Está en la página 1de 3

I.E.P.

“LA CATÓLICA” Biología Quinto


TEMA I: Seres Vivos
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y
energía; biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidades:
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
 Evalú a las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnoló gico.
Objetivos:
 Identificar a un ser vivo.
 Identificar la variedad de organismos.
 Analizar las características que le permiten a los seres vivos compartir el mismo espacio y
tiempo.

REFORZAMOS LO APRENDIDO

1.
2. Corresponde al subnivel 7. El conjunto de reacciones
subatómico: químicas que ocurren en el interior de
A) ADN y/o ARN B) Glucosa una célula se denomina
C) Anhídrido carbó nico D) Protones A) homeostasis. B) reproducció n.
E) Agua oxigenada C) metabolismo. D) catabolismo.
E) irritabilidad.
3. La organización de los centriolos
corresponde al: 8. Indique una característica del ser
A) Subnivel celular vivo que permite perpetuar la especie
B) Subnivel macromolecular en el tiempo.
C) Nivel de organismo A) evolució n B) metabolismo
D) Nivel celular C) reproducció n D) adaptació n
E) Nivel molecular E) organizació n específica

4. El conjunto de átomos forma 9. Señale una característica de la


A) un virus. B) una molécula. reproducción sexual.
A) participa un solo progenitor
C) una célula. D) una proteína.
B) hay fecundació n
E) una macromolécula.
C) no presenta variabilidad
D) no presenta cigoto
5. La agrupación de células se
denomina E) participa un solo gameto
A) ó rgano. B) tejido.
C) macromolécula. D) sistema. 10. Cuando el tallo de una planta
E) individuo. crece hacia la luz solar ocurre.
A) nastia. B) geotropismo.
C) taxia.
6. El cerebro es un...............
importante en los seres vivos y está D) fototropismo negativo.
formado por............... E) fototropismo positivo.
A) ó rgano - tejido ó seo.
B) ó rgano - tejido nervioso. 11. La palabra biología fue propuesta
C) tejido - sistema nervioso. por.
D) conjunto de ó rganos - tejido nervioso. A) Darwin. B) Lamarck.
E) tejido - neuronas. C) Aristó teles. D) Mendel.
E) Linneo.

PROF. CARLOS RAMÍREZ MORENO


I.E.P. “LA CATÓLICA” Biología Quinto
12. Señale el organismo que no es 18. Cuando viajamos a la sierra del
considerado un ser vivo. Perú sentimos mareos y sensación de
A) Cá ndida falta de aire, pero luego de algunos
B) ornitorrinco días desaparecen los síntomas
C) gallito de las rocas porque:
A) se destruyen los gló bulos rojos.
D) cianofitas
B) evolucionamos constantemente.
E) virus del sida
C) nos adaptamos al medio.
D) el ser vivo tiene irritabilidad.
13. Los virus no son considerados
seres vivos por qué. E) en la sierra falta oxígeno.
A) tienen metabolismo propio.
B) se reproducen. 19. Los animales que viven en el Polo
C) no está n formados por células. Norte para adaptarse a su medio
ambiente han desarrollado:
D) está n formados por tejidos.
A) escaso vello corporal.
E) no evolucionan.
B) abundante tejido adiposo.
C) pocos mecanismos homeostá ticos.
14. Si en una célula predominan las
D) tropismos.
reacciones anabólicas se producirá.
A) su muerte. B) su crecimiento. E) pobre regulació n de la temperatura.
C) su movimiento. D) homeostasis.
E) su evolució n. 20. Los riñones al filtrar la sangre
eliminan los desechos metabólicos y
mantienen en equilibrio los líquidos
15. Un ejemplo de reacción anabólica corporales. Esta característica del ser
es la vivo se denomina
A) degradació n de la glucosa. A) hemostasia. B) homeostasis.
B) lisis del glucó geno. C) hematosis. D) homeopatía.
C) síntesis de proteínas. E) hematemesis.
D) acció n del jugo gá strico.
E) ruptura de los enlaces del almidó n. 21. El virus del SIDA (HIV), ¿en qué
nivel biológico se encuentra?
16. Indique una característica de la a) Ató mico b) Molecular
reproducción asexual. c) Macromolecular d) Celular
A) presencia de gametos e) Agregado supramolecular
B) hay fecundació n
C) no hay variabilidad en la descendencia 22. Las bacterias, ¿en qué nivel
D) presencia de dos progenitores biológico se encuentran?
E) presencia de espermatozoides y a) Ató mico b) Molecular
ó vulos c) Macromolecular d) Celular
e) Agregado supramolecular
17. Algunos insectos se dirigen hacia
una vela encendida atraídos por su 23. El estado de equilibrio dinámico
luz, esta respuesta se denomina. que caracteriza a los seres vivos, se
A) Tigmonastia. denomina:
B) Fototaxia positiva. a) Catabolismo b) Anabolismo
C) Hidrotropismo negativo. c) Metabolismo d) Autopoiesis
D) Fototropismo positivo. e) Homeostasis
E) Fotonastia.
24. La fotosíntesis oxigénica y/o
anoxigénica son eventos que están
comprendidos en la (el):

PROF. CARLOS RAMÍREZ MORENO


I.E.P. “LA CATÓLICA” Biología Quinto
a) Homeostasis b) Catabolismo e) Diá lisis
c) Ó smosis d) Anabolismo

PROF. CARLOS RAMÍREZ MORENO

También podría gustarte