Está en la página 1de 5

1

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL


RENE MORENO

TEMA: EL ENCASTRE
ALUMNO: DIAZ CASTEDO ANDRES MICHEL
DOCENTE: ARQ. CUELLAR VACA HERLAND
MATERIA: COMPOSICION II
2

EL ENCASTRE
DEFINICIÓN
El encastre hace referencia a la acción y el resultado de encastrar, en acoplar,
unir, enlazar, articular, imbricar, adaptar, compaginar, juntar o soldar dos
piezas, fragmentos o porciones de cualquier material.
CONCEPTO DE ENCASTRE
Que se refiere a las formas macladas, es decir formas penetradas una con
otra, que no precisan compartir rasgo visual alguno. Las formas se vinculan
solidariamente por empotramiento o por estar encajados plenamente entre sí
conformando una totalidad.
TIPOS DE ENCASTRE
• Unión: En este caso es la unión de dos o más volúmenes formando así una
nueva entidad.

• Sustracción: Es sacar un bocado o una parte del volumen de una forma lo


que implica su transformación.

• Intersección: Es el entrecruzamiento de dos volúmenes el cual se enfatiza y


se hace visible.
3

• Coincidencia o inclusión: Puede ser de dos formas iguales o de formas


diferentes siempre una incluida en otra.

MATERIALES QUE SE UTILIZAN PARA EL ENCASTRE


Existen muchos materiales donde se puedan realizar las técnicas de encastre
por ejemplo madera, cartulinas, cartón, plastofor, etc.
APLICACIONES:
Sus aplicaciones pueden ser vistas desde obras arquitectónicas, diseño de
mobiliarios, en esculturas, etc.
EJEMPLOS FOTOGRÁFICO:
4
5

También podría gustarte