Está en la página 1de 5

“Amado sea en todas partes el sagrado Corazón de Jesús”.

• Nombre: Camila Ramirez


• Materia: Lenguaje
• Maestra: Miss Ana Lucia
Juan Marsé (1933-2020) fue un reconocido escritor español nacido el 8 de enero de 1933 en
Barcelona, Cataluña. Es considerado uno de los escritores más destacados de la literatura
contemporánea en lengua española y fue galardonado con numerosos premios a lo largo de su
carrera.
Marsé creció en un entorno modesto y trabajó desde joven en diversos oficios, como aprendiz de
joyero y delineante. Sin embargo, su verdadera pasión siempre fue la literatura. A los diecisiete
años, empezó a escribir sus primeros relatos y colaboró en diversas revistas literarias de la época.
En 1959, publicó su primera novela, titulada "Últimas tardes con Teresa", que fue muy bien
recibida por la crítica y el público. Esta obra, considerada una de sus más importantes, marcó el
comienzo de su carrera literaria. Con un estilo narrativo cercano al realismo social, Marsé
exploró en sus obras las contradicciones y los problemas de la sociedad española durante la
posguerra y la dictadura franquista.
A lo largo de su trayectoria, Juan Marsé escribió numerosas novelas, entre las que destacan "Si te
dicen que caí" (1973), "La oscura historia de la prima Montse" (1970), "Rabos de lagartija"
(2000) y "El embrujo de Shanghai" (1993), esta última llevada al cine en una adaptación dirigida
por Fernando Trueba. Su estilo literario se caracteriza por la riqueza de personajes, la descripción
minuciosa de ambientes y la reflexión sobre la identidad y la memoria histórica.
A lo largo de su carrera, recibió importantes reconocimientos, como el Premio Nacional de
Narrativa en dos ocasiones (1978 y 2005), el Premio Planeta en 1978 por "La muchacha de las
bragas de oro" y el Premio Cervantes en 2008, el máximo galardón de las letras hispánicas.
Juan Marsé falleció el 18 de julio de 2020 en Barcelona, dejando un legado literario significativo
que ha dejado huella en la literatura española y que sigue siendo estudiado y apreciado por
lectores de todo el mundo.
Arturo Pérez-Reverte, cuyo nombre completo es Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez, es un
reconocido escritor y periodista español nacido el 25 de noviembre de 1951 en Cartagena,
España. Es conocido por sus novelas de aventuras, históricas y de intriga, así como por su estilo
narrativo directo y su compromiso con la defensa de la lengua española.
Pérez-Reverte inició su carrera profesional como periodista. Trabajó durante más de veintiún
años como reportero y corresponsal de guerra para el diario español Pueblo y posteriormente
para el periódico El País. Sus experiencias en conflictos bélicos, como la Guerra de Angola o la
Guerra de los Balcanes, influyeron significativamente en su visión del mundo y en su escritura.
En 1986, publicó su primera novela, "El húsar", seguida de "El maestro de esgrima" en 1988,
que lo consagró como escritor. Sin embargo, fue con su obra "La tabla de Flandes" (1990) que
alcanzó reconocimiento internacional y obtuvo un gran éxito de ventas. A partir de entonces,
Pérez-Reverte se convirtió en un autor prolífico y ampliamente leído en todo el mundo.
Sus novelas más conocidas incluyen "El club Dumas" (1993), que fue adaptada al cine como "La
novena puerta" dirigida por Roman Polanski, "La Reina del Sur" (2002), "El capitán Alatriste"
(1996) y su serie de libros protagonizada por el espadachín Diego Alatriste, un soldado veterano
del siglo XVII. Además, ha publicado otros títulos como "Territorio Comanche" (1994), "El
tango de la guardia vieja" (2012) y "Falcó" (2016).
A lo largo de su carrera, Pérez-Reverte ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre
ellos el Premio Planeta en 1993 por "La piel del tambor" y el Premio Cervantes Chico en 2011
por su contribución a la literatura juvenil. Sus obras han sido traducidas a múltiples idiomas y
han vendido millones de ejemplares en todo el mundo.
Carlos Ruiz Zafón (1964-2020) fue un reconocido escritor español nacido el 25 de septiembre de 1964 en
Barcelona, España. Es conocido principalmente por su exitosa serie de novelas "El Cementerio de los
Libros Olvidados", que lo consagró como uno de los autores más populares y leídos en todo el mundo.
Desde muy joven, Zafón mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Estudió en el Colegio
Jesuita de Sarriá y posteriormente se graduó en Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma
de Barcelona. Inició su carrera como escritor y guionista, trabajando en publicidad y en la industria
cinematográfica.
En 1993, publicó su primera novela, "El príncipe de la niebla", dirigida al público juvenil, la cual obtuvo
gran éxito y ganó el premio Edebé de literatura juvenil. A partir de ese momento, Zafón se dedicó por
completo a la escritura de novelas.
Sin embargo, fue con la publicación de "La sombra del viento" en 2001, el primer libro de la serie "El
Cementerio de los Libros Olvidados", que alcanzó fama mundial y consagró su carrera literaria. Esta
novela, ambientada en la Barcelona de posguerra, se convirtió en un fenómeno editorial y ha sido
traducida a numerosos idiomas. Fue seguida por "El juego del ángel" (2008), "El prisionero del cielo"
(2011) y "El laberinto de los espíritus" (2016), completando así la tetralogía.
La obra de Carlos Ruiz Zafón se caracteriza por su estilo narrativo evocador y atmosférico, mezclando
elementos de misterio, intriga, amor y elementos góticos. Sus historias están llenas de personajes
complejos, tramas intrincadas y escenarios que capturan la esencia de la Barcelona histórica.
A lo largo de su carrera, Zafón recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio
Edebé de literatura juvenil y el Premio Fernando Lara de novela. Sus obras han vendido millones de
ejemplares en todo el mundo y han sido aclamadas tanto por la crítica como por los lectores.
Carlos Ruiz Zafón falleció el 19 de junio de 2020 en Los Ángeles, Estados Unidos, a causa de un cáncer.
Su legado literario perdura, y su obra continúa siendo disfrutada por lectores de todas las edades en
diferentes rincones del mundo.
Pío Baroja (1872-1956) fue un reconocido escritor y médico español, considerado uno de los
principales representantes de la Generación del 98, un grupo de intelectuales que reflexionaron
sobre la crisis de España a finales del siglo XIX y principios del XX. Nació el 28 de diciembre
de 1872 en San Sebastián, España.
Baroja provino de una familia de médicos, y aunque estudió Medicina en la Universidad de
Valencia, pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la literatura. A lo largo de su vida,
ejerció la medicina de manera intermitente y se dedicó principalmente a escribir.
En 1900, publicó su primera novela, "Sensaciones de un agente viajero", que ya mostraba su
estilo característico y su visión crítica de la sociedad española. Baroja fue un autor prolífico y
escribió más de cien obras, entre las que se encuentran novelas, ensayos, cuentos y memorias.
Entre sus obras más conocidas se encuentran la trilogía "La lucha por la vida" (1904-1907), que
incluye las novelas "La busca", "Mala hierba" y "Aurora roja". Estas novelas retratan la vida de
personajes marginales y desfavorecidos en la sociedad urbana de la época. Otros títulos
destacados son "El árbol de la ciencia" (1911), una novela semiautobiográfica que reflexiona
sobre la existencia y la vocación, y "Las inquietudes de Shanti Andía" (1911), que narra las
aventuras de un marinero vasco.
La obra de Baroja se caracteriza por su estilo directo y sencillo, su retrato realista de los
personajes y su visión pesimista y crítica de la realidad española. Abordó temas como la
alienación, la decadencia de la sociedad, la búsqueda de la verdad y el sentido de la vida.
A lo largo de su carrera, Baroja recibió diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional
de Literatura en 1935 y el Premio Cervantes en 1935. Su influencia en la literatura española del
siglo XX fue significativa, y su estilo y temáticas continúan siendo estudiados y apreciados en la
actualidad.

También podría gustarte