Está en la página 1de 61

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS

Apellidos y Nombres

CALDERON LOPEZ FABRIZIO JOSE

CHAMPI CHULLO MADAHI ELIZABETH

DIAZ GRANADOS STEPHANY MASSIEL

ORTEGA TORRES ANGELA DAYANA

ZUÑIGA FERNANDEZ KIARA DEL ROSARIO


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Apellidos y Nombres

CALDERON LOPEZ FABRIZIO JOSE

CHAMPI CHULLO MADAHI ELIZABETH

DIAZ GRANADOS STEPHANY MASSIEL

ORTEGA TORRES ANGELA DAYANA

UÑIGA FERNANDEZ KIARA DEL ROSARIO


Ver Video de La Meta / Leer el libro La Meta.
https://www.youtube.com/watch?v=6IXWrDlxPk8
EJEMPLO CONTABILIDAD TRADICIONAL VS CONTABILIDAD DEL TRUPUT (TA).

1. Tenemos un proceso productivo en el que se fabrican dos productos diferentes P y Q.


De acuerdo al siguiente esquema de proceso

Producto P
Precio vta $ 90/unid
Dem sem. 100 unid

$ 5 /unid D = 15 min/unid

C=10 min/unid

A = 15 min/unid

MP = $ 20 /unid

Para elaborar el producto se requiere pasar por cada estación de trabajo (A,B,C y D) con los tiempos descritos.
El total de gastos operativos es $ 6,000
La materia prima (MP) tiene el mismo costo en las tres lineas de producto.
El producto P además requiere de una parte comprada con un costo de $ 5/unidad.
El tiempo de proceso de producto P es 60 minutos/unidad y para Q el tiempo de proceso es 50 minutos /unidad
La capacidad disponible en cada estación de trabajo por semana es de 2400 minutos.

Se desea determinar la Máxima utilidad del negocio.

CON EL ENFOQUE DE CONTABILIDAD TRADICIONAL

Utilidad = Ingresos - Egresos


Utilidad (x) = (Ingresos - Egresos) * unidades vendidas

Calculamos la utilidad.

Margen Contrib. (P) = (Pv - cv) * dem=


Margen Contrib.(Q) = (Pv -cv) *dem =
Margen Contribución Total
Menos Gastos operativos
Utilidad
Analizando esto podemos:
Prod. P

Prec. Vta 90
Cost. Var 45
Margen C. 45
Tiemp. Proc 60 min/unid

Esto implicaría que debemos priorizar la producción del producto Q, elaborando el total de la demanda de este
producto ( 50 unidades /semana) y luego con el resto del tiempo producir el producto P para cubrir el tiempo disponible.

Esto es: Margen Contrib. (P) = (Pv - cv) * dem=


Margen Contrib.(Q) = (Pv -cv) *dem =
Margen Contribución Total
Menos Gastos operativos
Utilidad /Pérdida

Pero revisemos si el sistema puede cumplir con la restricción del tiempo

Capacidad necesaria (A) = 100 unid (P) * 15 min/unid + 50 unid (Q) * 10 min/unid =
Capacidad necesaria (B) = 100 unis(P) * 15 min/unid + 50 unid(Q)* 30 min/unid =
Capacidad necesaria ( C ) = 100 unid (P) * 15 min/unid + 50 unid(Q) * 5 min/unid =
Capacidad necesaria ( D) = 100 unid (P) * 15 min/unid + 50 unid(Q) * 5 min/unid =

Notamos que el recurso B excede al tiempo de 2400 minutos que tenemos por semana, osea le faltan ( 3000 min - 2400 m

Notamos que basándonos en este criterio de medición de la contabilidad tradicional podemos ocasionar pérdidas al negoc

ENFOQUE TA
Como sabemos el Truput es la velocidad con la que el sistema genera dinero. A través de esto podemos saber cómo explo
restricción.
Sabemos que el recurso escaso o cuello de botella es el recurso B

Con esto calculamos el Truput de producción del recurso B para la producción

T (P) = (Pv - cv) /tiempo recurso escaso =


T (Q) = (pv -cv) /tiempo recurso escaso =

Con esto vemos que el producto que genera mayor Truput es P y es el que debemos priorizar, produciendo el total de la d
100 unidades y de Q solamente produciremos el resto para cubrir el tiempo osea 30 unidades.

Esto es: Margen Contrib. (P) = (Pv - cv) * dem=


Margen Contrib.(Q) = (Pv -cv) *dem =
Margen Contribución Total
Menos Gastos operativos
Utilidad /Pérdida

Decisíon: Fabricaremos todas las unidades de P, ya que es el producto que presenta mayor Trupu
Luego de fabricar todas las P que requiera el mercado y lo que sobra del tiempo lo emp
Esto es no seguiremos las reglas del margen de contribución sino las del truput.
Revisión de la Restricción: 30 minutos /unidad X ? Q + 15 minutos/unidad X 100 P <=
30 minutos /unidad X ? Q + 1500 minutos/unidad <= 2400
Q <= 30
Esto es la mejor mezcla que podemos ofrecerle al mercado es 30Q y 100 P por semana.

1. Tenemos un proceso productivo en el que se fabrican dos productos diferentes P y Q.


De acuerdo al siguiente esquema de proceso

Producto P
Precio vta $ 90/unid
Dem sem. 100 unid

$ 5 /unid D = 15 min/unid

C=10 min/unid

A = 15 min/unid

MP = $ 20 /unid

CUELLO BOTELLA
A= (15 MIN*100U)+(10MIN*50U)
B= (14MIN*100U)+(14 MIN*50U)+(14MIN*50U)
C=(10MIN*100U)+(7*100U)+(7*50U)
D=(15MIN*100U)+(5*50U)

CAPACIDAD 8H*60MIN*5D 2400

CONTABILIDAD TRUPUT DETERMINA LA VELOCIDAD CON LA Q SE GENERA EL DINERO= M.C/ Cuello de Botella
P: Precio de Venta- CVUnit 90-45=$45
Q: Pv-CVUnit 100-40=60 /30=$2/min

Priorizar el que da mayor ganancia * cuello de botella


PARA P: (produto prioritario)
100*14 1400
ENTONCES 1000 min
1000/14 71 71 prod de P
PARA Q:
50*28 1400 1000
1000/28 36 35 prod de Q

CONTABILIDAD TRADICIONAL
Ingresos P:90*100 9000
Q:100*50 5000
14000
CV P=45*100 4500
Q= 40*50 2000
MC 6500
CF/GASTOS OP 6000
500

Ahora veamos el impacto de esto en las nuevas decisiones:


Un colaborador le propone la siguiente idea: "Autoríceme $ 3000 para un accesorio que hará producir el componente de la
central, no en 20 minutos sino en 21 minutos ?
Cómo reacccionaría Ud.?? Pero como Ud. Es un Ingeniero de Costos de Mente abierta y le dice:" Ah Ud. Va a mejorar la c
o mas bien va a reducir la cantidad de materiales, verdad?
NO.
Sinceramente, cree Ud. Que la anterior idea tiene cara de mejora ?
Bajo la perspectiva del costo : NUNCA ¡¡¡
Pero ahora trate de responder lo siguiente:
Si la anterior idea fuera tomada en serio. Cuántas semanas se necesitarían para recuperar los $ 3000 del accesorio ?
Bajo el mundo de los costos . NO hay respuesta.

La idea consiste que con el nuevo accesorio podemos liberar un minuto del recurso B, es decir que el CTB ya no se hará en
y el CTC, que es el siguiente se hará ya no en 5 min sino en 7 minutos para un tiempo total de la linea en 21 minutos.
Pero ahora debemos responde en el mundo real, el mundo en que la meta de la compañía NO es reducir el Costo para po
Ganar más dinero.
Veamos el plan: Estamos produciendo 130 unidades por semana lo que significa que tendremos 130 minutos de restricció
A cómo podemos vender un minuto de restricción ?
a $ 3 por minuto. Pues NO porque ya cumplimos con todo el potencial del mercado. Si producimos más tendremos stock
Podemos vender los minutos adicionales de restricción a 2 $ por minuto?
Esto significa que comprar el accesorio contribuirá 130 x 2 $ = $ 260 de Truput por semana.
y como el gasto de operación permanece igual , todo este Truput entrará como Utilidad Neta y para cubrir los $ 3000 de in
12 semanas.
No le parece una buena Inversión ???

Ahora veamos cómo reaccionaríamos ante esta nueva idea:


Un ingeniero se nos acerca y nos dice: Podemos mejorar la segunda operación a cambio de una Inversión de $ 3000, redu
a tan sólo 5 minutos.
Y qué sacamos de esto?
También existen los impactos negativos, no solo acabamos de tirar los $ 3000 sino que tendremos un ingeniero paseándos
que en realidad no ayuda a generar dinero para la empresa.

Existen muchas empresas que tienen programas de reducción de costos. Pero no todas las reducciones de costos se mate

Ahora analice este escenario: Existe un amplio mercado en el exterior para nuestros productos P y Q y por tanto podrán c
Pero hay un pequeño problema: Quieren una rebaja del 20 % a nuestro precio. Tiene sentido que vayamos al mercado ex
Una pregunta muy dificil de responder en el mundo de los costos, pero muy fácil en el mundo del TRUPUT.
Como lo que nos impide ganar dinero es la máquina B, entonces compremos otra máquina B ….y listo.
Pero debemos contratar a otra persona para que la opere .. Y esto costará $ 400 por semana. Con lo que el gasto de oper
Supongamos que la máquina nos cuesta $ 100,000 y para simplificar los gastos supongamos que no hay intereses.
En cuántas semanas recuperaremos el precio pagado por la máquina?

Se pide: Tomar en cuenta el proceso de 5 pasos:


Tomar en cuenta que al comprar otra máquina B, debemos evaluar el nuevo cuello de botella. ( Recuede que si se rompe
Recuerde : " La mayor dificultad que tiene la gente en este mundo, no es aceptar las nuevas ideas. Sino lograr olvidar las
Producto Q
Precio vta $ 100 /unid
Dem sem. 50 unid

D = 5 min/unid

C = 5 min/unid B=15 min/unid

B = 15 min/unid A = 10 min/unid

MP2= $ 20/unid MP3 = $ 20/unid

con los tiempos descritos.

proceso es 50 minutos /unidad


(Turnos de 8 horas x 60 min x 5 días)

( 90 -45 ) * 100 = 4500


(100-40) *50 = 3000
7500
6000
1500
Prod Q Escoger

100 Q Mayor precio de venta


40 Q Menor costo variable
60 Q Mayor margen contribución
50 min/unid Q Menor tiempo de proceso

total de la demanda de este


cto P para cubrir el tiempo disponible.

( 90 -45 ) * 60 = 2700
(100-40) *50 = 3000
5700
6000
-300

2000 min / semana


3000 min/semana
1750 min/semana
1750 min/semana

ana, osea le faltan ( 3000 min - 2400 min ) =

l podemos ocasionar pérdidas al negocio.

vés de esto podemos saber cómo explotar nuestra

(90 - 45) / 15 min/unid 3 dólares /minuto


( 100 -40 ) /30 min/unid 2 dólares /minuto

s priorizar, produciendo el total de la demanda que son


30 unidades.

( 90 -45 ) * 100 = 4500


(100-40) *30 = 1800
6300
6000
300

el producto que presenta mayor Truput o velocidad para generar dinero a través de las ventas.
rcado y lo que sobra del tiempo lo emplearemos en producir las Q.
ontribución sino las del truput.
X ? Q + 15 minutos/unidad X 100 P <= 2400
X ? Q + 1500 minutos/unidad <= 2400

al mercado es 30Q y 100 P por semana.

Producto Q A 25
Precio vta $ 100 /unid B 28
Dem sem. 50 unid C 17
D 20

D = 5 min/unid

C = 7 min/unid B=14 min/unid

B = 14 min/unid A = 10 min/unid

MP2= $ 20/unid MP3 = $ 20/unid

2000
2800
2050
1750

min/dia

RO= M.C/ Cuello de Botella


/15 min=$3/min
que hará producir el componente de la linea

erta y le dice:" Ah Ud. Va a mejorar la calidad del producto

uperar los $ 3000 del accesorio ?

B, es decir que el CTB ya no se hará en 15 sino en 14 min.


po total de la linea en 21 minutos.
mpañía NO es reducir el Costo para poder mejorar sino en

e tendremos 130 minutos de restricción adicional por semana libres.

o. Si producimos más tendremos stock de productos terminados. Esto es muy caro.

idad Neta y para cubrir los $ 3000 de inversión necesitaremos aproximadamente


mbio de una Inversión de $ 3000, reduciendo el tiempo de este proceso de 10 minutos

que tendremos un ingeniero paseándose por la planta, creyendo hacer mejoras pero

odas las reducciones de costos se materializarán en utilidades.

s productos P y Q y por tanto podrán comprar todas las unidades que podamos fabricar.
ene sentido que vayamos al mercado exterior a vender P a $ 80 y A a $ 72 ?
el mundo del TRUPUT.
máquina B ….y listo.
or semana. Con lo que el gasto de operación se ha elevado a $ 6400 por semana
ongamos que no hay intereses.

de botella. ( Recuede que si se rompe la restricción debemos volver al paso 1).


s nuevas ideas. Sino lograr olvidar las viejas ideas…." Jhon Maynard Keynes.
No cumple restricción

600 min/semana

ólares /minuto
ólares /minuto
EJEMPLO DE CUELLO DE BOTELLA.

Takt Time Un sistema productivo que trabaje al tiempo takt mantiene un ritmo de producción estable y
El Takt Time es el ritmo al que debe trabajar un sistema para cubrir la demanda.}
Takt Time (TT) Tiempo disponible/ unidades demandadas.

Ejemplo: Requerimos 1200 sobre por día, si tenemos 7.5 horas disponibles en el turno, entonces:
TT = 27000 segundos/1200 sobres por día =
TT 23 segundos por sobre.

Ejemplo 1:

ACTIVIDAD A: Doblar el papel para el sobre: 1 seg.


ACTIVIDAD B: Ensobrar: 3 seg.
ACTIVIDAD C: Etiquetar: 2 seg.

A Top = 1 B Top = 3 C Top


seg seg = 2 seg

Este courier sabe que su ganancia depende del número de sobres o unidades a producir.

Lead time: Suma de tiempos operativos asignables 6 seg (Incluye esperas)

Error clásico: Si un sobre tarda 6 segundos cuántos sobres pueden hacerse en 10 minutos ( 10 x 60 segundos = 600 segundos)
1 s tard 6 seg
X 600 seg X = (1 x 600 100 sobres
Solución.
Calcular el takt time (marcapaso) . Tomar en cuenta que la operación más lenta es B = 3 segundos.
Los tiempos de espera: 2 segundos, 4 segundos, 6 segundos, 8 segundos, nos pueden servir para el contenedor.

Entonces ahora si, podemos decir


1 s sale 3 seg
X 600 seg X = (1 x 600 200 sobrmeno
199 sobres.

CRONOGRAMA DE PROCESO.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

1ra. Unidad A B C

2da. Unidad A 1 2B C

3ra. Unidad A 1 2 3 4B C

4ta. Unidad A 1 2 3 4 5 6B C

5ta. Unidad A 1 2 3 4 5 6 7 8B C

Cálculos:
Takt time = 3 seg. Osea cada 3 segundos sale una unidad del sistema.
Lead Time = 1 + 3+ 2 6 seg.

1. Localizamos cuellos de botella.


Entre A y B Top A <= 3 El primer problema lo tenemos entre A y B que ocasiona un stock intermedio o cuello de botella
Porque A es más rápido que B. El primer despilfarro o muda, problema o ineficiencia del proceso.
2. Calculamos los tiempos muertos. tm = Tt - Top Eficiencia = Top /Tt
Tm = Tt - Top Eficiencia = E =Top/Tt Ineficiencia ( IE) =tm/Tt
Actividad A 3- 1 2 seg/ciclo 1/ 3 = 0.3 2 /3 = 0.7
Actividad B 3-3 0 seg/ciclo 3 /3 = 1 0/3 = 0
Actividad C 3-2 1 seg/ciclo 2 /3 = 1 1/3 = 0.3

3. Calculamos la eficiencia global: (0.33 +1 + 0.67 ) = 1 O también Lt/(Tt*N) = 6 /(3*3) = 0.666666666666667

Si el turno es de 8 horas entonces 8 horas x 33% de eficiencia de Trabajador A = 158.4 minutos 2.64 2 horas y 3/4 aprox.
De los ciclos podemos deducir que top + tiempo muerto = takt time. De donde tm = Tt - Top

1. PLANTEAR COMO SE PUEDE MEJORAR EL PROCESO


Sugerencia : podemos utilizar trabajador polivalente, demostrar que se reduce el tiempo muerto, o mejora la eficiencia.

2. BUSQUE INFORMACION EN INTERNET SOBRE COMO HACEN LAS PLANTAS DE PRODUCCION (POR EJEMPLO TOYOTA O
PEGOUT PARA BUSCAR ECONOMIAS DE MOVIMIENTO, FLUJOS EN FORMA CONTINUA. CUAL ES SU TAKT TIME / LEAD TIME?
SUPONGA QUE UN VEHÍCULO SALE EN 45 SEGUNDOS. CALCULE LA PRODUCCIÓN EN 8 HORAS.

3. Calcular el tiempo takt. La demanda del cliente es de 500 unidades por semana. Se trabaja 5 días por
semana. El descanso por día es de 30 minutos.

4. Demanda : Requerimiento anual 70,000 unidades (se trabaja 250 días al año, 8 horas por día).
Expresar el requerimiento en unidades por día y por hora.
Tiempo disponible: 480 minutos por día menos 20 minutos de descanso y 10 minutos de limpieza.
Calcular el tiempo disponible diario.
Calcular el takt time y comentar.

Ejercicio 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
1ra unidad A B C D
2da unidad A B C D
3ra unidad A B
4ta unidad A
Ejercicio 6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
1ra unidad A B C D
2da unidad A B C D
3ra unidad A B C
4ta unidad A B C

PARA LOS EJERCICIOS 5 Y 6 CALCULAR:


1. Calcular LT,TT,Ef. Ef global
2. CB, TM
3.Producción turno de 8 horas
4. Sugerir cómo mejorar el proceso.

1. Determinar el tiempo de ciclo actual y los elementos de trabajo asignados. Por ejemplo considere el
siguiente proceso que requiere las siguientes operaciones.
Estampado Colocar rifles Colocar llantas
2 15 23
Tc = 173
3. Calcule el número de operadores (dividir el tiempo de ciclo total del producto entre el takt time) y comente.
#OPERADORES = 173/32 5.40625 6 operadores

Tiempo Muerto= (6*32)-173 19 segundos


6

3
2
y 3/4 aprox. 0.66666666667

1 14
2 19
3 24
4 29

20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 Lead time (Lt) 14

Tack time (Tt) 5


C D
B C D Top
. A 4
B 5
C 2
D 3
Eficiencia Global

20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 Lead Time 14

Tack time 5
D
D Top
A 4
B 2
C 3
D 5
Eficiencia Global

Sugerencia

En ambos casos se puede contratar un operacio que re


esta para los tiempos muertos.

Soldar piezas Soldar techo soldar cajueta esnsamble final


34 29 35 35
Prod. por 8 horas

Tm Eficiencia Ineficiencia 1 sobre14 seg


1 0.8 0.2
0 1 0 8horas 480*60 28800 seg
3 0.4 0.6
2 0.6 0.4 5,758 sobres
ncia Global 0.7

Prod. por 8 horas

Tm Eficiencia Ineficiencia 1 sobre14 seg


1 0.8 0.2
3 0.4 0.6 8horas 480*60 28800 seg
2 0.6 0.4
0 1 0 5,758 sobres
ncia Global 0.7

uede contratar un operacio que realice mas de una operación de


muertos.
PRACTICA DOCENTE CONTABILIDAD DEL TRUPUT
NOMBRES SECCION:

Truput es la velocidad en que el sistema genera dinero a la compañía, es decir se define como el dinero que entra a la emp
menos el dinero que se les paga a los proveedores.
Truput por unidad de producto: Truput total por producto
Tu = P - CTV TTp = Tu x q

q = cantidad vendida en el periodo


Cuentas del Truput:
Salarios: Registra los egresos por sueldos, beneficios sociales, aporte patronal e impuesto a la renta según el caso.
Energía: Registro del consumo mensual asociado al negocio
Arriendos: Registro del consumo mensual asociado al negocio.
Depreciación: Disminución de los bienes periódicamente.
Intereses: Valor de la compañía a cancelar por la obtención de créditos.
Publicidad: Registro del consumo en promociones de los productos.
Transporte: Registro de los costos de la compañía para enviar productos al consumidor.

Indicadores operativos del Truput: Son : Truput, Inversión y Gastos de Operación.

Truput: Velocidad con que el sistema genera dinero por medio de las ventas.
Gasto Operativo: Todos los recursos que el sistema requiere para transformar sus inventarios.
Inventario: Todo el dinero que el sistema ha invertido en las cosas que pretende vender.

Indicadores financieros del Trúput: Net Profit (Beneficio Neto) o Utilidad Neta UN = T - C
Retorno de la Inversión ( ROI) ROI = (T-CO)/I
Productividad (P) P = T/CO
Ganancia Neta: es una medición absoluta en unidades monetarias.
Rendimiento sobre Inversiones: Es una medición relativa que se basa en las inversiones.
Flujo de efectivo: Es una medición de supervivencia.

Diferencias entre la Contabilidad de costos y la Contabilidad del Truput:


La contabilidad del Truput busca aumentar la velocidad de ingreso de dinero nuevo a través de las ventas,
mientras que el costeo ABC se centra en la reducción de costos, basándose en actividades y gastos para lograr utilidades.
La contabilidad del Truput no asigna todos los costos fijos y variables sino considera los gastos que son totalmente variable
asignados a los productos y servicios que se deducen de las ventas para determinar el rendimiento.
La Contabilidad del Trúput es de fácil aplicación con mínimo de recursos y en todo tipo de organizaciones productivas
a diferencia del Costeo ABC que justifica su aplicación en compañías que estan sometidas a fuertes presiones de precios
en el mercado y en aquellas que poseen una alta gama de productos con procesos de fabricación diferentes y con altos
niveles de gastos (Chimbo 2014).

Ejercicios:
1. Una empresa de venta de tecnología tiene dos productos: impresoras y escaners con los siguientes datos:

Variables
Precio del Producto (P) 400 250
Costos totalmente variables (CTV) 90 100
Cantidad Vendida ( q) 120 95

Se pide: Calcular el Truput:


Tu = (P) - (CTV) 310 150
TTP = Tu x q 37200 14250

2. BC elabora tres tipos de productos de acero inox. Para freir. Cada uno de los tres tipos de sartenes requiere el uso
de una máquina especial que tiene una capacidad total operativa de 182,000 horas por año. La información acerca de cada
Básico Estandar De lujo
Precio de venta 12 17 32
Costo variable por unidad 7 11 12
Horas máquina requeridas 0.1 0.2 0.5

El gerente de marketing ha determinado que la empresa puede vender todo lo que puede producir de cada uno de los tres
Se pide:
a. Calcule la cantidad de cada producto que debería venderse para maximizar el margen de contribución total.
Determine cuál es el margen de contribución total para esta mezcla de productos.
b. Supongamos que la empresa puede vender como máximo 300,000 unidades de cada tipo a los precios indicados.
Qué mezcla de productos recomendaría ud y cuál sería el margen de contribución total?

3. DI fabrica dos tipos de aspirina: normal y mejorada. Vende todo lo que produce. En fecha reciente implantó un enfoque
para su planta. Se identificó una restricción forzosa y se determinó la mezcla óptima de productos.
El diagrama siguiente refleja el resultado de la TOC.

Se pide:
a. Calcule la tasa diaria de producción. Qué proceso establece dicha tasa?
b. Determine cuántos días de inventario intermedio esta llevando la empresa. Cómo se puede determinar ese amortiguad
c. Explique lo que que representan las letras A, B y C en el cuadro. Evalúe desde la perspectiva de TOC.
3. Tenemos 5 operarias, cada una trabaja 8 horas al día (se asume 85 % de eficiencia), 30 días al mes, con contrato a
término indefenido. Se produce un solo producto:

Demanda 1,170 pantalones por mes


Precio $ 8400 por pantalón
MP unitaria $ 2850 por pantalón
Salarios (MO) $ 4 500,000 por mes
CIF $ 1314,000 por mes
Tiempo en proceso 28 minutos

Act. A Act. B Act. C Act. D Act. E


MP ----> 5 3 10 6 4 ----> PT
Número de minutos por unidad

Se pide: a. Cuál es el margen unitario de este producto? (considerar desde la perspectiva de TOC)
Pasos: - Calcular el costo por minuto Procedimiento:
- Calcular el costo unitario Costo por minuto =Costos totales / minutos disponibles.
- Calcular el margen unitario. Los costos totales son = costos de MOD + CIF
Minutos disponibles = # de operarias x horas por día x días por mes
Costo unitario = costo de MP + Costo de producción
Costo unitario = costo de MP + (tiempo en proceso x costo por min
Margen unitario = Precio unitario - Costo unitario.

b. El Ing. Industrial encontró la manera de reducir el tiempo de máquina A de 5 Min a 2 minutos haciendo una inversión de
tecnológica de la máquina. Haría Ud. La inversión ?
b1. Calcular el ahorro en tiempo por unidad: Procedimiento:
Ahorro en tiempo por unidad = Minutos por unidad anterior - minu
b2. Calcular el ahorro en dinero por unidad: = ahorro en tiempo por unidad X costo por minuto.

b3. Calcular el ahorro en dinero por mes : Ahorro por unidad x cantidad producida en el mes.

b4. Calcular en cuánto se recupera la inversión: PR = Inversión / ahorro por mes.

b5. Explique si esta inversión es adecuada? (evalúe los tres criterios de TOC: Contribuye a la meta ?, Aumentó la Inversión
Evalúe el costo unitario y la eficiencia de operación. Comentar.

c. Suponga que un cliente de otra ciudad le pide 50 pantalones pero exige un 35 % de descuento. Este descuento no le afe
un pedido único adicional. Lo aceptaría ?? Procedimiento Método tradicional:
Calcular el margen del producto con el descuento.
Decidir si acepta o No.

d. Cómo aplicaría los conceptos de TOC en este caso?


Pasos: calcular el Incremento del Truput, el incremento en inventario, y el gasto operativo.
Trúput = la velocidad a la que genera dinero la empresa a través de las ventas. Trúput = precio de venta - Costos tota
Inversión : el dinero que está amarrado en la empresa.
Gastos Operacionales: El dinero que gasta la empresa para generar Trúput.

Procedimiento: Calcular el Incremento de Trúput: Calcular si hay capacidad disponible?


Cap. Disponible = capacidad de la restricción - capacidad utilizada en demanda actual en la re
Calcular el tiempo requerido del pedido. = cantidad del pedido x tiempo unitario en la restricción.
Calcular el trúput unitario. ( Si hay capacidad disponible , cuál es el único desembolso adicional para pro
Determine si se incrementa lnventarios y gastos operativos.

e. Realice el balanceo de capacidades para mejorar el rendimiento.

4. Ilustre los 5 pasos del TOC y el proceso de mejora continua:

Producto P Producto Q
Pv = $ 35/un pv = $ 40/un
Dem= 60 un/sem Dem= 50 un/sem

MP2: $ 5/un A = 10 min/un MP2: $ 5/un B = 10 min/un MP2: $ 5/un


Cons. 1 un. Cons. 1 un. Cons. 2 un.

E = 20 min/un E = 20 min/un

MP1: $ 5 /un MP1: $ 5 /un


Cons. 1 un. Cons. 1 un.

Datos adicionales:
Sólo hay un recurso de A,B, C y D.
Capacidad disponible = 2400 minutos por semana.
Gastos operativos = $ 2,000 semanales
Setup del recurso E = 100 minutos.
La planta sólo puede obtener 100 unidades por semana de la materia prima 2 (MP2)

Se pide:
a) Decidir bajo el enfoque de la contabilidad tradicional. Elabore un ranking basado en la contribución directa. Qué estarí
b) Bajo el enfoque tradicional determine cuántas unidades de cada producto pueden ser manufacturadas?
c) Calcule la utilidad neta para el requerimiento anterior. Qué esta mal en esta decisión?
d) Utilice y explique los 5 pasos de TOC : Identifique la restrición del sistema. Cómo explotar la restricción? Encuentre el M
e) Calcule la utilidad neta potencial por semana bajo este enfoque.
f) Asuma ahora que: frecuentemente, la habilidad para competir en el mercado está basada en la habilidad de enviar al m
productos. Entonces debemos enviar al mercado un mínimo de 5 unidades de cada producto por semana para ser comp
Repita estos pasos. Cuántos setup por seman podemos hacer en el recurso E?
g) Ahora compras garantiza un abastecimiento ilimitado de la materia prima 2, si estamos de acuerdo en pagar $ 10 por u
$ 5, Deberíamos aceptar esta propuesta? Cuál es la utilidad semanal que podríamos esperar si aceptamos las medida
ne como el dinero que entra a la empresa

uesto a la renta según el caso.

UN = T - C
OI = (T-CO)/I

través de las ventas,


ades y gastos para lograr utilidades.
os gastos que son totalmente variables
el rendimiento.
o de organizaciones productivas
tidas a fuertes presiones de precios
fabricación diferentes y con altos

on los siguientes datos:


pos de sartenes requiere el uso
or año. La información acerca de cada uno es:

uede producir de cada uno de los tres productos.

en de contribución total.

da tipo a los precios indicados.

fecha reciente implantó un enfoque TOC


de productos.

se puede determinar ese amortiguador de tiempo?


rspectiva de TOC.
, 30 días al mes, con contrato a

sde la perspectiva de TOC)

ales / minutos disponibles.


de MOD + CIF
erarias x horas por día x días por mes x % eficiencia x 60 min
+ Costo de producción
+ (tiempo en proceso x costo por minuto)
rio - Costo unitario.

2 minutos haciendo una inversión de $ 150,000 en una mejora

= Minutos por unidad anterior - minutos por unidad mejorado.

uye a la meta ?, Aumentó la Inversión y cómo fue con los inventarios?

descuento. Este descuento no le afectaría los precios locales y es


Procedimiento TOC:
to con el descuento. Calcular el Incremento de Trúput.
Calcular el incremento de Inventarios.
Calcular el incremento de gastos operativos.

rúput = precio de venta - Costos totalmente variables (*)

utilizada en demanda actual en la restricción.


empo unitario en la restricción.
único desembolso adicional para producir un pantalón más?

Producto R Producto S
pv = $ 45/un pv = $ 50/un
Dem= 40 un/sem Dem= 30 un/sem

C = 10 min/un D=10 min/un MP2: $ 5/un


Cons. 2 un.

E = 10 min/un E = 10 min/un

MP1: $ 5 /un MP1: $ 5 /un


Cons. 1 un. Cons. 1 un.

n la contribución directa. Qué estaría mal en esta decisión?


ser manufacturadas?

xplotar la restricción? Encuentre el Mix recomendado TOC.


basada en la habilidad de enviar al mercado una variedad de
a producto por semana para ser competentes en este mercado.

mos de acuerdo en pagar $ 10 por unidad de MP2 en vez de


mos esperar si aceptamos las medidas sugeridas?
2. BC elabora tres tipos de productos de acero inox. Para freir. Cada uno de los tres tipos de sartenes requiere el uso
de una máquina especial que tiene una capacidad total operativa de 182,000 horas por año. La información acerca de cada uno es:
Básico Estandar De lujo
Precio de venta 12 17 32
Costo variable por unidad 7 11 12
Horas máquina requeridas 0.1 0.2 0.5

El gerente de marketing ha determinado que la empresa puede vender todo lo que puede producir de cada uno de los tres productos.
Se pide:
a. Calcule la cantidad de cada producto que debería venderse para maximizar el margen de contribución total.

Básico Estándar De lujo


Cantidad de Unidades 1,820,000.00 910,000.00 364,000.00

Determine cuál es el margen de contribución total para esta mezcla de productos.

Básico Estándar De lujo


INGRESOS 21,840,000 15,470,000 11,648,000
COSTOS 12,740,000 10,010,000 4,368,000 MCT
9,100,000 5,460,000 7,280,000 21,840,000
El margen de contribución total es de 21 840 000

b. Supongamos que la empresa puede vender como máximo 300,000 unidades de cada tipo a los precios indicados.
Qué mezcla de productos recomendaría ud y cuál sería el margen de contribución total?

Básico Estándar De lujo


INGRESOS 3,600,000.00 5,100,000.00 9,600,000.00
COSTOS 2,100,000.00 3,300,000.00 3,600,000.00 MCT
1,500,000.00 1,800,000.00 6,000,000.00 9,300,000.00

La mezcla recomendada sería la de Lujo porque tiene un margen de contribución mayor


El margen de contribución total es de 9 300 000
a de cada uno es:

e los tres productos.


3. DI fabrica dos tipos de aspirina: normal y mejorada. Vende todo lo que produce. En fecha reciente implantó un enfoque TOC
para su planta. Se identificó una restricción forzosa y se determinó la mezcla óptima de productos.
El diagrama siguiente refleja el resultado de la TOC.

Se pide:
a. Calcule la tasa diaria de producción. Qué proceso establece dicha tasa?
b. Determine cuántos días de inventario intermedio esta llevando la empresa. Cómo se puede determinar ese amortiguador de tiempo?
c. Explique lo que que representan las letras A, B y C en el cuadro. Evalúe desde la perspectiva de TOC.
Proceso de mezcla Proceso de tableta Proceso de envasado
Aspirina normal 1500 Aspirina normal 750 Aspirina normal
Aspirina mejorada 500 Aspirina mejorada 250 Aspirina mejorada
T 2000 T 1000 T

A) Calcule la tasa diaria de producción. Qué proceso establece dicha tasa?

Tasa diaria de producción 1000 Este proceso establece la formación de la tableta.

B) Determine cuántos días de inventario intermedio está llevando la empresa. Cómo se puede determinar ese amortiguador de tiempo?

Días
Proceso de mezcla 1
Proceso de tableta 2
Proceso de envasado 1
Total 4

Podemos determinar el amortiguador de tiempo por medio del análisis de restricciones estudiado y el análisis del cuello de botella

C) Explique lo que representan las letras A, B y C en el cuadro. Evalúe la perspectiva TOC

Las letras A, B y C vienen a representar las restricciones que presenta el proceso de fabricación de pastillas, en cada área se sigue un tiempo d
nfoque TOC

ortiguador de tiempo?
oceso de envasado
1500
500
2000

1 2 3 4 5 6 7
1 A B C
2
guador de tiempo? 3
4

uello de botella

as, en cada área se sigue un tiempo determinado para que se siga a la siguiente etapa.
8
3. Tenemos 5 operarias, cada una trabaja 8 horas al día (se asume 85 % de eficiencia), 30 días al mes, con c
término indefenido. Se produce un solo producto:

Demanda 1,170.00
Precio S/ 8,400.00
MP unitaria S/ 2,850.00
Salarios (MO) S/ 4,500,000.00
CIF S/ 1,314,000.00
Tiempo en proceso 28.00

Act. A Act. B
MP ----> 5 3
Número de minutos por unidad

Se pide: a. Cuál es el margen unitario de este producto?


Pasos: - Calcular el costo por minuto
- Calcular el costo unitario
- Calcular el margen unitario.
Procedimiento:
Costo por minuto =Costos totales / minutos disponibles.
Los costos totales son = costos de MOD + CIF
Minutos disponibles = # de operarias x horas por día x días por mes x % eficiencia x
Costo unitario = costo de MP + Costo de producción
Costo unitario = costo de MP + (tiempo en proceso x costo por minuto)
Margen unitario = Precio unitario - Costo unitario.

MOD S/ 4,500,000.00
CIF S/ 1,314,000.00
Costos Totales S/ 5,814,000.00

Minutos Disponibles 61200

Costo por Minuto S/ 95.00

Costo Unitario S/ 5,510.00

Mcunitario S/ 2,890.00

b. El Ing. Industrial encontró la manera de reducir el tiempo de máquina A de 5 Min a 2 minutos haciendo
tecnológica de la máquina. Haría Ud. La inversión ?

b1. Calcular el ahorro en tiempo por unidad:

Ahorro en Tiempo por unidad


b2. Calcular el ahorro en dinero por unidad: = ahorro en tiempo por unidad X cost

Ahorro en dinero por unidad

b3. Calcular el ahorro en dinero por mes : Ahorro por unidad x cantidad producid

Ahorro en dinero por mes

b4. Calcular en cuánto se recupera la inversión: PR = Inversión / ahorro por mes.

Periodo de recuperación de la inversión

b5. Explique si esta inversión es adecuada? (evalúe los tres criterios de TOC: Cont
Evalúe el costo unitario y la eficiencia de operación. Comentar.

Después de realizar los cálculos anteriores se puede concluir lo siguiente, las ventas
aumento con los $150 000 en la mejora tecnológica de la máquina, también se pued
Con respecto al costo Unitario no presentó ningún cambio pero la eficiencia de la op

c. Suponga que un cliente de otra ciudad le pide 50 pantalones pero exige un 35 % de descuento. Este desc
un pedido único adicional. Lo aceptaría ??

Procedimiento Método tradicional:


Calcular el margen del producto con el descuento.
Decidir si acepta o No.

MC= Precio con dscto - costo unitario


MC -S/ 2,500.00
Mcu -S/ 50.00
Se rechazaa porque tiene un Margen de Contribución negativo

Procedimiento TOC:
Calcular el Incremento de Trúput.
Calcular el incremento de Inventarios.
Calcular el incremento de gastos operativos.

Truput S/ 289.00
Cap. Disponible = capacidad de la restricción - capacidad utilizada en demanda act

Cap. Disponible

Calcular el tiempo requerido del pedido. = cantidad del pedido x tiempo unitario e

Tiempo requerido del Pedido

Calcular el trúput unitario. ( Si hay capacidad disponible , cuál es el único desembo


Truput Unitario = Precio con dscto - CTV

Truput
T

No hay Gasto Operativo porque no hay que hacer algún a

UN
Se aceptaría porque representa una Utilidad Neta de S/

d. Cómo aplicaría los conceptos de TOC en este caso?


Pasos: calcular el Incremento del Truput, el incremento en inventario, y el gasto operativo.
Trúput = la velocidad a la que genera dinero la empresa a través de las ventas. Trúput = precio de vent
Inversión : el dinero que está amarrado en la empresa.
Gastos Operacionales: El dinero que gasta la empresa para generar Trúput.

Sin el pedido
VENTAS 9,828,000.00
MP 3334500
Truput 6,493,500.00
GO S/ 5,814,000.00
UN 679,500.00

En este caso se puede observar que la Utilidad Neta paso de ser 679500 a 810000 co

e. Realice el balanceo de capacidades para mejorar el rendimiento.


% de eficiencia), 30 días al mes, con contrato a

pantalones por mes


por pantalón
por pantalón
por mess
por mess
minutos

Act. C Act. D Act. E


10 6 4 ----> PT
Número de minutos por unidad

(considerar desde la perspectiva de TOC)

or día x días por mes x % eficiencia x 60 min

oceso x costo por minuto)

MOD S/ 4,500,000.00
CIF S/ 1,314,000.00
MD S/ 17,436,300.00
S/ 23,250,300.00
minutos
S/ 3,800.31
por minuto
MCU S/ 4,599.69
por pantalón

na A de 5 Min a 2 minutos haciendo una inversión de $ 150,000 en una mejora

Ahorro en tiempo por unidad = Minutos por unidad anterior - minutos por unidad mejorado.

3.00 minutos
ahorro en tiempo por unidad X costo por minuto.

S/ 285.00

horro por unidad x cantidad producida en el mes.

S/ 333,450.00

n: PR = Inversión / ahorro por mes.

0.45 meses
13.50
12 horas
13 días 12 horas

valúe los tres criterios de TOC: Contribuye a la meta ?, Aumentó la Inversión y cómo fue con los inventarios?
peración. Comentar.

uede concluir lo siguiente, las ventas no se incrementaron, la inversión en definitiva


ógica de la máquina, también se puede decir que aumentó el inventario, porque pasó de 4,2 unidades/hr a 4,5 unidades/hr después de
gún cambio pero la eficiencia de la operación A disminuyó en un 20%, porque ahora presenta más tiempos muertos

Antes de la Inversión 4.2 unidades/hora


Después de la Inversión 4.5 unidades/hora

Eficiencia Operación A
Antes de la Inversión 50%
Después de la Inversión 30%

xige un 35 % de descuento. Este descuento no le afectaría los precios locales y es

osto unitario

ibución negativo
capacidad utilizada en demanda actual en la restricción.

522 minutos disponibles para el pedido de 50 pantalones

ntidad del pedido x tiempo unitario en la restricción.

500 minutos

disponible , cuál es el único desembolso adicional para producir un pantalón más?

S/ 2,610.00 por unidad


S/ 130,500.00

ativo porque no hay que hacer algún aumento de gastos

S/ 130,500.00
e representa una Utilidad Neta de S/.130 500

y el gasto operativo.
as ventas. Trúput = precio de venta - Costos totalmente variables (*)

Pedido TOTAL
S/ 273,000.00
S/ 142,500.00
S/ 130,500.00
0
S/ 130,500.00 S/ 810,000.00

Neta paso de ser 679500 a 810000 con el pedido adicional, por esta razón se aceptaría definitivamente
6118.2
os inventarios?

dades/hr a 4,5 unidades/hr después de la inversión.


ás tiempos muertos
4. Ilustre los 5 pasos del TOC y el proceso de mejora continua:

Producto P Producto Q Producto R


Pv = $ 35/un pv = $ 40/un pv = $ 45/un
Dem= 60 un/sem Dem= 50 un/sem Dem= 40 un/sem

MP2: $ 5/un A = 10 min/un MP2: $ 5/un B = 10 min/un MP2: $ 5/un C = 10 min/un


Cons. 1 un. Cons. 1 un. Cons. 2 un.

E = 20 min/un E = 20 min/un E = 10 min/un

MP1: $ 5 /un MP1: $ 5 /un MP1: $ 5 /un


Cons. 1 un. Cons. 1 un. Cons. 1 un.

Datos adicionales:
Sólo hay un recurso de A,B, C y D.
Capacidad disponible = 2400 minutos por semana.
Gastos operativos = $ 2,000 semanales
Setup del recurso E = 100 minutos.
La planta sólo puede obtener 100 unidades por semana de la materia prima 2 (MP2)

Se pide:
a) Decidir bajo el enfoque de la contabilidad tradicional. Elabore un ranking basado en la contribución directa. Qué estaría mal en esta decisión?
b) Bajo el enfoque tradicional determine cuántas unidades de cada producto pueden ser manufacturadas?
c) Calcule la utilidad neta para el requerimiento anterior. Qué esta mal en esta decisión?
d) Utilice y explique los 5 pasos de TOC : Identifique la restrición del sistema. Cómo explotar la restricción? Encuentre el Mix recomendado TOC.
e) Calcule la utilidad neta potencial por semana bajo este enfoque.
f) Asuma ahora que: frecuentemente, la habilidad para competir en el mercado está basada en la habilidad de enviar al mercado una variedad de
productos. Entonces debemos enviar al mercado un mínimo de 5 unidades de cada producto por semana para ser competentes en este mercado.
Repita estos pasos. Cuántos setup por seman podemos hacer en el recurso E?
g) Ahora compras garantiza un abastecimiento ilimitado de la materia prima 2, si estamos de acuerdo en pagar $ 10 por unidad de MP2 en vez de
$ 5, Deberíamos aceptar esta propuesta? Cuál es la utilidad semanal que podríamos esperar si aceptamos las medidas sugeridas?

SOLUCION:
a) Enfoque Contabilidad Tradicional. Ranking Basado en la contribución directa.

Producto Demanda Utilidad por producto = ( Un x (Pu X Cost Mat Primas)


P 60 ( 60 x ( 35 - 10) = 1500
Q 50 ( 50 x ( 40 - 10) = 1500
R 40 ( 40 x ( 45 - 15) = 1200
S 30 ( 30 x ( 50 - 15) = 1050
Total 5250
Gastos op. 2000
Util neta /sem 3250

Contribución del trabajo directo P Q R S


Precio venta 35 40 45 50
Consumo de Materia Prima 1 y 2 10 10 15 15
Margen 25 30 30 35

Mano obra directa (Minutos /unidad) 30 30 20 20


Contribución $ /minuto de MOD 0.83 1 1.5 1.75
Ranking de utilidad 4 3 2 1

Cúantas unidades de producto pueden ser manufacturadas ?


P Q R S
Ranking de utilidad 4 3 2 1
Demanda 60 50 40 30
Consumo MP2 /unidad 1 1 2 2
Manufacturar 0 0 20 30
Consumo MP2 consumida 0 0 40 60

Cálculo de la Utilidad Neta:


Producto Demanda Utilidad por producto = ( Un x (Pu X Cost Mat Primas)
S 30 ( 30 x ( 50 - 15) = 1050
R 20 ( 20 x ( 45 - 15) = 600
Subtotal 1650
Gastos op. 2000
Util neta /sem -350

Para maximizar las ganancias la compañía debe hacer y vender los productos con el más alto margen por recurso escaso.

MIX DE PRODUCCION DECISION BAJO TOC


Contribución del trabajo directo P Q R S
Precio venta 35 40 45 50
Consumo de Materia Prima 1 y 2 10 10 15 15
Margen 25 30 30 35

Restricción por unidad de producto 1 1 2 2


$ / Restricción por unidad 25 30 15 17.5
Ranking de Preferencias según TOC 2 1 4 3

Ahora tomando en cuenta que debemos enviar 5 unidades de cada producto para ser competentes en el mercado:
1. Identificar la restricción del sistema: Límite de Disponibilidad de MP2 de 100 unidades por semana.
Mercado Potencial de Q
Requerimiento mínimo del mercado 5 unidades de cada P,Q,R,S.
2. Decidir cómo explotar la Restricción:
P Q R S Total
Demanda Potencial 60 50 40 30
Ranking 2 1 4 3
Dem. Considerando Ranking y envío
Mínimo de productos al mercado 30 50 5 5
Precio venta - Costo MP 25 30 30 35
Restricción por unidad de producto 1 1 2 2
Consumo total de restricción 30 50 10 10 100
Utilidad 750 1500 150 175 2575
Gastos Operativos 2000
Utilidad neta por semana: 575

3. Subordinar todo a la acción tomada en el paso 3 Lanzar el material (órdenes de trabajo) dentro de la planta
de acuerdo a la necesidad de las restricciones.
Dar suficiente tiempo al material para alcanzar la restricción.

Cuántos SETUPS a la semana podemos hacer en el recurso E ?


P Q R S Total
Mix cons. El ranking y envío mínimo 30 50 5 5
Minutos / unidad de recurso E 20 20 10 10
Carga (en Minutos) 600 1000 50 50 1700
Capacidad Disponible: 2400
Tiempo para Setups 700
Producto S
pv = $ 50/un
Dem= 30 un/sem

D=10 min/un MP2: $ 5/un


Cons. 2 un.

E = 10 min/un

MP1: $ 5 /un
Cons. 1 un.

en esta decisión?

comendado TOC.

do una variedad de
tes en este mercado.

de MP2 en vez de
e la planta

restricción.

También podría gustarte