Está en la página 1de 32

FUNCIONES

DEL
PERSONAL
COLEGIO QUEEN ELIZABETH
Director
Docente Directivo responsable de la dirección, organización, administración,
supervisión y coordinación de todas las actividades de la institución Su función
principal es liderar y conducir el Proyecto Educativo Institucional en acuerdo a las
normas legales y reglamentarias vigentes del Ministerio de Educación y de la
entidad sostenedora.
Funciones
1. Planificar, coordinar, dirigir, controlar, supervisar y evaluar las actividades
académicas y administrativas de la Unidad Educativa.
2. Mantener al día y la documentación legal y oficial de la Unidad Educativa.
3. Proponer al sostenedor el personal docente y no docente, a contrata y de
reemplazo.
4. Proponer al sostenedor el desarrollo del equipamiento y de infraestructura
del establecimiento.
5. Asignar, administrar y controlar los recursos financieros del establecimiento.
6. Supervisar le elaboración del inventario de materiales y equipos.
7. Formular, hacer seguimiento y evaluar metas y objetivos estratégicos del
Proyecto Educativo, Planes de Mejoramiento y otros proyectos elaborados
por la Unidad Educativa.
8. Controlar, aprobar y evaluar programas de actividades complementarias
recreativas, deportivas, culturales, y sociales.
9. Velar por la implementación y cobertura curricular de los Programas de
estudio.
10. Organizar, orientar y observar instancias de trabajo técnico pedagógico de
los docentes
11. Organizar, supervisar y evaluar el trabajo de asistentes de la educación y
personal administrativo.
12. Velar por el cumplimiento de las normas, procedimientos y reglamentos que
rigen a la Unidad Educativa.
13. Adoptar las medidas para que padres y apoderados reciban regularmente
información sobre el funcionamiento del establecimiento.
14. Promover acciones conducentes al mejoramiento del proceso de
enseñanza-aprendizaje, basados en los resultados obtenidos de la
evaluación de los estudiantes
15. Hacer funcionar y presidir el Consejo de Profesores, Equipo de Gestión y
Consejo Escolar del Establecimiento y dar Cuenta Pública de la Gestión del
Año Escolar.
16. Transmitir permanentemente a la Comunidad Educativa la Misión y la
Visión del Colegio.
17. Reunirse periódicamente con todos los estamentos valorando su quehacer
en favor de la gestión escolar.
18. Fomentar la participación y el trabajo en equipo, tomando acuerdos
concretos para su aplicación y desarrollo.
19. Mantener un buen clima organizacional y estar atento a los conflictos que
se generan al interior del Colegio.
20. Planificar y articular planes de integración con los diversos estamentos que
componen la Comunidad Educativa.
21. Observar que todo el personal del establecimiento mantenga una actitud
positiva y trato adecuado con estudiantes, padres y apoderados.
22. Gestionar la relación con la comunidad y su entorno.
23. Coordinar y promover el desarrollo Profesional Docente.
24. Administración y control del sistema de subvención educacional.
25. Mantener las relaciones con las autoridades Ministeriales de forma directa o
delegando funciones que puedan ser remplazadas.
26. Desarrollar y mantener vínculos con instituciones terciarias y laborales.
Sub Directora

Docente Directivo responsable de organizar, coordinar y supervisar el trabajo


eficiente de los equipos de convivencia escolar, Seguridad escolar, Comité
Paritario. Colabora directamente con el Director en las funciones que se le
designen.
Funciones

1. Formar parte del Equipo Directivo.


2. Formar parte del Consejo Escolar
3. Formar parte del Grupo de Gestión
4. Cooperar con la Dirección en la evaluación y supervisión del trabajo
realizado por los equipos de convivencia escolar, Seguridad escolar,
Comité Paritario y hacer recomendaciones necesarias
5. Representar al Director en aquellas f unciones que le asigne o delegue.
6. Planificar y coordinar las actividades de su área.
7. Cooperar a la Unidad Técnica Pedagógica en aquellas funciones que se le
soliciten.
8. Apoyar y asesorar a los profesores en la aplicación y funcionamiento de las
normas administrativas del establecimiento
9. Mantener informado al personal docente y no docente de la calendarización
escolar, así como de los plazos para la ejecución y/o entrega de tareas o
documentación y registros de datos.
10. Trabajar en sincronización con la Secretaria en la organización de
documentos legales del Ministerio de Educación.
11. Organizar reuniones de Padres y apoderados,
12. Organizar tabla de reuniones previa consulta a Dirección, Jefe de UTP y
Coordinadora de Pie sobre puntos a tratar.
Inspector General
Docente Directivo responsable de velar por el cumplimiento de las obligaciones del
personal y del funcionamiento de la organización escolar. El Inspector General
tiene a su cargo la Unidad de Inspectoría la que debe velar por el manejo de la
disciplina y hacer respetar el Manual de Convivencia Escolar en el marco del PEI.
Funciones

1. Supervisar presentación personal de los alumnos.


2. Supervisar la mantención de un ambiente de disciplina en el
establecimiento
3. Supervisar el aseo y presentación general del edificio.
4. Supervisar registro de firmas en libro de clases y mantener informado a
Dirección de casos de incumplimiento.
5. Resguardar y devolver pertenecías de estudiantes que quedan en salas de
clase o patios.
6. Revisar mantención de baños.
7. Atender situaciones de accidentes escolares.
8. Controlar hora de llegada de los estudiantes.
9. Apoyar gestiones administrativas en el área de su competencia según
instrucciones de la dirección.
10. Registrar atrasos de estudiantes en agenda del estudiante y libro de
atrasos.
11. Supervisar actividades de alumnos en pasillos y patios.
12. Supervisar el cambio de docentes en salas según horarios.
13. Vigilar que los estudiantes ingresen a las salas de clase en forma oportuna.
14. Supervisar disciplina de alumnos en programas y eventos del colegio.
15. Vigilar cursos ante eventualidad de ausencia de profesores.
16. Colaborar en el diseño y ejecución de planes de seguridad en caso de
emergencias.
17. Apoyo en actividades lectivas fuera del establecimiento.
18. Instalar equipos audio visuales en actividades del establecimiento.
19. Vigilar cumplimiento de turnos en patio
20. Supervisar formación de estudiantes antes de ingresar a salas de clase.
21. Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el
entorno.
22. Coordinar y ejecutar el proceso de admisión de alumnos.
23. Socializar constantemente el Manual de Convivencia Escolar
24. Participar de los procesos de mediación disciplinaria.
25. Entrevistar a padres o apoderados para compartir la situación disciplinaria
de los estudiantes.
26. Llevar al día plataforma webclass referente a matrícula, ingreso y retiro de
estudiantes, salidas de curso y otros indicados por la dirección.
27. Supervisar el trabajo administrativo de los docentes referentes a la
subvención: firmas, asistencias, solicitud de justificativo y observaciones en
webclass.
28. Coordinar en conjunto con UTP horario de docentes con ventanas para
atender cursos en caso de ausencias de Profesores.
29. Supervisar condiciones óptimas de funcionamiento de salas de clases y
espacios educativos.
30. Implementar y supervisar plan de emergencia y seguridad del
establecimiento
31. Controlar el cumplimiento del horario de clases y permanencia de los
docentes y no docentes.
32. Supervisar que cada curso esté siendo atendido según horario y que se
cumplan con los tiempos de inicio y término de cada jornada.
33. Autorizar la salida extraordinaria de estudiantes del establecimiento previa
autorización del apoderado (personal, telefónica o por escrito)
34. Supervisar inventario del colegio en cuanto a materiales e infraestructura.
Jefe Unidad Técnico Pedagógica

Docente Directivo responsable de liderar la gestión técnico pedagógico del


establecimiento. Encargada de planificar, organizar, supervisar y evaluar el
desarrollo de las actividades curriculares

Funciones

1. Participar en la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo (PME).


2. Coordinar acciones de seguimiento del Proyecto Educativo Institucional y
supervisar el trabajo académico y administrativo de Jefes de Departamento.
3. Confeccionar la carga horaria de los docentes y distribución del plan de
estudio.
4. Supervisar la organización de los talleres y actividades de libre elección
5. Presidir los consejos técnicos pedagógicos.
6. Realizar reuniones técnicas de trabajo colaborativo.
7. Supervisar el cumplimiento de planificaciones de unidades de aprendizaje y
clase a clase.
8. Supervisar el cumplimiento de entrega en UTP de evaluaciones con el
tiempo estipulado para su revisión.
9. Supervisar el cumplimiento del registro de calificaciones.
10. Realizar visitas al aula para posterior retroalimentación.
11. Planificar y programar la calendarización de las actividades para –
académicas del establecimiento.
12. Establecer metas institucionales de rendimiento.
13. Gestionar proyectos de innovación pedagógica.
14. Promover acciones y/o actividades de articulación entre cursos y niveles.
15. Organizar instancias de reflexión docente para el mejoramiento de las
prácticas docentes.
16. Establecer reuniones con profesionales de apoyo para resolución de
problemas para casos académicos.
17. Calendarizar entrevistas con estudiantes y apoderados respecto a su
situación académica.
18. Orientar a docentes en cuanto a normativa vigente sobre evaluación,
promoción escolar, planes de mejoramiento y ajustes curriculares.
19. Asegurar que los alumnos estén atendidos en el caso de ausencia,
licencias, permisos. (llamado a profesores para reemplazo)
20. Delegar parte de las funciones descritas a docente de apoyo en esta
Unidad.
Coordinadora de Eduación Parvularia
Docente Directivo responsable de liderar la gestión técnico pedagógico del Nivel
de Transición. Encargada de organizar, supervisar y evaluar el desarrollo de las
actividades curriculares de los cursos NT1 y NT2.

Funciones
1. Ser el principal nexo entre las educadoras de párvulos y los demás
estamentos de la unidad educativa.
2. Asesorar en diseño, implementación y evaluación de acciones de
mejoramiento para la enseñanza parvulario.
3. Supervisar el cumplimiento de las labores administrativas que implica el
cargo de Educadora: Planificaciones, Informes al Hogar, Comunicados, etc.
4. Supervisar la regularidad de reuniones de apoderados.
5. Supervisar la realización de entrevistas de apoderados en el horario
asignado para este fin.
6. Supervisar el cumplimiento de horarios de asignaturas: inglés, Religión, Ed.
Física.
7. Acordar con educadoras instancias de transición al nivel de educación
básica y velar porque éste se cumpla.
8. Coordinar participación de HPV en reuniones de apoderados.
9. Realizar, posterior a informe de las educadoras, derivaciones a PIE, UTP o
Convivencia Escolar.
10. Colaborar con la UTP en buscar reemplazos en caso de que la educadora
titular se encuentre con licencia médica o permiso administrativo.
11. Asignar tareas de apoyo en aula a asistentes.
12. Reunirse periódicamente con las educadoras con la finalidad de prestar
asesoría en los temas que lo requieran.
13. Mantener constante comunicación con la jefe de la Unidad Técnico
Pedagógica.
Profesor Jefe
Docente responsable de la marcha y orientación del curso a su cargo, en lo
concerniente a los aspectos pedagógicos y de formación personal.

Funciones
1. Mantiene la base de datos oficial del colegio y Libro de Clases digital
actualizada con información sobre estudiantes y apoderados.
2. Se informa diariamente de las anotaciones u observaciones hechas a sus
estudiantes en el libro de clases digital.
3. Utilizar las horas de atención de apoderados para realizar entrevistas y
mantener informados a los apoderados de situaciones que afecten a los
estudiantes y a la vez potenciar la integración en el proceso de desarrollo y
aprendizaje.
4. Derivar oportunamente a los equipos que correspondan casos que
requieran la atención de especialistas
5. Realizar monitoreo sistemático a los/las estudiantes que ha derivado a
especialistas para su atención.
6. Mantener Informado a los/las apoderados/as de las diversas actividades del
curso, por medio de: agenda escolar, circulares, o medio de comunicación
social virtual.
7. Monitorear el cumplimiento de aspectos de convivencia, académicos y
disciplinarios de su curso.
8. Capacitar a la directiva de estudiantes del curso para motivar, dirigir y
evaluar las actividades del Consejo de Curso.
9. Dirigir, motivar y evaluar las reuniones de apoderados del curso.
10. Conducir reuniones de apoderados y asesorar a la directiva de apoderados
del curso en la programación y ejecución de su plan de trabajo.
11. Entregar información académica y de desarrollo personal de los estudiantes
de su curso al Consejo de Profesores.
12. Ser responsable del cumplimiento de fechas entregadas por la Unidad
Técnica en cuanto a notas parciales, trimestrales y finales de todas las
asignaturas.
13. Elaborar el Informe de Personalidad de los estudiantes de su curso.
14. Difundir el Proyecto Educativo Institucional, en reuniones de Padres y
Apoderados.
15. Realizar reuniones de apoderados con objetivos claros, dando importancia
a la formación pedagógica y valórica de los estudiantes.
16. Motivar la participación de los/las apoderadas en el Centro General de
Padres.
17. Escuchar con atención los problemas y dificultades de sus estudiantes.
18. Planifica, implementa y evalúa actividades orientadas al desarrollo de los
factores protectores en los/las estudiantes manteniendo la ética y discreción
profesional.
19. Mantener informada a la Dirección, de los casos en riesgo de su curso.
20. Motivar a los/las estudiantes para asumir un rol protagónico en su entorno
escolar, (organizando actividades culturales, deportivas, científicas,
artísticas y solidarias entre otras).
21. Estimular la participación de la familia en los proyectos que los estudiantes
generan.
22. Mantener actualizado permanentemente el calendario de evaluaciones del
curso.
23. Las inasistencias de todo docente deben ser comunicadas por escrito a
Dirección con copia a UTP (email), informando la razón de la ausencia.
24. Mantener reserva de las situaciones personales de alumnos, apoderados y
compañeros de trabajo. También de lo tratado en reuniones (consejos,
coordinación, entrevistas, etc.)
25. Evitar contactos personales en las redes sociales con estudiantes o
apoderados del colegio. A excepción de sitios creados exclusivamente para
subir trabajos o tareas.
Profesor de Asignatura

Docente responsable en lo concerniente a los aspectos pedagógicos y de


formación personal.

Funciones

1. Determinar los objetivos de la clase, considerando los Objetivos basales,


complementarios y transversales.
2. Preparar actividades que permitan relacionar el contenido a tratar con los
de la clase anterior y las experiencias previas de los estudiantes.
3. Organizar actividades para el inicio, el desarrollo y el cierre de la clase.
4. Seleccionar la metodología apropiada, consistente con los contenidos y las
características del curso.
5. Utilizar recursos metodológicos que permitan a los y las estudiantes ser
protagonistas de su propio aprendizaje.
6. Incluir en la planificación de la clase, tiempo para trabajar con problemas y
desafíos interesantes que permitan construir el aprendizaje y desarrollar el
pensamiento divergente.
7. Incluir en la planificación de la clase el trabajo con estudiantes con
necesidades educativas especiales.
8. Seleccionar, preparar y elaborar, material didáctico que facilite el trabajo
colaborativo para aprender haciendo.
9. Organizar las actividades de acuerdo al tiempo real del cual dispone.
10. Preparar actividades de evaluación para verificar lo aprendido y
retroalimentar el proceso.
11. Preparar trabajos y tareas complementarias para profundizar e instalar los
aprendizajes.
12. Revisar y retroalimentar los trabajos y tareas antes de continuar con el
tema siguiente.
13. Determinar los mecanismos y actividades para reforzar a los estudiantes
que no logran los aprendizajes esperados.
14. Determinar los mecanismos y actividades para avanzar con los estudiantes
de ritmo de aprendizaje más rápido.
15. Ordenar el espacio físico de la clase de acuerdo a las actividades que
realiza, manteniendo el orden y la limpieza.
16. Entregar la sala limpia y ordenada al profesor de la clase siguiente.
17. Presentar la información en forma estimulante y simple, para motivar y ser
comprendida.
18. Utilizar material didáctico atractivo, adecuado a las actividades y objetivos
de la clase.
19. Implementar un estilo de trabajo cooperativo en el que desarrolla valores
de responsabilidad, respeto, tolerancia y solidaridad.
20. Estimular la participación de los estudiantes en la construcción de normas
de trabajo y convivencia en la sala de clase, promoviendo la autodisciplina
y haciendo cumplir las normas.
21. Verificar el respeto por las normas de trabajo cooperativo.
22. Presentar los contenidos con lenguaje claro, con preguntas, respuestas y
apoyo al proceso de discusión.
23. Mantener una actitud entusiasta durante la clase que motiva la
participación de los estudiantes.
24. Estimular a los estudiantes a ampliar su forma de pensar, escuchando a
los demás, mirando las cosas desde la perspectiva del otro.
25. Crear un ambiente de trabajo agradable, propicio al aprendizaje, sin
tensiones ni temores.
26. Hacer preguntas creativas, constructivas y provocadoras del pensamiento.
27. Desarrollar el sentido de identidad con la asignatura y el equipo de trabajo.
28. Preguntar y responder en forma apropiada a los estudiantes con
necesidades educativas especiales.
29. Estimular la aceptación e integración al grupo de los estudiantes con
necesidades educativas especiales.
30. Verificar las buenas condiciones de la sala para realizar las actividades
planificadas (ornato, ventilación, condiciones de seguridad).
31. Motivar la clase incentivando la participación de los estudiantes.
32. Cierra la clase y verifica que todos los estudiantes hayan aprendido.
33. Se esfuerza por desarrollar las capacidades de todos los
estudiantes, sin discriminar negativamente a aquellos con
mayores dificultades. Mantiene la disciplina desarrollando conductas de
autocontrol.
34. Al inicio de la clase explica claramente sus objetivos.
35. Verificar y estimular el recuerdo de las experiencias previas que tienen los
estudiantes con relación a los nuevos contenidos.
36. Integrar temas de actualidad nacional y mundial.
37. Relacionar cada clase con las anteriores. Da instrucciones integradoras
para usar la nueva información y relacionarla con la antigua.
38. Aclarar dudas en forma oportuna.
39. Corregir el desempeño de los estudiantes, dando oportunidades para
practicar y mejorar.
40. Evaluar, supervisar y retroalimenta permanentemente a los
estudiantes
41. Entregar a los estudiantes y/o familias los resultados de las evaluaciones
en los plazos acordados.
42. Mantener informados a los estudiantes de su situación personal y
académica (notas, atrasos, inasistencias etc.) en su asignatura.
43. Ingresar o registrar las calificaciones y/o informe al hogar, en el sistema
implementado por el establecimiento, en los plazos establecidos.
44. Entregar datos fundamentados y relevantes para la elaboración del Informe
de Personalidad.
45. Presentar las planificaciones, guías y pruebas a la Unidad Técnico
Pedagógica en los plazos establecidos, realizando las modificaciones que
le son sugeridas.
46. Asiste a consejos de profesores, reuniones de ciclo, departamentos o de
trabajo colaborativo a la que es citado.
47. Utilizar semanalmente le hora de atención de apoderados para citar a
entrevistas.
48. Las inasistencias de todo docente deben ser comunicadas por escrito a
Dirección con copia a UTP (email), informando la razón de la ausencia.
49. Mantener reserva de las situaciones personales de alumnos, apoderados y
compañeros de trabajo. También de lo tratado en reuniones (consejos,
coordinación, entrevistas, etc.)
50. Evitar contactos personales en las redes sociales con estudiantes o
apoderados del colegio. A excepción de sitios creados exclusivamente para
subir trabajos o tareas.
Educadora de Párvulos

Profesional que recibe al niño que viene desde el hogar para iniciar el proceso
educativo en edad preescolar. Debe estar capacitada para aplicar metodologías
de enseñanza-aprendizaje efectivas y ejercer un liderazgo que le permita
implementar estos programas, trabajar y dirigir equipos multiprofesionales,
además de asumir cargos en proyectos orientados a la educación inicial.

Funciones

1. Planificación y evaluación de actividades dirigidas a los niños y niñas y


diferenciadas según la edad.
2. Registrar la asistencia diaria.
3. Ejecutar actividades directas con niños y niñas.
4. Ordenar la sala de acuerdo a las actividades que realiza, manteniendo el
orden, la limpieza y condiciones adecuadas de ventilación, mobiliario y
espacio.
5. Implementar el ornato de la sala de acuerdo a los temas y actividades.
6. Presentar la información en forma estimulante y simple, para motivar y ser
comprendida.
7. Utilizar material didáctico atractivo, adecuado a las actividades y objetivos
de la clase.
8. Implementar un estilo de trabajo cooperativo en el que desarrolla valores de
responsabilidad, respeto, tolerancia y solidaridad.
9. Estimular la participación de los estudiantes en la construcción de normas
de trabajo y convivencia en la sala de clase, promoviendo la autodisciplina y
haciendo cumplir las normas.
10. Dirigir reuniones con padres y apoderados.
11. Aplicar metodologías innovadoras, siempre centradas en los estudiantes.
12. Utilizar apoyo de la tecnología para lograr mejores aprendizajes.
13. Mantener al día registro de actividades en el libro de clases digital.
14. Atender las necesidades y dar solución a los padres y apoderados.
15. Completar y entregar documentos de avisos, citaciones o suspensión de
actividades a padres y apoderados.
16. Informar a los padres de los procesos evolutivos correspondientes a los
distintos periodos del año escolar.
17. Completar y entregar el informe al hogar en forma trimestral.
18. Las inasistencias deben ser comunicadas por escrito a Dirección con copia
a UTP (email), informando la razón de la ausencia.
19. Mantener reserva de las situaciones personales de alumnos, apoderados y
compañeros de trabajo. También de lo tratado en reuniones (consejos,
coordinación, entrevistas, etc.)
20. Evitar contactos personales en las redes sociales con estudiantes o
apoderados del colegio. A excepción de sitios creados exclusivamente para
subir trabajos o tareas.
Encargado de Convivencia Escolar
Profesional encargado de fortalecer los procesos de desarrollo frente a dificultades
que evidencien los estudiantes tanto a nivel académico como a nivel emocional.
Funciones

1. Trabajar en acuerdo y delegar funciones al equipo de convivencia escolar.


2. Presentar el plan Operativo Anual. a la UTP para ser coordinado en el plan
anual del colegio.
3. Presidir y dirigir los consejos de convivencia escolar.
4. Realizar acciones con los docentes en materia de manejo de situaciones de
desregulación.
5. Desarrollar de acuerdo a la Política de Transversalidad Educacional, los
programas de orientación, en temas como: Valores, Prevención de Alcohol,
Drogas y Sexualidad.
6. Coordinar trabajos de talleres con las redes de apoyo: Previene, SENDA,
Carabineros, Investigaciones, Servicio de Salud, consultorio de salud, etc.
7. Elaborar instrumentos técnicos que permitan conocer las debilidades de
los/las alumnos/as para programar acciones y estrategias orientadas a
superarlas.
8. Análisis, actualización e indicaciones para la confección del Informe de
Personalidad de cada estudiante.
9. Atención individual y en grupos de estudiantes con problemas emocionales,
conductuales y educacionales.
10. Atender a los Padres y Apoderados de los/las alumnos/as que lo requieren
en: entrega de documentación, entrevistas por problemas familiares y/o de los
pupilos. -
11. Proyectar charlas y ejecutar proyectos para los padres y Apoderados de
acuerdo a sus peticiones.
12. Apoyar la gestión de Inspectoría General y UTP frente a problemáticas
escolares
13. Gestionar derivaciones a especialistas de apoyo
Coordinador de Enlaces
Coordinar en conjunto con UTP y docentes el uso de las TICS al proceso de
enseñanza aprendizaje en cada una de las asignaturas impartidas.

Funciones
1. Realizar mantención de equipos de trabajo de las oficinas administrativas.
2. Mantener la conectividad de los equipos a la red.
3. Gestionar licencias para software de los equipos del colegio.
4. Apoyar a profesores que een el uso y mantención de equipos.
5. Mantener actualizado y en orden inventario de equipos, material y software.
6. Instalar equipos audiovisuales para actividades de aula y reuniones
específicas.
7. Gestionar préstamo de materiales y recursos tecnológicos a alumnos y
profesores.
8. Gestionar la compra de material multimedia de uso educativo.
9. Capacitar a los profesores y estudiantes en el uso de TICS
10. Representar administrativamente al establecimiento ante el proyecto
11. ENLACES
12. Respaldar información histórica de equipos computacionales.
13. Asesorar a la administración en la adquisición de equipos computacionales.
Coordinador(a) PIE
Profesional de la Unidad educativa designado por la dirección del Establecimiento,
responsable del manejo en procesos administrativos y técnicos propios de la fase
de diagnóstico y reevaluación de los estudiantes del Programa de integración
Escolar y de los profesionales especializados que definen las intervenciones.
Junto con esto, genera redes de apoyos y alianzas estratégicas con entidades
externas y apoya en el monitoreo de funciones a realizar por el cuerpo docente.
Funciones

1. Supervisar el cumplimiento de las funciones de todos los integrantes del


equipo
2. Coordinar la ejecución de actividades planificadas para el año en conjunto
con el equipo.
3. Conocer y diseñar los horarios de atención de los profesionales del equipo.
4. Conocer y buscar estrategias de solución a problemas que se presenten
con los alumnos integrados o con los profesionales del PIE en el colegio.
5. Mantener en regla toda la documentación del programa, de los alumnos de
modo que sea accesible a todos.
6. Delegar funciones que favorezcan el logro de los objetivos del programa
entre los miembros del equipo.
7. Informar y proponer a la Dirección de la colegio las necesidades
profesionales, materiales, de perfeccionamiento e infraestructura
importantes para el buen funcionamiento del programa. A la vez establecer
un trabajo periódico con el equipo de Dirección del establecimiento
8. Informar regularmente a la Dirección de la marcha y evaluación del
programa.
9. Coordinar reuniones periódicas con los integrantes del equipo de
integración. Velar por el trabajo técnico pedagógico del equipo.
10. Mantener expeditos los canales de comunicación entre el equipo de
integración y los distintos estamentos del establecimiento.
11. Solicitar la entrega de recursos que corresponden al programa.
12. Liderar y ejecutar semanalmente reunión de Equipo PIE en el
establecimiento de acuerdo al horario establecido, abordando temas
atingentes al proceso de intervención de los estudiantes del programa e
informando los lineamientos del Equipo directivo.
13. Mantener un ambiente armónico, integrador, solidario en el equipo y
comunidad escolar.
14. . Gestionar con la Unidad técnico Pedagógica del establecimiento, las
planificaciones, calendario de evaluaciones, cobertura curricular y otros que
requiera el Equipo de aula.
15. Realizar triangulación curricular entre las planificaciones, libros de clases y
Registro de planificación por curso, dejando evidencia en bitácora.
16. Velar por el buen uso y confidencialidad de la información acerca del
estudiante y su familia.
17. Elaboración del Informe Técnico Anual PIE en plataforma ministerial.
18. Socializar y registrar en acta el Informe Técnico Anual PIE en el primer
Consejo Escolar del año en curso.
Educador/a diferencial

Docente de nivel Profesional responsable de los procesos administrativos y


educativos de evaluación, diagnóstico y atención de estudiantes del Programa de
Integración Escolar. Apoyo y organización de planificación DUA, evaluación y
retroalimentación de procesos educativos junto con profesor de asignatura y de
actividades complementarias para preescolar, enseñanza básica.

Funciones

1. Evaluar psicopedagógicamente a los estudiantes que son derivados por los


docentes de aula regular o a través de un proceso de despistaje.
2. Brindar atención en los cursos integrados asignados, asistiendo con
puntualidad en los horarios establecidos en aula común y recursos.
3. Incorporar la co-enseñanza como estrategia metodológica en el aula
común, es decir, participar activamente en los momentos de la clase (inicio,
desarrollo y/o cierre), según acuerdos tomados por el equipo de aula en las
horas de trabajo colaborativo.
4. Completar el Registro de planificación y evaluación después de cada
intervención en aula común y recursos por cada curso asignado.
5. Consignar “Apoyo PIE” en el libro de clases después de cada intervención
en aula común.
6. Elaborar y mantener la documentación completa de cada estudiante PIE en
una carpeta o archivador individual, rotulada con el nombre completo y
curso, indicando el nombre del educador diferencial a cargo. La secuencia
de la documentación será según el diagnóstico del estudiante y en los
plazos establecidos según los lineamientos de Coordinación del
Establecimiento.
7. Elaborar y mantener la documentación de los estudiantes NEEP para
gestión de excepcionalidad, considerando la formalidad señalada en el
punto 6.
8. Elaborar adecuaciones curriculares, planificaciones diversificadas, PACI,
guías de trabajo y evaluaciones con el “equipo de aula” en horas destinadas
para el trabajo colaborativo”, registrando acuerdos y compromisos en el
Registro de Planificación.
9. Realizar monitoreo en libros de clases a las calificaciones y asistencia de
los estudiantes del Programa.
10. Preparar material pedagógico según requerimientos de sus estudiantes.
11. Articular con otros docentes, u otros miembros de la comunidad educativa,
acciones que promuevan la visibilidad y consolidación del PIE en el
establecimiento.
12. Informar y orientar a los padres y/o apoderados sobre los procesos de
intervención y estrategias metodológicas, PACI y avances pedagógicos, a
lo menos 3 veces por semestre, consignando la información en el
respectivo Registro de planificación.
13. Asistir y participar activamente en los consejos de profesores y/o reuniones
técnicas del establecimiento.
14. Colaborar y participar en las actividades programadas por el
establecimiento, según requerimientos dados por el Equipo Directivo.
15. Participar activamente en las reuniones semanales del equipo
multidisciplinario PIE, abordando temas atingentes al proceso de
intervención de los estudiantes del programa.
16. Dar aviso ante cualquier vulneración de derechos de acuerdo al “protocolo
de actuación” del establecimiento, según manual de convivencia escolar.
17. Participar activamente en el desarrollo de las estrategias emanadas por el
Ministerio de Educación, calendarizadas en el “Plan de acción PIE” del
establecimiento.
18. Velar por la confidencialidad y seguridad de la documentación de los
estudiantes del programa.
19. Conocer el Reglamento de evaluación y promoción del establecimiento,
para su aplicación con los estudiantes del programa según la normativa.
20. Asistir a las convocatorias de capacitación dando cumplimiento a los
requisitos de participación y aprobación.
21. Las inasistencias deben ser comunicadas por escrito a Dirección con copia a
UTP (email), informando la razón de la ausencia.
22. Mantener reserva de las situaciones personales de alumnos, apoderados y
compañeros de trabajo. También de lo tratado en reuniones (consejos,
coordinación, entrevistas, etc.)
23. Evitar contactos personales en las redes sociales con estudiantes o
apoderados del colegio. A excepción de sitios creados exclusivamente para
subir trabajos o tareas.
Psicólogo PIE

Profesional responsable de los procesos de evaluación, intervención y apoyo


psicopedagógico a nivel individual y grupal de estudiantes pertenecientes al
Programa de Integración Escolar (PIE).

Funciones
1. Registrar diariamente bitácora de trabajo con las actividades realizadas con
estudiantes, docentes, apoderados, entre otros.
2. Evaluar con batería estandarizada WISC V a los estudiantes mayores a 6
años de edad y WAIS IV para estudiantes mayores de 16 años derivados
para detección y diagnóstico de NEE.
3. Aplicar batería de habilidades adaptativas anualmente a todos los
estudiantes diagnosticados con FIL, DIL, DIM, TDA, TEA.
4. Evaluar cualitativamente y elaborar informe para complementar
diagnósticos de los estudiantes con Trastorno Espectro Autista-Asperger y
D.I.
5. Elaborar informes psicológicos de los estudiantes evaluados según formato
y plazos determinados por la coordinación del Establecimiento y entregar
con su respectivo protocolo (completado con lápiz pasta azul sin
enmendaduras) a coordinador/a del establecimiento para incorporar a la
carpeta del estudiante.
6. Completar los Formularios de Ingreso y Reevaluación en los apartados
correspondientes a evaluación psicológica de cada estudiante ingresado al
PIE, en los plazos establecidos.
7. Incorporar información de los estudiantes intervenidos en los informes para
la familia.
8. Elaborar cronograma de actividades (counseling) con estrategias de
intervención a las problemáticas detectadas en los cursos integrados del
establecimiento.
9. Elaborar y ejecutar a lo menos 2 talleres anuales, orientados al trabajo con
profesores, alumnos, padres y/o apoderados.
10. Intervenir a los estudiantes dentro de su jornada escolar.
11. Participar activamente en el desarrollo del trabajo colaborativo del equipo
de aula (sujeto a horario del profesional).
12. Participar activamente en las reuniones semanales del equipo
multidisciplinario PIE, abordando temas atingentes al proceso de
intervención de los estudiantes del programa.
13. Elaborar “Plan de apoyo” (anual) para cada estudiante del programa que lo
requiera, según formato y plazos establecidos por la coordinación.
14. Informar y orientar a los padres y/o apoderados sobre los procesos de
intervención y avances obtenidos al término de cada semestre,
consignando la información en la bitácora de trabajo.
15. Participar activamente en el desarrollo de las estrategias emanadas por el
Ministerio de educación, calendarizadas en el “Plan de acción PIE” del
establecimiento.
16. Dar aviso ante cualquier vulneración de derechos de acuerdo al “protocolo
de actuación” del establecimiento, según manual de convivencia escolar.
17. Velar por la confidencialidad y seguridad de la documentación de los
estudiantes del programa.
18. Asistir a las convocatorias de capacitación dando cumplimiento a los
requisitos de participación y aprobación.
19. Las inasistencias deben ser comunicadas por escrito a Dirección con copia
a UTP (email), informando la razón de la ausencia.
20. Mantener reserva de las situaciones personales de alumnos, apoderados y
compañeros de trabajo. También de lo tratado en reuniones (consejos,
coordinación, entrevistas, etc.)
21. Evitar contactos personales en las redes sociales con estudiantes o
apoderados del colegio. A excepción de sitios creados exclusivamente para
subir trabajos o tareas.
Fonoaudiólogo

Profesional responsable de los procesos de evaluación, intervención y apoyo


lingüístico, comunicacional y de refuerzo auditivo a nivel individual y grupal a
estudiantes pertenecientes al Programa de Integración Escolar (PIE).

Funciones

1. . Registrar diariamente bitácora de trabajo con las actividades realizadas


con estudiantes, docentes, apoderados, entre otros.
2. Evaluar y diagnosticar con batería estandarizada (TEPROSIF, TECAL y
SCREENING) a los estudiantes derivados para detección y diagnóstico de
NEE.
3. Evaluar y diagnosticar con batería estandarizada IDTEL, a los estudiantes
mayores a 7 años de edad derivados para detección y diagnóstico de NEE
(considerar edad al momento de postular a plataforma: abril de cada año).
4. Evaluar cualitativamente y elaborar informe para complementar
diagnósticos de los estudiantes con Trastorno Espectro Autista-Asperger,
D.A y D.I y otro que lo requiera.
5. Elaborar “plan de apoyo” para todos los estudiantes del programa que
reciben intervención fonoaudiológica, respetando los plazos establecidos
por coordinación del Establecimiento.
6. Brindar atención fonoaudiológica según “plan de apoyo” a través de
sesiones individuales o en pequeños grupos de hasta 3 estudiantes, con
una duración mínima de 45 minutos cada una.
7. Entregar de forma semestral (Junio) informes de avances y logros por
estudiante (con diagnóstico TEL), socializándolo con los padres y/o
apoderados.
8. Intervenir en aula común de los cursos integrados, apoyando al docente de
aula y profesor diferencial según requerimientos del establecimiento.
9. Orientar a los docentes de aula, sobre estrategias a utilizar en el aula
referida a los diagnósticos de cada estudiante, registrando las respectivas
orientaciones en bitácora de trabajo.
10. Realizar labores administrativas tales como: tabulación de test, elaboración
de informes, atención de apoderados, planificación de talleres, reuniones y
otros, priorizando horarios no lectivos.
11. Completar los Formularios de Ingreso y Reevaluación en los apartados
correspondientes a evaluación fonoaudiológica de los estudiantes
incorporados al PIE, en los plazos establecidos.
12. Participar activamente en el desarrollo del trabajo colaborativo del equipo
de aula (sujeto a horario del profesional).
13. Participar activamente en las reuniones semanales del equipo
multidisciplinario PIE, abordando temas atingentes al proceso de
intervención de los estudiantes del programa.
14. Elaborar y ejecutar a lo menos 2 talleres anuales, calendarizados en el
“Plan de acción PIE”, orientados al trabajo con profesores, estudiantes,
padres y/o apoderados y otros actores de la comunidad educativa.
15. Dar aviso ante cualquier vulneración de derechos de acuerdo al “protocolo
de actuación” del establecimiento, según manual de convivencia escolar.
16. Velar por la confidencialidad y seguridad de la documentación de los
estudiantes del Programa.
17. Asistir a las convocatorias de capacitación dando cumplimiento a los
requisitos de participación y aprobación.
18. Las inasistencias deben ser comunicadas por escrito a Dirección con copia a
UTP (email), informando la razón de la ausencia.
19. Mantener reserva de las situaciones personales de alumnos, apoderados y
compañeros de trabajo. También de lo tratado en reuniones (consejos,
coordinación, entrevistas, etc.)
20. Evitar contactos personales en las redes sociales con estudiantes o
apoderados del colegio. A excepción de sitios creados exclusivamente para
subir trabajos o tareas.
Terapeuta Ocupacional

Profesional responsable de los procesos de intervención y apoyo en habilidades


motoras, sensoriales y físicas a nivel individual y grupal de estudiantes
pertenecientes al Programa de Integración Escolar (PIE).

Funciones

1. Registrar diariamente bitácora de trabajo con las actividades realizadas con


estudiantes, docentes, apoderados, entre otros.
2. Realizar evaluaciones específicas de Terapia Ocupacional.
3. Elaborar informes de los estudiantes evaluados según formato y plazos
determinados por la coordinación y entregar con su respectivo protocolo a
coordinador/a del establecimiento para incorporar a la carpeta del
estudiante.
4. Elaborar anualmente “Plan de apoyo” para cada estudiante del programa
que lo requiera, según formato y plazos establecidos por coordinación.
5. Informar y orientar a los padres y/o apoderados sobre los procesos de
intervención y avances obtenidos, al término de cada semestre,
consignando la información en la bitácora de trabajo.
6. Incorporar información de los estudiantes intervenidos en los informes para
la familia.
7. Intervenir en aula común de los cursos integrados, apoyando al docente de
aula y profesor diferencial según requerimientos del establecimiento.
8. Orientar a los docentes de aula, sobre estrategias a utilizar en el aula
referida a los diagnósticos de cada estudiante, registrando las respectivas
orientaciones en bitácora de trabajo.
9. Realizar labores administrativas tales como: elaboración de informes,
atención de apoderados, planificación de talleres, reuniones y otros,
priorizando horarios no lectivos.
10. Participar activamente en el desarrollo del trabajo colaborativo del equipo
de aula (sujeto a horario del profesional).
11. Participar activamente en las reuniones semanales del equipo
multidisciplinario PIE, abordando temas atingentes al proceso de
intervención de los estudiantes del programa.
12. Elaborar y ejecutar a lo menos 2 talleres anuales, calendarizados en el
“Plan de acción PIE”, orientados al trabajo con profesores, estudiantes,
padres y/o apoderados y otros actores de la comunidad educativa.
13. Dar aviso ante cualquier vulneración de derechos de acuerdo al “protocolo
de actuación” del establecimiento, según manual de convivencia escolar.
14. Velar por la confidencialidad y seguridad de la documentación de los
estudiantes del Programa.
15. Asistir a las convocatorias de capacitación dando cumplimiento a los
requisitos de participación y aprobación.
16. Las inasistencias deben ser comunicadas por escrito a Dirección con copia a
UTP (email), informando la razón de la ausencia.
17. Mantener reserva de las situaciones personales de alumnos, apoderados y
compañeros de trabajo. También de lo tratado en reuniones (consejos,
coordinación, entrevistas, etc.)
18. Evitar contactos personales en las redes sociales con estudiantes o
apoderados del colegio. A excepción de sitios creados exclusivamente para
subir trabajos o tareas.
Coordinador Extraescolar

Contribuir al desarrollo integral del proceso educativo mediante la asesoría y


acompañamiento al equipo directivo en materias de educación extraescolar, ya
sea a través del diseño y ejecución de programas, proyectos y/o la incorporación
de este ámbito en la formación de los alumnos.

Funciones

1. Elaborar, proponer y coordinar programas y proyectos en torno a las


necesidades del área, previamente diagnosticadas.
2. Coordinar y velar por el desarrollo de actividades en las 5 áreas de acción de
esta modalidad educativa: Educación Física y Deportes, Artístico Cultural,
Científico Tecnológica, Ecología y Medio Ambiente, Cívico Social.
3. Velar por que las propuestas extraescolares internas se generen de acuerdo a
los intereses de los alumnos.
4. Coordinar y supervisar anualmente el desarrollo de talleres y actividades
extracurriculares que respondan al proyecto educativo institucional.
5. Orientar, planificar y coordinar las actividades del ámbito comunal y de
representación de la comuna en los niveles intercomunales, provinciales,
regionales y nacionales de la Red Extraescolar.
6. Reforzar las acciones que permitan que las actividades extraescolares
integradas al nivel comunal, sean asumidas institucionalmente por el colegio,
de tal forma que su participación y desarrollo cuenten con el respaldo directivo
necesario.
7. Recomendar que el trabajo interno de las comunidades educativas se
conduzca hacia el mejoramiento de la calidad de la oferta extraescolar,
apuntado a que ésta se genere efectivamente de acuerdo a los intereses de los
alumnos y alumnas y con un progresivo avance técnico, por medio de
diagnóstico de intereses y la participación de monitores y/o técnicos
especializados.
Secretaria

Desarrollar un trabajo en estrecha y leal colaboración con la Dirección y toda la


Comunidad Educativa. Su tarea es velar por los registros institucionales,
responsabilizándose por la seguridad, privacidad y legalidad de los mismos.

Funciones

1. Atender apoderados y público general.


2. Prepara certificados y documentación oficial.
3. Atender llamadas telefónicas en general y derivar cuando la situación lo
amerita.
4. Realizar trámites administrativos específicos según instrucciones de
dirección.
5. Revisar correspondencia electrónica.
6. Organizar y ejecutar el proceso de matrícula
7. Atender trámites de retiro de alumnos.
8. Digitar documentación técnica
9. Recibir y archivar certificados médicos de estudiantes
10. Agendar entrevistas de apoderados con profesores.
11. Inscripción de alumnos nuevos.
12. Dar respuestas de proceso de inscripción a apoderados nuevos.
13. Entregar a dirección informe de la cantidad de atención de apoderados por
profesor en cada semestre.
14. Confección de informativo para apoderados.
15. Atender al público con cortesía y corrección, evitando largas
conversaciones sobre asuntos ajenos a su quehacer.
16. Llevar agenda a Dirección, UTP e Inspectoría General.
17. Confeccionar circulares, certificados y anotar en los registros pertinentes
del caso.
18. Actuar como secretaria del Consejo Directivo con voz y voto.
19. Mantener actualizados expedientes de profesores.
20. Mantener actualizado el registro de estudiantes
21. Elaborar listados con información de apoderados y alumnos para todos los
profesores jefes.
22. Acordar e informar periódicamente a Dirección respecto al cumplimiento de
los programas de actividades académicas.
23. Realizar inventarios de archivos, para la evacuación de expedientes
inactivos y documentos que son obsoletos.
24. Fotocopiar documentación y material administrativo y pedagógico.
25. Ejecutar el cargo con la mayor acuciosidad y puntualidad, cumpliendo las
tareas que le asigne la Dirección del Colegio.
Asistente de Aula

Profesional cuya función principal es apoyar al docente en la acción pedagógica,


realizando labores complementarias dirigidas a desarrollar, apoyar y controlar el
proceso de enseñanza aprendizaje; velando por la seguridad y cuidado de niños y
niñas a su cargo en un ambiente de convivencia favorable coordinándose
permanentemente con el docente del nivel.

Funciones

1. Realizar tareas administrativas que le sean asignadas.


2. Asistir al docente en el desarrollo de clases, actividades de aprendizaje en
terreno, colación, patios, etc.
3. Colaborar en eventos, ceremonias, levantamientos de escenografías,
exposiciones, etc.
4. Apoyar en la elaboración y construcción de materiales didácticos u otras
herramientas de apoyo a la gestión educativa.
5. Apoyar en trabajo en sala de clases en ausencia de profesores, orientados
y guiados por el Jefe de UTP y/o Inspector general.
6. Apoyar en la mantención de la limpieza y orden de la sala de clases.
7. Informar a sus superioras situaciones irregulares que afecten el desempeño
de su función, de su ámbito de trabajo y/o al establecimiento para la
búsqueda de soluciones.
Asistente de p+arvulos
Colaborar activamente con la Educadora de Párvulo en la atención y cuidado de
los niños, preparación de materiales didácticos y en todos aquellos aspectos que
la educara solicite para el desarrollo integral de los niños
Funciones
1. Recibir y trasladar a alumnos desde la entrada del establecimiento a la sala
de clase.
2. Apoyar el inicio de las actividades diarias en la sala de clases y dentro del
establecimiento.
3. Enseñar cánticos y rutinas según instrucciones de la educadora.
4. Apoyar en la mantención de la limpieza y orden de la sala de clases.
5. Asistir a la educadora en tareas propias del aprendizaje.
6. Apoyar en el control de la disciplina en el aula.
7. Asistir a los alumnos en emergencias por accidentes.
8. Supervisar rutinas de actividades de aseo personal de los niños y niñas
9. Implementar rincones educativos.
10. Realizar juegos educativos según instrucciones de la educadora.
11. Mantener condiciones óptimas de seguridad e higiene en espacios
educativos.
12. Apoyar a alumnos con NEE y nivelar a alumnos que han estado ausentes.
13. Apoyar en la elaboración, duplicación y distribución de materiales
necesarios para el trabajo en el aula.
14. Registrar y revisar comunicaciones en agenda escolar.
15. Mantener el orden de los materiales educativos.
16. Apoyar en la revisión de tareas, trabajos y evaluaciones.
17. Organizar libros y cuadernos.
18. Producir guías de trabajo según instrucciones de la educadora.
19. Apoyar en la preparación y realización de actividades educativas
especiales.
20. Apoyar en la preparación de programas académicos oficiales del
establecimiento.
21. Mantener archivos pedagógicos ordenados y organizados.
22. Mantener diarios murales con información pertinente.
23. Marcar y rotular cuadernos.
24. Acompañar a profesores especialistas en clases regulares.
25. Decorar espacios educativos según plan curricular.
26. 26.Asistir a la educadora en reuniones de apoderados.
27. 27-Las inasistencias al trabajo deben ser comunicadas por escrito a
Dirección (email), informando la razón de la ausencia.
28. 28.Mantener reserva de las situaciones personales de directivos, docentes,
alumnos, apoderados y compañeros de trabajo. También de lo tratado en
reuniones
29. 29.Evitar contactos personales en las redes sociales con estudiantes o
apoderados del colegio. A excepción de sitios creados exclusivamente para
subir trabajos o tareas.

Auxiliar de Servicio

Prestar los servicios solicitados por sus superiores, mantener el aseo y orden de
la institución, rigiéndose en concordancia con los valores corporativos,
colaborando con la misión y visión declarada en el Proyecto Educativo
Institucional

Funciones

1. Mantener el aseo y orden en todo el establecimiento educacional.


2. Desempeñar funciones de portero del establecimiento.
3. Retirar, repartir mensajes, correspondencia y otros.
4. Ejecutar reparaciones y restauraciones en instalaciones menores.
5. Cuidar y responsabilizarse del uso y de la conservación de herramientas y
materiales que se le hubieren asignado.
6. Cubrir tareas y turnos por necesidades debido a ausencias y permisos de
otro funcionario de este estamento a petición de la Dirección.
7. Cumplir tareas asignadas por dirección
8. Informar inmediatamente a la Dirección o Inspector General de cualquier
irregularidad, daño o desperfecto detectado en las instalaciones.
9. Colaborar en eventos, ceremonias, levantamientos de escenografías,
exposiciones, etc
10. Mantener limpios y en orden equipos, artículos y artefactos de los espacios
asignados
11. Trasladar equipos y materiales para actividades diversas
12. Contribuir en mantener un ambiente de armonía y respeto dentro del
establecimiento.
13. Participar de actividades académicas y sociales organizadas por el colegio.
14. Las inasistencias al trabajo deben ser comunicadas por escrito a Dirección
(email), informando la razón de la ausencia.
15. Mantener reserva de las situaciones personales de directivos, docentes,
alumnos, apoderados y compañeros de trabajo. También de lo tratado en
reuniones
16. Evitar contactos personales en las redes sociales con estudiantes o
apoderados del colegio. A excepción de sitios creados exclusivamente para
subir trabajos o tareas.

También podría gustarte