Está en la página 1de 7
vi AU AD " = vcartrono © La produccioén res pueden adquirir. Aun en esta era moderna de gran mecanizacion, toda acti vidad productiva requiere de trabajadores ademds de otros elementos, como maqui- nas, herramientas, transportes, edificios, materias primas, etc. que combinados eficientemente crean los bienes y servicios. Para nuestro andlisis asumiremos la produccién agricola, y como un supuesto que facilite el andlisis, el trabajo sera un factor variable que puede aumentar o disminuir segun los requerimientos dela empresa combinandose con un factor fijo para generar diversas cantidades de producto. S: define la produccién como creacién de bienes y servicios que los consumido 1. ELCORTO Y EL LARGO PLAZO 1.1 Corto plazo Es un perfodo de produccién en donde la empresa no puede modificar su capacidad instatada y por lo tanto utiliza factores fijos y variables (esto para simplificar el anali- sis pues en realidad ningun insumo es absolutamente fijo). 1.2 Largo plazo Es aquel periodo en donde la empresa ha modificado completamente su capacidad instalada. En el largo plazo es posible la adquisicion de grandes maquinas, edificios y todos los factores variables. Luego; Pen CunIC eat 2, LAFUNCION DE PRODUCCION Es una relacién técnica que indica la cantidad de c Producto total (PT) bt en.un periodo de tiempo con u! i Da reniae on ie Pp in Conjunto de factores determinados. Matematicamente s PT = f(N, W, K) Donde: N: naturaleza — fijo W: trabajo —- variable K: capital — fijo existe solament Simplificando supondremos la produccién a corto plazo, en donde un insumo variable (factor trabajo). Graficando obtenemos la curva de producto total (PT) 70 60 CURVA DE PRODUCTO TOTAL 50 40 30 MAXIMO 20 PRODUCCION DE TRIGO feencmces) 6 7, NUMERO DE TRABAJADORES Enel cea que el producto total aumenta a una tasa decreciente a partir dé ea j0 a la ley de los rendimientos decrecientes que explicaremos mas — 3, EL PRODUCTO MEDIO (PMe) Y EL PRODUCTO MARGINAL (PMg) 3.1 El producto medio (PMe) Es el producto total (PT) dividido porla cantidad de trabajadores (factor variable) que se emplea en esa produccién. Se le llama también productividad del trabajo, pues indica cuanto producto genera cada trabajador. PMe = —Produeto total n° de trabajadores 322 El producto marginal (PMg) como el cambio del producto total (en valor absoluto) relacionado con un Se define ie una unidad del factor variable (trabajo). incremento o una disminucion di A= variaci6n PMg = Cambioen el producto total Cambio unitario en el n.° de trabajadores Entonces si se tienen los datos: Producto total | Producto medio | Producto marginal UT cos (9 del trabajo (PMe) | del trabajo (PMg) Petit (PT) Graficando: 3 z 2 & é > 9 a = 5 3 2 8 2 a 8 2 & 23 4.5.6 NUMERO DE TRABAJADORES Hay que tener en cuenta que la curva de PMe es cortada por la de PMg en su punto més alto. LALEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES Fue esbozada inicialmente por Jenofonte (444-354 a. C.) en su obra Oeconomicus, donde elogia efusivamente la actividad agricola; posterior- mente R. Jacques Turgot el distinguido fisiécrata francés ("nunca puede pensarse que al duplicar los gastos se duplicara el producto”), y Malthus, para argumentar el crecimiento aritmético de la produccién de alimentos en su teoria de la poblacién, hacen uso de la ley de los rendi- mientos decrecientes en la agricultura. También David Ricardo la utiliza para explicar y justificar la liberaci6n del comercio dé trigo, debido a que un crecimiento de la produccién agricola implica el uso de tierras 2 menor calidad, lo que generaria un menor rendimiento. Hoy los economistas aplican!# ley de los rendimientos decrecientes a otros factores. Esta ley expresa que, a medida que se va agregando mas unidades del factor variable (trabajadores) siendo el factor tierra fio después del punto maximo técnico, la produc cién aumenta en forma decreciente. Es decir, después de cierto punto un trabajador mas tiene menos tierra para produ- cir, logrando hacerlo pero cada vez genera menos producto. 5, RENDIMIENTOS AESCALA La produccion puede variar a corto plazo si el empresario decide modificar la canti- dad de factores variables (trabajadores), que se utilizan en cooperacién con los factores fijos. Logicamente con mas trabajadores en la misma tierra cambia la pro- porcién, asi se tiene que si se incrementa el factor trabajo: LARELACION ENTRE LOS PRODUCTOS, TOTAL, MEDIO Y MARGINAL q La curva de producto total relaciona la produccién total con el factor variable (trabay entre el PMe y PMg se pueden establecer las siguientes relaciones: i Maximo técnico Trabajo SiPMg>PMe => PMees creciente. Si PMg

También podría gustarte