Está en la página 1de 4

hitos legislativos importantes en la historia del Parlamento Europeo:

Tratado de Roma (1957): Establece la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad


Europea de la Energía Atómica (EURATOM).

Acta Única Europea (1986): Establece el mercado único europeo y amplía los poderes
legislativos del Parlamento Europeo.

Tratado de Maastricht (1992): Crea la Unión Europea (UE) y establece la ciudadanía de la UE.

Tratado de Ámsterdam (1997): Amplía las competencias del Parlamento Europeo en áreas
como empleo, medio ambiente y justicia.

Tratado de Niza (2001): Reestructura las instituciones de la UE en preparación para la


ampliación.

Constitución Europea (2004): Propuesta para establecer una constitución europea, pero no fue
ratificada por todos los Estados miembros.

Tratado de Lisboa (2007): Reforma los tratados de la UE y fortalece el papel del Parlamento
Europeo en el proceso legislativo.

Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) (2016): Establece normas para la


protección de datos personales en la UE.

Directiva sobre derechos de autor en el mercado único digital (2019): Introduce nuevas reglas
de derechos de autor para el entorno digital en la UE.

Ten en cuenta que estos son solo algunos ejemplos destacados y no una lista exhaustiva de
todas las leyes aprobadas por el Parlamento Europeo. Para obtener información más detallada
sobre leyes específicas, te recomendaría consultar las fuentes oficiales de la UE, como el Diario
Oficial de la Unión Europea o el sitio web del Parlamento Europeo.

conformación y posteriores ampliaciones del Parlamento Europeo desde su fundación hasta el


año 2020:

1952: Creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) con el Tratado de
París. El Parlamento Europeo aún no existe en esta etapa.

1958: Tratado de Roma establece la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad


Europea de la Energía Atómica (EURATOM). Aparece la Asamblea Parlamentaria como
precursora del Parlamento Europeo.
1962: El nombre "Parlamento Europeo" se adopta oficialmente para reemplazar la Asamblea
Parlamentaria.

1970: Acta Única Europea introduce elecciones directas para los miembros del Parlamento
Europeo. Antes, los miembros eran designados por los parlamentos nacionales.

1973: Ampliación de la CEE con la incorporación de Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido. El


Parlamento Europeo se expande para incluir a los nuevos miembros.

1981: Grecia se une a la CEE y al Parlamento Europeo.

1986: Acta Única Europea establece el mercado único europeo y amplía los poderes legislativos
del Parlamento Europeo.

1990: Alemania se reunifica y se convierte en un solo país miembro de la CEE y del Parlamento
Europeo.

1995: Ampliación de la UE con la incorporación de Austria, Finlandia y Suecia. El Parlamento


Europeo se expande nuevamente para incluir a los nuevos miembros.

2004: Mayor ampliación de la UE hasta la fecha, con la incorporación de Chipre, Estonia,


Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia y la República Checa. El
Parlamento Europeo experimenta un aumento significativo en su tamaño.

2007: Bulgaria y Rumanía se unen a la UE y al Parlamento Europeo.

2013: Croacia se convierte en el miembro más reciente de la UE y del Parlamento Europeo.

2019: El Parlamento Europeo celebra elecciones para su noveno mandato, con los ciudadanos
de los Estados miembros eligiendo a sus representantes.

Ten en cuenta que esta cronología no incluye los eventos posteriores a 2020, ya que mi
conocimiento se detiene en septiembre de 2021. Para obtener información actualizada sobre
las últimas ampliaciones del Parlamento Europeo, te recomendaría consultar fuentes
actualizadas y confiables como el sitio web oficial del Parlamento Europeo.
A continuación, te proporcionaré un resumen de los diferentes tratados de adhesión a la
Comunidad Económica Europea (CEE), que es el precursor de la Unión Europea (UE), así como
algunas similitudes y divergencias entre los Estados miembros.

Tratado de Roma (1957): Este tratado estableció la CEE y la Comunidad Europea de Energía
Atómica (EURATOM). Los seis Estados fundadores fueron Bélgica, Alemania Occidental, Francia,
Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Su objetivo principal era promover la integración
económica y la cooperación en Europa.

Tratado de Adhesión de 1972: Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido se unieron a la CEE en 1973.
Estos países se beneficiaron de las políticas de mercado común y de la libre circulación de
bienes, servicios, capitales y personas. Sin embargo, el Reino Unido posteriormente decidió
retirarse de la UE en 2016 mediante un referéndum conocido como Brexit.

Tratado de Adhesión de 1981: Grecia se convirtió en el décimo miembro de la CEE en 1981. Su


adhesión se produjo después de la transición de un régimen militar a una democracia en 1974.
Grecia se benefició económicamente y recibió apoyo financiero para modernizar su economía.

Tratado de Adhesión de 1986: Portugal y España se unieron a la CEE en 1986. Estos países
habían experimentado dictaduras en el pasado y veían su adhesión como una forma de
consolidar la democracia y promover el desarrollo económico.

Tratado de Adhesión de 1995: Austria, Finlandia y Suecia se unieron a la UE en 1995. Estos


países del norte de Europa se beneficiaron del mercado único y contribuyeron a la ampliación
geográfica y al fortalecimiento de la integración europea.

Tratado de Adhesión de 2004: Esta fue la mayor expansión de la UE hasta la fecha. Diez países
de Europa Central y Oriental (Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia,
Hungría, Eslovenia, Malta y Chipre) se unieron a la UE en 2004. Estos países habían
experimentado la transición del comunismo a la democracia y vieron la adhesión como una
forma de consolidar su estabilidad política y económica.

Tratado de Adhesión de 2007: Bulgaria y Rumania se unieron a la UE en 2007. Estos países


habían realizado reformas políticas y económicas significativas para cumplir con los criterios de
adhesión de la UE.

Tratado de Adhesión de 2013: Croacia se convirtió en el miembro más reciente de la UE en


2013. La adhesión de Croacia fue un paso importante para la estabilización y la cooperación en
los Balcanes

También podría gustarte