Está en la página 1de 4

Reunión de Evaluación y Análisis Electoral

Relatoría de la Asamblea del martes 04 de julio de 2023, en Av. Real de los Reyes 68, Los Reyes
Coyoacán a las 18:00 hrs.

a) Se realizó la presentación de diagnóstico del proceso electoral 2021 en la demarcación territorial


Coyoacán.
b) Con un aproximado de 80 personas, se estableció la Asamblea y la mesa moderadora, dando el
uso de la palabra hasta por 2 minutos.

Participaciones y Propuestas de la Militancia

1) Unirnos y tener reglas muy claras. Hacer propuestas de lo que demanda la ciudadanía como la
vivienda, no todos somos clases medias, habemos muchos trabajadores, los pedregales siguen
teniendo muchas necesidades. Ganar Coyoacán estando unidos.

2) La guerra sucia al interior de morena no nos va a llevar a ningún lado. Se necesita una narrativa
distinta en Coyoacán, incluir cuestiones urgentes como el cambio climático y el agua. Hay otros
aspectos que se deben procurar desde el propio hogar. No hay drenaje en algunas colonias de clase
media. Hay que construir una narrativa para las mujeres, se debe procurar el servicio en el caso del
cuidado de los hijos. Las guarderías si bien no eran lo mejor, se debe construir algo alterno. Hay
mucha movilidad en pedregales y se debe fortalecer el acceso a la vivienda.

3) Agradecemos el esfuerzo y los análisis de los compañeros, aunque hay matices. No se realizaron
encuestas en todos los casos, situación reconocida por el Comité Nacional. Buscar perfiles de la
militancia de quienes tienen años militando en la izquierda porque si no se va a volver a perder.
Requerimos relevo generacional como la compañera Luisa Alcalde, no queremos más imposiciones
desde arriba, ya no lo vamos a permitir. Que la militancia se respete, por el bien de morena Coyoacán
primero las bases militantes. Cualquiera de los presentes son compañeros valiosos.

4) Necesitamos unirnos, compartir y organizarnos porque si no lo hacemos, perderemos, tener un


candidato con conciencia. Los que están arriba en gobierno ya no ven por la militancia. Algunos no
tenemos las estructuras para movilizarnos, pero con ideales debemos hacerlo. Desde 2015 hemos
perdido la alcaldía con mucha diferencia, salvo la vez que se perdió por solo 5 mil votos. Estudiar la
redistritación para implementar una estrategia. El partido se organiza, pero se necesita que los COTs
estén bien capacitados ya que solo entregan volantes, pero no forman personas ni se quedan a
platicar con la gente.

5) Uno de los elementos que no consideramos, fue que Coyoacán es el reflejo de la falta de
estructuras al interior del partido. Desde que Yeickol tomó la presidencia se desestructuró el partido.
Otro elemento a considerar, que ya se ha discutido es que no comunicamos lo suficiente los logros
del Presidente. Mucha gente no ve las mañaneras y por eso debemos utilizar las redes, pero también

1
el casa por casa. Tomar todo lo que les den, pero el voto es secreto. El INE tuvo su rol en el
alejamiento de la gente, esto debemos considerarlo para que nuestros representantes en el INE
hagan su papel en estas instituciones.

6) Agradecer la apertura de espacios y el análisis que realizaron los compañeros. Hacer extenso que
hay zonas donde están activos los concejales de oposición y es difícil trabajar la zona cuando esto
pasa, por ello se agradece el acompañamiento de los concejales de morena y de nuestro diputado.
Debemos realizar la difusión correcta para evitar malas prácticas.

7) A favor de que haya unidad pues hay muchas brigadas de morena. El discurso de las clases medias
es importante porque siempre estamos en una zona de confort. También un discurso para jóvenes y
mujeres. La alcaldía sí hace trabajo de redes y se cuelga del trabajo de nuestro movimiento, que se
llegue a más gente. En algunas colonias hay muchos robos de autopartes, pero no se denuncia.

8) Después de muchos años de militancia sabemos que el problema a veces es el propio partido,
existen muchas contradicciones en las campañas. Las brigadas que están en las calles no se preparan
en el Instituto Nacional de Formación Política que, en el caso de Coyoacán, se reúnen aquí todos los
miércoles a las 18:00 hrs. Hablamos de principios y cambiar nuestra manera de actuar, pero muchos
compañeros van solamente por el salario o por el apoyo. Antes íbamos sin apoyos, actualmente solo
buscan simpatizantes compañeros que ya están convencidos y estos compañeros de las cuotas se
sienten protegidos y se realiza lo que se quiere en las brigadas. Discutir realmente a donde vamos a
llevar a morena. Hay unidad, pero no organización.

9) Agradecer por el análisis y reflexionar sobre los parámetros de medición de la pobreza, aún hay
necesidades importantes por cubrir. Los datos de los bienes y servicios nos muestran que aún hay
distintas necesidades como educación, salud y vivienda. La derecha se aprovecha de cualquier
bandera como la cultura, ya no pensamos en eventos culturales.

10) Uno podía llegar al partido cuando uno quisiera, ¿cómo volver a forjar ese sentimiento de
unidad? Morena no solamente se alejó de la clase media y clase alta, sino también de su base
militante. Muchos hemos sentido ese sentimiento ¿cómo romper el sectarismo?, ¿cómo
democratizar al partido? ¿Cómo generar un sentimiento de respeto e inclusión reciproca entre los
distintos equipos? Hacer sentir a la gente perteneciente a morena, tener derechos y obligaciones. Si
no estas en un espacio, estamos excluidos. Fortalecer una filosofía política de partido, más cuando
se están pasando a morena personas de la oposición. Los estatutos es lo último que quieren leer, los
quieren adoctrinados para el discurso. Empezar a madurar y que sean los hechos y no las palabras
lo que nos haga apoyar algún candidato.

11) La discusión se tendría que ampliar tomando como base lo que los compañeros que realizaron
el análisis presentaron para saber la percepción de la ciudadanía para la construcción de una agenda
para Coyoacán. Solo así sabremos qué características debe tener nuestro próximo candidato.
Primero tener un diagnóstico para saber qué es lo que morena puede proponer.

12) Puntualizar que no hay sectarismo para poder rencontrarnos. ¿Cómo hacemos que esta
Asamblea vaya generando un nivel de organización eficaz, para responder las interrogantes y
propuestas que planteamos y vayan surgiendo?, incluyendo el método de selección. La reunión es
importante porque es el reencuentro de la militancia y nos obliga en un momento crucial del partido.

2
Ya están las tareas y propuestas para coordinar. Si nos fijamos en las contradicciones nos podemos
perder, pero si nos fijamos en las propuestas nacionales, podremos concretizar algo para Coyoacán.
Reunirnos por lo menos cada 15 días a partir de esta Asamblea y retomar la experiencia de las
comisiones que se crearon en su momento, y retomar las otras que se han abandonado.

13) Se toma un minuto de silencio para conmemorar al historiador e intelectual de izquierda, Adolfo
Gilly.

14) Empezar a retomar la idea de construir partido movimiento. Nos acercamos a morena por eso,
para construir un movimiento para la transformación del país que se convirtió en partido sin dejar
de seguir siendo movimiento. No solo estamos en las cuestiones político-electorales sino en las
demás tareas día con día por las mejores causas de nuestra gente. Eso lo tenemos que retomar
porque si no nos vamos a perder. El problema de la lucha por el poder es que atrapa tanto a las
personas que a veces los ideales o el proyecto se pierde quedando solamente la ambición personal
o de grupo por escalar o tener posiciones muchas veces sin tener un proyecto y agenda por el que
estar. De no ser así, nos convertiremos en nuevo PRI o PRD sin tener futuro. Pero estamos en un
buen tiempo porque la 4t ya se afianzó en el país por el Presidente y los logros de su gobierno. Somos
personas que podemos o no tener un puesto de responsabilidad, pero seguimos con la convicción
de construir partido movimiento que construya el presente y el futuro. Hoy que se habla de cambio
generacional, que mujeres y jóvenes que vienen fuerte posicionándose, dejemos que se incluyan en
el movimiento que participen y que vayan tomando posiciones de mando, de responsabilidad y de
representatividad. En Coyoacán falta mucha unidad, a veces queremos partir de cero, pero traemos
una historia detrás en territorio, en la alcaldía y en las organizaciones sociales como en la defensa
del agua, el predial, la vivienda, etc. Busquemos entre la gente y los líderes de Coyoacán esas
personas que podrían ganar la elección e ir todas y todos con ellos. Algunos compañeros y
compañeras han manifestado su interés en participar en el proceso en puerta. Si potenciamos los
avances de las votaciones recientes como la del Estado de México, podemos buscar esos espacios
con las y los compañeros que vayan por las concejalías, diputaciones, senadurías y la Ciudad de
México. Celebrar las reuniones quincenales donde nos podamos reunir a revisar las propuestas tal
como se tuvieron durante muchos años. Hay una agenda ya trabajada que realizamos para 2021 y
faltaría actualizarla. No perder tiempo en divisiones entre nosotros. Acompañar a las mujeres que
quieran participar en el proceso en ciernes, pero vayamos haciendo el trabajo para ganar.

15) Excelentes las gráficas que se presentaron, pero a veces todo el trabajo se va por no ejercer
nuestro de derecho participar y recorrer la alcaldía. La mayoría sí es clase media pero este sector
adolece de ignorancia política. La fuente de información de este sector son los noticieros de los
medios masivos de información. Debemos informar sobre los logros de este gobierno, pero debemos
convencerles.

16) Darnos cuenta de la información que nosotros mismos podemos brindarle a la gente, eso puede
hacer la diferencia. Informar sobre lo que ya hemos trabajado, conocer lo que ha pasado, aprovechar
la historia de nuestro país y comunicarla.

17) Estamos en una condición inmejorable. Los de enfrente están divididos y en morena tenemos
un conjunto de liderazgos que ponen el ejemplo en gobierno federal y otros espacios. Hay muchos
compañeros y compañeras que tienen una gran responsabilidad que son de Coyoacán. Si nos

3
proponemos podemos ganar, incluso en las zonas residenciales o fraccionamientos de clase media
que no es cierto que sean zonas totalmente panistas, pero hay que poner el ejemplo de ir a buscarlos
y tener el contacto necesario para convencerles, no pensar que solo son aspiracionistas. En
Coyoacán hay muchos artistas e intelectuales sensibles a los problemas sociales y causas de la gente.
Los vecinos saben que los candidatos de oposición no son honestos y no les van a respaldar. Existen
muchos temas en los que les ganamos en el discurso, pero no es un asunto de mediano plazo, sino
de largo aliento.

18) Lo que se ha generado desde la izquierda es una agenda de lucha de los derechos, no podemos
quedarnos con un tema de marketing político y tomarnos la foto solo por alguna gestión que
hayamos hecho, eso sería caer en la vulgaridad. En el tema de la encuesta, Madero decía “Sufragio
Efectivo, No Reelección”, pero podemos plantear “Encuesta Efectiva, No Imposición”, porque la
experiencia que dejo 2021 fue que candidatos que no se conocían en el territorio, se impusieron y
perdimos. Nuestra izquierda la entendemos como una lucha de derechos humanos, de dignidad y
de la defensa de las personas más vulnerables. La derecha ganó porque se ha abusado de la dignidad
de las personas entregándoles por ejemplo despensas, eso lo ha fomentado la gente de la oposición,
es por eso por lo que debemos ir en unidad.

19) Que se ponga sobre la agenda la cuestión del comercio y el ingreso digno. Hacer que se
regularicen los negocios, pero no afectando el sustento de vida de la gente. Impulsar el
emprendedurismo, capacitar a las personas para usar la plataforma del SAT para el pago de
impuestos. Mejorar el tema fiscal que es injusto por el uso político y para que tengamos regularidad
y reglas justas para el pago de nuestros inmuebles. Revisar el tema de las pipas y el tiempo de
construcción de las obras.

20) Tiene que haber optimismo, no podemos dejar a nadie sin participar y esto se logrará. Por ello
se realizarán reuniones sucesivas por lo menos cada 15 días. Agradecer a nombre de la comisión que
presentó el día de hoy el diagnóstico. Es difícil determinar quién tiene liderazgo y que no se vuelva
a tener un sentimiento de exclusión, que estas reuniones sirvan para buscar estas salidas
organizativas que se plantearon. Se establecen los martes, sugiriendo iniciar con la presentación de
propuestas concretas, e ir actualizando el programa y las comisiones para retomar el trabajo con los
actores que quieran participar, incluso más allá de las carteras que se reconocieron en el Comité
Ejecutivo Estatal, definido el año pasado. Lo que sobran son propuestas e imaginación. Que nos
ayuden a sostener la convocatoria para que tenga un sentido incluyente. Cada reunión tendrá una
mesa distinta para que todos puedan participar en la organización de los trabajos y se propone la
realización de una minuta o resumen que se pueda compartir en redes o por lo menos se recapitule
para comenzar las reuniones sucesivas.

c) Anuncios. Invitación al evento en apoyo de la Dra. Claudia Sheinbaum en la explanada del


Estadio Azteca, a las 11:00 hrs.
d) Se concluye la Asamblea siendo aproximadamente las 20:00 hrs y se convoca para el martes 18
de julio de 2023 a la siguiente Reunión.

Moderó: Delia Quintero


Elaboró: Jorge R Bas

También podría gustarte