Está en la página 1de 11

REACCIONES ÁCIDO – BASE

Además, a partir de la reacción de AUTOIONIZACIÓN DEL AGUA, se puede definir el


producto iónico del agua, necesario para abordar el concepto de pH:

Como ya hemos dicho anteriormente, las reacciones ácido – base son las reacciones
químicas que se producen entre un ácido y una base dando lugar a la formación de una
sal y agua.

ÁCIDO + BASE → SAL + AGUA


Dicha sal formada tendrá sus iones en disolución, y dichos iones reaccionarán, o no, de
nuevo con el agua (se dice que HIDROLIZARÁN) según la fortaleza del ácido y la base de
la que provienen.
PROBLEMAS:
Teniendo en cuenta el concepto de fortaleza de ácidos y bases, cuando se produzca la
reacción, podremos encontrarnos con CUATRO SITUACIONES diferentes:

 Ácido FUERTE + base FUERTE


HCl (ac) + NaOH (ac) → NaCl (s) + H2O (l)

Ocurre lo mismo con el NaNO3 [HNO3 + NaOH], el KI [HI + KOH] o el CaCl2


[HCl + Ca(OH)2].

* Si los reactivos están en CANTIDADES ESTEQUIOMÉTRICAS: ( = 7).

* Si no es así → El valor del lo fijará el reactivo en exceso dando lugar a una reacción
ácida o básica.

 Ácido DÉBIL + base FUERTE


CH3COOH (ac) + NaOH (ac) → CH3COONa (s) + H2O (l)

El anión CH3COO- experimenta una reacción de hidrólisis básica.

* La disolución de la sal tiene ( > 7).


Ocurre lo mismo con el Na2CO3 [H2CO3 + 2NaOH], el NaHCO3 [H2CO3 +
NaOH] o el KCN [HCN + KOH].
 Ácido FUERTE + base DÉBIL
HCl (ac) + NH4OH (ac) → NH4Cl (s) + H2O (l)

El catión NH4+ experimenta una reacción de hidrólisis ácida.

* La disolución de la sal tiene ( < 7).


Ocurre lo mismo con el NH4NO3 [HNO3 + NH4OH] o el FeCl3 [3HCl + Fe(OH)3].

 Ácido DÉBIL + base DÉBIL


HCN (ac) + NH4OH (ac) → NH4CN (s) + H2O (l)

En este caso se hidrolizan tanto el catión como el anión.


Como hemos podido observar, las reacciones de hidrólisis son procesos
reversibles (EQUILIBRIO) cuya constante de equilibrio queda definida por la
constante de hidrólisis, Kh:

FORTALEZA DE ÁCIDOS Y BASES:

Ácidos débiles más comunes: CH3COOH, HCOOH, HCN, HF, C6H5COOH.


Bases débiles más comunes: NH3, NH4OH, C6H5NH2.
 Cuando en los ejercicios comparemos valores de Ka (constantes de
acidez) para saber qué ácido es más fuerte, debemos tener en
cuenta los siguientes conceptos:

 Cuando en los ejercicios nos pidan calcular el pH de las disoluciones,


debemos tener en cuenta los siguientes conceptos:

MÁS PROBLEMAS Y CUESTIONES:

También podría gustarte