uniéndose la Psicoterapia Gestalt y la Teoría de do la seguridad y aplicando técnicas apropiadas


Autoestima del Dr. Manuel Barroso en el caso que sumaran al proceso de recuperación y la
Venezolano. Utilizando instrumentos como la motivación al logro del paciente y su familia.
entrevista semiestructurada, registros anecdóti-
cos, la técnica de observación, la anamnesis y el Referencias
trabajo en equipo.
Así mismo, el pacientes bariátrico presenta 1. Amolgy G, Crookes PF, Anthone GJ.
diversas angustias psicológicas que lo acompa- Longitudinal Gastrectomy as a treatment
ñaran durante el pre, tras y post quirúrgico mo- for the high-risksuper-obesepatient. Obes-
tivado a su baja autoestima, miedos, temores, Surg 2004; 14; 492-497.
frustración, problema de autoimagen, negación, 2. Barroso. M. Autoestima: Ecología o Ca-
culpa, malos hábitos, mecanismos de compen- tástrofe. Editorial Galac. Caracas, Vene-
sación, evasión y evitación, exclusión social, zuela. 2013.
inconvenientes sexuales, sensación de duelo, 3. Brasesco O, Corengia M. AmCirugiaBa-
problemas de equiparación de oportunidades y riatrica. Cirugía Digestiva, En: F. Galindo.
accesibilidad, bulling y moving. Donde sus pro- Soc Argentina Cirugía Digestiva, 2009; II-
cesos básicos de estructuración y diferenciación 272:1-20.
se afectan por los agentes externos inmediatos: 4. Chan, M. Organización Mundial de la Sa-
padres, familia, trabajo, los contextos y por otro lud. Obesidad y Diabetes, 47ª reunión de la
lado, su sí mismo, necesidades, capacidades, Academia Nacional de Medicina. 2016.
ubicación, identi cación, relaciones y socializa- 5. Carter, P. The evolution of bariatric sur-
ción proyectándose nalmente en su comporta- gery. The American Journal of Surgery,
miento (2). Esto lo llevará a buscar alternativas 2015; 209:779-782.
para su enfermedad, ya que al darse cuenta hace 6. Hornero, J., Gastañaduy, M. Valoración
contacto con la situación o realidad, etapa im- Psicológica y Psiquiátrica de los candida-
prescindible en todo proceso terapéutico, pues tos a Cirugía Bariátrica. Papeles del Psico-
signi ca tomar conciencia de lo que es, y cómo logo 2008; 26:10-14.
es, “aquí y ahora” haciendo la situación percep- 7. Secadas, C. Terapia Gestalt. Imprenta:
tual para trabajar en los cambios, la excitación LIBERDUPLEX, S.L. Barcelona-España.
que acompaña este proceso mueve y ayuda a se- 2000.
guir adelante (7). .
Lo que persigue la consulta psicoterapéutica
es lograr que el paciente use al máximo su ener- Enfoque metabólico del
gía, capacidad de hacer contacto y desarrolle sus bypass gástrico
potenciales. Que trabaje su peso corporal visible (Metabolic Approach to Gastric Bypass)
con la cirugía, plan de entrenamiento físico y
una nutrición balanceada, y el peso emocional Dr. Andrés E. Luzardo.
invisible con tratamiento psicoterapéutico post Sideregts Especialista en Medicina Interna
quirúrgico por las dimensiones de las situa- Internista de la Unidad de cirugía para la obesi-
ciones experimentadas por la enfermedad. El dad y metabolismo (UCOM).
acompañamiento del psicoterapeuta bariátrico aluzardos@htmail.com.
debe aplicarse en el Transquirúrgico y Postqui-
rúrgico disminuyendo la ansiedad, fortalecien- La Diabetes según la ADA “es un grupo de

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 298

trastornos metabólicos caracterizados por hi- puesta a la alimentación para suprimir el apetito
perglicemia resultante de los defectos de la se- a través de una acción hipotalámica (1).
creción, acción de la insulina o ambas”, siendo Por lo que al excluir quirúrgicamente el
descubierta por Sir Frederick Grant Banting, en segmento anatómico (fundus gástrico) que se
el año 1921, no fue hasta mediados de los años encarga de la secreción de Grelina se ve supri-
50 cuando se iniciaron los ensayos diagnósticos mida el estímulo hipotalámico e hipo sario dis-
y terapéuticos lográndose hasta a hace muy poco minuyendo e incluso eliminando la sensación de
tiempo su control mediante una vasta gama de apetito la cual en combinación con la restricción
drogas sintéticas, análogas y en el devenir de alimenticia secundaria al bypass gástrico y de
los tiempos recombinantes ADN con gran ver- ese modo disminución de la cantidad de tejido
satilidad alcanzándose su control sin embargo adiposo se disminuye de igual modo la cantidad
no su remisión completa o curación. de Leptina y factores pro in amatorios secreta-
La OMS estima que más de 180 millones de da mejorando así la insulinoresistencia, la hiper-
personas en el mundo padecen DM y que esta insulinemia y de ese modo mantener y mejorar
cifra puede duplicarse en 2030. La prevalencia las reservas pancreaticas y estimulando un efec-
estimada en España entre 30 y 65 años oscila to catabólico y euglicemico.
entre el 6% y el 12%. Para la DM tipo 1 la pre- Las incretinas tienen un rol importante en
valencia se sitúa entre el 0,2% y el 0,3%, lo que la homeostasis de la glucosa y efectos en la sa-
representa entre un 10% y un 15% del total de ciedad. Entre las incretinas destacan el péptido
personas con DM (2). similar a glucagón 1 (GLP-1) y péptido gastro
inhibidor (GIP), que frente a las comidas (o la
¿Cómo una cirugía causa cambios glucosa) han demostrado mejorar la secreción
metabólicos y remisión a enfermedades de insulina en los pacientes con DM2. El GIP es
sistémicas? secretado por las células K del intestino delgado
La Grelina es una hormona que es sintetiza- proximal, y GLP-1 es secretado por las células
da por las células endocrinas P/D1 ubicadas en L del intestino delgado distal.
el fundus gástrico y actúa sobre el hipotálamo En los pacientes obesos y diabéticos, se es-
e hipó sis como señal controladora del apetito tima que existe una adaptación crónica de célu-
(receptor GHS-R1) encontrándose una relación las beta pancreáticas que las llevaría a secretar
directamente proporcional entre el apetito y los mayor cantidad de insulina así mismo mediante
niveles de grelina en sangre medidos en volun- la técnica de Bypass gástrico en Y de Roux la
tarios sanos. Teniendo efectos en múltiples ór- estimulación es dada directamente sobre este
ganos y sistemas en este contexto considerán- por lo que la expresión y proliferación de ve-
dose preponderante su papel como regulador de llosidades aumenta exponencialmente la secre-
la ingesta y modulador de la secreción de GH. ción de incretinas (2). La primera hipótesis del
La leptina es una de las adipocinas sintetiza- intestino distal (hindgut hypothesis) es sobre la
da y secretada casi exclusivamente por el tejido exposición rápida del intestino delgado a los nu-
adiposo y la cantidad liberada es directamente trientes. En la cirugía presentan un incremento
proporcional a la masa del tejido adiposo. La y niveles persistentes del alza del GLP-1 en el
leptina es un péptido que circula en la sangre y plasma durante un TTGO e incrementa la expre-
actúa en el sistema nervioso central, regulando sión de ARNm del proglucagón en el íleon. La
parte de la conducta alimenticia y el balance de segunda hipótesis es la del intestino proximal
la energía. Se sabe que es secretada como res- (foregut hypothesis) en la que se propone que la

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


299 Resúmenes de Conferencias

exclusión duodenal y del yeyuno proximal inhi- PQ. Preoperative factors predictin remis-
biría una supuesta señal que promueve la resis- sion of type 2 diabetes mellitus after roux
tencia a la insulina. en y gastric bypass surgery for obesity.
Adicionalmente, siempre que se normalizan Obes Surg 2010;20:1245-1250.
los niveles de glucemia, mejoran y detienen su 4. Vincent RP. Le Roux CW. Changes in gut
progresión las complicaciones asociadas. Este hormones after bariatric surgery. Clin En-
es el principal objetivo de la cirugía metabólica docrinol 2008; 69:173-179.
que no busca un descenso de peso masivo, sino 5. Diabetes Care 2016 Jun; 39(6): 861-877.
el control de los criterios de descompensación. Disponible en: https://doi.org/10.2337/
Eso se logra, porque inmediatamente después dc16-0236.
de la operación mejoran la presión, el colesterol
y todos los otros indicadores de riesgo cardio-
vascular”, Indicaciones Metabólicas. Técnicas quirúrgicas en
España 2009 la cirugía bariátrica está indi- cirugía bariatrica
cada fundamentalmente en pacientes con obe- (Tecniques in Bariatric Surgery)
sidad mórbida (IMC >40 kg/m2, o ≥35 kg/m2
en el caso de existir comorbilidades: Diabetes Dr. Carlos Felipe Chaux.
mellitus tipo 2, hiperlipidemia, hipertensión o UCOM-Venezuela
síndrome de la apnea del sueño). chauxpipe2000@yahoo.com
EEUU 2017 febrero Cleveland Clinic el
estudio STAMPEDE realizo seguimiento de 5 La Obesidad se ha convertido en una gran
años a un grupo de 150 pacientes en el cual se epidemia mundial según datos de la OMS, y es
incluyeron pacientes con DM2 y fueron asigna- por ello que los aportes cientí cos para su trata-
dos de forma aleatoria 1 a 1 a tratamiento médi- miento y erradicación abarcan desde la preven-
co intensivo y bypass gástrico, evidenciándose ción hasta la intervención mediante la Cirugía
el control mediante la propuesta quirúrgica sin Bariatrica. El grado máximo de sobrepeso es la
embargo el cambio trascendental fue que se in- SúperObesidad. En la actualidad está claramen-
cluyeron pacientes desde 27 kg/m2. te determinado que el tratamiento No quirúrgico
para el manejo de la Obesidad severa tiene una
Referencias tasa de fracaso de 97 % aproximadamente. Esto
quiere decir que el paciente con Índice de Masa
1. Carlo AS, Pyrsky M, Loudes C, Fai- Corporal (IMC) mayor a 35, con tratamientos
vre-Baumann A, Epelbaum J, Williams como dietas, ejercicio, drogas, mesoterapia,
ML, et al. Leptin sensitivity in the deve- acupuntura o cirugía estética, van a fracasar en
loping rat hypothalamus. Endocrinology su intento de bajar de peso en forma signi cati-
2007;148:6073-6082. va y mantenerlo en el tiempo (1,2).
2. Laferrere B Heshka S, Wang K, Khan La Cirugía Bariatrica se ha convertido en
Y, mcginty J, Teixeira J et al. Incretin una Alternativa de Vida, ya que desde los años
levels and effect are markedly enhanced 1 ´50 se han venido desarrollando y mejorando las
month after roux en y Bypass Surgery in diferentes técnicas quirúrgicas para el tratamien-
obese patients with type 2 Diabetes Care to de nitivo de esta enfermedad, es así como el
2007;30:1709-1716. Bypass Gástrico en la actualidad se considera
3. Hall TC, Pellen MG, sedman PC, Jain el “Gold Standard” para el manejo de la Supe-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 300

rObesidad y es el procedimiento quirúrgico más transversal en la curvatura menor con endogra-


realizado por nuestro grupo de cirujanos (1). padoras de 45 mm preservando la inervación del
La posibilidad de realizar esta técnica me- vago y los 2 primeros vasos arteriales.
diante abordaje laparoscópico ha mejorado su Anastomosis Gastro-yeyunal, se realiza
aceptación por parte de los médicos y de pacien- termino-lateral con endograpadora de 45 mm y
tes temerosos así como también ha permitido cierre en surget alrededor de toda la unión, lue-
disminuir la morbimortalidad, estancia hospita- go el anestesiólogo introduce sonda calibrdora
laria y costos (2). de 12 Fr y se realiza prueba neumática para veri-
En cuanto a las técnicas de cirugía bariatri- car cualquier ltración. Luego se cierra Brecha
ca las podemos agrupar en 2 tipos: 1.- Técnicas mesentérica y Espacio de Petersen con surget.
Restrictivas, la Gastrectomía lineal o tubular Para nalizar se coloca un Drenaje sin presión
(Manga Gástrica), Banda Gástrica Ajustable en hipocondrio izquierdo.
y Gastroplastia Vertical, y 2.- Tecnicas Mixtas Entre los cuidados postoperatorios, el pa-
(Restrictivas y Malabsortivas) el Bypass Gás- ciente permanece internado por 2 días, luego
trico con Y de Roux y el Switch duodenal. En egresa con Dieta Líquida y vigilancia nutricio-
referencia a nuestro grupo de cirujanos describi- nal estricta, y se retira el Drenaje a los 6 días de
remos la técnica más empleada el Bypass Gás- la intervención.
trico (5). De las complicaciones más frecuentes de
La técnica quirúrgica de Bypass gástrico es la cirugía de Bypass Gástrico debemos citar: el
la más extendida mundialmente, mediante abor- Tromboembolismo Pulmonar, Fistulas, Esteno-
daje laparoscópico según descrita por Wittgrove sis, Infección de la Herida, Ulceras marginales
y Clark (3). El asa alimentaria se sitúa antecoli- anastomoticas, Sindrome de Dumping, de cien-
ca y antegástrica según la variante descrita por cias nutricionales de Hierro, calcio y Vitamina
Gagner (3,4). B12 y B1 (6).
Describimos la técnica realizada por noso- Es importante concluir con el abordaje mul-
tros, en cuanto a los materiales necesarios: equi- tidisciplinario de estos pacientes superobesos, ya
pos de laparoscopia avanzada, trocares y pinzas que esto evita las posibles complicaciones agu-
largas para pacientes obesos, es necesario con- das y crónicas, el objetivo del equipo debe ser
tar con sistema de coagulación-corte tipo bisturí seleccionar al paciente adecuado, identi car y
armónico Sonicision® o Ultracision harmonic® optimizar las comorbilidades y la educación del
y además autosutura laparoscópica (EndoGIA). paciente pre y postcirugía en el tiempo. Cuando
El paciente se coloca en posición supina con las surgen complicaciones el Cirujano y su equipo
piernas abiertas, el cirujano se situa entre las debe mantener un alto índice de sospecha que
piernas del paciente, se puede insu ar neumo- les permita prevenir, identi car, diagnosticar y
peritoneo a visión directa, y la colocación de tratar las posibles complicaciones que en algu-
trocares consiste en introducir 2 de 12 mm, 2 de nas ocasiones son verdaderos desafíos médicos.
5 mm y 1 de 10 mm para la óptica.
Confeccion de Anastomosis latero-lateral Referencias
Yeyuno-yeyuno previa identi cación del ángu-
lo de Treitz (aprox. 100 cm) con endograpado- 1. Brasesco O, Corengia M. AmCirugia Ba-
ra lineal de 60 mm y cierre de ori cio con sur- riatrica. Cirugía Digestiva, En: F. Galindo.
get. Confección del reservorio gástrico con una Sociedad Argentina de Cirugía Digestiva,
longitud no mayor a 8 cm, realizando sección 2009; II-272, pag., 1-20.

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


301 Resúmenes de Conferencias

2. Amolgy G, Crookes PF, Anthone GJ. reducir el tamaño del hígado y grasa abdominal
Longitudinal Gastrectomy as a treatment y así minimizar riesgos quirúrgicos, ésta con-
for the high-risk super-obese patient. Obes siste en el consumo de líquidos hipocalóricos,
Surg 2004; 14; 492-497. como sopas y jugos de frutas de preferencia
3. Wittgrove AC, Clark GW, Tremblay L: natural, eliminando aquellos gastroalesivos y
Laparoscopic gastric bypass, roux-en-Y: cuidando el aporte proteico. La duración es va-
preliminary report of ve vases. Obes Surg riable según el grado de obesidad, estudios han
1994; 4: 353-357. sugeridos desde inicios de la cirugía bariátrica
4. Rotellar f, Pastor c, Baixauli j, Gil a, Va- entre 7 y 15 días previos; sin embargo la tenden-
lenti v, Poveda i, Marti-cruchaga P: An. cia actual es educar al paciente desde la primera
Sist. Sanit. Navar. 2005; 28 (Supl. 3): 33- consulta a modi car hábitos y utilizar solo de 24
40. a 72 horas la dieta líquida (2).
5. Marshall js, Srivastava a, Gupta sk, y co- Durante el postoperatorio, la dieta deberá
lab.: Roux-en-Y gastric bypass leak com- proporcionar al paciente todos los nutrientes,
plications. Arch surg 2003;138:556-558. satisfaciendo los requerimientos mínimos dia-
6. Cobjlin UK, Karres J, de Raaff CA y rios, con un aporte de volumen reducido. Las
colab.: Predicting postoperative compli- recomendaciones nutricionales pueden variar
cations after bariatric surgery: the baria- ligeramente según el tipo de intervención prac-
tric sugerí index for complications BASIC. ticada. En el caso de intervenciones restrictivas,
Surg Endosc. Mar 2017. es importante la disminución del volumen por
toma, puesto que el reservorio gástrico es de
capacidad reducida. Los pacientes con inter-
Manejo nutricional del venciones malabsortivas no presentan ninguna
paciente Bariatrico limitación de cantidad, pero debido a que se les
(Nutricional management of bariatric patients) ha realizado algún tipo de cortocircuito intesti-
nal es frecuente que existan problemas con la
Lcda. María Victoria Adrianza Mateo. absorción, especialmente de las grasas. Cuando
Unidad de Cirugía para la Obesidad y Metabo- se trata de intervenciones mixtas, además de la
lismo, C.A (UCOM). limitación a la capacidad gástrica del paciente
maria.v.adrianza@gmail.com existe una limitación en la absorción de nutrien-
tes (3).
Los hábitos alimentarios inadecuados a Luego de 24 horas de la cirugía, se inicia la
predominio de grasas saturadas y alimentos ingesta oral con líquidos claros, cuya duración
hipercalóricos forman parte de las caracterís- varía entre 48 a 72 horas; siendo importante
ticas principales de la obesidad. Razón por la cuidar el volumen por toma entre 50 a 100 ml
cual el paciente bariátrico independientemente según la tolerancia, así como, se hace necesario
de la técnica quirúrgica bien sea restrictiva, ma- adiestrar al paciente en la realización de una die-
labsortiva o mixta debe llevar un manejo nutri- ta fraccionada. Progresivamente la consistencia
cional acorde desde el preoperatorio, tanto para de la dieta debe aumentarse, pasando a una dieta
evitar fallos en las suturas, como para evitar o líquida que aporte en promedio 0,8-1 g de pro-
subsanar, si los hubiere, dé cits nutricionales u teínas por kilogramo de peso ideal, la nalidad
otras complicaciones médicas (1). de la misma es permitir una buena consolida-
La dieta preoperatoria tiene como nalidad ción de las suturas que evite fugas posteriores.

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 302

A los 15 días de la cirugía es idóneo avanzar a mina, vitaminas B5, B6, folatos, magnesio, cinc
dieta semisólida o puré, la cual podrá ser más o y vitamina A, pudiendo desarrollar de ciencias
menos espesa según la tolerancia del paciente; clínicas y patologías asociadas a estas de cien-
aquí las proteínas se introducirán en forma de cias (4).
pollo, pescado o huevo triturados junto con los Todos los pacientes bariatricos, necesitan un
hidratos de carbono y las grasas, formando una seguimiento dietético y suplementación de vita-
papilla o puré. El consumo de alimentos sólidos minas y minerales para prevenir las de ciencias,
va a depender de la adaptación del paciente a su pero sin olvidar que sólo con la suplementación
capacidad gástrica, en su mayoría posterior al muchas veces no se evitará la aparición de de -
mes de la cirugía se consigue una buena toleran- ciencias nutricionales; ahí radica la importancia
cia con excepción de ciertos alimentos de mayor del seguimiento por parte del especialista. Cabe
di cultad digestiva como carne de res y harinas destacar, que la mayoría de las de ciencias nu-
re nadas (3,4). tricionales publicadas en la literatura han sido
La educación nutricional del paciente es observadas justo después de las complicaciones
fundamental para evitar que se retomen hábitos quirúrgicas (4).
alimentarios inadecuados de alta densidad ener-
gética ya que pueden producir una recuperación Referencias
del peso perdido o un síndrome de dumping, en
especial luego del tercer mes de la intervención 1. Yupanqui H, Muñoz J, Guerra L, Obesi-
cuando se encuentra en condiciones de consumir dad y cirugía bariátrica. Complicaciones
todo tipo de alimento. No se puede predecir con clinicometabólicas, Acta medica colombia-
exactitud cuál va a ser la tolerancia individual a na, 2008; 33 (1):15-21.
la introducción de diferentes alimentos, de ma- 2. Martinez D, Salvador J, Escrig J, Pér-
nera que el tiempo de adaptación y el transcurso dida de peso preoperatoria en pacientes
de un tipo de dieta a otra dependerán de cada in- candidatos a cirugía bariátrica. Reco-
dividuo y de la técnica quirúrgica empleada (1). mendaciones basadas en la evidencia, Ci-
Existen múltiples factores precipitantes de rugía Española, 2012; 90 (3): 147-155.
de ciencias nutricionales; en primer lugar la res- 3. Fobi M, El Presente y Futuro de la Ciru-
tricción y malabsorción producida por el propio gía Bariátrica. Revista chilena de cirugía,
proceso quirúrgico, así como algunos trastornos 2010; 62 (1): 79-82.
del comportamiento alimentario que pueden po- 2. Bolet M, Socarrás M, Tratamiento nutri-
nerse en evidencia tras la cirugía por no seguir cional de la obesidad mórbida que requiere
las recomendaciones dietéticas. Dentro de las cirugía bariátrica, Revista cubana de ciru-
de ciencias más frecuentes se encuentran; mal- gía, 2009; 48 (4): 15-29.
nutrición proteica, dé cit de hierro, Vitamina
B12, calcio y vitamina D, cuya razón principal
es la disminución de la ingesta de alimentos ri-
cos en dichos nutrientes por intolerancia y por-
que la absorción de los mismos se realiza prin-
cipalmente en el duodeno y parte proximal del
intestino. Asimismo, la restricción calórica de
las técnicas restrictivas o mixtas presentan ge-
neralmente una baja ingesta de ribo avina, tia-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


303 Resúmenes de Conferencias

Endoscopista como apoyo ria, stula gastro-gastrica, absceso perigastrico


para el cirujano bariatrico y hemorragia digestiva (1).
en el manejo de las Cuando se considera una endoscopía en un
complicaciones paciente que ha tenido una cirugía bariátrica, el
(Endoscopist as a support for the bariatric endoscopista debería estar enterado del procedi-
surgeon in the management of complications) miento operatorio efectuado y de los hallazgos
en los estudios por imágenes preoperatorios y
Dr. Carlos Parra. debe entender la anatomía esperada incluyendo
Unidad de Cirugía para la Obesidad y Metabo- la extensión de la resección y la longitud de las
lismo. ramas creadas quirúrgicamente. La comunica-
carlosparra.md@gmail.com ción directa con el cirujano, de ser posible, es
aconsejable (2). Además se debe contar con el
La obesidad es un trastorno grave en casi equipamiento necesario para completar exito-
todo el mundo. Representa un importante fac- samente los procedimientos diagnósticos y te-
tor de riesgo para una serie de condiciones que rapéuticos y poder acceder a las porciones dis-
afectan y amenazan la salud. Debido a la alta tales o excluidas del tracto gastrointestinal. La
prevalencia de la obesidad y la alta tasa de fa- elección del endoscopio dependerá de la indica-
llas en medidas dietéticas y farmacológicas para ción y de la necesidad de intubación de la rama
bajar de peso, se ha incrementado el número de excluida o de una intervención terapéutica. En
pacientes sometidos a cirugía bariátrica. Siendo los pacientes que están en período postopera-
el tratamiento más e caz de la obesidad. A pesar torio temprano, la insu ación con aire puede
del éxito de la cirugía bariátrica, un grupo de pa- tener potencialmente efectos nocivos e incre-
cientes presentará complicaciones en el posto- mentar posibilidad de fugas si hay debilidades
peratorio. Para que la endoscopia contribuya en anastomoticas. Si existe sospecha de una fuga,
el diagnóstico y tratamiento de las complica- entonces el endoscopista debería considerar un
ciones de la cirugía de la obesidad, es necesario tránsito como prueba inicial de diagnóstico. Los
que el gastroenterólogo esté familiarizado con estudios contrastados son complementarios de
las principales repercusiones derivadas de la ci- la endoscopía y también son de ayuda para deli-
rugía bariátrica y su resolución endoscópica. near la anatomía (3).
Actualmente las técnicas más empleadas Náuseas, vómitos y dolor abdominal están
para cirugía bariatrica son el Bypass Gástrico en entre los síntomas más comúnmente encontra-
Y de Roux y la Manga Gástrica, y a pesar del dos después de la cirugía bariátrica y pueden
éxito quirúrgico existen complicaciones tem- resultar de una o varias etiologías estructurales
pranas y tardías. Las complicaciones postope- y funcionales. Los síntomas están asociados fre-
ratorias se dividen en tempranas (primeros 30 cuentemente con el no cumplimiento dietario
días después de la cirugía) y tardías (después de como el volumen y tipo de alimentos ingeridos,
los 30 días). El rol primario de la endoscopia ingestión rápida o masticación inadecuada. Los
en los pacientes operados generalmente es en pacientes con síntomas persistentes, a pesar de
el manejo de complicaciones tardías o revisión la orientación y modi cación de la conducta,
de la anatomía como en el caso ulceras en la deberían ser evaluados, porque los mismos pue-
boca anastomotica, estenosis de la anastomosis den indicar el desarrollo de úlceras marginales,
gastroyeyunal, deslizamiento del anillo, erosión fístulas gastrogástricas, enfermedad de re ujo
intragastrica del anillo, impactación alimenta- postquirúrgica u obstrucción anastomótica par-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 304

cial o total. La estrategia preferida es una endos- toman en consideración aspectos morfológi-
copía a menos que haya sospecha de fugas o fís- cos, histología, inmunofenotipo, citogenética,
tulas. Los antecedentes del paciente pueden ser reordenamientos moleculares y otros aspectos
de ayuda para diferenciar la etiología del dolor y biológicos. La World Health Organization Clas-
para guiar el tipo de investigación. Náuseas, vó- si cation of Neoplastic Diseases of the Haema-
mitos, distensión abdominal y eructos, solos o topoeticand Lymphoid Tissues (WHO Classi -
en conjunto con dolor abdominal, puede sugerir cation) contempla dos tipos de LH: a) linfoma de
una causa obstructiva, tal como estenosis, her- Hodgkin nodular de predominio linfocitario; y
nias internas o bezoares, pero también pueden b) linfoma de Hodgkin clásico, el cual se divide
ser una indicación de síndrome de dumping (4). en cuatro subtipos: predominio linfocitario, ce-
lularidad mixta, depleción linfocitaria y esclero
Referencias nodular (1,3,5). Tras las clasi caciones de Ra-
ppaport y de Lukes-Collins, basadas en la cito-
1. Bauchwald H, Avidor Y, Braunwald E. morfología, en 1982, el National Cancer Institu-
Bariatric surgery: a systematic review and te auspició una clasi cación de los linfomas no
meta-analysis. JAWA 2004;292(14):1724- Hodgkin (Working Formulation) que permitiera
1737. estudios comparativos entre grupos, los Linfo-
2. Gil A. Pantoja-Millán JP. Cirugía meta- mas no Hodgkin corresponden a formas difu-
bólica. Cirugía Endoscópica 2008; 9: 183- sas de alto grado y se dividen en tres subgrupos
187. principales: linfoblásticos, de células pequeñas
3. Keith JN. Endoscopic management of no hendidas y linfomas de células grandes. La
common bariatric surgical complications. clasi cación de Kiel complementó la Working
Gastrointestinal Endoscopy Clinics of Nor- Formulation, identi cando subgrupos de linfo-
th America 2011; 21: 275-285. mas de células grandes (Ki-1) (1,2). Actualmen-
4. Eisendrath P, Deviere J. Major com- te, los diferentes subtipos histológicos, se basan
plications of bariatric surgery: endos- en la World Health Organization Classi cation
copy as rst-line treatment. Nature Re- of Neoplastic Diseases of the Haematopoetic
view Gastroenterology and Hepatology. and Lymphoid Tissues (WHO Classi cation).
2015;12:701-710. En la infancia, predominan el linfoma de Burki-
tt (LB), el linfoma linfoblástico de precursores
B o de células T (LL) y el linfoma anaplásico de
Clasificación y orientación células grandes (ALCL); mientras que, el linfo-
clínica de los linfomas ma difuso de células B grandes (DLBCL) incre-
(Classi cation and clinical orientation of menta su incidencia con la edad (2).
lymphomas) La evaluación clínica precisa de una co-
rrecta anamnesis y examen físico con especial
Dra. María Daniela Hernández Márquez. atención del sistema linfoide obliga a dar gran
Médico Cirujano Especialista en Hematología. importancia de incluir al linfoma en el diagnós-
Instituto Autónomo Hospital Universitario de tico diferencial de las adenomegalias. Adeno-
Los Andes. Mérida. megalias latero cervicales bajas o supraclavicu-
ma_danielahernandez@hotmail.com lares han de ser objeto de biopsia. El paciente
puede hallarse asintomático o presentar ebre
Las clasi caciones actuales de los linfomas inexplicada superior a los 38°C, pérdida de peso

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


305 Resúmenes de Conferencias

superior al 10% en los últimos seis meses y su- de Hodgkin. La presencia de parálisis de pares
doración nocturna, considerándose entonces craneales o pleocitosis en el líquido cefalorra-
como presencia de síntomas B. La presencia de quídeo sugiere diseminación al sistema nervio-
síntomas B puede ocurrir en un 20-40% de los so central. La presencia de pancitopenia sugiere
casos. Puede presentarse prurito, si bien, éste no la afectación de la médula ósea (5).
se considera como síntoma B. Trastornos de la
inmunidad pueden acompañar a la enfermedad Referencias
(4).
La forma de presentación más frecuente en 1. Harris NL, Jaffe ES, Diebold J, Flandrin
el Linfoma de Hodgkin es la aparición de ade- G, Muller-Hermelink HK, Vardiman J.
nomegalias no dolorosas, de consistencia gomo- The World Health Organization of neo-
sa y habitualmente de crecimiento lento a nivel plastic diseases of the Hematopoietic and
latero cervical bajo o supraclavicular. Cuando lymphoid tissues: Report of the clinical
existe enfermedad mediastínica, puede existir advisory committee meeting. Airlie Hou-
tos persistente y, raramente, cuadro de di cul- se, Virginia. November 1997. J Clin Oncol
tad respiratoria por compresión de la vía aérea o 1999; 17:383-549.
síndrome de vena cava superior. La enfermedad 2. National Cancer Institute. Adult Hodg-
infra diafragmática no es frecuente en los niños. kin’s Lympoma. 2006.
Puede existir esplenomegalia o hepatomegalia. 3. Garcia C. Critical Reviews in Oncology/
Es importante profundizar en el conocimiento Hematology. 2009; 222-232.
de los factores que predigan los fallos terapéu- 4. Weinstein HJ, Hudson MM, Link MP.
ticos y, por lo tanto, de nir los subgrupos de On some morbid appearances Lymphomas.
pacientes que requieren tratamientos más agre- Berlín: Springer; 2007.
sivos o nuevas aproximaciones terapéuticas (5). 5. Sánchez de Toledo J. Oncología y Hema-
El Linfoma no Hodgkin por otro lado, ha- tología Pediátrica. Hospital Universitario
bitualmente presenta afectación extra nodal, Materno Infantil Valld´Hebron. Barcelona.
afectando abdomen, mediastino o la región de 2008; 12(6):563-572.
cabeza y cuello. La presentación clínica viene
condicionada por el subtipo histológico, el es-
tadio de la enfermedad y la localización prima- Programa de rehabilitación
ria. Los síntomas iniciales pueden ser tos, dolor para adultos mayores con
abdominal, vómitos y adenomegalias. Los pa- pie Diabético
cientes con tumor mediastínico anterior pueden (Rehabilitation program for older adults with
presentar linfoma linfoblástico de células T, que diabetic foot)
se caracterizan por diseminación temprana a la
médula ósea con posibilidad de leucemización, Lcda.Darwis Villarreal.
lo cual lo hace indistinguible de la leucemia Programa de Formación Actividad Física y Sa-
linfoblástica aguda de células T. La presenta- lud, Universidad Deportiva del Sur, Maracaibo,
ción abdominal se corresponde con el linfoma Venezuela
de Burkitt, linfoma de células B. Los linfomas darly516@gmail.com
anaplásicos de células grandes (ALCL) pueden
afectar la piel y cursar con síntomas sistémicos, La diabetes es una enfermedad crónica que
pérdida de peso y ebre, al igual que el linfoma aparece cuando el páncreas no produce insuli-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 306

na su ciente o cuando el organismo no utiliza tercio de ellos padece de prediabetes, condición


e cazmente la insulina que produce. El efecto que al evolucionar a diabetes produce importan-
de la diabetes no controlada es la hiperglucemia tes lesiones (2).
(1). Las amputaciones a que da lugar la diabetes En relación a lo antes señalado, para prevenir
provocan muchas defunciones y discapacidades las amputaciones se está desarrollando el Pro-
evitables. Con ocasión del Día Mundial de la grama de Pie Diabético que se lleva a cabo en
Diabetes, la Organización Mundial de la Salud ocho de los 23 estados del país. En Anzoátegui,
(OMS) y la Federación Internacional de la Dia- este plan solo funciona en la Clínica Municipal
betes (FID) señalan a la atención este problema Jesús de Nazareth de Puerto La Cruz (eje norte).
y advierten que más de la mitad de esas ampu- Allí atienden diariamente entre 70 y 80 pacien-
taciones de miembros inferiores podrían preve- tes que acuden mínimo tres veces a la semana.
nirse con unos servicios de detección y atención Al mes reciben a más de 1.200.En lo que va de
adecuados (1). 2013, han sido atendidas más de 6 mil perso-
Es importante señalar, el problema del pie nas, y de ellas 1.500 fueron incorporadas al pro-
diabético se debe a los cambios que sufren los grama y tres han sufrido amputaciones y desde
vasos sanguíneos y los nervios, que pueden con- 2008, cuando el Ministerio del Poder Popular
ducir a la ulceración y amputación del miembro. para la Salud, mediante un convenio Venezue-
Es inadmisible que se produzcan tantas muertes la-Cuba comenzó el Programa Pie Diabético, se
y casos de discapacidad como consecuencia de han reducido a menos el 1% las amputaciones
las amputaciones, cuando existen claramente de miembros inferiores por esta enfermedad en
soluciones asequibles para evitarlo, ha declara- el país. Más de 20.861 pacientes han recibido
do la Dra. Catherine Le Galès-Camus, Subdi- tratamiento (2).
rectora General de la OMS para enfermedades El estado Zulia, uno de los seleccionados
no transmisibles y salud mental. “Una pequeña para la implementación del programa, con más
inversión en prevención y educación puede tra- habitantes: 3.620.189, quinto en extensión terri-
ducirse en menos amputaciones de piernas, una torial y decimocuarto en densidad poblacional,
mayor calidad de vida y un marcado ahorro sa- según indica el informe del año 2007, ubicando
nitario” (1). la prevalencia estimada de diabetes en alrededor
En este sentido, las amputaciones de pier- del 4 al 6% como señala la Organización Mun-
nas y pies de las personas con diabetes pueden dial de la Salud; por tanto, en el estado debe pre-
prevenirse mediante soluciones técnicamen- sentarse una prevalencia estimada de 181.009
te sencillas y de bajo costo. Hay que fomentar diabéticos. Con relación a la de pie diabético (un
algunos hábitos simples, como vigilar regular- 15% del total de pacientes diabéticos), teniendo
mente los pies, examinar el interior de los zapa- en cuenta lo anterior sería de 27.151 pacientes
tos antes de ponérselos, no andar descalzo, usar diabéticos con úlceras del pie diabético (3).
calzado cómodo, mantener los pies limpios, y En estudio realizado por Villareal en 2016,
cuidar bien la piel y las uñas (1). Desde el año en la comunidad la Macandona del Municipio
2000 Venezuela ocupa el sexto lugar de causas Maracaibo, se aplicó a una muestra 12 pacien-
de muerte de diabetes, de acuerdo con reportes tes, con glicemia mayor a 120 mg/dl un pro-
o ciales de la O.M.S. Entre ellas Barquisimeto grama de ejercicios físicos para el control del
(estado Lara), proyectó que la cuarta parte de pie diabético en adultos mayores. El programa
los venezolanos es propensa a desarrollar esta consta de dos etapas: adaptación y desarrollo o
patología en cualquier momento de su vida y un recuperación, con una sección de 30 o 60min,

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


307 Resúmenes de Conferencias

realizado dos veces por semana, las primeras 4 eltiempo.com.ve/locales/puertocruz/sa-


semanas (1mes) es de adaptación y las otras se- lud/un-programa-ayuda-a-aliviar-losefec-
manas es de recuperación, para un total de seis tos de-la-diabetes/94863 [Consulta: 2015,
(6) meses, los adultos pueden realizarlo para Marzo 6].
toda la vida (4). 3. Rivero, F. Proyecto de Pie Diabético Cu-
Los ejercicios aplicados fueron: 1. Ejerci- ba-Venezuela Hospital Universitario Ma-
cios de acondicionamiento, estiramiento y mo- nuel Ascunce Domenech. Cuba: Cama-
vilidad articular (tiempo de 20min) 2. Ejerci- güey. 2010.
cios combinados para tronco y piernas (5min)3. 4. Villareal, D. Programa de rehabilitación
Ejercicios para las piernas (5min). 4. Ejercicios del pie diabético en adultos mayores en la
respiratorios (10min) 5. Ejercicios de relajación comunidad la Macandona. Trabajo especial
muscular (5min). 6. Masajes terapéuticos (5) el de grado para optar al título de Licenciado
tiempo diario fue de 45 min. Con el objetivo de en Actividad Física y salud. No publica-
adaptar el organismo de los pacientes a las car- do. Universidad Deportiva del Sur Aldea
gas de trabajo a que serian sometidos. Así mis- Universitaria Cuatricenterial. Programa de
mo para mantener la forma sistemática de las Formación: Actividad Física y Salud. 2016.
capacidades físicas en los pacientes con esta en-
fermedad. Se aplicó 1. Ejercicio de acondicio-
namiento, estiramientos y movilidad articular Cáncer pulmonar: nódulo
(20min), 2. Ejercicios fortalecedores sin imple- pulmonar solitario.
mentos y con implementos (20min), 3. Ejerci- Abordaje diagnostico
cios aérobicos (45min), 4. Juegos deportivos por imágenes
adaptados (45min), 5.ejercicios respiratorios (Rehabilitation program for older adults with
(15min), 6, ejercicios de relajación muscular diabetic foot)
(25min) 7. Natación (20min) 8. Masaje terapéu-
tico (5min). Conclusión: 100% de los pacientes Dr. José Briceño Polacre.
padecen de problemas sensitivos y circulatorios, Md-MgSc-PhD-FSCCT
están son las características propias que presen-
tan los pacientes de pie diabético y solo el 40% Un nódulo pulmonar solitario (NPS) es una
tiene conocimiento sobre la prevención para opacidad bien o pobremente de nida de forma
evitar complicaciones. redondeada u oval y por de nición tradicional
menor o igual a 3 cm. de diámetro rodeada de
Palabras clave: rehabilitación; diabetes; pie parénquima pulmonar aireado sin tener asocia-
diabético; programa. da anormalidades como neumonía, atelectasias
o adenopatías. Un NPS es identi cado en al
Referencias menos el 0,2% de las rayos x de tórax. El diag-
nóstico diferencial es extenso mayormente in-
1. OMS. Diabetes, 2015. Disponible:http:// volucrando granulomas, hamartomas o cáncer
www.who.int/mediacentre/factsheets/ de pulmón
fs312/es/ [Consulta: 2015, Marzo 8]. El hallazgo de un nódulo pulmonar en las
2. Guzmán, N. Un programa ayuda a aliviar exploraciones radiológicas del tórax realizadas
los efectos de la diabetes”. El Tiempo, C. en la práctica clínica diaria, continua suponien-
Locales – Salud. 2013. Disponible: http:// do un desafío diagnóstico para todos los profe-

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 308

sionales implicados en su estudio, sobre todo en des, razas, y estratos socioeconómicos. Se trans-
lo que concierne a la benignidad o malignidad mite de persona a persona por contacto directo
del mismo, ya que se conocen escasas caracte- o por fómites en lugares predominantemente
rísticas clínicas o radiológicas especí cas para hacinados. Se describen las principales caracte-
de nir su exacta naturaleza. rísticas clínicas y polimor smo de las lesiones;
La detección de NPS se ha incrementado en la lesión típica está constituida por surcos in-
la actualidad debido a extendido uso de la To- traepidérmicos, de rebordes del color de la piel
mografía Computada Multidetectores (TCMD), de 0.5 a 1 cm de longitud, de trayecto lineal o
el hecho de que un NPS pueda ser maligno ame- serpiginoso, con vesículas diminutas o pápula al
rita el diagnóstico rápido y certero dada la alta nal del túnel, pero pueden verse otras lesiones
mortalidad del cáncer de pulmón y la detección tipo papilas y pústulas y pueden sobreinfectarse
temprana potencialmente reduce la mortalidad y/o liqueni carse por el rascado. Es una der-
de este cáncer especi co, permitiendo también, matosis diseminada cuyas localizaciones prefe-
cuando la posibilidad de cáncer sea baja, hacer renciales son áreas interdigitales de las manos,
seguimiento del por medio de TCMD. muñecas, cuerpo del pene y escroto, codos, pies,
El manejo del NPS requiere una evaluación glúteos y axilas; también puede acompañarse de
multidisciplinaria del paciente, la que comienza nódulos escabioticos de 5 a 20 mm de diáme-
con la historia clínica y examen físico, colocan-tro, de color rojo o rosado, bronceado o pardo,
do especial atención a los potenciales factores de super cie lisa, generalmente en genitales
de riesgo. En esta charla queremos resaltar las masculinos. Se acompaña de intenso prurito de
características anatómicas y morfológicas en- predominio nocturno, puesto que es durante la
tregada por los estudios imagenológicos y en noche que la hembra del Sarcoptes deposita sus
particular la TCMD de tórax, que permiten un huevos. En pacientes inmunosuprimidos las le-
diagnostico precoz y certero conllevando a tra- siones pueden ser muy distintas de la escabio-
tamiento oportuno de acuerdo a su riesgo de ma- sis típica, clínicamente se presenta como placas
lignidad. costrosas hiperqueratósicas diseminadas que
pueden ser pruriginosas o no y se conoce como
Sarna con hiperinfestación, anteriormente de-
Escabiosis, una epidemia nominada Sarna Noruega. Esta forma clínica es
que pica extremadamente contagiosa. El diagnóstico es
(Rehabilitation program for older adults with clínico y en casos de dudas puede hacerse la de-
diabetic foot) tección del agente causal. El tratamiento actual
se fundamenta en uso de ivermectina vía oral y
Dra. Anelim Alaña González. /o tópica, antipruriginosos y antialérgicos, evi-
Médico Cirujano, Residente de 2do año de Der- tar el uso de esteroides y medidas generales de
matología clínica, quirúrgica y Estética. Hospi- aseo que deben realizar pacientes y convivientes
tal Militar de Maracaibo. sintomáticos o no. De igual manera tratamiento
para la infección bacteriana secundaria y nódu-
La Escabiosis en una Enfermedad cosmopo- los escabioticos .El pronóstico es favorable si se
lita, contagiosa y muy pruriginosa causada por trata correctamente.
el Ectoparasito Sarcoptes scabiei; la mayoría de
los casos se dan en niños menores de 5 años
pero puede afectar a personas de todas las eda-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


309 Resúmenes de Conferencias

Psoriasis como modelo diana (artritis y enfermedad de Crohn, por ejem-


inflamatorio plo), así como con factores de riesgo comunes
(Psoriasis as an in ammatory model) al síndrome metabólico (obesidad abdominal,
dislipemia, hipertensión, resistencia a la insuli-
Dra. Desireé Caraballo. na con o sin intolerancia a la glucosa, estado
Médico Especialista Dermatólogo en ejercicio proin amatorio y protrombótico y mayor ries-
Privado Clínica Falcón. go de enfermedad cardiovascular). Estas asocia-
dsiree127@hotmail.com ciones son las que sugieren que la psoriasis más
que una enfermedad cutánea es una enfermedad
La Psoriasis es una enfermedad in amatoria sistémica con manifestaciones principalmente
crónica sistémica cuyas manifestaciones clíni- cutáneas.
cas son principalmente cutáneas, produciendo En este orden de ideas, anteriormente se
lesiones diseminadas caracterizadas por placas pensaba que los pacientes psoriaticos con so-
eritematodescamativas bien de nidas, con esca- brepeso eran obesos por problemas psicosocia-
mas micáceas que pueden ser levemente pruri- les asociados a la presencia de las lesiones en
ginosas. Aunque puede afectar las extremidades, piel, que les llevaban a una vida más sedenta-
de manera preferente las lesiones se localizan ria y de aislamiento social. Esa percepción ha
en codos, rodillas, cuero cabelludo y tronco. cambiado, entendiendo que el tejido adiposo,
Existen varias formas clínicas de presentación, fundamentalmente el visceral secreta múltiples
y además de la piel queratinizada puede afec- sustancias proin amatorias tipo TNF y otras ci-
tar mucosas, uñas y articulaciones, produciendo tocinas. Así, a mayor cantidad de grasa, mayor
artritis deformante. Afecta entre el 1 al 2% de in amación. Por otra parte, el TNF alfa produce
la población mundial, con dos picos de edad de aumento de insulina e insulino-resistencia. Esto
inicio. La etiología se desconoce, sin embar- demuestra que la obesidad por tanto, potencia la
go, existe historia familiar positiva en la mayo- in amación de las placas de psoriasis y facilita
ría de los casos, con disparadores que incluyen por otro lado el síndrome metabólico. En estu-
el estrés, infecciones, medicamentos, etc. Se dios recientes, observaron que pacientes con un
considera una enfermedad causada por la in- mayor IMC tenían peor respuesta al tratamiento
teracción de diversos genes de susceptibilidad y mejoraban menos que los pacientes con menor
con el sistema inmune y factores ambientales, IMC. En otros estudios se demostró que pacien-
que determina una activación de los linfocitos tes con psoriasis moderada o severa sin otros
T cutáneos y los queratinocitos de la epidermis, factores de riesgo para enfermedad cardiovas-
con aumento en la expresión de citocinas Th1 cular, tenían mayor incidencia de las mismas.
y factor de necrosis tumoral (TNF), entre otros Una posible explicación radica en que las sus-
mediadores, que determinan un fenotipo cutá- tancias implicadas en la formación de la placa
neo in amatorio con alteraciones en la prolife- de arterioesclerosis (citoquinas) son también las
ración y diferenciación de los queratinocitos y causantes de la in amación en la piel psoriásica.
la vascularización cutánea. Por eso no es sorprendente la excelente respues-
Existe asociación epidemiológica princi- ta de la psoriasis a los medicamentos anti-TNF
palmente de las formas graves de psoriasis con y disminución asociada de riesgo cardiovascu-
diversas enfermedades de tipo in amatorio y/o lar en estos pacientes.
autoinmune, con las que pareciera compartir un Tomando todo esto en consideración, en los
sustrato patogénico común con diferente órgano últimos años la Psoriasis es manejada por los

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 310

dermatólogos como un gran reto que va más allá matitis atópica (DA) es una enfermedad cutánea
de la piel, y que gracias a la concepción como in amatoria crónica característica, que ocurre
modelo in amatorio, su impacto en la salud, en típicamente en individuos con una histo¬ria per-
la e cacia y seguridad de las opciones terapéu- sonal o familiar de atopia. Se caracteriza por le-
ticas, han permitido que los pacientes sean so- siones de dermatitis, prurito y piel seca (xe¬ro-
metidos a un tamizaje como parte de la rutina sis) que evolucionan con curso crónico y brotes
médica. Algunas de estas recomendaciones in- intermitentes alternando con fases de remisión
cluirían el control de la presión arterial, glucosa (1).
en ayunas, per l lipídico, medición del períme- La DA es una enfermedad in amatoria cró-
tro abdominal, mejorar los hábitos de vida (obe- nica que afecta al 20% de los niños y casi al 3%
sidad, tabaquismo, ingesta enólica, dieta no me- de los adultos, produciendo un deterioro impor-
diterránea, posible dé cit de ácido fólico), entre tante de la calidad de vida de los pacientes y sus
otros. La importancia de esto radica en que la familias. En más del 75% de los casos es auto-
identi cación y tratamiento de los factores de rresolutiva y mejora después de la pubertad (2).
riesgo modi cables podrían determinar una re- Genéticamente determinada, de expresión
ducción y el control efectivo de la in amación variada, condicionada por diversos factores:
como causa de morbimortalidad por patología Inmunológicos, Vegetativos, Ambientales y
coronaria, accidentes cerebrovasculares o enfer- Psicodinámicos observamos un sinfín de mani-
medad vascular periférica, así como de la mis- festaciones clínicas denominadas estigmas del
ma Psoriasis. paciente que no son más que hallazgos en la
piel de estos pacientes que nos informan de su
Referencias condición de atópicos orientándonos de manera
importante en su diagnóstico y clasi cación por
1. Determinants of quality of life in patients severidad (2).
with psoriasis: a study from the US popu- El diagnostico de DA se realiza a través de
lation. J Am Acad Dermatol. 2004;51:704- los criterios clínicos en niños que presentan
708. prurito y dermatitis de evolución crónica. Ac-
2. Comorbidities in psoriasis. J Eur Acad tualmente no existen estudios complementarios
Dermatol Venereol. 2006;20(s2):52-55. especí cos de rutina que certi quen el diagnos-
tico.
Se han propuesto diferentes criterios diag-
Las mil caras de la nósticos para de nir la misma. El primero de
dermatitis atópica ellos fue el sistema propuesto por Hani n y Ra-
(The thousand faces of atopic dermatitis) jka. Para realizar el diagnostico de DA es nece-
sario que estén presentes tres criterios mayores
Dra. Iraliz de los Ángeles Fuenmayor Ávila. y al menos tres criterios menores. Posteriormen-
Hospital militar de Maracaibo TCnel Francisco te varios grupos han hecho intentos de actuali-
Valbuena. zar y simpli car estos criterios, además de otras
iralizfuenmayor@hotmail.com manifestaciones clínicas relacionadas (3).
El objetivo de la conferencia es orientar al
Se entiende por Atopia a las diferentes ma- médico general y pediatra acerca de las diferen-
nifestaciones alérgicas con tendencia familiar tes formas clínicas en las cuales puede expresar-
tales como rinitis, asma, dermatitis etc; La der- se la DA y disminuir de manera considerable el

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


311 Resúmenes de Conferencias

error diagnóstico. humor, regulación del ciclo sueño-vigilia, entre


otros. Los efectos negativos pueden ser agudos
Referencias (quemadura solar) o crónicos, principalmente
representados por el fotoenvejecimiento y la
1. Martorell Aragonés A, Martorell Ca- fotocarcinogénesis; sin embargo existen mu-
latayud A. Actitud ante el niño afecto de chas otras patologías dermatológicas causadas
dermatitis atópica. Protoc diagn ter pediatr. o agravadas por la luz solar: fotodermatosis de
2013;1:25-36 causa desconocida (prurigo actínico y erupción
2. Garnacho-Saucedo G, Salido-Vallejo solar polimorfa), fotosensibilidad (reacciones
R, Moreno-Giménez J.C. Actualización fototóxicas y fotoalérgicas), fotodermatosis de
en dermatitis atópica. Propuesta de algo- origen metabólico y genético (por rias, xero-
ritmo de actuación. Actas Dermosi liogr. derma pigmentoso) y patologías agravadas por
2013;104(1):4-16. la exposición solar (lupus, rosácea, melasma),
3. Giachetti A, Greco M. F., Scacchi M.F., etc. A pesar de que la piel cuenta con sistemas
Flores R, Castro C. Consenso Nacional para defenderse de la luz solar (oscurecimiento,
de Dermatitis Atópica 2013. http://dx.doi. engrosamiento, sistemas antioxidantes y de re-
org/10.5546/aap.2014.e195. paración del ADN), con la exposición crónica
los mismos son sobrepasados, produciéndose
daño solar acumulativo e irreversible.
Fotodaño: La etiología del fotodaño está basada en la
cuando temerle al sol capacidad de absorción de la radiación UV por
(Photodamage: when to be scare of the sun parte de diversos cromóforos presentes en las
light) estructuras de la piel: la melanina, el ADN y el
ARN (tanto nuclear como mitocondrial), proteí-
Dra. Raquel Ávila Hernández. nas y lípidos. La mayor parte de la radiación UV
Médico Especialista Dermatólogo, MsCs en In- que recibimos es UVA, sin embargo, tanto la
munología, Dra en Ciencias Médicas. Profesora UVA como la UVB son eritematógenas, carci-
Titular de la Escuela de Medicina de LUZ. nogénicas, inducen fotoenvejecimiento y daño
raquelavilahernandez@gmail.com directo a los cromóforos mencionados y otros
componentes celulares. Los rayos UV generan
El sol emite un amplio espectro de radiación especies reactivas de oxigeno o radicales libres
electromagnética, que incluye la Radiación Ul- (RL), capaces de provocar mutaciones en los
travioleta (UVA-UVB-UVC) (200-400nm), luz ácidos nucleicos, alterando la función de proteí-
visible (LV) (400-760 nm) e infrarroja (IR) cer- nas y enzimas, peroxidación lipídica e inducien-
cana y lejana (>800nm). La luz es un agente físi- do la producción de citocinas proin amatorias.
co capaz de inducir respuestas en la piel, llama- Los efectos agudos (quemadura solar) son cau-
das reacciones fotobiológicas, que pueden ser sados fundamentalmente por la radiación UVB
bene ciosas o deletéreas según el grado y tipo (más eritematógena), con liberación de media-
de exposición. Los rayos UV son los que mayor dores bioquímicos de in amación (prostaglan-
impacto tienen en este sentido, particularmente dinas, histamina, neuropéptidos, citocinas, etc),
UVB (290-320) y UVA (320-400). Los efectos que explican el eritema, ampollas, dolor, ardor
positivos de la luz sobre los humanos incluye: y síntomas sistémicos ( ebre, malestar, escalo-
síntesis de vitamina D, efecto positivo sobre el fríos, etc) luego de una exposición solar aguda.

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 312

Los cambios en el patrón de citocinas liberadas brero y lentes; evitar la exposición solar en ni-
inducen inmunosupresión, con migración de las ños pequeños (menores de 3 años), consumo de
células de Langerhans, principales vigilantes in- abundantes líquidos, frutas y verduras y fárma-
munológicos de la piel contra virus y tumores, cos que contribuyan a minimizar la formación
mecanismo que junto con las mutaciones pro- de RL antes, durante y después de la exposición
ducidas por los RL al ADN contribuyen con la solar, etc. La prevención será fundamental.
fotocarcinogénesis. Por otro lado, la radiación
UVA también es capaz de alterar las bras de Referencias
colágeno y elastina, inhibir la actividad de los
broblastos así como inducir las metaloprotei- 1. Duran K, Cruz Garcia K. Conocimien-
nasas que degradan la sustancia fundamental a to sobre fotodaño cutáneo en adultos con
nivel dérmico, contribuyendo al fotoenvejeci- riesgo. InvestMedicoquier 2013; 5 (2):276-
miento (dermatoheliosis). 288.
El grado de fotodaño está determinado tam- 2. Consalvo L, Dabhar M, Santiesteban M,
bién por factores dependientes del individuo, Stengel F. Envejecimiento Cutáneo. Arch
como son el fototipo cutáneo (determinado por Argent Dermatol 2006; 56:1-15.
la cantidad y tipo de melanina así como la capa- 3. Torres V, Camacho F, Mihm M, Gonzá-
cidad de bronceado) siendo los fototipos claros lez S, Jurado F, Sánchez Carpintero I.
(I y II) los más vulnerables, junto con la pre- Dermatología Practica Ibero-latinoameri-
sencia o no de genes de susceptibilidad. Debido cana. Atlas, enfermedades sistémicas aso-
a los cambios culturales y la mayor exposición ciadas, dermocosmética y terapéutica. Se-
solar actual porque “estar bronceado está de gunda edición. 2012. Capítulo 116.
moda”, no es extraño que el fotodaño también
haya aumentado, particularmente la dermatohe-
liosis y la fotocarcinogenesis. Los rasgos clíni- Actualización de los virus
cos del fotoenvecimiento incluyen formación de como agentes productores
arrugas profundas, piel áspera y gruesa, cambios de diarrea
pigmentarios (lentigos, color cetrino, poros dila- (Updating viruses as producing agents of
tados) y telangiectasias. En cuanto al cáncer de diarrhea).
piel, cabe destacar que el mismo ha aumentado
exponencialmente en los últimos años, siendo el MgSc. María Elena Castellanos Sánchez.
cáncer de piel no melanoma la más frecuente de Profesora de la Cátedra de Virología
todas las neoplasias, así como lesiones prema- Escuela de Bioanálisis Facultad de Medicina
lignas tipo queratosis actínicas. Universidad del Zulia.
Ante todo este panorama la fotoeducación y mariele_1606@hotmail.com
fotoproteción se hacen imprescindibles. La 1era
se trata de concientizar a la población sobre la Según la Organización Mundial de la Sa-
importancia de una exposición solar controlada lud (OMS), las enfermedades diarreicas son la
para minimizar y /o revertir el fotodaño; esto segunda causa de muerte en menores de cinco
incluyen evitar exponerse en horas pico de in- años, con una mortalidad en niños de 760.000
tensidad de la RUV, uso de fotoprotectores con millones cada año. La diarrea suele ser un sín-
factor de protección por encima de 30 con ltros toma de una infección del tracto digestivo, que
físicos y químicos, uso de ropa protectora, som- puede estar ocasionada por diversos organismos

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


313 Resúmenes de Conferencias

bacterianos, víricos y parasitarios. La infección primera vez, a principio de los años setenta, la
se transmite por alimentos o agua de consumo existencia de partículas virales en las heces de
contaminados, o bien de una persona a otra pacientes con gastroenteritis, los virus Norwalk.
como resultado de una higiene de ciente. La En los últimos años se han desarrollado diversos
diarrea puede durar varios días y puede privar al métodos inmunológicos de detección de antíge-
organismo del agua y las sales necesarias para la no en heces, considerados hoy día de elección en
supervivencia. La mayoría de las personas que el área clínica. Entre ellos, cabe destacar el EIA,
fallecen por enfermedades diarreicas en realidad la aglutinación con látex y la inmunocromato-
mueren por una grave deshidratación y pérdida grafía. Las técnicas de ELISA, comercialmente
de líquidos. Los niños malnutridos o inmunode- disponibles, son las que tienen una mayor sensi-
primidos son los que presentan mayor riesgo de bilidad y especi cidad. Los métodos molecula-
enfermedades diarreicas potencialmente morta- res, en particular los de PCR, RT-PCR y secuen-
les (1). ciación, se han desarrollado para los principales
La mortalidad ha disminuido de manera pro- virus productores de gastroenteritis. Estos méto-
gresiva en los últimos 20 años, a más del 50% dos son, hoy día, el principal medio diagnóstico
en los menores de un año de edad. (2, 3) Entre el para los calicivirus y otros virus para los que no
período 1996- 98 y el período 2006-08 la diarrea se dispone de técnicas inmunológicas estanda-
salió de las 10 principales causas de mortalidad rizadas. En el caso de los rotavirus, las técnicas
general, pasando de la posición número 9 a la de biología molecular han permitido conocer
12, con tasas de 12,76 x 100.000 habitantes a cuáles son los genotipos circulantes prevalentes
4,66, es una disminución de -8,07 x 100.000 ha- en todo el mundo y los cambios a lo largo del
bitantes, descendiendo el 63,4% en una década tiempo antes y después de la implantación de la
(4). vacuna (6).
Según las estadísticas del 2014 del Ministe- Los virus productores de diarreas cada día
rio del Poder Popular para la Salud (MPPS), en la ganan mayor interés por parte de los investiga-
semana epidemiológica número 30 comprendi- dores en su afán por diseñar técnicas de diag-
da del 21 al 26 de Julio, reportaron 34.139 casos nóstico sensibles, especí cas y e caces que
de diarrea aguda en todo el país como principal permitan en el menor tiempo posible obtener un
causa de consulta. El Zulia es el estado con ma- resultado con able que facilitenla restitución de
yor número de reportes de diarreas, 3.552 casos la salud del individuo.
para los menores de 1 año y 9005 casos para los
de 1 a 4 años de edad. Sin embargo, los estudios Referencias
publicados sobre la etiología de los mismos son
escasos en dicho estado, factores que son suma- 1. Organización Mundial de la Salud
mente importantes para establecer medidas de (OMS). Disponible en: Disponible en:
control acordes a la situación socio-económica http://www.who.int/mediacentre/facts-
de la población en estudio (5). heets/fs330/es/. Consultado el 28 de Marzo
Actualmente se conocen un elevado núme- de 2017.
ro de virus capaces de producir enfermedades 2. Rísquez A, Mosquera C, Ochoa K, Di
diarreicas principalmente en niños menores de Giacomo Z, Mata A, Mezzoni M, et
5 años, entre los que se destacan: rotavirus, cali- al. Mortalidad infantil por enfermeda-
civirus, adenovirus, astrovirus. des infecciosas intestinales en Venezuela,
La microscopia electrónica demostró por 1996-2008. Revista Médica de Risaralda.

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 314

2012;17 (2):77-84. Situación actual, en el Zulia


3. Rísquez A, Rodríguez-Morales A, Cas- de las diarrea causadas por
tro K, Beker MF, Jimenez F, Correia K. rotavirus y adenovirus en
Comportamiento de las causas de mortali- niños y niñas
dad general en Venezuela entre los trienios
1996-98 y 2006- 2008. V Encuentro Na- MgSc. Ricardo José Atencio Tello.
cional de Demógrafos y Estudiosos de la
Población (AVEPO) celebrada en la sede La diarrea es una de las enfermedades más
de la Universidad Central de Venezuela comunes en los niños a nivel mundial, princi-
(UCV), noviembre de 2011. Disponible palmente en países en vías de desarrollo y es
en: http://www.somosavepo.org.ve/down- responsable de tres a cinco millones de muer-
load/cdt_577.pdf. Consultado el 10 abril de tes al año (1). Durante los primeros seis años
2012. de vida los infantes son vulnerables a diversas
4. Díaz Mora J, Echezuria M L, Petit de enfermedades. Varios informes demuestran que
Molero N., Cardozo V M., Arias G A., bacterias, parásitos y virus están implicados
Rísquez P A. Diarrea aguda: Epidemio- en la carga de esta enfermedad (2). Los virus
logía, concepto, clasi cación, clínica, se reconocen hoy día como uno de los princi-
diagnóstico, vacuna contra rotavirus. Ar- pales agentes etiológicos productores de esta
chivos Venezolanos de Puericultura y Pe- infección, particularmente en la infancia, pro-
diatría, 2014;77(1), 29-40. Recuperado duciendo 700 millones de casos anuales en este
en 29 de marzo de 2017, de http://www. grupo de edad. Se estima que la cifra de muertes
scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttex- debidas a gastroenteritis aguda está entre 4 y 6
t&pid=S0004-06492014000100007&ln- millones, lo que sitúa esta enfermedad entre las
g=es&tlng=es. primeras 5 causas de muerte en el mundo. En
5. Ministerio del Poder Popular para la los países desarrollados el problema es la alta
Salud (MPPS), Semana epidemiológica morbilidad y la tasa de hospitalizaciones que se
número 30 comprendida del 21 al 26 de producen por este motivo (3).
Julio DE 2014. Disponible en: http://www. En los últimos años, la diarrea ha represen-
bvs.gob.ve/boletin_epidemiologico/Bole- tado en Venezuela la novena causa de muerte
tin%2030%202014.pdf. Consultado el día: en la población general y la segunda causa de
15/01/15. mortalidad en niños menores de 4 años (4). El
6. Wilhelmi I, Mohedano R y Sánchez-Fau- boletín epidemiológico de la semana número 11
quier A. Rotavirus y otros virus producto- correspondiente al mes de marzo del 2012, en
res de gastroenteritis aguda en la infancia, Venezuela los casos de diarrea van desde 4.352
Enferm Infecc Microbiol Clin, 2008; 26 a 10.402 en niños menores de 5 años. El Zulia
(13) 61-65. es el estado con mayor número de reportes de
diarrea (más del 32%). En el primer trimestre
del año 2012, se han registrado 704 casos de
diarrea en niños menores de 1 año, mientras que
en el grupo etario de 1 a 4 años se han reportado
1200 casos. Este reporte permite destacar que
existe una alta incidencia de diarrea en nuestro
país, donde los agentes virales juegan un papel

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


315 Resúmenes de Conferencias

muy importante. Esta situación causa una enor- 4. Organización Panamericana de la Sa-
me preocupación ya que existe la necesidad de lud. “Vigilancia epidemiológica de dia-
conocer el agente causal de las mismas y esta- rreas causadas por rotavirus”: Guía Prácti-
blecer medidas de control acordes a la situación ca; 2007;623,1-28.
socio-económica de la población en estudio (5). 5. Wilhelmi I, Mohedano R, Sánchez-Fau-
En Venezuela, las estadísticas epidemioló- quier A. Rotavirus y otros virus producto-
gicas ubican la diarrea en el segundo lugar de res de gastroenteritis aguda en la infancia.
mayor ocurrencia en la población, con un 15 a Enferm Infecc Microbiol Clin. 2008;26:61-
20% de los reportes semanales de enfermeda- 65.
des, siendo los niños menores de 5 años los más 6. Wilderman N, Porto-Espinoza L, Mo-
afectados. Las estadísticas del 2010 del Minis- ronta R, Bracho M, Costa L, Callejas D.
terio para el Poder Popular para la Salud (MPPS) Detección molecular mediante RT-PCR de
reportaron 1.771.813 casos de los cuales 35.098 calicivirus y enterovirus en niños menores
corresponden a niños con edades comprendi- de 6 años con síndrome diarreico. Revista
das entre 1 a 4 años y para el estado Zulia unos de la Sociedad Venezolana de Microbiolo-
3.421 casos (Briceño y col, 2008). gía. 2010;30:145-150.
El Zulia representa uno de los estados con
mayor número de reportes de diarrea. En el
2006, se registraron un total de 231 muertes a lo Seguimiento del paciente
largo del año y semanalmente entre 1900 y 8600 sobreviviente de linfoma
casos en el 2008; sin embargo, el conocimiento (Follow-up of the lymphoma survivor patient)
de los agentes virales causales de diarreas y la
etiología de los mismos es escaso en este esta- Dra. Zulima Thomas.
do, estos factores son sumamente importantes Especialista en Hematología (SAHUM)
para establecer medidas acordes a la situación
socio-económica de la población en estudio (6). Los linfomas forman un grupo heterogéneo
de enfermedades neoplásicas de origen linfoci-
Referencias tario. Estos procesos linfoproliferativos malig-
nos son tumores de carácter clonal de células
1. Sengupta P. Rotavirus: Los retos del fu- B, células T o células natural killers (NK), en
turo. Indian Journal Med Comunidad. distintos estadios de diferenciación. Los linfo-
2009;34:279-282. mas constituyen el 6% del total de neoplasias
2. Gutiérrez M, Matiz A, Trespalacios A, y suponen el 3% de la mortalidad por procesos
Parra M, Riaño M, Mercado M. Diversi- oncológicos (1).
dad del virus de la diarrea aguda en monta- Existen diferencias importantes entre los
ñas tropicales. Revista Latinoamericana de principales tipos de linfoma. La enfermedad de
Microbiología. 2006; 48:17-23. Hodgkin (EH) se caracteriza por la existencia de
3. Sdiri K, Gharbi H, Rougemont A, Has- una masa tumoral formada por células in ama-
sine M, Chouchane S, Pothier P, et al. torias entre las que se encuentran células malig-
2009. Molecular epidemiology of human nas (células de Reed-Sternberg) y presenta un
astrovirus and adenovirus serotypes 40/41 patrón de diseminación por continuidad, con in-
strains related to acute diarrhea in Tunisian frecuente afectación extra ganglionar. Los LNH
children. J Med Virol. 81:1895-1902. tienen su origen en células B o T. La afectación

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 316

extra-linfática es mucho más frecuente que en Las guías del NCCN, en su revisión más re-
la EH y la diseminación ganglionar más «desor- ciente establecen las recomendaciones para el
denada», con frecuencia comprometiendo gan- seguimiento de pacientes con EH y LNH.
glios periféricos inguinales, y axilares (1). En la Enfermedad de Hodgkin en respuesta
Actualmente debido al diagnóstico precoz, completa inicial se propone realizar el segui-
a los tratamientos quirúrgicos más especializa- miento mediante la historia clínica y examen
dos y a los tratamientos de quimio radioterapia físico cada 2-4 meses por 1 a 2 años, cada 3-6
sobreviven más pacientes oncológicos durante meses los siguientes 3 a 5 años, y posteriormen-
más tiempo. La acción de los tratamientos de te monitorización anual.
radio-quimioterapia sin embargo conlleva una Para los Linfoma no Hodgkin Folicular y
serie de efectos secundarios porque estos trata- otras histologías indolentes en respuesta com-
mientos no sólo van a ejercer su efecto sobre pleta, la periodicidad sería cada 3 meses el pri-
las células tumorales sino también sobre tejidos mer año, luego cada 3 a 6 meses. En el LNHD-
sanos. Se estima que el 24% de los sobrevivien- CB el seguimiento incluye esta valoración cada
tes de cáncer presentan alteraciones tiroideas 3 meses los 2 primeros años y luego la evalua-
asociadas principalmente con radiación, ya sea ción semestral en los 3 años siguientes.
de cuello o cráneo (2). La valoración por métodos de imagen debe
En estos pacientes son frecuentes las alte- guiarse por la localización de las lesiones al ini-
raciones del crecimiento por diversos meca- cio, así como por la modi cación observada en
nismos, las alteraciones tiroideas primarias o masas palpables, manteniendo la recomenda-
secundarias, las alteraciones de la función se- ción de realización de una Tomografía Compu-
xual y reproductiva, el daño a la salud ósea y el tarizada cada 6 meses en los primeros 2 años
aumento del riesgo cardiovascular. Los efectos tras respuesta completa en el LNHDCB.
secundarios endocrinológicos pueden presentar- No se recomienda la realización de rutina de
se a corto plazo o hasta 10 años o más después 18F-FDG-PET/TC en el seguimiento una vez
de concluido el tratamiento. (3). El desarrollo alcanzada la respuesta completa tanto para LNH
de segundos tumores en relación con el trata- como EH, dado los posibles resultados falsos
miento del cáncer es una de las complicaciones positivos sobre todo en EH (4,5,6).
más devastadoras del tratamiento del cáncer. Se Asimismo se deben solicitar exámenes com-
ha observado en niños supervivientes de cáncer plementarios anualmente para evaluar función
un aumento del riesgo de padecer un segundo endocrina LH, FSH, esteroides sexuales, inhi-
tumor a 20 años del 8-10% que se atribuye al bina B (varones) y hormona antimülleriana en
riesgo muta génico de la radioterapia y/o qui- niñas si hay pubertad retrasada o interrumpida
mioterapia (especialmente agentes alquilantes y T4L y TSH Palpación y USG tiroides si hubo
podo lotoxinas) en pacientes que ya posee una radiación a cuello, consejo nutricional para pre-
cierta predisposición genética para el desarrollo venir obesidad y alteraciones metabólicas, y
de tumores. asegurar adecuado aporte de calcio y vitamina
El cuidado y seguimiento del paciente con D (vigilancia anual o más frecuente si hay alte-
linfomas persigue detectar posible recaída y raciones) Densidad mineral ósea a los 18 años,
aparición de efectos secundarios del tratamien- 5 y 10 años después de terminada la quimiote-
to. Durante los primeros 5 años vigilamos la po- rapia, y más frecuentemente si la DMO resulta
sibilidad de recaída después de este tiempo se anormal (3).
evalúan la aparición de efectos tardíos.

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


317 Resúmenes de Conferencias

Referencias y Administrativas. Universidad de La Sabana,


Bogotá, Colombia.
1. Jemal A, Siegel R, Xu J, Ward E. Can- 4Centro de Investigaciones Endocrino-Metabó-
cer statistics 2010. Cancer J Clin. 1. licas “Dr. Félix Gómez” Facultad de Medicina.
2010;60:277-300. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
2. Cortés Funes. (eds) Oncología Médi- j.contrerasvelasquez@hotmail.com
ca. Ed .2. Volumen 2. Madrid. 1999.
Cap.20.1.1;1583. El acceso insu ciente a la atención de la sa-
3. María Fernanda Castilla Peón. Secue- lud es un fenómeno generalizado entre las per-
las endocrinológicas en sobrevivientes de sonas de la Base de la Pirámide (BoP). El obje-
cáncer en la edad pediátrica.Dirección de tivo de la investigación es analizar variables de
Investigación, Hospital Infantil de México acceso a servicios de agua potable, recolección
Federico Gómez, México D.F., México. de basuras, alcantarillado y combustible para
4. Álvarez Páez AM. 18F-FDG-PET/TC en cocinar de personas de la BoP, para luego expo-
linfoma: dos décadas de experiencia. ner si existe o no asociación entre estas y la zona
5. NCCN Clinical Practice Guidelines in de residencia (rural o urbana). El paradigma es
Oncology NCCN Guidelines. 2012; Hod- positivista deductivo lógico. Los datos anali-
gkin Lymphoma. Versión 1. NCCN.org zados provienen de una muestra integrada por
6. NCCN Clinical Practice Guidelines in 2.394 personas de la región Norte de Santander,
Oncology (NCCN Guidelines). Non-Hod- con nivel de con anza del 95 % y error máximo
gkin Lymphoma. Versión 2.2012. NCCN. admisible absoluto de 2 %. El diseño de la in-
org. vestigación es de campo, transeccional, no ex-
perimental. Para el análisis de datos se aplican
pruebas de chi-cuadrado; para cuanti car grado
El mercado de la base de la de asociación se utiliza prueba V de Cramér en
pirámide: una oportunidad variables nominales y el estadístico Kruskal’s
para el sector salud gamma para variables ordinales. Los resultados
(Base of the pyramid market: an opportunity for dan cuenta que en todas las variables de acceso
the health sector) de servicio existen diferencias signi cativas con
la zona de residencia de las personas de la BoP.
Julio Contreras-Velásquez1, Sandra Wil- Este resultado sirve como base a empresas pri-
ches-Durán1, Modesto Graterol-Rivas2, Jor- vadas del sector salud que quieran ofrecer pro-
ge García1, Álvaro Turriago3, Miguel Vera1, ductos o servicios al segmento de mercado de la
Juan Hernández-Lalinde1 y Valmore Bermú- BoP, para el diseño de estrategias de marketing
dez1,4. que se ajusten a los consumidores de zonas ur-
banas y rurales.
1
Grupo de investigación Altos Estudios de Fron-
tera. Universidad Simón Bolívar, Cúcuta, Co- Palabras clave: sector salud; base de la pirámi-
lombia. de; empresas inclusivas; marketing; economías
2
Centro de Estudios de la Empresa. Facultad de emergentes.
Ciencias Económicas y Sociales de la Universi-
dad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
3
Escuela Internacional de Ciencias Económicas

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 318

Principios generales de -Misceláneas (heridas, ictenas, quemadu-


lesiones en el deportista ras, calambres).
(General principles of injury in the athlete)
Cuando ocurre una lesión en cualquier teji-
Dra. Lilia Beatriz Barboza Millano. do, se genera un trauma vascular, con edema o
Especialista en Ortopedia y Traumatología y sangrado, los cuales se diseminan rápidamente
Medicina del Deporte. Jefe de Servicio – Coor- produciendo dolor y limitación del movimiento.
dinador Académico Ortopedia y Traumatología Si el proceso es detenido en fases tempranas la
Hospital Dr. Adolfo Pons. IVSS – LUZ. recuperación será rápida. A los grandes efectos
liliabar62@gmail.com que produce una lesión se deben añadir los que
pueden ocasionar periodos prolongados de re-
Según el Sistema Americano de Reporte habilitación mal dirigidos y sin ningún objetivo
de Lesiones (NAIRS) y el Consejo Europeo de (5). El tratamiento de las lesiones debe ser de
Medicina Deportiva, se de ne como lesión en inmediato teniendo en cuenta un protocolo sen-
el deportista como todo nuevo síntoma que dis- cillo y exible de acuerdo a cada patología, el
minuye la función de un segmento corporal y cual comprende (6):
el cual ocasiona disminución del rendimiento -Examen físico rápido, en el terreno de jue-
deportivo o la suspensión de la práctica del mis- go.
mo, generando luego una consulta médica (1). -Crioterapia: produce vasoconstricción y
La causas más frecuentes de las lesiones son: disminuye el dolor.
pobre dominio de la técnica, conducta agresiva -Compresión: evitará que se disemine el
exagerada, bajo nivel de entrenamiento, calenta- sangrado y estabilizará el área.
miento de ciente, inadecuada rehabilitación de -Elevación: reduce el edema y facilitara el
lesiones anteriores, esfuerzos post-fatiga, malas drenaje.
condiciones del terreno de juego, accidentes, -Reposo: el área comprometida no debe ser
vestimenta y calzado inadecuado (2). sometida a cargas, mejorando el dolor.
Existen factores predisponentes para que se -Programa de rehabilitación adecuado y
produzcan estas lesiones, los cuales pueden ser: precoz.
individuales, ambientes, según el tipo de depor-
te y la organización deportiva (3). El objetivo central del tratamiento será que
el deportista retorne a su estado físico óptimo
Según el nivel de la lesión y la consecuencia previo a la lesión. Esto se logra realizando un
se pueden clasi car como (4): trabajo en conjunto de especialistas en la lesión
-Lesiones debidas a traumas (óseas, mus- y el equipo de rehabilitación, aumentando así
culares, articulares, ligamentarias). las probabilidades de éxito en el tratamiento,
-Lesiones por sobreuso (bursitis, entesitis, con un reintegro a la actividad física del atleta
periostitis, tendinitis): son aquellas produ- seguro, precoz y menor riesgo de recidiva.
cidas por microtraumatismos repetidos im-
puestos al sistema musculo esquelético, el Referencias
cual es sobrepasado en su capacidad adap-
tativa a las cargas de entrenamiento. 1. Forero J. Deporte, Lesiones y Rehabili-
-Enfermedades Articulares (osteoartritis, tación. Principios de Medicina Deportiva.
otras). Tercera Edicion. Pág. 3-4.

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


319 Resúmenes de Conferencias

2. Caloggero F, Clavel D, Leoni C. Terapia con Virus de Inmunode ciencia Humana (VIH)
FP3 (Laser de alta potencia) en lesiones en el mundo y cuando se pauta la meta del n de
musculares. Asociación de Kinesiología la enfermedad para el 2030, se aprecia que aún
del deporte, 2010; 1:15-20. es largo el camino por recorrer.
3. Pérez J. Las lesiones en el deporte. Revis- Nuevos aspectos inmunológicos sobre la
ta cubana de medicina del deporte, 2010; destrucción del Linfocito CD4 por Piroptosis y
5(1):5-9. otros mecanismos de destrucción que provocan
4. Peterson L, Renström P. Sports Injuries, la inmunode ciencia e in amación crónica per-
their prevention and treatment. British Li- sistente ocupan un lugar relevante en la actuali-
brary, 1988; 18(63):64-70. dad, la diversidad en investigación en esta área
5. Delgado Martínez, Alberto. Traumato- va desde el estudio de la Microbiota intestinal y
logia de Urgencias. Traumatismos muscu- la translocación microbiana hasta desarrollo de
lares. Medical & Marketing Communica- vacunas pro lácticas y terapéuticas.
tions. 2007. Madrid. Pág. 3-4. A pesar de los grandes progresos en el cono-
6. Gil R, Pruna R, Til L, Martín C. Guía de cimiento de la enfermedad y en lo nuevos méto-
Práctica Clínica de las lesiones musculares. dos diagnósticos que nos permiten conocer muy
Epidemiología, diagnóstico, tratamiento tempranamente la infección en fase aguda, un
y prevención. Apunts Med Esport, 2009; gran número de personas no conocen su situa-
164:179-203. ción de infectados, lo cual aumenta el riesgo de
transmisibilidad y la probabilidad de ser diag-
nosticados cuando una complicación de la fase
Vacunas terapéuticas SIDA lo obligue a acudir a una emergencia. En
y otros avances en la actualidad existen inmunoensayos de cuarta
(VIH-SIDA) generación, pruebas rápidas que detectan antí-
(Therapeutic vaccines and other advances genos y laboratorios moleculares portátiles, por
in HIV/AIDS) lo que el retraso en el diagnostico no está justi-
cado y debe ser una prioridad para todos los
Dra. Yraima Larreal. programas y organizaciones que luchan contra
Especialista en Medicina Interna. Doctorado el VIH-SIDA.
en Ciencias médicas. Postdoctorado en Hoy en día existen antirretrovirales de gran
VIH-SIDA. Profesor Titular, Sección de potencia, con mayor e cacia y menor toxicidad,
Virología, Instituto de Investigaciones Clínicas mejor biodisponibilidad y coformulaciones que
“Dr. Américo Negrette”, Facultad de Medicina, facilitan la tolerancia y una mejor adherencia al
Universidad del Zulia. tratamiento permanente que deben tomar estos
yraimalarreal@gmail.com pacientes. El punto de discusión es el momen-
to de inicio de la terapéutica antirretroviral, en
Desde la descripción del primer paciente muchos países se inicia una vez diagnosticada la
con Síndrome de Inmunode ciencia Adquirida infección, sin importar el contaje de CD4, con
(SIDA) en 1981, son muchos los avances cientí- miras a limitar la constitución de reservorios
cos y terapéuticos que han permitido la dismi- virales y preservar las defensas inmunológicas,
nución del número de casos y el descenso de la sin embargo en otros países como en Venezuela
mortalidad por esta causa; sin embargo, existen la pauta de inicio sigue siendo el contaje de CD4
actualmente más de 40 millones de infectados y otros parámetros clínicos o epidemiológicos.

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 320

Igualmente se discute la pro laxis pre-exposi- lamentablemente se diagnostican en fase SIDA.


ción sus bene cios e inconvenientes. Se hace necesario el desarrollo de investigación
Actualmente importantes centros de inves- regional y nacional en este campo, la formación
tigación se disputan el éxito en la formación de especí ca de personal de salud, la generación de
vacunas contra el VIH, está claro que el foco programas educativos adaptados a las particula-
de atención de todos ellos, está en el reservorio ridades de la población y la creación de conve-
celular, que permite la persistencia del virus e nios estratégicos con instituciones nacionales e
impide la cura de nitiva de la infección. Desde internacionales para fomentar la investigación,
hace varios años se han descrito varios proto- docencia y extensión a las comunidades en el
tipos de vacunas contra el VIH, los investiga- tema de VIH-SIDA.
dores están desarrollando y probando vacunas
terapéuticas contra el VIH para desacelerar la Referencias
evolución de la infección por el VIH y lograr
concentraciones indetectables del virus sin ne- 1. ONUSIDA, 2017.
cesidad de tratamiento antirretroviral, uno de 2. Blood derived CD4 T cells naturally resist
los más recientes y exitosos ensayos clínicos pyroptosis during abortive HIV-1 infec-
usa una estrategia terapéutica “kick and kill” tion. Muñoz I, Doitsh G, Warner G. Cell
(despertar y matar) basada en una vacuna y un Host Microbe. 2015; 18(4): 463-470.
fármaco quimioterápico. En uno de los más re- 3. Intestinal microbiota, microbial trans-
cientes ensayos clínicos, los pacientes recibie- location and systemic in ammation in
ron dos dosis de la vacuna MVA.HIVconsv, chronic HIV infection. Dinh D, Volpè G,
seguidas de 3 dosis de Romidepsina, un quimio- Wanke C, Ward H J Infect Disc. 2015. 1;
terápico utilizado para enfermedades hematoló- 211(1): 19-27.
gicas, que se utilizó porque estudios previos ha- 4. Viral control induced by HIVCONSV
bían demostrado que puede revertir la latencia vaccines&romidepsin in early treated
del virus, un 38,5 por ciento de la muestra han individuals. Mothe B, Moltó J, Martinez
parado la medicación y han logrado controlar el J, Clotet B, Brander C. BCN study group.
virus hasta por 27 semanas. El largo recorrido CROI 2017.
de ensayos en el laboratorio y más reciente en 5. Red SIDAMOSLUZ. Facultad de Medici-
humanos, aún no llega a su n. Sin embargo se na. Universidad del Zulia. 2017.
han celebrado muchos éxitos en este campo, y
el Doctor José Esparza, Venezolano, Zuliano, es
una de las autoridades mundiales en este campo Las drogas alternativas
de la Virología. del siglo XXI
Mientras en algunos países la gran pandemia (Alternative drugs of the XXI century)
se limita a algunos casos de SIDA, sobre todo
importados de África o Latinoamerica, a mu- Lcdo. Homérico A. Morillo Soto.
chos infectados con VIH con un efectivo control Escuela de Bioanálisis- Facultad de Medicina
terapéutico y una cercana perspectiva de vacu- Universidad del Zulia
na, además controlan con bastante efectividad la hmorillosoto@hotmail.com
coinfección por Virus de Hepatitis C; en otros el
escenario, no es tan alentador, en Venezuela es Las drogas más destructivas y adictivas en
cada vez mayor el número de casos nuevos que el siglo XXI, conocidas como ¨DROGAS AL-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


321 Resúmenes de Conferencias

TERNATIVAS¨ , son sustancias que han surgi- a los de la ketamina. Es un alucinógeno de efec-
do como una alternativa a los narcóticos contro- to disociativos y anestésico.
lados en el mundo, sin embargo, el peligro que KROKODIL: Es la Desomor na, conocida
representan es muchísimo mayor. también como dihidrodesoximor na o por su
El Centro de Monitoreo Europeo para Dro- antiguo nombre comercial Permonid. Es un aná-
gas y Adicciones a rma que durante el año 2014 logo de opiáceo inventado en 1932 en la Unión
aparecieron al menos 73 nuevas sustancias, más Soviética. Es un derivado de la Codeína. (4)
de una a la semana; más de 200 en los últimos 5 SPICE o K2: Pertenece a los llamados
años. Se señalan algunas de ellas, por su mayor cannabinoides sintéticos. Fueron creados a par-
demanda y usos en el mundo actual. tir de plantas que han sido rociadas con extrac-
SHABÚ: Es una Metanfetamina (desoxiefe- tos de los componentes de la cannabis. Esta
drina) es un potente psicoestimulante cristalina, droga tiene efectos muy similares a los de la
conocida como “la droga de los pobres” y se marihuana.(5)
consume fundamentalmente en Asia (Filipina), JENKEM: Es una droga alucinógena de fa-
en ocasiones para afrontar largas jornadas de bricación casera y origen africano. Consiste en
trabajo sin dormir. inhalar los gases de las heces y orina humanas
CATHA EDULIS (KHAT): Hojas masca- fermentadas, por lo tanto el principio activo es
das en el Yemen se usan del mismo modo que el Metano y Amoniaco de la orina.(6)
las hojas de coca. El “khat” es el estimulante 5- MeO-DMT y 5 OH – DMT: Un sapo
natural más potente y eufórico que existe. Sus del Rio Colorado de USA, produce un veneno
principios activos son los alcaloides psicotrópi- que contiene 5-MeO-DMT (5-metoxi-N,N-di-
cos ¨catina y catinona¨. (1) metiltriptamina) una poderosa droga psicodéli-
MEFEDRONA: Es la Methylmethcathino- ca de la familia de las triptaminas y Bufotenina.
na (4-MMC).Fabricada en China y es química- 5-OH-DMT (N-dimetil-5-hidroxitriptamina),
mente similar a los compuestos catinona que se droga enteógena utilizada por los chamanes
encuentra en la planta del khat. Se presenta en sudamericanos durante miles de años.(7)
forma de tabletas o polvo, produce efectos si- MDPV.DROGA CANÍBAL: Es la metilen-
milares a la MDMA, anfetaminas y cocaína. (2) dioxipirovalerona (MDPV). Droga psicoactiva
MOLLY: Versión moderna y depurada del con potentes efectos estimulantes que actúa
éxtasis. Es una mezcla tóxica de productos quí- como un inhibidor de la recaptación de la no-
micos creados en laboratorio clandestinos, se- radrenalina y la dopamina. Desarrollado por
gún la Administración de Control de Drogas de primera vez en 1969, se mantuvo en la sombra
EE.UU. hasta que alrededor de 2004 se empezó a sinte-
BENZO FURY: Es la 1-benzofuran-6-ilpro- tizar como droga de diseño. (8)
pan-2-amina (6-APB).Un entactógenos de la fa- METILONA: Conocida por 3,4-metilen-
milia de la fenetilamina y anfetamina. Es una dioxi-N-metilcatinona (MDMC, bk-MDMA,
droga recreativa que es similar en estructura a M1), es un psicotrópico de la familia de las fe-
la MDA. (3) niletilaminas, anfetaminas y catinonas con pro-
MEXXY - MXE: Químicamente es Me- piedades empatógenas, psicodélicas y estimu-
thoxetamine o 3-MeO-2-oxo-PCE es una sus- lantes.
tancia química de la clase arilciclohexilamina PENTEDRONE: También conocida como
que se vende como droga de diseño. Se trata de α-metilamino-valerofenona) es un estimulante
un derivado anfetamínico con efectos parecidos parecido a la catinona. Se ha vendido como una

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 322

droga de diseño y se ha encontrado desde 2010 droga caníbal: ¿realidad o ciencia cción?»
como un ingrediente en una serie de “ sales de 9. https://es.wikipedia.org/wiki/Mitragyna_
baño. speciosa
M-CPP o meta-clorfenilpiperazina es un 10.http://en.wikipedia.org/wiki/Al-
compuesto perteneciente a la familia química pha-Pyrrolidinopentiophenone.
de las piperazinas. Actúa como agonista de los
neuroreceptores (5HT2A/2C) de la serotonina.
Es un estimulante y depresor a la vez. Actualización de los virus
KRATON: La placentera droga legal que como agentes productores
puede sustituir a los opiáceos. Es un árbol tro- de diarrea
pical (Mitragyna speciosa) nativo del Sudeste (Updating viruses as producing agents
Asiático, con hojas que contienen compuestos of diarrhea)
opioides psicoactivos (9).
ALFA-PVP α-Pyrrolidinopentiofenona En MgSc. María Elena Castellanos Sánchez.
el estado de Florida se le conoce con el nombre Profesora de la Cátedra de Virología
de Flakka. Es una sustancia estimulante. Perte- Escuela de Bioanálisis Facultad de Medicina
nece al grupo químico de las catinonas, que a su Universidad del Zulia.
vez es de la familia de las fenetilaminas. mariele_1606@hotmail.com

Referencias Según la Organización Mundial de la Sa-


lud (OMS), las enfermedades diarreicas son la
1. Emerson, T.S.; J.E. Cisek (1993). Meth- segunda causa de muerte en menores de cinco
cathinone. Annals of Emergency Medicine; años, con una mortalidad en niños de 760.000
22: 1897-1893. millones cada año. La diarrea suele ser un sín-
2. Roussel O, Perrin M, Herard P, Chevance toma de una infección del tracto digestivo, que
M, Arpino P «Is 4-methylephedrone, an puede estar ocasionada por diversos organismos
“Ecstasy” of the twenty rst century?». bacterianos, víricos y parasitarios. La infección
Annales de Toxicologie Analytique (en se transmite por alimentos o agua de consumo
francés). doi:10.1051/ata/2009048. contaminados, o bien de una persona a otra
3. https://en.wikipedia.org/wiki/6-APB como resultado de una higiene de ciente. La
4. https://es.wikipedia.org/wiki/Desomor - diarrea puede durar varios días y puede privar al
na organismo del agua y las sales necesarias para la
5. http://www.centroadiccionesbarcelona. supervivencia. La mayoría de las personas que
com/drogas-el-spice-marihuana-sinteti- fallecen por enfermedades diarreicas en realidad
ca mueren por una grave deshidratación y pérdida
6. http://es.metapedia.org/wiki/Jenkem de líquidos. Los niños malnutridos o inmunode-
7. Shen HW, Jiang XL, Winter JC, Yu primidos son los que presentan mayor riesgo de
AM. (2010 Oct) “Psychedelic 5-me- enfermedades diarreicas potencialmente morta-
thoxy-N,N-dimethyltryptamine: metabo- les (1).
lism, pharmacokinetics, drug interactions, La mortalidad ha disminuido de manera pro-
and pharmacological actions”. Curr Drug gresiva en los últimos 20 años, a más del 50%
Metab. 11(8):659-66. PMID 20942780. en los menores de un año de edad. (2, 3) Entre el
8. Energy Control (4 de julio de 2014). «La período 1996- 98 y el período 2006-08 la diarrea

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


323 Resúmenes de Conferencias

salió de las 10 principales causas de mortalidad rizadas. En el caso de los rotavirus, las técnicas
general, pasando de la posición número 9 a la de biología molecular han permitido conocer
12, con tasas de 12,76 x 100.000 habitantes a cuáles son los genotipos circulantes prevalentes
4,66, es una disminución de -8,07 x 100.000 ha- en todo el mundo y los cambios a lo largo del
bitantes, descendiendo el 63,4% en una década tiempo antes y después de la implantación de la
(4). vacuna (6).
Según las estadísticas del 2014 del Ministe- Los virus productores de diarreas cada día
rio del Poder Popular para la Salud (MPPS), en la ganan mayor interés por parte de los investiga-
semana epidemiológica número 30 comprendi- dores en su afán por diseñar técnicas de diag-
da del 21 al 26 de Julio, reportaron 34.139 casos nóstico sensibles, especí cas y e caces que
de diarrea aguda en todo el país como principal permitan en el menor tiempo posible obtener un
causa de consulta. El Zulia es el estado con ma- resultado con able que facilitenla restitución de
yor número de reportes de diarreas, 3.552 casos la salud del individuo.
para los menores de 1 año y 9005 casos para los
de 1 a 4 años de edad. Sin embargo, los estudios Referencias
publicados sobre la etiología de los mismos son
escasos en dicho estado, factores que son suma- 1. Organización Mundial de la Salud (OMS).
mente importantes para establecer medidas de Disponible en: Disponible en: http://www.
control acordes a la situación socio-económica who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/.
de la población en estudio (5). Consultado el 28 de Marzo de 2017.
Actualmente se conocen un elevado núme- 2. Rísquez A, Mosquera C, Ochoa K, Di
ro de virus capaces de producir enfermedades Giacomo Z, Mata A, Mezzoni M, et
diarreicas principalmente en niños menores de al. Mortalidad infantil por enfermeda-
5 años, entre los que se destacan: rotavirus, cali- des infecciosas intestinales en Venezuela,
civirus, adenovirus, astrovirus. 1996-2008. Revista Médica de Risaralda.
La microscopia electrónica demostró por 2012;17 (2):77-84.
primera vez, a principio de los años setenta, la 3. Rísquez A, Rodríguez-Morales A, Cas-
existencia de partículas virales en las heces de tro K, Beker MF, Jimenez F, Correia K.
pacientes con gastroenteritis, los virus Norwalk. Comportamiento de las causas de mortali-
En los últimos años se han desarrollado diversos dad general en Venezuela entre los trienios
métodos inmunológicos de detección de antíge- 1996-98 y 2006- 2008. V Encuentro Na-
no en heces, considerados hoy día de elección en cional de Demógrafos y Estudiosos de la
el área clínica. Entre ellos, cabe destacar el EIA, Población (AVEPO) celebrada en la sede
la aglutinación con látex y la inmunocromato- de la Universidad Central de Venezuela
grafía. Las técnicas de ELISA, comercialmente (UCV), noviembre de 2011. Disponible
disponibles, son las que tienen una mayor sensi- en: http://www.somosavepo.org.ve/down-
bilidad y especi cidad. Los métodos molecula- load/cdt_577.pdf. Consultado el 10 abril de
res, en particular los de PCR, RT-PCR y secuen- 2012.
ciación, se han desarrollado para los principales 4. Díaz Mora J, Echezuria M L, Petit de
virus productores de gastroenteritis. Estos méto- Molero N., Cardozo V M., Arias G A.,
dos son, hoy día, el principal medio diagnóstico Rísquez P A. (2014). Diarrea aguda: Epi-
para los calicivirus y otros virus para los que no demiología, concepto, clasi cación, clíni-
se dispone de técnicas inmunológicas estanda- ca, diagnóstico, vacuna contra rotavirus.

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 324

Archivos Venezolanos de Puericultura y jhoncarloshp@gmail.com


Pediatría, 77(1), 29-40. Recuperado en
29 de marzo de 2017, de http://www.scie- De acuerdo a las re exiones que en el ámbi-
lo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttex- to internacional han promovido el derecho a la
t&pid=S0004-06492014000100007&ln- vida y su preservación, considerada un funda-
g=es&tlng=es. mento asumido por la humanidad, se inserta no
5. Ministerio del Poder Popular para la sólo en su concepción normativa sino investiga-
Salud (MPPS). Semana epidemiológica tiva. Por ende, la ciencia y la tecnología avanza
número 30 comprendida del 21 al 26 de en procura de una vida mejor; sin embargo, el
Julio DE 2014. Disponible en: http://www. uso no re exivo de ese conocimiento involucra
bvs.gob.ve/boletin_epidemiologico/Bole- amenazas para la vida. En lo consiguiente dadas
tin%2030%202014.pdf. Consultado el día: las diversas concepciones de mejorar, educar y
15/01/15. transformar el hombre para el ejercicio de una
6. Wilhelmi I, Mohedano R y Sánchez-Fau- acción re exiva, consciente y responsable se ha
quier A. Rotavirus y otros virus producto- creado normativas, leyes, reglamentos, códigos,
res de gastroenteritis aguda en la infancia, lineamientos losó cos básicos con la intención
Enferm Infecc Microbiol Clin, 2008; 26 de contribuir al desarrollo del potencial ético de
(13) 61-65. la persona, en sus diversos desempeños, como
investigador, miembro perteneciente a una co-
munidad directo e indirecto. Consecuentemente
Protagonismo de la haciendo énfasis en la construcción de la con-
comunidad universitaria en ciencia bioética, acompañada del protagonismo
la aplicación de proyectos de la comunidad universitaria se pretende co-
comunitarios en la facul- adyuvar a la formación de criterios éticos que
tad de Medicina desde una sustentan las normas del sistema venezolano
perspectiva jurídica. que emergen de la re exión del protagonismo
(Protagonist of the University Community in del derecho a la vida, en la convicción funda-
the Application of Community Projects in the mentadas en un conjunto de valores asumidos
Faculty of Medicine from a Juridical Perspec- por los estudiantes, docentes e integrantes de la
tive). facultad de medicina. En razón a lo antes ex-
puesto se hace especial referencia al (1) Regla-
Jhon Carlos Hurtado Patané1 y Caryuly Tri- mento de Servicio Comunitario del Estudiante
nidad Rosales Briceño2. de Pregrado de la Universidad del Zulia, publi-
1
Abogado, Especialista en Gestión Urbana, Ma- cado en blog de la escuela de comunicación so-
gister en Derecho Laboral y Administración del cial en enero del 2012, y aprobado por el con-
Trabajo Mención Derecho Laboral, cursante del sejo universitario en fecha: enero 2012. en uso
Doctorado en Ciencia Política de la DEPG-FC- de las atribuciones que le otorgaba el numeral
JP-LUZ, Posgrado de Derecho. División de Es- 21, del artículo de la Ley de Universidades, en
tudios para Graduados de la Facultad de Cien- concordancia a lo dispuesto en la disposición
cias Jurídicas y Políticas. DEPG-FCJP-LUZ. transitoria tercera de la (2) Ley de Servicio Co-
2
Directora Escuela de Derecho Universidad Dr. munitario de Educación Superior, el cual en su
Rafael Belloso Chacín. artículo 4 destaca los principios de solidaridad
caryulytrosalesb@gmail.com estudiantil, institucional y comunitaria. La res-

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


325 Resúmenes de Conferencias

ponsabilidad social, la participación protagóni- que los proyectos tengan su alcance esperado,
ca del ciudadano y ciudadana inspirada en espí- éxito mantenerse, continuarse hasta el logro de
ritu de democracia, justicia social con principios objetivos concretos.Todo esto debe ocurrir con
de igualdad, cooperación y corresponsabilidad. la supervisión directa de la principal casa de es-
Otros de los principios importantes y que solo tudios, quien debe ser garante que el objetivo no
están re ejados en nuestro reglamento son: la sea desvirtuado y el alumno manipulado como
Hominización, la Socialización y la culturiza- lo mencionan (4) Lissette Sandrea Toledo, Luz
ción. Hasta los momentos la cátedra ha tenido Maritza Reyes. Es por ello, que debe reconside-
poco protagonismo, pues no se lleva un registro rarse la Ley del Servicio Comunitario del Estu-
claro de lo exitoso o no de esta práctica, que en diante de Educación Superior, en especial para
muchos casos ha sido desvirtuada, por ser sólo los estudiantes de medicina, quienes desde el
obligatorio y un requisito más de grado, como momento de hacer su servicio rural, ya enfren-
en el caso de los estudiantes de medicina, ellos tan las peticiones que involucran esta ley y pu-
deben hacer un año de servicio rural, momento dieran ver como un tropiezo el tener que realizar
en el que ya deben ejercer de manera individual además este proyecto, que lejos de fortalecer sus
su profesión y poner en práctica su conocimien- valores pudieran verse como una escala más a
to, listos para el campo de trabajo. Es este el mo- cumplir. Aunado a la ley precitada se enfatiza el
mento de aplicar lo aprehendido en un feedback reglamento reglamento de servicio comunitario
entre unos y otros, en donde se a anzan los va- del estudiante de pregrado de la Universidad del
lores del participante, además de palpar la reali- Zulia, en su artículo 2. Mani esta las activida-
dad e involucrarse con su entorno en un futuro des que deben realizar en las comunidades los
laboral. Es de aprovechar en esta oportunidad la estudiantes de la Universidad del Zulia, como
relación universidad, estudiantes, comunidad en requisito para la obtención del título de pregra-
presentar un proyecto comunitario dando a an- do, aplicando los conocimientos adquiridos en
zamiento en lo expuesto en el código bioético, y su formación académica en bene cio de la co-
cabe preguntarse, ¿acaso la labor desempeñada munidad y con base en los principios constitu-
en zonas rurales los estudiantes de medicina no cionales que rigen la Ley de Servicio Comunita-
tiene que ver con el compromiso y solidaridad rio del Estudiante de Educación Superior”.
del estudiante, cumplir con éste requisito indis-
pensable? ¿Porqué aun deben pasar por el hacer
el servicio comunitario? Al establecer la conno- “Pasado, presente y futuro
tación de comunitario, queda bien claro que no de la infección VIH-sida en
sólo le corresponde al estudiante desarrollarla, niños”.
sino la participación de un colectivo a escala (HIV infection in children, past, present and
de la universidad, sociedad civil, empresarios, future).
instituciones públicas como privadas, entes o -
ciales y todos aquellos que busquen la consoli- Dra Lleras de Torres Arelis.
dación de un proyecto (3) Código de bioética Fundación Innocens . Hospital Universitario de
y bioseguridad, Ministerio de Ciencia y Tecno- Maracaibo. LUZ
logía Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología. arelislleras@gmail.com
No sólo dejarle la responsabilidad al estudian-
tado, si el espectro debe ser ampliado y dar ca- Desde la descripción de los primeros casos
bida con entusiasmo a otros participantes, para de SIDA hace más de 30 años, la morbilidad y

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017


VII Congreso Cientí co de la Facultad de Medicina de LUZ 326

la mortalidad asociadas a SIDA se ha reducido embarazo, parto y al recién nacido.


notablemente; de tal manera que, la infección Una de las metas para combatir las enfer-
por VIH es considerada actualmente, una enfer- medades de transmisión sexual y el SIDA para
medad crónica (1) el año 2030 es eliminar la transmisión materno
La infección VIH en la edad pediátrica tie- fetal del VIH y la sí lis. En junio del 2016 Cuba
ne particularidades propias. La mayoría de los eliminó la transmisión materno-fetal del VIH,
niños se infectan por transmisión vertical ma- también Tailandia, Armenia, Bielorrusia y Mol-
dre-hijo durante el embarazo, el parto o durante davia lo lograron asegurando un acceso tempra-
la lactancia. El VIH condiciona un grave tras- no al cuidado prenatal, pruebas diagnósticas a
torno de la inmunidad, que se mani esta clíni- la madre embarazada, tratamiento a la madre y
camente por infecciones graves, algunas recu- sus bebes (7)
rrentes. (1) El diagnóstico de la infección VIH en el
Desde el inicio de la epidemia según da- niño es apremiante ya que en ausencia de tra-
tos de ONUSIDA, 78 millones de personas han tamiento la mortalidad es elevada en el primer
contraído la infección VIH hasta la actualidad; año de vida (6-16%) decreciendo a 3.5% anual
en el año 2015 se reportan 36.7 millones de per- hasta los 7 años (8). El Acceso a servicios diag-
sonas infectadas por el VIH de los cuales 1.8 nósticos tempranos de los niños expuestos y el
millones son menores de 15 años. La inmensa diagnóstico clínico son críticos en reducir la
mayoría de los afectados viven en países en vías mortalidad asociada al VIH en niños menores
de desarrollo sobre todo en el África subsaha- de 15 años (3)
riana (2,3,4). En niños menores de 18 meses con exposi-
Según reportes del Ministerio del Poder ción perinatal al VIH la OMS recomienda reali-
Popular para la Salud en Venezuela, para 2011 zar pruebas virologicas. En niños no expuestos
existían 160000 casos en adultos y 900 niños perinatalmente o niños con exposición perinatal
recibiendo tratamiento antirretroviral. (5). En mayores de 24 meses realizar pruebas serológi-
el Zulia, la Fundación INNOCENS como Cen- cas (9,10)
tro de Referencia del niño con Infección VIH – Uno de los grandes logros en el control de la
SIDA atiende actualmente 356 niños infectados, infección VIH ha sido la aparición de la terapia
los cuales reciben tratamiento antirretroviral de antirretroviral altamente e caz combinando 3 o
alta e cacia; cada año se reportan entre 20-25 más drogas antirretrovirales para alcanzar una
nuevas infecciones. En relación a los niños ex- supresión completa y duradera de la replicación
puestos al VIH, desde 1998 -2016 cumpliendo viral y así preservar o restaurar la función del
los protocolos de prevención, se han atendido sistema inmunológico. Las recomendaciones de
1051 niños, con 1% de infectados. A partir del inicio de tratamiento antirretroviral en niños han
año 2008, el número de exposiciones se ha in- sido constantemente modi cadas tratando de
crementado, con un promedio de 80-90 casos iniciar lo más temprano posible para disminuir
por año (6) la presencia del virus en los reservorios. (11)
Uno de los aspectos más relevantes en el ONUSIDA establece la regla 90-90-90
control de la infección en niños es la reducción como METAS para controlar la epidemia: que
de la transmisión materna-fetal, para ello exis- 90% de las infecciones sean diagnosticadas, que
ten los protocolos de prevención que comienzan 90% reciban tratamiento antirretroviral y de es-
desde el control del embarazo, el diagnóstico tas que el 90% tengan supresión viral (12).
oportuno y las medidas terapéuticas durante el Los niños infectados por el VIH continúan

Vol. 58(Sup. 1): 42 - 327, 2017


327 Resúmenes de Conferencias

siendo afectados por el terrible agelo de la del Plan Nacional de SIDA. Actualización
discriminación no solo de su entorno familiar, marzo 2012.
escolar, sino también por parte del personal de 9. WHO. Recommendations on the diag-
salud. Es nuestro deber educar a la población nosis of HIV infection in infants and
no solo para la prevención sino también para la children. Geneva, Switzerland: World
inclusión en un mundo que es de todos. Health Organization; 2010.Disponible
en http://whqlibdoc.who.int/publica-
Referencias tions/2010/9789241599085_eng.pdf?ua=1.
10. The Panel on Antiretroviral Therapy and
1. Leon-Leal J, Gonzalez-Faraco J, Pache- Medical Management of HIV-Infected
co Y, Leal M. La infección por VIH en la Children. Guidelines for the use of antire-
infancia y la adolescencia: Avances biomé- troviral agents in Pediatric HIV infection..
dicos y resistencias sociales. Pediatr Inte- AIDSinfo. Disponible en https://aidsinfo.
gral 2014; XVIII (3): 161-174. nih.gov/guidelines/html/2/ pediatric-treat-
2. UNAIDS. How AIDS changed everything:15 ment-guidelines/0.
years,15 lessons of hope from the AIDS 11. Luzuriaga K, Moffeson M. Effects of
response. Geneva, Switzerland: Joint Uni- timing Antirretroviral therapy on the per-
ted Nations Programme on HIV/AIDS sistance of HIV infected Cd4 + T cell
(UNAIDS);2015.Disponible en http://www. in childre. New England J Med 2016;
unaids.org/sites/ default/ les/media asset/ 374:764-770.
MDG6Report_en.pdf 12. UNAIDS 90-90-90 An ambitious treat-
3. Diallo K, Kim A, Lecher S, Ellenberger ment target to help end the AIDS epide-
D, Beard S, Dale H. Early Diagnosis of mic. Disponible en http://www.unaids.org/
HIV Infection in Infants. One Caribbean sites/default/files/media_asset/90-90-90_
and Six Sub-Saharan African Countries, en.pdf.
2011–2015. Morbidity and Mortality Wee-
kly Report. 2016;65(46):1285-1290.
4. UNAIDS Global AIDS Update 2016 Dis-
ponible en www.who.int/hiv/pub/arv/
5. Ministerio del Poder Popular para la Sa-
lud. Anuario 2011 Venezuela.
6. Fundación INNOCENS. Archivos de his-
torias médicas. 2016.
7. WHO. WHO validates countries’ elimi-
nation of mother-to-child transmission of
HIV and syphilis Disponible en http://
www.who.int/mediacentre/news/state-
ments/ 2016/mother-child-hiv-syphilis/en/
8. Panel de expertos del Colaborativo Es-
pañol para la Infección VIH Pediátrica
(CEVIHP). Sociedad Española de Infec-
tología Pediátrica(SEIP) de la Asociación
Española de Pediatría (AEP)y Secretaria

Investigación Clínica 58(Sup. 1): 2017

También podría gustarte