Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

PRÁCTICA N° 7. DETERMINACIÓN DEL PERFIL LIPÍDICO

I. OBJETIVOS
Evaluar la concentración sérica de colesterol, triglicéridos, colesterol LDL por el
método enzimático y la determinación de HDL, previa precipitación de las otras
lipoproteínas.

II. MATERIALES
Material de vidrio: tubos de ensayo, pipetas milimétricas.
Equipo de extracción de muestra: guantes, alcohol, algodón, agujas N° 20, jeringas x 5
cc.(POR CADA MESA)
Equipos: centrífuga, baño maría, espectrofotómetro.
Micropipetas x 10 ul 1 POR LABORATORIO,
Kit para Colesterol Wiener Lab.:
Sol. Estándar: solución de colesterol = 200 mg/dl (2 g/l).
Reactivo A: solución conteniendo colesterol esterasa (CHE), colesterol oxidasa (CHOD),
peroxidasa (POD), 4aminofenazona (4-AF) y buffer Good (conteniendo fenol y colato de
sodio).
Kit para Triglicéridos Wiener Lab.:
Sol. Estándar: solución de glicerol 2.26 mmol/l (equivale a 2 g/l de trioleína).
Reactivo A: solución conteniendo buffer Good (pH 6.8), clorofenol, lipoproteinlipasa
(LPL), glicerol kinasa (GK), glicerol fosfato oxidasa (GPO), peroxidasa (POD), adenosina
trifosfato (ATP) y 4-aminofenazona (4-AF).

III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

Determinación de Colesterol Total


La secuencia de reacciones que se emplean en esta determinación es la siguiente:
Colesterol
Esteres de Colesterol esterasa
Colesterol + ácidos grasos;

Colesterol
Colesterol + O2 oxidasa
Colesten-3-ona + H2O2

POD
H2O2 + 4-AF + aceptor _______ quinonimina roja

1) Extracción de muestras: previa limpieza de la zona con alcohol, se extraerá 5 cc de


sangre de la flexura del codo con jeringa hipodérmica de 5 cc y aguja N° 20, de dos
pacientes en ayunas.
2) Una vez obtenidas las muestras, colocarlas en tubos de ensayo y dejarlas reposar
durante 10 minutos.
3) Terminado el reposo, contrapesar los tubos conteniendo las muestras y centrifugarlos a
3000 RPM durante 10 minutos.
4) Finalizado el centrifugado separar el suero para trabajar la determinación.
5) Para la determinación de colesterol total: En 3 tubos de ensayo marcados con B (Blanco),
S (estándar) y D (Desconocido), se debe colocar:
COMPONENTES TUBOS DE ENSAYO

B S D

Muestra (suero / ul) -- -- 10

Estándar (ul) -- 10 --

Reactivo A (ml) 1.0 1.0 1.0

Mezclar e incubar por 5 minutos a 37 °C o 20 minutos a temperatura


ambiente (18 a 25 °C). Leer en espectrofotómetro a 505 nm llevando el
aparato a cero con el Blanco.

6) Cálculos de resultados:
Cálculo del factor:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

𝟐 𝒈/𝒍
𝑭=
𝑺

Cálculo de la concentración de Colesterol. (de cada una de las muestras).


Colesterol (g/l) = D x F
Conversión: Colesterol (g/l) = 0,01 x Colesterol (mg/dl)
7) Interpretación de los resultados.
Valores Referenciales: [ATP III, NCEP]
● Deseable: < 2,0 g/l
● Moderadamente alto: 2,00 a 2,39 g/l
● Alto: ≥ 2,40 g/l
Determinación de Triglicéridos.
La técnica empleada en la determinación de triglicéridos en sangre, es una técnica
enzimática basada en la siguiente reacción:

Lipoprotein
Triglicéridos glicerol + ácidos grasos;
lipasa

Glicerol kinasa
glicerol + ATP glicerol-1-P + ADP;

Glicerolfosfato
Glicerol-1-P + O2 oxidasa
H2O2 + dihidroxiacetonafosfato;

POD
2 H2O2 + 4-AF + clorofenol quinonimina roja

1) Para la determinación de triglicéridos: En 3 tubos de ensayo marcados con B (Blanco), S


(estándar) y D (Desconocido), se debe colocar:
COMPONENTES TUBOS DE ENSAYO

B S D
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

Muestra (suero / ul) -- -- 10

Estándar (ul) -- 10 --

Reactivo A (ml) 1.0 1.0 1.0

Mezclar e incubar por 5 minutos a 37 °C o 20 minutos a temperatura


ambiente (18 a 25 °C). Leer en espectrofotómetro a 505 nm llevando el
aparato a cero con agua destilada.

2) Cálculos de resultados:
Cálculo del factor:
𝟐 𝒈/𝒍
𝑭=
𝑺

Cálculo de la concentración de Triglicéridos. (de cada una de las muestras).


Triglicéridos (g/l) = D x F
Conversión: Triglicéridos (g/l) = 0,01 x Triglicéridos (mg/dl)
3) Interpretación de los resultados.
▪ Valores Referenciales: [ATP III, NCEP]
● Normal: < 1,5 g/l
● Límite alto de normalidad: 1,50 a 1,99 g/l
● Elevados: 2,00 a 4,99 g/l (Hipertrigliceridemia moderada)
● Muy elevados: ≥ 5,00 g/l (Hipertrigliceridemia severa)

Determinación de HDL-Colesterol
Las lipoproteínas de alta densidad (HDL) se separan precipitando selectivamente las
lipoproteínas de baja y muy baja densidad (LDL y VLDL) mediante el agregado de sulfato
de dextrán de PM 50.000 en presencia de iones Mg++. En el sobrenadante separado por
centrifugación, quedan las HDL y se realiza la determinación del colesterol ligado a las
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

mismas, empleando el sistema enzimático Colesterol oxidasa/Peroxidasa con


colorimetría según Trinder (Fenol/4- Ami-nofenazona)

1) Para la determinación de HDL-Colesterol se realizará lo siguiente:


En un tubo de vidrio colocar:

Muestra (suero / ul) 500

Reactivo Precipitante (ul) 50

Homogeneizar agitando (sin invertir) durante 20 segundos.

Dejar 30 a 40 minutos en refrigerador (2-10 °C) o 15 minutos en baño de agua a la


misma temperatura. No colocar en el congelador.

Centrifugar 15 minutos a 3000 r.p.m. Usar el sobrenadante límpido como muestra.

En 3 tubos marcados B, S y D; armar lo siguiente:

COMPONENTES TUBOS DE ENSAYO

B S D

Sobrenadante (ul) -- -- 100

Estándar (ul) -- 20 --

Reactivo de Trabajo (ml) 2.0 2.0 2.0

Mezclar e incubar por 5 minutos a 37°C si se usa el reactivo de trabajo de Colestat


enzimático AA/líquida o 15 minutos a 37°C cuando se usa el Colestat enzimático.
Retirar del baño y enfriar. Leer a 505 nm en espectrofotómetro, llevando a cero con
el blanco.

2) Cálculos de resultados:
Cálculo del factor:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

𝟎. 𝟒𝟓𝟕 𝒈/𝒍
𝑭=
𝑺

Cálculo de la concentración de HDL-Colesterol. (de cada una de las muestras).


HDL-Colesterol (g/l) = D x F
Conversión: HDL-Colesterol (g/l) = 0,01 x HDL-Colesterol (mg/dl)
3) Interpretación de los resultados.
Valores Referenciales:
● Normal: 0,40 a 0,6 g/l
● Bajo o de Riesgo: < 0,40 g/l
● Protector: ≥ 0,60 g/l

Determinación de HDL-Colesterol
Las lipoproteínas de baja densidad (LDL o β­lipoproteínas) se separa del suero
precipitándolas selectivamente mediante el agregado de polímeros de alto peso
molecular. Luego de centrifugar, en el sobrenadante quedan las demás lipoproteínas
(HDL y VLDL); el colesterol ligado a las mismas se determina empleando el sistema
enzimático Colesterol oxidasa/ Peroxidasa con colorimetría según Trinder (Fenol/4-AF).
Por diferencia entre el colesterol total y el determinado en el sobrenadante, se obtiene
el colesterol unido a las LDL.

1) Para la determinación de LDL-Colesterol se realizará lo siguiente:


En un tubo de vidrio colocar:

Muestra (suero / ul) 200

Reactivo Precipitante (ul) 100

Homogeneizar agitando (sin invertir) durante 20 segundos.

Dejar 15 minutos en baño de agua a 20-25°C

Centrifugar 15 minutos a 3000 r.p.m. Separar inmediatamente el


sobrenadante.

Usar el sobrenadante como muestra para el ensayo colorimétrico.

En 3 tubos marcados B, S y D; armar lo siguiente:


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

COMPONENTES TUBOS DE ENSAYO

B S D

Sobrenadante (ul) -- -- 100

Estándar (ul) -- 20 --

Reactivo de Trabajo (ml) 2.0 2.0 2.0

Mezclar e incubar por 5 minutos a 37°C si se usa el reactivo de trabajo


de Colestat enzimático AA/líquida o 15 minutos a 37°C cuando se usa
el Colestat enzimático. Retirar del baño y enfriar. Leer a 505 nm en
espectrofotómetro, llevando a cero con el blanco.

2) Cálculos de resultados:
Cálculo del factor:
𝟎. 𝟔𝟐𝟒 𝒈/𝒍
𝑭=
𝑺

Cálculo de la concentración de LDL-Colesterol. (de cada una de las muestras).


LDL-Colesterol (g/l) = D x F
Conversión: LDL-Colesterol (g/l) = 0,01 x LDL-Colesterol (mg/dl)
3) Interpretación de los resultados.
Valores Referenciales:
● Deseable: < 1,00 g/l
● Casi deseable: 1,00 a 1,29 g/l
● Alto limítrofe: 1,30 a 1.59 g/l
● Alto: 1,60 a 1,89 g/dl
● Muy alto: ≥ 1,90 g/dl

IV. CONCLUSIONES
El estudiante debe plantear las conclusiones, en base al análisis de los resultados
obtenidos en el desarrollo de la práctica de laboratorio.
La conclusión es una afirmación en respuesta a los objetivos.

También podría gustarte