Está en la página 1de 5

MODALIDADES VIGENTES DE SERVICIO SOCIAL

FACULTAD DE MEDICINA

Plaza en Estados foráneos NO Conveniados


En esta modalidad, se puede realizar un convenio en estado con los cuales no se tenga un convenio
establecido y sus plazas no se oferten en el evento de selección general. ( revisar los estados conveniados en
la modalidad “Selección General”.)

Para el desarrollo del Servicio Social en Entidades Federativas no conveniadas de la República Mexicana, el
aspirante al servicio social debe contar con tres cartas de no inconveniente:

1. De la Institución Educativa.
2. De la Secretaría de Salud Jalisco.
3. De la Secretaría de Salud del Estado al que se solicita campo clínico.

El alumno solicitará la Carta de No Inconveniente a su Institución Educativa quien a su vez solicita la carta de
No Inconveniente a la Secretaría de Salud Jalisco y esta realiza el trámite con la Secretaría de Salud del Estado
al que se solicita el campo clínico.

El Estado al que se solicita el trámite es quién designa el campo clínico al alumno de acuerdo a la
disponibilidad que tenga para cada promoción.

Nota: Es necesario para que proceda la solicitud de realizar el servicio social fuera de Estado que las tres
Instituciones intervinientes otorguen las cartas de No Inconveniente y que el trámite sea autorizado por la
Dirección General de Calidad y Educación en Salud, de lo contrario el alumno deberá seleccionar campo
clínico en el evento público de selección.

Plaza por Trabajadores Gubernamentales


Esta modalidad es para aquellos que trabajan en Secretaria de Salud e IMSS y presentan una antigüedad
mínima de 2 años. La solicitud deberá presentarse a la Institución de Salud en el mes de septiembre para la
promoción de febrero:

● Hoja de presentación con datos personales y una fotografía.


● Nombre completo
● Institución Educativa
● Carrera
● Institución en la que labora
● Lugar de adscripción
● Puesto
● Años de antigüedad
● Domicilio completo
● Número de teléfono
● Correo Electrónico
● Campo clínico solicitado: (el alumno debe proponer hasta tres centros de salud cercanos a su
domicilio) La propuesta debe ser en unidades de Secretaría de Salud, no se autorizan lugares en
ISSSTE, CRUZ VERDE, CRUZ ROJA, etc., sólo en el caso de los trabajadores IMSS, la misma institución
les asigna el lugar de servicio).
● Solicitud personal dirigida al Director General de Calidad y Educación en Salud.
● Carta de no inconveniente de la Institución Educativa a la que pertenece.
● Acta de nacimiento.
● Copia de los 3 últimos talones de pago.
● Copia del nombramiento de trabajador.
● Certificado parcial de estudios en copia.
● Ser trabajador de base con mínimo 2 años de antigüedad.

La documentación debe entregarse a la Institución Educativa ( Coordinacion de Servicio social ) quien será la
responsable de entregar la documentación a la Secretaría de Salud Jalisco.

Los campos clínicos autorizados para este programa no reciben pago de beca, son tipo “A” y se programan
en la zona metropolitana de Guadalajara; en caso de que exista algún alumno que trabaje en el interior del
Estado, deberá notificarse a la Coordinación de Servicio Social de Medicina para que se realice la
programación del campo clínico lo más cercano a su lugar de residencia.

En el caso de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social, si reciben beca y la asignación del
campo clínico lo establece la Delegación Estatal del IMSS del estado a seleccionar.

Nota: El trámite para trabajadores en instituciones dentro de Secretaria de Salud los debe comenzar la
Institución Educativa y quedaran sujetos a revisión y aprobación. La Institución de Salud envía la solicitud a la
Dirección General de Calidad y Educación en Salud para su dictamen, las plazas por trabajador en IMSS deben
iniciar a la par y es responsabilidad del interesado estar al pendiente de las fechas de apertura de los procesos
A) Programa Especial por Enfermedad
Para la modalidad del Programa Especial por Enfermedad la solicitud deberá presentarse a la Institución de
Salud en el mes de septiembre para la promoción de febrero:

● Hoja de presentación con datos personales y una fotografía.


● Nombre completo
● Institución Educativa
● Carrera
● Diagnóstico
● Nombre de la Institución en donde recibe atención médica
● Nombre del Médico tratante
● Número telefónico del Médico tratante
● Domicilio completo
● Número de teléfono
● Correo Electrónico
● Campo clínico solicitado: (el alumno debe proponer hasta tres centros de salud cercanos a su
domicilio) La propuesta debe ser en unidades de Secretaría de Salud, no se autorizan lugares en
IMSS, ISSSTE, CRUZ VERDE, CRUZ ROJA, etc.
● Solicitud dirigida al Director General de Calidad y Educación en Salud.
● Carta de no inconveniente de la Institución Educativa a la que pertenece.
● Acta de nacimiento.
● Certificado parcial de estudios en copia.
● Certificado de la enfermedad expedido por instituciones oficiales. IMSS, ISSSTE, Secretaria de Salud
y Hospitales Civiles con firmas y sellos originales del director de la Unidad.
● El certificado debe de contener el resumen clínico COMPLETO del padecimiento, especificar tiempo
de evolución y tratamiento, en caso de ser necesario anexar estudios de laboratorio recientes. SI NO
QUEDA CLARO EL RESUMEN CLÍNICO NO SE AUTORIZARÁ.

Los campos clínicos autorizados para este programa si reciben pago de beca, son tipo “A” y se programan en
la zona metropolitana de Guadalajara; en caso de que exista algún alumno que reciba su tratamiento en el
interior del Estado, deberá notificarse a la Coordinación de Servicio Social de Medicina para que se realice la
programación del campo clínico lo más cercano a su lugar de residencia.

Es importante tener de conocimiento que no engloba patologías psiquiátricas para ello es importante que el
alumno espere el tiempo necesario y este apto para incorporarse al Servicio Social.

Nota: El trámite para el programa especial por enfermedad los debe comenzar la Institución Educativa y
quedaran sujetos a revisión y aprobación. La Institución de Salud envía la solicitud a la Dirección General de
Calidad y Educación en Salud para su dictamen ya que no todas las patologías son aprobadas
Programa Nacional de Servicio Social en Investigación
Los aspirantes al Programa Nacional de Servicio Social en Investigación deberán realizar en tiempo los
trámites con la Institución Educativa e integrar el protocolo de investigación conforme lo requisitado en la
convocatoria de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud la cual debe ser publicada oficialmente
en la página: http://www.cifrhs.salud.gob.mx

Nota: En la convocatoria se especifica el proceso y la documentación necesaria para dicha modalidad.

Programa Universitario
Cuando las Instituciones Educativas cuenten con infraestructura y participen en proyectos de servicio social
específicos deberán informarlo a la Dirección General de Enseñanza en Salud para que sean revisados y se
valore el número de pasantes que deberán participar en los mismos con base en el egreso escolar para cada
promoción.

Dicha modalidad apertura en el día 12 de septiembre, por lo cual, se tiene que estar al pendiente de las
promociones y deberán conducirse con base en la normatividad del servicio social y ser congruentes con las
recomendaciones de la CIFRHS (estar vinculados a las necesidades de salud del País y/o Estado
correspondiente). En estos casos, el alumno debe contar con Seguro de Gastos médicos.

Los campos clínicos Universitarios son programados en el acta de distribución de campos clínicos de cada
promoción y no reciben Constancia de Adscripción Federal. El trámite corresponde en su totalidad a la
Institución Educativa.

Para la obtención de dicho proceso los casos deben estar correctamente documentados, ya que la aprobación
de estos depende del PROMEDIO ACADEMICO (8.0) y del MOTIVO por el cual se quiere aperturar con la
evidencia de lo argumentado, es decir si el motivo es patológico debe venir respaldado con Certificado de la
enfermedad expedido por instituciones oficiales. IMSS, ISSSTE, Secretaria de Salud y Hospitales Civiles con
firmas y sellos originales del director de la Unidad. El certificado debe de contener el resumen clínico
COMPLETO del padecimiento, especificar tiempo de evolución y tratamiento, en caso de ser necesario anexar
estudios de laboratorio recientes. SI NO QUEDA CLARO EL RESUMEN CLÍNICO NO SE AUTORIZARÁ. Si el
motivo no es propiamente patológico e involucra situaciones laborales, familiares, o personales, las deberá
especificar y justificar debidamente.
TIPOS DE MODALIDADES UNIVERSITARIAS

Una vez aprobada la plaza universitaria por el comité, ésta es elegida mediante un evento de selección interno,
llamado “Evento de selección de plazas universitarias” donde se elige en base a créditos académicos.
● Plaza Universitaria Interna: Son plazas ofertadas dentro de la institución educativa, con enfoque
académico, de docencia, investigación o tutelaje.
● Plaza Universitaria Externa: Plazas dentro de la zona metropolitana de Guadalajara en instituciones
vinculadas con la universidad, tales como Cruz Roja, Cruz Verde, y OPD.

● Plaza Universitaria Vinculada: Las instituciones aprobadas en esta modalidad son propuestas por el
médico interesado; por tal motivo es importante presentar:
❖ Carta de aceptación de la institución, firmada por el director o jefatura de enseñanza.
❖ Programa Académico donde se especifique la capacitación que se obtendrá durante su año de
servicio, especificando temas con programación de fechas.
❖ Programa Operativo donde queden establecidos los horarios específicos de trabajo,
rotaciones, periodos vacacionales etc.
❖ Una vez aprobada la plaza, cualquier inconformidad es responsabilidad directa del alumno
que la solicita y debe hablar con sus autoridades inmediatas sobre lo acordado.
❖ No se permiten realizar vinculaciones si no es mediante una institución de salud.

Evento General de Selección de Plazas

Este evento se realiza con las plazas que nos ofrecen los distintos estados con los cuales la Universidad
Autónoma de Guadalajara presenta convenio, como:

● Guanajuato.
● Nayarit.
● Sinaloa.
● Baja California Sur.
● Jalisco.
● Sonora.
● Colima.

Por tal motivo en estos estados no es posible realizar tramite por Plaza en Entidades Federativas Foráneas o
Estado No Conveniado, ya que para obtener alguna de la plazas en estos estados, debe ser mediante evento
general de plaza en base a créditos académicos.

También podría gustarte