Está en la página 1de 16
DE: SUBSECRETARIA DE VIVIENDA Y URBANISMO carcutar no 0 0 1 / ANT.: Ley N° 21.516 de Presupuesto 2023. MAT.: Programa Habitacional 2023. SANTIAGO, 11 ENE 2023 DIRECTORAS Y DIRECTORES SERVIU TODAS LAS REGIONES SECRETARIAS Y SECRETARIOS REGIONALES MINVU TODAS LAS REGIONES 1. Para el afio 2023, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo cuenta con un Programa Habitacional de Subsidios de 111.173.625 UF autorizado en la Ley N° 21.516, de Presupuestos afio 2023, que aspira a otorgar un equivalente de 190.500 soluciones habitacionales a nivel pais. EI 88,7% de estos recursos estan destinados a la atencién del déficit cuantitativo con un total de 98,638.091UF; para la atencién del déficit cualitativo se destinan 12.535.534 UF. Destaca en la distribucién de estos recursos, las lineas Programaticas que el Plan de Emer- gencia Habitacional aspira a desarrollar, teniendo como lineamiento base las siguientes me- tas, de carécter nacional: ‘Sista o Programa de Subslaio"¥Uineas ‘Und. UF/Sub Total UF Programadcas PEM fs v Deficit Cuanttativo 125.606 767 98.638.093| Fondo Soltero de Eeccbn de Verde DS. Wa Teioe i027 61.801 764 ‘Acca Reguior Negapray © CNT, AV y atene. Canam. 4296) 1.030 46.825.451 Cooperatvas 10118398. Venda Manco! 2am 100 2.481.100 ‘Atoconstracctn e indutriseectn de Vitendo 25101260 3724.00] | Store itegrdo Subse Habeaconal DS. N° 15.805 506 9263-400 | tec Reguar 11905 aus 5.263.400 Irograms pare Organizaciones de Trabajedores $0001.00 000.00 Progrome de Habtabided Rural DS. N10, ‘46971138 5.244.405] Prog. Integr. Social y Tertoral OS, N19 77.000 616 6.618.509 ‘Subsido de Arend B.S. N® 52 zou 188 3.760.009 erie Cuattative 994203 42.535.834| Programs de Rabiabiiad Ruel DS. W 1, 3798300 1-140.000 rag Mejoramiento Venda y amos DS. 6°27 32.599 197 6.406 505 ‘Equbamiento 3543370 _4.192.823 vwenaa int 17 281.977 Condemns 130s 1590p 605 otal Programa Habitacional 2023 390.500 ses _141.172.625| ‘Su implementacién requeriré del esfuerzo mancomunado de las SEREMI como de los SERVIU, quienes tendran la tarea de difundir e implementar el programa habitacional 2023, incent vando y apoyando a los diversos actores que intervienen en el proceso, lo que nos permitiré avanzar en la generacién oferta habitacional, en la entrega de subsidios, y en la urgencia de disminuir el déficit habitacional cuantitativo y cualitativo con viviendas dignas y adecuadas. Atendiendo el diagnéstico habitacional del pafs, las unidades regionales resultantes en cada programa y meta regional consideran no solo las propuestas Regionales presentadas en la etapa de formulacién del Proyecto de Presupuesto y los ajustes incorporados en el proceso de discusién presupuestaria, sino también el compromiso sectorial de diversificar las formas de acceso y potenciar el rol del Estado en la produccién de viviendas, en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional De este modo, e! Programa de subsidios destinados a atender el déficit cuantitativo que correspondera desarrollar a cada Regién en el afio 2023 considera la necesidad de implementar las nuevas lineas programaticas e impulsar el desarrollo de proyectos en todas las comunas del pats, ponderando con sentido de urgencia el impacto de los recursos comprometidos tempranamente, en las metas de término de viviendas que compromete el Plan de Emergencia Habitacional. Dicho detalle de distribucién se encuentra en el Anexo 1 adjunto a la presente Circular. Por su parte, las metas de subsidios destinados a atender el déficit cualitativo y sus orientaciones mantienen el compromiso de dar respuesta a los amplios y diversos requeri- mientos de habitabilidad y buen vivir que demandan los diferentes territorios y afectan gra- vemente la salud de las personas. Para ello, a través del Programa de Mejoramiento Vivienda y Barrios (DS 27/2016) se abordardn iniciativas de Equipamiento, Vivienda y la atencién de Condominios Sociales (Cap. IIT DS 27/2016). En esta ultima linea, un 30% deberd asignarse a subsidios de mejoramiento térmico a nivel nacional En tanto, los recursos dispuestos para el Programa de Proteccién del Patrimonio Fami- liar regulado por el D.S. N° 255/2006, se orientan en el afio 2023 exclusivamente a iniciati- vas regionales en materia de Eficiencia Eneraética. abe agregar que dichos Programas buscan dar respuesta no solo a las necesidades de am- pliacién de las viviendas 0 de mejoramiento de pisos y techumbres, sino también al acondi- cionamiento térmico, eficiencia energética y adecuacién de viviendas conforme a esténdares de accesibilidad universal, a la construccién de los Centros Comunitarios de Cuidado y Pro- teccién (Cap. I DS 27), ala urgencia de retirar placas de asbesto cemento y atender progre- sivamente ampliaciones y mejoras de redes sanitarias en Condominios de Viviendas Sociales y/o Econémicas de antigua data. Respecto a los Centros Comunitarios de Cuidado y Protec- in en zonas urbanos, en estos recursos se encuentran incluidas 220.000 UF para su aten- cién durante el 2023, Allo se suman las metas de Mejoramiento y Ampliacién de Vivienda Existente (MAVE) del Programa de Habitabilidad Rural (DS 10/2015), las cuales aspiran a atender el déficit en zonas rurales con especial énfasis en el cambio de cubiertas y envolvente de as- besto cemento, mejoramiento del complejo cielo cubierta y acondicionamiento térmico. Del mismo modo, atender familias con problemas de hacinamiento mediante proyectos de am- pliacién de dormitories, baiio y cocina. En el dmbito comunitario, otorgar subsidios para desarrollo de proyectos de equipamiento comunitario, como sedes, centros comunitarios, reas verdes, equipamiento deportivo y/o productivo, entre otros. Respecto a los Centros Pagina 2 de 16 Comunitarios de Cuidado y Proteccién en zonas rurales, en estos recursos se encuentran incluidas 220.000 UF para su atencién durante el 2023. La distribucién regional de las metas asociadas al déficit cualitativo, se detalla en Anexo 2. El Calendario de llamados a postulacién para los diferentes programas habitacionales se incluye en Anexo 3 de la presente Circular. Sin perjuicio de ello, es posible sefialar que: a) En el Programa Fondo Solidario de Eleccién de Vivienda, 0.5. N° 49/2011, se efec~ tuarén los siguientes llamados: + Llamado regular para proyectos de Construccién en Nuevos Terrenos y Megaproyec- tos. Se dispondr del banco de postulaciones del sistema informatico Umbral abierto permanentemente para la recepcién de proyectos desde enero 2023, realizindose un primer cierre en febrero, y luego de manera bimensual, 2 contar de la tercera semana de marzo. Se incorporarén requisitos especiales para atender el Registro de Familias de Asentamientos Precarios del MINVU que participen de los proyectos postulantes, Para el financiamiento de proyectos en zonas extremas (regiones del Norte y extremo Sur) se incorporaran subsidios con montos especiales tanto en el subsidio base como en los complementarios. + Llamado para proyectos de Micro Radicacién, incluyendo las tipologias de Peque- Fios Condominios, Densificacién Predial y Construccién en Sitio Propio. Se dispondré el Llamado a postulacién en enero de 2023. Para agilizar la operacién, se consideran selecciones permanentes, es decir a medida que se aprueben las postulaciones, per- maneciendo abierto hasta la primera semana de diciembre 0 hasta agotar recursos programados. + Llamado Cooperativas, con periodo de postulacién a contar del mes de enero de 2023 y abierto hasta agotar recursos y/o la primera semana de diciembre. Considera selecciones permanentes a medida que se aprueben las postulaciones. + Llamado Proyectos de Viviendas en dos Fases por ACA e Industrializacién: E! Banco de Postulaciones del sistema informatico Umbral estaré abierto para recibir pro- yectos en forma continua desde enero. Para agilizar la operacién, se consideran selecciones permanentes, es decir a medida que se aprueben las postulaciones, permaneciendo abierto hasta la primera semana de diciembre o hasta agotar recursos programados. + Llamado Arriendo a Precio Justo, con perfodos de postulacién a contar del mes de ‘enero de 2023, con selecciones permanentes a medida que se aprueben las postu- laciones, permaneciendo abierto hasta la primera semana de diciembre 0 hasta agotar recursos programados. + Respecto al Llamado individual, se informaré oportunamente la programacién y condi- clones. b) En el Programa D.S. N°1/2011, Sectores Medios, se plantea realizar los siguientes lla~ mados: + Primer llamado postulacién, ahorro acreditado al 31 de marzo, con periodo de pos tulacién y cierre en abril. Pagina 3 de 16 + Segundo llamado postulacién, ahorro acreditado al 31 de octubre, con periodo de postulacién y cierre en noviembre, + Programa de Trabajadores, que abre el periodo de postulacién en enero, se consi- deran selecciones permanentes, es decir a medida que se aprueben los proyectos, permaneciendo abierto hasta la tercera semana de noviembre o hasta agotar recursos programados. Para el cumplimiento de las metas propuestas del Programa de Vivienda para Organi- zaciones de Trabajadores, las regiones deberén continuar con las labores de difusién del Programa, no solo entre las organizaciones de trabajadores del sector puiblico, sino que también entre sindicatos de empresas del sector privado y de empresas piiblicas, con énfasis en el aporte del terreno por parte del empleador. Ademés, en aquellos casos en que se cuente con terreno disponible, el SERVIU deberd organizar instancias de acercamiento entre los trabajadores y sus empleadores con diversas empresas cons- tructoras y prestadores de asistencia técnica para el desarrollo de los proyectos en el marco del nuevo llamado. + Llamado Oferta Arriendo Glosa 3 - D.S.1, se consideran dos llamados. 1 primero se abrird en la segunda quincena de marzo con cierre la ultima semana de abril; y un segundo llamado en el mes de septiembre con cierre la segunda semana de octubre, Los recursos para estos llamados estan considerados dentro de la linea del Sistema Integrado de Subsidio Habitacional. ) En el Programa de Integracién Social y Territorial D.S. N°19/2016, se plantea: + Llamado nacional en condiciones especiales, para la presentacién de proyectos, con apertura en el mes de enero de 2023 y cierre programado para el 28 de abril del afio 2023. El llamado mantendré las medidas consideradas el afio 2022 respecto de montos de subsidio, bono de integracién y precios maximos de vivienda, + Llamados regionales en Terreno SERVIU, se requiere que los SERVIU en conjunto con las SEREMIS informen al Departamento de Gestion Habitacional de la OPH, a mas tar- dar el 16 de enero del 2023, sobre los terrenos de su propiedad que serén dispuestos para llamados regionales del Programa de Integracién DS19, incorporando tanto los datos del terreno como de las cabidas propuestas, a fin de reservar los cupos de sub- sidio que se requieran para realizar dichos llamados. La programacién se realizaré de acuerdo a la factibilidad de implementacién y mante- nlendo el equilibrio en la distribucién de recursos. d) En el Programa Subsidio de Arriendo, regulado por el D.S. N°52/2013, se considera realizar: + Llamado en condiciones regulares, entre los meses de marzo y julio, con un cierre parcial en mayo y el clerte final en julio. + Llamado especial dirigido a adultos mayores, entre los meses de junio y agosto, con cierre al mes de agosto. + Llamado Especial (piloto incorporando las modificaciones al decreto actual- mente en tramite), entre los meses de septiembre y noviembre, con cierre al mes de noviembre, Pagina 4 de 16 8) Para el D.S. N°255/2006 se considera un llamado nacional asociado a Eficiencia Energét En la linea de atencién al déficit cualitativo, se realizaran llamados a postulacién tanto en el Programa de Proteccién del Patrimonio Familiar regulado por el D.S. N°255/2006 como en el Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios regulado por el D.S. N°27/2016, bajo las siguientes orientaciones: tado principalmente a asegurar el confort térmico de los hogares, enfocando la postulacién en pro- yectos de aislacién térmica. Se programa llamado a postulacion con 2 cierres, los meses de marzo y mayo. Ademés, se financiaran subsidios para Colectores solares, Sistemas fotovoltaicos y Calefactores, eficientes en zonas con Plan de Descontaminacién Atmosférica; el primero de estos cierres estard enfocado a atender los proyectos habiles no seleccionados el afio 2022. Para el D. . N° 27/2016 se consideran llamados a postulacién orientados a: Capitulo Primero, Proyectos para el Equipamiento Comunitario, un llamado nacio- nal orientado al mejoramiento de Areas Verdes y Edificaciones Comunitarias, con énfasis, en proyectos sustentables. Se programa llamado a postulacién desde febrero y selecciones en julio y noviembre. Capitulo Segundo, Proyectos para la Vivienda, un llamado para Proyectos de Me- joramiento y Ampliacién de la Vivienda, con énfasis en ampliaciones para abordar la problemética de hacinamiento y cambios de techumbre, ademas de admitir postulaciones para Adecuacién de viviendas, atender Viviendas Patrimoniales, viviendas con personas en situacién de discapacidad y viviendas afectadas por plagas. Se programan 3 cierres: el primero entre los meses de febrero y abril; el segundo entre los meses de abril y junio; y el tercero entre los meses de junio a septiembre. Ademés, dentro de este capitulo se considera un Mamado nacional para proyectos asociados al retiro de placas de asbesto, el cual contempla la intervencién en territo- rios donde se concentré la utilizacién de este material, mediante una estrategia masiva de retiro bajo lineamientos sanitarios correspondientes. El llamado contard con tres pro- cesos de cierre en los meses de abril, junio y octubre, Cabe agregar que se contemplan en esta linea dos llamados regionales orientados a la atencién de viviendas emplazadas en suelo salino de las regiones Arica y Parinacota y de Tarapacd. En el caso de Arica y Parinacota, el llamado considera inicio en el mes de abril y tendré tres cierres, en los meses de junio, agosto y octubre. Por su parte, en ‘Tarapacé el llamado comenzard en febrero y tendra dos cierres: julio y noviembre, Capitulo Tercero, Proyectos para Condominios de Vivienda, contempla un llamado asociado a la demanda organizada que postulé en el afio 2022 a la atencién de Condominios Sociales y/o de Vivienda Econémica sin ser seleccionados, con inicio progra~ mado en febrero y cierre para seleccién en el mes de junio, ‘Ademas, como parte de la estrategia de descentralizacién del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, D.S. N° 27, se considera la realizacién de Hamados regionales para proyectos de Condominios de Vivienda Social y Condominios de Viviendas Econémicas, a publicar en el mes de febrero, con cierres para seleccién en agosto, sep- tiembre, octubre y noviembre, Pagina $ de 16 + Capitulo Cuarto, Proyectos de Eficiencia Energética e Hidrica para la Vivienda, durante este afio no se consideran llamados por esta linea; los requerimientos serén abor- dados a través del Programa de Proteccién al Patrimonio Familiar D.S. N° 255, #) Para el Programa de Habitabilidad Rural, D.S. N° 10/2035, se realizarén dos Hama- dos en el marco del Titulo II, para la Tipologia de Construccién de Vivienda Nuev: + Uamado nacional, orientado a la Construccién Sitio Residente y Conjuntos habitacionales que abriré su postulacién en febrero y considera selecciones continuas a medida que se vayan aprobando las postulaciones. ‘+ Llamado especial enfocado en la atencién de Pueblos Indigenas. Este llamado es realizado en coordinacién con CONADI considerando dos cierres, en los meses de junio y octubre. En la linea de atencién al déficit cualitativo se programa un llamado nacional destinado a proyectos enmarcados en la tipologia de Mejoramiento y Ampliacién de Vivienda Existente (MAVE), con cierre en el mes de agosto. En relacién a las Lineas del Plan de Emergencia Habitacional “Construyendo Barrios” y "Sis tema de Ejecucién Directa", se instruiran prontamente los lineamientos correspondientes es- pecificos, para su financiamiento y operacién. En cuanto a los Proyectos de Inversién gestionados por la Divisién de Politica Habitacional, la Ley de Presupuestos 2023 considera un total de 54 iniciativas, 26 de las cuales son nuevas y 28 de arrastre, que se detallan regionalmente en Anexo 4. En cuanto a los proyectos nuevos se considera el inicio de 15 proyectos de la Linea de Acclén “Basicas Adulto Mayor”, 12 de los cuales estn destinados a la ejecucién de Vivien- das Tuteladas (Regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaiso, O'Higgins, Maule, Los Rios y Los Lagos) y 3 destinados a la etapa de Disefio (Nuble, Biobio y Los Lagos). A ello se suman 11 proyectos de Saneamiento de Poblaciones, 10 de los cuales refieren a Conservacion de Viviendas SERVIU destinados a Adulto Mayor (en Arica y Parinacota, Tarapacé, Antofa~ gasta, Atacama, Coquimbo, Maule, Biobio, Araucania, Los Lagos y Magallanes) y un proyecto de Construccién de Muros de Contencién en la Regién del Biobio. El detalle de los recur- 508 asociados a estas iniciativas se incluye en las Tablas 4.1 a 4.4. de Anexo 4. En calidad de proyectos de Arrastre se desarrollardn 22 iniciativas de la Linea de Accién “Basicas Adulto Mayor”, 8 de los cuales corresponden a Ejecucién de Viviendas Tuteladas, 14 de Disefio; a ello se suman 6 proyectos de "Saneamiento de Poblaciones”, 4 de los cuales corresponden a Conservacién de Viviendas SERVIU de Adulto mayor y 2 a Construc- clén/Conservacién de muros. El detalle regional de los montos previstos para tales iniciativas se encuentra en Tablas 4.5 a 4.8 de Anexo 4. Se hace presente que las regiones deberan informar mensualmente via Sharepoint, el pro- grama de licitaciones de estas obras, avance fisico y situacién actual de cada proyecto de Inversién DPH, siendo de todo interés adelantar los procesos de licitacién y/o con- tratacién con miras a la oportuna y eficiente concrecién de dichas iniciativas. Respecto a la gestién de suelo para la Construccién de Viviendas Tuteladas, se re- cuerda que el Convenio de colaboracién entre SENAMA y MINVU, aprobado por Res. Exenta N°S863 de 13.08.13, fue remplazado mediante convenio aprobado por Res. Exenta N°1292 Pagina 6 de 16 (ahahhereten de 05.08.2021, permitiendo ampliar nuestro Ambito de accién, y pudiendo localizarse estos proyectos en terrenos fiscales, SERVIU u otros organismos piiblicos, Cabe agregar, que la distribucién de metas regionales que les corresponderé desarrollar, incluidas en Anexos, consideran los recursos necesarios para la Asistencia Técnica e Inspec- cién Técnica que contraten los SERVIU, e informar a ustedes que en el mes de agosto y sobre la base de las metas comprometidas efectivamente hasta el 31 de Julio, se efectuaré una evaluacién respecto del avance de los Programas, a objeto de realizar reasignaciones de recursos tanto entre lineas de accién y su desagregacién interna, como entre Regiones. Finalmente, y en la perspectiva de mantener constancia en el flujo de inversién sectorial y asegurar la disponibilidad de recursos financieros del Item 33 para el pago de subsidios, reiteramos a Uds. ponderar que los SERVIU podran ejecutar gastos en Préstamos D.S. N° 49, en todos aquellos mutuos firmados a diciembre del 2022, sin esperar la resolucién que autoriza el otorgamiento de préstamos 2023. Por su parte, los Préstamos de Enlace asocia~ dos al Programa de Integracién Social y Territorial estén sujetos a las condiciones reglamen- tarias previstas en el articulo 28 del D.S. N° 19/2016, lo que favorece la ejecucién temprana de los recursos presupuestarios. Con todo, los montos dispuestos en el item 32 de la Ley de Presupuestos 2023 constituyen tun mecanismo de financiamiento para gestioner y asegurar a las empresas anticipos a cuenta del pago de subsidies y el financiamiento progresivo de los proyectos habitacionales que el Estado aspira a materializar, de especial importancia en un escenario de financiamiento ban- cario mas restrictivo. Saluda atentamente a Uds., nt Nex POPH/2023 DISTRIBUCION: Destinatarios. Gabinete Sr. Ministro de V. y U. Gabinete Subsecretaria de V. y U. SEREMI MINVU (Todas las regiones) SERVIU (Todas las regiones) Divisiones MINVU. Coordinador Operative Nacional PEH - OPH Departamentos OPH. Departamento de Comunicaciones. CCoerdinador Nacional SIAC. Ley de Transparencia art. 7°, letra 9). Oficina de Partes y Archivo Pagina 7 de 16 sLepgoubog PECOEE E19 GLE | OCC9GHT OG vOUT OOF Toye GET OLE | CONES Gv T 08S | SOOO see ewOT car eevee _stT avec] Siva WIOL TezyeUOS US reas 88 ODT 0ONST9 88 © 00L—ODNTZZ AEDT ane | oNdUGHZ sHeT ODOT seLSCRE Sze LET'y SzOISL sett arr9 | evEwocomDN, OBz's 088 9 OONET —0BBO~=—««USTS. © OKOT OS ©~— | ostzD «ST OS © | Surar ses ze SawOKLastTT ats saueyeten ovoz 088 © oseyT «see asTS «oat os «=| aseza © sot os © | sees © ses ar zastss «= OME'T Ste pat O26£ OBR © ORB'YY «OBE TS_~—««OUSHST «OUT OST | ODUTGHZ_~—«SH'T OO SZODHY © St6_tGY tow IYZ GOTT cere 067 507 0z6< 088 © OSE 088 OF © OUSTS oT 0S —| oowent © sweT zt | ostese Ses we} eas § cout ceo soy 507 oesrt $58 4t OowOL 08-08 USTHST oT ast | OOUSHE SHE _00e | OUE'EOY «StS SEY SBA. «CLOT LPT eueaneny 0oy'9z 08H OF © OOD'ZET OBE OST Uses OEUT Ose | OUN'IE SPT OR | OUS'ZEB ©—«SZ OBB «SE_—OUSTHST © OEOT Ost | SESE SET OL | OORT —«StE_—«OBT-«ESOZS'T PHOT FBT quire 09s'or 088 ZI | On0'ry 088 «OS ~—*—ONSTS —OEOT OF © —|OSL'GAT SPT OST —_oss'scz_—«SZE_—««wSZ_~—=«L'OMY OBO. tY eweey ons'se 698 ty | ooo» —og® «OS + onsEzT OcOT oer | OSL'9RT —SeT OST | sr¥as © S%6_—«OTS SS LOTELE ozwT azez | esebejowy ove'zz £98 9z | OOPPTT 088 OFT OUS'HST OEDT Ost | OSL'SBT_ SPT OST OORASY «SUES OSL'BL'Z ce T EST pedeie) Oos'st 198 EZ 000" __0sB_OS__~OOG'TS COT 0S 08'S __—Sb'T_ 08 _—oswOSZ _—_—Sz6_—zBL__—OHL'ELE'T_ INT eu6 | exrevied ny nel as/an “PIU | aN FeeL —aPs/sn “PWN | aNFeeL asian ‘pNN | animeL @s/sn PNA | INL arsian PUN anime _aMs/an “PLA i r ————— — oto reapiaiper z fedsquna epuay renpra ono) odenipey 0F21h redroumy epuoiain renpepor 09 (F0e/6r Sa) epuainn uoIssaIa 9P OUEPUOS opuOS ATAMAS 50] U9z2}UOD anb eD1UD94 UOIZ.adsUT 9 eD!UD91 eIDUDYSISY L1ed SoL1es9D0U SOsIN291 So} sopin|su! ‘uOIB9Y 10d sopeubISe Sosinzoy sonnesnuend 1249 - EZ0z OY EUeABOIg - T OXOUY 91 9p 60UBog FALTOSTS COTY _WOPOS | FOTGGE EST OVS | OSCTIET SCO OFT GELTSET_VEFT_LeFE | OONPELE ORT OTST] Siva WOT Baaieooes OS Ore ese'st Se0'T Lost OOL'BEE GeTT OOE OSes —SzS_—OS 0 0 | oo0'9se oae't one ocweert zit Zee 0 came tonal Omasokea|ta 0 0_| 009 aset 0s zassis = et cse peg onto oka opea| 0 0 0 | oovse ase 0c ashy sartrse cot ace O 0 «0 basset $6 Ort | CoszoT © xo co | ores ~—oBeT_ S09 0661 301 6cs's0rT z90T FET 0 0 «8 Oos'ss Ses 09 cev'as © 8x0 08 OY) aa OS sony sor zorsecz “sot 97 0 0 0 oos'z6§—se6 GOT | e869 —OBOT Se | OUST awe Ost Sieera 9598029 LOT Lord TEE TOT Of OOSedz $6 ODE | EELOHT BLOT. TET OOUZTS ORT Ode ono sseeerz 1901 e90z 0 0 0 ose see Oe | vse «TOT er onset one 08 aa| | esezeoe 226 psTE 0 ° oO | osce se6 oe o ° 0009 —ogz"t_ os ine 9se8c0% 910 shoz OO 0 0 owe See 0 0 caozrs oer oor | sussMOa HECSeI'S 190 ZOBY OEY 98OT 0S OSL'SET SS OST | H9e9BL BBO FEL ONS _OBeT_ 002 ou sevacse e901 vse omw'ee zat of sez seek zaot ¢r gouge oReT aoe awn versest 7901 94c1 0 0 0 onsss | se8 za0t 0° ou-ezt ORT OT suey BesTS9 BAe STB OPTS 9OET OL OOS'ELe 5600 90rt 9% | Oov'res —oweT ore | exebeCIUY STOVE zoe B66 OBE BOET 0F 0 0 0 ser'o0s © 90 ERE o's? oBeT 00 edeve) sretor'e _veet_e9sT 0 to ocho ceo 00 ooaee one _sct_| ereeuuey uv 3NOLanS/an“plUNANIEL anS/an “PUA, ane. aAs/an “PWR |) ane anG/an “PUA anIReLans/an “PLA ots nasa 101 senyessdooy —_—fenpiypur sowuawedwey —ontsojop sowawedues yoy A epezttetysnpur ge (F¥0z/ér $a) epusinn woDReIA oP oUepIOS opuOE “onnemuens 31949d - €Z0Z OYY EWLeIBOId ~ T OxBUY step oro 180d DOrESeS 985 (1¥0z/T Sa) o1pisans ep opesboqut eworsis SOSST | OOTOOTF COUT OOO] OSEBSTT O6¢ OUT OSPEIEc Ser CLL | OOISLT 009 seee| SIVd TVIOL SOF 9H (029 osr'ss = 6Z_=S«CEZ=SCd*CSH@TPTT «SBP LEZ (OKO §=— 009s bHT | ezijeuoibas us | OSL'986'T 9TS OSB'E —ODO'USS GODT OSS 00090 © 06Z_~—=—COHT.| OSL'ONH © SBP «SE = OO'OS ©0096 euewodonayi OOO'6TE = EZL_—Tee «= OD0TOPZ_—«OUT. «Ov | OPL'CE —«06Z_—=«s«9OT-«*| ONR'IE «= SBP 8Z | OW'TT «= 009 T saugijesen | OssceT © BPL_= BT ODDTODT._-««00'T oT one's 06z Of (SST = SBF OE OOH 009 ashy SOe'sOS £5. 948 ODDT00Z_—««QOOT.-«COZ_—«s DO'S © OGZ_—sK_=Ss SUSI © SB EEO ooo eet | 067 507 Szo'osT 96S COL 00008. «TTB NEO szSkS S| SzE'OS «= SB «SOT | OOR'8zZ 009 Bh s0}y 507 SES'ESP 9S BSB OOUTOST «© QDOTT.«OST~=— BTS ©=—SZ_—STIT = SGO'SST © SBF «ERE | «OB'SB = 009 eb eyueoneay S2S'600'T 2/5 OS'T 000'D0F «DUT OOF ©—«CDD'ITT «GZS | Seszze | S8H» «$99 | OOO'TZT 009 s8z oigorg OLe'PSZ = «TRS «LZS_——OODTODT._-«« ODOT «DOT. «OUESY §=— GSTS S'8L = SBR OT 009 S6. aignny OPT'SS< —SLS_—HIE'T. © OODTODE «CDOT. «OOE_-—««wOLS = OGZ_—=COKE:—C«CHTYSZ SB be 003 O6T anew 010299 L986 OUND «ODOT. «OOF ORzs «= OGZ_—SOT:=SOTOGZT © Sah 009 fet sul661H,0 “@ 7 SIS'B8 919 SFT DOD'OOF._-«ODOT OOH | OT' «| COUTHT © sBT_— Se =| OOD'BTe ©=—=sQOT'T._ «== ORE—|OzSESE == 99K aiany eorTsz’s 669 zsS'¢ | oOOzeZ = BBT_ OST | OOMze> —«cOT'T_ «= v#E_~—| OUGTEL = 919 OOZ'T ainew eeeuov'e =| toe_-Sswae's. | ete TIZ §=— get ett | oOz'seT —ovo'T. =e | ons'st9 «= 919 o0'r | sui66H,0-a 7 EEv'esec —«9EL_—TSB'OT | Her ory sex Eve'e | OOO'BVE —ooTT —«aosz_—| ODOTTEZT 9190007 osjeiedien, Gevorey ocd cae’ | tog'gst. estes | ood;oTT = ort «oot | stebg0'r 919 ott Ce) Tozssz tes hhc | OOT'T9 §=—sat_See_ | oow'ast = oot ~—sbot_~—| omzeh © 91908 ewerery seo'ees'¢ — 6E0T 687 | oDO's sBT_ ons. | OUZTOT «= oT 26 oos'sec = 919 net eysebejo1uy est'999'» 256 os'y | oovost sat 008 | oon'oet. «= ozT. «= ot=Ss| orattge §=— 919-029 goedeie, gessocz ___696_e6c'e__| ons's9 _sst_ose__| oor'98 oot ze S692 ___919__OSh_|_eyoeuLNed eoUy anime, —ans/an) pun | anew ans/an ‘pun | ani, — ans/an lun | ane ans/an ‘pun | onneyuend qIu9q 4apudyy eed [EOL (etoz/zs sa) opuaiay orpisans, eAOMN epUdIAA JeAny “qeUGeH (stoz/or sa) (9t0z/6t Sa) jevoyss9L A e1905 ug}2es69quT “Bord ugi6ou oaneqquens y9u9q - EZOz OUY eWeIBo1d ~ TF oxoUY 91.8 21 OUBpg “opewiel| epeo e sopersose sowuatuiuanbaa So} Jepuaye e1ed ajqiuodsip oqwuou! un eiepisuoD as sez eUOIBay IS, Ua HESS OC ee | SGD ore ETE VEEL] ETSY GLEE Vat] SATOSY Set SGESC | TORT —_OOE ‘sive WIOL 6 6005 386 ORT GF | sts0sr er 9666 | onOTONe ut eae 982 wwe 9 |o 0 0 | saver we. st 502 ose | 00s one ast | oo at oe mew wt ¢ | ooreee ony aoe | eavee wee az sre 68y wave ot | oorws ste one | 00096 | ez ost 008 Ese oF | ooveze —oFE one | ooo or one ae ore ver ons | onset 6 | oovssor onc ose | ones ose ez sie ze sore | covzet covers oot ose | ooost ® ua ee oe ste | sucee & | oozes o6¢ one | ono ost Ov vat at sere | oovot 00 ver aac | weoee & | oarer set onez | ono ost omy ren az so eae | coo o0e 136 zn ste | cose 5 | corner siz ons | exrus set | suloo-e7 verore ze sz sist | coooos aise oct zit | cogast slo 0 0 | stose st cose sve es cosor ee sia | conse ast ser eo | oosae a Jo 00 | ase se arson weer eas | conor ve oct ony | cogs at jo 0 0 oust soy seem ae crest era | conse vez sex on | ctvse 8 jo 0 0 | soe wae se sea ast wssst mt cort | ova. v8 we ist | 0050 9 jo 0 0 lowe os se ave ae zorsst__ose__se_|owse__st_sut ayz_so9_| oosae ojo 0 fort | seco Toe Tar ane] san AMieeL aS! Pun | aMNeOL wSlan PUN | anreeL ersian wun | nIeOL aS PwN| anROL ‘pon | sneer asin pen | snpetena soueg Ami voFoW Fee | sr4wopueD pwn cose acemn {etez/or soysonequenion| 90H pupa spualy weg DL (or02/22 $a) sq A eprainn owaqweH0{oH So1d on OSE Sa) ss | amy gence ATAAS 50] U9Ie.}UOD aNb er!UD91 UO!D2adSUT 2 e2!UD1 eIQUDISISY e1Ed SoL1eSa20u SosinZ—1 So] SOpIN|>u! ‘UpIGaY 10d sopeubyse sosiNsoy ‘onnewend 199d - EZOZ OUY eUIesBoId ~ z oxoUY a1 ep et ousps bs csesrsrsesesvsvecscsralreceesrsrsesesrsrseses ray Ez0z SoIpisans up}pemsog e sopewer ewlesBoue:9 - ¢ oxouy ‘Owsiueain A epuaiatn ap oU93SiUIN Anexo 4 - Proyectos de Inversién 4.1 Proyecto Basicas Adulto Mayor - Etapa Ejecucién - Nuevos (12 Proyectos) 2 pte Regién BIP Proyecto Wer 2023 viv. ms AN 30113149-0 _Construceén 30 Viviendos Tuteladas Aduito Mayor, Antofagasta 30 143.826 [AT 40005505-0 _Construccién 25 ViviendasTutetadas Adulto Mayor, Coplap® 25 94.201 VA 40032066-0 _Construccin Condomino 20 Vivien Tuteladas, La Calere 20 280.632 Con 40002479-0 Construcién 15 Vivendas Tuteladas Adulto Mayor, Rancague 15 136.608 (OH 30469786-0 Construcion 20 Viviendas Tueladas Adulto Mayor, Rancagua 20 182i MA 30402483-0 —Constraccion 20 Viviendas Tueladas Adulto Mayer, San Clemente 20 241.535 MA 30402732-0 Construccin 20 Viiendas Tuteladas Adulto Mayer, San Javier 20 241.535 MA 30119343-0 _Construciin 20 Viiendas Tueladas Adulto Mayer, Hualané 20 241.535 LR 30485033-0 Construcién Viviendas Tuteladas pare Aduito Mayor -Futrono 14 152.495 LL 40005543-0 Construciin 20 Vivendas Adulto Mayor, Rio Negro 20 710.652 LL 30397338-0 Construccién 20 Vivendas Tuteladas Adulto Mayor, Maulin 20 546.940 LL 301343890 _Construciin 15 Vivendas Tuteladas Adulto Mayor, San Juan De La Costa 15 387.023 ‘Total Proyectos BAM - Etapa Ejecucién Nuevos: 239 3.359.622 4.2 Proyecto Basicas Adulto Mayor - Etapa Disefio ~ Nuevos (3 Proyectos) Ne Ppto Regién _BIP Proyecto ib, 2023 . mig fu 40031785-0 Construccién 25 Viviendas Tuteladas para Adulto Mayor, Ranauil 25 21.260 BB 40041737-0 Construccién Viviendas Tuteladas Para Adulto Mayor, San Rosendo 15 aan LL___40042075-0 _Construccidn 30 Viviendas Adulto Mayor, Predio Baquedano, Osorno 30 19.34 [ Total Proyectos BAM Etapa Disefio- Nuevos: 70 44.805 Proyecto Saneamiento de Poblaciones - Conservacién - Nuevos Ppto. Region BIP Proyecto N° viv. 2023 ms AP 40039157-0 Conservacin Viviendas SERVIU Adulto Mayor 2023, Arca y Parinacota Sin info. __—_96.202 |_ TA 40040443-0 Conservacién Viviendas SERVIU Adulto Mayor 2023, Regién de Tarapacé 20 53.150 AN. 40042101-0 _Conservacin Viviendas SERVIU Adulto Mayor 2023, Regién de Antofagasta 44 293.960 ‘AT 40041624-0 _Conservacién Viviendas Adulto Mayor Regién de Atacama 2023 2 40.926 Conservacién Viviendas SERVIU Adulto Mayor 2023, Regin de Coquimbo co 40042332-0 2023 76 204.096 MA 40042027-0 _Conservacién Viviendas SERVIU Adulto Mayor 2023 Regién del Mauie 135 122.245, 88 40042001-0 Conservacion Viviendas Adulto Mayor Region Del Biobio - Afio 2023, 14 35.079 Sin Ficha ‘AR 40042039-0 Conservacién Viviendas SERVIU Adulto Mayor 2023, Regién de La Araucania IDI 106.300 LL 40041951-0 Conservacién de Viviendas Adulto Mayor Serviu Regin Los Lagos,2023, 20 116.930 MG __40042112-0 Conservacién Viiendas Adulto Mayor SERVIU 2023, a 104.174 Total Proyectos SP J6n = Nuevos: 329 73.064 Pagina 14 de 16 4.4 Proyecto Saneamiento de Poblaciones - Construccién / Repo: (1 Proyecto) jon Muros ~ Nuevos Ppto. 2023 Regién BIP Proyecto a Bs 400418820 Construccién Muro Cale La Paz, Lota 33.485 ie “Total Proyectos SP- Muros ~ Nuevos: 33.485 4.5 Proyecto Basicas Adulto Mayor - Etapa Ejecucién ~ Arrastre (8 Proyectos) Ne ppto 2023, Region BIP Proyecto a come VA 30397154-0. Construccién 10 Viviendas Tuteledas Adulto Mayor, €18ajo Etapa Il, Quilota 10 336.185 VA 30464008-0 Construccién 40 Viviendas Tuteladas Adulto Mayor, Limache 40 928.160 AU 40018696-0 Construccién 15 Viviendas Tuteladas Adulto Mayor, Bulnes 15319575 AU 303921390 Construccién 30 Viviendas Tuteladas Adulto Mayor, San Ignacio 30 124.755 B® 30282472-0 Construccién 25 Vviendas Tuteladas Adulto Mayor, Lebu 25 376.815 [AR 30485129-0. Construccién 16 Viviendas Tuteladas Adulto Mayor, Gorbea 16 231434 AR 30485126-0 Construccibn Vviendas Tuteladas Nueva Imperial 20 1.371.964 MG 40005945-0 _Construccibn 2 Viviendas Tuteladas Adulto Mayor, Punta Arenas 25 1.513.310 ‘Total Proyectos BAM - Etapa Ejecucién -Arrastre: 181 5.202.199 4.6 Proyecto Basicas Adulto Mayor - Etapa Disefo - Arrastre (14 Proyectos) Regién —_BIP Proyecto a eae iv. | me VA 40032066-0 Construccién Condominio 20 Viviendas Tuteladas, La Calera 20 32.693 MA 40032684-0 Construccin 20 Viviendas Tutladas Adulto Mayor Licanten 20 18.382 fu 40022929-0 Construccin 25 Viviendas Tuteladas Adulto Mayor, Cobquecura 2515075 fu 40022400-0 _Construccibn 20 Viviendas Tutladas Auto Mayor, Chillin avmeeeaizaii fiu 40022384-0 _Construccin 25 Viviendas Tuteladas para Adulto Mayor, Quirinue 25 28.359 AU 40031826-0 Construcci6n 25 Viviendas Tuteladas para Adulto Mayor, Yungay 25 42.983 fu 40031856-0 _Construccibn 25 Viviendas Tutladas para Aduto Mayor, Potezuelo peeeeess ian BB 40026125-0 Construccén 15 Viviendas Tuteladas Adulto Mayor, Concepcion 15 31.890 BB 30282333-0 _Construccién 20 Viviendas Tuteladas Adulto Mayor, Chiguayante 20 31.890 88 40026120-0 _Construccién 20 Viviendas Tuteladas Adulto Mayor, Cabrero 20 38.268, LL 40005895-0 Construccién 30 Viviendas Adulto Mayor Alece Norte Puerto Montt 30 18.520 RM 40033254-0 Construceién de 16 Viviendas Tuteladas Lo Espejo 16 24.804 RM 40033153-0 Construccién de 15 Viviendas Tuteladas Renca 15 23.531 RM 40033155-0 _Construccién de 18 Viviendas Tuteladas La Grania 18 26.630 Total Proyectos BAM -Etapa Disefio Arrastre: 204 399.466 Pagina 15 de 16 4.7 Proyecto Saneamiento de Poblaciones - Conservacién ~ Arrastre (4 Proyectos) N° Ppto. 2023 Regién IP Proyecto uke 5 TA 40033250: Conservaciin Viviendas SERVIU Adulto Mayor 2022, Regién de Tarapacé 10 44.391 VA 40032693-0. Conservacién Viviendas Serviu Aduito Mayor 2022, Regién De Valparaiso 20, 95.670 MA 40032633-0 Conservacién Vviendas SERVIU Adulto Mayor 2022, Regién del Moule 121 27.078 LR __40014598-0_Conservacién Viviendas SERVIU Adulto Mayor, Los Rios 30 64.438 “Total Proyectos SP - Conservacién - Arrastre: 181__231.577, 4.8 Proyecto Saneamiento de Poblaciones - Construccién / Conservacién Muros ~ Arrastre (2 Pro- yectos) Region BP raped Foto 2023 85 40002520-0 _Construccién Obras de Contencién De Suelo y Pasajes, Sector San Juan, Tomé, 386.370 Reposicidn Muros de Contencion Pasaje Las Espuelas, Villa Plazas De Chivilcén, AR 40029896-0 Temuco 173.233 - ‘Total Proyectos SP - Muros - Arrastre: 559.603, Pagina 16 de 16

También podría gustarte