Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE

FORMACIÓN INTEGRAL
Resolución 00350 del 17-03-03
Educación Preescolar, Básica y Media
NIT 802.002.316-0
Barranquilla Calle 24B #4
02 Teléfono 3161888 Ext. 1122
PLAN DE MEJORA REMEDIACIÓN Y RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES EN LECTO ESCRITURA
GRADO PRIMERO

EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORA PARA LA REMEDIACIÓN Y


RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES EN LECTO ESCRITURA DE LAS ESTUDIANTES DE
TRANSICIÓN PRIMERO Y SEGUNDO GRADO DE LA IED DE FORMACIÓN INTEGRAL
AÑO LECTIVO 2022

ANTECEDENTES:

El plan surge en respuesta a las consecuencias derivadas del cambio de


modalidad en el sistema educativo, a causa de la Pandemia 2020-2021. Después
de realizado el diagnóstico por parte de las docentes de los grados en mención y
con los resultados de la aplicación de las pruebas PREDICTORES (T) y EGRA (1º. -
2º.), se evidenció la necesidad de diseñar estrategias que contribuyeran a la
recuperación de los aprendizajes no logrados necesarios para avanzar en el
proceso lectoescritor, y que a la vez permitieran la remediación en los
aprendizajes mal adquiridos en la educación a distancia.
Los resultados generales de la etapa de diagnóstico desarrollada en los meses de
febrero, marzo y mediados de abril, mostraron que en el grado transición, más
del 50% de las estudiantes reflejaron bajo nivel en el desarrollo de las habilidades
precursoras del lenguaje; En los grados primero y segundo, entre el 45 y 50% de
las estudiantes mostraron un desempeño bajo en la automaticidad de la
correspondencia fonema- grafema. En cuanto a la lectura y comprensión de un
texto, la mayoría de niñas no habían alcanzado los objetivos propuestos en las
habilidades de lectura y comprensión. Igualmente se pudo determinar que en
cada grado existía un pequeño grupo de estudiantes con mayor rezago,
evidenciando en los diferentes grupos, brechas educativas como producto de la
desigualdad de oportunidades en los hogares y/o falta de preparación de los
padres o cuidadores para apoyar la enseñanza a distancia o desde la casa.

De acuerdo a lo anterior se diseña el plan de mejora liderado por la Tutora del


programa Todos Aprender con la colaboración de las Docentes responsables de
la orientación del área de lenguaje en cada grupo y con el apoyo de los Padres
o acudientes, cuyo objetivo fue: “Propiciar experiencias de aprendizaje
significativo que favorecieran el desarrollo y la consolidación de habilidades
precursoras del lenguaje en las niñas de transición, 1º. Y 2º. De E.B.P.,
permitiéndoles recuperar los aprendizajes no adquiridos en la modalidad de
educación remota, con el fin de remediar su etapa de literacidad, para que
adquieran destrezas en el proceso lecto-escritor, logrando un buen desempeño
académico”.
Se aplica una metodología activa basada en la obtención de aprendizaje
significativo con inclusión de la gamificación como estrategia didáctica, para

PROGRAMA TODOS A APRENDER - Tutora: Damaris María Rengifo Castilla


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE
FORMACIÓN INTEGRAL
Resolución 00350 del 17-03-03
Educación Preescolar, Básica y Media
NIT 802.002.316-0
Barranquilla Calle 24B #4
02 Teléfono 3161888 Ext. 1122
PLAN DE MEJORA REMEDIACIÓN Y RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES EN LECTO ESCRITURA
GRADO PRIMERO

despertar en las niñas motivación y el gusto por la lectura y para el desarrollo de


su autonomía. Los aprendizajes priorizados se describen en el instrumento de
seguimiento al igual que los recursos físicos, análogos y digitales utilizados, las
actividades desarrolladas y el seguimiento respectivo durante la aplicación del
plan. Se desarrollan dos tipos de actividades todas diseñadas por la Tutora:
Actividades grupales: Aplicadas a todo el grupo por la docente de aula
Actividades individuales: Aplicadas por la tutora a las estudiantes focalizadas
con mayor rezago en el desarrollo de habilidades precursoras del lenguaje. Se
ejecuta el plan durante los meses de mayo hasta principios de noviembre
desarrollando 24 semanas con aplicación de actividades
EVALUACIÓN
Aplicada la matriz DOFA, tenemos lo siguiente:

Debilidades Oportunidades de Fortalezas Amenazas


Mejora
En el desarrollo de Para la Apropiación por La no continuidad
las actividades continuidad del parte de las del plan por parte
individuales el plan, gestionar un docentes de la de las docentes
espacio no fue el espacio cerrado e metodología para implicadas
óptimo, debido a idear estrategias la enseñanza de
que no favorece para contar con la lectoescritura,
la concentración los implementos propuesta por el
de las estudiantes. requeridos para el programa
desarrollo de “Aprendamos
actividades que Todos a Leer””.
impliquen recursos
digitales e
interactivos
Algunas de las Ejercer mayor Motivación hacia El desarrollo de
estudiantes grado de el aprendizaje por metodologías
focalizadas para exigencia a los parte de las contrarias a la
el trabajo padres de familia estudiantes, desarrollada
individual no y/o acudientes de iniciándose en la durante la
contaron con el las estudiantes lectoescritura con aplicación del
acompañamiento focalizadas con el adecuado plan
en casa lo que rezagos en el desarrollo de
dificultó el avance aprendizaje, en habilidades
progresivo, al igual cuanto al precursoras del
que la cumplimiento de lenguaje lo que les
participación las actividades de ha generado

PROGRAMA TODOS A APRENDER - Tutora: Damaris María Rengifo Castilla


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE
FORMACIÓN INTEGRAL
Resolución 00350 del 17-03-03
Educación Preescolar, Básica y Media
NIT 802.002.316-0
Barranquilla Calle 24B #4
02 Teléfono 3161888 Ext. 1122
PLAN DE MEJORA REMEDIACIÓN Y RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES EN LECTO ESCRITURA
GRADO PRIMERO

intermitente en las mecanización seguridad


actividades fue un programadas permitiéndoles
obstáculo latente para ser fortalecer su
como el poco desarrolladas en autoestima
desarrollo de las casa
actividades de
mecanización.
La presencia de Solicitar Banco de
limitaciones en el seguimiento a actividades para
desarrollo del orientación la consecución
lenguaje en otras escolar para del plan con miras
pocas estudiantes determinar si se de
dificulto el logro amerita remisión institucionalizarlo
de los objetivos profesional como estrategia
propuestos. de mejora.
AVANCES POR GRADO
GRADO TRANSICIÓN:
A manera general los dos grupos han logrado el desarrollo de las habilidades
requeridas para el inicio en la lectoescritura, la mayoría de estudiantes son
capaces de:

 Reconocer y escribir vocales y las consonantes propuestas por el


programa (M, P, S, N, F) y algunas otras, al igual que su rápido
nombramiento con la respectiva asociación de sonido-grafía.
 Escribir y decodificar su nombre reconociendo las letras que lo componen.
 Desarrollar conciencia de lo impreso
 Responder a la comprensión de lectura oral
 Relacionar el sonido inicial de una vocal y las consonantes aprendidas con
una palabra dada.
 Identificar palabras que riman

En Transición A fueron focalizadas las estudiantes

1. María Victoria Conde Avance satisfactorio


2. Thyanna Sofía Flórez Avance satisfactorio
Suarez
3. Ashley Tatiana Henao Avance satisfactorio
Sarmiento
4. Evelin Sofía Hernández Su avance no fue
Gutiérrez significativo, debido al poco
acompañamiento y apoyo

PROGRAMA TODOS A APRENDER - Tutora: Damaris María Rengifo Castilla


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE
FORMACIÓN INTEGRAL
Resolución 00350 del 17-03-03
Educación Preescolar, Básica y Media
NIT 802.002.316-0
Barranquilla Calle 24B #4
02 Teléfono 3161888 Ext. 1122
PLAN DE MEJORA REMEDIACIÓN Y RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES EN LECTO ESCRITURA
GRADO PRIMERO

con las actividades


asignadas para refuerzo en
casa.
5. Shaddai Shalem Lara Avance moderado
Badillo
6. Arianna Lucía Pue Avance satisfactorio
Iriarte
En Transición B fueron focalizadas las estudiantes

1. Ayala Márquez Eylin Lorena Avance satisfactorio


2 Hernández Gabriela Avance moderado por ausencia de
acompañamiento en casa
3. Meneses Parra Paulina Isabel Avance satisfactorio
4. Miranda Vélez Maisha Everlides Avance satisfactorio, aunque se
debe intervenir para desarrollo del
lenguaje
5. Peralta Charris Luciana Isabela Avance satisfactorio

GRADO PRIMERO:
Los grupos de 1º., igualmente la mayoría han logrado el desarrollo de las
habilidades requeridas para el inicio en la lectoescritura, la mayoría de
estudiantes son capaces de:

 Desarrollar conciencia fonológica y principio alfabético de todas las letras


del alfabeto
 Reconocer y aplicar el concepto de rima
 Decodificar palabras frases y oraciones
 Automatización de la lectura
 Desarrollar comprensión lectora oral e inicio en la comprensión lectora de
textos cortos escritos

En Primero A fueron focalizadas las estudiantes

1. Escolar Ladeuth Luciana Nicole Avance satisfactorio


2. Ferrer Visbal Kisanny Avance satisfactorio
3. Gallo Romero Juliana Paola No fue evaluada por su reiterativa asistencia
4. Gutiérrez Esquea Danna Sofía Avance satisfactorio
5. Mardach Vargas María Ángel Avance satisfactorio
6. Martínez de la Hoz Daniela Avance satisfactorio
7. Navarro Henao Gabriela Sofía Avance satisfactorio
8. Peña Navas Luciana Isabel Avance satisfactorio
9. Ramos Mesa Oriana Isabel Avance satisfactorio
10. Torregrosa Polo Danna Carolina Avance satisfactorio

PROGRAMA TODOS A APRENDER - Tutora: Damaris María Rengifo Castilla


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE
FORMACIÓN INTEGRAL
Resolución 00350 del 17-03-03
Educación Preescolar, Básica y Media
NIT 802.002.316-0
Barranquilla Calle 24B #4
02 Teléfono 3161888 Ext. 1122
PLAN DE MEJORA REMEDIACIÓN Y RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES EN LECTO ESCRITURA
GRADO PRIMERO

En Primero B fueron focalizadas las estudiantes

1. Gutiérrez Prada Vanessa Avance moderado aún le falta


desarrollo de automatización en la
lectura para lograr fluidez, al igual
que la decodificación rápida en la
correspondencia sonido grafía
2. Held Suarez Salomé Avance satisfactorio
3. Herrera Escobar Alexa Marina Avance satisfactorio
4. Mejía Nava Ashlyn Isabella Avance satisfactorio
5. Tapia Jiménez Avance satisfactorio
Briana Alejandra
6. Villamizar Salma Sofía Avance moderado aún le falta
desarrollo de automatización en la
lectura para lograr fluidez

GRADO SEGUNDO:
Los grupos de 2º., también la mayoría han logrado el desarrollo de habilidades
precursoras del lenguaje requeridas para avanzar en el proceso lectoescritor, la
mayoría de estudiantes han logrado:

 La automaticidad; leen de manera continua los textos propuestos


 Van avanzando a ritmo moderado en la fluidez lectora, leyendo con
adecuada entonación y ritmo
 Representar sus ideas pensamientos y sentimientos a través de la relación
de las palabras

En segundo A fueron focalizadas las estudiantes

1. Gómez Forero Samara Isabel Avance moderado, se hace necesario realizar


intervención especializada para el desarrollo
del lenguaje
2. Rudas Vásquez Sara Sofía Inició un avance moderado, pero a partir de
julio presentó retroceso evidenciando la falta
de apoyo en casa
3. Torrado de Avila Sheldy A pesar de su limitación en el desarrollo del
lenguaje ha mostrado un avance significativo
En segundo B fueron focalizadas las estudiantes

1. Borja Solano Victoria Celeste Avance satisfactorio


2. Durán De Arce Emily Sofía No presentó ningún tipo de avance,
ausencia de apoyo en casa, asistencia
intermitente a los espacios de nivelación,

PROGRAMA TODOS A APRENDER - Tutora: Damaris María Rengifo Castilla


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE
FORMACIÓN INTEGRAL
Resolución 00350 del 17-03-03
Educación Preescolar, Básica y Media
NIT 802.002.316-0
Barranquilla Calle 24B #4
02 Teléfono 3161888 Ext. 1122
PLAN DE MEJORA REMEDIACIÓN Y RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES EN LECTO ESCRITURA
GRADO PRIMERO

muy poco desarrollo de actividades de


refuerzo para la mecanización.
3. Gamboa Sierra Sofía Valentina Para el estado de rezago con el que
iniciaron las dos estudiantes presentaron
4. Ospino Peña Danna Isabel algo de avance, pero muy moderado, no
lograron el nivel adecuado para finalizar
grado 2º. Se evidenció falta de apoyo en
casa con relación a las actividades
propuestas para la mecanización,
igualmente la poca responsabilidad para
trabajar el texto asignado.

En segundo C fueron focalizadas las estudiantes

1. Andrade Mercado Isabella Carolina Avance satisfactorio


2. Collazos Vergara Sharon Carolina Avance satisfactorio
3. Durán Maestre Isabela Avance satisfactorio
4. Padilla Egea Marian Sofía Avance satisfactorio; más sin embargo
presenta una dificultad de lateralidad,
por ejemplo confusión constante de la
b y d, es necesario recomendar
ejercicios de remediación para
desarrollar en casa en período de
vacaciones
5. Rico Ahumada Sara Sofía Avance moderado, su asistencia a las
actividades de nivelación fue bastante
intermitente, le falta desarrollar
automatización y fluidez
6. Santiago Niño Nicolle Sofía Avance satisfactorio

RECOMENDACIONES.

Darle continuidad al Plan ampliando de manera progresiva incluyendo en


próximo año el grado 3º.

DMARIS MARÍA RENGIFO CASTILLA Vo. Bo. BERNARDO NUÑEZ PÉREZ


TUTORA PTA COORDINADOR B.P. INEDIFI

PROGRAMA TODOS A APRENDER - Tutora: Damaris María Rengifo Castilla

También podría gustarte