Está en la página 1de 24
| POLIZA NUMERO: TRES ML CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE(3477).—-_ || LUBRO DE SOCIEDADES MERCANTILES - VOLUMEN DOS. | Em la Ciudad de México, Distito Federal, los veiniin dias del mes de enero del lafo dos mil diez ITAYATZIN GUTIERREZ RAMIREZ, titular de la Correduria Publica Nomero |Sesenta del Dstito Federal, hago conta. ~ ||Elcontato de sociedad mercantl por el que se conse "FASHION GURU”, | /SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, que otoryan los seftores |Alberto Ades Guindi y Carlos Djemal Cassab, al tenor de los siguientes ANTECEDENTES \UNICO..- Para el otorgamiento de este instrumento, se salict6 y objuvo el permiso [artocedontes y tusuies: \6e la Secretaria de Relaciones Exteriores numero: 0931433 (cerd\nueve, tres, || luna, cuatro, tres, tres); expeciente: 20090928536 (dos, cero, cero, neve, cero, || Inueve, dos, ocho, cinco, tres, seis); folio: 091002091015 (cero, nueve, Uko, cero, cero. dos, cero, nueve, uno, cero, uno, cinco), expedido el dia dos de o: |afo dos mii nueve, documento que en original agrego al archivo de | 'Piblica a mi cargo con el nimero de la presente péliza y marcadofcon la Let IYAS, debiéndose agregar copia cotejada del mismo al primer origipal que de le \misma se expida CLAUSULAS— LUNICA.- Los comparecientes maniestan que la sociedad mercant qa instrumento se constitu, se regiré por los siguientes: ESTATUTOS CAPITULO PRIMERO— --DENOMINACION, DOMICILIO, OBJETO Y DURACION IPRIMERA.-.La denominacin de la sociedad es “FASHION GURU”, ¢ rd siemere ‘sequida de las palabras SOCIEDAD ANONINA DE CAPITAL VARIABLE, o de su || |labreviatura "SA. de CV" |SEGUNDA.- El domicito de la sociedad es el Municipio da Naucalpan de Juérez, Estado de México, si perio del establecmiento de agencias, sucusales, korresponsalias y representaciones en ores lugares de la Replica Mexicana o Hel extraniro y de que el érgsno de administrecion convenga en sefilat Homicios convencionales en determinadias operaciones 0 sets. —~ TTERCERA.-La sociedas tendré por objeto — a) Comorar, vender, dstibui, comercializar importar, export, almacener, lise, pros ir, fabricar, adquitr, transformer, manufacturar,alquilar, procesar, | reparar, armar, arrendar y contratar tada clase de bienes y servicios, ya sea por | cuenta propia 0 de terceros y de toda clase de productes ylo aticulos, materas | primas, equipos, maquinaria, productos terminados 0 semiterminados, | ‘mercancias, nacionales e importadas, que estén dentro del mercado y que sean permitidos por la Ley; asi como la prestacion de todo tipo de servicios de consultoria, asesorie, promocién, administracién, control. _capacitacin, mercadotecnia, comercializacion, ventas e investigacién de mercados, tanto en territoio nacional como en el extranjero, incluyendo en forma enunciativa mas no limitativa, la celebracién de todo tipo de actos y contratos de comisién, mediacién, istrbucién, franquicia, consignacién, mantenimiento, _arrendamiento, subarrendamiento, usufructo y explotacién de toda clase de maguinaria, asi como bienes muebles ¢ inmuebles; b).- Ejecutar toda clase de actos de comercio, pudiendo comprar, vender, adquiti distribuir, importer, exportar, fabricar, comercializar y, en general, negociar con {oda clase de bienes y productos con propésiio de especulacién comercial, por cuenta propia o ajena, en la Republica Mexicana o en el extranjero; ©) Adguirir © poseer por cualquier titulo legal, usar, dar o tomar en ‘arrendamiento, subarrendamiente, administrar 0 disponer en cualquier forma de todos los bienes muebles o Inmuebles que fueren necesarios © convenientes para la realizacién de su objeto social; ).- Adquiric 0 participar en el capital o patrimonio de otras sociedades civiles 0 mercantiles, formando parte en su constitucién 0 adquiriendo acciones 0 | participaciones en las ya consttuidas, asi como enajenarias;~ ie eee «@)- El establecimiento de sucursales, agencias u ofcinas de representacion, en los Estados Unidos Mexicanos 0 en el extranjero, ~ f= La obtencién, registro, aprovechamiento y explotacién, © en su caso el otorgamiento, por cualquier titulo legal de toda clase de concesiones, permisos, franquicias, licencias y autorizaciones, asi como la obtencién y explotacién de | patentes de invencién, registro de modelos de utlidad, disefios industriales, marcas, denominaciones de origen, avisos y nombres comerciales y icencias para la explotacion de patentes y marcas, asi como derechos de autor, segin sea ecesario o conveniente para la realizacién del objeto social ~ = 19) Realizar por cuenta propia o ajena, todo tino de cobranzas en Ia Repilblica Mexicana o en el extranie hh) Contratarcréditos o financiamientos ante cual institucié sin garantia especifica, asi como otorgar avales y consttuir garantias reales o | |personales de cualquier indole, garantizando obligaciones propias 0 de terceros |con los cuales la sociedad tenga relacién, con o sin contraprestacién: i). Girar, suscribir, expedir, emir, aceptar, endosar, avalar, pagar, protestar, \descontar, adquirr y enajenar ioda clase de titulos de crédito o ttules valor en los |terminos que las leyes lo permitan, sin ubicarse en el supuesto del articulo cuarto ide la Ley del Mercado de Valores, asi como abrir y cerrar todo tipo de cuentas de (cheques, ahorro e inversiones a nombre de la sociedad y designar a las personas |que gicen en contra de ellas;~ J). Contratar al personal necesario, ya sea temporal o permanente, asi como lcontratar agentes de comercio y comisionistas, incluidos medios de publicidad, lespacios publictarios y, en general, de todo aquello relacionado con la realizacién {de su objeto social . [esis la socieded tenga ono reac 0 pariacn sn poder 3 [Organismos Publics Descentraizados, previos los repistros que pi Fequieran las leyes y reglamentos correspondientes, pudiendo participar Joualmente en lictaciones intemacionales y nacionales, por cuenta\propia o de ferceros, ya sean estas personas fisicas 0 morales, mexicanas o extrateras;—~ Im).- Actuar como contratista, subcontratista, comisionista, distribuia sonsignatario, representante, mediador o agente y designar subcontralstas, omisionistas, cistribuidores, representantes, meciadores o agentes: = )p).En general, llevar a cabo todos los actos y celebrar toda clase de contratos, ya sean civiles, mercantiles, administratvos o laborales, tanto de naturaleza colectiva somo individual 0 de cualquier otra naturaleza permitides por le ley y relacionados on los fines de la sociedad (UARTA.- La duracion de la sociedad es de noventa y nueve afios, contados @ artic de la fecha de firma del presente instrumento.— - CAPITULO SEGUNDO ——-— CAPITAL SOCIAL - QUINTA.- Ei capital social es variable. El capital minimo fijo sin derecho a retro es |]a cantidad de CINCUENTA MIL PESOS, MONEDA NACIONAL, integramente uscrito y pagado. El capital variable serd iimitado, Tanto el capital minimo fo mo el capital variable estén representados por acciones ordinarias y jominativas con valor nominal de UN MIL PESOS, MONEDA NACIONAL cada | Una de elias. Las acciones representativas dal capital minimo fjo sin derecho a | retro integran la Serie "A" y las acciones representativas del capital variable Integran la Serie "B" ‘SEXTA.- Las acciones confieren a los accionistas iguales derechos y obligaciones y en las asambleas generales de accionistas, cada accionista representaré un voto por cada accién que posea, Todo accionista por el hecho de serlo, queda sujeto a las disposiciones establecidas en estos estatutos y a las resoluciones legalmente aprobadas por la asemblea general de accionistes y la administracién de la sociedad. Las acciones estaran representadas por cettiicados provisionales posteriormente por titulos defiiivos nominativos. Los titulos defniives podran ‘amparar una 0 mas acciones, levardn numeracién progresiva y la firma autégrafa del Adrinistrdr Unico 0, en caso de que la sociedad sea adminisrada por un Consejo de Administrecin, por dos consejeros; en ls titulo defiitives y en los certfcados provisionales se indcarin los datos estabecises por el aticuo cento veintcnco de la Ley Generel de Scciodades Mereanties y lo conducente de Ios prosontos estatutos.- SEPTIMA- Los aumentos del capital social minimo fjo se levarén a cabo por resolucién de la asamblea general extraordinaria de accionistas. Los aumentos el capital social en su parte variable podrén realizarse, en forma indistita, por resolucion de le asamblea general ordinaria o extraordinaria de accionistas, Todo auments 0 disminucién del capital social deberd inscribirse en el Libro de Registro de Variaciones de Capital que para tal efecto llevard la sociedad 4 A= No podré decretarse un aumento de capital social si no estén totalmente suseritas y pagades todas las acciones emitidas con anterioridad por la sociedad, Cuando se aumente el capital social, los accionistas tendrén derecho preferente len proporcién al numero de sus acciones para suscribir dicho aumento. = Este derecho preferente deberé ejercitarse dentro del plazo de quince dias siguientes al de la fecha de publicacién en el periédico ofcial del domiciio de la sociedad, 0 en uno de los periédicos de mayor ciculacién en dicho domicili, un extracto del acuerdo de la asamblea que haya decretado al aumento. - ‘Sin embargo, si on la asamblea hubiere estado representado la tolalidad del Capital social, dicho plazo de quince dies empezar a contarse a partir de la fecha de la celebracion de la asambiea y los accionistas se considerardn notificados del ‘acuerdo en dicho memento, por lo que no serd neceseria su publicacién. B. Las disminuciones del capital social minimo fjo se llevarén @ cabo por resolucién de la asamblea general extraordinaria de accionistas. ~ Les cisminuciones do! capital social en su parte variable se efectuaran, indistintamente, por resolucién de la asamblea general ordinaria 0 extraordinaria \de accionistas. —- La asamblea de accionistas que acuerde Ia disminucién del capital social determinard la forma y condiciones en que se realizard dicha disminucién, - JOCTAVA.-. La sociedad considerara como duefio de las acciones a quién Japerezca inserito como tal en el Libro de Registro de Accionistas que llevaré la Sociedad. A peticién de cualquier interesado, la sociedad deberd inscribir en el citado registro les transmisiones que se efectiien Las acciones son de circulacién restringida, por lo que si al lenajenar sus acciones, deberé informar por escrito y solic |correspondiente al Consejo de Administracién o al Administrador Uni lexpresando el precio y las condiciones de pago ofrecidas, —~. IE! Consejo de Administracién o el Administrador Unico, en su caso, pod, para las acciones, el eccionista solistante de la autorizaciin podré lensjenacién a favor de cualquier persona, CAPITULO TERCERO. \OMINISTRACION-———~ INOVENA.-. La administracion de le sociedad estara a cargo de un Administrador [Unico o de un Consejo de Administracién, compuesto este titimo del nimero de miembros que determine la asamblea, quienes podrén tener euplentes designados por la misma asamblea.— Los aciministradores y sus suplentes pueden ser o no accionistas, curarén en su louesio hasta que les personas designadas para sustituilos tomen posesién de [sus cargos, podran ser reelectos y recibiran las remuneraciones que determine la lesambiea ordinaria de accionistas que corresponda.~ IDECIMA.- En caso de que tz sociedad este acministrada por un Consejo de |Administracin, cualquier accionista 0 grupo de accionistas que represente cuando Imenos el veinticince por ciento del capital social tendré derecho a designer a un |miembro propietario y su suplente del Consejo de Administracién, en caso de que hhubiere suplentes. En caso de ejercitarse este derecio por las minorias, los consejeros restantes y sus suplentes serén designados por simple mayoria de votos de los demas accionistas. DECIMA PRIMERA.- El Presidente del Consejo de Administracién tendré que ser rmiembro del consejo, El Secretario del consejo podré 0 no ser miembro de dicho cconsejo, ——-—-—-— DECIMA SEGUNDA.- En términos de lo dispuesto por el articulo diez de la Ley General de Sociedades Mercanties, la representacién de Ia sociedad corresponde ‘al Consejo de Administraciin 0, en su caso, al Administrador Unico de la sociedad, quienes podrén en el desempetio de su cargo, realizar todas las operaciones inherentes al objeto de la sociedad, otorgandoles al efecto todas las facultades que se requieran para el ejercicio de la representacién que se les confiere y a ejecucién de las operaciones de le sociedad, por lo que el Consejo de ‘Administracién © el Administrador Unico, en su caso, gozaran de manera cenunciativa y no limitativa de las siguientes atribuciones: «) Poder General para Pleitos y Cobranzas, de conformidad con lo dispuesto en cl primer pérrafo del Articulo 2554 (dos mil quinientos cincuenta y cuatro) del ‘Codigo Civil Federal y sus articulos correlativos en los Cédigos Civiles de cada uno de los Estados de la Republica Mexicana y del Distrito Federal en donde se lercite dicho poder, con todas las facultades generales y las especiales que inasbvrere can nse cand ce de resi ese tre cuseoiereauornes de i Folin, de bs Esai, el Ds Feil y cons nse, yo sean en jude ora, cones omits | ¥y se trate de autoridades judiciales, civiles, mercantiles, penales, administratives, | facts ¢ dl atl, ode culo tp, sean ess nas de concn 0 varies 6 tiuige, edad of edouls| copes eaten op | excepciones y reconvenciones; someterse 2 cualquier jurisdiccién; articular y absolver posiciones; recusar magistrados, jueces, secretarios, peritos y demés personas recusables en derecho; desistse de Io principal, de sus incidentes y de cualquier recurso incluso el amparo, los cuales podrd promover cuantas veces Io lestime conveniente; rendir tada clase de pruebas; reconocer firmas y documentos, objetar estos y redarguirios de falsos; asistir a juntas, dligencias y almonedas, hacer postures, pules y mejoras y obtener para la sociedad mandante adjudicacion de toda clase de bienes; comprometer en arbitros; formular acusaciones, enuncias y querelias; otorgar el perdén y constituise en parte en causes Hc TAYATEN GUTTERREZ RAMIREZ Pag.7 lcriminales 0 coadyuvante de! Ministerio PUblico, causas en las cuales podré ojettr las més amplias facutades que el ceso requiera ) Poder General para Actos de Administracién y Trimites Fiscales, de conformidad con lo dspuesto en el segundo pérrafo del aticulo 2664 (dos mil luinientos cincuenta y cuetro) det Gésigo Civil Federal y sus ariculos correlativos lon tos Gédigos Gives de cada uno de fs Estados de la Repibica Mexicana y det Distto Federal en donde se ejercte dicho poder, con facuttades expresas y lamplisimas para realizar ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, asi como ante el 6rgano desconcentrado Sistema de Administracién Tributaria (SAT), cualquier trite inherentes al objeto de la sociedad, incluyendo el ata y registro de la sociedad ente el Repistro Federal de Contribuyentes, asi como el trite para la obtencién de la fra electronica avanzeda y servicios rel Imisma, aclaracién de requerimientos y créditos, recibir dock larrendamiento, de subarrendamiento, de comadato, de mutuo y de crédito, de lobra, de prestacién de servicios y de cualquier otra indole. —- \c) Poder General_pars de_Admin) i L, con lracultades expresas para articular y absolver posiciones de acuerdo con lo \dispuesto en el articulo (786) setecientos ochenta y seis, ademés con facultades lpara administrar las relaciones laborales y conciiar, de acuerdo a lo dispuesto en los articulos once (11) y (878) ochocientos setenta y seis, fracciones | y VI, lcomparecer a juicio en los términos de las fracciones |, II y Ill del articulo lseiscientos noventa y dos (692) y del articulo (878) ochocientos setenta y ocho, ltodos de la Ley Federal de! Trabajo. — |EI mandato a que alude el presente punto, se ojercitard tambien entre particulares ly ante toda clase de Autoridades Administrativas o Judiciales, inclusive de cardcter Federal o Local y ante las Juntas de Conciliacion y Arbitraje, Locales o federales y jtoridades de! trabajo, asi como ante el Instituto de! Fondo Nacional de la Wivienda para los trabajadores (INFONAVIT), Instituto Mexicano del seguro Social lIMSs) y Fondo de Fomento y Garantia para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), asi como para realizar todas las gestiones y trémites necesarios para la solucién de asuntos que se le ofrezcan a la sociedad. Los apoderados quedan facutados expresamente pare que en nombre y represertacin de a socledad, puedan actuar alee sincicalo sndeaos con os cuales existan celebrados convtos colctvos de treble, si como arte los trabeacores indvdualmente consierados, para lo cual se nombrarén a las personas ctadas como apoderados generales pare plats y cobrerzas, en los terminos de los dos prmeros parafos del ariculo 2554 (Gos mil quinientos elneuonta y eva) de Cécgo Civ para el Distt Federal y det articlo 2587 (dos mil quinentos octenta y site) det mismo Ordenamiento Legal y de sus correlaivos 0 concordantes de fs cbuigos civies de cualquier estado de la Repibica Mexicana, con todss las facutades generales y las especiales que requieran cldusula especial conforme a la Ley y con facultades expresas para | realizar furcones y actos de adminsracén para los efecos previsios en ol ariculo dc primero de ls Ley federal de Trabeo. ~ ‘Se otorgan facultades expresas para todos los efectos previstos en las fracciones primera, segunda y tercers del articulo 692 (seiscientos noventa y dos) de la Ley Federal del Trabajo, en concordancia con los articulos 786 (setecientos ochenta y seis) y 876 (ochocientos setenta y seis) de! mismo ordenamiento, para lo cual quedan expresamente facultados para absolver y articular posiciones en nombre de la sociedad, conciliar, transigir, formuler convenios, presentar denuncias y | querellas, desistirse de toda clase de jucios y recursos an el amparo, representar a la sociedad ante toda clase de autoridades, ya sean judiciales, administrativas 0 ‘ualesquiera otras que se aboquen al conocimiento de conflictos laborales. 4d) Poder General para Actos de Dominio el cual se ejercerd por el ‘Acministrador Unico en forma individual y, en caso de que la sociedad este aarinsred por un Consejo de Admineactn, gor dos de us miamtros tares cn fa conta, resent pode: se cag de conemidad con o dpi | an leer parafo delaneulo 2554 (68 ml quenoecncentay cut) ct | Giigo Civ Federal y sus eiclos coelatvos on os Coos Cis ce cade | Uno do os Estados de a Repiblea Monicaray del Dio Federal en done s | jer cno poder, on ade ls facutodos co due, ene que, eruncita | Y no imiatvareie, se encuentran las de clara ioca case de cones y realzar cualequere acon, sun ciando impqvendapstion 0 gravamen de casera dels acivos de a soseda,nclayerdo cuales Danes muetes | co inmuebles de sta | Imayoria de votos de fos miembros presentes. — 3.477 le) Poder para otoraar, suscribir, aceptar, emitir, endosar y garantizar todo lino de titulos de erédito en nombre de la sociedad, de conformidad con el lertfculo noveno de la Ley General de Titulos y Operaciones de Crédit, incluyendo la facultad expresa de poder abrir, cerrar y cancelar cuentas bancarias y de lvalores a nombre de la sociedad, asi como para hacer depésitos y retiros, para Imanejar las cuentas y nombrar a personas, morales 0 fisicas, para que las Imanejen y giren documentos a cargo de dichas cuentas. - |) Poder para otorgar y revocar poderes, generales o especiales, dentro del |mbito de los poderes y facultades que le han sido conferidos, con o sin facultades |e sustiucion 0 con o sin facuitades para otorgar y revocar poderes dentro del Jambito ce fecutades y poderes otorgades al apoderado © apoderedos Icorespondientes. JDECIMA TERCERA La Asambiea General Ordinaria oe |Acminstrador Unico © el Consejo de Adminstracién, en su caso, pode lune o varios gerentes para la mejor marsha de fos negocios sociales, asi |uncionarios que se consideren necesatios.— |tuncionarios antes mencionados, serin determinados en el Inombramiento por quién los designe, segin corresponda,~ [DECIMA CUARTA.- EI Consejo de Acministracion se reunira en el lcuando fuere necesario; las convocatorias para sesiones del Consmy | Acminisracién serén hechas por escrito por el Presidente del Consejo 0 por dos © Imas miembros propietarios del Consejo; deberén ser entregadas a los demés Iconsejeros, por lo menos con cinco dias de anticipacin @ la fecha fjada para la lcelebracion de la sesién mediante correo certficade con acuse de recibo 0 por lelegrama. Sin embargo, no seré necesaria la convocatoria si todos los consejeros lestuvieren presentes al momento de celebrarse ésta IDECIMA QUINTA. Las sctas del Consejo serén levantadas en un libro lespeciaimente autorizado para ese efecto y seran fimadas por quienes fungieren ‘como Presidente y Secretario de cada sesién. ~ IDECIMA SEXTA.- Para que las sesiones del Consejo de Administracion sean \validas, se requeriré la asistencia de la mayoria de sus miembros, ———— [DECIMA SEPTIMA.- EI Consejo de Administracién tomaré sus resoluciones por EI Presidente del consejo tendré voto de calidad en caso de empate, | El Consejo de Administracién pocra adoptar resoluciones fuera de las sesiones del mismo si se toman gor unanimidad y son confirmadas por escrito por cada uno de sus miembros. — El Consejo podra igualmente recibir las adhesiones por escrito de los ausentes para hacer la unanimidad, DECIMA OCTAVA.. La asamblea de accionistas podré establecer la obligacién para los Consejeros 0, en su caso, al Administrador Unico y demas funcionarios, de otorgar garantia para asegurar las responsabilidades que pudieran contraer en el desempefio de sus cargos Las personas a que se refiere el parrafo anterior, podran en su caso, retrar sus garantias hasta que haya sido aprobada su gestién por la Asamblea General Ordinaria de accionistas que corresponda, ~ CAPITULO CUARTO- ORGANO DE VIGILANCIA. DECIMA NOVENA.- La vigilancia de la sociedad estara encomendada @ uno o mas Comisarios, segiin lo determine la asamblea ordinaria de accionisias. Los Comisarios podrén tener suplentes designados por la asamblea. Los Comisatios, pueden ser 0 no accionistas. Podrén ser reelectos y desempefiarén sus cargos en forma indefinida hasta que las personas designadas para sustiuirios tomen pposesién de los mismos, VIGESIMA.- EI Comisario 0 Comisarios tendran las atribuciones y obligaciones enumeradas en el articulo ciento sesenta y seis de la Ley General de Sociedades Mercantiles. — VIGESIMA PRIMERA.- El Comisaro 0 Comisarios, en su caso, otorgardn si asi lo determina la asamblea de accionistas, las mismas garantias estipuladas para | ‘Administrador Unico 0 para los miembros del Consejo de Administracién y solo las retirarén, en su caso, cuando su gestion sea sprobada por la Asambiea General COrdinaria de Accionistas, que corresponda, CAPITULO QUINTO—~ ASAMBLEAS DE ACCIONISTAS VIGESIMA SEGUNDA.- Las asambleas de accionistas, serin extraordinarias u ordinarias. Las convocadas para tratar cualquiera de los asuntos inctuidos en e! articulo ciento ochenta y dos de la Ley General de Saciedades Mercantiles seran ‘asambleas extraordinarias, Todas las demés serdn asambloas ordinarias. Las resoluciones tomadas fuera de asamblea, por unanimidad de los accionistas ue represenien la tolaidad de las acciones con derecho a voto, tendrén para todos:los efectos legales, la misma validez que si hubieren sido adoptadas ‘eunidos en Asamblea General, siempre que se confirmen por escrito. ——~ VIGESIMA TERCERA. Las convocatorias para asamblea de accionistas, deberén ser hechas por el Administrador Unico 0, en su caso, por el Consejo de 'Administracién. Sin embargo, los accionistas que representen por lo menos el treintay tres por ciento del capital social, podrén pedir por escrito en cualquier momento que el Administrador Unico o el Consejo de Administracién y et ‘Comisario de la sociedad, en su caso, convoquen a una asamblea de accionistas para discutir los asuntos que especifiquen en su solictud. Cualquier eccionista uefio de una accién tendré el mismo derecho en cualquiera de los casos a que se |refiere el articulo ciento ochenta y cinco de la Ley General de Sociedades (Mercantiles. Si el Administrador Unico 0 el Consejo de Adnikjstracién 0 el |Comisario no hicieren ta convocatoria dentro de los quince dias si fecha de la solicitud, la convocatoria podra ser hecha por la autoridad } ldomiciio de ta sociedad a peticion de cualquiera de los interesados, \deberdn exhibir necesariamente los titulos de las acciones para ese obj [Orden del Dia, el lugar, fecha y hora de reunién y deberan estar frat Jpersona o personas que la hagan. \VIGESIMA QUINTA. Las asambleas podran ser celebradas sin previa |convocatora, sila totalidad de las acciones en que se divide el capital social de la lsociedad esta totalmente representado al momento de declararla legalmente instalads, |VIGESIMA SEXTA.- Serén admitidos en las asambleas, los accionistas quienes laparezcan inseritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas como duefios lde una o més acciones de la sociedad 6, en su defecto, acrediten su calidad de laccionistas por cualquier otro medio legal IVIGESIMA SEPTIMA.- Los accionisias podran ser representados en las lesambleas por la persona 0 personas que designen por cartas poder firmadas lante dos testigos, o mediante cualquier otra forma de poder conferido conforme a Kderecho, VIGESIMA OCTAVA. Antes de declararse constituida una asamblea, quien la Preside, nombraré a uno o mas escrutadores, quienes certiicardn el niimero de acciones representadas y formulardn la lista de asistencia correspondiente, con ‘expresién del numero de acciones que cada accionista represente, Hecho constar el quorum, la persona que presida declararé legalmente constituida la asamblea y proceder a desahogar el Orden de! Dis. — VIGESIMA NOVENA.- De cada asamblea, el Secretario levantaré un acta y formulara un expediente, Dicho expediente se integrard con: ~ a) Un ejemplar del o de los peribaicos donde se hubiere publicado la convocatoria, en su caso, ») Lalista de asistencia; ©) Las cartes poder 0 un extracto certificado por el Secretar, de los documentos {que acrediten la personalidad de los representantes de los accionistas, en su caso; — 4) Una copia del acta de la asamblea; — ©) Los informes, dictémenes e informacion financiera, en su caso, y~ f) Los demés documentos presentados en la asamblea que, a juicio dei Secrelario, fuera necesario o conveniente adjuntar — TRIGESIMA.- Las asambleas serén presididas por el Administrador Unico 0, en su caso, por el Presidente del Consejo de Administracién. Si el Administrador Unico 0 €l Presidente del Consejo de Administracion estuviere ausente, entonces las ‘asambleas serén presicidas por la persona que se designe por mayoria de votos {de las acciones representadas en la asamblea.~ a ‘Actuaré como Secretario en las asambleas de accionistas ol Secretario del Consejo de Administracién; pero si éste estuviere cusente o la sociedad estuviere administada por un Administdor Unico, entonces esta funcién sera esempefiada por la persona a quien se designe por maycria de votos de las acciones representadas en la asamblea TRIGESIMA PRIMERA. Las acias de las asambleas se registrarén en un libro especialmente autorizado para ese efecto y serén fimiadas por quienes fungieren ‘como Presidente y Secretario de la asamiblea, asi como por el Comisario que esistiere y los accionistes 0 representantes y apoderados de los accionistas que desearen hacer, TRIGESIMA SEGUNDA.- Las asambleas ordinarias se reunirén en cualquier tiempo, pero deberén celebrarse por lo menos una vez al allo dentro de los cuatro meses siguientes a la clausura de cada ejercicio social. Ademas de los asuntos especiticados en el Orden del Dia, deberén: | Diseutir, aprobar modiicar el informe de la administracion de la sociedad a que se refiere el enunciado general del articulo ciento setenta y dos de la Ley I~ Nombrar o raficar al Administrador Unico 0, en su caso, @ 0s miembros del {Consejo de Administracién y al Comisaro dela sociedad y, en su caso, determinar us emoluments |TTRIGESIMA TERCERA. Para ser valdas, las asambieas ordinarias de [ccioistas celebradas por vitud de primera convocatoia,ceberén rei, por 10 [eros el cnevet por cent capil soda y aus reolucones sen vAieas usr se tnan fre oo fvoabe de la yore de ls. eceues loroteniaca oni atarbien TTRIGESIMA CUARTA.- Para ser vélidas las asambleas exttgordinarias de laccionistes, celebradas por vitud de primera convovatora, deberéi\eunir, por lo | lmenos, ef cincuenta por ciento del capital social, —— |[FRIGESIMA QUINTA.- Sien las asambleas no estuviere representad [ees esestado one oe todos anor, ot adn on fines cones, a consi w poten bs ens fae ‘cualquiera que sea el numero de acciones representado, Sin e jasamblea fuere extraocdinaria se requerra, en todo caso, el voto fé lecciones que representen cuando menos el cincuenta por clento del capital SoC) | CAPITULO SEXTO-——- INFORMACION FINANCIERA ———- TRIGESIMA SEXTA.. Los ejercicios sociales no excederén de un afio natural y borrerén dei primero de enero al treinta y uno de diciembre de cada afio-—~ | TRIGESIMA SEPTIMA.- Dentro de los tres meses siguientes a la clausura de da ejercicio social, se formulard un estado que muestre la sitvacién financiera lela sociedad y que contendré la informacién @ que se refiere el articulo ciento etenta y dos de la Ley General de Sociedades Mercantiles, —————— La formulacién de la informacion financiera estard encomendada a la idministracién de la sociedad y seré entregada al Comisario, por lo menos con reinta dias de anticipacion a la fecha fede pera la esambies ordinaria anual de ccionistas. 1 Comisario dentro de los quince dias siguientes a la fecha en que les sea niregads la informacién financiera y documentos anexos, presentara un dictamen conteriondo sus observaciones, ol cual debers quedar en poder de la admiistracion de la sociedad durante los quince dias anteriores a la fecha de | celebracon de la asamblea crdnara anual de acconists, afin que puedan ser revisados por los accionistas o sus legitimos representantes. TRIGESIMA OCTAVA.- Las utlidades que se obtengan en cada ejerccio social se

También podría gustarte