Está en la página 1de 9

Repaso UNI 2023 - I Segundo Simulacro de Aptitud Académica

SEGUNDO SIMULACRO DE APTITUD ACADÉMICA


Primera Parte
Repaso UNI 2023 - I

Razonamiento Matemático cada vértice y también en cada punto medio de los lados.
¿Cuántos postes necesitará como mínimo?
1. En una reunión se encuentran Lucía, Elena, Magda y So-
fía cuyas profesiones son bióloga, arquitecta, ingeniera y A) 60 B)
62 C) 61
psicóloga, aunque no necesariamente en ese orden. Si se D) 63 E) 59
sabe que:
- Lucía no simpatiza con la arquitecta. 5. En una caja no transparente hay 50 bolos idénticos, en
- Magda es amiga de la bióloga y de la psicóloga. peso y tamaño numerados consecutivamente del 1 al 50.
- Elena no es bióloga ni ingeniera y esta no es Magda. ¿Cuántos bolos como mínimo se debe extraer al azar para
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas? tener la certeza de haber extraído un bolo con numera-
I. Elena es psicóloga ción par menor que 12?
II. Sofía es ingeniera
III. Magda es ingeniera A) 46 B)
45 C) 44
D) 47 E) 48
A) Solo II B) II y III C) Solo III
D) I y III E) Solo I 6. En una caja hay cuatro fichas de colores diferentes: azul,
verde, amarillo y rojo.
2. Anita observa que la clave de su tarjeta de débito cumple - Antonio, Milagros, Paulo y Daniel cogieron una ficha
lo siguiente: cada uno, aunque no necesariamente en ese orden. Al
- La clave es un número de cuatro dígitos diferentes. ser interrogados, cada uno contestó:
- La suma del dígito de las unidades de millar y el dígito - Antonio: “Yo tengo la ficha de color azul”
de las unidades es 7. - Milagros: “Yo tengo la ficha de color verde”
- El producto del dígito de las decenas y el dígito de las - Paulo: “Yo tengo la ficha de color verde”
centenas es 18. - Daniel: “Milagros tiene la ficha de color rojo”
- De izquierda a derecha, los dígitos están organizados Si solo uno de ellos miente, ¿quiénes tienen las fichas roja
en orden descendente. y verde, respectivamente?
Indique la suma de los dígitos del número que representa
a la clave de dicha tarjeta. A) Daniel y Antonio
B) Milagros y Paulo
A) 16 B)
21 C) 18 C) Antonio y Paulo
D) 15 E) 13 D) Milagros y Antonio
E) Daniel y Paulo
3. En la final de un torneo distrital de fútbol participan tres
equipos: Alianza, Barcelona y Cristal. La tabla muestra los 7. Si la proposición siguiente:
goles a favor (GF) y goles en contra (GC) de los tres equi- ~{(r ∨ s) → [(p ∧ ~s) → (p ∧ ~q)]} ∨ (t ∧ q) es verdadera,
pos, que han jugado entre sí en una sola ronda todos con- halle los valores de verdad de p, q, r y s respectivamente
tra todos. ¿Cuál fue el resultado del partido entre Alianza y
Barcelona, en ese orden, si este último perdió por un gol A) FFFF B) VVVF C) VFVF
de diferencia? D) VVVV E) FVFV

Equipos GF GC 8. Un comerciante compra telas de dos calidades por el valor


de 300 soles. De la primera calidad adquiere 6 m más que
Alianza 7 4 de la segunda. Si por cada metro de tela de la primera
Barcelona 5 4 calidad hubiera pagado el precio de la segunda, su costo
Cristal 3 7 hubiera sido 180 soles; inversamente, si por cada metro de
tela de la segunda calidad hubiera pagado el precio de la
A) 5 – 4 B) 2 – 1 C) 4 – 3 primera, el costo hubiera sido 120 soles. ¿Cuántos metros
D) 3 – 2 E) 4 – 1 compró de cada calidad? Dé como respuesta la suma de
ambas.
4. Alberto desea cercar un terreno triangular, de lados 144 m,
240 m y 360 m. para ello, colocara postes equidistan- A) 30 B)
45 C) 44
tes alrededor con la condición de que haya un poste en D) 36 E) 50

1
Academia CÉSAR VALLEJO

9. Perdí 2/5 de lo que no perdí, luego gasté la cuarta parte 16. Halle x.
de lo que no gasté y por último regalé 2/3 de lo que no
25 14 27
regalé. Si al final me quede con S/60, ¿cuántos soles tenía
al inicio? 18 44 12
37 27 x
A) S/200 B) S/280 C) S/210
D) S/154 E) S/175 A) 48 B) 36 C) 24
D) 18 E) 20
10. Un bus logró recaudar en uno de sus viajes S/189, cobran-
do S/3 como pasaje único. Durante el recorrido, por cada 17. Calcule el término que continúa en la siguiente sucesión
12 pasajeros que subieron, bajaron 7. Si llegó al paradero 8; 16; 19; 14; 98; 109; ...
final con menos de 38 pasajeros, ¿con cuántos pasajeros
inició su recorrido? A) 122 B) 120 C) 92
D) 96 E) 95
A) 3 B) 18 C) 15
D) 9 E) 10 18. En el siguiente gráfico, halle x.

11. Se define la operación matemática siguiente: 3 8 15 12


11 62 74 x
31 x+3 +3
x =
31 A) 83 B) 85 C) 68
D) 69 E) 70
Además, 7 =5
19. ¿Qué figura sigue en la siguiente serie?
Calcule el valor de 100

A) 2 B) 5 C) 50
D) 25 E) 6
; ; ; ; ...

12. Se define las siguientes operaciones matemáticas


A) B) C)

x + 4 = 2x – 6

D) E)

x + 2 = 2x + 6

Calcule
20. Calcule la cantidad de triángulos en la siguiente figura.

... 1 +2 +3 ... +10

A) 0 B) 105 C) – 15
D) – 25 E) – 30

13. Se define en R, la operación matemática siguiente:

a * b = 3(b * a) – 2a – 2b A) 42 B) 41 C) 45
Calcule 5 – 1 * 6 – 1, siendo a – 1 el elemento inverso de a. D) 37 E) 36

A) 11 B) 12 C) 0 21. ¿Qué cubo se obtiene al plegar la siguiente figura?


D) – 12 E) – 11

14. Se define en Z
a → b = (a – b)(a ↔ b)
(a + b) ↔ b = ab
Calcule 10 → 5

A) 150 B) 125 C) 250
D) 275 E) 430 A) B) C)

15. Si (x + y)#(y + z)#(x + z) = 2x + 3y – 4z


Calcule 8#9#7
D) E)
A) 10 B) – 3 C) – 1
D) 5 E) 8

2
Repaso UNI 2023 - I Segundo Simulacro de Aptitud Académica

22. ¿Cuál de las alternativas no representa una vista desde al- Con respecto a las siguientes afirmaciones, establecer el
gunas de las caras del siguiente cubo? valor de verdad (V) o falsedad (F):
I. La producción de papa durante los tres primeros me-
ses del año es menor que la producción de camote du-
rante los mismos tres meses del año.
II. La parte de la producción de camote del mes de marzo
respecto a la producción total de camote es de 49 %.
III. El porcentaje que aumenta la producción de papa en-
tre enero y febrero es aproximadamente de 38,46 %.
A) B) C)
A) FVF
B) VFF
C) VFV
D) E) D) VVF
E) FFV

28. La tabla muestra las notas de un grupo de alumnos en su


primera prueba en la academia, si consideramos que las
23. Halle el número que continúa en la siguiente sucesión
notas menores a 10 es una nota desaprobatoria, ¿cuál es
3; 4; 6; 12; 48; ...
el tanto por ciento de los alumnos desaprobados no tiene
A) 72 B) 92 C) 45 mas de 05.
D) 102 E) 96
Notas Número de
24. Indique la letra que continúa en la siguiente sucesión alumnos
A; A; B; C; E; H; ... De 0 hasta 05 10
De 06 hasta 10 15
A) Ñ B) S C) Q De 11 hasta 15 17
D) J E) M De 16 hasta 20 8

25. ¿Qué figura no guarda relación con las demás?
A) 25 % B) 40 % C) 50 %
D) 60 % E) 35 %
A) B) C)
29. La siguiente tabla de frecuencias, representa las edades
de un cierto número de personas que asistió a una confe-
D) E) rencia sobre cambio climático.

Edades fi hi Hi
[16; 18〉 0,15
26. Calcule el total de palitos en la figura 25 de la siguiente
secuencia. [18; 20〉 0,60
[20; 22〉 136
[22; 24〉 104
[24; 26〉 0,10

; ; ;...
Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 ¿Cuántas personas que asistieron tienen una edad com-

prendida entre 19 y 23 años?
A) 1050 B) 1000 C) 875
D) 950 E) 925 A) 600
B) 500
27. En la figura se muestra la producción de papas y camotes, C) 550
en los tres primeros meses de un año: D) 368
E) 328
Producción : Papa
(en toneladas) 30. Calcule a2b + 3ca + b1c + cb5 + 6a0, ¿qué datos de los si-
: Camote
2,4 guientes son necesarios y suficiente utilizar?
Datos adicionales:
1,8
I. (a – b)2 + (b – c)2 + (c – a)2 = 0
1,5
II. (a+ b + c)2 = 225
1,3
1,1 1,2
A) El dato I por si solo.
B) El dato II por si solo.
C) Ambos datos a la vez.
Mes
D) Cada dato por separado es suficiente.
Enero Febrero Marzo E) Se requiere información adicional.

3
Academia CÉSAR VALLEJO

31. Trabajando solo, Luis puede realizar la tercera parte de ¿Qué datos de los anteriores son necesarios y suficientes
una obra en una hora. Si el rendimiento de Luis es diferen- utilizar?
te del rendimiento de Carlos, ¿en cuánto tiempo termina-
ran toda la obra trabajando juntos? A) El dato I por si solo.
Información brindada: B) El dato II por si solo.
I. El rendimiento de Carlos es la cuarta parte del rendi- C) Ambos datos a la vez.
miento de Luis. D) Cada dato por separado es suficiente.
II. Si Carlos trabaja solo se demoraría más de lo que se E) Se requiere información adicional.
demora Luis.
35. En un campeonato de fútbol por partido ganado se obtie-
A) La información I es suficiente. nen 3 puntos, por partido empatado 1 y por partido perdi-
B) La información II es suficiente. do cero puntos. A la fecha nuestro equipo tiene 12 puntos
C) Es necesario utilizar ambas informaciones. acumulados y se desea calcular cuántos partidos ha juga-
D) Cada una de las informaciones por separado es sufi- do el equipo.
ciente. Información brindada:
E) Es insuficiente las informaciones. I. El número de partidos empatados es igual al número
de partidos ganados.
32. La figura muestra un triángulo ABC, donde dos de sus la- II. No perdió ningún partido.
dos miden AB = 3 cm, AC = 7 cm; además a es un ángulo Para resolver el problema:
agudo. Se quiere conocer el perímetro del triángulo.
A) La información I es suficiente.
B
B) La información II es suficiente.
C) Cada información por separado es suficiente.
D) Son necesarios ambas informaciones.
E) Las informaciones dadas son insuficientes

α
A C Razonamiento Verbal
Información brindada: Definiciones
I. El triángulo ABC es isósceles.
II. El valor del ángulo a. 36. ...............: Acción contraria a la verdad y a la rectitud, que
Para resolver el problema: perjudica a la persona contra quien se comete.

A) La información I es suficiente A) Recaudación


B) La información II es suficiente B) Fraude
C) Es necesario utilizar ambas informaciones C) Usura
D) Cada una de las informaciones por separado, es sufi- D) Lisonja
ciente. E) Pago
E) La información brindada es insuficiente.
37. ...............: Persona natural o jurídica favorecida por el testa-
33. Ocho amigos se sientan alrededor de una mesa circular dor con una o varias mandas a título singular.
con ocho asientos distribuidos simétricamente. Se sabe lo
siguiente: A) Beneficiado
- Felipe y Silvia se sientan juntos. B) Legatario
- Daniel no se sienta junto a Blanca. C) Testaferro
- Ana se sienta junto y a la derecha de Blanca y frente a D) Acreedor
Carlos. E) Usufructuario
- Eliana no se sienta junto a Carlos ni a Blanca.
Para determinar donde se sienta cada uno, basta saber que: Precisión léxica
I. Eliana no se sienta junto a Daniel.
II. Héctor se sienta frente a Felipe. 38. Lo acusaron de homicida por asesinar a su hermana.

A) El dato I es suficiente y el dato II no lo es. A) Parricida


B) El dato II es suficiente y el dato I no lo es. B) Feminicida
C) Es necesario utilizar I y II conjuntamente. C) Genocida
D) Cada uno de los datos, por separado, es suficiente. D) Fratricida
E) Se necesitan más datos. E) Criminal

34. En una reunión el 60 % de todos los asistentes son varones, 39. Debido a la escasez, el gobierno tuvo que distribuir los
luego de cierto tiempo se retiran 20 parejas, ¿cuál es el alimentos.
número de varones que había inicialmente?
Se dispone de las siguientes informaciones adicionales A) Repartir
I. Las personas que se quedaron representan el 80 % del B) Entregar
total inicial. C) Racionar
II. Al final el número de mujeres es el 60 % del número de D) Proporcionar
varones. E) Otorgar

4
Repaso UNI 2023 - I Segundo Simulacro de Aptitud Académica

40. El abogado manifestó que su defendido tenía un proble- D) Asimismo - para - ya que
ma mental. E) Si bien - como - debido a

A) Argumentó B) Declaró C) Expuso 48. ............... luchamos con el pueblo, seríamos inconscientes
D) Alegó E) Pretextó sociales, ............... velaríamos por intereses personales,
............... no por el común.
Antonimia contextual
A) Si no - ya que - mas
41. Pese a ser novicia para las actividades, demostró constan- B) Sino - porque - pero
cia y responsabilidad. C) Si bien - pues - empero
D) Si - a causa de - además
A) Sabia E) Ya que - porque - sino
B) Perita
C) Aprendiz 49. Los alumnos, a partir de la teoría aprendida ............... in-
D) Constante teriorizada, deben ser capaces de explicar un caso real,
E) Mundana ..............., su formación no es integral.

42. Es necesario censurar la corruptela y propugnar un ver- A) e - sino


dadero cambio hacia el progreso. B) y - sino
C) e - si no
A) ridiculizar B) rechazar C) opugnar D) más - aunque
D) censurar E) aplacar E) mas - si bien

43. El expositor se enardeció ante los comentarios tan ácidos Información prescindible
de los asistentes.
50. (I) Cada vez se encuentra en el hombre más similitud
A) Encandiló con la máquina. (II) En la estructura humana se descu-
B) Apaciguó bren principios de organización comunes a fenómenos de
C) Envalentonó competencia cibernética. (III) La elaboración de les lla-
D) Infatuó mados robots se vuelve la forma más efectiva de poner en
E) Jaraneó práctica dicha similitud (IV) Se empieza a perfilar el robot
capaz de sustituir al hombre en todas las funciones. (V)
Analogías Semejante aparato no es más que un espejismo producto
del prejuicio y de la ignorancia según algunos expertos.
44. CONMINAR : AMENAZAR::
A) l B) II C) III
A) perdonar : dispensar D) IV E) V
B) vencer : tiranizar
C) licenciar : denegar 51. (I) El personaje es la fuerza motriz de la narración, es el
D) cohibir : disentir portador de las acciones. (II) Un personaje puede prota-
E) coaccionar : constreñir gonizar la narración a partir de su singular conformación
psicológica. (III) Toda narración tiene una estructura die-
45. CRÓNICO : DURACIÓN:: gética que gira en torno de ciertos acontecimientos. (IV) El
personaje es el medio a través del cual se establece el vín-
A) grave : intensidad
culo con el espacio o con el escenario de una narración.
B) leve : culpabilidad
(V) Un personaje supone la exploración en los resortes o
C) inocente : delito
motivaciones de los actos humanos que, por su frecuencia
D) eterno : vida
e importancia, van construyendo una personalidad en la
E) insólito : frecuencia
ficción.
46. CONTRICIÓN : CINISMO ::
A) I B) II C) III
A) aseo : desaliño D) IV E) V
B) abatimiento : desvergüenza
C) pudor : negligencia 52. (I) La nueva filosofía de Bacon elabora una forma diferen-
D) arrepentimiento : descaro te de intentar conocer la naturaleza. (II) Este argumenta
E) decencia : irresponsabilidad que solo con la ciencia el hombre puede llegar a domi-
narla y conocerla. (III) Dicho sistema filosófico anuncia el
Conectores lógicos renunciamiento a la autoridad de las escrituras aristoté-
licas y del evangelio. (IV) Los criterios que orientan este
47. ...........el Perú no cuenta con la tecnología suficiente............. sistema fueron producto de reflexión ardua y no de inspi-
procesar productos medicinales, ............... probablemente raciones gratuitas. (V) Bacon, deja en claro, que la verdad
la uña de gato será patentada por una empresa extranjera. sobre la naturaleza ya no está en el cielo sacro, sino que
es parte de la ciencia.
A) Aunque - para - por eso
B) Si - para - entonces A) I B) II C) III
C) Siempre - como - por ello D) IV E) V

5
Academia CÉSAR VALLEJO

53. (I) La antropología filosófica asume como tema específico IV. La energía nuclear se emplea para propulsar barcos y
de su discurso la cuestión de qué es el hombre. (II) Suele abre nuevas perspectivas.
verse en Kant a un precursor del discurso de la antropo- V. Al inicio, el hombre usaba troncos y sus propias extre-
logía filosófica, porque consideraba que cuestiones tales midades sobre el agua.
como el origen del conocimiento, las condiciones de la
A) V-II-III-IV-I B) IV-I-V-II-III
decisión moral o el sentido de la historia pueden ser redu-
C) V-I-II-III-IV
cidas a la pregunta por la naturaleza humana. (III) La an-
D) IV-II-V-III-I E) V-I-II-IV-III
tropología filosófica debe valorarse como un proyecto de
inspiración humanista e ilustrada, por cuanto presupone
57. El aprendizaje de un segundo idioma
la universalidad de ciertos atributos humanos como fun-
I. Y, por ello, buscan un aprendizaje pleno de la gramática
damento para un discurso filosófico. (IV) La antropología
del segundo idioma.
filosófica es un discurso filosófico específico porque supo-
II. Inevitablemente habrá interferencia del idioma mater-
ne que el hombre que es el objeto sobre el que reflexiona
no en el segundo.
tiene como tal una manera de ser distinta a la del resto III. Todos nacemos con la capacidad de desarrollar nues-
de los entes. (V) El punto de arranque de la antropología tra lengua materna
filosófica fue la necesidad de una nueva ontología, esto IV. Pasado un tiempo, se puede lograr utilizar fluidamente
es, de un discurso sobre el ser que reconozca de entrada el segundo idioma.
la diferencia del ser humano y su posición específica en V. Muchas personas toman la decisión de adquirir una se-
relación al mundo. gunda lengua.

A) I B) II C) III A) III-V-I-IV-II
D) IV E) V B) III-IV-V-II-I
C) III-IV-I-V-II
Plan de redacción D) I-IV-V-II-III
E) III-V-I-II-IV
54. La miopía Inclusión textual
I. Esto sucede debido a dos condiciones físicas que pue-
den ser de origen hereditario. 58. (I) Los biólogos suelen buscan la vida en los sitios equi-
II. Una visión nítida requiere que estos rayos se enfoquen vocados y la encuentran. (II) Durante los últimos 40 años
exactamente sobre la retina. han descubierto organismos que soportan niveles extraor-
III. Se observa, generalmente, una córnea demasiado cur- dinarios de calor, frío y acidez (III) .....................................
vada o un globo ocular grande. (IV) Los microbios hallados en la Antártida pueden vivir a
IV. Los rayos de luz que penetran en el ojo son refractados temperaturas cercanas al punto de congelación. (V) Aque-
por la córnea y el cristalino. llos que toleran el ácido viven en ambientes con pH de 5
V. Lo que sucede, sin embargo, en el ojo miope es que la o menos.
luz se enfoca delante de ella.
A) Pueden ser organismos corno las bacterias o quizás ge-
A) II-III-I-V-IV B) IV-II-V-I-III néticamente más complejos.
C) II-IV-V-I-III B) Los microbios que toleran el calor poseen fuerzas que
D) IV-II-V-III-I E) IV-II-III-I-V mantienen sus proteínas.
C) Los organismos que tolerar la alcalinidad prosperan en
55. El templo de tintiri hábitats de pH mayor de 9.
I. El templo está situado en Puno y es una de las edifica- D) Los organismos en los manantiales termales prefieren
ciones más imponentes de la región. una temperatura de 110°C.
II. Construido en 1860 por creativas manos indígenas, Tin- E) Por otro lado, existen organismos que soportan alcalini-
tiri ostenta una verdadera belleza. dad, salinidad y alta presión.
III. Desde afuera, a pesar de los mordiscos del tiempo re-
fleja una impactante majestuosidad. 59. (I) En los años 80, la industria musical consideraba im-
IV. A diferencia de las iglesias de esta región, no usaron pensable una fusión entre el rap llamado rock pesado. (II)
piedra pulida para su construcción. Estos estilos no solo eran divergentes sino propiciadores
V. El interior, sin embargo, está casi en ruinas, con vizca- de formas de vida beligerante entre sí. (III) RUN DMC y
chas profanando este lugar sacro. Aerosmith dieron el primer paso hacia cooperación colec-
tiva. (IV) .................................................................................
A) II-I-IV-III-V
(V) El trabajo en equipo incentivado, además, por un mi-
B) I-V-III-II-IV
llonario contrato.
C) I-IV-II-III-V
D) II-I-V-III-IV A) En 1986 dichas bandas regrabaron una canción que le
E) I-IV-III-II-V pertenecía a Aerosmith.
B) Las dos bandas unidas fueron un golpe bajo para el
56. La evolución del transporte acuático medio musical de rock y rap.
I. Las embarcaciones en la Edad Antigua se caracteriza- C) Fue una de las primeras colaboraciones entre un grupo
ban por el uso de remos. de rock y uno de rap.
II. La energía eólica para mover embarcaciones fue apro- D) El objetivo era relanzar la carrera de Aerosmith y popu-
vechada en el Medioevo. larizar más el rap y el rock.
III. La máquina de vapor fue un avance al transporte acuá- E) Grabaron juntos una canción presente en la adaptación
tico en la Edad Moderna. al cine de Los pitufos.

6
Repaso UNI 2023 - I Segundo Simulacro de Aptitud Académica

60. (I) En la estructura social del Perú se constata la super- A) II-V-III-IV-I


posición de elementos foráneos. (II) El problema está en B) III-II-IV-I-V
nuestras raíces mismas. (III) No somos un pueblo que C) III-V-II-I-IV
asimila la riqueza su pluriculturalidad. (IV) .......................... D) V-III-I-II-IV
(V) Se aspira a salir de la clase pobre y ser aceptados por E) III-V-I-IV-II
la clase dominante.
64. (I) Existen 500 especies de las cuales la más conocida es
A) Por el contrario, asimilamos las ideas impregnándolas la anguila eléctrica. (II) Por eso, puede dejar inconsciente
de sentimientos propios. a un caballo a cinco metros de distancia. (III) Las angui-
B) Nuestra idiosincrasia nos vuelve intolerantes con la di- las son peces de agua dulce. (IV) Produce, además, dos
versidad de clases sociales. cargas eléctricas que generan hasta 700 voltios (V) Esta
C) Somos un pueblo en el que conviven, sin entenderse, especie se caracteriza por medir dos metros de longitud.
indígenas y conquistadores.
D) Somos hijos de la conquista española y, por esta razón, A) III-V-II-IV-I
no nos entendemos aún. B) I-V-III-IV-II
E) Nos encontramos suficientemente aclimatados para C) III-V-II-I-IV
vivir en medio de la diversidad. D) III-I-V-IV-II
E) III-V-I-IV-II
61. (I) En Costa Rica, el clima suele ser agradable durante
todo el año, aunque este varía de acuerdo a la región. 65. (I) Saltarse el desayuno; por lo tanto, puede conducir a
(II) A pesar de su pequeño tamaño, este país posee una desarrollar diabetes, lo que a su vez puede provocar un
ataque al corazón. (II) Sin embargo, en la actualidad, los
gran diversidad climática. (III) En la zona del Pacífico la
adolescentes que desayunan mal o nada, tienen más po-
temperatura puede llegar hasta los 38 °C. (IV) ..................
sibilidades de desarrollar síndrome metabólico (III) Tam-
(V) Además, en la región del Pacífico, la humedad es baja
bién, niveles bajos de colesterol bueno, hipertensión y altos
mientras que, en la costa caribeña, la humedad es alta a lo
niveles de glucosa en sangre. (IV) Este síndrome consiste
largo de todo el año.
en obesidad abdominal, altos niveles de triglicéridos. (V) El
A) Otros países de Centroamérica poseen climas que van
desayuno es fundamental, y más aún uno que ideal, donde
desde los 8 hasta los 30 ° C. se incluya un lácteo, cereales o pan integral y fruta entera.
B) Sin embargo, en zonas montañosas la temperatura
puede disminuir hasta los 7 °C. A) V-II-III-IV-I
C) Algunos nombres de las regiones se derivan de etnias B) III-II-IV-I-V
precolombinas de esas zonas. C) III-V-II-I-IV
D) La agricultura es una actividad económica que no se D) V-II-IV-III-I
han desarrollado totalmente. E) III-V-I-IV-II
E) Estas regiones son Central, Chorotega, Pacífico Central,
Brunca y Huetar Atlántica Comprensión lectora

Cohesión textual Texto N.° 1


La ética moderna es ética de la libertad y para la li-
62. (I) No obstante, difiere esencialmente de las invasiones bertad. En su radicalidad esto se nos muestra en la expre-
en Europa y Asia. (II) Su objetivo trascendental, en conse- sión que ya señalara Mill de que no tenemos deberes para
cuencia, no solo era el sometimiento de las culturas y reli- con nosotros mismos y para con los otros sólo deberes de
giones existentes en América sino también la destrucción respeto de su libertad, de no hacerles daño. Este enfoque
de estas. (III) Esto a causa de que el cristianismo, que usa tiene el atractivo del subrayado de la libertad, que pasa a
la caridad como precepto religioso, era su principio con- ser no sólo condición sino, de algún modo, contenido de
quistador. (IV) La conquista de América tuvo un carácter la ética, suponiendo en cualquier caso el rechazo de todas
trágico y sangriento. (V) Fue brutal como todas las convul- las propuestas morales juzgadas heterónomas. Es además
siones que azotan de súbito la existencia de los pueblos. un enfoque que tiene como tarea aún pendiente la de la
gestación de todas aquellas condiciones sociales que se
precisan para que puedan remitirse a él todas las perso-
A) V-IV-III-I-II
nas - piénsese, por ejemplo, en la situación de muchas
B) IV-V-I-III-II
mujeres-. Con todo, tiene también sus puntos oscuros. En
C) IV-V-II-III-I
primer lugar, vivido como mera libertad – negativa (que no
D) V-IV-III-II-I
obstaculicen mi libertad) puede derivar hacia el individua-
E) IV-III-II-V-I
lismo insolidario. En segundo lugar, tiende a fundamentar
la elección de las acciones e incluso de los planes de vida
63. (I) Más de 6 millones de mujeres se desenvolvieron en fá- en el hecho de que han sido elegidos más que en el he-
bricas, oficinas y la Cruz Roja con creciente eficacia (II) La cho de lo valiosos que en sí sean, con lo cual se camina
familia sufrió, en consecuencia, el alejamiento de la mujer hacia el relativismo e incluso el emotivismo (elijo lo que
en su rol de madre, esposa o hermana. (III) Esto ocasionó me agrada por el hecho de que me agrada), lo que al fi-
que los puestos de trabajos abandonados por los comba- nal devalúa la consistencia de lo que se elige. Esto es, la
tientes fueran cubiertos por mujeres. (IV) Gradualmente, ética no puede renunciar a remitirse a la autonomía, pero
como en otras crisis históricas, la institución familiar se tendrá que hacerlo sin caer en sus trampas, para lo que
adaptó a los nuevos tiempos y se enriqueció. (V) La Se- deberá abrirse a la justicia y a la consistencia intrínseca de
gunda Guerra Mundial cambió la situación de la mujer en lo que elegimos como proyecto de felicidad. Este es otro
Inglaterra y Estados Unidos. de los retos de la ética de nuestro tiempo y lugar.

7
Academia CÉSAR VALLEJO

66. El tema central del texto es A) es posible el conocimiento a priori.


B) cada quien debe pensar por sí mismo.
A) el deber de actuar buscando la justicia social. C) el conocimiento se basa en la experiencia.
B) la primacía de la libertad en nuestros planes de vida. D) nada sobrepasa los límites de la experiencia.
C) la libertad en el pensamiento filosófico de J.S. Mill. E) la comprobación. propia o ajena. es vital.
D) los problemas que plantea la autonomía a la ética.
E) el peligro del individualismo egoísta e insolidario. 71. Se infiere de lo expresado en el texto que la doctrina po-
lítica de Locke tuvo, en su tiempo. un sentido profunda-
67. El término SUBRAYADO implica una operación cognitiva mente
de
A) antimonárquico y progresista.
A) lineado. B) énfasis. C) encuadre. B) democrático y neoliberal.
D) trazo. E) contexto. C) intolerante y persuasivo.
D) revolucionario y convencional.
68. Resulta incompatible con los ideales del autor señalar que E) antiautoritario y muy popular.

A) debemos actuar buscando siempre la justicia social. Texto N.° 3


B) estamos comprometidos en la liberación de los demás. Nuestra tendencia a modificar la verdad es tan ge-
C) tenemos que vivir coherentemente nuestra solidaridad. neralizada que nos engañamos a nosotros mismos, dice
D) debemos luchar por la igualdad de todos los hombres. Robert S. Feldman, un psicólogo de la Universidad de Mas-
E) estamos exceptuados de hacer el bien a los demás. sachusetts (EE.UU.). Él sus colegas filmaron a 121 pares
de estudiantes universitarios que no se conocían, duran-
Texto N.° 2 te conversaciones que duraban diez minutos. Luego, los
Uno de los filósofos más importantes de la historia investigadores pidieron a un estudiante de cada par ob-
es el inglés John Locke, nacido en 1632. Se le atribuyen servar la grabación y reportar si detectaba alguna mentira
los fundamentos tanto de la democracia liberal como de involuntaria en lo que había dicho. Antes de ver los videos,
la filosofía empirista moderna. Un filósofo empirista es los sujetos, en su mayoría, dijeron haber sido honestos.
alguien que sostiene que nuestras concepciones acerca Pero enfrentados con la evidencia, el 60 por ciento se dio
de lo que existe no pueden sobrepasar los límites de la cuenta de que había mentido por lo menos una vez. Este
experiencia —que todo lo que podemos conocer lo cono- porcentaje de estudiantes dijo un promedio de tres menti-
cemos a posteriori; esto es, o bien lo hemos experimenta- ras por conversación.
do, o bien se compone de elementos que ya hemos com- Feldman también encontró que tanto hombres como mu-
probado—. Muchos de los grandes filósofos posteriores a jeres mienten casi por igual, pero, aparentemente, por ra-
Locke han aceptado esta teoría en alguno de sus aspec- zones diferentes. “Las mujeres tienden a mentir para que
tos, y la filosofía del mundo anglosajón no se ha liberado su interlocutor se sienta mejor. Los hombres, para lucir
de su influencia durante mucho tiempo. Es una idea tan mejor”, dice. El estudio ha hecho que Feldman desconfíe
extendida, que muchas personas hoy en día la conside- de las conversaciones cotidianas. “Ahora soy más escépti-
ran obvia —vale decir, de sentido común—, pero cuando co y mucho más cuidadoso con lo que yo digo”.
Locke la expuso fue una idea revolucionaria. Tanto en la
filosofía como en las ciencias naturales o en la política, el 72. El texto se refiere a una investigación que, básicamente,
mensaje de Locke fue siempre: “No aceptes ciegamente da cuenta de
los convencionalismos ni la autoridad. Estudia los hechos
y piensa por ti mismo”. En política esto fue revolucionario A) las mentiras que se cuentan los universitarios para esta-
en el sentido literal de la palabra. Por ejemplo, en Francia blecer relaciones amistosas.
tuvo cierta influencia sobre Voltaire y los enciclopedistas B) la razón por la que los muchos hombres mienten frente
y, por lo tanto, en el entorno intelectual que precedió a la a las mujeres.
Revolución Francesa. En América, los padres fundadores C) por qué las mujeres suelen dar respuestas falsas ante
tuvieron presente a Locke, y se inspiraron en sus ideas en situaciones nuevas.
numerosas ocasiones al momento de preparar la Consti- D) la forma como la gente miente cuando es filmada por
tución de los Estados Unidos. una cámara.
E) una tendencia involuntaria a mentir cuando contacta-
69. El autor se ocupa de resaltar, principalmente, mos con alguien por primera vez.

A) la influencia de John Locke en las revoluciones france- 73. Resulta incompatible con lo desarrollado en el texto sos-
sa y americana. tener que
B) la trascendencia del pensamiento político-filosófico de
John Locke. A) la investigación involucró un mínimo de veinte horas
C) al más grande filósofo empirista británico de todos los de filmación.
tiempos. B) las mujeres mienten involuntariamente para compla-
D) la teoría del conocimiento de John Locke: la filosofía cer a su interlocutor.
empirista. C) no hay mayor diferencia entre la cantidad de mentiro-
E) el mensaje de John Locke presente en la Constitución sos y mentirosas.
de los EE.UU. D) los universitarios eran conscientes de sus mentiras al
momento de decirlas.
70. En lo relativo al tema gnoseológico, resultaría discordante E) Feldman, después de la investigación, será más cuida-
con la doctrina de Locke sostener que, para él, doso con lo que diga.

8
Repaso UNI 2023 - I Segundo Simulacro de Aptitud Académica

Texto N.° 4 devuelve 22. Si puedo cuantificar, diré no, no es justo, me


Una cacatúa australiana, produce sonidos casi hu- debes dos”.
manos cuando dice “te amo” y otras frases y palabras. In-
cluso las pronuncia en el contexto correcto. ¿Por qué esto 74. El tema central del texto trata principalmente sobre la
no cuenta como lenguaje? La diferencia significativa en-
tre el habla humana y las vocalizaciones animales, dice A) estrategia de transacción entre los miembros de una
el biólogo Marc Hauser, de la Universidad de Harvard, es comunidad australiana.
la recursión: sólo los humanos pueden tomar elementos B) semejanza en las vocalizaciones entre las distintas es-
discretos como fonemas, palabras o números, y combi- pecies animales.,
narlos para crear una infinita variedad de expresiones. C) combinación de números y palabras en la génesis del
Hauser, el lingüista Noam Chomsky y el psicólogo W. Te- lenguaje animal.
cumseh Fitch han observado que casi todas las formas D) recursión como un aspecto distintivo y propio del len-
en que los humanos producen y perciben sonidos tienen guaje humano.
paralelos en el mundo animal. Muchos primates pueden E) investigación llevada a cabo sobre las vocalizaciones
distinguir entre dos idiomas humanos diferentes basán- entre los primates.
dose en el ritmo. Inclusive la laringe baja, considerada
necesaria para el habla humana, se puede encontrar en 75. Si los primates desarrollaran la habilidad de la recursión,
otros mamíferos. No obstante, para Hauser, sólo por la entonces
capacidad de la recursión nos distinguimos de las es-
pecies animales. Hauser especula que los humanos po- A) el lenguaje humano no contaría con elementos discre-
drían haber desarrollado el poder de recursión debido a tos.
una creciente necesidad de realizar transacciones en las B) la articulación de los sonidos no tendría sentido para
que era preciso utilizar números complejos. Él sostiene ellos.
que una de las necesidades de ese sistema podría haber C) las palabras y frases carecerían de elementos discretos.
nacido cuando evolucionamos hacia la capacidad de un D) tendrían la capacidad de combinar elementos discre-
intercambio social complicado. Hauser dice: “Suponga- tos.
mos que yo entrego a alguien 24 nueces y, más tarde, me E) ellos no podrían llevar a cabo ningún tipo de transacción.

También podría gustarte