Está en la página 1de 3

Hola! Somos parte del equipo de la aplicación móvil Sale Joda.

Nos gustaría contarte nuestro


proyecto para que formes parte y puedas administrar digitalmente tu negocio.

CLAVE 1: ¿QUÉ?

Nuestra aplicación Sale Joda está pensada para cubrir las necesidades de su negocio y clientes.
Esta le permitirá crear su propia comunidad para que los usuarios puedan disfrutar de las mejores
noches en tiempo real.

-personalizado- -problemática- -mejora de ventas- -alcance-

¿En qué consiste el proyecto que estamos planteando? (Decirlo de manera clara y en una frase lo
más corto posible)

Dentro de esa frase en lo posible incorporar el BENEFICIO de llevar a cabo dicho proyecto.

CLAVE 2: ¿POR QUÉ?

Gran parte de las personas asisten a bares y boliches. El problema está, al momento de elegir cuál
es el indicado para cada ocasión, pocas son las sucursales que cuentan con una red social que les
permita a sus clientes enterarse de la información del local.

-comunidad exclusiva para salidas-

Las empresas normalmente buscan alcanzar objetivos y alcanzarlos implica solucionar una serie de
problemas, tanto internos, como externos de los clientes.

CLAVE 3: ¿PARA QUÉ?

Con nuestro proyecto buscamos mantener informados a los clientes sobre horarios, novedades,
promociones, reservas y saber las amplias opciones que el local ofrece.

Queremos lograr que los bares y boliches cuenten con un medio para digitalizar su negocio y
potenciar su trabajo, administrando a sus empleados para agilizar sus ventas y que atraigan
clientes de forma rápida y eficiente.

-desde su casa/trabajo-

El beneficio como tal, de llevar a cabo tu proyecto.


CLAVE 4: ¿CÓMO?

Sale Joda ofrece innovar las noches tucumanas, potenciando la experiencia tanto del consumidor,
como la del prestador de servicio.

En cuanto al usuario, cubrir la necesidad de enterarse de los bares y boliches disponibles:

• Tener acceso a los nombres, direcciones y horarios de dichos locales.

• Conocer las novedades de cada uno de ellos.

• Poder realizar reservas de forma sencilla.

• Realizar compras desde la carta.

• Ampliar su método de pago.

En cuanto al prestador de servicios:

• Obtiene mayor publicidad y visibilidad.

• Poder ofrecer nuevos métodos de pago.

• Publicitar eventos próximos.

• Publicar novedades y promociones.

• Cartas digitalizadas.

• Controlar las ventas del día/mes del local.

• Estadísticas y métricas en general.

• Manejo de empleados.

• Subir fotos de sus eventos en la sección Imágenes.

• Administrar reservas.

Todo proyecto requiere un plan de acción, un mapa de ruta, tareas muy concretas para poder
alcanzar el objetivo que se plantea.

En muchas ocasiones también requiere tener previsto un plan de contingencia. Ej.: "Solamente me
hace falta tu firma", y le das el papel para que firme.
CLAVE 5: ¿CUÁNTO? $

Las empresas tienen objetivos anuales, trimestrales, que se basan en el número. Normalmente en
la cifra económica.

Primera pregunta que hay que hacer: ¿Hay presupuesto para invertir en esto?

Si queremos defender un proyecto que va más allá de tus responsabilidades profesionales, vamos
a tener que dedicarle tiempo fuera de nuestros horarios "profesionales".

Pero cuando damos ese paso EXTRA la gente comienza a ver que existís, ganas visibilidad y se te
abren las puertas a nuevas oportunidades.

¿Vas a conseguir que SIEMPRE te compren el proyecto o decidan entrar siguiendo estos pasos?
NO, pero sí es cierto que cuando utilizas una metodología más clara, estratégica para vender tus
ideas y proyectos, aumentan drásticamente las probabilidades de que la gente diga que SÍ a lo que
se plantea.

También podría gustarte