Está en la página 1de 3

Los estados financieros sobre los que se encuentra basado el siguiente trabajo pertenecen a

CEMEX, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS, empresa dedicada a actividades en la industria de la


construcción; como principal característica son consolidados y se organizan bajo la ley de México.

Estado de situación financiera

La entidad ejecuta parcialmente el párrafo 54, donde se encuentra que no aplica los importes (d)
Activos financieros, (da) grupos de contratos NIFF 17 y (f) Activos biológicos pues no cumple con la
NIC 41 Agricultura. Según el párrafo 66 se presenta una correcta clasificación de los activos
corrientes pues según su definición cumplen con el propósito de ser consumidos en un periodo
normal de operación, se mantienen a fines de negociación, también se encuentran contemplados
como efectivo o equivalentes al efectivo, como se define en la NIC 7Estado de Flujos de Efectivo,
según párrafo 69 se presentan de manera correcta los pasivos corrientes, cumpliendo con sus
características definidas tales como, liquidarlos en un ciclo normal de operación, se mantiene a
fines de negociación o no tiene derecho de ser aplazado durante al menos los doce meses
siguientes, de acuerdo al párrafo 79 segmento (i) no se revela el número de acciones autorizadas
pero si el valor de las mismas, (iii) presenta y detalla el valor nominal de las acciones, (iv) se
evidencia una conciliación de números de acciones en circulación al inicio y fin del periodo, (v) se
detallan los derechos, privilegios y restricciones que corresponden a cada clase de acciones, la
aplicación de párrafo 77 y 78, se suministra información donde desagregan por clases la propiedad
planta y equipo según NIC 16, al igual que con la propiedad planta y equipo se identifica el detalle
de los importes que componen las cuentas por cobrar, según la NIC 2 se desglosan los inventarios
según clasificaciones definidas internamente por la compañía, se presenta la información del
capital y las reservas separada y clasificadas en clases, según párrafo 55 no se evidencian partidas
adicionales, según párrafo 57 la entidad se toma libertad de presentar la información modificando
la ordenación de la presentación según la relevancia de la misma, como indica el párrafo 59 se
precisa las distintas bases de medición para las distintas clases de activos que esta se encuentran
presentando en el estado, acorde al párrafo 62 se procede correctamente con la clasificación
separada de los activos y pasivos corrientes y no corrientes donde se logra distinguir los activos
netos circulantes o los utilizados a largo plazo y la diferenciación de los activos que se esperan usar
en el ciclo normal de la operación, y los pasivos a liquidar en el mismo periodo. Según párraf o
64 la entidad aplica correctamente el párrafo 60 donde este clasifica, sus activos y pasivos
corrientes y no corrientes en orden a su liquidez y relevancia que permite ofrecer información
fiable al usuario que desee consultarla, se presenta una correcta presentación del párrafo 65 que
determina las fechas de ejecución de los activos y pasivos, información útil para determinar y/o
evaluar la liquidez y solvencia de la entidad, de acuerdo a lo estipulado en la NIF7 Instrumentos
Financieros: Informaciones a Revelar, con el apoyo de las notas (revelaciones), según informe no se
evidencia la aplicación del párrafo 76, se refleja la práctica del párrafo 32 donde no se compensan
activos con pasivos.
Estado de resultados consolidado e integral

Según análisis se logra identificar la aplicación del párrafo 81A para ambos informes (consolidado
e integral), donde se detalla los resultados del periodo e integral total, según párrafo 81B se
evidencia en el resultado del periodo sección (i) las participaciones no controladoras, (ii)
propietarios de loa controladora; de acuerdo el resultado integral se emplea (i) las participaciones
no controladoras, (ii) propietarios de loa controladora; acorde al párrafo 82 de la norma se
presenta la partida de ingresos consolidada mas no hace detalle de las partidas por ingresos
ordinarios, ingresos por intereses y los ingresos de actividades por seguros pero se hace claridad
que esta entidad no le corresponde dicho tipo de actividad por lo tanto no la aplica, en el informe
no se demuestra las ganancias ni las perdidas por bajas en cuentas de activos financieros, no se da
claridad de los gastos por servicio de seguro y reaseguro, se presentas los costos financieros y la
nota da aclaración detalla de como se incurre en los mismos, según mismo párrafo 82 no se
presenta perdidas por deterioro de valor determinadas por la sección 5.5 de la NIIF 9, no cumple o
se entiende que no aplica la sección (bb) y (bc) del párrafo 82 que solicita detallar los gastos o
ingresos financieros por seguros de contratos emitidos, ingresos o gastos por reaseguro
mantenidos véase según la NIIF 17; de acuerdo con la sección ( c) se incluyen la partida de
participación en el resultado del periodo de las asociadas y negocios conjuntos, la información en
el estado de resultados se maneja de manera consolidada, pero en la notas se aclara la
información de las asociadas; de acuerdo al segmento (ca) no se presentan partidas ni activos
financieros reclasificadas por lo tanto no procede con la aplicación de la misma, se presenta la
implementación del segmento (d) gastos por impuestos consolidados en los estados y detallados
por parte de las notas, según el segmento (ea) se presenta un importe total único para las
operaciones discontinuadas según lo exige la NIIF 5, conforme al párrafo 82A se aplica la totalidad
de la norma exigida para la presentación del otro resultado integral, no se evidencian subtotales
por la tanto omite la implementación del párrafo 85A, en concordancia al párrafo 85B se
presentan totales conciliatorios entre partidas cumpliendo los requerimientos de la vigente NIIF,
dado el párrafo 86 la información que se revela en el estado de resultados presenta la información
de sus inversiones de forma consolidada, mas en las revelaciones de las notas presenta de manera
mas desglosada información sobre estos, dado los lineamientos del párrafo 87 se constata la
correcta presentación de la misma al no revelar ningún registro del gasto e ingreso, según sean los
párrafos 92, 93, 94, 95 y 96 se evidencia una correcta aplicación de las reclasificaciones en el
estado integral del periodo, teniendo en cuenta los lineamientos de las NIC y NIIF que estos
relacionan, dados los párrafos 97, 98, 99, 100, 101, 102,103, 104 y 105 se reconoce la correcta
implementación de estos en las notas, sea como revelación separada, presentación de desglose
del gasto se identifica que clasificaron el gasto basado en su función.
Estado de cambios en el patrimonio

La NIC 1 en su párrafo 106 entrega claros lineamientos para la construcción y debida presentación
del estado de cambios en el patrimonio, dando referencia de apoyo al párrafo 10 de norma en
mención en el cual si se elabora una tarea de retroalimentación nos presenta las pautas para
poder general un juego completo de estados financieros y también nos enseña las características
principales de los mismos, se requiere que esta información sea comparativa no solo entre
periodos si no también con otras entidades, los periodos que esta requiere cumplir para ser
presentada, analizando la información obtenida, se evidencia que el estado de cambios en el
patrimonio cumple con la norma excepto de la de ser comprensible, pues se concluye que sin
estudios básicos del tema y la compañía se resulta difícil entender la información plasmada;
tomado como base el párrafo 106 de la NIC 1 desglosamos los siguientes segmentos o sub
categorías del párrafo, (a) en este segmento brinda de forma clara y objetiva los criterios que
deben ser tenidos en cuenta al momento al momento de revelar los importes totales atribuibles a
los propietarios de la controladora y a los participantes de la controladora, se procede con el
análisis de la norma en el estado en mención y se logra apreciar el cumplimiento de este en el
documento al obtener de manera separada y precisa los importes a los que se está realizando
referencia, de acuerdo al segmento (b) para realizar una satisfactoria ejecución se tomo como
base de apoyo la NIC 8 la cual da la directriz para poder seleccionar y modificar las políticas
contables para un correcto tratamiento de la misma, esto para no perder el principio de relevancia
y fiabilidad, se procede hacer análisis de las notas obteniendo los siguientes resultados, se hace
mención a las normas sobre las cuales fueron preparados (IFRS), expresa de manera clara y
concisa la moneda de presentación con sus términos y definiciones, presenta de manera directa
para cada uno de los componentes del patrimonio como sus efectos de aplicación retroactiva o Re
expresión, el segmento (c) fue eliminado, profundizando en el segmento (d) como elemento inicial
se ejecuta, un análisis y comparación de los elementos presentados en el estado de cambios en el
patrimonio contra las notas ( revelaciones ), para determinar de forma fidedigna, las conciliaciones
ejecutadas de entre los mas importantes libros, en un periodo determinado, teniendo como
principal característica de ser identificadas de forma individual al momento de ser publicadas, la
norma exige que como mínimo se pueda identificar por separado los cambios que resultan de; el
resultado del periodo información tomada del resultado de haber aplicado sistemáticamente la
regla que la norma enmarca, se espera poder identificar el resultado de la aplicación de otro
resultado integra a los cambios en el patrimonio, en el documento se identifican las transacciones
con los propietarios donde se desglosan las contribuciones realizadas por estos, las distribuciones
fijadas como los repartos de dividendos y el detalle donde se observa los cambios en las
participaciones de propiedad o subsidiarias que no dan lugar a una perdida de control.

También podría gustarte