Está en la página 1de 46

Unidad: Movimiento y fuerzas.

Asignatura: Ciencias Naturales – Física. Grado: 6to. Centro Educativo: Liceo Gastón F. Nombre de la unidad: Movimiento y
Deligne fuerzas.

Docente: Dichoza Cabrera Valdez Tiempo asignado:


4 semanas.
Competencias Competencias
Fundamentales Específicas del Grado Contenidos

Comunicativa Se comunica utilizando Conceptos Procedimientos Actitud y Valores


el Lenguaje científico y
tecnológico P1. Observación, planteamiento de • Demostración de curiosidad,
Movimiento y fuerzas:
fundamental de la problema. imaginación, creatividad,
• Movimiento en 2D.
física que implica P2. Formulación de preguntas o originalidad, objetividad y
• Leyes de Newton sobre
ideas, leyes, modelos y hipótesis. perseverancia en las resoluciones de
el movimiento de
procesos. P3. Planificación y ejecución de problemas.
traslación.
experimentos, recolección y registro • Disposición para el trabajo en
• Ley de gravitación y
de evidencias. equipo y la colaboración, así como
fuerzas variables.
Ofrece explicaciones y P4. Diseño y construcción de iniciativa y autonomía en la
• Elementos de geofísica:
estrategias científicas modelos y simulaciones con la búsqueda de soluciones.
Gravedad. Mareas
y tecnológicas a integración de las Tics y la • Disposición en querer comprender
terrestres. Forma de la
Pensamiento Lógico, problemas y ingeniería. los fenómenos y problemas
tierra.
Crítico y Creativo fenómenos naturales P5. Resolución de problema, científicos.
• Cantidad de
relacionados con los Análisis, discusión, evaluación y • Demostración de honestidad y
movimiento Lineal.
fundamentos de la comunicación de los resultados. objetividad en la resolución de
• Leyes de Newton sobre
Física. problemas, recolección de datos y
el movimiento de
Aplicar el desarrollo de los bloques validación de estos.
rotacional.
temáticos de la física a resolución y • Realización responsable de su
• Movimiento rotacional.
Aplica diversos búsquedas de explicación a trabajo y comunica los resultados
• Cantidad de
procedimientos problemáticas de: Salud y acordes con la ética.
movimiento angular.
científicos y Bienestar; Medio Ambiente y • Respeto a las ideas, creencias,
tecnológicos para Desarrollo Sostenible; Desarrollo individualidad y diferencias de los
Conservación de la
Resolución de solucionar problemas Personal y Profesional; Identidad, demás.
energía y de la cantidad
Problemas o dar respuestas a Ciudanía y Convivencia. Demostración de criticidad en la
de momento:
fenómenos naturales Movimiento y fuerzas búsqueda y análisis de la
relacionados con los • Variación de energía y • Gráficas para el movimiento a información.
fundamentos de la trabajo. partir de experimentos (P1 hasta • Interés por incorporar en sus
Física. • Diferentes tipos de P5). trabajos las TIC.
Ética y Ciudadana Analiza críticamente la Energía. • Proyectil y movimiento circular • Demostración de respeto por el
naturaleza y filosofía • Conservación de la (P1, P3 y P5). medioambiente y el uso sostenible
de la física, ingenierías energía. • Relación entre masa, aceleración y de los recursos disponibles.
y las tecnologías, sus • Conservación de las fuerza (P1, P3 y P5). • Demostración de interés en
aportes, alcance del cantidades de • Leyes de Newton: construcción de solución de problemas Medio
desarrollo tecnológico movimiento. sistemas en marcos de referencia Ambientales.
en nuestra sociedad y inercial, aplicaciones y estrategias • Valoración de los aportes de la
la ética en la Fluidos: para la solución de problemas (P1 ciencia en la sociedad.
investigación • Presión y densidad. hasta P5) • Demostración de curiosidad y
• Principios en fluido. • Fuerzas de fricción, Fuerza de perseverancia por aprender a
• Tensión superficial. gravedad, Fuerza normal, Tensión, aprender física.
Se cuestiona e Fuerza neta, fuerza aplicada, fuerzas • Interés por conocer los avances en
identifica problemas y Calor y termodinámica externas e internas (P1, P3 y P5). la física moderna.
situaciones, y • Temperatura, calor y • Ley de gravitación universal (P1,
Científica y construye una dilatación. P5).
Tecnológica explicación utilizando • Transferencia de calor. • Ley de Hooke y aplicaciones (P1
conceptos, modelos, • Leyes de la hasta P5).
leyes, teorías y Termodinámica. • Proyectos de indagación con las
procesos leyes de Newton (P1 hasta P5).
fundamentales de la Ondas. Conservación de la energía y de la
Física y las ingenierías. Vibraciones y sus cantidad de movimiento.
propiedades. • Relación entre la variación de
energía y trabajo (P1, P3 y P5)
• Ondas y sus
Asume y actúa con • Energía: Diferentes tipos (Cinética
propiedades.
responsabilidad crítica de traslación y rotación, diferentes
• Ondas mecánicas.
y autónoma para un tipos de energía potencial) su
• Ondas
Ambiental y de la desarrollo sostenible, transformación y aplicaciones (P1
electromagnéticas.
Salud cuidado ambiental y hasta P5).
• Elementos de geofísica:
su salud basada en las • Cantidad de movimiento lineal y
Onda sísmica.
ideas y teorías de la variación de la cantidad de
Terremotos. Métodos de
Física. movimiento (P1 hasta P5).
refracción y reflexión
• Principios de conservación:
sísmica.
energía y cantidad de movimiento
lineal y angular (P1 hasta P5).
Electricidad y
Gestiona actitudes magnetismo • Choques: elásticos e inelásticos
Desarrollo Personal y intelectuales, • Electrostática. (P1 hasta P5).
Espiritual emocionales y • Corriente eléctrica. • Eficiencia energética y
conductuales • Circuitos y los principios aplicaciones en la industria,
proactivas al de la conservación. deportes, salud, ingeniería,
desarrollo de su • Magnetismo. agricultura (P1 hasta P5).
proyección personal y • Inducción • Proyectos de indagación con la
profesional. electromagnética. conservación (P1 hasta P5).
• Elementos de geofísica:
Magnetismo terrestre y Fluidos
efectos magnéticos. • Indagación de la densidad (P1, P3
Propiedades eléctricas de y P5).
las rocas. • Relación entre presión, fuerza y
(P1, P3 y P5).
Nociones de Física • Presión en los fluidos (P1, P2 y
moderna P3).
• Cinemática relativista. • Principios de Pascal, Arquímedes,
• Momento y energía Continuidad, Bernoulli y sus
relativista. aplicaciones en medicinas, aviación
• El átomo. y otras s (P1 hasta P5).
•Cuantización e • Movimiento de diferentes
incertidumbre. contaminantes en el subsuelo y el
• Radioactividad. efecto de su densidad en su
• Fisión y fusión. transportación en las aguas
•Elementos de geofísica: subterráneas (P1, P3 y P5).
minerales radiactivos Calor y termodinámica
• Relación entre temperatura y
calor (P3 y P5).
• Ley cero de la termodinámica (P3
y P4).
• Relación entre energía y calor (P1,
P3 y P5).
• Dilatación de sólidos, líquidos y
gases (P1 hasta P5).
Energía interna. Relación entre
movimiento de los átomos y
moléculas con la temperatura (P1,
P2 y P5).
• Entropía (P1 y P5).
• Aplicaciones: Máquina de vapor,
motores de combustión interna y
energías alternas.
• Ciencias de la Tierra y el Espacio:
• Temperatura de las diferentes
capas de la Tierra.
• Relación entre profundidad y
cambio de temperatura en el
interior de la Tierra.
• El planeta Tierra como sistema
termodinámico.
• Mecanismo de transporte de calor
en el interior de la tierra.
Ondas
• Movimiento armónico simple:
relación entre fuerza, velocidad y
aceleración (P1 hasta P5).
• Relación entre frecuencia,
longitud de onda y velocidad de la
onda (P1 y P5).
• Resonancia y frecuencia (P1, P3 y
P5).
• Ondas y sus propiedades:
propagación, efecto Doppler,
absorción, reflexión, refracción,
interferencia, difracción,
polarización y dispersión (P1 hasta
P5).
• Ondas electromagnéticas y su
espectro (P1 y P5).
• Luz: espejos, lentes y prismas (P1
hasta P5).
• Aplicaciones de las ondas en
Ciencias de la Tierra, la salud e
ingeniería (P1 hasta P5).
• Proyectos de indagación aplicando
las propiedades de Onda.
• Uso de las ondas sísmicas para
determinar la composición del
interior de la Tierra.
Electricidad y magnetismo
• Electrostática: Ley de Coulomb y
campo eléctrico, conductores y
dieléctricos, carga por inducción y
polarización, potencial eléctrico,
condensadores (P1 hasta P5).
• Electricidad: corriente, resistencia,
Ley de Ohm, potencia eléctrica,
fuerza electromotriz, circuitos
eléctricos, resistencias en serie y
paralelo, sus aplicaciones (P1 hasta
P5).
• Magnetismo: Campo magnético,
fuerza magnética, campo magnético
generado por corriente, bobinas,
fuerza del campo magnético sobre
corriente, Ley de Faraday, ley de
Lenz, Fem Inducida, generadores y
motores eléctricos, corriente
alterna (P1 hasta P5).
• Indagación en electromagnetismo
y sus aplicaciones (P1 hasta P5).

Nociones de Física Moderna


• Cuantización e incertidumbre: Las
partes que componen el átomo.
Modelos atómicos. Cuantización de
la energía. Absorción y emisión.
Incertidumbre (P1, P4 y P5).
• Relatividad: cinemática relativista,
momento y energía relativista,
Efecto fotoeléctrico (P1, P4 y P5).
• Física Nuclear: Radiación ionizante
y no ionizante. Isótopos y sus
aplicaciones. Radioactividad y sus
aplicaciones en salud, industria y
agricultura. Reacciones nucleares.
Generación energética: fisión y
usión (P1, P4 y P5).

Salud y Bienestar

Ejes temáticos transversales: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Desarrollo Personal y Profesional.

Fluido. Onda. Electricidad y Magnetismo. Física Nuclear. Física Cuántica. Física y el cuerpo.
Instrumentación en Medicina para análisis.
Física Médica. Accidentes. Deporte y la Física.

Cambio Climático. Física y el Clima. Física y fenómenos naturales. Comunidades sostenibles: Desarrollo
Descriptor de los ejes temáticos industrial y tecnológico basado en principios físicos. Producción tecnológica responsable. Actitudes
transversales: desarrolladas en Química. Ética y la química. Profesionales en el área de Química y disciplinas afines.
Aporte científico y tecnológico de los químicos. Trabajo de los químicos y profesionales afines.

Actitudes desarrolladas en Química. Ética y la física. Profesionales en el área de Física y disciplinas


afines. Aporte científico y tecnológico de los físicos. Trabajo de los físicos y profesionales afines.

Los estudiantes de 6to. Grado del centro educativo____ muestran interés por conocer lo que son los
movimientos y fuerza en física. La maestra de naturales les muestra en pantalla proyectada, lo que son
las Leyes de Newton sobre el movimiento de traslación• Ley de gravitación y fuerzas variables (ley de
Situación de aprendizaje Hooke), • Movimiento rotacional• Cantidades de movimientos: lineal y angular; para indagar y
descubrir sus funciones y características principales. Los estudiantes indagan y analizan sobre las
diferentes leyes, movimientos, gravitación y fuerzas; realizando experimentos y mostrando ejemplos a
sus compañeros y al docente.

Secuencias Didácticas: Movimiento en 2D y Leyes de Newton sobre el movimiento de traslación.


Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, Indagación dialógica o
cuestionamiento.

Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Inicio 25mts -Responden al pase -Elabora infografías ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
de lista. sobre Movimiento en ¿Movimiento en 2D -Videos Observación directa. Profesor
-Realizan dinámica 2d y Las leyes de y Leyes de Newton?
Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
Newton.
de presentación -Archivos. Preguntas
ante sus
¿Cómo lo aprendí? -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
compañeros y el
docente. -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
¿Para qué me sirven evaluación. Instrumentos de digital.
-Acuerdan reglas
estos aprendizajes? evaluación Bocina.
para
mantenimiento de -Lista de cotejo. Internet.
la disciplina. -Rúbrica. Páginas web.
-Comentan lo YouTube.
aprendido sobre el Manuales
tema anterior y
Hojas en
refuerzan sus
blanco.
conocimientos
adquiridos. Lápices.
-Responden Cuadernos.
50mts preguntas directas
Desarrollo para demostrar sus
experiencias
previas sobre el
tema.

-Observan los
indicadores de
logro y los
instrumentos de
evaluación.
-Socializan con el
docente sobre las
leyes de Newton y
movimientos en 2d.

-Investigar
profundamente
sobre las leyes de
Newton y el
movimiento en 2d.
Para socializar y
responder
preguntas.

-Realizan
exposición sobre su
investigación a
cerca de las Leyes
de Newton y el
movimiento en 2D.

-Aplican Las leyes


de Newton y dan
ejemplos, con
proyecciones
usando
diapositivas.
-Responden
preguntas de
docente.

-La Docente
retroalimenta el
tema y aclara dudas
sobre el tema.

-Guiados por la
docente elaboran
infografías grupales
e individuales sobre
el movimiento en
2d y La Leyes de
Newton.

-Presentan en
plenarias las
infografías
elaboradas.

-Responden
preguntas del
docente y sus
compañeros acerca
de la infografía
elaborada.

Cierre 25mts -Elaboran una


síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.
Secuencias Didácticas: Ley de gravitación y fuerzas variables.
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, Indagación dialógica o
cuestionamiento.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Inicio 25mts -Comentan lo -Curiosidad, interés, ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el perseverancia, La Ley de gravitación -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y objetividad en y fuerzas variables?
Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus conocer sobre las
conocimientos distintas fuerzas y la -Archivos. Preguntas
¿Cómo lo aprendí?
adquiridos. Ley de Gravitación -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
-Responden Universal. -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
preguntas directas ¿Para qué me sirven evaluación.
estos aprendizajes? Instrumentos de digital.
para demostrar sus
evaluación
experiencias Bocina.
previas sobre el -Lista de cotejo.
tema. -Rúbrica. Internet.

Páginas
Desarrollo 50mts -Observan los web.
indicadores de
logro y los YouTube.
instrumentos de
Manuales
evaluación.
Hojas en
blanco.
-Socializan con el
docente acerca de Lápices.
La Ley de
gravitación y
fuerzas variables. Cuadernos.
-Definen los
conceptos Ley de
Gravitación y
Fuerzas variables.
-Exponen sobre las
los conceptos
definidos.

-Responden
preguntas directas
del docente y sus
compañeros acerca
de la exposición
realizada.
Cierre 25mts -Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Secuencias Didácticas: Elementos de geofísica: Gravedad, Mareas terrestres y Forma de la tierra.


Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, Indagación dialógica o
cuestionamiento.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Inicio 25mts -Comentan lo -Analiza la geofísica, ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el para estudiar y Los Elementos de -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y entender cualquier geofísica: Gravedad,
Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus tipo de fenómeno, Mareas terrestres y
conocimientos condiciones físicas o Forma de la tierra? -Archivos. Preguntas
adquiridos. formación y -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
-Responden evolución de la ¿Cómo lo aprendí? -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
preguntas directas Tierra. evaluación. Instrumentos de digital.
para demostrar sus evaluación
¿Para qué me sirven
experiencias Bocina.
estos aprendizajes? -Lista de cotejo.
previas sobre el
tema. -Rúbrica. Internet.

Páginas
Desarrollo 50mts -Observan los web.
indicadores de
logro y los YouTube.
instrumentos de Manuales
evaluación.
Hojas en
-Socializan con el
blanco.
docente acerca de
lo que es la Lápices.
geofísica.
Cuadernos.
-Realizan Mapa
Mental acerca de la
Gravedad, Mareas
terrestres y Forma
de la tierra, con el
tema central
Geofísica.

-Exponen en
plenarias sobre el
mapa mental
realizado.

-Responden
preguntas directas
del docente y sus
compañeros acerca
de exposición
realizada.
Cierre 25mts -Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
tema.

-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.

-Observan un
resumen del
próximo tema.
Secuencias Didácticas: Cantidad de movimiento Lineal. Movimiento rotacional. Cantidad de movimiento angular. Leyes de Newton sobre el movimiento
de rotacional.

Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, Indagación dialógica o
cuestionamiento.

Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Inicio 25mts -Comentan lo -Presenta de manera ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el eficiente el la Cantidad de -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y funcionamiento de movimiento Línea?
Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus Las Leyes de Newton.
conocimientos -Archivos. Preguntas
¿Qué aprendí sobre
adquiridos. - Caracteriza las -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
el Movimiento
propiedades de la -Instrumentos de Preguntas directas.
rotacional? Pizarra
cantidad del evaluación.
-Responden Instrumentos de digital.
movimiento angular. ¿Qué aprendí sobre
preguntas directas la Cantidad de evaluación
para demostrar sus movimiento Bocina.
-Lista de cotejo.
experiencias
previas sobre el angular? -Rúbrica. Internet.
tema. ¿Qué aprendí de Las -Escala de actitudes.
Páginas
50mts -Observan los Leyes de Newton -Lista de indicadores.
sobre el movimiento web.
indicadores de
logro y los de rotacional?
Desarrollo YouTube.
instrumentos de
Manuales
evaluación. ¿Cómo lo aprendí?
Hojas en
blanco.
-Socializan con el ¿Para qué me sirven
docente sobre estos aprendizajes? Lápices.
Cantidad de
Cuadernos.
movimiento Lineal.
Movimiento
rotacional.
-Investigan sobre
Cantidad de
movimiento
angular. Leyes de
Newton sobre el
movimiento de
rotacional.
-Elaboran informe
acerca de los temas
investigados.
-Responden
preguntas a sus
compañeros y al
docente.
Cierre 25mts -Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Unidad: Conservación de la energía y de la cantidad de momento.

Asignatura: Física Grado: 6to. Centro Educativo: Nombre de la unidad: Conservación de


Liceo Gastón F. Deligne la energía y de la cantidad de momento.

Docente: Dichoza Cabrera Valdez Tiempo asignado:


2 – semanas
Competencias Competencias
Fundamentales Específicas del Grado Contenidos

Comunicativa Se comunica utilizando Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores


el Lenguaje científico y
tecnológico Conservación de la Conservación de la energía y de la • Demostración de honestidad y
fundamental de la energía y de la cantidad cantidad de movimiento. objetividad en la resolución de
física que implica de momento: • Relación entre la variación de problemas, recolección de datos y
ideas, leyes, modelos y energía y trabajo (P1, P3 y P5) validación de los mismos.
procesos. • Variación de energía y • Energía: Diferentes tipos (Cinética • Realización responsable de su
trabajo. de traslación y rotación, diferentes trabajo y comunica los resultados
Ofrece explicaciones y tipos de energía potencial) su acordes con la ética.
estrategias científicas • Diferentes tipos de transformación y aplicaciones (P1
y tecnológicas a Energía. hasta P5).
problemas y • Cantidad de movimiento lineal y
Pensamiento Lógico, fenómenos naturales • Conservación de la variación de la cantidad de
Crítico y Creativo relacionados con los energía. movimiento (P1 hasta P5).
fundamentos de la • Principios de conservación:
Física. • Conservación de las energía y cantidad de movimiento
cantidades de lineal y angular (P1 hasta P5).
Aplica diversos movimiento. • Choques: elásticos e inelásticos
procedimientos (P1 hasta P5).
científicos y • Eficiencia energética y
tecnológicos para aplicaciones en la industria,
Resolución de solucionar problemas deportes, salud, ingeniería,
Problemas o dar respuestas a agricultura (P1 hasta P5).
fenómenos naturales • Proyectos de indagación con la
relacionados con los conservación (P1 hasta P5).
fundamentos de la
Física.
Analiza críticamente la
Ética y Ciudadana naturaleza y filosofía
de la física, ingenierías
y las tecnologías, sus
aportes, alcance del
desarrollo tecnológico
en nuestra sociedad y
la ética en la
investigación

Se cuestiona e
identifica problemas y
situaciones, y
construye una
Científica y explicación utilizando
Tecnológica conceptos, modelos,
leyes, teorías y
procesos
fundamentales de la
Física y las ingenierías.

Asume y actúa con


responsabilidad crítica
y autónoma para un
desarrollo sostenible,
Ambiental y de la cuidado ambiental y
Salud su salud basada en las
ideas y teorías de la
Física.

Gestiona actitudes
intelectuales,
emocionales y
Desarrollo Personal y conductuales
Espiritual proactivas al
desarrollo de su
proyección personal y
profesional.
Salud y Bienestar

Ejes temáticos transversales: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Desarrollo Personal y Profesional.


Fluido. Onda. Electricidad y Magnetismo. Física Nuclear. Física Cuántica. Física y el cuerpo.
Instrumentación en Medicina para análisis.
Física Médica. Accidentes. Deporte y la Física.

Cambio Climático. Física y el Clima. Física y fenómenos naturales. Comunidades sostenibles: Desarrollo
Descriptor de los ejes temáticos industrial y tecnológico basado en principios físicos. Producción tecnológica responsable. Actitudes
transversales: desarrolladas en Química. Ética y la química. Profesionales en el área de Química y disciplinas afines.
Aporte científico y tecnológico de los químicos. Trabajo de los químicos y profesionales afines.

Actitudes desarrolladas en Química. Ética y la física. Profesionales en el área de Física y disciplinas


afines. Aporte científico y tecnológico de los físicos. Trabajo de los físicos y profesionales afines.

Situación de aprendizaje
Gran parte de los estudiantes de 6to. Grado del centro educativo Liceo Gaston F. Deligne desean
conocer sobre la Conservación de la energía y de la cantidad de momento. La docente de naturales les
asigna realizar investigaciones y estudios sobre Variación de energía y trabajo. • Conservación de la
energía. • Conservación de las cantidades de movimiento. Dicha investigación llevó a los estudiantes a
comprender y valorar la naturaleza a buscar soluciones a problemas, fenómenos y situaciones
cotidianas y laborales, con responsabilidad critica.

Secuencias Didácticas: Variación de energía y trabajo.

Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, Indagación dialógica o
cuestionamiento.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Inicio 25mts -Comentan lo - Presenta en forma ¿Qué aprendí de -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el oral, carteles e Variación de energía -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y información y trabajo?
Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus científica relacionada
conocimientos con los fundamentos -Archivos. Preguntas
¿Cómo lo aprendí?
adquiridos. de la -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
-Responden Relación entre la -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
preguntas directas variación de energía ¿Para qué me sirven evaluación.
Instrumentos de digital.
para demostrar sus y trabajo. estos aprendizajes?
evaluación
experiencias Bocina.
previas sobre el -Lista de cotejo.
tema. -Rúbrica. Internet.

Páginas
Desarrollo 50mts -Observan los web.
indicadores de
logro y los YouTube.
instrumentos de
Manuales
evaluación.
-Socializan con la Hojas en
docente acerca de blanco.
Variación de
Lápices.
energía y trabajo.
Cuadernos.
-Guiados por la
docente elaboran
en grupos en sus
cuadernos o digital
un informe acerca
de la relación que
existe entre trabajo
y energía, el
principio del
trabajo y la energía,
y como la energía
se transforma en
trabajo.
-Exponen en grupos
el informe
elaborado.
-Responden
preguntas del
docente y sus
compañeros acerca
de la exposición
realizada.
Cierre 25mts -Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Secuencias Didácticas: Diferentes tipos de Energía.


Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, Indagación dialógica o
cuestionamiento.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Inicio 25mts -Comentan lo - Analiza y comunica ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el los diferentes tipos los Diferentes tipos -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y de energía, gráficas de Energía?
Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus experimentales y
conocimientos simulaciones. -Archivos. Preguntas
¿Cómo lo aprendí?
adquiridos. -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
¿Para qué me sirven
-Responden -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
estos aprendizajes?
preguntas directas evaluación. Instrumentos de digital.
para demostrar sus
evaluación
experiencias Bocina.
previas sobre el -Lista de cotejo.
tema. -Rúbrica. Internet.
-Observan los
Páginas
indicadores de
logro y los web.
instrumentos de
YouTube.
evaluación.
Manuales

-Socializan con el Hojas en


docente acerca de blanco.
los Diferentes tipos
Lápices.
de Energía.
Desarrollo Cuadernos.
-Comentan sus
experiencias acerca
de los tipos de
energía, su
transformación y
aplicaciones. Para
responder
preguntas del
50mts docente.
-Exponen acerca de
Del tema
conservación dé la
energía con sus
subtemas.
Presentación con
diapositivas.

-Responden
preguntas del
docente y sus
compañeros acerca
de la presentación
realizada.
Cierre 25mts -Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Secuencias Didácticas: Conservación de la energía.


Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, Indagación dialógica o
cuestionamiento.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Inicio 25mts -Comentan lo -Interpreta de ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el manera precisa el la Conservación de -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y principio de la la energía?
Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus conservación de la
conocimientos energía. ¿Cómo lo aprendí? -Archivos. Preguntas
adquiridos. -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
-Responden -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
¿Para qué me sirven
preguntas directas estos aprendizajes? evaluación. Instrumentos de digital.
para demostrar sus evaluación Bocina.
experiencias -Lista de cotejo.
previas sobre el Internet.
tema. -Rúbrica. Páginas
web.
Desarrollo 50mts -Observan los
indicadores de YouTube.
logro y los Manuales
instrumentos de Hojas en
evaluación. blanco.
-Socializan con el Lápices.
docente acerca de
Cuadernos.
la Conservación de
la energía.

-Realizan debate
acerca Los
Principios de
conservación de la
energía.

-Reflexionan sobre
el debate realizado.
Cierre 25mts -Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Secuencias Didácticas: Conservación de las cantidades de movimiento.


Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, Indagación dialógica o
cuestionamiento.
Actividades de
Momento Tiempo Elementos de evaluación Recursos
aprendizaje

Inicio 25mts -Comentan lo -Interpreta, analiza y ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
aprendido del comunica la el tema -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y conservación de la Conservación de las Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus energía y las cantidades de -Archivos. Preguntas
conocimientos cantidades de movimiento? -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
adquiridos. movimiento a través Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
de datos, gráficas ¿Cómo lo aprendí? evaluación Instrumentos de digital.
-Responden experimentales y evaluación
preguntas directas simulaciones. ¿Para qué me sirven -Lista de cotejo. Bocina.
para demostrar sus estos aprendizajes? -Rúbrica.
experiencias Internet.
previas sobre el
tema. Páginas
web.
-Observan los YouTube.
indicadores de Manuales
logro y los Hojas en
instrumentos de blanco.
evaluación.
Lápices.
-Socializan con el
docente acerca de Cuadernos.
la conservación de
las cantidades de
movimiento.

-Investigan y
analizan sobre la
cantidad de
movimiento lineal
y variación de la
cantidad de
movimiento. Para
demostrar
resultados en el
aula y responder
preguntas.

-Describen los
principios de
Desarrollo 50mts
conservación:
energía y cantidad
de movimiento
lineal y angular y
realizan
experimentos y
demostraciones
sobre estos (P1
hasta P5). Para
explicar en el aula
y responder
preguntas de sus
compañeros y el
docente.

-Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
tema.

-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
Cierre 25mts
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Unidad: Fluidos, Calor - termodinámica y Ondas.


Asignatura: Ciencias Naturales-Física. Grado: 6to. Centro Educativo: Nombre de la unidad: Fluidos,
Calor y termodinámica y Ondas.
Docente: Tiempo asignado:
2 – meses
Competencias Competencias
Fundamentales Específicas del Grado Contenidos

Comunicativa Se comunica utilizando Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores


el Lenguaje científico y Fluidos: Fluidos • Realización responsable de su
tecnológico • Presión y densidad. • Indagación de la densidad (P1, P3 trabajo y comunica los resultados
fundamental de la • Principios en fluido.y P5). acordes con la ética.
física que implica • Tensión superficial. • Relación entre presión, fuerza y
ideas, leyes, modelos y (P1, P3 y P5). • Respeto a las ideas, creencias,
procesos. Calor y termodinámica • Presión en los fluidos (P1, P2 y individualidad y diferencias de los
• Temperatura, calor y P3). demás.
dilatación. • Principios de Pascal, Arquímedes,
Ofrece explicaciones y • Transferencia de calor. Continuidad, Bernoulli y sus • Demostración de criticidad en la
estrategias científicas • Leyes de la aplicaciones en medicinas, aviación búsqueda y análisis de la
y tecnológicas a Termodinámica. y otras s (P1 hasta P5). información.
Pensamiento Lógico, problemas y • Movimiento de diferentes
Crítico y Creativo fenómenos naturales Ondas. contaminantes en el subsuelo y el • Interés por incorporar en sus
relacionados con los .Vibraciones y sus efecto de su densidad en su trabajos las TIC.
fundamentos de la propiedades. transportación en las aguas
Física. subterráneas (P1, P3 y P5). • Demostración de respeto por el
• Ondas y sus
medioambiente y el uso sostenible
propiedades.
Calor y termodinámica de los recursos disponibles.
• Ondas mecánicas.
Aplica diversos • Relación entre temperatura y
• Ondas
Resolución de procedimientos calor (P3 y P5).
electromagnéticas.
Problemas científicos y • Ley cero de la termodinámica (P3
• Elementos de geofísica:
tecnológicos para y P4).
Onda sísmica.
solucionar problemas • Relación entre energía y calor (P1,
Terremotos. Métodos de
o dar respuestas a P3 y P5).
refracción y reflexión
fenómenos naturales • Dilatación de sólidos, líquidos y
sísmica.
relacionados con los gases (P1
fundamentos de la Energía interna. Relación entre
Física. movimiento de los átomos y
moléculas con la temperatura (P1,
P2 y P5).
Analiza críticamente la • Entropía (P1 y P5).
naturaleza y filosofía • Aplicaciones: Máquina de vapor,
Ética y Ciudadana de la física, ingenierías motores de combustión interna y
y las tecnologías, sus energías alternas.
aportes, alcance del • Ciencias de la Tierra y el Espacio:
desarrollo tecnológico • Temperatura de las diferentes
en nuestra sociedad y capas de la Tierra.
la ética en la • Relación entre profundidad y
investigación cambio de temperatura en el
interior de la Tierra.
• El planeta Tierra como sistema
Se cuestiona e termodinámico.
identifica problemas y • Mecanismo de transporte de calor
situaciones, y en el interior de la tierra.
Científica y construye una
Tecnológica explicación utilizando Ondas
conceptos, modelos, • Movimiento armónico simple:
leyes, teorías y relación entre fuerza, velocidad y
procesos aceleración (P1 hasta P5).
fundamentales de la • Relación entre frecuencia,
Física y las ingenierías. longitud de onda y velocidad de la
onda (P1 y P5).
• Resonancia y frecuencia (P1, P3 y
Asume y actúa con P5).
Ambiental y de la responsabilidad crítica • Ondas y sus propiedades:
Salud y autónoma para un propagación, efecto Doppler,
desarrollo sostenible, absorción, reflexión, refracción,
cuidado ambiental y interferencia, difracción,
su salud basadas en las polarización y dispersión (P1 hasta
ideas y teorías de la P5).
Física. • Ondas electromagnéticas y su
espectro (P1 y P5).
• Luz: espejos, lentes y prismas (P1
Gestiona actitudes hasta P5).
intelectuales, • Aplicaciones de las ondas en
emocionales y Ciencias de la Tierra, la salud e
Desarrollo Personal y conductuales ingeniería (P1 hasta P5).
Espiritual proactivas al • Proyectos de indagación aplicando
desarrollo de su las propiedades de Onda.
proyección personal y • Uso de las ondas sísmicas para
profesional. determinar la composición del
interior de la Tierra. Hasta P5).
Salud y Bienestar

Ejes temáticos transversales: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Desarrollo Personal y Profesional.

Fluido. Onda. Electricidad y Magnetismo. Física Nuclear. Física Cuántica. Física y el cuerpo.
Descriptor de los ejes temáticos Instrumentación en Medicina para análisis.
transversales: Física Médica. Accidentes. Deporte y la Física.
Cambio Climático. Física y el Clima. Física y fenómenos naturales. Comunidades sostenibles: Desarrollo
industrial y tecnológico basado en principios físicos. Producción tecnológica responsable. Actitudes
desarrolladas en Química. Ética y la química. Profesionales en el área de Química y disciplinas afines.
Aporte científico y tecnológico de los químicos. Trabajo de los químicos y profesionales afines.

Actitudes desarrolladas en Química. Ética y la física. Profesionales en el área de Física y disciplinas


afines. Aporte científico y tecnológico de los físicos. Trabajo de los físicos y profesionales afines.

Al entrar al aula de 6to grado del centro educativo___ La maestra encuentra una discusión sobre lo
que son los Fluidos, Calor y termodinámica y Onda. La docente divide la sección en dos grupos donde
Situación de aprendizaje uno Investigará y analizará los fluidos y el otro grupo lo que son el calor y termodinámica. Ambos
grupos tendrán un tiempo establecido para preguntar y responder 5 preguntas diseñadas y moderada
por la docente; luego demostraran lo aprendido en dicha investigación y análisis.

Secuencias Didácticas: Presión y densidad. Principios en fluido. Tensión superficial.

Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, Indagación dialógica o
cuestionamiento.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Inicio 25mts -Comentan lo
- Diseña y ejecuta ¿Qué aprendí del -Fotos Técnicas Humano
aprendido del tema experimentos, así tema Presión y -Videos Observación directa. Profesor
anterior y refuerzan
como construye Densidad? Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
sus conocimientos modelos para -Archivos. Preguntas
adquiridos. determinar la ¿Qué aprendí sobre -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
relación entre fuerza, los Principios en Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
-Responden presión y densidad fluido. Y Tensión evaluación digital.
preguntas directas comunicando superficial? Instrumentos de
para demostrar sus satisfactoriamente evaluación Bocina.
experiencias sus resultados. ¿Cómo lo aprendí? -Lista de cotejo.
previas sobre el -Rúbrica. Internet.
tema. ¿Para qué nos sirven
-Interpreta Páginas
estos aprendizajes?
efectivamente los web.
-Socializan con el
principios en fluido y
docente sobre el
la Tensión YouTube.
tema a tratar.
superficial.
-Investigan, Manuales
analizan, plantean y Hojas en
muestran la blanco.
relación de la
densidad y presión, Lápices.
y la tensión
superficial. Para
Cuadernos.
mostrar en el aula y
responder
preguntas.

- Exponen sobre los


Desarrollo 50mts temas investigados.
Para explicar con
diapositivas.

-Investigan y
desarrollan en que
consiste la presión
en los fluidos (P1,
P2 y P3). Para
socializar y
responder
preguntas de sus
compañeros.

-Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
tema.

-Evalúan el tema.
Cierre 25mts
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Secuencias Didácticas: Temperatura, calor y dilatación. Transferencia de calor. Leyes de la Termodinámica.


Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, Indagación dialógica o
cuestionamiento.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Inicio 25mts -Comentan lo -Analiza de manera ¿Qué aprendí de las -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el apropiada la Relación Temperatura, calor y -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y entre profundidad y dilatación?
Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus cambio de
conocimientos temperatura en el -Archivos. Preguntas
¿Qué aprendí de la
adquiridos. interior de la Tierra. -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
Transferencia de
-Responden calor? -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
preguntas directas -Identifica de manera evaluación.
correcta El planeta Instrumentos de digital.
para demostrar sus
Tierra como sistema ¿Qué aprendí de Las evaluación
experiencias Bocina.
previas sobre el termodinámico. Leyes de la -Lista de cotejo.
tema. -Argumenta de Termodinámica?
-Rúbrica. Internet.
manera efectiva el
Mecanismo de Páginas
Desarrollo 50mts -Observan los transporte de calor ¿Cómo lo aprendí?
web.
indicadores de en el interior de la
logro y los tierra. ¿Para qué me sirven YouTube.
instrumentos de estos aprendizajes? Manuales
evaluación.
-Socializan con el Hojas en
docente acerca de blanco.
los conceptos:
Temperatura, calor Lápices.
y dilatación, Cuadernos.
Transferencia de
calor y Leyes de la
Termodinámica.
Para responder
preguntas.

-Participan en foro
interno en donde
discuten sobre los
temas: Relación
entre temperatura
y calor. Ley cero de
la termodinámica.
Relación entre
energía y calor.
Dilatación de
sólidos, líquidos y
gases.

Reflexionan sobre
el tema discutido.
Cierre 25mts -Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Secuencias Didácticas: Vibraciones y sus propiedades. Ondas y sus propiedades. Ondas mecánicas. Ondas electromagnéticas.

Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, Indagación dialógica o
cuestionamiento.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
25mts -Comentan lo -Produce y comunica ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
Inicio
aprendido sobre el efectivamente las Vibraciones y sus -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y informes relacionado propiedades?
Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus con Ondas y sus
conocimientos propiedades: -Archivos. Preguntas
¿Qué aprendí de las
adquiridos. propagación, efecto -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
Ondas y sus
-Responden Doppler, absorción, -Instrumentos de Preguntas directas.
propiedades? Pizarra
preguntas directas reflexión, refracción, evaluación. Instrumentos de digital.
para demostrar sus interferencia,
difracción, ¿Qué aprendí de las evaluación
experiencias Bocina.
previas sobre el polarización y Ondas mecánicas y -Lista de cotejo.
tema. dispersión. Ondas -Rúbrica. Internet.
electromagnéticas?
Desarrollo 50mts -Observan los - Identifica Páginas
indicadores de Aplicaciones de las ¿Cómo lo aprendí? web.
logro y los ondas en Ciencias de
instrumentos de la Tierra, la salud e YouTube.
evaluación. ingeniería. ¿Para qué me sirven Manuales
estos aprendizajes?
Hojas en
-Socializan con el blanco.
docente acerca de
los conceptos: Lápices.
Vibraciones y sus Cuadernos
propiedades.
Ondas y sus
propiedades. Ondas
mecánicas y Ondas
electromagnéticas.

-Discuten con el
docente sobre
Movimiento
armónico simple:
relación entre
fuerza, velocidad y
aceleración.
Relación entre
frecuencia, longitud
de onda y velocidad
de la onda
Resonancia y
frecuencia.

-Realizan informe
del tema discutido.

-Exponen con
relación al informe
realizado.
- Responden
preguntas del
docente y sus
compañeros.
Cierre 25mts -Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Secuencias Didácticas: Elementos de geofísica: Onda sísmica. Terremotos. Métodos de refracción y reflexión sísmica.

Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, Indagación dialógica o
cuestionamiento.
Actividades de
Momento Tiempo Elementos de evaluación Recursos
aprendizaje

Inicio 25mts -Comentan lo aprendido del -Clasifica una serie de ¿Qué aprendí -Fotos Técnicas Humano
tema anterior y refuerzan compuestos orgánicos sobre Los -Videos Observación Profesor
sus conocimientos (alcanos, alquenos y Elementos de Cuadernos directa. Estudiantes
adquiridos. alquinos) a partir de su geofísica: Onda -Archivos.
tipo de hibridación- sísmica, -Trabajos Preguntas TIC
-Responden preguntas enlace. Terremotos, realizados dirigidas. Pizarra
directas para demostrar sus Métodos de Instrument digital.
experiencias previas sobre -Indaga sobre la refracción y os de Preguntas Bocina.
el tema. diversidad y propiedades reflexión sísmica? evaluación orales/escritas. Internet.
de los compuestos de Páginas
-Socializan con el docente carbono. ¿Cómo lo aprendí? Preguntas web.
acerca de los temas a directas. YouTube.
tratar. Para potencializar ¿Para qué me
sus conocimientos. sirven estos Instrumentos Manuales
aprendizajes? de evaluación Hojas en
-Indagan sobre Los -Lista de cotejo. blanco.
Elementos de geofísica: -Rúbrica. Lápices.
Onda sísmica, Terremotos, Cuadernos.
Desarrollo Métodos de refracción y
50 mts reflexión sísmica. Para
exponer y responder
preguntas.

-Identifican las Ondas y sus


propiedades: propagación,
efecto Doppler, absorción,
reflexión, refracción,
interferencia, difracción,
25mts polarización y dispersión.
Ondas electromagnéticas y
su espectro. Para entregar
por escrito y demostrar en
Cierre clase.

-Elaboran una síntesis oral o


escrita sobre el tema.

-Evalúan el tema.
-Copian asignaciones.

-Observar un resumen del


próximo tema.

Unidad: Electricidad y magnetismo, Nociones de Física moderna.


Asignatura: Ciencias Naturales – Biología. Grado: 6to. Centro Educativo: Nombre de la unidad: Electricidad y
magnetismo, Nociones de Física moderna.

Docente: Tiempo asignado:


2 – meses
Competencias Competencias
Contenidos
Fundamentales Específicas del Grado
Comunicativa Se comunica utilizando Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores
el Lenguaje científico y
tecnológico Electricidad y magnetismo Electricidad y magnetismo • Valoración de los aportes de la
fundamental de la • Electrostática. • Electrostática: Ley de Coulomb y ciencia en la sociedad.
física que implica • Corriente eléctrica. campo eléctrico, conductores y
ideas, leyes, modelos y • Circuitos y los principios dieléctricos, carga por inducción y • Demostración de curiosidad y
procesos. de la conservación. polarización, potencial eléctrico, perseverancia por aprender a
condensadores (P1 hasta P5). aprender física.
• Magnetismo. • Electricidad: corriente,
Ofrece explicaciones y • Inducción resistencia, Ley de Ohm, potencia • Interés por conocer los avances en
estrategias científicas electromagnética. eléctrica, fuerza electromotriz, la física moderna.
Pensamiento Lógico, y tecnológicas a • Elementos de geofísica: circuitos eléctricos, resistencias en
Crítico y Creativo problemas y Magnetismo terrestre y serie y paralelo, sus aplicaciones
fenómenos naturales efectos magnéticos. (P1 hasta P5).
relacionados con los Propiedades eléctricas de • Magnetismo: Campo magnético,
fundamentos de la las rocas. fuerza magnética, campo
Física. magnético generado por
Nociones de Física corriente, bobinas, fuerza del
moderna campo magnético sobre corriente,
Aplica diversos • Cinemática relativista. Ley de Faraday, ley de Lenz, Fem
Resolución de procedimientos • Momento y energía Inducida, generadores y motores
Problemas científicos y relativista. eléctricos, corriente alterna (P1
tecnológicos para • El átomo. hasta P5).
solucionar problemas •Cuantización e • Indagación en
o dar respuestas a incertidumbre. electromagnetismo y sus
fenómenos naturales • Radioactividad. aplicaciones (P1 hasta P5).
relacionados con los • Fisión y fusión. Nociones de Física Moderna
fundamentos de la •Elementos de geofísica: • Cuantización e incertidumbre:
Física. minerales radiactivos Las partes que componen el
átomo. Modelos atómicos.
Cuantización de la energía.
Analiza críticamente la Absorción y emisión.
naturaleza y filosofía Incertidumbre (P1, P4 y P5).
de la física, ingenierías • Relatividad: cinemática
y las tecnologías, sus relativista, momento y energía
Ética y Ciudadana aportes, alcance del relativista, Efecto fotoeléctrico
desarrollo tecnológico (P1, P4 y P5).
en nuestra sociedad y • Física Nuclear: Radiación
la ética en la ionizante y no ionizante. Isótopos
investigación y sus aplicaciones. Radioactividad
y sus aplicaciones en salud,
industria y agricultura. Reacciones
Se cuestiona e nucleares. Generación energética:
identifica problemas y fisión y usión (P1, P4 y P5).
situaciones, y
construye una
explicación utilizando
Científica y conceptos, modelos,
Tecnológica leyes, teorías y
procesos
fundamentales de la
Física y las ingenierías.

Asume y actúa con


Ambiental y de la responsabilidad crítica
Salud y autónoma para un
desarrollo sostenible,
cuidado ambiental y
su salud basadas en las
ideas y teorías de la
Física.

Gestiona actitudes
intelectuales,
emocionales y
Desarrollo Personal y conductuales
Espiritual proactivas al
desarrollo de su
proyección personal y
profesional.
Salud y Bienestar

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible


Ejes temáticos transversales:
Desarrollo Personal y Profesional
Fluido. Onda. Electricidad y Magnetismo. Física Nuclear. Física Cuántica. Física y el cuerpo.
Instrumentación en Medicina para análisis. Física Médica. Accidentes. Deporte y la Física.

Descriptor de los ejes temáticos Cambio Climático. Física y el Clima. Física y fenómenos naturales. Comunidades sostenibles: Desarrollo
Transversales: industrial y tecnológico basado en principios físicos. Producción tecnológica responsable. Actitudes
desarrolladas en Química. Ética y la química. Profesionales en el área de Química y disciplinas afines.
Aporte científico y tecnológico de los químicos. Trabajo de los químicos y profesionales afines.

Actitudes desarrolladas en Química. Ética y la física. Profesionales en el área de Física y disciplinas


afines. Aporte científico y tecnológico de los físicos. Trabajo de los físicos y profesionales afines.
Los estudiantes de 6to. Grado del centro educativo_____ quieren conocer sobre la Electricidad y
magnetismo, y sobre Nociones de física moderna. La maestra de Naturales al escuchar el interés de
sus estudiantes utiliza la estrategia de socialización centrada en actividades grupales. Les asigna
socializar e investigar sobre: Electrostática, corriente eléctrica, circuitos y los principios de la
Situación de aprendizaje conservación, magnetismo, inducción electromagnética, Cinemática relativista, Momento y energía
relativista, El átomo. De este modo logra que los estudiantes conozcan el fundamento sobre la ley de
Coulomb y campo eléctrico, conductores y dieléctricos, carga por inducción y polarización, potencial
eléctrico, condensadores, Electricidad: corriente, resistencia, ley de Ohm, potencia eléctrica, fuerza
electromotriz, circuitos eléctricos, resistencias en serie y paralelo, el Magnetismo. De esta manera
logra que cada estudiante pueda realizar sus aplicaciones y comprobaciones.

Secuencias Didácticas: Electrostática. Corriente eléctrica. Circuitos y los principios de la conservación.


Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, Indagación dialógica o
cuestionamiento.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Inicio 25mts -Comentan lo -Identifica la ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el conservación de la Electrostática? -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y energía en circuitos Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus eléctricos y los ¿Qué aprendí de la -Archivos. Preguntas
conocimientos principios Corriente eléctrica? -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
adquiridos. fundamentales de la -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
-Responden electricidad? ¿Qué aprendí de los evaluación. digital.
preguntas directas Circuitos y los Instrumentos de Bocina.
para demostrar sus principios de la evaluación Internet.
experiencias conservación? -Lista de cotejo. Páginas
previas sobre el -Rúbrica. web.
tema. ¿Cómo lo aprendí? YouTube.

Desarrollo 50mts -Observan los ¿Para qué me sirven Manuales


indicadores de estos aprendizajes? Hojas en
logro y los blanco.
instrumentos de Lápices.
evaluación. Cuadernos.

-Socializan con el
docente acerca de
la Electrostática.
Corriente eléctrica.
Circuitos y los
principios de la
conservación.
- Investigan,
analizan e
Identifican sobre
Electrostática: Ley
de Coulomb y
campo eléctrico,
conductores y
dieléctricos, carga
por inducción y
polarización,
potencial eléctrico,
Condensadores.
• Electricidad:
corriente,
resistencia, Ley de
Ohm, potencia
eléctrica, fuerza
electromotriz,
circuitos eléctricos,
resistencias en
serie y paralelo, sus
aplicaciones.

-Exponen
investigación
realizada.

-Responden
preguntas del
docente y sus
compañeros acerca
de la investigación
realizada.

Cierre 25mts -Elaboran una


síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Secuencias Didácticas: Magnetismo. Inducción electromagnética. Elementos de geofísica: Magnetismo terrestre y efectos magnéticos. Propiedades
eléctricas de las rocas.
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, Indagación dialógica o
cuestionamiento.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Inicio 25mts -Comentan lo - Indaga y Explica ¿Qué aprendí de -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el mediante ensayos y Magnetismo e -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y resúmenes sobre Inducción
Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus electromagnetismo y electromagnética?
conocimientos sus aplicaciones. -Archivos. Preguntas
adquiridos. ¿Qué aprendí de los -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
-Responden Elementos de
-Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
preguntas directas geofísica:
evaluación. Instrumentos de digital.
para demostrar sus Magnetismo
terrestre y efectos evaluación
experiencias Bocina.
previas sobre el magnéticos? -Lista de cotejo.
tema. -Rúbrica. Internet.
¿Qué aprendí sobre
las Propiedades Páginas
Desarrollo 50mts -Observan los eléctricas de las
web.
indicadores de rocas?
logro y los YouTube.
instrumentos de ¿Cómo lo aprendí? Manuales
evaluación.
Hojas en
-Socializan con el ¿Para qué me sirven blanco.
docente sobre estos aprendizajes?
Magnetismo,
Lápices.
Inducción
electromagnética, Cuadernos.
Elementos de
geofísica:
Magnetismo
terrestre y efectos
magnéticos y
Propiedades
eléctricas de las
rocas.

-Guiados por el
docente se dividen
en grupos realizan
debates sobre los
temas:
Magnetismo:
campo magnético,
fuerza magnética,
campo magnético
generado por
corriente, bobinas,
fuerza del campo
magnético sobre
corriente, Ley de
Faraday, ley de
Lenz, Fem Inducida,
generadores y
motores eléctricos,
corriente alterna

-Reflexionan sobre
los debates
realizados.
Cierre 25mts -Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Secuencias Didácticas: Cinemática relativista. Momento y energía relativista. El átomo.


Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, Indagación dialógica o
cuestionamiento.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Inicio 25mts -Comentan lo - Asume ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el procedimientos la Cinemática
tema anterior y dialógicos en la relativista? -Videos Observación directa. Profesor
refuerzan sus búsqueda de ¿Qué aprendí sobre Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
conocimientos consenso. el Momento y -Archivos.
adquiridos. Preguntas
energía relativista?
-Trabajos realizados orales/escritas. TIC
-Responden
preguntas directas -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
¿Qué aprendí sobre evaluación.
para demostrar sus Instrumentos de digital.
El átomo?
experiencias evaluación
previas sobre el Bocina.
-Lista de cotejo.
tema. ¿Cómo lo aprendí?
-Rúbrica. Internet.
Desarrollo 50mts -Observan los
¿Para qué me sirven Páginas
indicadores de
estos aprendizajes? web.
logro y los
instrumentos de
YouTube.
evaluación.
Manuales
-Socializan con el
docente acerca de Hojas en
los conceptos: blanco.
Cinemática
relativista, Lápices.
Momento y energía Cuadernos.
relativista y El
átomo.

-Conocen la
Cuantización e
incertidumbre: Las
partes que
componen el
átomo. Modelos
atómicos.
Cuantización de la
energía. Absorción
y emisión. Para
responden
preguntas.

-Organizan en el
aula foros y
discuten sobre los
temas que
conocieron.
-Al participar en los
foros asumen
procedimientos
dialógicos en la
búsqueda de
consenso.
Cierre 25mts -Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Secuencias Didácticas: Cuantización e incertidumbre. Radioactividad. Fisión y fusión. Elementos de geofísica: minerales radiactivos.

Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, Indagación dialógica o
cuestionamiento.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Inicio 25mts -Comentan lo - Elabora resumen ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el informativo sobre la Cuantización e
tema anterior y radiactividad en los incertidumbre? -Videos Observación directa. Profesor
refuerzan sus minerales y los Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
conocimientos elementos ¿Qué aprendí sobre el
-Archivos. Preguntas
adquiridos. radiactivos naturales. Radioactividad. Fisión y
fusión? -Trabajos orales/escritas. TIC
-Responden
realizados
preguntas directas -Identifica la Preguntas directas. Pizarra
para demostrar sus clasificación y origen ¿Qué aprendí sobre los -Instrumentos Instrumentos de digital.
experiencias de los minerales Elementos de geofísica: de evaluación. evaluación
previas sobre el según su origen y las minerales radiactivos? Bocina.
rocas. -Lista de cotejo.
tema.
¿Cómo lo aprendí? -Rúbrica. Internet.

Páginas
Desarrollo 50mts -Observan los ¿Para qué me sirven estos
web.
indicadores de aprendizajes?
logro y los YouTube.
instrumentos de
Manuales
evaluación.
Hojas en
-Socializan con el
docente sobre blanco.
Cuantización e
Lápices.
incertidumbre,
Radioactividad, Cuadernos.
Fisión y fusión,
Elementos de
geofísica: minerales
radiactivos.

-Realizan
investigación sobre
Cuantización e
incertidumbre.
Radioactividad.
Fisión y fusión.
Elementos de
geofísica: minerales
radiactivos.
-Realizan informen
sobre los temas
investigados. Para
responder
preguntas al
docente y sus
compañeros.

-Publican en sus
redes sociales un
resumen del
informe elaborado.
Cierre 25mts -Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.

También podría gustarte