Está en la página 1de 6

Asignatura Datos del alumno Fecha

Desarrollo y Gestión del Apellidos: Molina Medina


22/05/2023
Talento Nombre: Jose Roberto

Actividad 2. Política de formación


Pautas de elaboración

1. Primero has de tomar conciencia sobre la importancia estratégica que la startup


debe dar a la formación y en función de ello, debes definir la política de
formación para el desarrollo de la compañía. Piensa en razones de la política, en
las necesidades que, de solventar, en las normas y criterios de la política, así
como en su difusión.
RESPUESTA

La importancia estratégica de la formación en satisfaction es fundamental


para el desarrollo y competitividad de la compañía. Al tomar conciencia de esto
se debe definir una política de formación que esté alineada con los objetivos del
startup, y en donde se enfoque el crecimiento del talento humano dentro de la
organización a través de distintos planes de acción y alianzas con entidades que
apoyen dicho fortalecimiento. Con base en lo anterior es menester en primera
medida abordar las siguientes consideraciones para posterior a ello plasmar la
propuesta de la política de formación.

Razones de la política de formación


Es importante tener en cuenta que la política de formación se establece con
el objetivo de mejorar tanto las habilidades como los conocimientos de los
empleados, así como también se procura fomentar un desarrollo profesional y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
personal de manera tal que se asegure la actualización en tendencias y tecnologías
relevantes para el trabajo. Cabe resaltar que lo anterior contribuye de manera
positiva a la motivación el compromiso y la satisfacción de los empleados que a su
vez se ve reflejado positivamente en rendimiento y resultados para la empresa

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Desarrollo y Gestión del Apellidos: Molina Medina
22/05/2023
Talento Nombre: Jose Roberto

Necesidades a solventar
En segunda instancia la política de formación que se debe abordar deberá
dar respuesta a las necesidades específicas de los distintos roles y departamentos
del startup satisfaction. Esto incluye entre otras cosas identificar las brechas del
conocimiento y habilidades existentes, así como también por ejemplo anticipar las
futuras necesidades en función de los objetivos de crecimiento y demandas del
mercado.
Respecto a las necesidades a solventar se debe considerar todas las áreas teniendo
en cuenta las técnicas comerciales y de gestión, así como también la formación
habilidades blandas en comunicación liderazgo trabajo en equipo entre otras.

Normas y criterios de la política


Siendo ya un poco más específicos esta política deformación debe establecer
claramente beneficiarios cuáles son los recursos disponibles y cómo se evaluará el
impacto de la formación. Lo anterior deberá ir jerarquizado teniendo en cuenta
criterios de prioridad según la relevancia, el costo, el tiempo y la capacidad de
implementación.

Difusión de la política de formación


Es importante difundir de manera efectiva la política de formación para
asegurar que todos los empleados estén informados y comprometidos. Esto puede
incluir la comunicación a través de reuniones, correos electrónicos, intranet,
carteleras y otros canales internos. Además, se pueden realizar sesiones
informativas y de sensibilización para explicar los beneficios de la formación y cómo
se alinea con los objetivos estratégicos de Satisfaction. La difusión debe ser
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
continua y se deben proporcionar actualizaciones periódicas sobre las
oportunidades de formación disponibles.

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Desarrollo y Gestión del Apellidos: Molina Medina
22/05/2023
Talento Nombre: Jose Roberto

Con base en lo anterior la política de formación en satisfaction se enfoca en mejorar


las habilidades y conocimientos del empleado, en satisfacer necesidades específicas
de la empresa, en establecer normas y difundir su importancia y al hacerlo, se
espera que la empresa esté mejor preparada para afrontar desafíos y fomentar el
talento interno. Es por ello que a continuación y teniendo en cuenta lo dicho
anteriormente se plantea el contenido propio de la política de formación
atendiendo las necesidades de formación y los tipos de formación.

Identificar las necesidades de formación:


- Aplicar la evaluación de desempeño 9 box, la cual identificara las brechas
entre las habilidades y conocimientos. Por medio de esta herramienta
estableceremos políticas para identificar los temas en los que se enfocara el
plan formación para ese talento.
- Identificar criterios para determinar quiénes pueden acceder a los
programas de formación, así como las normas de participación y
aprovechamiento de los mismos. Además, establecer políticas de
evaluación.
Que tipos de formación:
- Realizar formaciones adicionales (cursos básicos), en los cargos para ampliar
los conocimientos, habilidades y el manejo de nuevas tecnologías
- Formación de empleados jóvenes y capaces a través de la inducción del
personal implementando ‘plan canguro’.
- Aumentar el potencial laboral de los trabajadores para la resolución de
problemas y funciones personales con el fin de aportar el desarrollo de la
compañía.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Estos procesos dependerán directamente de la empresa una vez analizado se
deben validar las oportunidades de crecimiento o plan carrera para realizar las
retribuciones correspondientes al empleado por el esfuerzo y dedicación en su
crecimiento profesional y personal y aportes que realiza a la empresa.

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Desarrollo y Gestión del Apellidos: Molina Medina
22/05/2023
Talento Nombre: Jose Roberto

2. Establece y define el sistema de detección de necesidades y la elaboración del


plan de formación. Has de describir cómo se van a detectar las necesidades,
fuentes de necesidades, prioridades de la formación, tipos de formación
(estratégica, operativa, técnica, etc.).

RESPUESTA

Detección de necesidades
Respecto a la detección de las necesidades, se propone realizar dentro de las
primeras medidas; un análisis de brechas, esto corresponde a comparar las
competencias y habilidades actuales del personal con las que serían requeridas para
alcanzar los objetivos estratégicos propuestos por el startup satisfaction.
En segunda medida y también contenido dentro de la detección de
necesidades se propone recopilar información utilizando distintos métodos ya sea
encuesta entrevista y evaluaciones de desempeño. Todo esto con el fin de
identificar las necesidades de formación y desarrollo del personal en cada
segmento.

Fuentes de necesidades
En cuanto a las fuentes de necesidades los feedbacks de los empleados son
una manera óptima de obtener retroalimentación directa sobre las áreas en las que
se necesitan mejorar sus habilidades o conocimientos. Las evaluaciones por
competencia periódicamente también permiten identificar las brechas en las
competencias requeridas en cada segmento esto con el fin de dar respuesta a la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
detección de las necesidades que se hablaba anteriormente por otro lado el análisis
de mercado y tendencias para mantener actualizado el personal sobre las últimas
tendencias y avances en cada segmento permite identificar las habilidades y
conocimientos necesarios para mantener un nivel competitivo.

4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Desarrollo y Gestión del Apellidos: Molina Medina
22/05/2023
Talento Nombre: Jose Roberto

Prioridades de la formación
Otro aspecto fundamental a la hora de la política de formación es
contemplar el impacto y la urgencia de la necesidad esto quiere decir que se deben
identificar las áreas en las que la formación puede conllevar un mayor impacto en el
logro de los objetivos de la empresa satisfacción, de igual manera se debe
considerar las áreas críticas en las que se requiere una respuesta rápida debido a los
constantes cambios en el mercado y la tecnología para con ello poderle dar
prioridad

Tipos de formación
Se proponen tres tipos de formación para implementar en la start up
satisfaction la primera de tipo estratégica cuyo fin será desarrollar programas de
formación que estén alineados con la visión y estrategia general en cada área. La
segunda la formación operativa que buscará proporcionar formación específica para
mejorar las habilidades y competencias necesarias en la ejecución de tareas diarias
también en cada área. En tercer lugar la formación técnica para ofrecer formación
especializada en herramientas tecnologías y conocimientos técnicos en cada área

Bibliografía
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

1. Noe, R. A. (2013). Entrenamiento y desarrollo de recursos humanos.


McGraw-Hill Education.

5
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Desarrollo y Gestión del Apellidos: Molina Medina
22/05/2023
Talento Nombre: Jose Roberto

2. Goldstein, I. L., & Ford, J. K. (2014). Capacitación en organizaciones:


Evaluación de necesidades, desarrollo y evaluación. Cengage Learning.
3. Blanchard, P. N., & Thacker, J. W. (2012). Capacitación efectiva: Sistemas,
estrategias y prácticas. Pearson.

 Nombre: Jose Roberto


 Apellidos:  Molina Medina
 Nº de equipo representado: 19
 Lista de participantes en el equipo: José Roberto Molina Medina, Samantha
Borrero Herrera, Napoleón Guerrero Robledo y Yoici Yonella Solano Solano.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

6
Actividades

También podría gustarte