Está en la página 1de 5

GOBIERNO DE MENDOZA

DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS


COORD. GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
I.E.S. "DEL ATUEL" NP 9-011
MAZA NP 750-5600 SAN RAFAEL

PROYECTO APE IES NO9-011

Jurisdicción: Mendoza
CUE: 500046600
Nombre del ISFD: IES 9-011 "Del Atuel"
Matrícula total de formación docente (profesorados)en la Institución: 963

1- Tipo proyecto:
Indicar la cantidad de escuelas: 5 escuelas

2- Ejes de intervención:

• Propuestas de enseñanza que contribuyan a la renovación de las prácticas


de todas las áreas que contemplen la heterogeneidadde las y los
estudiantes con especial énfasis en lengua y matemática.
• Propuestas para fortalecer el trabajo con libros de literatura y libros escolares
distribuidos en el marco del programa "Libros para aprender".

• Articulación intra-ciclos e inter-niveles.


• Abordaje pedagógico de estudiantes con discapacidad.
• Didácticas contemporáneas en todos los campos de conocimiento:
perspectiva ciclada, proyectos integrados.
• Evaluación: sentido, enfoque, estrategias y experiencias.
• Educación digital.
• Educación ambiental.

3- Nombre del proyecto:


" Innovaciones tecno-pedagógico-didácticas: el co-diseño del ABP".

1
4- Objetivos:
Capacitar a docentes de nivel secundario en la elaboracióny puesta en
práctica de la metodología ABP.
Capacitar a los docentes de nivel secundario en el uso significativo de las
TIC dentro de un ABP.
Promover la puesta en práctica del rol docente "facilitador" y "tutor".
Posibilitar la interacción entre estudiantes de Nivel Superior y docentes y
estudiantes de las escuelas secundarias asociadas.
Promover el co-diseño de la estructura de ABP adecuado al grupo
específico de estudiantes, potenciando integraciones significativas entre
diversas áreas de conocimiento.

5- Situaciones problemáticas (hasta 1500 caracteres):


En las jornadas institucionales de febrero de 2023, el gobierno escolar
jurisdiccional planteó la necesidad de trabajar por ABP. Dadas las características
de los ABP, el problema que motiva el desarrollo del proyecto debe surgir de los
propios estudiantes. Sin embargo, dada la complejidad del sistema en el que nos
encontramos, se dificulta realizar articulaciones efectivas entre docentes de
diferentes áreas/espacios curriculares„ sujetos a un tiempo y a un espacio
determinado de trabajo.
Por otro lado, desde el Nivel Superior se necesita formar futuros docentes para el
trabajo colaborativo, para evitar el trabajo de forma aislada, como ocurre en la
mayoría de los casos en las escuelas secundarias actuales.

Es por esto que, desde el proyecto APE se plantea el trabajo interdisciplinariode los
estudiantes de las prácticas docentes del último año de cada profesorado, con anclaje en
las didácticas específicas, en articulacióncon los docentes de nivel secundario de las
diferentes disciplinas, para trabajar en la elaboración y puesta en práctica de los ABP.

6- Cronograma de actividades:
Se detallarán las actividades previstas en el punto anterior en un cronograma
según el tiempo previsto de ejecución, teniendo en cuenta un tiempo de 6 meses.

Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes '4 Mes 5 Mes 6 Evaluación

1 co- x Observación
formación participante
de equipo de docentes
de trabajo del instituto
de formador Y
de los
estudiante
mismos
s de Nivel
estudiantes
Superior
del ISFD
de
diferentes
2
carreras
docentes
del ISFD 9-
011.
x Lista de
2 Diseñoy
elaboració cotejo
n de las Rúbrica con
jornadas aspectos
de trabajo requeridos
en el diseño
articulació de la jornada
n con las de trabajo, Y
escuelas sus
asociadas característica
s
3 Jornada x
de trabajo Relevamient
las o de datos a
escuelas través de una
asociadas: breve
parte encuesta de
Mentimeter,
teórica
donde se
puedan ver
las primeras
impresiones
de los
participantes
en la jornada,
Y mejorar
para
róxima.
4 Jornada x
Relevamient
de trabajo o de datos a
las
través de una
escuelas
breve
asociadas: encuesta de
parte Mentimeter,
práctica donde se
puedan ver
las primeras
impresiones
de los
participantes
en la jornada
sobre
sesión
ráctica.
5 Puesta x x Lista de
cote•o
3
en práctica
del ABP en
los cursos
6 Coloquio x Relevamient
para
o de datos
la la
sobre
metacogni
aplicación del
ción entre
proyecto a
todos los
través de un
actores formulario de
involucrad
Google
os en el
proyecto,
sobre los
resultados,
fortalezas
y aspectos
a mejorar
la
aplicación
del ABP.

7- Responsable del proyecto y correo electrónico: Lic. Prof. Melina Ainalén Bittar -
melina.bittar@iesdelatuel.edu.ar

8- Instituciones participantesen el proyecto, con identificación de un


responsable/referente por institución:

CUE Nombre Nivel- Responsable/


Modalidad referente

500106200 -127 Centro Polivalent Secundario — Lic. Prof. María Jos


e Arte Bachiller en Perez
Artes
Visuales/Músic
a/Danza
500223300 4-230 Secundario Prof. Andrea Ayala
Modalidad Prof. J. L. Morales
Orientado
Turismo
5002021 PS 56 Secundario Prof. Estela
Orientado en Petricorena
Turismo Prof. Silvina Ve a
500068400 -141 Antonio Garbín Secundario Prof. Miriam Olivarez
Orientado Prof. Gabriela Ibañez
Bachiller en
Ciencias
Naturales
4
5001095 -087 Manuel Ignaci Secundario Prof. Miriam Olivarez
Molina Orientado Prof. Gabriela Ibañez
Bachiller
Ciencias
Ñaturales
Bachiller
Ciencias
Sociales
Humanidades

9- Explicitar el desarrollo del proyecto:


Desde el proyecto APE se plantea el trabajo interdisciplinario de los estudiantes
de las prácticas docentes del último año de cada profesorado, con anclaje en las
didácticas específicas, en articulación con los docentes de nivel secundario de las
diferentes disciplinas, para trabajar en la elaboración y puesta de los
ABP. Se propone la formación de equipos de trabajo compuestos por estudiantes
de PPRD IV de los distintos profesorados y su correspondencia con el docente co-
formadora cargo de los espacioscurricularesen la escuela asociada.De este
modo, se promueve el trabajo colaborativo e integrado no sólo de los estudiantes
de los diferentes profesorados, sino también de los profesores a cargo de las PPRD
IV del ISFD, y de los docentes de las escuelas secundarias asociadas. La propuesta
incluye la elaboración de talleres y jornadas inter-institucionales por parte de los
estudiantes de PPRD IV, con la guía de sus docentes, que luego se pondrán en
práctica en 5 escuelas secundarias asociadas. Los estudiantes del ISFD mostrarán
un ejemplo de ABP con un tema actual (migraciones contemporáneas), que integre
los diferentes aspectos de ese fenómeno desde las distintas áreas (lengua,
matemática, lengua extranjera inglés, biología, historia y geografía), a partir del
cual se trabajará sobre las características de la metodología de ABP. Finalmente,
se incentivará a los docentes de las diferentes instituciones de nivel secundario a
que conformen equipos de trabajo interdisciplinarioy elaboren su propio ABP,
teniendo en cuenta las necesidadese interesesde sus propios estudiantes.Se
plantea la posibilidad que el estudiante residente colabore y participe en la
elaboración del ABP con los docentes co-formadores, y que lleve a la práctica el
mismo, con un grupo de estudiantes del docente co-formador con el que trabajó
en las jornadas, promoviendo de este modo el trabajo en equipo de ambos actores
(estudiante y docente co-formador), Al concluir las jornadas de trabajo, se
requerirá a los docentes de nivel secundario que completen un formulario de
Google incluyendo las fortalezas y debilidades del desarrollo de las mismas.

Firma y aración del/la responsable Firma del/ director/a del de la propuesta


ISFD
LIC.JOSÉRUBÉNROMAi
RECTOR
ul(cftna cA1naQén
QIffak IES9-011*DELATUC
PROFESORA DE INGLES
LICENCIADA EN LENGUA INGLESA
OlaccctC)'1 Cs
coono. ce
l.E.s. 9-011

También podría gustarte