Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR DEPARTAMENTO DE

PERIODISMO
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN PERIODISMO
MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR II (CICLO I-2023)

RESUMEN DEL CAPITULO I DEL LIBRO “MOVIMIENTOS SOCIALES, LA


ESTRUCTURA DE LA ACCION COLECTIVA” DE PAUL ALMEIDA.

Elaborado por Grupo 02, GT01: Katherine Carolina Velásquez Díaz,


Ángel Alexis Rodríguez Nerio, José David Navarro Archila,
Karla Alexandra Vides Fuentes, Michael Isaias Portillo Belloso.
29/03/23
CUERPO DE TRABAJO

La movilización colectiva siempre ha sido de suma importancia para el cambio de la sociedad a


través de la historia de la humanidad y son capaces de provocar profundos cambios en contextos
y sociedades. Siendo un gran recurso humano con muchos propósitos.

En las últimas décadas ha aumentado el estudio de los movimientos sociales gracias a los avances
teóricos y empíricos de la sociología y sus campos de igual manera la acción colectiva en todas
las partes del mundo ha incrementado. Durante la primera década de siglo XXI las protestas
globales fueron aumentando, así como las marchas de las mujeres entre el 2017 y 2018
obtuvieron el record de las manifestaciones más multitudinarias en la historia de los Estados
Unidos.

Algunos expertos en el tema predicen que nos estamos desplazando hacia una “sociedad de
movimientos sociales” o hacia un “mundo de movimientos sociales”. Los grupos que han
realizado actividades de movimiento social en las últimas dos décadas se han visto grandes
manifestaciones de gran intensidad además han logrado transformar los países políticos y sociales
a nivel mundial. Algunos de los movimientos más grandes han sido:

La marcha de las mujeres y la resistencia anti-Trump

A inicios de 2017 esta fue la primera marcha de las Mujeres contra la administración de Trump,
en la historia de Estados Unidos se conoce como la movilización simultánea de masas más
grande hasta ese momento. Su motivo principal era proteger los derechos a la salud y la seguridad
ya que se estaban viendo amenazados.

Las marchas continuaron hasta 2020 aplicando estrategias que unieran a todas las mujeres con
otros grupos afectados por las exclusiones estructurales de raza, sexo, género y clase que sufrían
las mujeres. Este movimiento tomo se afianzó como la “Resistencia”

Derechos de inmigrantes

Según, Bloemraad Voss y Lee, (2011); Zepeda-Millán, (2017). Con protestas y concentraciones
masivas en ciudades grandes y pequeñas entre febrero y mayo de 2006 los movimientos por los
derechos de los inmigrantes aparecieron de manera espectacular en la escena pública. Lo que
motivo a este movimiento a tomar acción fue la nueva legislación que fue aprobada por la
mayoría republicana de la cámara de Diputados la cual convertía en delito grave la falta de
documentación en regla.

Las consecuencias de la nueva legislación causaron que comunidades de todo el territorio se


movilizaran, los recursos utilizados incluyeron, organizaciones eclesiásticas, radio y escuelas
públicas. Algunas manifestaciones llegaron al millón de participantes, el poder de la acción
colectiva de masas hizo que el congreso diera marcha atrás poniéndole fin a la legislación,
evitaron una ley que habría podido causar un cambio brusco entre las comunidades de los
inmigrantes.

Movimientos del mundo por la justicia económica

Entre 2000 y 2020, en naciones capitalistas europeas y norteamericanas y en extensas franjas del
mundo en desarrollo ciudadanos lanzaron campañas en contra de las políticas económicas
neoliberales.

Según, (Sen, Anand, y Escobar 2004; Boaventura de Sousa 2005; Whitaker 2006). El
movimiento global por la justicia económica se levantó en las naciones capitalistas ricas a finales
de los años noventa e inicios del siglo XXI, con protestas contra la élite financiera. Esta
movilización mantuvo la fuerza gracias a su vinculación con movimientos del sur global
mediante la red del Foro Social Mundial.

Este movimiento fue masivo ya que movilizó a más de cien mil personas en una manifestación
contra la cumbre económica del G20 en la ciudad alemana de Hamburgo. De igual manera a
finales de 2011 e inicios de 2012 hubo manifestaciones similares contra la desigualdad
económica desarrollándolas en las plazas públicas en el marco del movimiento “Occuppy Wall
Street”. Además, algunas violaciones a derechos impulsaron a otros países a tomar acción y
movilizarse.

Al analizar los acontecimientos ya antes mencionados, podemos decir que estos movimientos
tienen un mismo objetivo el cual es luchar para que se establezcan formas más equitativas de la
globalización económica (Almeida, 2010a; Castells, 2015; Almeida y Chase-Dunn, 2018).

Movimiento transicional por la justicia climática

El movimiento por la justicia climática desde el año 2000 ha adquirido fuerza, este movimiento
busca desacelerar el calentamiento global, además, su propósito es establecer un acuerdo global
entre las naciones del mundo con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 de una manera
rotunda y ágil y proteger aquellas poblaciones que se encuentran más vulnerables. Para 2006 las
movilizaciones por el clima ya se habían esparcido a múltiples países de todos los continentes.

Los activistas de la justicia climática se apoyan de redes cibernéticas y redes sociales para
esparcir y comunicarse con cientos de organizaciones no gubernamentales, ciudadanos que están
conscientes del cambio climático, científicos y grupos ecológicos de todas las partes del mundo
con el propósito de coordinar manifestaciones y encuentros públicos solicitando a las industrias
que se reduzcan los gases de efecto invernadero.

Estas movilizaciones hacen acuerdos con las cumbres climáticas anuales respaldadas por las
Naciones Unidas, para presionar a los líderes nacionales que tomen acción. En 2014 hubo una
enorme marcha que concentro a cuatrocientas mil personas en las calles de Nueva York. Entre los
años 2015 y 2019 el movimiento por la justicia climática realizó miles de eventos de protesta en
175 países probablemente este sea el movimiento más extenso en la historia.

Estos cuatro movimientos muestran las diferentes fases de los movimientos sociales que se
analizan en las siguientes páginas.

Definición de los movimientos sociales

Un movimiento social lo podemos definir como: Una colectividad excluida que mantienen una
interacción con las elites económicas y políticas en la búsqueda de un cambio social. En estas
situaciones las personas se unen para logar una meta en común usando estrategias poco
convencionales como marchas callejeras, sentadas y eventos de espectacularidad mediática.

La mayoría de los participantes en movimientos sociales son voluntarios que ofrecen de su


tiempo, sus diferentes habilidades y otros recursos que pueden llegar a ser importantes en aras de
la supervivencia del movimiento y alcanzar sus metas. La aparición de los movimientos sociales
abarca de los movimientos ambientalistas de base comunitaria que luchan en contra de la
contaminación local hasta los movimientos de mujeres que escalan ejerciendo presión sobre los
gobiernos nacionales.

Los elementos centrales de un movimiento.

Tenemos que saber que los movimientos sociales son colectivos y se pueden sostener durante un
determinado tiempo en este caso cuando mayor sea la escala de la acción colectiva, más debe
perdurar la movilización a fin de que se le pueda considerar como un movimiento. Cuando son
movimientos comunitarios normalmente suelen durar meses porque se eligen metas en específico
y de corto plazo, a diferencia de las grandes movilizaciones a escala nacional se mantienen
durante un año al menos para que se le considere movimiento social.

Los movimientos sociales se constituyen en gran medida de grupos cuyo poder económico y
político es relativamente escaso a diferencia de los grupos no excluido los cuales acceden de
manera más rutinaria a las elites gubernamentales y económicas para que se puedan oír sus voces
para obtener resoluciones favorables por vía de peticiones, elecciones, cabildos y reuniones de
funcionarios.

Los grupos que son excluidos (sobre la base de la raza, la posición económica, la ciudadanía o el
género entre otra serie de factores) ellos carecen de este acceso rutinario por lo cual a veces
recurren a estrategias menos convencionales para hacer valer su influencia para obtener la
atención de autoridades e intermediarios del poder.

Una motivación para la movilización de los movimientos es la existencia de ciertos perjuicios


reales o percibidos, en este caso se necesita que un grupo d individuos exprese la amenaza de un
perjuicio particular como: La discriminación, la pérdida de empleo o un problema de salud
ambiental, estas problemáticas lo motiva a unirse para lanzar una campaña de movimientos
sociales.
En este texto se hace cierto hincapié en algunos elementos centrales de los movimientos entre
ellos están: la movilización colectiva y sostenida, la exclusión social y las amenazas. Así como
también las diferentes dimensiones básicas que lo caracterizan de un movimiento social y su
actividad.
Conceptos Básicos de los movimientos sociales

Agravios y amenazas: Podemos definir un agravio o amenaza a un conjunto de problemas que


afecta a un grupo de personas que perciben colectivamente una faceta de la vida social en busca
de una solución a dicha problemática.

Los agravios que han suscitados compañas de movimientos sociales suelen ser muy variados
estos incluyen: El abuso policial, la discriminación por raza y generó, la desigualdad económica y
la contaminación ambiental, estos agravios que las comunidades experimentan como una
imposición repentina estimulan la movilización en un horizonte de relativo plazo (Walsh etal.,
1997)

Estos tipos de agravios súbitos e impactantes desencadenan manifestaciones contra el abuso de


ciertas problemáticas, así como se dio en Estados Unidos en los años 2014 y 2015 contra el abuso
policial de Estados Unidos tras las absoluciones de los agentes policiales en juicios por jurados o
videos los cuales se volvieron virales en las redes sociales e internet, estos incidentes
desencadenaron el movimiento Black Lives Matter que lucho por la justicia racial en Estados
Unidos.

Estrategia

La planificación de las demandas, la metas, las tácticas y los destinatarios, y la elección del
momento oportuno para actuar, forman parte de una estrategia que guía la actividad de los
movimientos sociales (Maney et al., 2012; Meyer y Staggenborg, 2012). Una vez que el proceso
de acción colectiva pasa de la percepción del agravio a la movilización real, es probable que los
movimientos sociales formulen un conjunto de demandas.

Las demandas se comunican a las personas e instituciones del poder como medio de negociar
soluciones, e intento de abordar y reducir los agravios originales. Los académicos también usan
el término “reclamos” como equivalente a “demandas” en el caso de los movimientos. Las
demandas a menudo se enuncian en cartas formales durante las negociaciones, se exhiben en
pancartas y cánticos durante las manifestaciones de protesta.

Los movimientos sociales recurren cada vez más a diversas plataformas de redes sociales (como
Facebook, WhatsApp y Twitter) para expresar sus demandas y reclamos. Las demandas pueden
comunicarse en términos muy específicos, como el aumento salarial para los trabajadores de la
comida rápida a una cantidad fija (como 15 dólares la hora), tal como ocurrió con las recientes
campañas de huelga en los Estados Unidos.

Las metas generalmente se inspiran en una concepción más amplia que el conjunto de demandas,
para los trabajadores de comida rápida son más amplias, también se categorizan según su alcance,
desde reformistas hasta radicales: desde la modificación de una política gubernamental hasta la
completa transformación de una sociedad, con la segunda opción como el objetivo común a todos
los movimientos sociales revolucionarios.

Las metas permiten medir el éxito de un movimiento según el logro del cambio social
correspondiente a sus objetivos prefijados. Los movimientos sociales emplean una variedad de
tácticas: un repertorio de acciones, clases abiertas, talleres educativos y eventos mediáticos
(como las conferencias de prensa) y manifestaciones callejeras; el espectro de tácticas abarca
desde las más convencionales, como las peticiones y las hasta las menos convencionales.

Las tácticas escalan a veces al nivel de los actos violentos, como en el caso de los disturbios, las
revoluciones y el terrorismo. La categorización de las tácticas convencionales, disruptivas y
violentas es un esquema útil que suscita preguntas interesantes sobre las condiciones que
configuran el tipo de tácticas y su eficacia para movilizar personas, influir en la opinión pública y
alcanzar las metas establecidas.

Los actores colectivos a menudo se alían con otros grupos para extender la movilización a
regiones o sectores adicionales de la sociedad. Cuando una colectividad se alinea con un grupo
más para emprender una acción colectiva, se forma una coalición. Las coaliciones de los
movimientos suscitan preguntas interesantes sobre su composición y sus consecuencias para la
movilización (Van Dyke y McCammon, 2010; Van Dyke y Amos, 2017).

Las grandes coaliciones adquieren una potencia especial en el caso de las luchas por la
democracia y por los derechos humanos dentro de regímenes autoritarios, en la medida en que
evidencian la oposición de vastos sectores sociales a la prevalente restricción de la libertad y los
derechos civiles (Schock, 2005; Almeida, 2005 y 2008a).

Las coaliciones introducen nuevos problemas para el sostenimiento de la acción colectiva cuando
se dificulta la negociación del consenso sobre las tácticas, las metas y los destinatarios. Los
activistas ponen a prueba el ingenio y la creatividad del movimiento con sus usos de expresiones
y símbolos culturales existentes para comunicar los problemas sociales y motivar a sus
interlocutores a entrar en acción, los diferentes tipos de estado suelen determinar las posibilidades
y las formas de la acción colectiva.

Los gobiernos represivos que prohíben la formación de organizaciones autónomas o las reuniones
públicas dificultan enormemente la acción de los grupos que aspiran a iniciar campañas de
movimiento social. Los Estados más democráticos tienden a tolerar las movilizaciones de los
movimientos sociales, e implementan formas más blandas de represión cuando tratan de controlar
o pacificar el disenso de las masas (por ejemplo, manipulación de los medios masivos o
denegación de permisos para manifestarse).

Incluso al nivel local de los Estados Unidos existe una amplia variación entre los distintos
gobiernos municipales, así como entre los márgenes de espacio político que concede cada uno de
ellos a las poblaciones excluidas y marginadas, organizaciones de movimientos sociales Una vez
que cobran existencia, los movimientos sociales tienden a formar organizaciones que sostienen la
movilización a futuro (McAdam, 1999 [1982]).

La sigla SMO se ha generalizado tanto en el estudio de los movimientos sociales, que los
académicos a menudo omiten la definición del término, tal como veremos en él, las SMO parecen
proliferar cada vez más a través de las fronteras nacionales a medida que avanza el siglo XXI
(Smith y Wiest, 2012).

A lo largo del libro iremos aplicando todos estos conceptos de importancia clave para los
movimientos sociales, pero podemos comenzar a usarlos ahora a vuelo de pájaro en la
formulación de las siguientes preguntas sobre la Marcha de las Mujeres. ¿Cuáles fueron los
agravios que desencadenaron las movilizaciones más grandes de la historia estadounidense?

Temas fundamentales en relación con la estructura de los movimientos sociales los capítulos que
siguen tratan en profundidad la estructura multifacética de los movimientos sociales: la unión
colectiva de personas comunes para superar la exclusión y organizar campañas sostenidas,
pasaremos de los métodos y los marcos teóricos de los movimientos sociales a las principales
subáreas que guían el estudio de la movilización colectiva.

Estos temas incluyen la manera en que emergen los movimientos sociales, los marcos de la
acción colectiva, el reclutamiento y la participación a nivel individual, los impactos de los
movimientos sociales y la difusión global de sus actividades, clasificó los niveles de actividad de
un movimiento social, desde la escala micro de resistencia cotidiana en pequeños grupos aislados,
hasta la escala macro de la movilización que se extiende a sociedades enteras.

Después presentó las técnicas más importantes de la investigación sobre movimientos sociales,
que incluyen la observación, las entrevistas, las encuestas, y el uso de fuentes como los
periódicos, las redes sociales (Twitter, Facebook, WhatsApp y otras), los archivos recientes e
históricos y las estadísticas del gobierno.

Cada método se relaciona directamente con áreas y dimensiones específicas de la acción


colectiva, como la emergencia de los movimientos y el reclutamiento de sus integrantes. El
capítulo disecciona las estrategias aptas para investigar la acción colectiva, con hincapié en las
técnicas apropiadas para la recolección de datos correspondientes a dimensiones particulares de
la actividad de los movimientos sociales.

Pasa revista a los principales marcos teóricos que explican la dinámica de los movimientos
sociales, las teorías suministran guías para reducir el mundo social a los principales elementos
que mueven los Movimientos sociales.

Emergencia de los movimientos sociales

A lo que, respecta en el ámbito político de las buenas noticias, los grupos dan un aviso de la
posibilidad de adquirir nuevos bienes colectivos si actúan de forma conjunta, pero además de las
motivaciones que incitan la emergencia de los movimientos, se vuelve fundamental que exista
algún tipo de base organizacional para movilizar a grandes cantidades de personas. El ultimo
trabajo acerca de la movilización de recursos abrió puertas a ciertos análisis que son complejos en
cuanto a las relaciones estructurales entre los conocidos grupos de SMO así también participantes
y organizaciones potenciales. Un ejemplo de esta dinámica son los trabajadores de comida rápida
que luchan por un salario digno y el movimiento de los estudiantes contra la violencia de las
armas en los Estados Unidos.

Marcos interpretativos

Para poder explicar la emergencia en cuanto a la movilización social en determinados momentos


y lugares no es suficiente el existir de injusticias y recursos de organización, para esto es
necesario que los lideres de los movimientos enuncien las violaciones, los agravios y todas
aquellas experiencias de opresión e injusticia que puedan llegar a ser socialmente significativas y
contundentes, esto el fin de incentivar la participación de las sociedades destinadas a la acción
colectiva.

Dicho de otra forma, los lideres sociales y políticos deben mostrar lo que es el mundo social de
forma que este tenga un efecto en las bases activas de cada movimiento y de igual forma en los
grupos que los apoyan y aquellos que estén indecisos. Cabe mencionar que los movimientos
cuentos con una creatividad increíble, tanto que poseen la capacidad de emplear herramientas
culturales, todo esto con el objetivo de poder alcanzar públicos en específico y potenciales
simpatizantes. La perspectiva de los marcos interpretativos incorpora los componentes de la
agencia humana que inciden en el proceso de acción colectiva.

Participación en los movimientos sociales

En cuanto a la participación individual en esta dinámica podemos hablar acerca de las primeras
explicaciones del reclutamiento y la participación en materia de movimientos sociales, estas
hacían énfasis en aquellos aspectos que son irracionales de los movimientos masivos. A finales
de los años 70 y principios de los 80, los considerados académicos comenzaron a dejar de
conformarse nada mas con investigar creencias o aspectos psicológicos de quienes participaban
en los movimientos y de esta forma comenzaron a examen el contexto de la movilización, entre
los cuales podemos mencionar que son las redes, esos vínculos sociales que poseen los
participantes potenciales.

De esta forma se pudo obtener como datos que los miembros de estos movimientos sociales
generalmente solían ser individuos sumamente integrados a una vida cotidiana y que pertenecían
a organizaciones o asociaciones de la sociedad civil. Además, los vínculos con personas y
organizaciones simpatizantes de los movimientos aumentaban considerablemente las
probabilidades de que un individuo se sumara a una campaña de protesta (McAdam, 1986).

Últimos estudios nos dan a conocer acerca la interacción entre los entramados de vínculos
sociales y las nuevas identidades políticas. Sin embargo, la movilización se ve altamente en
subida cuando dichos movimientos se apropian en masa de organizaciones y grupos enteros, en
lugar de ir uno por uno añadiendo a individuos hasta cierto punto aislados.
Resultados de los movimientos sociales

Los cambios perdurables asociados a movimientos incluyen impactos en sus participantes


individuales, modificaciones de la cultura política, influencia en las políticas estatales y
“derrame” hacia otros movimientos sociales. (Meyer y Whittier, 1994; Whittier, 2004).

En base a lo planteado anteriormente se puede mencionar que los resultados se pueden evaluar
desde 4 áreas, la cultural, social, económica y política; estos movimientos sociales como bien se
dice, no solo termina en un impacto individual en los miembros que forman parte del
movimiento, sino que, también impactan y generan un cambio en la sociedad, con los objetivos
de la justicia e igualdad.

Sur Global, regímenes autoritarios y movimientos trasnacionales

La mayoría de estudios que se relacionan con los movimientos sociales se han presentado desde
la perspectiva Norte global, sin embargo, han existido actividades fuera del ámbito de los Estados
capitalistas. El termino como tal surge con el objetivo de ayudar al hemisferio sur para colaborar
en diferentes temas como los económicos, sociales, culturales, ambientales, entre otros, que de
igual manera estos generan movimientos transnacionales.

Hablando de las formas de gobierno, nos encontramos con las estables, que representan mayor
estabilidad para las organizaciones sociales, teniendo más libertad para el desarrollo de campañas
no violentas. Con las naciones no democráticas o cuasidemocráticas carecen de libertad de
asociación y de elecciones multipartidarias. Las condiciones como las fisuras en el sistema, el
aprovechamiento de pequeñas aberturas en el ordenamiento jurídico, la liberación política, son
las que proveen un entorno apto para que los activistas sociales se formen en asociaciones y que
gobiernos y movimientos extranjeros apoyen para generar un cambio en un contexto no
democrático.

Los movimientos transnacionales se dan cuando entre activistas y organizaciones de al menos dos
países se establece un vínculo con propósitos y solidaridades comunes, para influir de manera
pública en el cambio social. Dos grandes ejemplos de estos movimientos en los principios del
siglo XXI son los de la solidaridad islámica internacional y justicia económica mundial, donde
ambos movimientos tienen en común el uso de la tecnología de la comunicación, que son
utilizadas para facilitar el movimiento y la coordinación de los distintos participantes que
provienen del país y de los que están en el resto del mundo.

FUENTE DE INFORMACION

1. Almeida, Paul (2019). “Movimientos Sociales, la estructura de la acción colectiva”. 1º


ed., CLACSO, Buenos Aires, Argentina.

También podría gustarte