Está en la página 1de 3

ANTIGUO TESTAMENTO 1

Programa de la materia:
TEMA 1: LA ETAPA DE LA CREACIÒN (Gènesis 1-11).
1. Creaciòn (caps.1-2).
2. Caìda y sus consecuencias (caps. 3-4).
3. Diluvio (Gén. 5-9).
4. La dispersión de las naciones. (10-11)
TEMA 2: LA ETAPA PATRIARCAL (Gènesis 12-50).
1. Vidas de Abraham, Isaac, Jacob y Josè.
2. Comienzo de la nación hebrea.
3. Llegada de los hebreos a Egipto.
TEMA 3: LA ETAPA DEL ÈXODO (Ex, Lv, Nm, Dt).
1. Liberación de Egipto.
2. Otorgamiento de la Ley.
3. Construcciòn del tabernáculo.
4. Fracaso en Cades.
TEMA 4: ETAPA DE LA CONQUISTA (Josuè)
1. Invasiòn de la tierra.
2. Dominaciòn de la tierra.
3. Divisiòn de la tierra.
TEMA 5: ETAPA DE LOS JUECES (Jueces, Rut, I Samuel 1-7).
1. Ministerio de doce reformadores militares.
2. Matrimonio de una joven moabita.
3. Llamamiento y ministerio de Samuel.
TEMA 6: LA ETAPA DEL REINO UNIDO (I S 8-31; 2 S; 1 R 1-11; 1 Cr;
2 Cr 1-9).
1. Reinados de Saùl, David y Salomòn.
2. Recuperaciòn del arca y conquista de Jerusalèn.
3. Construcciòn del primer templo.
TEMA 7: LA ETAPA DEL REINO DIVIDIDO (1 R 12-22; 2 R 1-17; 2 Cr
10-36).
1. Guerra civil.
2. Conquista de las diez tribus por Asiria.
3. Conquista de las dos tribus por Babilonia.
TEMA 8: ETAPA DE LA CAUTIVIDAD (Salmo 137; alrededor del 597
a. C.).
1. Ministerio de Daniel.
2. Caìda de Babilonia.
3. Surgimiento del imperio persa.
TEMA 9: ETAPA DEL RETORNO (Esdras, Ester, y Nehemìas).
1. Decreto de Ciro.
2. Construcciòn del segundo templo.
3. Liberaciòn de los Judìos en Persia.
VIII. METODOLOGÍA Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE.
El estudiante deberá completar la lectura de los libros pertinentes de las
Escrituras y otros materiales asignados con antelación a la discusión de cada
tema para participar activamente de la misma. Deberá demostrar una
comprensión práctica de los conceptos planteados y la capacidad de
relacionar los diferentes acontecimientos de la historia de la salvación y
generar aplicaciones personales y ministeriales mediante ejercicios orales y
escritos, trabajos escritos, informes de discusión en grupos y prueba final.
IX. FORMA DE EVALUACIÓN
Ejemplos: La evaluación de los aprendizajes es formativa y sumativa del
facilitador en las tareas, asignaciones, presentaciones y exámenes. La
distribución porcentual es la siguiente:
Notas diarias: 50%
Parciales: 15%
Asistencia a las clases por zoom: 5%
Examen final: 30%

También podría gustarte