Está en la página 1de 36

PROGRAMADO

Proceso: Código:
Gestión de Formación (Planeación y Prestación del Servicio). PGF-FO-03 R04
Elaboró: Revisó:
Nombre: Viviana Ponce Bejarano Nombre: Angela Aguirre
Docente Titular de Asignatura. Coordinador de Área.

DOCENTE: VIVIANA PONCE BEJARANO AREA: HUMANIDADES L

DESEMPEÑO: EXPRESAR LIBREMENTE SUS PENSAMIENTOS Y EMOCIONES A TRAVÉS DE DIBUJOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1.Adquiere habilidades para la realización de trazos con diversos materiale
T.
FECHA T. PREV APRENDIZAJE
REAL

Semana 1
23 al 27 de 3 Bloque Encuadre pedagógico
enereo

Semana 2
30 de enero
al 03 de
3 Bloque Aprestamiento
febrero

Semana 3
Aprestamiento y Discriminación
06 al 10 de 3 Bloque
febrero auditiva
Semana 3
Aprestamiento y Discriminación
06 al 10 de 3 Bloque
febrero auditiva

Semana 4
13 al 17 de 3 Bloque Semana de Examenes Parciales.
febrero

Semana 5
Aprestamiento y Manejo de
20 al 024 de 3 Bloque
febrero espacios

Semana 6
27 de febrero
al 03 de
3 Bloque Aprestamiento y vocal A
marzo

Semana 7
06 al 10 de 3 Bloque vocal A
marzo

Semana 8
13 al 17 de 3 Bloque semana de refuerzo
marzo
Semana 9
21 al 24 de 3 Bloque semana de examenes finales
marzo
PROGRAMADOR DE CLASE
digo: Versión: 14
GF-FO-03 R04 Fecha: 24/01/2022
visó: Aprobó:
mbre: Angela Aguirre Carolina Ciceros Duran
ordinador de Área. Coordinadora Integral

AREA: HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

CIONES A TRAVÉS DE DIBUJOS,PINTURAS,GARABATEOS Y FIGURAS MODELADAS.

ón de trazos con diversos materiales- 2. Expresa oralmente sus rutinas diarias- 3. Reconoce las vocales y su correspondencia sonora.
ACTIVIDADES METODOLOGICAS
(Enunciación, Ejercitación, Evaluación)

ENCUADRE PEDAGOGICO: Se dialoga con los estudiantes sobre los temas a desarrollar durante el periodo y
las pautas de trabajo, disciplina y hábitos de estudio.
La forma de evaluación se realizará a través de la observación y acompañamiento en el proceso individual y
grupal lo cual permitirá conocer al niño, estimularlo, guiarlo y comprenderlo para que alcance los logros
esperados en su dimensión comunicativa.

ENUNCIACIÓN: Se inicia la actividad presentandoles la canción con mi dedito.


(https://www.youtube.com/watch?v=BEKCMHRiG0c)
EJERCITACIÓN: Utiizando papel periódico los estudiantes rasgan formando tiras las cuales arrugarán
formando una bola de papel con las cuales jugarán, Seguida mente deben desarrugarlo y lo pegan sobre la
guía. Utilizando pegamento con brillantina, los niños
deberán formar figuras en hojas, al finalizar la actividad en la hoja deberá quitar el pegante que quedo en sus
manos con sus dedos. Se formarán varios caminos de diversas
lineas con cinta de enmascarar y los estudiantes jugarán a pasar carritos pequeños por cada linea.
EVALUACÓN: Hacer 1, Los
estudiantes siguen indicaciones dadas rasgando y pegando papel.

ENUNCIACIÓN: Se inicia la actividad presentandoles la canción popurri de las manos


(https://www.youtube.com/watch?v=4NyPBD8Vilk)
EJERCITACIÓN: Através de imagenes regadas por varios espacios del aula y utilizando sonidos, los
estudiantes deberan tocar la imagen correspondiente al sonido escuchado. Realizan coloreado libre con
crayolas.
EVALUACÓN: Hacer 2, Los estudiantes relacionan el sonido con la imagen correspondiente
EJERCITACIÓN: Através de imagenes regadas por varios espacios del aula y utilizando sonidos, los
estudiantes deberan tocar la imagen correspondiente al sonido escuchado. Realizan coloreado libre con
crayolas.
EVALUACÓN: Hacer 2, Los estudiantes relacionan el sonido con la imagen correspondiente

EXAMEN PARCIAL: Los estudiantes deben decorar cada trazo con pedazos de papel.
ENUNCIACIÓN: Se practica las canciones aprendidas durante las semanas anteriosres.
EJERCITACIÓN: , Desarrollan las páginas 13 y 15 del libro Cisneritos A.

ENUNCIACIÓN: Se les presenta a los estudiantes el video los mejres amigos


(https://www.youtube.com/watch?v=n_EDTH1jiLg)
EJERCITACIÓN: Cada estudiante trae una gelatina dura a la cual le colocan ojos, nariz, boca ,Luego con sus
manos la aplastan y guardan en un plastico con una cuchara.
Usando bolsas ziploc llenas de harina, los estudiantes siguen con su dedo el patrón
presentado en cada ficha.
EVALUACÓN: Hacer 3, Los estudiantes Realizan trazos de la página 17

ENUNCIACIÓN: Se da inicio a la clase con el mono silabo (https://www.youtube.com/watch?


v=8Sd04XNalDg)
EJERCITACIÓN: Se entregan esponjas a los estudiantes y usando vasijas con agua deben jugar a
mojarlas y exprimirlas. A través de
una imagen grande se les enseñará la vocal a, su sonido y escritura, seguidamente decoran la vocal
a con punticos de tempera del color favorito. Juegan a buscar la vocal a
dentro de diferentes palabras que se les presenta y desarrollan la página 63 de libro Cisneritos A.
A cada niño se e entrega
una vocal a con varios huecos por medio de los cuales realiza enzartado, desarrollan la página 65
del libro Cisneritos A EVALUACÓN: Hacer 4, Se
evalua la actividad de la página 65.

ENUNCIACIÓN: Se inicia la clase con la canción la risa de las vocales (https://www.youtube.com/watch?


v=NhPeDc78XjE)
EJERCITACIÓN: Con la ayuda de la docente los estudiantes crean plasti masa.
Los estudiantes siguen el trazo de la vocal a con
bolitas de plastilina. Nombran fuerte cada imagen que
inicia con la vocal a y seguidamente decoran la guía con crayolas. Se les presenta la vocal a
grande en el piso y cada niño debe caminar en su contorno siguendo el trazo correcto de su escritura.

ENUNCIACIÓN: Se realiza por medio de las canciones vistas durante el periodo.


EJERCITACIÓN: Los estudiantes realizan con sus dedos trazos de la vocal a utiizando temperas.
Por medio de las bolsas con harina usadas en clases anteriores Los niños realizan trazos de la vocal a.
EXAMEN FINAL: Los estudiantes nombran palabras que inician con la vocal a y repasan el trazo de la misma
con bolitas de plastilina

También se tendrá en cuenta en el proceso de calificación:


- Atención
- Manejo del material
- Seguimiento de instrucciones
- Disposición para desarrollar el examen.
Estado:
APROBADO

LENGUA CASTELLANA

PERIODO 1
s y su correspondencia sonora.

GRADO OBSERVACIONES

PREJARDIN

PREJARDIN

PREJARDIN
PREJARDIN

PREJARDIN

El 21 de febrero, ultimo día de


PREJARDIN
presentación de Exámenes Parciales.

PREJARDIN

PREJARDIN

El 18 de marzo, inician los Exámenes


PREJARDIN
Finales.
PREJARDIN El 20 de marzo es día festivo.
PROGRAMADO
Proceso: Código:
Gestión de Formación (Planeación y Prestación del Servicio). PGF-FO-03 R04
Elaboró: Revisó:
Nombre: Viviana Ponce Bejarano Nombre: Angela Aguirre
Docente Titular de Asignatura. Coordinador de Área.

DOCENTE: VIVIANA PONCE BEJARANO AREA: HUMANIDADES L


DESEMPEÑO: ESTABLECER ASOCIACIONES ENTRE LO QUE LEE Y SITUACIONES DE SU VIDA COTID

INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1. Reconoce los sonidos que puede realizar con su cuerpo. 2. Comprende
T.
FECHA T. PREV APRENDIZAJE
REAL

Semana 1
27 al 31 de 3 Bloque ENCUADRE PEDAGÓGICO
marzo

Semana 2
10 al 14 de 3 Bloque COORDINACIÓN VISO MANUAL
abril

Semana 3
COORDINACIÓN VISOMANUAL
17 al 21 de 3 Bloque
abril
Semana 3
COORDINACIÓN VISOMANUAL
17 al 21 de 3 Bloque
abril

Semana 4
24 al 28 de 3 Bloque GARABATEO
abril

Semana 5
02 al 05 de 3 Bloque SEMANA DE EXAMENES PARCIALES
mayo

Semana 6
08 al 12 de 3 Bloque VOCALES A
mayo

Semana 7
15 al 19 de 3 Bloque VOCAL E
mayo

Semana 8
23 al 26 de 3 Bloque ONOMATOPEYAS
mayo
Semana 9
29 de mayo 3 Bloque SEMANA DE REFUERZO
al 02 de junio

Semana 10
05 al 09 de 3 Bloque EXAMENES FINALES
junio
PROGRAMADOR DE CLASE
digo: Versión: 14
GF-FO-03 R04 Fecha: 28/03/2022
visó: Aprobó:
mbre: Angela Aguirre Carolina Ciceros Duran
ordinador de Área. Coordinadora Integral

AREA: HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA


ITUACIONES DE SU VIDA COTIDIANA U OTROS TEMAS DE SU INTERÉS.

izar con su cuerpo. 2. Comprende narraciones sencillas. 3.Reconoce vocales y su correspondencia sonora.
ACTIVIDADES METODOLOGICAS
(Enunciación, Ejercitación, Evaluación)

ENCUADRE PEDAGOGICO: se dialoga con los estudiantes sobre los temas a desarrollar durante el periodo y
las pautas de trabajo, disciplina y hábitos de estudio.

ENUNCIACIÓN: Se enseña la canción pintale la cara al sol https://www.youtube.com/watch?v=mSjZVs_9oLc


EJERCITACIÓN: Se desarrolla actividad de dibujo rítmico donde escuchan la canción y pintan lo que
escuchan. Desarrollo de las páginas 47 y 49 del libro.

ENUNCIACIÓN: Se repasa la canción pintale la cara al sol https://www.youtube.com/watch?v=mSjZVs_9oLc


EJERCITACIÓN: Se realiza juego de carreras donde los estudiantes colocan pelotas encima de cubetas de
huevos, desarrollan la página 51 del libro.
Los estudiantes realizan juego de lanzamiento con aros pequeños dentro de la nariz del elefante.
Desarrollan guia de aprestamiento.

ENUNCIACIÓN: Se realiza un juego de coordinación a través de la canción "clap clap"


https://www.youtube.com/watch?v=6UYnHJqo7_4
EJERCITACIÓN: Por medio de carreteras dibujada en el piso los ninos juegan a pasar los carros sobre ellas.
Usando pitillos y lana, los niños realizan actividad de ensartado.
Decoran una imagen grande con pinturas.
Desarrollo de las páginas 113 y 141.
EVALUACIÓN: Hacer 1- Desarrollo de la página 147 del libro
EJERCITACIÓN: Por medio de carreteras dibujada en el piso los ninos juegan a pasar los carros sobre ellas.
Usando pitillos y lana, los niños realizan actividad de ensartado.
Decoran una imagen grande con pinturas.
Desarrollo de las páginas 113 y 141.
EVALUACIÓN: Hacer 1- Desarrollo de la página 147 del libro

ENUNCIACIÓN: Se presenta la canción Soy una taza https://www.youtube.com/watch?v=cgEnBkmcpuQ por


medio de la cual se realiza ejercicios de gimnasia cerebral.
EJERCITACIÓN: Se realiza actividad de garabateo a través de arena donde cada estudiante dibuja lo que
quiera expresar y finalmente la meten en una botella.
Por medio deharina de trigo, los niños crearan plasti masa.
Se entrega varios pliegos de papel craf para que los estudiantes realizen garabateo libre.
EVALUACIÓN:
Hacer 2- Se evalua actividad de garabateo en el cuaderno.

ENUNCIACIÓN: Se presenta la canción Soy una taza https://www.youtube.com/watch?v=cgEnBkmcpuQ por


medio de la cual se realiza ejercicios de gimnasia cerebral.
EJERCITACIÓN: A través de papael craf los estudiantes realizarn ejercicios de garabateo. EXAMEN
PARCIAL: Los estudiantes identifican la imagen unen trazos, y decorán con temperas y aserrin,
También se tendrá en cuenta en el proceso de calificación los siguientes aspectos:
• Coloreado,
• seguimiento de instrucciones y
• aprehensión de la crayola.

ENUNCIACIÓN: Se presenta la canción yo ya se decir la A https://www.youtube.com/watch?v=Bq8unRc3qac


EJERCITACIÓN: Se realiza el juego de los detectives, donde deben salir a buscar imagenes de objetos, frutas
animales etc, que inicien con la vocal .
Con platos de hicopor y palos de pincho
punzan el contorno de la vocal A.
Decoran la vocal a con bolitas
de plastilina de colores.
Desarrollo de la página 115 del libro.

ENUNCIACIÓN: Se presenta el video del monosilabo enseñando la vocal E https://www.youtube.com/watch?


v=4-qfdXzEbIE
EJERCITACIÓN: Se le presenta a los estudiantes la vocal e a través de una imagen grande, junto con
imagenes de objetos que inician con la misma.
Con platos de hicopor y palos de pincho punzan el contorno de la vocal E.
Se realiza el juego de los detectives, donde deben salir a buscar imagenes de
objetos, frutas animales etc, que inicien con la vocal E .

Desarrollo de la página 133 del


libro. EVALUACIÓN: Hacer 3-
Desarrollo de la guía decorando la vocal e.

ENUNCIACIÓN: Se presenta la Canción del tren para ejercitación de onomatopeyas.


https://www.youtube.com/watch?v=HB_NcP_MGjc&list=PLNHGYMFySTmY7crI-isQ-
2Gui8JzzB_XY
EJERCITACIÓN: A través de laminas de animales se realiza el juego de imitación, en el cual cada
niño realiza el sonido que representa cada animal.
Cada estudiante se coloca una mascara de un animal el cual debe imitar con su sonido.
Desarrollo de la página 135 del libro.
EVALUACIÓN: Hacer 4 - Desarrollo de la guía identificando el sonido de cada
imagen.
ENUNCIACIÓN: Se realiza por medio de las canciones vistas durante el periodo.
EJERCITACIÓN: Los estudiantes juegan a identificar y clasificar vocales A y E con sus respectivas imágenes.
Actividades de las vocales en el cuaderno.

EXAMEN FINAL: Los estudiantes relacionan vocales a y e con imagenes y Decoran la imagen con diversos
materiales.

También se tendrá en cuenta en el proceso de calificación:


- Atención
- Manejo del material
- Seguimiento de instrucciones
- Disposición para desarrollar el examen.
Estado:
APROBADO

LENGUA CASTELLANA

PERIODO 2
onora.

GRADO OBSERVACIONES

PREJARDIN

PREJARDIN

PREJARDIN
PREJARDIN

PREJARDIN

PREJARDIN

El 9 de mayo, ultimo día de presentación


PREJARDIN
de Exámenes Parciales.

PREJARDIN

PREJARDIN El 22 de mayo es día festivo


PREJARDIN El 3 de junio, inician los Exámenes Finales.

PREJARDIN
PROGRAMADO
Proceso: Código:
Gestión de Formación (Planeación y Prestación del Servicio). PGF-FO-03 R04
Elaboró: Revisó:
Nombre: Viviana Ponce Bejarano Nombre: Angela Aguirre
Docente Titular de Asignatura. Coordinador de Área.

: AREA: HUMANIDADES L

DESEMPEÑO: ASOCIAR LOS SONIDOS DE LAS LETRAS QUE ESCUCHA EN LAS LECTURAS Y LOS VIN

IDICADORES DE DESEMPEÑO: 1. Reconoce los sonidos que hacen los animales, 2. Escribe por medio de p
T.
FECHA T. PREV :
REAL
Semana 1
04 al 07 de
julio

3 Bloque ENCUADRE PEDAGOGICO

Semana 2
10 al 14 de
julio

Trazos
3 Bloque
Vocales A,E.

Semana 3
17 al 21 de
julio

3 Bloque Coordinación visomanual


3 Bloque Coordinación visomanual

Semana 4
24 al 28 de
julio
Semana de
3 Bloque Exámenes Parciales

Semana 5
31 de julio al
04 de agosto
Prelectura
3 Bloque vocal o

Semana 6
08 al 11 de
agosto
Garabateo
3 Bloque vocales a,e,o

Semana 7
14 al 18 de
agosto

3 Bloque
Comprensión de signos
Pictogramas

Semana 8
22 al 25 de
agosto

3 Bloque Semana de Refuerzo

Semana 9
28 de agosto
al 01 de
septiembre

3 Bloque Semana de Examenes Finales


PROGRAMADOR DE CLASE
digo: Versión: 14
GF-FO-03 R04 Fecha: 5/07/2022
visó: Aprobó:
mbre: Angela Aguirre Carolina Ciceros Duran
ordinador de Área. Coordinadora Integral

AREA: HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

A EN LAS LECTURAS Y LOS VINCULA CON SUS PROPIAS GRAFÍAS.

nimales, 2. Escribe por medio de pictogramas 3. Comprende que lo escrito tiene un sentido y puede ser leído.
ACTIVIDADES METODOLOGICAS
(Enunciación, Ejercitación, Evaluación)
Se dialoga con los estudiantes sobre la normas a seguir y temáticas a tratar
durante este tercer periodo, lo mismo que el conocimiento sobre las pautas
de trabajo en clase y extra clase, la actitud, buena disciplina y los
parámetros a seguir en la realización de las evaluaciones: parcial y final de
este periodo.
Enunciación: La docente motivará a los estudiantes en la actividad ludica
donde realizan rasgado de hojas de revista
Ejercitación: Los estudiantes desarrollan la actividad 89 del libro guia.

ENUNCIACIÓN: Se presenta el video de las vocales a e con el mono sílabo


EJERCITACIÓN: Se enseñan las rimas de la vocal a y e, los niños las aprenden y
practícan. Desarrollan la actividad de la pag 183.
Desarrollan la actividad de la pag 175.
EVALUACIÓN: Hacer # 1,Los estudiantes ubican las imagenes dentro del aro según
la vocal con la que inicie.

ENUNCIACIÓN: Se repasan a canción de las vocales a e con el mono sílabo.


EJERCITACIÓN: los estudiantes deben insertar copitos en cada agujero para formar
su nombre.
Los estudantes decoran sus nombres con grantos de lentejas.
Desarrollan la actividad de la pag 175.
EVALUACIÓN: Hacer # 2,Los estudiantes decoran la imagen de la pág 1 del libro.
su nombre.
Los estudantes decoran sus nombres con grantos de lentejas.
Desarrollan la actividad de la pag 175.
EVALUACIÓN: Hacer # 2,Los estudiantes decoran la imagen de la pág 1 del libro.

ENUNCIACIÓN: Se repasan a canción de las vocales a e con el mono sílabo.


EJERCITACIÓN:Los estudantes decoran sus nombres con grantos de lentejas.
Los estudiantes identifican la imagen unen trazos, y decorán con plastilina y papel
de colores,
También se tendrá en cuenta en el proceso de calificación los siguientes aspectos:
• Coloreado,
• seguimiento de instrucciones y
• aprehensión de la crayola.

ENUNCIACIÓN: Se presenta el video de la vocal o y se comparte imagenes que


inician con o para reconocimiento de ella.
EJERCITACIÓN: Se presenta diversas imagenes de inician con o y los estudiantes las
nombran, desarrolla la pág 205 del libro.
Los estudantes juegan a caminar sobre el contorno previamente
dibujado en el suelo de tamaño grande.
Desarrollan la actividad de la guía.

ENUNCIACIÓN: Se repasan a canción de las vocales con el mono sílabo.


EJERCITACIÓN: Los estudiantes realizan actividad de garabateo en pliegos de papel
craf Los estudantes
juegan con carritos teniendo las vocales vistas como pistas.
EVALUACIÓN: Hacer # 3,Los
estudiantes realizan actividad de garabateo y trazo de vocales jugando en pistas de
jabón.

ENUNCIACIÓN: Se motiva a los estudiantes por medio de lectura afectiva.


EJERCITACIÓN: Se le presenta a Los estudiantes imagenes de rutinas diarias en
casa y las organizan en el orden correcto.
Los estudantes desarrollan la pág 221.
EVALUACIÓN: Hacer # 3,Los
estudiantes organizan los pictogramas entregados por la docente, siguiendo la
secuencia.

ENUNCIACIÓN: Se realiza por medio de las canciones vistas durante el periodo.


EJERCITACIÓN: Los estudiantes juegan a identificar y clasificar vocales A , E ,O con
sus respectivas imágenes.
Actividades de organización de pictogramas .
Desarrollo de ejecicios de garabateo y coordinación visomanual.

EXAMEN FINAL: Los estudiantes relacionan vocales a y e con imagenes y Decoran la imagen con diversos
materiales.

También se tendrá en cuenta en el proceso de calificación:


EXAMEN FINAL: Los estudiantes relacionan vocales a y e con imagenes y Decoran la imagen con diversos
materiales.

También se tendrá en cuenta en el proceso de calificación:


- Atención
- Manejo del material
- Seguimiento de instrucciones
- Disposición para desarrollar el examen.
Estado:
APROBADO

LENGUA CASTELLANA

PERIODO 3
er leído.

GRADO OBSERVACIONES

PREJARDIN El 3 de julio es día festivo.

PREJARDIN

PREJARDIN 20 de julio es día festivo.


PREJARDIN 20 de julio es día festivo.

Se da incio a examenes parciales el día 25


PREJARDIN
de julio.

el 31 de julio se culmina los examenes


PREJARDIN
parciales.

PREJARDIN 07 de agosto es día festivo.

el día 18 de agosto se da inicio a la


PREJARDIN
semana de refuerzo

PREJARDIN 21 de agosto es día festivo.


PREJARDIN
PROGRAMADO
Proceso: Código:
Gestión de Formación (Planeación y Prestación del Servicio). PGF-FO-03 R04
Elaboró: Revisó:
Nombre: Viviana Ponce Bejarano Nombre: ANGELA AGUIRRE
Docente Titular de Asignatura. Coordinador de Área.

DOCENTE: AREA: HUMANIDADES L

T.
FECHA T. PREV APRENDIZAJE
REAL

Semana 1
3 Bloques

Semana 2
3 Bloques

Semana 3
3 Bloques
Semana 3
3 Bloques

Semana 4
3 Bloques

Semana 5
3 Bloques

Semana 6
3 Bloques

Semana 7
3 Bloques

Semana 8
3 Bloques

Semana 9
3 Bloques
Semana 9
3 Bloques

Semana 10
3 Bloques
PROGRAMADOR DE CLASE
digo: Versión: 14
GF-FO-03 R04 Fecha: XX/XX/2022
visó: Aprobó:
mbre: ANGELA AGUIRRE Carolina Ciceros Duran
ordinador de Área. Coordinadora Integral

AREA: HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

ACTIVIDADES METODOLOGICAS
(Enunciación, Ejercitación, Evaluación)
Estado:
APROBADO

LENGUA CASTELLANA

PERIODO 4

GRADO OBSERVACIONES

PREJARDIN

PREJARDIN

PREJARDIN
PREJARDIN

PREJARDIN

PREJARDIN

PREJARDIN

PREJARDIN

PREJARDIN

PREJARDIN
PREJARDIN

PREJARDIN

También podría gustarte