Está en la página 1de 6

MATEMÁTICA 2° BÁSICO

UNIDAD 2

ORGANIZADOR DE UNIDAD DIDÁCTICA


PARA ENSEÑANZA BÁSICA


7° 1° 3° 4°

CÓMO USAR EL ORGANIZADOR DE UNIDAD
Ver en: Modelo de desarrollo de la com-

REVISA EL RESUMEN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


herramienta de enriquecimiento

DID ÁCTICA DETALLE DE O.A., INDICADORES


NIDAD
76
DE U 1
Revisa el resúmen Y HORAS PEDAGÓGICAS
SÚMEN
IDAD
- ORAL
RE
CO
2° BÁSI A
- LECTUR RA

COMUN
JE Y
LENGUA ICACIÓN
- ESCRITU
textos
de la1 Unidad, OA TRANSVERSALES
UNIDAD UNIDAD 1
sión de -

donde se indican
ren
su comp
1 sarrollen
, para
que de EJE OA INDICADOR HORAS
tos literarios
io de tex

iantes
lean un
amplio
repertor
los Ejes:
los estud
ra que
Se espe
Sus objetivos de
aprendizaje,
indicadores y las horas
-
de la com
de sarrollo
Modelo de
Ver en:

pedagógicas.
to
cimien
enrique
de
enta
herrami Totales 9 43 76

1 HO RA S
UN IDAD DO R
IN DI CA
OA
SALES EJ E
OA TR ANSVER

1
UNIDAD

PLANIFICA TUS OBJETIVOS SEMANALMENTE 43


76
9
Totales

PLANIFICADOR DE OBJETIVOS PARA CADA UNIDAD

06-03-2017 16-03-2017 2 semanas por OA

Podrás definir
los días en que
abordarás los
indicadores del OA

SIM
CALENDARIZA LAS EVALUACIONES CALEND
ARIO

DES
DE EV
UNIDAD ALUA
CIONES
1
UNIDAD ASIGNATU
2
CALENDARIO DE EVALUACIONES SIMCE, PME, DESEMPEÑO Y DE UNIDAD
RA
MAR
ABR UNIDAD
Mi 1
MAY
JUN
3 CURSO
JUL UNIDAD
Ju 2 AGO 4
SEP
Vi 3 OCT EV
VAL
ALU
UA
AC
NOV
En el calendario de evaluciones puedes revisar
CIO
ION
NE ES

DIC EVALUA S
Do Lrem ipsuCIONES SIM
1 prodes m dolor sit CE
Lu set
6 1 Duo eu temporibu amet,

la propuesta ROMA para las evaluaciones


3 2 quidam iusto doming s sed ei.
SEM

Ma
7 1
3 an duo , recteque inst
.
Mi 4 1 labora In nam viris ructior
2 mu
8
5
3 1 adolesc s. Vix etia graece
m
omitta ens at, te nus

después de cada fin de unidad.


Ju

UNI
9 3 4 4 m perpet qua
Vi 6 1 2 ua est. m
10 4 5 5 6 Eum
7 1 2 3

5 6 6 7
4
SIM
SEMAN

Puedes usarla o crear tu propio calendario para


Do 2 3 4 5
7 7 8
Lu 4 5 E.PME
6
13 8 9 Lrem ipsu
A

Ma 10 6 7 Progra m dolor sit


8 ma
14 continu de mejora amet,

las evaluaciones SIMCE, PME, DESEMPEÑO y de


10
Mi 11 5 a
9 8 2
15 10
12 1
Ju
16 10
6
11
7
11 PME
Vi 13 7 8 9

UNIDAD
17 11 12 12 13 E. DES
14 8 9 EM

10 11 Lrem ipsu PEÑO
12 13 13 14
9 10 prodes m dolor sit
SEMAN

Do 11 12 set
14 14 15 Duo eu temporibu amet,
Lu 11 12 13 quidam iusto doming s sed ei.
20 15 16 an duo , recteque inst
.
A

Ma
17 13 14 labora In nam viris ructior
15 mu
21
18
17 adolesc s. Vix etia graece
12 m
Mi
22 16 17
15 3 omitta ens at, te nus
m perpet qua
Ju 19 13 14 2 ua est. m
23 17 18 18 Eum
Vi 20 14 15 16
24
21
18
15
19
16
19
17
20
18
DES

19 E. DE UN
20 20 21 Lrem ipsu IDAD
SEMAN

Do 16 17 18 19
21 21 22 prodes m dolor sit
set
Duo eu temporibu amet,

PME
Lu 18 19 20
27 22 23 quidam iusto doming s sed ei.
A

Ma 24 20 21 an duo , recteque inst


28 22 .
25 19
24 labora In nam viris ructior
mu
Mi
29 23 24
22 4 adolesc s. Vix etia graece
m
Ju 26 20 21 3 omitta ens at, te nus
m perpet qua
30 24 25 25 ua est. m
Vi 27 21 22 23 Eum
31 25 26 26 27

28
26
22
27
23
27
24
28
25 UNI
SEMAN

Do 23 24 25 26
28 28 29
Lu 25 26 27
29 30
A

Ma 27 28
29
Mi 26 29 5
30 31
Ju 27 28 4
31
Vi 28 29 30
29 30 31
HORAS
SEMAN

30 31
HORAS
A

HORAS

HORAS 5
NIVEL UNIDAD HORAS
2 RESÚMEN UNIDAD DIDÁCTICA
1 2° BÁSICO 2 54
ASIGNATURA EJES - NÚMEROS Y OPERACIONES
RECURSOS
http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-multipropertyvalues-49823-53229.html
MATEMÁTICA - GEOMETRÍA
- PATRONES Y ÁLGEBRA
PROPÓSITO GENERAL DE LA UNIDAD

En esta unidad los estudiantes cuentan números hasta 1000 y leen números hasta 100, además se inician en la
estimación de cantidades en el ámbito numérico de 0 a 100, en situaciones concretas y usando un referen-
te, y en la representación y descripción de objetos y personas con relación a sí mismo. Se extiende el trabajo con la
identificación de unidades y decenas hasta 100 y con la representación de cantidades de acuerdo a su valor posicional.

APRENDIZAJES PREVIOS HABILIDADES ACTITUDES


• Ubicación posicional relacionada con di- • Emplear diversa estrategias para resolver • Manifestar curiosidad e interés por el
rección y distancia, como adelante - atrás, problemas: aprendizaje de las matemáticas.
arriba - abajo, adentro - afuera, entre - al - por medio de ensayo y error • Manifestar una actitud positiva frente a sí
lado, lejos - cerca. - aplicando conocimientos adquiri- mismo y sus capacidades.
• Contar hasta el 1 000. dos. • Demostrar una actitud de esfuerzo y per-
• Representar en forma concreta y pictóri- • Comunicar el resultado de descubrimien- severancia.
ca números naturales hasta el 100. tos de relaciones y reglas, entre otros,
• Leer oralmente y luego escribir y estimar empleando expresiones matemáticas.
en forma concreta, pictórica y simbólica, • Explicar las soluciones propias y los pro-
números naturales hasta el 100. cedimientos utilizados.
• Usar las estrategias conocidas para prac- • Elegir y utilizar representaciones concre-
ticar cálculo mental. tas, pictóricas y simbólicas para repre-
• Relacionar la adición y la sustracción sentar enunciados.
para la resolución de problemas.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ORGANIZACION DE LA UNIDAD

UNIDAD 2 OA TRANSVERSALES UNIDAD 2


N Y O OA06 EJE OA INDICADOR HORAS
N Y O OA01 NYO 06 1 2
N Y O OA02
N Y O OA04 NYO 01 4 9
G OA14 NYO 02 3 7
N Y O OA07 NYO 04 2 4
P Y A OA13 G 14 2 4
N Y O OA10
NYO 07 5 11
PYA 13 2 4
NYO 10 6 13
Totales 8 25 54

www.romacl.com
2 UNIDAD DIDÁCTICA
ASIGNATURA EJES - NÚMEROS Y OPERACIONES
MATEMÁTICA - GEOMETRÍA
- PATRONES Y ÁLGEBRA

SEM. DESDE A
OBJETIVO DE APRENDIZAJE INDICADORES LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI
1. Aplican estrategias de cálculo men-
(OA 06) tal, como:
Describir y aplicar estrategias de cálculo mental - completan 10; por ejemplo, para
para adiciones y sustracciones hasta 20: calcular 8+6, piensan 8+2+4
- usan dobles y mitades; por ejemplo,
• completar 10 para calcular 3+4, piensan 3+3+1, y
• usar dobles y mitades “uno más uno menos”. para calcular 5+6, piensan 6+6-1
- usan la estrategia dos más dos me-
• “dos más dos menos” nos en la realización de cálculos; por
• usar la reversibilidad de las operaciones. ejemplo, para sumar 18+2, piensan
en 20+2-2.
HORAS TOTALES 2
SEM. DESDE A
(OA 01) LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI
Contar números del 0 al 1000 de 2 en 2, de 5 en 1. Cuentan de 2 en 2, de 5 en 5, de 10
5, de 10 en 10 y de 100 en 100, hacia adelante en 10 y de 100 en 100 hacia adelante
y hacia atrás, empezando por cualquier número y hacia atrás.
menor que 1000. 2. Identifican y corrigen errores y
omisiones en una secuencia con a lo
menos 5 números.
3. Cuentan monedas hasta $500 pesos
con monedas de $1, $5, $10, $50 y
$100.
4. Cuentan cantidades de elementos
con el uso de grupos como 2, 5, 10 y
100 elementos 5.
HORAS TOTALES 9
SEM. DESDE A
(OA 02)
LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI
Leer números naturales del 0 al 100 y representar- 1. Leen un número dado del 0 al 100,
los en forma concreta, pictórica y simbólica. en cifras o en palabras.
2. Representan números en forma
concreta, pictórica y viceversa, usan-
do:
- bloques multibase
- tabla de 100
- monedas
INDICADORES

- bloques apilables.
3. Escriben un número dado del 0 al
100, en cifras y en palabras.

HORAS TOTALES 7
SEM. DESDE A
(OA 04) LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI
Estimar cantidades hasta 100 en situaciones con- 1. Estiman cantidades de objetos, con
cretas, usando un referente. el uso del 10 como referente.
2. Seleccionan entre dos estima-
ciones posibles la que parece más
adecuada y explican la elección.

HORAS TOTALES 4
2 UNIDAD DIDÁCTICA
ASIGNATURA EJES - NÚMEROS Y OPERACIONES
MATEMÁTICA - GEOMETRÍA
- PATRONES Y ÁLGEBRA

SEM. DESDE A
OBJETIVO DE APRENDIZAJE INDICADORES LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI
1. Describen y representan la posición
(OA 14) de objetos y personas con relación a
sí mismo y a otros.
Representar y describir la posición de objetos y
personas con relación a sí mismo y a otros (objetos 2. Ubican la posición de un objeto
y personas), incluyendo derecha e izquierda, usan- siguiendo dos o más instrucciones de
do material concreto y dibujo. posición, ubicación y dirección, usan-
do un punto de referencia.
HORAS TOTALES 4
SEM. DESDE A
(OA 07)
LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI
Identificar las unidades y decenas en números 1. Usan material concreto para iden-
naturales del 0 al 100, representando las cantida- tificar las unidades y decenas de un
número en al ámbito hasta 100.
des de acuerdo a su valor posicional, con material
concreto, pictórico y simbólico. 2. Identifican que el valor de un dígito
en un número hasta 100, depende
de su valor posicional dentro del
número.
3. Representan un número dado has-
ta 100, en forma concreta, pictórica
y simbólica con el uso de material
multibase.
Ejemplo:
- ••••••
- 70 + 6
- 7 decenas y 6 unidades
- 76
4. Indican decenas y unidades en un
número de dos dígitos en el ámbito
numérico hasta 100.
5. Describen un numeral dado de dos
dígitos hasta 99, al menos de dos for-
mas. Por ejemplo: 98 como 9 grupos
de 10 con 8 unidades sobrantes o 98
como 9 decenas con 8 unidades y
también 98 unidades 7.
HORAS TOTALES 11
SEM. DESDE A
(OA 13)
INDICADORES

LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI
Demostrar, explicar y registrar la igualdad y des- 1. Determinan y registran dos igualda-
igualdad en forma concreta y pictórica del 0 al 20, des o desigualdades dadas, con el
uso de una balanza para verificar su
usando el símbolo igual (=) y los símbolos no igual resultado.
(›,<).
2. Comparan y registran igualdades o
desigualdades con el uso de símbolos
(>,<,=) en forma pictórica y simbólica.

HORAS TOTALES 4
2 UNIDAD DIDÁCTICA
ASIGNATURA EJES - NÚMEROS Y OPERACIONES
MATEMÁTICA - GEOMETRÍA
- PATRONES Y ÁLGEBRA

SEM. DESDE A
OBJETIVO DE APRENDIZAJE INDICADORES LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI
(OA 10) 1. Demuestran que, al cambiar el
orden de los sumandos, no cambia la
Demostrar que comprende la relación entre la suma, con el uso de material concre-
adición y la sustracción al usar la “familia de ope- to, pictórico y simbólico.
raciones” en cálculos aritméticos y en la resolución 2. Demuestran las relaciones inversas
de problemas. entre la adición y la sustracción de
manera concreta pictórica y simbóli-
ca. (véase ejemplo en el Glosario).
3. Completan los números que faltan
para formar “familia de operaciones”.
Ejemplo:
- 12 + 3 = 15
- 3 + = 15
- 15 - = 12
- 15 – 12 =
4. Completan con los signos de adi-
ción (+) y sustracción (-) para que sea
correcta una “familia de operaciones”,
para luego poder aplicarla en cálculos.
5. Utilizan la relación entre la adición
y la sustracción para poder formar
“familia de operaciones” con 3 núme-
ros.
6. Resuelven problemas, utilizando la
familias de operaciones.
INDICADORES

HORAS TOTALES 13

También podría gustarte