Está en la página 1de 34

LA AUDITORÍA

OPERATIVA
Integrantes:
MENACHO CAMBARÁ YOLANDA
PLANTARROSA PAZ MICAELA PAMELA
ROSALES COLQUE DANA FATIMA
RODRÍGUEZ RIOJA JOSÉ CARLOS
ACAPA MAMANI FRANKLIN RONALDO
HUAMPO CUELLAR SAMANTA
HUANCA FERNANDEZ VIRGINIA
PATZI MARCE SELINDA
FLORES PADILLA GARY DANIEL
JUSTINIANO CUELLAR CRISTIAN CRISTOBAL
SALINAS GONZALES KEYLA LISBETH
ZARATE CHOQUE LUIS BRAYAN
01 ASPECTOS GENERALES Y
CRITERIOS BÁSICOS DE LA
AUDITORÍA OPERATIVA
Evaluación de la eficiencia, eficacia y
economía
Identificación de riesgos y controles
internos
Cumplimiento normativo
Revisión de la gestión financiera

Evaluación del
desempeño

Identificación de mejores
prácticas

Identificación de oportunidades de
mejora
02 DEFINICIÓN DE
AUDITORÍA OPERATIVA
Es un proceso sistemático y objetivo
de evaluación de las operaciones y
procesos de una organización con el
fin de identificar areás de mejora y
oportunidades para optimizar la
eficiencia, efectividad y economía en
el uso de los recursos.
03 ANTECEDENTES DE LA
AUDITORÍA OPERATIVA

1940
surgió la necesidad de evaluar Actualidad
Edad Media la eficiencia y eficacia de las
operaciones y procesos de las la auditoría operativa es una
Se originó en la Edad Media organizaciones. herramienta valiosa para las
como una forma de verificar organizaciones en la mejora de
los registros contables de las su desempeño.
organizaciones.
04 OTRAS DENOMINACIONES DE
LA AUDITORÍA OPERATIVA
Algunas de las denominaciones más comunes son:
Auditoría de gestión, de procesos, de sistemas, de
eficacia y eficiencia, de resultados, de desempeño,
de operaciones, de productividad y auditoría
administrativa.
05 LAAUDITORÍA OPERATIVA DISCIPLINA
PARA PREVENIR PROBLEMAS
La auditoría operativa es una disciplina que tiene como
objetivo principal prevenir problemas en las organizaciones
mediante la evaluación de sus operaciones y procesos. La
auditoría operativa promueve la transparencia y la rendición
de cuentas en las organizaciones al asegurarse de que se
cumplan las políticas, normas y regulaciones aplicables.
06 PROBLEMAS COMUNES EN LA EMPRESA

1.- Ineficiencia en los 2.- Problemas de 3.- Problemas de


procesos control interno gestión de riesgos

4.- Problemas de gestión 5.- Problemas de gestión


de recursos humanos de la calidad
07 DESARROLLO DE LA
AUDITORÍA OPERATIVA

Planificación: En esta fase se debe establecer


el alcance de la auditoría, los objetivos y el plan
de trabajo.

Recopilación de la información: se recopila


información sobre las operaciones de la
organización a través de entrevistas con el
personal, revisión de documentos, entre otros.
Análisis de la
Planificación: información: En esta fase se
analiza la información recopilada para evaluar la
eficiencia, eficacia y economía de las
operaciones de la organización.

Informe de auditoría: En esta fase se presenta


un informe de auditoría que incluye los hallazgos
y recomendaciones.

Seguimiento: Se deben establecer medidas


para medir el éxito de las recomendaciones y
verificar que se han implementado de manera
efectiva.
08 ALCANCE DE LA AUDITORÍA
OPERATIVA
El alcance de la auditoría operativa puede incluir cualquier
área de la organización que tenga un impacto significativo
en sus operaciones y objetivos, como:
1 PROCESOS Y CONTROLES INTERNOS

2 RECURSOS HUMANOS

3 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

4 FINANZAS

5 OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN


09 OPORTUNIDAD DE LOS INFORMES
DE LA AUDITORIA OPERATIVA
Los informes de la auditoria operativa son una herramienta
importante para ayudar a la organización a su mejor desempeño
operativo, proporciona orientación en las áreas como:

1 Identificacion de áreas de mejora


2. Mejora de la eficiencia y eficacia
3. Reducción de riesgos
4. Aseguramiento de la calidad
5. Fortalecimiento de la gestión
10 ORIENTACIÓN DE LA
AUDITORÍA OPERATIVA
La orientación de la auditoría operativa es mejorar la eficiencia, eficacia y
economía de las operaciones de una organización, a través de la
evaluación sistemática e independiente de sus procesos y
procedimientos.
La auditoria
operativa puede 1. Procesos y controles internos
proporcionar
orientación en
varias áreas clave 2. Recursos humanos
de la
organización,
incluyendo:
3. Tecnología de la información

4. Finanzas

5. Operaciones y procesos de
producción
11 RESPONSABILIDAD AL EJERCER
LA AUDITORÍA OPERATIVA
La responsabilidad al ejecutar una auditoría operativa es muy
importante y debe ser tomada en serio por el auditor. Debe tener
en cuenta los siguientes aspectos:

1. Independencia 4. Confidencialidad

2. Objetividad 5. Comunicación

3. Competencia 6. Responsabilidad
12 DESARROLLO DE LA AUDITORÍA OPERATIVA
MEDIANTE LA AUDTORÍA INTERNA
La auditoría interna puede desempeñar un papel
importante en el desarrollo de la auditoria
operativa en una organización.
Para desarrollar la auditoria operativa mediante la
auditoría interna, se puede seguir los siguientes
pasos:

1 Recopilación de información
2 Planificación
3 Evaluación

4 Hallazgo

5 Comunicación y recomendaciones

6 Monitoreo
13 RELACIÓN ENTRE LA AUDITORÍA
INTERNA Y OPERATIVA

AUDITORIA OPERATIVA AUDITORÍA INTERNA


La auditoria interna y La auditoria interna es
operativa estan un proceso sistemático
estrechamente y disciplinado que
relacionadas y a evalúa y mejora la
menudo se eficacia de los
superponen en sus procesos de gestión de
objetivos y una organización.
actividades.
14 OPERATIVA MEDIANTE LA AUDITORÍA
PROPÓSITOS Y FINES DE LA AUDITORÍA

INTERNA
La auditoria operativa tiene como propósito evaluar la eficiencia, eficacia
y economía de los procesos y operaciones de una organización.
algunos los fines son:
1. Mejorar la eficiencia
2. Mejorar la eficacia
3. Identificar riesgos
4. Evaluar el control interno
5. Promover la transparencia y la
rendición de cuenta
15 INICIO Y PROCESO DE LA
AUDITORÍA OPERATIVA
El inicio y proceso de la auditoria operativa puede variar dependiendo de la
organización y el auditor, sin embargo puede seguir los siguientes pasos:

1. Planificación 2. Recopilación de información

3. Evaluación y análisis 4. identificaciónde hallazgo

5. Desarrollo de
recomendaciones
6. Informe final
16 OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA
OPERATIVA
Algunos de los objetivos más comunes:
Evaluar la eficiencia, eficacia y
economía de la organización

Identificar áreas de oportunidad


para mejorar la gestión y el
rendimiento de la organización

Proporcionar recomendaciones
para mejorar la gestión y el
rendimiento
Evaluar el cumplimiento de
las políticas y normas

Identificar y evaluar los riesgos


operativos de la organización

Evaluar la calidad del


servicio al cliente
17 ACTIVIDADES QUE COMPRENDE
LA AUDITORÍA OPERATIVA

Análisis de documentos y registros: se revisan y


analizan los documentos y registros relevantes
de la organización.

Entrevistas con personal clave: entrevistas con


los responsables de los procesos y
operaciones.

Observación directa: Se realizan visitas a las


instalaciones de la organización
Evaluación de los
controles internos

Análisis de la gestión de riesgos

Análisis de los costos


Evaluación de la calidad
Desarrollo de recomendaciones
18 BENEFICIOS DE LA AUDITORÍA
OPERATIVA
Identificación de áreas de mejora: La auditoría operativa puede
identificar áreas de mejora en los procesos y operaciones de la
organización

Mejora de la calidad Mejora de la gestión

Reducción de costos Cumplimiento de normas


y regulaciones

Identificación de riesgos Fomento de la transparencia


19 COSTOS DE LA AUDITORÍA
OPERATIVA
Los costos de la auditoría operativa pueden variar
dependiendo de varios factores
Costos de personal Costos de viaje y
alojamiento
Costos de tecnología y Honorarios de
equipos consultores externos
Costos indirectos

Es importante destacar que, aunque la auditoría


operativa puede tener costos asociados, estos
costos pueden ser considerados una inversión a
largo plazo para la organización
20 FASES DE LA AUDITORÍA
OPERATIVA
Las fases de la auditoría operativa pueden variar dependiendo
de la organización y la naturaleza de la auditoría

1 Planificación
2 Evaluación preliminar
3 Evaluación detallada
4 Informe preliminar
FASES DE LA AUDITORÍA
OPERATIVA

5 Acciones correctivas

6 Informe final
7 Seguimiento
21 ENFOQUE DE LA AUDITORÍA
OPERATIVA
22 ENFOQUE DEL AUDITOR
INTERNO OPERATIVO
23 IDENTIFICACIÓN DE LAS
ÁREAS A SER EXAMINADAS
GRACIAS!

También podría gustarte