Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN

Introducción a la Programación
Semana 4

Nombre del estudiante:


Cesar Toro Bermejo
Fecha de entrega: 03-07-2023
Carrera: Técnico en informática
EVALUACIÓN

DESARROLLO:

1. Cuadro comparativo de estructuras algorítmicas condicionales:

Estructuras Descripción Aplicación


Estructura condicional simple Evalúa una condición y Se aplica cuando solo se
ejecuta un conjunto de necesita realizar una acción
instrucciones si la condición dependiendo de una
es verdadera. Si la condición condición. Es la estructura
es falsa, se omiten las más básica y simple para
instrucciones dentro de la tomar decisiones en un
estructura. algoritmo.
Estructura condicional Evalúa una condición y Se aplica cuando se necesita
compuesta ejecuta un conjunto de realizar una acción en caso de
instrucciones si la condición que la condición sea
es verdadera. Si la condición verdadera y otra acción
es falsa, se ejecuta otro diferente si la condición es
conjunto de instrucciones. falsa. Es útil cuando se desea
ejecutar un bloque de código
en un caso y otro bloque en
caso contrario.
Estructura condicional Consiste en una estructura Se aplica cuando se necesita
anidada condicional dentro de otra evaluar múltiples condiciones
estructura condicional. Se de manera jerárquica. Es útil
evalúa una condición y, si es para establecer diferentes
verdadera, se evalúa otra ramificaciones en función de
condición dentro de un varias condiciones
bloque de código adicional. simultáneamente.

En este caso, la estructura condicional que se debe aplicar es una estructura condicional
compuesta. Se deben evaluar diferentes condiciones para calcular el sueldo total de un
empleado, considerando las bonificaciones por horas extras y las deducciones. Si se utilizara una
estructura condicional simple, no se podrían tener en cuenta todas las condiciones específicas y
se limitaría la lógica del cálculo. La estructura condicional compuesta permite tomar decisiones
complejas basadas en múltiples condiciones, lo cual es necesario en este caso.

2
EVALUACIÓN

2. Pseudocodigo y Diagrama de Flujo

3
EVALUACIÓN

3. Datos de entrada, proceso y salida:

1.- Datos de entrada:


- Número de horas trabajadas semanalmente (HorasTrabajadas).
- Sueldo por hora (SueldoPorHora).

2.- Proceso:
- Cálculo del sueldo básico: SueldoBasico = HorasTrabajadas * SueldoPorHora.
- Evaluación de las bonificaciones según las horas trabajadas.
- Cálculo de la deducción: Deduccion = 0.05 * SueldoBasico.
- Cálculo del sueldo total: SueldoTotal = SueldoBasico + Bonificacion - Deduccion.

3.- Datos de salida:


- El sueldo total del empleado (SueldoTotal).

4
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2023). Introducción a la Programación. Estructuras Algorítmicas. Semana 3

También podría gustarte