Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”
MUNICIPIO SUCRE - ESTADO ZULIA
PROGRAMA ADMINISTRACION
BOBURES

Unidad III
AJUSTE Y CIERRE
CONTABLE

Elaborado por:
Odrianis Palomares C.I: V- 30.359.101

Profesor: Ismaira Martínez


ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA I
CÓDIGO: 30323691
SECCIÓN 303511

III Semestre, 11 de Julio del 2023


ASIENTOS DE AJUSTE
Este tipo de registros se realizan cuando se requiere que los saldos de las cuentas
para elaborar los estados financieros de una empresa presenten su saldo
verdadero, es decir, durante el periodo en el cual se realizaron los registros pudieron
haber surgido algunos inconvenientes o incluso aunque se tenga la completa
seguridad de haberlos realizado correctamente, siempre al final de cada periodo
antes de realizar los asientos de cierre se deben realizar asientos de ajuste para
que los estados financieros que se presenten muestren la información financiera
real. En otras palabras, son los registros requeridos al final de un periodo para
actualizar las cuentas antes de la preparación de los estados financieros.
Generalmente cuando se realizan los asientos de ajuste es porque se tienen
algunas circunstancias como:

 Que por olvido (o intencionalmente) no se hayan registrado algunas operaciones.

 Que no se haya ido actualizando el valor de los activos fijos (depreciaciones).

 Que existan algunas cantidades a favor de la empresa y que no se hayan


registrado, a igual si se tienen cantidades a cargo.

Sabemos que los saldos del libro Mayor son los que se utilizan para confeccionar el
Balance General, así que antes de esto debemos analizar las cuentas que no
arrojen lo que se supone debe tener la empresa realmente al cierre del ejercicio, en
este caso se procederá a realizar los asientos de ajuste necesarios para obtener
información verdadera.

Veamos de forma práctica cómo se realiza un ajuste en la cuenta de almacén:

Como vemos el saldo de Almacén no coincide con el inventario físico, así que será
necesario realizar un ajuste.

Como podemos ver después de realizar los ajustes por el faltante el saldo del Mayor
ya coincide con lo que existe realmente, y este saldo es el que aparecerá en el
Balance General.
TIPOS DE AJUSTE EN CONTABILIDAD

Existen diferentes tipos de ajustes contables, veamos cuáles son:

Ajustes de gastos

Estos tienen que ver con los gastos acumulados pendientes de pago y aquellos
gastos que fueron registrados como activo cuando se pagaron. Existen tres tipos de
ajuste del gasto: Gastos devengados. Gastos antes de efectuar el y pago
correspondiente y que han ido acumulando, de ahí que se denominen gastos
devengados o incurridos.

Gastos pagados por anticipado

Son aquellos gastos que se anotaron como activo o como gasto cuando se pagaron.
En ocasiones, esos activos representan costos no vencidos que se emplearán en
períodos posteriores. "Proceso de depreciación del activo". Esto se utiliza para
distribuir el costo de un activo fijo a lo largo de su vida útil.

Interés acumulado

Este corresponde a los gastos que se genera de interés al solicitar préstamos


empresariales (entre 30, 60 o 90 días). A medida que pasa el tiempo este interés se
va acumulando. No obstante, el pago del interés y del montante del préstamo no se
hará hasta su fecha de vencimiento.

Ajuste de ingresos

Se trata de aquellos ingresos acumulados que aún no se han cobrado y de aquellos


ingresos que se anotaron como pasivos porque no habían sido devengados. Este
tipo de ajustes necesitan un cargo a una cuenta bien de activo o bien de pasivo, así
como un abono a una cuenta de ingresos. Normalmente estas operaciones se
realizan en el último día del período contable. Entre los ajustes de ingresos
debemos diferenciar entre los ingresos acumulados, pero no cobrados, ni
registrados y los anticipos de clientes registrados como pasivo (estos se convertirán
en ingresos cuando devenguen).

Balanza de comprobación ajustada

Se trata de verificar la exactitud del mayor antes de preparar los estados financieros
de fin de año. Dicho de otra manera, se trata de la revisión de los asientos de ajuste
anotados que cuando fueron trasladados al mayor no se haya producido ningún tipo
de error.

Ajustes por inflación

En los estados financieros se da la necesidad de saber el valor real de las partidas


no monetarias de una compañía, así como conocer si estas se han visto afectadas
por la inflación. Estos ajustes se realizan, más habitualmente, en las partidas de
inventariado, activos fijos, depreciación de activos fijos contable.

ASIENTO DE CIERRE

El asiento de cierre contable es un registro formal técnico, cuyo propósito es cerrar


todas las cuentas que mantengan saldo a la conclusión de cada ejercicio. A través
de este sistema se cargan las cuentas que conserven saldo acreedor, por el importe
de su saldo, y se pagarían todas las que lo mantengan deudor. Lo contrario sería el
asiento de apertura de la siguiente campaña.

El cierre de registros contables de una organización tiene varios objetivos, como son
los siguientes:
 No facilitar la posterior incorporación de transacciones que no afecten ni se
expongan en las cuentas financieras.
 Cerrar todas las cuentas de resultados de una manera definitiva.
 Incorporar contablemente los resultados conseguidos al término del año, es
decir, la utilidad o pérdida.
 Cerrar de manera transitoria cuentas de balance (pasivo, activo y patrimonio).
 Los asientos de cierre se identifican con una serie de características. Entre
otras cosas se elaboran todos los años. Únicamente en la fecha de corte para
la emisión de estados financieros.

En resumen, el asiento de cierre o cierre contable supone en primer lugar la


regularización de las cuentas de gastos e ingresos para conseguir el resultado del
ejercicio, lo que permitirá conocer lo que se ha ganado o perdido en un plazo de
tiempo. Luego debe regularizarse las cuentas del patrimonio neto y por último
liquidar todas las cuentas con saldo para que el mismo resulte igual a cero.

BALANCE DE COMPROBACIÓN AJUSTADO O BALANCE DE PRUEBA


AJUSTADO

Un balance de comprobación ajustado es una lista de los saldos de las cuentas del
libro mayor, que se crearon después de la preparación de los asientos de ajuste. El
balance de comprobación ajustado contiene los saldos de ingresos y gastos, junto
con los de los activos, pasivos y capital.

El balance de comprobación ajustado se puede utilizar directamente en la


preparación del estado de cambios en el patrimonio neto, estado de resultados y el
balance general. Sin embargo, no proporciona información suficiente para la
preparación del estado de flujos de efectivo.

El balance de comprobación ajustado es un documento interno y no es un estado


financiero. El propósito de la balanza de comprobación ajustada es estar seguro de
que el importe total de los saldos deudores en el libro mayor es igual a la cantidad
total de los saldos de crédito.

Ejemplo El siguiente balance de comprobación ajustado fue preparado después de


la realización de los asientos de ajuste en el libro mayor de la Compañía Tu Guía
Contable:
Tu Guía Contable
Balance de Comprobación Ajustado
31 de agosto 2012
Débito Crédito
Efectivo 20.430 -
Cuentas por cobrar 5.900 -
Material de oficina 4.320 -
Renta pagada por anticipado 24.000 -
Equipo 80.000 -
Depreciación Acumulada - 1.100
Cuentas por pagar - 5.200
Utilidades por pagar - 3.964
Ingresos por servicios - 1.000
Intereses por pagar - 150
Documentos por pagar - 20.000
Acciones ordinarias - 100.000
Servicio de Impuestos - 85.600
Gastos de Sueldos 38.200 -
Suministros y Materiales 18.480 -
Gastos de renta 12.000 -
Gastos Varios 3.470 -
Electricidad gastos 2.470 -
Teléfono 1.494 -
Gasto de depreciación 1.100 -
Gastos de intereses 150 -
Dividendo 5.000 -
Total $ 217.014 $ 217.014

El balance de comprobación ajustado es un documento interno y no es un estado


financiero. El propósito de la balanza de comprobación ajustada es estar seguro de
que el importe total de los saldos deudores en el libro mayor es igual a la cantidad
total de los saldos de crédito. Las diferencias entre un balance de comprobación no
ajustado y un balance de comprobación ajustado, son los importes registrados como
parte de los asientos de ajuste.

También podría gustarte