Está en la página 1de 7

Anexo

Justificaciones por partida

42061303 Arrendamiento de Equipo de transporte

El ejercicio en la partida presupuestal corresponde a la trasportación de personal médico


participante en campañas nacionales de salud (febrero y octubre). Si bien se han efectuado
acciones de contención de gasto, para el ejercicio 2020 se prevé un gasto de -146,225 con relación
al gasto del 2018 lo que representa un 22% por debajo de la asignación.

42061402 Servicio de Agua

Las asignación en el presente ejercicio en la partida se encuentra por debajo del presupuesto
ejercido en 2018, sin embargo en la Gaceta dela CDMX del 31 de diciembre de 2018 para su
vigencia en cuotas para 2019 (es importante comentar que ésta Delegación entra en tarifas Sin
Subsidio) el costo por servicio de red municipal fue del 4.93% por lo que se proyecta un
incremento del 5% para el ejercicio 2020.

De igual manera el servicio de suministro de agua en pipas se ha incrementado por desabasto


en PLRN, HGZ No.27, HGZ 48 y Guardería Ord No.43 derivado que estas unidades reciben el
suministro de agua en red por tandeo lo que no permite el llenado total de las cisternas para la
atención prioritaria a los derechohabientes.

42061403 Derechos Federales, Estatales y Municipales

El ejercicio en la cuenta se encuentra supeditada a la solicitudes por parte del personal de


categoría chofer por concepto de licencia de manejo, así como por Unidades médicas por
licencias de funcionamiento de Rayos X y responsable de farmacia entre otros conceptos. Estos
documentos han tenido incrementos cada ejercicio de acuerdo a lo siguiente:

Para el pago de licencias de choferes para el ejercicio 2019 se tuvo un incremento al pago por
cada una de ellas del 4.94% . En 2018 el costo fue de $2,151.00 y en el 2019 es de $ 2,263.00. Para el
pago sobre el impuesto de tenencia y/o uso de vehículos la determinación para su pago es de
acuerdo al cilindraje del motor, en este caso la Delegación cuenta con cilindrajes que van de 4
hasta 8 ó más. Por lo que el incremento por vehículo va del 3.57% al 4.96% con referencia al pago
del ejercicio 2018 vs 2019.

42062403 Gastos menores

El ejercicio de la cuenta se encuentra sujeto a medidas de contención de gasto así como al


comportamiento de gasto por parte de las Unidades y Jefaturas Delegacionales a través de
Fondo Fijo, sin embargo dado el comportamiento de la UMA en los últimos dos ejercicios se
proyecta un incremento del 5% a fin de atender a los 97 Unidades de Información y Centros de
Costos Usuarias:
Año 2019 2018 2017
Valor UMA 84.49 80.60 75.49
Variación $ 3.89 5.11 2.45
Variación % 5% 6% 3%

42062421 Servicio de Fotocopiado

El gasto en la cuenta del 2018 para el 2019 corresponde a una variación del 5%, considerando el
incremento en los insumos se proyecta un incremento en la misma proporción del 2019 para
2020.

42062501 Mantenimiento de Equipo de Transporte

La Delegación cuenta con una plantilla vehicular de 125 vehículos, de los cuales 80 entran a
mantenimiento preventivo 2 veces al año(programado) de éstos, el 60% tienen una antigüedad
mayor a 15 años por lo que éstas también tienen ingresos constantes a mantenimiento correctivo
(no programado), el 40% restante, si bien son de modelos recientes, entran a mantenimiento
preventivo y correctivo tomado en cuenta que las refacciones son más caras por cada servicios.

42061101 Combustibles y Lubricantes para Vehículos Administrativos y42061104 Combustibles y


lubricantes para servicios públicos

Del análisis de combustible se determina que hasta el 31 Diciembre del 2016 los combustibles no
habían tenido variación, ni aumentos y a partir del 1 de Enero del 2017 en el que se liberaron los
precios por región aun y cuando estaban regulados, se tuvo un incremento en el 2017 del 18.5%.

A partir del 1 de Enero del 2017 al 24 de Enero del 2019 y dado que los precios han sido liberados
y cuyo incremento se regulan a través la oferta-demanda, el incremento en los combustibles son
los siguientes:

Gasolina: con un incremento de $6.01 pesos por litro, es decir un aumento del 43.00%. Diesel: un
incremento de $6.22 pesos por litro, es decir un aumento del 42.5%

Es menester citar que en la partida 42061104, servicios públicos para este año 2019 solo tiene el
disponible de $2,205,000.00 dos millones doscientos cincuenta mil pesos, lo que no sería
suficiente para cubrir las necesidades de la delegación tomando en consideración lo expuesto
líneas arriba, pues el gasto diario de $8,312.00 , proyectándose un gasto mensual de $257,565.00 y
con un gasto anual en dicha partida de $3,090.780.00 y sin tomar en consideración las variables
en aumentos que se pudieran generar, no siendo como se ha dicho suficiente para cubrir las
necesidades a de los derechohabientes y usuarios de la delegación. Lo anterior como se refleja en
el siguiente cuadro.
DIARIO PROMEDIO DIAS/MES MENSUAL
ENERO $8,312.00 31 $257,672.00
FEBRERO $8,312.00 28 $232,736.00
MARZO $8,312.00 31 $257,672.00
ABRIL $8,312.00 30 $249,360.00
MAYO $8,312.00 31 $257,672.00
JUNIO $8,312.00 30 $249,360.00
JULIO $8,312.00 31 $257,672.00
AGOSTO $8,312.00 31 $257,672.00
SEPTIEMBRE $8,312.00 30 $249,360.00
OCTUBRE $8,312.00 31 $257,672.00
NOVIEMBRE $8,312.00 30 $249,360.00
DICIEMBRE $8,312.00 31 $257,672.00
Gasto anual $3,033,880.00

Por otra parte se tiene que tomar en consideración que nuestro parque vehicular es de 125
unidades, de las cuales: 24 utilizan diesel.

Asimismo derivado de la contingencia del HGR 25 se ha incrementado el uso de vehículos de


carga de 3.5 toneladas, proporcionado en promedio cinco camiones diarios adscritos a esta
Oficina; con un promedio de 25 servicios a la semana con este tipo de camiones, siendo usados
por la unidades médicas 48, HGZ 29, HGZ 27, GINECO 3-A, 24, entre otras.

Con ello se ha Incrementado el gasto semanal de combustible, con un promedio extraordinario


de 3000 litros más a la semana, lo que representa en pesos un gasto semanal de $61, 950.00
dado que las unidades tienen que recorrer 50 kms. ida y vuelta de la unidad en contingencia,
proyectando entonces solo en camiones de carga un incremento mensual de $247,800.00 ello
sin tomar en cuenta el aumento diario que tenga el combustible y sin considerar que se cubren
con estas unidades otro tipo de servicios a diversos usuarios y con diversos recorridos,.

42061102 Combustibles y Lubricantes para Maquinaria

El ejercicio en esta cuenta va a la baja un 7% ya que sólo se suministra el diesel para maquinaria
por requerimiento de Unidades y no sobre un programa de suministro constante, lo que ha
permitido el ahorro en el gasto tomando en cuenta la contención del mismo sobre el precio que
ha tenido incrementos de éste energético.

42061105 Servicio de gas

El ejercicio de la cuenta corresponde a suministro de diferentes tipos de energéticos, tales como


Gas Natural y Gas Lp.
Por lo que corresponde al suministro de Gas Natural por ductos de PEMEX TRANSFORMACION
se cuenta con una problemática derivado de la determinación de precios derivado del costo de la
molécula en marzo de 2016, de 1.73 dólares en promedio, a 4.12 dólares en diciembre de 2018. Este
encarecimiento se agravó porque el tipo de cambio peso/dólar se depreció 14.6 por ciento, los
precios de gas natural no pueden conocerse con anticipación, ya que fueron liberados en todo el
país y ahora se determinan según los costos de la cadena productiva (precio del petróleo,
transporte, almacenamiento, tipo de cambio, etc.) y no mediante decisiones administrativas y
fiscales, como se hacía antes.

Comparativo por proveedor

PEMEX TRANSFORMACION, COBRA AJUSTES CADA QUINCE DIAS.

Con Pemex transformación cobra lo requerido por mes por la PLRN y Áreas Comunes del CMR y
en el caso de rebasar los Gj solicitados, los cargos por ajuste son mayores y de la misma forma
pasa cuando la PLRN y Áreas Comunes del CMR consume menos no cobra lo consumido sino los
Gj apartados mensualmente.

En tanto que una comercializadora mantiene durante un mes el costo y al siguiente mes ajusta la
diferencia en el costo del Gj, esto es, con comercializadora se recibe una oferta integral

Lo anterior, se pues observar en las siguientes graficas de PLRN y Áreas Comunes del CMR en el
cual se observa un consumo constante en GJ pero con un incremento en el costo por Gj:

PEMEX – Transformación PLNR:


CONSUMO EN GJ GASTO (MILES DE PESOS)

2016 2017 2018 2016 2017 2018

Enero 4,814 4,863 4,850 Enero 353,764 525,555 522,291


Febrero 4,585 4,296 4,323 Febrero 335,223 549,128 569,077
Marzo 4,622 4,374 4,692 Marzo 391,868 515,105 507,579
Abril 4,369 3,673 4,448 Abril 326,805 396,790 499,718
Mayo 4,278 4,857 4,035 Mayo 329,374 527,935 498,560
Junio 4,272 4,938 4,731 Junio 372,899 535,934 584,569
Julio 4,028 4,735 5,003 Julio 352,555 507,028 618,650
Agosto 3,190 4,575 5,279 Agosto 177,864 488,647 619,580
Septiembre 4,507 5,125 4,483 Septiembre 421,059 470,674 554,696
Octubre 4,548 4,118 4,916 Octubre 458,204 466,612 641,101
Noviembre 4,616 4,416 4,815 Noviembre 452,764 482,488 676,533
Diciembre 4,667 4,538 5,160 Diciembre 457,719 518,134 989,244

Total anual 52,496 54,508 56,736 Total anual 4,430,097 5,984,031 7,281,598
Promedio mensual 4,375 4,542 4,728 Promedio mensual
369,175 498,669 606,800

PEMEX – Transformación Áreas Comunes del CMR

CONSUMO EN GJ GASTO (MILES DE PESOS)

2016 2017 2018 2016 2017 2018

Enero 6,604 6,361 7,629 Enero 478,855 693,198 730,074


Febrero 6,464 5,858 7,606 Febrero 465,574 733,981 681,553
Marzo 6,902 6,149 5,115 Marzo 576,759 719,620 564,464
Abril 6,730 5,899 5,421 Abril 497,129 766,986 616,642
Mayo 6,933 4,867 5,593 Mayo 518,729 632,803 671,210
Junio 5,950 5,487 6,048 Junio 509,858 713,347 740,134
Julio 6,395 5,431 5,700 Julio 545,378 706,059 660,322
Agosto 6,781 5,164 5,750 Agosto 444,708 671,392 686,620
Septiembre 6,682 4,551 5,748 Septiembre 585,769 591,729 703,425
Octubre 6,825 4,887 6,258 Octubre 648,889 635,315 808,858
Noviembre 6,213 5,531 6,094 Noviembre 590,666 574,388 868,264
Diciembre 6,056 5,033 6,621 Diciembre 571,209 763,827 1,260,679

Total anual 78,535 65,218 73,583 Total anual 6,433,525 8,202,645 8,992,244
Promedio mensual 6,545 5,435 6,132 Promedio mensual
536,127 683,554 749,354

Como se observa, el incremento en precios es lo que afecta directamente a lo presupuestado de


acuerdo a lo siguientes incrementos en 2018:

MES U. MEDIDA P.U.


ENERO GJ 59.27
FEBRERO GJ 76.85
MARZO GJ 58.68
ABRIL GJ 60.12
MAYO GJ 66.69
JUNIO GJ 70.35
JULIO GJ 84.84
AGOSTO GJ 80.37
SEPTIEMBRE GJ 83.36
OCTUBRE GJ 90.20
NOVIEMBRE GJ 98.76
DICIEMBRE GJ 143.23
42061501 Servicio Postal

La partida es etiquetada en los límites difundidos durante el anteproyecto cada año, de éste
importe el 75% corresponde a la Jefatura de Afiliación cobranza, y el 25% restante para
necesidades de la Jefatura de Prestaciones Económicas y Sociales lo cual ha resultado
insuficiente pues no se considera el servicio de Valija Institucional, del que no se cuenta con la
contratación para el presente ejercicio y cuyo valor de contrato ha permanecido constante en
1.3MDP.

42061602 Pasajes al Personal

La cuenta en el presente ejercicio inició con un déficit de 2,220,000.00 derivado que se


etiquetaron recursos para el Centro de Costos de Programas Especiales de la Jefatura de
Prestaciones Médicas, así como para el de Seguridad en el Trabajo por un importe de 1,483,472.00
dejando para las unidades y jefaturas del ámbito delegacional 1,119,193.00, por lo que a fin de
contar con la suficiencia en la cuenta se consideró el comportamiento de los últimos ejercicios:

2016 2017 2018 Gasto Promedio


42061602 3,666,078.64 3,121,159.85 3,014,091.12 3,267,109.87

42062415 Fletes

En ésta cuenta se han tomado acciones de contención de gasto el cual se releja en el monto de
las contrataciones en los últimos ejercicios como se muestra a continuación:

2019 2018 2017


Valor contrato 17,258,084.00 17,474,607.00 16,974,607.00
Diferencia en $ - 216,523.00 500,000.00 - 1,121,393.00
Diferencia en % -1% 3% -7%
De igual forma se han establecido las estrategia de distribución a unidades que han logrado
posicionar a la Delegación en los primeros lugares a nivel nacional en abasto de insumos, sin
embargo, ante los incrementos en precios, en este caso de diesel, y considerando que la mayor
parte del trasporte requiere de éste energético, se proyecta que para el siguiente ejercicio sea
requerido un importe de 20,968,400 el cual representa un 9% con relación a la contratación
actual.

Cuentas de viáticos: 42061603 Viáticos Nacionales, 42061619 Pasajes aéreos nacionales para nómina
ordinaria, 42061620 Pasajes aéreos nacionales para servidores públicos de mando , 42061623
Pasajes terrestres nacionales

El comportamiento en esta cuentas se encuentra sujeta a las solicitudes por partes de las
diversas áreas delegacionales, de igual manera en el presupuesto actual se incluye al Centro de
Costos 710100 correspondiente al Departamento de Capacitación por eventos para traslados
programados por la normativa de esa área, por lo cual, se proyecta el mismo presupuesto con el
que actualmente se cuenta.

También podría gustarte