Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES

ENRIQUE DE LEÓN DOMÍNGUEZ

KRYSTA ARENI FAJARDO QUINTERO

TIADS/M-3A

AGUASCALIENTES, AGS

13/06/2023
TIPOS DE INTEGRIDAD:

1. Integridad de Dominio: Se asegura de que los valores en una columna o atributo


cumplan con un conjunto de reglas o restricciones predefinidas. Estas
restricciones pueden incluir tipos de datos, rangos permitidos, formatos, entre
otros.

Ejemplo: Se tiene una tabla llamada "Empleados" con una columna llamada
"Edad" que debe estar entre 18 y 65 años. Para asegurar la integridad de dominio,
puedes definir una restricción que indique "CHECK (Edad BETWEEN 18 AND 65)".

2. Integridad de Entidad: Garantiza que cada fila o registro en una tabla sea único y
se pueda identificar de manera única. Esto se logra mediante la definición de
una clave primaria para la tabla, que es un atributo o una combinación de
atributos que identifican de forma exclusiva cada fila.

Ejemplo: Imagina una tabla llamada "Clientes" con una columna llamada
"ID_Cliente" como clave primaria. Cada cliente debe tener un ID único asignado. Por lo
tanto, la integridad de entidad se asegura de que no haya duplicados en la columna
"ID_Cliente".

3. Integridad Referencial: Mantiene la coherencia entre las relaciones entre


tablas. Garantiza que los valores en una columna de una tabla (clave externa)
coincidan con los valores de una columna en otra tabla (clave primaria).

Ejemplo: Considerar dos tablas, "Pedidos" y "Clientes". La tabla "Pedidos" tiene


una columna llamada "ID_Cliente" que es una clave externa referenciando a la tabla
"Clientes". La integridad referencial asegura que solo se puedan insertar valores en la
columna "ID_Cliente" de la tabla "Pedidos" si esos valores existen en la columna
"ID_Cliente" de la tabla "Clientes".
TIPOS DE RESTRICCIONES:

1. Restricción DEFAULT: Define un valor predeterminado para una columna cuando


no se especifica ningún valor durante la inserción de datos.

Ejemplo: Se tiene una tabla llamada "Usuarios" con una columna llamada "Rol"
y deseas que el valor predeterminado sea "Usuario estándar". Puedes definir la
restricción DEFAULT como "DEFAULT 'Usuario estándar'".

2. Restricción CHECK: Define una condición que debe cumplirse para los valores
en una columna.

Ejemplo: En una tabla llamada "Productos", puedes tener una columna llamada
"Precio" que no puede ser un valor negativo. Puedes definir una restricción CHECK
para asegurarte de que "Precio >= 0".

3. Restricción PRIMARY KEY y UNIQUE: Ambas restricciones se utilizan para


garantizar que los valores en una columna sean únicos. La restricción PRIMARY
KEY también impone la integridad de entidad.

Ejemplo: En una tabla llamada "Empleados", se puede tener una columna


llamada "ID_Empleado". Puedes definir la restricción PRIMARY KEY en esta columna
para asegurarte de que cada empleado tenga un ID único. La restricción UNIQUE se
puede utilizar de manera similar para garantizar valores únicos en una columna que no
sea clave primaria.

4. Restricción FOREIGN KEY: Establece una relación entre dos tablas basada en
la clave primaria de una tabla y la clave externa de otra tabla.

Ejemplo: Supongamos que tienes dos tablas, "Pedidos" y "Clientes". La tabla


"Pedidos" tiene una columna llamada "ID_Cliente" que es una clave externa
referenciando a la tabla "Clientes". Puedes definir la restricción FOREIGN KEY en la
columna "ID_Cliente" de la tabla "Pedidos" para asegurarse de que solo se puedan
insertar valores que existan en la columna "ID_Cliente" de la tabla "Clientes".

También podría gustarte