Está en la página 1de 9

LESIONES MÁS COMUNES EN EL TRABAJO O VIDA COTIDIANA, Y LA

IMPORTANCIA DE LAS PAUSAS ACTIVAS

SINDY VANESSA GARCÍA CALVO.

EVIDENCIA.
GA9-230101507-AA4-EV01

GESTION AGROEMPRESARIAL (2758220)


P723179 V2758220 R68 C9541

04-07-2023
ERGONOMÍA
Higiene postural: Según criterios mecánicos la “postura ideal” se define como
la que utiliza la mínima tensión y rigidez, y permite la máxima eficacia.
Permite a la vez un gasto de energía mínimo, es aquella que permite una
función articular eficaz, necesita flexibilidad suficiente en las articulaciones
de carga para que la alineación sea buena, está asociada a una buena
coordinación, a los gestos “elegantes” y a la sensación de bienestar.
La mayoría de las pérdidas de salud en el ser humano son causa de las
interacciones con factores ambientales posturales. En el trabajo se alteran
continuamente estos factores, lo que da lugar a las conocidas Enfermedades
laborales, entre las que se encuentran lesiones dorso lumbares,
traumatismos repetitivos, lesiones musculo esqueléticas y, por supuesto,
trastornos de tipo psicológico.
TIPOS DE ERGONOMÍA.
1. Ergonomía física.
2. Ergonomía cognitiva.
3. Ergonomía organizacional.
4. Ergonomía ambiental.
LA IMPORTANCIA DE LA ERGONOMÍA EN EL PUESTO DE TRABAJO.

La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con lugar de trabajo y los


trabajadores. La importancia de pasar la jornada laboral en un ambiente
saludable es una aspecto que se cuida cada vez más en las empresas y DisOfic
facilita los medios.
El avance de la tecnología y la informática han fomentado cada vez más la
creación de puestos de trabajo en los que se adoptan posturas que, aunque
son cómodas respecto a otros trabajos más duros físicamente, si no se cuidan
adecuadamente pueden dar lugar a molestias y enfermedades que
empeoran tanto la calidad de vida como la de las tareas a realizar.
La importancia de pasar la jornada laboral en un ambiente saludable es un
aspecto que cada vez más se tiene en cuenta en las empresas de nuestro país
gracias a la implantación de políticas de prevención de riesgos laborales que
velan por conseguir unas condiciones de trabajo idóneas y evitar los posibles
accidentes que se pudieran producir al realizar cada tarea.
El área de trabajo debe estar diseñada para satisfacer tanto las necesidades
de la empresa como las de la persona que desempeñará su tarea en él,
dentro del marco normativo que hoy en día regula este aspecto. Se deberán
tener en cuenta aspectos como el emplazamiento, el mobiliario, la
iluminación, la accesibilidad a las diferentes instalaciones, el número de
puestos de trabajo, la temperatura, las características de los materiales que
se utilizan y finalmente, las necesidades propias del trabajador en función de
la tarea que desempeña.
PRINCIPI BÁSICO DE ERGONOMÍA PARA EL DISEÑÓ DE LOS PUESTOS DE
TRABAJO.
▪ Altura de la cabeza.
▪ Altura de los brazos.
▪ Altura de las manos.
▪ Tamaño de las manos.
▪ Altura de los hombros.
▪ Altura de los codos.
▪ Longitud de las piernas.
▪ Tamaño del cuerpo.
Algunas de las lesiones laborales más comunes son:
• Lesiones de espalda
• Lesiones de rodilla
• Lesiones de cuello
• Lesiones de hombro
• Síndrome del túnel carpiano
• Lesiones de cabeza
• Lesiones de la medula espinal
• Fracturas
• Amputaciones
• Quemaduras
LA IMPORTANCIA DE LAS PAUSAS ACTIVAS.
La Organización Mundial de la Salud define la salud ocupacional como una
actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los
trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las
enfermedades producidas por el trabajo mediante la reducción de las
condiciones de riesgo.
Dentro los factores de riesgo en el puesto de trabajo encontramos tareas
repetitivas, manejo manual de cargas y condiciones ambientales. Estos
factores de riesgo pueden provocar una importante carga física mental que
desencadenara en lesiones musculo esqueléticas, estrés y enfermedades
profesionales.
Para reducir estos riesgos se recomienda realizar pausas activas a las menos
dos veces durante la jornada de trabajo, además de pausas de 5 minutos
cada una hora de trabajo.
Las pausas activas son tiempos breves de descanso dentro de la jornada
laboral que sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y reducir la
fatiga muscular a través de diferentes técnicas y ejercicios.
Dentro de los beneficios de las pausas activas se encuentra que:
• Disminuye el estrés
• Favorece el cambio de posturas y rutina de trabajo
• Libera estrés articular y muscular
• Estimula y favorece la circulación sanguínea
• Favorece la autoestima y capacidad de concentración en la jornada
laboral
• Disminuye el riesgo de enfermedades profesionales
• Mejora el desempeño laboral y aumenta la productividad.
BIBLIOGRAFÍA.
https://www.ginarte.com
Tipos de lesiones laborales | Touby, Chait & Sicking, PL
Gaesmedica.com
https://www.gaesmedica.com › es-es
Ergonomía laboral
Rrhhdigital.com
https://www.rrhhdigital.com › La-i…
La importancia de la Ergonomía en el puesto de trabajo

También podría gustarte