Está en la página 1de 3

Liceo Cardenal "Oscar Andrés Rodríguez" ISEMED

Barrio Torondon, Comayagua, Comayagua

GUIA DE ESPAÑOL I PARCIAL

CURSO: B. Acelerado MAESTRA: Licda. Claribel Romero.

1¿Qué es la narración?

R:Es una de las formas de las formas de expresión más comunes para mostrar.

2. ¿Qué es el cuento popular?

R:Es parte de la tradición de todos los pueblos, primero oral y luego escrito.

3. ¿Cuáles son los seis elementos básicos que estructuran la secuencia narrativa?

 Temporalidad
 Unidad temática
 Transformación
 Unidad de acción
 Causalidad
 Punto de vista.

4. ¿Qué es la descripción?

R: Es la representación lingüística del mundo real o imaginario.

5. ¿Cuáles son las figuras de palabras?

R: La aliteración, la paronomasia, los juegos ortográficos, la reduplicación, la anáfora.

6. ¿Qué es la aliteración?

R: Es la repetición del mismo sonido en distintas palabras

7. ¿Qué es la paronomasia?

R: Recurso fónico que consiste en el uso de parónimos.

8. ¿Qué es la reduplicación?

R: Es la repetición de la misma palabra.


9. ¿Qué es la anáfora?

R: Es la repetición de una palabra al comienzo de dos o más versos o enunciados.

10. ¿Cuáles son las figuras del pensamiento?

R: La paradoja, la hipérbole, litotes, el eufemismo.

11. ¿En qué casos se escribe letra inicial mayúscula?

 Al inicio de cualquier escrito


 Después del punto
 Los nombres propios
 Los nombres de instituciones
 Títulos de libros
 Los nombres de revistas o periódicos.

12. ¿Qué es el esquema?

R: Es un recurso útil para la organización de las ideas.

13. ¿Qué es el punto?

R: Señala una pausa mayor que la coma y que el punto y coma.

14. ¿Cuáles son los signos de puntuación?

R: la coma, el punto y coma, el punto, los dos puntos, los puntos suspensivos.

15¿Qué es la coma?

R: Es el signo que indica pausa

breve.

16.¿Para qué se utilizan los dos puntos?

R:Para separar expresiones que explican, resumen o comprueban una parte de la


oración.

También podría gustarte