Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ZULIA
EXTENSION CIUDAD OJEDA ESTADO ZULIA
PNF EN MANTENIMIENTO

UNIDAD 1.
ESTRUCTURA MOLECULAR.

Presentado por:

Ángel Suárez CI: 15320284


Ramón Salas C.I:7864718
Ruth Quintero CI: 10205263
Victor Martinez C.I 18.634.822

Sección N° 3

CIUDAD OJEDA, MARZO 2023

Unidad 1. Estructura molecular.


- investigar el valor del neutrón, Protón y electrón.
Los protones son las partículas de carga positiva que se encuentran en el núcleo
de un átomo. Cada átomo de un elemento tiene una cantidad fija de protones, lo
cual determina su número atómico o Z. Asi, el hidrógeno tiene un protón y Z es
igual a 1. La masa del protón es 1,673 x 10-27 kg, que representa 1 unidad de
masa atómica o amu (por sus siglas en inglés atomic mass unit).

Los neutrones son las partículas que se encuentran en el núcleo de un átomo


junto con los protones. Se denotan por la letra n y tienen carga neutra. El único
elemento que no posee neutrones es el hidrógeno.

La masa de los neutrones es muy similar al de los protones, por lo que la suma de
las masas de los protones y los neutrones determina la masa atómica de un
elemento. Los átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente
cantidad de neutrones se llaman isótopos. Por ejemplo, el deuterio es un isótopo
del hidrógeno, que tiene un neutrón y un protón en el núcleo.

Los electrones son las partículas del átomo que se encuentran en la nube que
rodea al núcleo. Mientras protones y neutrones se concentran en el núcleo, los
electrones se distribuyen en capas en el exterior. Los electrones de la capa más
externa de un átomo pueden saltar de un átomo a otro. Esto le otorga al átomo
una carga eléctrica diferente; por ejemplo si un átomo gana un electrón, su carga
será negativa, en cuanto si pierde un electrón, la carga será positiva.

Esto es lo que pasa en los iones, es decir, un átomo que gana o pierde uno o más
electrones. Por ejemplo, el cloro tiene 17 electrones, pero puede ganar un electrón
para transformarse en anión cloruro Cl-, con 18 electrones y una carga negativa.

- investigar 2 autores del concepto del átomo. (de los primeros que
desarrollaron la teoría).
En el siglo V a. C., Leucipo sostenía que había un sólo tipo de materia y pensaba
que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, obtendríamos un
trozo que no se podría cortar más. Demócrito llamó a estos trozos átomos ("sin
división").
La filosofía atomista de Leucipo y Demócrito podía resumirse en:
1.- Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos e invisibles.
2.- Los átomos se diferencian en su forma y tamaño.
3.- Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.

En 1808, John Dalton publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas ideas
de Leucipo y de Demócrito. Según la teoría de Dalton:
1.- Los elementos están formados por partículas diminutas, indivisibles e
inalterables llamadas átomos.

- investigar 2 conceptos de átomos según la ciencia actual.


Los átomos son las unidades más pequeñas y estables de la materia. Mantienen
todas las propiedades de un elemento químico. Se organizan y clasifican según
sus números atómicos, propiedades químicas y carga electrónica en la tabla
periódica.

Los átomos están constituidos por partes más pequeñas denominadas partículas
subatómicas, que incluyen los protones, neutrones y electrones. Estas
microunidades se combinan y forman moléculas que interactúan entre ellas.

Los átomos de un mismo elemento son idénticos; lo que los diferencia es la forma
en la que se combinan para formar compuestos químicos. Esto significa que los
átomos de hidrógeno del Universo son idénticos a los del cuerpo humano, de los
alimentos o de los materiales empleados en la industria.

- describe 2 propiedades atómicas.


Las propiedades atómicas de los elementos químicos definen el comportamiento,
propiedades y aplicaciones, así como las diferentes reacciones en las que
intervienen los elementos químicos dentro del sistema periódico.

Carga nuclear efectiva: es la diferencia que existe entre la carga nuclear real del
átomo y la constante de apantallamiento. Zef=Z-s, donde Z es la carga nuclear
real y sigma se llama constante de apantallamiento. Una forma de mostrar el
apantallamiento de los electrones es analizar el valor de la energía requerida para
quitar un electrón de un átomo polielectrónico.

La distancia promedio que hay desde el núcleo hasta el electrón de la última capa
es lo que se conoce con el nombre de radio atómico. A lo largo de un periodo hay
un decrecimiento pequeño aunque generalizado en el tamaño del radio atómico.
Esto se debe al hecho de que a medida que avanzamos en el periodo, los
elementos están en el mismo nivel de energía o a igual distancia del núcleo, pero
al mismo tiempo la carga nuclear va aumentando de 1 en 1 en cada elemento. A
pesar de esto, hay también un incremento en el número de electrones, cada
electrón es atraído hacia el núcleo, por tanto a mayor carga nuclear mayor
atracción de los electrones hacia el núcleo.

- dibuja a mano la tabla periódica de los elementos, con sus respectivos


colores.

También podría gustarte