Está en la página 1de 12

Química General

Nombre del curso


Foro temático
Actividad Colaborativa 2 - GRUPAL

Actividad Colaborativa: 
Problemas propuestos para resolver (TAREAS)

 Antes de resolver la actividad colaborativa, es importante que revises la rúbrica de evaluación. 


 La actividad debe ser publicada en la plataforma, de acuerdo con el cronograma de actividades.

Para realizar la actividad colaborativa deberás seguir las siguientes indicaciones: 

1. Revisa el siguiente recurso:  


Temas: Reacciones Químicas, Estequiometría, Equilibrio Químico y Equilibrio Ácido-Base

2. Desarrolla los siguientes puntos: 

a) La ACTIVIDAD COLABORATIVA debe ser resuelta al 100% por el grupo


1. La resolución debe de ser ordenada, clara, enumerada, sin borrones y letra legible.
2. En la solución debe contener:
 las ecuaciones que usó para resolver el problema,
 reemplazar los datos (con unidades) en la fórmula
 finalmente, la respuesta, no se otorgará puntaje parcial si está colocado solo respuestas.
3. No se aceptan los problemas resueltos con Excel o con cualquier otro programa (será
considerado puntaje cero)
4. Las preguntas teóricas, de análisis, deben contestarse con un lenguaje claro y preciso.

b) Cada integrante del grupo debe de resolver usando bolígrafo azul (A MANO) por lo menos una
pregunta de la tarea planteada colocando su nombre y firma y enviar una foto nítida al integrante
del grupo que recopilará la información.
c) Un alumno en representación al grupo debe enviar el documento al sistema CANVAS -
TAREAS.

3. Formato de presentación del trabajo:  

El archivo debe enviarse en formato PDF.

Cada representante de grupo deberá publicar la tarea de acuerdo al cronograma de actividades.

Tener en cuenta que la calificación se realizará con base en la siguiente rúbrica de evaluación:

  Nivel de logro 
Criterios 
Logrado  En proceso   No logrado  
 (5 puntos)  (3 puntos)  (0 puntos) 
Desarrolla los 4 Desarrolla 3 problemas Desarrolla menos de 3
problemas propuestos propuestos colocando las problemas.
colocando las ecuaciones ecuaciones que usó para
que usó para resolverlos resolverlos además de
además de reemplazar los reemplazar los datos (con
datos (con unidades) en unidades) en la fórmula.
la fórmula. Se evidencia la colaboración
Se evidencia la y organización de los
Desarrollo de
problemas colaboración y participantes para realizar la
propuestos actividad.
organización de los
participantes para realizar
la actividad.

Presenta 4 problemas Presenta 3 problemas Presenta menos de 3


desarrollados con buena desarrollados con buena problemas, con más de 6
letra, ordenado, sin letra, ordenado, con 4 o 6 errores ortográficos, no
Calidad del borrones ni errores errores ortográficos. Todos se aprecia solicitado.
contenido
ortográficos. Todos los los integrantes escriben el
integrantes escriben el nombre y firman en la
nombre y firman en la pregunta que han
pregunta que han desarrollado.
desarrollado.
La presentación se hace La presentación se hace en No utiliza el formato
Presentación en el formato solicitado, el formato solicitado, se enviado, no realiza el
se aprecia el análisis aprecia el análisis análisis dimensional, no
dimensional, así como el dimensional y uso correcto hace uso correcto de las
uso correcto de las de las fórmulas y unidades fórmulas y unidades.
fórmulas y unidades, en en 3 problemas planteados.
los 4 problemas
planteados.
Se evidencia al 100% la Se evidencia al 80% la No cumplió con la
responsabilidad del responsabilidad del equipo, entrega.

Puntualidad equipo, entregando entregando luego de los


dentro de los plazos plazos establecidos.
programados.

Finalmente, participe dentro de las fechas establecida.

INTEGRANTES:

GRUPO 6
1) Zapata Abad Manuel
Alejandro
2) Villalobos Laureano David
Mijal
3) Vidal Ramírez Rodrigo Alexis
Problemas propuestos

Pregunta 1: La reacción que ocurre en el alto horno cuando un mineral de hierro es


convertido en hierro sólido, se representa por la siguiente ecuación: (5 puntos)
Fe2O3(s) + CO (g) → Fe(s) + CO2 (g)

Si se hacen reaccionar 200g de óxido férrico con 5 moles de monóxido de carbono. Se


pide:

a. Balancear la ecuación química.


b. ¿Cuál es el reactivo limitante?
c. Determinar la masa (g) del reactivo en exceso que no fueron consumidas.
d. Si el dióxido de carbono obtenido se almacena en un recipiente rígido (acero
inoxidable) a 50 °C y 2,25 atm. Determine el volumen del recipiente.
e. Determinar la masa (g) de Fe(s) producido. Asuma para este caso que la reacción tiene
una eficiencia (rendimiento) de 80%.
Datos:

Fe = 56 g/mol
C = 12 g/mol
O = 16 g/mol
R= 0.082 atm.L/mol.K
Pregu
nta 2:

Dos

cloruros de fósforo frecuentes, PCl 3 y PCl5, ambos importantes en la producción de otros


compuestos de fósforo, coexisten en equilibrio según la reacción.

Una mezcla en equilibrio a 250 °C en un matraz de 2,50 L contiene 0,105 g de PCl 5, 0,220 g de PCl3
y 2,12 g de Cl2 ¿Cuáles son los valores de?:
a) Kc

b) Kp para esta reacción a 250 ºC?


Pregunta 3:
El proceso Deacon permite obtener gas cloro a partir de cloruro de hidrógeno y se utiliza cuando
se dispone de como subproducto de otros procesos químicos.

Se deja que una mezcla de y alcance el equilibrio a 400 ºC. ¿Cuál es el efecto sobre la cantidad de
en el equilibrio de:

a) Añadir a la mezcla adicional a volumen constante.

b) Extraer de la mezcla a volumen constante.

c) Transferir la mezcla a un recipiente con un volumen doble.

d) Añadir un catalizador a la mezcla de reacción.

e) Elevar la temperatura hasta 500 °C.


Pregunta 4:

Complete la siguiente tabla calculando los datos que faltan e indicando si la disolución es ácida o
básica

También podría gustarte